El Colegio Nacional de Economistas A. C., es una organización gremial, que pretende agrupar a todos los economistas del país, integra a los colegios de economistas legalmente constituidos en las entidades federativas, y representa los intereses gremiales y profesionales de los economistas mexicanos. Es una asociación plural e incluyente, tanto desde el punto de vista del respeto a la libre expresión de las ideas y a las distintas corrientes del pensamiento económico, como del quehacer profesional de sus propios agremiados.
Su orientación fundamental consiste en apoyar, fomentar, impulsar y reconocer la permanente superación del economista, y poner al servicio de la sociedad mexicana, para beneficio de las mayorías de nuestro país, los avances logrados y los resultados de los análisis, investigaciones, planes, programas y proyectos económicos y sociales que en su seno se realicen.
Uno de los objetivos básicos consiste en lograr una relación cada vez más estrecha entre el Colegio y la Sociedad, realizando aportaciones y propuestas en los ámbitos Legislativo, a las distintas dependencias del propio poder Ejecutivo, así como a los gobiernos estatales y municipales, a las organizaciones civiles, empresariales, obreras, campesinas, a la comunidad académica y de investigación y, en general, a todas aquellas organizaciones de la sociedad que soliciten la intervención del Colegio en el marco de sus funciones.
Hoy por hoy, el Colegio Nacional de Economistas, se ha posicionado como una asociación de profesionistas líder de opinión con un perfil netamente académico, y como un espacio plural y propositivo de reflexión y análisis de la problemática económica de nuestro país.
El Colegio ha iniciado un conjunto de actividades tendientes a fortalecer la vida interna del gremio, su presencia en el debate y análisis de la Política Económica Nacional, así como apoyar la formación del capital humano en diversas áreas del conocimiento. Al respecto, debe señalarse que en todas las actividades mencionadas el Colegio Nacional ha contado siempre con el apoyo y la participación decidida de los distintos Colegios Estatales de Economistas.
Por un lado, se prepararon los programas y materiales respectivos para la impartición de talleres, cursos y diplomados, algunos de los cuales fueron contratados por diversas instituciones. Por otra parte, se puso en operación el Centro de Informática y Documentación del Colegio Nacional de Economistas. También se comenzó con el proceso de foto-credencialización de los socios del Colegio a nivel nacional.
El Colegio Nacional de Economistas inició con éxito sus labores como un organismo de consultoría y de evaluación de programas de orden público, lo cual constituye una forma de poder incidir en la orientación de la política pública, además de generar ingresos para sus agremiados, al respecto, el Colegio realizó la Evaluación Externa 2004 y 2005 del Programa de Abasto Rural a cargo de DICONSA, y en el 2003 las Evaluaciones Externas del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas y del Programa Jóvenes por México.
Otra labor importante es que, conjuntamente con la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas e Institutos de Economía, se conformó el Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica como un organismo de evaluación de programas académicos de economía de las instituciones de estudios superiores a nivel nacional.
Asimismo, de las tareas que se deben de destacar es el honor que el Colegio tuvo de haber sido electo para organizar y celebrar en nuestro país el IX Congreso de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe, con el tema ?Experiencias de Reformas Estructurales y Perspectivas de la Integración en América Latina y el Caribe?, el cual se llevó a cabo en septiembre del año 2005, y contó con la participación de importantes personalidades del ámbito nacional e internacional.
Una de las tareas más importantes del Colegio es sin duda la realización de un Foro Nacional para la Elaboración de una Propuesta de Política Económica que garantice la obtención de un Desarrollo Sustentable con Mejores Niveles de Empleo, para lo cual el Colegio Nacional de Economistas conformó un Grupo de Trabajo de alto nivel integrado por especialistas de diversas áreas de la Economía Mexicana.
En este marco, el Colegio llevó a cabo 16 Foros Regionales en 14 Entidades a saber: Estado de México, Puebla, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Yucatán, Nuevo León, Jalisco, Zacatecas, Tlaxcala, Chiapas, Sinaloa, Chihuahua y el Distrito Federal.
Los temas que se tocaron y que son más relevantes para dicha propuesta fueron los siguientes:
- Desarrollo Rural, Regional y Medio Ambiente.
- Mercado Laboral, Salarios y Pensiones.
- Políticas Monetaria y Financiera para la Estabilidad y el Crecimiento Económico.
- Política Social y Pobreza.
- Educación, Ciencia y Tecnología.
- Políticas Macrofiscales y Descentralización Hacendaria.
- Políticas de Fomento Minero y Economía Indígena.
Leer más...
Ver funciones de CNE...
A partir de 1974, el Colegio Nacional de Economistas ha organizado y celebrado un Congreso Nacional cada 2 años, al final de la gestión del correspondiente Consejo Nacional Directivo, en funciones al presente se han celebrado 16 Congresos con las temáticas siguientes:





Visitas hoy : 3
Visitas ayer : 12
Este mes : 143
Este año : 754
Visitas totales : 8786
Hits de hoy : 27
Hits totales : 42402