
Contra el estigma
Como todos los años, el calendario 2006 de la Fundación Huésped -realizado por la fotógrafa Gaby Herbstein- apunta a difundir información sobre el sida. Esta vez, el objetivo es evitar la discriminación
1 minuto de lectura'
Aunque todavía el mundo no le preste la atención necesaria, el sida sigue siendo un grave problema para la humanidad. Como todos los años, la Fundación Huésped prepara un calendario destinado a difundir información para que el tema del HIV convoque la atención de todos. Diego Torres, Gustavo Cerati, Pedro Aznar, Adriana Varela, Hilda Lizarazu, Juanse, Kevin Johansen, Chango Spasiuk, Mimi Maura, Adicta, Romina Cohn, Emme y la Mona Giménez son los artistas de diferentes géneros musicales que para la edición 2006 fotografió Gaby Herbstein. Las imágenes describen escenas en las que no existe riesgo de contagio, como besarse, acariciarse o compartir un mate. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Levi Strauss, Abasto Shopping, Glaxo Smith Kline y Promofilm. Lo recaudado por la venta del calendario servirá para que Huésped continúe con su imprescindible trabajo. Más datos: www.huesped.org.ar
Tres canchas de fútbol
Por Pedro Cahn
Hablar de HIV/sida en 2005 es hablar de 3 millones de muertes por año, de 42 millones de personas que viven con HIV, de 14.000 nuevas infecciones diarias. Es revelar que se infecta gente que podría no infectarse y que muere gente que podría no morirse. Es reconocer que el 95% de estas infecciones ocurren en los países en vías de desarrollo. Es hablar de una de las crisis de salud más graves en la historia de la humanidad; es nombrar lo que muchos no querrían nombrar. La iniciativa 3x5, de la Organización Mundial de la Salud, buscaba proveer terapia antiviral a tres millones de personas que viven con HIV/sida en los países periféricos, para fines de este año. Aunque es improbable que se llegue a cumplir totalmente el objetivo, ya un millón de personas recibe tratamiento a través de este programa. Para el resto, no es excusa la falta de dinero cuando se gastan cientos de miles de millones en guerras, ni pueden serlo presuntos problemas logísticos. Si se pueden distribuir gaseosas frías y cerveza en Africa, no puede admitirse que no se haga lo mismo con los medicamentos.En nuestro país desconocemos el número de personas que vive con el virus del HIV, aunque se calcula que son más de 150 mil. El 52,6% de los casos de sida registrados corresponde a enfermos en los que el mal fue transmitido por vía sexual, pero el porcentaje asciende a cerca del 90% en los nuevos casos de infección. Dificultar el acceso gratuito al preservativo implica seguir ampliando desigualdades: sólo quienes tengan la información y puedan comprarlo se protegerán. El número de personas que aquí viven con HIV/sida es suficiente para completar tres canchas de River. ¿Cuántas más habrá que llenar para que el sida sea un tema de agenda permanente? Muchas veces se argumenta que, cuando más del 40% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza, existen problemáticas más urgentes por resolver. Este enfoque desconoce que el sida hace a la pobreza tanto como la pobreza causa el sida. Nuestro país es uno de los pocos en América latina que brindan cobertura universal de terapia antirretroviral. Sin embargo, la mayoría de los infectados desconoce su situación. Es necesario universalizar el acceso al testeo, a la información, al sistema de salud. Si los más vulnerables a la epidemia no tienen posibilidades de acceder, acerquemos el testeo y la información al centro de salud de cada barrio. Si persisten conductas discriminatorias, insistamos con más información. Si hablar de sida es nombrar a la pobreza, a la injusticia, al desamparo, en lugar de callarnos unamos nuestra voz a los que la necesitan.
El autor es presidente de Fundación Huésped y presidente electo de la Sociedad Internacional de Sida (IAS).
1
2Ni remoto ni híbrido, el futuro laboral está en el microshifting: qué es y cuáles son los beneficios
3Solo puede ver un 30%, fue abanderada, uno de los mejores promedios y becada: “Mi fuerza me ayudaba a superar cualquier dificultad”
- 4
Vino de Asturias a los 9 y a los 86 fue distinguido por la heladería que fundó: “Todo lo aprendí en este país que me abrió las puertas”



