Crónica de Bolsa

El Ibex estrena noviembre estable en los 16.000 puntos

Interior de la Bolsa de Madrid
Interior de la Bolsa de MadridEFE

Después de la avalancha de referencias de finales de la semana pasada, la calma ha regresado a los mercados europeos, que han despedido la sesión con signo mixto. El Ibex ha mantenido los 16.000 puntos que superó por primera vez hace una semana. El selectivo español ha cerrado plano (+0,03%) y partirá mañana desde los 16.037 puntos.

Las Bolsas europeas han despedido sin tendencia definida una sesión en la que la agenda financiera de los mercados ha concedido una tregua a los inversores, desbordados a finales de la semana pasada por la concatenación de referencias clave. A diferencia de sesiones anteriores, las novedades comerciales y monetarias han brillado por su ausencia, y hasta la temporada de resultados ha perdido intensidad.

Sin grandes referencias, los inversores han iniciado la semana y el mes con un dato algo más débil de lo esperado de actividad manufacturera en China, y a vueltas aún con las mayores dudas que arrojó la Fed sobre una nueva bajada de tipos en la reunión de diciembre. En menos de una semana el mercado ha pasado de descontar casi al 100% otro recorte de tasas a reducir sus posibilidades al entorno del 68%.

Wall Street suavizó sus subidas en el tramo final del pasado viernes y hoy ha abierto con tsigno mixto en sus principales índices. Amazon sube con fuerza después de firmar un acuerdo con OpenAI que permite al creador de ChatGPT ejecutar sus sistemas de inteligencia artificial en los servicios de computación en la nube de Amazon.

Ibex 35

La Bolsa española ha saldado la primera sesión de noviembre sin apenas cambios. En las dos jornadas anteriores, el Ibex se frenó muy cerca de la barrera de los 16.000 puntos, al cerrar en 16.040 y 16.032 puntos. El selectivo ha vuelto hoy a chocar con el nivel de los 16.100 puntos y ha terminado en 16.037 puntos, tras sumar un mínimo 0,03%.

Directos: Gráfico Ibex

Los dos sectores de mayor peso en el Ibex han cerrado sin tendencia definida. En el sector bancario, Unicaja (+1,45%), Sabadell (+1,02%), Bankinter (+0,46%) y Santander (+0,24%) han terminado con avances, mientras que en BBVA (-0,77%) y CaixaBank (-0,48%) se han impuesto los números rojos.

Algo similar ha ocurrido entre las utilities. Redeia (-0,83%), Enagás (-0,36%) e Iberdrola (-0,17%) se han quedadon rezagadas en el Ibex, al tiemo que Naturgy (+1,79%) y Endesa (+1,32%) han destacado al alza.

La jornada ha activado el rebote de Mapfre. La aseguradora, con sus subidas del 2,87% de hoy, ha recuperado parte del 5% que se dejó el pasado viernes a raíz de sus resultados. Aunque los avances del Ibex han vuelto a estar liderados por Indra (+5,40%), que se revaloriza cerca de un 200% en 2025.

Telefónica (-2,17%) ha repetido las caídas que sufrió el pasado viernes tras conocerse sus planes de rebajar el dividendo y a la espera de conocer mañana sus resultados y su plan estratégico.

Bolsa europea

La renta variable europea también ha comenzado el mes sin tendencia definida. El Dax alemán ha liderado los avances, con un alza del 0,73%, que le permite recuperar los 24.000 puntos. También con subidas ha terminado el Mib italiano (+0,11%). En negativo han terminado el Cac francés (-0,14%) y el Ftse británico (-0,16%).

La Bolsa de Milán ha concentrado algunos de los movimientos más significativos de la jornada en Europa. Campari ha cedido un 2,42% ante la investigación de la Policía sobre un presunto caso de evasión de impuestos. En el terreno de las subidas, el banco BFF Bank ha sumado un 4,21% al recibir vía libre para la vuelta al dividendo, mientras que el grupo de televisión MFE (la antigua Mediaset) se ha revalorizado un 0,91% con la recomendación de sobreponderar emitida por los analistas de JPMorgan. Fuera de Italia han destacado la acogida que tienen los resultados de Ryanair (+3,96%) y el rebote logrado por Nokia (+4,91%) tras su reciente bache bursátil.

Deuda, euro, petróleo, oro y bitcoin

El inicio del mes de noviembre consolida las subidas en los intereses de la deuda registradas a finales de octubre. El pacto comercial entre EEUU y China y las reticencias manifestadas por la Fed a la hora de dar por descontada una nueva rebaja de tipos en diciembre afianzan por encima del 4% la rentabilidad del bono a diez años estadounidense. En la sesión de hoy supera incluso el 4,10%. En Europa, el interés del bund alemán se sitúa por encima del 2,65% y el del bono español a diez años, del 3,15%.

El repunte en el interés de la deuda de EEUU se ha visto acompañado de un rebote del dólar. La divisa estadounidense roza máximos de tres meses. El repliegue del euro pone ahora en peligro el nivel de 1,15 dólares, del mismo modo que la libra británica espera en 1,31 dólares los mensajes que lance este jueves el Banco de Inglaterra.

La jornada depara pocos cambios en la cotización del petróleo. La escasez de novedades macro y monetarias mantiene el precio del barril de Brent en los 65 dólares. El pacto comercial entre EEUU y China ayuda a mitigar los temores sobre la economía, y por extensión, sobre la demanda de crudo.

El mes de octubre concluyó con turbulencias mucho más acusadas de lo habitual en la cotización del oro. El metal precioso pudo poner freno a su correctivo desde récords. En la sesión de hoy el oro intenta consolidar los 4.000 dólares por onza.

El oro recupera posiciones y el bitcoin cede terreno. La mayor de las criptomonedas baja hasta los 106.000 dólares.

El Ibex mantiene los 16.000 puntos y salda octubre con un alza del 3,6%
El Ibex se aleja de máximos, pero salva los 16.000 puntos
El Ibex espera a la Fed por encima de los 16.100 puntos aupado por Santander