Tutoriales de WordPress de Confianza, cuando más los necesitas.
Guía para Principiantes de WordPress
Copa WPB
25 Millones+
Sitios web que usan nuestros plugins
16+
Años de experiencia en WordPress
3000+
Tutoriales de WordPress de expertos

Cómo instalar Google Analytics en WordPress para principiantes

¿Alguna vez te has preguntado si tu sitio de WordPress realmente está llegando a la gente? Sin la analítica adecuada, básicamente lo estás manejando a ciegas. No sabrás qué páginas disfrutan más los visitantes, cómo te encontraron, o qué los hace irse sin tomar acción.

Es por eso que cada sitio de WordPress necesita Google Analytics (GA). Es gratis y te da la información que necesitas para entender a tus visitantes y hacer crecer tu sitio. Incluso hoy en día, sigue siendo la mejor manera de entender a tu audiencia y tomar decisiones más inteligentes.

En WPBeginner, usamos MonsterInsights en todos nuestros sitios web porque simplifica los complejos datos de Google Analytics en información fácil de entender. También hemos analizado otras soluciones para ver qué funciona bien para las pequeñas empresas.

En esta guía, te mostraremos tres maneras de configurar fácilmente Google Analytics en tu sitio de WordPress, incluso si nunca has hecho nada técnico antes. 🧑‍💻

Cómo instalar Google Analytics en WordPress

✏️ Nota rápida: Esta es una guía completa – esto es lo que cubriremos para ayudarte a navegar:

  • Primero, explicaremos por qué Google Analytics es importante, cómo puede ayudarte a hacer crecer tu sitio web y cómo registrarte para obtener una cuenta de GA si aún no lo has hecho.
  • Segundo, te mostraremos diferentes métodos para instalarlo en tu sitio de WordPress. Este artículo cubre el método MonsterInsights, junto con dos enfoques alternativos.
  • Finalmente, explicaremos cómo ver tus informes de tráfico en Google Analytics.

¿Por qué es importante Google Analytics para los blogueros?

Una vez que inicies un blog, tu objetivo #1 es conseguir más tráfico y suscriptores. Google Analytics te ayuda a tomar decisiones basadas en datos mostrándote las estadísticas importantes. Puedes ver:

1. ¿Quién visita tu sitio web?

Esta parte de la analítica proporciona detalles sobre la ubicación geográfica de tu audiencia, el navegador utilizado para visitar tu sitio y otra información clave, incluyendo resolución de pantalla, soporte de JavaScript, soporte de Flash, idioma y más.

Estos datos son extremadamente útiles y pueden ayudar de diferentes maneras. Al crear un diseño de sitio web personalizado, puedes usar los datos del usuario para asegurarte de que tu sitio sea compatible con tu audiencia.

Por ejemplo, si ves que la mayoría de tus visitantes usan dispositivos móviles, puedes priorizar que la experiencia móvil de tu sitio sea lo más fluida posible.

2. ¿Qué hace la gente cuando está en tu sitio web?

Puedes rastrear a dónde van los usuarios en tu sitio web, cuánto tiempo permanecen en tu sitio web y la tasa de rebote (el porcentaje de usuarios que abandonan tu sitio en la primera visita).

Usar esta información puede disminuir la tasa de rebote y aumentar tus visitas a páginas.

También puedes encontrar tus artículos más populares, artículos que no están funcionando tan bien y el tipo de contenido que tus usuarios están buscando.

3. ¿Cuándo visita la gente tu sitio web?

Al observar las horas pico del día para tu sitio, puedes elegir el mejor momento para publicar tu entrada.

Si esa zona horaria no es compatible con la tuya, entonces puedes programar tu entrada para esa hora.

4. ¿Cómo encuentra la gente tu sitio web?

Esta sección de análisis te muestra de dónde provienen los usuarios. Por ejemplo, ¿usan motores de búsqueda, ingresan enlaces directos o hacen clic en enlaces de referencia de otro sitio?

También te muestra qué porcentaje de tus visitantes provino de cada una de estas fuentes. Google Analytics te da un desglose de cada una de estas categorías. Si es la categoría de motor de búsqueda, te muestra qué motor de búsqueda generó más tráfico para ti, como Google, Yahoo, Bing, etc.

El desglose de las fuentes de referencia te muestra con qué sitios necesitas trabajar más. Si tu principal fuente de referencia es Facebook, necesitas contenido exclusivo de Facebook para que tu audiencia se sienta especial.

Si tu principal fuente de referencia es un sitio web externo, entonces podrías considerar asociarte con ese sitio web (un intercambio de publicaciones de invitados o algo más).

5. ¿Cómo interactúa la gente con tu contenido?

Google Analytics muestra cómo interactúan tus usuarios con el contenido de tu sitio. Te muestra qué porcentaje de los usuarios hizo clic en qué enlace en tu sitio y mucho más.

Puedes realizar pruebas A/B creando experimentos de contenido en Google Analytics para entender qué funciona mejor para alcanzar tus objetivos.

Al ver la interactividad del usuario, puedes adaptar tu contenido a tus usuarios. Al ver las respuestas a las preguntas anteriores, puedes enfocarte en las estrategias que funcionan para tu sitio y evitar los métodos que no funcionan.

En pocas palabras, elimina las conjeturas y enfócate en las estadísticas que importan para que puedas tomar decisiones basadas en datos.

¿Aún no tienes una cuenta de Google Analytics? Simplemente sigue nuestra guía rápida paso a paso a continuación:

Cómo registrarse en Google Analytics

Google Analytics está disponible de forma gratuita, y todo lo que necesitas es una cuenta de Google o Gmail para registrarte. El proceso de registro es bastante sencillo. Simplemente sigue las instrucciones paso a paso a continuación para crear tu cuenta de Google Analytics.

Paso 1: Crea una cuenta de Google Analytics

Primero, necesitas visitar el sitio web de Google Analytics para registrarte. Cuando estés en el sitio web, simplemente haz clic en el botón ‘Comenzar hoy’.

Haz clic en empezar hoy

A continuación, se te pedirá que inicies sesión con tu cuenta de Google.

Si ya tienes una cuenta de Google o Gmail, puedes usarla para iniciar sesión. De lo contrario, puedes crear una cuenta de Google para ti.

Inicia sesión con tu cuenta de Google
Paso 2: Configura tu cuenta de Google Analytics

Una vez que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Gmail, verás una pantalla de bienvenida como la que se muestra a continuación.

Aquí es donde te registrarás en Google Analytics con tu cuenta de Gmail. Haz clic en el botón 'Empezar a medir'.

Haz clic en el botón empezar a medir

Después de eso, se te pedirá que proporciones un nombre de cuenta.

Este nombre se usará internamente, así que puedes usar cualquier cosa, como el nombre de tu negocio.

Introduce el nombre de tu cuenta de Google

Google Analytics también mostrará varias configuraciones para compartir datos de la cuenta.

Estas configuraciones te dan control sobre el intercambio de tus datos de Google Analytics. Puedes mantener la configuración predeterminada y pasar al siguiente paso.

Configuración de uso compartido de datos de la cuenta
Paso 3: Configura una propiedad de Google Analytics

En la siguiente pantalla, deberás crear una propiedad de Google Analytics.

Google introdujo una nueva versión de Analytics llamada Google Analytics 4 o GA4. Es la última versión que rastrea tu sitio web y aplicaciones móviles en la misma cuenta. Además, obtienes nuevas funciones, métricas y una interfaz diferente para tus informes.

Continúa e ingresa un nombre de propiedad y selecciona tu zona horaria de informes y moneda. Luego haz clic en el botón ‘Siguiente’.

Ingresa el nombre de la propiedad

En la siguiente pantalla, deberás seleccionar una ‘Categoría de industria’ del menú desplegable para tu sitio web y elegir un ‘Tamaño de negocio’ de las opciones dadas.

Cuando termines, simplemente haz clic en el botón ‘Siguiente’.

Ingresa los detalles del negocio

A continuación, deberás elegir los objetivos de negocio y seleccionar cómo pretendes usar Google Analytics con tu negocio. Esto ayudará a obtener informes personalizados para tu negocio.

Por ejemplo, hay opciones como generar leads, impulsar ventas en línea, aumentar el conocimiento de la marca, examinar el comportamiento del usuario y más.

Puedes seleccionar una o más opciones que satisfagan tus necesidades. Recomendamos seleccionar la opción ‘Obtener informes de referencia’ para que todos los informes de Google Analytics se llenen en tu cuenta.

Elige los objetivos de tu negocio

Cuando hayas terminado, simplemente haz clic en el botón ‘Crear’.

Paso 4: Conecta Google Analytics con tu sitio de WordPress

Ahora se te presentarán las opciones de tu flujo web de Google Analytics.

Dado que estamos configurando Google Analytics para un sitio de WordPress, procede a seleccionar ‘Web’ como plataforma.

Selecciona la opción de recopilación de datos

Después de eso, deberás ingresar la URL de tu sitio web y el nombre del flujo.

Por defecto, Google Analytics tendrá habilitada la opción de ‘Medición mejorada’. Esto te permite rastrear visualizaciones de página, desplazamientos, clics salientes, descargas de archivos y más en Google Analytics.

📝 Nota: Si planeas usar el plugin MonsterInsights, entonces deberías desactivar la opción ‘Medición mejorada’. De lo contrario, el plugin recopilará y mostrará el doble de datos.

A continuación, puedes hacer clic en el botón ‘Crear flujo’.

Ingresa la URL del sitio web y el nombre del flujo

Ahora puedes ver el nombre de tu flujo, URL, ID e ID de medición.

También mostrará diferentes mediciones mejoradas que registrará.

Ver ID de flujo e ID de medición

En la parte superior, también verás una barra de alerta que te mostrará cómo agregar Google Analytics a tu sitio de WordPress.

Procede a hacer clic en el botón ‘Ver instrucciones de etiqueta’. Ahora deberías ver diferentes formas de agregar el código de seguimiento de Google Analytics a tu sitio web de WordPress.

Ver instrucciones de instalación de Analytics

A continuación, puedes cambiar a la pestaña ‘Instalar manualmente’.

Luego verás el código de seguimiento de Google Analytics.

Instalar código de GA manualmente

Adelante, copia este código de seguimiento porque lo necesitarás ingresar en tu sitio de WordPress, dependiendo del método que uses a continuación. También puedes simplemente dejar esta pestaña del navegador abierta y volver a ella para copiar el código cuando lo necesites.

Sugerimos dejar la pestaña del navegador de 'Analytics' abierta. Esto se debe a que es posible que necesites volver a visitarla una vez que hayas instalado el código en tu sitio de WordPress.

Ahora, veamos cómo instalar Google Analytics en WordPress. Aquí tienes un resumen rápido de lo que aprenderás en este artículo:

Cómo instalar Google Analytics en WordPress

Hay algunas maneras diferentes de configurar Google Analytics en WordPress. Te mostraremos tres métodos, donde la primera opción es la más fácil y la última la más difícil.

Puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

💡 Consejo profesional: Solo necesitas usar uno de estos métodos en tu sitio web para evitar el doble seguimiento de las visitas a páginas en tu cuenta de Google Analytics.

Método 1: Instalar Google Analytics en WordPress con MonsterInsights

MonsterInsights es el plugin de Google Analytics para WordPress más popular. Más de 3 millones de sitios web lo utilizan, incluyendo a Bloomberg, PlayStation, Zillow, WPBeginner y más.

Es la forma más fácil y, con diferencia, la mejor manera de añadir Google Analytics a WordPress (para todos los usuarios, principiantes y expertos por igual). MonsterInsights está disponible tanto como un plugin premium de pago como una versión gratuita.

En WPBeginner, usamos MonsterInsights para diversas tareas de seguimiento, como envíos de formularios, clics en botones de llamada a la acción y rendimiento de enlaces de referencia. Descubre por qué es un gran plugin en nuestra reseña completa de MonsterInsights.

Página principal de MonsterInsights

En este tutorial, usaremos la versión gratuita de MonsterInsights.

Puedes usar la versión Pro de MonsterInsights si deseas funciones más avanzadas como seguimiento de comercio electrónico, seguimiento de anuncios, seguimiento de autores, y más. El proceso para configurarlos es el mismo.

Empecemos.

Lo primero que necesitas hacer es instalar y activar el plugin MonsterInsights. Para más detalles, consulta nuestra guía paso a paso sobre cómo instalar un plugin de WordPress.

Tras la activación, el plugin agregará un nuevo elemento de menú llamado 'Insights' a tu menú de administración de WordPress, y verás una pantalla de bienvenida. Haz clic en el botón 'Iniciar el asistente'.

Iniciar asistente de configuración

Al hacer clic en él, se abrirá el asistente de configuración de MonsterInsights.

Primero, se te pedirá que elijas una categoría para tu sitio web (un sitio web de negocios, un blog o una tienda en línea). Selecciona una y luego haz clic en el botón 'Guardar y continuar'.

Elige qué describe tu sitio web

A continuación, necesitas conectar MonsterInsights con tu sitio web de WordPress.

Simplemente haz clic en el botón 'Conectar MonsterInsights'.

Conecta MonsterInsights con tu sitio

Esto te llevará a las cuentas de Google, donde se te pedirá que inicies sesión o selecciones una cuenta de Google si ya has iniciado sesión.

Continúa y elige tu cuenta de Google o ingresa tu correo electrónico para iniciar sesión.

Elige la cuenta de Google para iniciar sesión

A continuación, se te pedirá que permitas a MonsterInsights acceder a tu cuenta de Google Analytics.

Haz clic en el botón 'Permitir' para continuar.

Permitir acceso a tu cuenta de Google

El siguiente paso para completar la conexión es seleccionar el perfil que deseas rastrear.

Necesitas seleccionar tu sitio web aquí y luego hacer clic en el botón 'Completar conexión' para continuar.

Conecta analytics con tu sitio

Después de eso, simplemente haz clic en el botón 'Completar conexión' para continuar. MonsterInsights ahora instalará Google Analytics en tu sitio web.

A continuación, se te pedirá que selecciones la configuración recomendada para tu sitio web.

Configuración recomendada

La configuración predeterminada funcionará para la mayoría de los sitios web. Si usas un plugin de enlaces de afiliados, entonces necesitas agregar la ruta que usas para ocultar enlaces de afiliados. Esto te permitirá rastrear tus enlaces de afiliados en Google Analytics.

MonsterInsights también te preguntará quién puede ver los informes. Puedes elegir diferentes roles de usuario de WordPress.

Una vez que hayas terminado, simplemente haz clic en el botón 'Guardar y continuar' para guardar tu configuración.

Quién puede ver los informes

A continuación, MonsterInsights te mostrará una lista de las funciones de seguimiento de sitios web que te gustaría habilitar.

Puedes desplazarte hacia abajo y hacer clic en el botón 'Continuar' o en la opción 'Omitir por ahora'.

Elige qué funciones de seguimiento habilitar

En la siguiente pantalla, MonsterInsights te mostrará que has configurado correctamente el seguimiento de Google Analytics.

Puedes ver que Google Analytics está conectado, el código de seguimiento está instalado y los datos se están recopilando.

El seguimiento debería estar todo configurado

A continuación, puedes desplazarte hacia abajo y ver un campo para ingresar tu clave de licencia.

Continúa y haz clic en la opción 'Completar configuración sin actualizar' por ahora.

Continuar configuración sin actualizar

Has agregado correctamente Google Analytics a tu sitio web de WordPress.

Deshabilitar la medición mejorada en Google Analytics

Ahora, si creaste un Flujo de datos en GA4 por tu cuenta en lugar de dejar que MonsterInsights lo creara, entonces necesitarás desactivar la Medición mejorada.

Eso se debe a que MonsterInsights agrega múltiples funciones de seguimiento mejoradas personalizadas. Dejar la opción de Medición mejorada habilitada sesgará tus datos y mostrará resultados incorrectos.

Primero, puedes dirigirte a la pestaña o ventana de Google Analytics en tu navegador. Desde aquí, haz clic en la opción de configuración 'Administrador' en la esquina inferior izquierda.

Cambiar a vista de administrador en Google Analytics

Una vez que estés en la página de 'Administrador', verás diferentes configuraciones.

Simplemente haz clic en la opción 'Flujos de datos'.

Ir a la configuración de administrador y flujo de datos

A continuación, verá sus Flujos de Datos.

Simplemente seleccione el flujo de datos que conectó con MonsterInsights.

Selecciona tu flujo de datos

En la siguiente pantalla, deberá desactivar la opción de 'Medición mejorada'.

Para hacerlo, simplemente haga clic en el interruptor.

Deshabilitar medición mejorada

A continuación, se abrirá una ventana emergente, confirmando que desea desactivar la medición mejorada.

Continúe y haga clic en el botón 'Desactivar'.

Haz clic en el botón desactivar para la medición mejorada
Cambiar la configuración de retención de datos en Google Analytics

Por defecto, Google Analytics establecerá la configuración de retención de datos en 2 meses. Sin embargo, puede cambiar esto para poder usar sus datos en informes personalizados más allá de los 2 meses.

Primero, debe dirigirse a Administrar » Configuración de datos » Retención de datos en Google Analytics.

Abrir configuración de retención de datos

A continuación, puede hacer clic en el menú desplegable 'Retención de datos de eventos'.

Desde aquí, simplemente seleccione la opción '14 meses' y haga clic en el botón 'Guardar'.

Cambiar configuración de retención de datos

Recuerde, Google Analytics tardará un tiempo en mostrar sus estadísticas.

💡 Consejo profesional: Google Analytics le permite extender la retención de datos a 14 meses, pero incluso si elige la opción predeterminada de 2 meses, las reglas de privacidad como GDPR aún se aplican.

Por esa razón, aún necesita obtener el consentimiento del usuario antes de rastrear, y es una buena idea mencionar cuánto tiempo conserva los datos en su política de privacidad.

¿No está seguro de cómo empezar? Consulte nuestra guía sobre cómo agregar un aviso de cookies en WordPress para GDPR/CCPA.

Ver informes de Google Analytics dentro del panel de WordPress

Lo mejor de MonsterInsights es que puedes ver tus informes de Google Analytics dentro de tu panel de WordPress.

Simplemente visita la página Insights » Informes para ver un resumen rápido de tus datos de análisis.

Informes del panel

También puedes agregar anotaciones directamente a tus informes de MonsterInsights para registrar cambios clave que realices en tu sitio web.

Por ejemplo, puedes agregar una nota cuando publicas una nueva entrada de blog, agregas una nueva página de destino, etc. Esto facilita el seguimiento de cómo estos eventos impactan tu tráfico.

Ver las notas de tu sitio en el informe

Para más detalles, consulta esta guía sobre cómo obtener anotaciones del sitio GA4 en WordPress.

Incluso puedes preguntarle a MonsterInsights sobre las estadísticas del sitio web que te interesan. Gracias a la función Conversations AI en MonsterInsights Pro.

Por ejemplo, si tienes un sitio web de comercio electrónico, puedes preguntar cuántos ingresos generaste de un producto en un período de tiempo específico.

Usa Conversations AI para hacer tus preguntas de análisis

Esto es mucho más fácil que buscar en tus informes para encontrar los datos que necesitas, especialmente si recién estás comenzando con el análisis.

Además, MonsterInsights viene con un complemento de Publicaciones Populares que te permite mostrar tu contenido de mejor rendimiento para aumentar tu tráfico y visitas a páginas.

Widget de publicaciones populares de MonsterInsights

Puedes usarlo para agregar automáticamente enlaces de publicaciones populares en línea para aumentar la participación.

Si tienes una tienda en línea, también puede agregar automáticamente tus productos de mejor rendimiento al final de cada publicación de blog para aumentar las ventas. (La función de productos populares está disponible en la versión Pro de MonsterInsights).

Productos populares de MonsterInsights

Si tienes un blog de WordPress, el complemento Page Insights (disponible en MonsterInsights Pro) será de gran ayuda.

Una vez instalado, agregará automáticamente tus estadísticas del blog en tu pantalla de ‘Todas las publicaciones’, el front-end (mientras inicias sesión) y la pantalla del editor de contenido.

Ventanas emergentes de estadísticas de entradas individuales de MonsterInsights

🌟 Nota interna: MonsterInsights era anteriormente conocido como Google Analytics for WordPress by Yoast. El fundador de WPBeginner, Syed Balkhi, adquirió el plugin en 2016 y lo renombró a MonsterInsights. Ahora, es parte de nuestra familia de plugins premium de WordPress.

Método 2: Instalar Google Analytics en WordPress con WPCode

En este método, te mostraremos cómo instalar Google Analytics manualmente en WordPress. Usaremos WPCode para agregar el código de seguimiento de GA4 al encabezado de tu sitio.

Antes de empezar, ten en cuenta que este método no es tan bueno como MonsterInsights porque no podrás realizar una configuración de seguimiento avanzada. Además, no podrás ver los datos de Google Analytics en tu panel de WordPress.

El plugin WPCode te permite agregar fragmentos de código personalizados de forma segura a tu sitio de WordPress sin editar los archivos del tema.

Algunos de nuestros socios comerciales utilizan WPCode para administrar scripts de seguimiento, funciones personalizadas y otras configuraciones avanzadas, y ha estado funcionando excepcionalmente bien. Para obtener más información sobre el plugin, consulta nuestra reseña completa de WPCode.

Página de inicio de WPCode

Primero, copia el código de seguimiento de Google Analytics (etiqueta global del sitio) que creaste en el Paso 4 al configurar tu cuenta de Google Analytics.

Así es como podría verse en la interfaz:

Instalar código de GA manualmente

A continuación, necesitas instalar y activar el plugin WPCode. Para más detalles, consulta nuestra guía paso a paso sobre cómo instalar un plugin de WordPress.

📝 Nota: Puedes usar el plugin gratuito WPCode para instalar el código de seguimiento de Google Analytics.

Pero actualizar a WPCode Pro desbloquea funciones más potentes, como un historial de revisiones completo para ayudarte a rastrear cambios y la programación de código para habilitar o deshabilitar fragmentos automáticamente en momentos específicos.

Tras la activación, debes visitar la página Fragmentos de código » Encabezado y Pie de página. Aquí, debes pegar el código de seguimiento de Google Analytics que copiaste anteriormente en la sección 'Encabezado'.

Ingresa el código de seguimiento en el encabezado usando WPCode

No olvides hacer clic en el botón ‘Guardar cambios’ para almacenar tu configuración.

Eso es todo, has instalado Google Analytics en tu sitio con éxito.

Método 3: Instalar Google Analytics en un tema de WordPress

⚠️ Advertencia: Este método es solo para usuarios avanzados. Implica editar el código de tu tema directamente, lo que puede romper fácilmente tu sitio si se hace incorrectamente.

Otra desventaja es que tu código de seguimiento se perderá cada vez que actualices o cambies de tema, lo que hace que este método no sea confiable a largo plazo.

Si no te sientes cómodo editando código, te recomendamos encarecidamente que uses el Método 1 (MonsterInsights) o el Método 2 (WPCode) en su lugar.

En este método, te mostraremos cómo agregar el código de seguimiento manualmente sin usar un plugin. Esto te da control total sobre dónde va el script en los archivos de tu tema.

Dicho esto, es más adecuado para usuarios avanzados que se sientan cómodos trabajando con código.

Para hacer esto, primero deberás copiar el código de seguimiento de Google Analytics que copiaste en el Paso 4 anteriormente. Puedes verlo en la sección de Instalación de Flujo Web bajo la pestaña 'Instalar manualmente'.

Instalar código de GA manualmente

Ahora, hay dos formas comunes de agregar este código a los archivos de tu tema de WordPress. Puedes elegir cualquiera de ellas (no ambas):

Agregar código en el archivo header.php

Simplemente edita el archivo header.php en tu tema de WordPress y pega el código de seguimiento de Google Analytics que copiaste anteriormente, colocándolo inmediatamente antes de la etiqueta de cierre </head>.

No olvides guardar tus cambios y subir el archivo de vuelta a tu servidor.

Agregar a través del archivo Functions

También puedes agregar el código de seguimiento de Google Analytics al archivo de funciones de WordPress. Luego, agregará automáticamente el código de seguimiento a cada página de tu sitio de WordPress.

Necesitarás agregar este código al archivo functions.php de tu tema.

<?php
add_action('wp_head', 'wpb_add_googleanalytics');
function wpb_add_googleanalytics() { ?>
 
// Paste your Google Analytics tracking code from Step 4 here
 
<?php } ?>

No olvides reemplazar la sección ‘Pega aquí tu código de seguimiento de Google Analytics del Paso 4’ en el fragmento anterior con tu código de Google Analytics.

Consejo extra: Cómo ver informes en Google Analytics

Google Analytics es capaz de mostrarte un tesoro de datos recopilados de tus estadísticas. Puedes ver estos datos visitando tu panel de Google Analytics.

Los informes de Google Analytics 4 son un poco diferentes de los informes anteriores de Universal Analytics. En la columna izquierda, verás una opción dedicada de Informes. Los informes se agrupan bajo 2 categorías amplias: Ciclo de vida y Usuario.

Una de las diferencias más notables que encontrarás en los informes de GA4 es que la tasa de rebote se calcula de manera diferente. Ahora es el porcentaje de sesiones que no fueron 'interactivas', lo que te da una imagen más clara de cómo los visitantes interactúan con tu sitio.

Aparte de eso, encontrarás una nueva interfaz de informes, nuevas métricas como el tiempo de interacción, no hay metas en GA4, y más.

Aquí tienes un resumen de los diferentes informes en Google Analytics 4:

  • En tiempo real: Muestra los usuarios activos en tu sitio en este momento.
  • Adquisición: Muestra cómo los usuarios encontraron tu sitio web (por ejemplo, búsqueda orgánica, referencias, correo electrónico).
  • Engagement: Muestra lo que los usuarios hacen en tu sitio, incluyendo eventos clave y conversiones.
  • Monetización: Rastrea datos de comercio electrónico, como compras e ingresos.
  • Retención: Muestra qué tan bien retienes visitantes comparando usuarios nuevos vs. recurrentes.
  • Atributos del usuario: Desglosa tu audiencia por país, ciudad, género e intereses.
  • Tecnología: Muestra qué dispositivos, navegadores y sistemas operativos usan las personas para ver tu sitio.

Verás estos informes de Google Analytics en la columna izquierda. Cada sección se divide en diferentes pestañas, y al hacer clic en una pestaña, esta se expandirá para mostrar más opciones.

Así es como podría verse en el panel de informes.

Informes en GA4

🧑‍💻 Pro Tip: También recomendamos encarecidamente conectar Google Analytics con Google Search Console. Esto te permite ver cómo funciona tu sitio en los resultados de búsqueda. Consulta nuestra guía completa de Google Search Console para aprender a usarla y hacer crecer tu sitio web.

Finalmente, para mejorar tus rankings de SEO para WordPress y obtener más tráfico, te recomendamos usar el plugin AIOSEO. Es un kit de herramientas completo que te ayuda a optimizar tu sitio con sitemaps, marcado schema y todo lo que necesitas para posicionarte más alto.

Existe una versión gratuita de AIOSEO que puedes usar para empezar.

Preguntas frecuentes sobre la instalación de Google Analytics en WordPress

Aquí tienes respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos sobre la configuración de Google Analytics.

¿Es Google Analytics gratuito?

Sí, Google Analytics es completamente gratuito. Ofrecen una versión premium para sitios web empresariales muy grandes, pero la versión gratuita es más que suficiente para la gran mayoría de los sitios de pequeñas empresas y blogs.

¿Cuánto tiempo tarda Google Analytics en empezar a funcionar?

Después de agregar el código de seguimiento a tu sitio, Google Analytics puede tardar unas horas en comenzar a recopilar y mostrar datos en tus informes. Recomendamos revisar después de 24 horas para ver tu primer día completo de estadísticas.

¿Necesito Google Analytics si mi sitio tiene estadísticas de Jetpack?

Las estadísticas de Jetpack proporcionan una visión general simple de tu tráfico.

Pero Google Analytics es una herramienta mucho más potente y completa. Te brinda muchos más detalles sobre tu audiencia, su comportamiento y cómo encontraron tu sitio, lo cual es esencial para tomar decisiones informadas para hacer crecer tu sitio web.

Para más detalles, consulta nuestro artículo comparativo sobre Google Analytics vs. Estadísticas de Jetpack.

Tutorial en video: Instalar Google Analytics en WordPress

Antes de irte, no te pierdas nuestro tutorial en video sobre cómo instalar Google Analytics en WordPress para ver el proceso en acción. ▶️

Suscríbete a WPBeginner

Sigue aprendiendo: Usar Analytics para hacer crecer tu sitio de WordPress

Esperamos que este artículo te haya ayudado a aprender cómo instalar Google Analytics en WordPress.

A continuación, es posible que desees ver más recursos que te ayudarán a aprovechar al máximo los informes de Google Analytics:

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para obtener tutoriales en video de WordPress. También puedes encontrarnos en Twitter y Facebook.

Descargo de responsabilidad: Nuestro contenido es compatible con el lector. Esto significa que si haces clic en algunos de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión. Consulta cómo se financia WPBeginner, por qué es importante y cómo puedes apoyarnos. Aquí está nuestro proceso editorial.

El Kit de herramientas definitivo para WordPress

Obtén acceso GRATUITO a nuestro kit de herramientas: ¡una colección de productos y recursos relacionados con WordPress que todo profesional debería tener!

Interacciones del lector

853 CommentsLeave a Reply

    • Google Tag Manager te permite agregar etiquetas a los enlaces para ayudarte a rastrear información diferente según tus necesidades. Como agregar una etiqueta a los correos electrónicos de boletines para saber de qué correo proviene un enlace en el que se hizo clic.

      Administrador

  1. Me pregunto sobre el Método 3, donde Google Analytics se instala manualmente agregando el código de seguimiento a los archivos del tema.
    Si actualizo mi tema de WordPress en el futuro, ¿eso hará que se elimine el código manual de Google Analytics?
    Quiero evitar perder todos mis datos de análisis si los archivos del tema se sobrescriben.

    • Yes, if you update your theme when using method 3 then you would lose your Google Analytics tracking code which is why we recommend the first two methods :)

      Administrador

    • Hola Dennis,
      Si actualizas el tema en WordPress, no perderás tus datos históricos de análisis. Estos datos se almacenan en Google Analytics y siempre estarán disponibles allí. Sin embargo, perderás el código de seguimiento que agregaste a tu tema. Por lo tanto, es una buena idea usar un tema hijo y colocar el código de seguimiento allí. De esta manera, cuando actualices el tema principal, no perderás el código de seguimiento porque estará almacenado en el tema hijo. Es una forma sencilla y eficaz de mantener tu código de seguimiento en el tema sin perderlo durante las actualizaciones. Solo recuerda que si cambias a un tema diferente, deberás agregar el código al nuevo tema nuevamente. Y de nuevo, la mejor práctica es usar un tema hijo para insertar el código de seguimiento.

  2. Personalmente, encontré que el plugin MonsterInsights es el método más directo para analizar el tráfico del sitio web con Google Analytics. Esto se debe a que el plugin muestra todas las estadísticas útiles en un formato claro y en un solo panel con un análisis más profundo del tráfico de todas las páginas y publicaciones.
    Uso este plugin para rastrear las publicaciones y páginas más visitadas en mi sitio web, lo que me permite comprender el contenido más relevante para mis visitantes, lo que ha aumentado significativamente el tráfico de mi sitio web.

  3. En cuanto a agregar Google Analytics a un sitio que usa MonsterInsights, si uno tiene WordPress instalado en un subdirectorio como ejemplo.com/market, ¿es suficiente tener GA4 instalado solo con MonsterInsights en el sitio principal?
    ¿O lo haré para cada subdirectorio donde esté instalado WP?
    Pregunto esto porque he escuchado que el sitio principal y el subdirectorio se consideran el mismo sitio web.
    Gracias.

    • Dependiendo de cómo estén configurados los sitios y dominios en este caso, necesitarías tener MonsterInsights instalado para cada sitio web.

    • Tengo mis subdominios configurados de tal manera que cada subdominio tiene una carpeta en el directorio raíz del sitio web en el servidor FTP. Dado que probablemente tendrás una instancia separada de WordPress en cada subdirectorio, deberás agregar el código de seguimiento a cada una de estas instancias. El principio del seguimiento es que el código debe cargarse. Cuando se carga, envía información sobre el visitante a los servidores de Google. Por lo tanto, si tienes un subdirectorio con contenido adicional, pero el código de seguimiento no se carga porque solo está en el sitio principal, el subdirectorio no se rastreará y solo se medirá el sitio principal. Espero que esta explicación lo aclare.

  4. Hola, amigos.
    He conectado Google Analytics a mi sitio, pero no tengo opciones como Comportamiento o Velocidad del sitio. ¿Cómo puedo agregar estas configuraciones? Agradecería su orientación.

  5. Al implementar el fragmento de análisis a través del archivo functions.php de un tema, existe el riesgo de que estas modificaciones se pierdan durante las actualizaciones del tema. Usar un tema hijo para tales personalizaciones es una estrategia inteligente porque los cambios realizados en un tema hijo no se verán afectados por las actualizaciones del tema principal. De esta manera, tu fragmento de análisis o cualquier otro código personalizado permanecerá intacto y funcional incluso cuando se actualice el tema principal.

    • Esa es una opción también, pero si solo estás usando un tema hijo para agregar códigos de Analytics, te recomendaríamos usar un plugin en su lugar.

      Administrador

      • Usar wpcode para escribir cualquier tipo de código adicional en WordPress es una buena práctica.
        La opción de habilitar y deshabilitar según nuestras necesidades ha facilitado mucho la adición de código.
        Ayuda a administrar los fragmentos de código y a verificar cualquier vulnerabilidad que pueda surgir debido al código.
        Siempre que lo necesitemos, habilitamos el fragmento de código y lo deshabilitamos cuando ya no sea necesario.
        Creo que solo para este propósito específico, es mejor usar el plugin wpcode en lugar de recurrir a temas secundarios.

  6. Rastrear un sitio web es obligatorio. Al menos entenderás cómo está funcionando tu contenido. Así puedes decidir qué optimizar basándote en el comportamiento del usuario.

    La forma más fácil de hacerlo es usando el plugin Google Site Kit. Pero recuerda que cuando quieras cambiar a Monsterinsights, asegúrate de que no haya código de seguimiento duplicado, de lo contrario, Analytics no mostrará los datos correctos.

  7. Gracias por el artículo.
    Estaba usando Blogger para mi blog y tiene algunas analíticas integradas, así que no me preocupaba usar ninguna herramienta de análisis.
    Pero ahora que estoy usando WordPress, creo que esto es muy importante.
    Gracias una vez más por la útil publicación.

  8. Una guía amigable para principiantes sobre cómo instalar Google Analytics en WordPress
    Sus instrucciones paso a paso, especialmente el énfasis en la creación de una cuenta de Google Analytics, hacen que el seguimiento del rendimiento del sitio web sea accesible.
    Considerar el plugin de Google Analytics para WordPress simplifica la configuración y proporciona funciones adicionales.
    Gracias por desmitificar la analítica para principiantes.

  9. Estaba luchando para vincular mi sitio web a la consola de Google y a Google Analytics para poder analizar mi tráfico en el sitio web y trabajar en el camino requerido para que mi sitio web esté en el camino correcto.
    Me alegra haber encontrado este artículo y conectar un sitio de WordPress a Google Analytics es, de hecho, pan comido. Ahora, con la ayuda de este plugin, puedo configurar fácilmente mi panel de análisis y analizar mis fuentes de tráfico. Puedo trabajar en los artículos y publicaciones de mejor rendimiento y conocer las razones y las palabras clave.
    wpbeginner realmente ha convertido la vida de cada principiante de WordPress en una fuente de referencia para cualquier problema o pregunta.

  10. Google Search Console agregó una barra diagonal al final de mi URL con el método de prefijo. ¿Debo agregar una barra diagonal a la URL del flujo en Google Analytics también?

    ¡Gracias por el gran contenido!

  11. ¿Por qué no crear un tema hijo y agregar el código al archivo functions? Así no dependes de un plugin y puedes actualizar tu tema. (Alterar temas nunca es una buena idea, debido a las actualizaciones y la pérdida de los cambios realizados)

    • MonsterInsights agrega marcado que normalmente es más complejo de lo que los usuarios administradores principiantes están acostumbrados a agregar, lo que facilita el seguimiento en el sitio. Si te refieres al plugin WPCode, entonces ese plugin te permite tener el código en un solo lugar en lugar de buscar en tus archivos el código de análisis.

      Ambos métodos son más fáciles para los principiantes que crear un tema hijo. Si te preocupa la cantidad de plugins en tu sitio, ¡te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo a continuación!

      https://wpbeginner.com/opinion/how-many-wordpress-plugins-should-you-install-on-your-site/

      Administrador

    • Si te refieres a Google en sí, entonces quizás quieras intentar deshabilitar cualquier bloqueador de anuncios que estés ejecutando, ya que es la razón más común.

      Administrador

      • Intenté desactivar los bloqueadores de anuncios y lo probé varias veces en modo incógnito, pero de nada sirvió. La solución fue cambiar la zona horaria y la ubicación a EE. UU. y eso solucionó el problema.

    • That is a name you would set in Google Analytics so you can find it later. There is not a specific required name for it :)

      Administrador

  12. Si mi proyecto de WordPress comienza en un sitio de staging, ¿debería esperar a agregar Google Analytics hasta que esté en vivo?

    • If you mean Google Analytics v4, this article is not updated for that at the moment but we will update it as soon as the integration for it is ready :)

      Administrador

  13. Cuando intenté seguir estas instrucciones, avancé hasta cierto punto y luego apareció un mensaje de "Problema de autenticación". Me decía que no tenía una cuenta de Google Analytics y que necesitaba crear una. Luego me dirigió a este artículo, pero este artículo no me dice qué hacer si recibo el mensaje de "Problema de autenticación". Dice que necesito asegurarme de tener una cuenta de Google Analytics. Eso es lo que estaba tratando de configurar cuando recibí su error. ¿Alguien tiene alguna idea de cómo puedo resolver esto?

    • Deberías asegurarte de haber seguido nuestro paso para visitar el sitio de Google Analytics y configurar una cuenta en su sitio. Si lo has hecho, quizás quieras verificar que estás en la cuenta de Google correcta al intentar conectar Google Analytics a tu sitio.

      Administrador

  14. ¿La tercera opción que enumeraste funciona en la versión básica o estándar de WordPress? La versión Business de WordPress es necesaria para instalar cualquier plugin.

    • Nuestros tutoriales son para sitios de WordPress.org, necesitarías contactar a WordPress.com para conocer sus restricciones actuales.

      Administrador

  15. ¡¡Hola!! Tengo una pregunta... si haces esto cambiando el header.php en el tema... ¿no se borraría cuando el tema se actualice?...

  16. Oye, buen tutorial.

    Sin embargo, después de instalar el plugin MonsterInsights, mi sitio web carga un poco más lento.

    Cuando ejecuto la prueba de velocidad, dice "reduce la renderización bloqueada".
    ¿Es eso normal??

    • Lo más probable es que la herramienta que estás usando no le guste la etiqueta de Google Analytics donde está y, debido a que Google quiere la etiqueta en el encabezado, puede ralentizar un sitio muy levemente pero no lo suficiente como para ser normalmente perceptible.

      Administrador

  17. Soy una principiante total sin conocimientos técnicos que recién está empezando con un blog. ¡Me alegro mucho de haberte encontrado! Gracias por proporcionar instrucciones paso a paso fáciles de entender.

    Before I found out about you, I installed a header/footer plug-in on my site based on someone’s recommendation. After watching this tutorial, is there a way to undo what I’ve done and switch to MonsterInsights plug-in? I like having it on my Dashboard and it seems easier to read (once I know what all that stuff means :)

    • You would remove the code from the Insert Headers and Footers plugin and the code would be removed from your site and you would be able to add using the plugin method at that point :)

      Administrador

  18. OMG... MUCHAS GRACIAS. Estoy empezando un blog con WordPress y realmente he luchado para configurarlo para Google Analytics hasta que te encontré.

    ¡¡Fuiste una bendición!!

    Gracias por tu ayuda

  19. No sé qué hice mal, pero mi configuración no está completa... ¿solo está conectada a mi sitio web y no a mi cuenta de Gmail?

    • Si ya creaste tu cuenta, deberías poder iniciar sesión con la cuenta de Google con la que te registraste. Si tienes varias cuentas de Gmail, es posible que quieras cambiar de cuenta para ver si configuraste analytics en una cuenta diferente.

      Administrador

  20. cada vez que intenté instalar google analystics en functions.php en wordpress.

    está dando errores

    .Tus cambios de código PHP se revirtieron debido a un error en la línea 67 del archivo wp-content/themes/Extra/functions.php. Por favor, corrígelo e intenta guardar de nuevo.

    error de sintaxis, se esperaba ‘<', se esperaba fin de archivo.

    guíame qué hago ahora. Cuáles son sus soluciones.

  21. Instalé Google Analytics en mi blog usando Monster Insights a través del tutorial anterior, pero solo puedo ver analytics usando el panel de Monster Insights en WP, los analytics no aparecen en el sitio web de Google Analytics en absoluto.

    • Deberías asegurarte de que si tienes varias propiedades, estás revisando la correcta y has dado 48 horas para que Google Analytics complete los datos.

      Administrador

  22. Recibo constantemente este mensaje:
    “La cuenta seleccionada no tiene propiedades web de Google Analytics.
    Por favor, selecciona otra Cuenta de Google y asegúrate de que tu propiedad de Google Analytics esté configurada como “Web” y no como “Apps y web” o “Apps”.

    Puedes encontrar más detalles sobre cómo configurar tu propiedad de Google Analytics en este artículo.

    Intenta elegir una aplicación/perfil diferente para autenticarte”

    He vinculado mi cuenta solo a Web, pero no sé si es un problema con la forma en que redacté la propiedad. ¡Por favor, ayuda! ¡Gracias!

    • Si tienes varias propiedades, asegúrate de que te estás conectando a la correcta. También puedes contactar al soporte de MonsterInsights para obtener ayuda con ese error si todo está configurado correctamente.

      Administrador

    • En tu sección de Administración de Google Analytics, existe la opción de agregar una nueva cuenta que sería tu nuevo sitio.

      Administrador

  23. después de seguir las instrucciones, apareció este error:
    syntax error, unexpected ‘<', expecting end of file

    • Dependería de cómo estés intentando agregar el código, quizás quieras probar algunos de los otros métodos recomendados en el artículo por el momento.

      Administrador

  24. Estimado equipo,
    Intenté conectar el código de Google Analytics a WordPress usando el plugin Insert Header and Footer. Pero cuando lo verifico, dice "verificación fallida". Por favor, ayúdenme a resolverlo.

    • Deberías empezar por borrar la caché de tu sitio, ya que es la solución más común a este problema.

      Administrador

  25. ¡Increíble! Me encanta cómo explicaste cada paso, fue mucho más fácil de entender, los tres métodos al verte hacerlo con calma y en tiempo real como principiante.

    Guardando en marcadores y Suscribiéndome

  26. Muchas gracias, esto fue realmente útil, lo arreglé en minutos. ¿Cómo agrego AdSense a mi sitio web después de eso? ¿Hay algún artículo sobre eso?

  27. Hola, gracias por este útil artículo, pero tengo una pregunta:
    Si uso MonsterInsights o el plugin "Insert header and footer", si creo una nueva página después de configurar el análisis, ¿se agregará automáticamente a la nueva página o tendré que configurarlo de nuevo?

  28. Gracias por esta útil información. Quiero instalar Google Analytics sin Google Tag Manager. ¿Dónde encuentro el código para esto, por favor?

Deja una respuesta

Gracias por elegir dejar un comentario. Ten en cuenta que todos los comentarios son moderados de acuerdo con nuestra política de comentarios, y tu dirección de correo electrónico NO será publicada. Por favor, NO uses palabras clave en el campo del nombre. Tengamos una conversación personal y significativa.