Borrar
¡Asturias suma una nueva estrella Michelin!
OPINIÓN ARTICULOS

'Los caminos de la memoria'

IGNACIO DEL VALLE ESCRITOR

Martes, 3 de noviembre 2009, 03:12

E STE fin de semana, el documental 'Los caminos de la memoria', de José Luis Peñafuerte, recibió en la Seminci de Valladolid el segundo premio de la sección 'Tiempo de Historia' ex aequo junto con 'Septiembre del 75', de director Adolfo Dufour. Mi alegría fue inmensa, porque José Luis es de la familia, y todavía recuerdo cómo, meses antes, estuvimos hablando de su película en un restaurante de Proaza ante 'unes santes y divines fabes' con todo su compango, mientras alrededor ese querubín que tiene por hija se empeñaba en probarlas. 'Los caminos de la memoria' nos habla de la memoria histórica, de lo necesaria que resulta dicha ley no para reabrir las heridas del pasado, sino para trazar un sólido futuro basado en la verdad. Porque también comentamos que para los atenienses el antónimo de olvido no es memoria, es verdad. Y a partir de esa reflexión, José Luis nos presenta una galería de luchadores, Jorge Semprún, Marcos Ana, Emilio Silva, el forense Francisco Echeverría...; nos muestra la exhumación de más ochenta cadáveres en una fosa descubierta en el monte de La Andaya, Burgos; se empeña en poner nombre y apellidos, en nombrar a los represaliados y darles un pasado para que sean más que una nota estadística... todo ello a fin no de resucitar a los muertos, sino de conferirles la dignidad que les arrebataron en vida. José Luis es un hijo de exiliados, vive en Bruselas, pero su espíritu recorre España, se proyecta sobre los 130.000 muertos de la posguerra, sobre los 5.000 niños del exilio -imprescindible y necesario su documental 'Niños', rodado en 2001-; está obsesionado con reequilibrar una balanza que no tiene que ver ni con la soberbia ni con la revancha, sino con el honor y la decencia. Con la justicia, al cabo. Aspira a romper la telarañas que se han tejido sobre ciertos temas incómodos, y cuya limpieza resulta cardinal para una completa higiene democrática. En efecto, la memoria y sus caminos. Una memoria común y recuperada, que nos diga quiénes somos y con quién compartimos el mundo. Una memoria atrapada en delicadas y brutales redes de imágenes y palabras, que nos permite adquirir conciencia de lo que fue, de lo que no se pudo remediar, pero lo más importante: de lo que debe ser. Memoria que se transforma en sensación y conocimiento, en algo sensible, en consolación. Memoria no sólo para España, sino para todo el planeta. Memoria para nuestros derechos. Humanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Los caminos de la memoria'

'Los caminos de la memoria'