Aristegui https://www.cnn.com/audio/podcasts/aristegui es-MX 2023 CNN en Español Carmen Aristegui recibe cada día a las personalidades más influyentes e interesantes de su país y del mundo, para analizar y discutir los sucesos que hacen noticia en México. Aristegui te permite conocer los puntos de vista de los protagonistas de la actualidad, en sus propias palabras. Se transmite solo en México y Estados Unidos. https://megaphone.imgix.net/podcasts/82c88dea-3855-11ee-9b2c-23891f802524/image/image.jpg?ixlib=rails-4.3.1&max-w=3000&max-h=3000&fit=crop&auto=format,compress Aristegui https://www.cnn.com/audio/podcasts/aristegui no episodic CNN en Español Carmen Aristegui recibe cada día a las personalidades más influyentes e interesantes de su país y del mundo, para analizar y discutir los sucesos que hacen noticia en México. Aristegui te permite conocer los puntos de vista de los protagonistas de la actualidad, en sus propias palabras. Se transmite solo en México y Estados Unidos. CNN en Español podcasts@cnn.com Los "ataques preventivos" no tienen amparo bajo el derecho internacional, asegura experto Joseph Hage, experto en Medio Oriente y terrorismo, y Farid Kahhad, catedrático y analista de política internacional, hablaron en Aristegui sobre las recientes agresiones militares entre Israel e Irán, desatados por el "ataque preventivo" de Israel contra las instalaciones nucleares iraníes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 14 Jun 2025 13:04:00 -0000 full CNN en Español Joseph Hage, experto en Medio Oriente y terrorismo, y Farid Kahhad, catedrático y analista de política internacional, hablaron en Aristegui sobre las recientes agresiones militares entre Israel e Irán, desatados por el "ataque preventivo" de Israel contra las instalaciones nucleares iraníes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Joseph Hage, experto en Medio Oriente y terrorismo, y Farid Kahhad, catedrático y analista de política internacional, hablaron en Aristegui sobre las recientes agresiones militares entre Israel e Irán, desatados por el "ataque preventivo" de Israel contra las instalaciones nucleares iraníes.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1285
Expertos hablan del papel de los militares en las protestas contra las redadas del ICE en Los Ángeles Óscar Chacón, asesor de Estrategias de Alianza Américas, y Eunice Rendón, representante en México de Red Viral, analizan en Aristegui el papel de los militares en las protestas contra las redadas del ICE en Los Ángeles, California. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Jun 2025 12:11:00 -0000 Expertos hablan del papel de los militares en las protestas contra las redadas del ICE en Los Ángeles full CNN en Español Óscar Chacón, asesor de Estrategias de Alianza Américas, y Eunice Rendón, representante en México de Red Viral, analizan en Aristegui el papel de los militares en las protestas contra las redadas del ICE en Los Ángeles, California. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Óscar Chacón, asesor de Estrategias de Alianza Américas, y Eunice Rendón, representante en México de Red Viral, analizan en Aristegui el papel de los militares en las protestas contra las redadas del ICE en Los Ángeles, California.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1350
El premio al Museo de Antropología es un reconocimiento al mundo indígena, dice experto El Museo Nacional de Antropología e Historia de México recibió el premio Princesa de Asturias de la Concordia de 2025. El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma dijo en Aristegui que el premio manda un mensaje de reconocimiento al mundo indígena antiguo y presente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 06 Jun 2025 13:30:00 -0000 El premio al Museo de Antropología es un reconocimiento al mundo indígena, dice experto full CNN en Español El Museo Nacional de Antropología e Historia de México recibió el premio Princesa de Asturias de la Concordia de 2025. El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma dijo en Aristegui que el premio manda un mensaje de reconocimiento al mundo indígena antiguo y presente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Museo Nacional de Antropología e Historia de México recibió el premio Princesa de Asturias de la Concordia de 2025. El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma dijo en Aristegui que el premio manda un mensaje de reconocimiento al mundo indígena antiguo y presente.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Análisis de la reforma judicial en México: la relación entre el poder y el derecho Una de las funciones de los jueces es poner límites al poder arbitrario, pero si son leales a él es difícil que cumplan sus funciones, señala José Juan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, quien en entrevista con Aristegui analizó la reciente elección judicial en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 Jun 2025 13:29:00 -0000 Análisis de la reforma judicial en México: la relación entre el poder y el derecho full CNN en Español Una de las funciones de los jueces es poner límites al poder arbitrario, pero si son leales a él es difícil que cumplan sus funciones, señala José Juan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, quien en entrevista con Aristegui analizó la reciente elección judicial en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una de las funciones de los jueces es poner límites al poder arbitrario, pero si son leales a él es difícil que cumplan sus funciones, señala José Juan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, quien en entrevista con Aristegui analizó la reciente elección judicial en México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Cómo se definirá la presidencia de la Suprema Corte de Justicia en México? Jorge Alcocer Villanueva, director fundador de la revista Voz y Voto, analiza los criterios que podrían definir quién ocupará la presidencia del máximo tribunal de justicia en México. La presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, dijo este martes que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de México será ocupada por la persona más votada de quienes participaron como candidatos en la elección del domingo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 04 Jun 2025 13:15:00 -0000 ¿Cómo se definirá la presidencia de la Suprema Corte de Justicia en México? full CNN en Español Jorge Alcocer Villanueva, director fundador de la revista Voz y Voto, analiza los criterios que podrían definir quién ocupará la presidencia del máximo tribunal de justicia en México. La presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, dijo este martes que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de México será ocupada por la persona más votada de quienes participaron como candidatos en la elección del domingo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Jorge Alcocer Villanueva, director fundador de la revista Voz y Voto, analiza los criterios que podrían definir quién ocupará la presidencia del máximo tribunal de justicia en México. La presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, dijo este martes que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de México será ocupada por la persona más votada de quienes participaron como candidatos en la elección del domingo.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1342
Las claves de las elecciones judiciales en México En México los ciudadanos eligieron por medio del voto a jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país. Según el Instituto Nacional Electoral, la elección tuvo una participación de entre el 12,57 % y el 13,32 %. En entrevista en Aristegui, la abogada de la Comisión Internacional de Juristas, Catalina Botero, habló sobre esta elección y su posible impacto en la democracia del país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Jun 2025 12:09:00 -0000 Las claves de las elecciones judiciales en México full CNN en Español En México los ciudadanos eligieron por medio del voto a jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país. Según el Instituto Nacional Electoral, la elección tuvo una participación de entre el 12,57 % y el 13,32 %. En entrevista en Aristegui, la abogada de la Comisión Internacional de Juristas, Catalina Botero, habló sobre esta elección y su posible impacto en la democracia del país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México los ciudadanos eligieron por medio del voto a jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país. Según el Instituto Nacional Electoral, la elección tuvo una participación de entre el 12,57 % y el 13,32 %. En entrevista en Aristegui, la abogada de la Comisión Internacional de Juristas, Catalina Botero, habló sobre esta elección y su posible impacto en la democracia del país.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1333
Riesgos y desafíos de México en la primera elección judicial del país México vota este 1 de junio por primera vez a jueces y magistrados en una elección popular tras una polémica reforma judicial. Miguel Carbonell, abogado constitucionalista, analiza con Carmen Aristegui de CNN los riesgos y desafíos del nuevo mecanismo para renovar cargos judiciales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 31 May 2025 13:00:00 -0000 full CNN en Español México vota este 1 de junio por primera vez a jueces y magistrados en una elección popular tras una polémica reforma judicial. Miguel Carbonell, abogado constitucionalista, analiza con Carmen Aristegui de CNN los riesgos y desafíos del nuevo mecanismo para renovar cargos judiciales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México vota este 1 de junio por primera vez a jueces y magistrados en una elección popular tras una polémica reforma judicial. Miguel Carbonell, abogado constitucionalista, analiza con Carmen Aristegui de CNN los riesgos y desafíos del nuevo mecanismo para renovar cargos judiciales.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1399
La luna de miel con Trump está terminando, asegura experto El economista Jorge Suárez-Vélez habló en Aristegui sobre la batalla que mantiene el presidente Donald Trump con los tribunales respecto a su política arancelaria. Subraya que la atribución para imponer aranceles es del legislativo y no del ejecutivo, y que los tribunales están cumpliendo su función de contrapeso al poder del presidente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 30 May 2025 12:40:00 -0000 La luna de miel con Trump está terminando, asegura experto full CNN en Español El economista Jorge Suárez-Vélez habló en Aristegui sobre la batalla que mantiene el presidente Donald Trump con los tribunales respecto a su política arancelaria. Subraya que la atribución para imponer aranceles es del legislativo y no del ejecutivo, y que los tribunales están cumpliendo su función de contrapeso al poder del presidente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El economista Jorge Suárez-Vélez habló en Aristegui sobre la batalla que mantiene el presidente Donald Trump con los tribunales respecto a su política arancelaria. Subraya que la atribución para imponer aranceles es del legislativo y no del ejecutivo, y que los tribunales están cumpliendo su función de contrapeso al poder del presidente.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1209
Hay una intención de desintegrar las instituciones políticas en Gaza, dice experta El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel mató al líder de Hamas, Mohammed Sinwar, en un reciente ataque en Gaza. Pero la experta en Medio Oriente, Indira Sánchez Bernal, dijo en Aristegui que es la tercera vez que el primer ministro anuncia la muerte de Sinwar. La también profesora del Tecnológico de Monterrey se refirió a la situación de la población en Gaza, donde la hambruna se ha intensificado en los últimos meses luego de un bloqueo de 11 semanas a una ayuda humanitaria que ya comienza a llegar pero con "muchos problemas". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 29 May 2025 12:11:00 -0000 Hay una intención de desintegrar las instituciones políticas en Gaza, dice experta full CNN en Español El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel mató al líder de Hamas, Mohammed Sinwar, en un reciente ataque en Gaza. Pero la experta en Medio Oriente, Indira Sánchez Bernal, dijo en Aristegui que es la tercera vez que el primer ministro anuncia la muerte de Sinwar. La también profesora del Tecnológico de Monterrey se refirió a la situación de la población en Gaza, donde la hambruna se ha intensificado en los últimos meses luego de un bloqueo de 11 semanas a una ayuda humanitaria que ya comienza a llegar pero con "muchos problemas". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel mató al líder de Hamas, Mohammed Sinwar, en un reciente ataque en Gaza. Pero la experta en Medio Oriente, Indira Sánchez Bernal, dijo en Aristegui que es la tercera vez que el primer ministro anuncia la muerte de Sinwar. La también profesora del Tecnológico de Monterrey se refirió a la situación de la población en Gaza, donde la hambruna se ha intensificado en los últimos meses luego de un bloqueo de 11 semanas a una ayuda humanitaria que ya comienza a llegar pero con "muchos problemas".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1334
Lo que le prometen a Trump desde Moscú no se cumple en el terreno, asegura experta. El domingo, Rusia lanzó el mayor ataque aéreo en los tres años de guerra de Moscú contra Ucrania. Ante este escenario, Donald Trump dijo que el presidente ruso se había vuelto "absolutamente loco" y que no estaba contento con lo que estaba haciendo. Catalina Gómez Ángel, corresponsal de France 24, analiza la relación entre Donald Trump y Vladimir Putin ante estos acontecimientos y los intentos de Trump para terminar con esa guerra. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 28 May 2025 12:25:00 -0000 Lo que le prometen a Trump desde Moscú no se cumple en el terreno, asegura experta. full CNN en Español El domingo, Rusia lanzó el mayor ataque aéreo en los tres años de guerra de Moscú contra Ucrania. Ante este escenario, Donald Trump dijo que el presidente ruso se había vuelto "absolutamente loco" y que no estaba contento con lo que estaba haciendo. Catalina Gómez Ángel, corresponsal de France 24, analiza la relación entre Donald Trump y Vladimir Putin ante estos acontecimientos y los intentos de Trump para terminar con esa guerra. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El domingo, Rusia lanzó el mayor ataque aéreo en los tres años de guerra de Moscú contra Ucrania. Ante este escenario, Donald Trump dijo que el presidente ruso se había vuelto "absolutamente loco" y que no estaba contento con lo que estaba haciendo. Catalina Gómez Ángel, corresponsal de France 24, analiza la relación entre Donald Trump y Vladimir Putin ante estos acontecimientos y los intentos de Trump para terminar con esa guerra.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
¿Cuáles serían las consecuencias para México si EE.UU. pone impuestos a las remesas? El Congreso de EE.UU. aprobó un proyecto que aplica un impuesto de 3,5% a las remesas que se envían al extranjero. Ahora el proyecto  será discutido en el Senado. Por su parte el Gobierno de México pidió a los mexicanos que se movilicen contra esta iniciativa.   Óscar Chacón asesor de estrategias Alianza Américas charla con Carmen Aristegui sobre esta iniciativa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 27 May 2025 12:18:00 -0000 ¿Cuáles serían las consecuencias para México si EE.UU. pone impuestos a las remesas? full CNN en Español El Congreso de EE.UU. aprobó un proyecto que aplica un impuesto de 3,5% a las remesas que se envían al extranjero. Ahora el proyecto  será discutido en el Senado. Por su parte el Gobierno de México pidió a los mexicanos que se movilicen contra esta iniciativa.   Óscar Chacón asesor de estrategias Alianza Américas charla con Carmen Aristegui sobre esta iniciativa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Congreso de EE.UU. aprobó un proyecto que aplica un impuesto de 3,5% a las remesas que se envían al extranjero. Ahora el proyecto  será discutido en el Senado. Por su parte el Gobierno de México pidió a los mexicanos que se movilicen contra esta iniciativa.   Óscar Chacón asesor de estrategias Alianza Américas charla con Carmen Aristegui sobre esta iniciativa.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Puede el voto combatir la corrupción del sistema judicial mexicano? Experto lo analiza En México se elegirán, por primera vez por medio del voto, a 881 jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país el próximo 1 de junio. En 2024, el Congreso aprobó diversas reformas a la Constitución mexicana para reformar el Poder Judicial y estableció la elección por voto popular de los juzgadores. Luis F. Fernández, director ejecutivo de Práctica: Laboratorio para la Democracia, habló en Aristegui sobre esta elección. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 24 May 2025 13:24:00 -0000 full CNN en Español En México se elegirán, por primera vez por medio del voto, a 881 jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país el próximo 1 de junio. En 2024, el Congreso aprobó diversas reformas a la Constitución mexicana para reformar el Poder Judicial y estableció la elección por voto popular de los juzgadores. Luis F. Fernández, director ejecutivo de Práctica: Laboratorio para la Democracia, habló en Aristegui sobre esta elección. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México se elegirán, por primera vez por medio del voto, a 881 jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país el próximo 1 de junio. En 2024, el Congreso aprobó diversas reformas a la Constitución mexicana para reformar el Poder Judicial y estableció la elección por voto popular de los juzgadores. Luis F. Fernández, director ejecutivo de Práctica: Laboratorio para la Democracia, habló en Aristegui sobre esta elección.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1397
Seguridad, frontera e inmigración, los tres ejes de la gestión del nuevo embajador de EE.UU. en México El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, definió tres ejes principales para su gestión: seguridad, frontera e inmigración. Miguel Basáñez, exembajador de México en EE.UU., habló en Aristegui sobre estos temas prioritarios en el trabajo del diplomático. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 23 May 2025 12:40:00 -0000 Seguridad, frontera e inmigración, los tres ejes de la gestión del nuevo embajador de EE.UU. en México full CNN en Español El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, definió tres ejes principales para su gestión: seguridad, frontera e inmigración. Miguel Basáñez, exembajador de México en EE.UU., habló en Aristegui sobre estos temas prioritarios en el trabajo del diplomático. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, definió tres ejes principales para su gestión: seguridad, frontera e inmigración. Miguel Basáñez, exembajador de México en EE.UU., habló en Aristegui sobre estos temas prioritarios en el trabajo del diplomático.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
"Putin está marcando la pauta", asegura experta sobre negociaciones de paz en Ucrania El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una llamada telefónica con Vladimir Putin, sobre la que ambos han expresado opiniones muy distintas sobre el resultado de la conversación. Aribel Contreras Suárez, miembro sénior del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), habló en Aristegui sobre esta llamada y las negociaciones entre delegaciones de Rusia y Ucrania para alcanzar la paz. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 22 May 2025 12:09:00 -0000 "Putin está marcando la pauta", asegura experta sobre negociaciones de paz en Ucrania full CNN en Español El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una llamada telefónica con Vladimir Putin, sobre la que ambos han expresado opiniones muy distintas sobre el resultado de la conversación. Aribel Contreras Suárez, miembro sénior del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), habló en Aristegui sobre esta llamada y las negociaciones entre delegaciones de Rusia y Ucrania para alcanzar la paz. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una llamada telefónica con Vladimir Putin, sobre la que ambos han expresado opiniones muy distintas sobre el resultado de la conversación. Aribel Contreras Suárez, miembro sénior del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), habló en Aristegui sobre esta llamada y las negociaciones entre delegaciones de Rusia y Ucrania para alcanzar la paz.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Por qué los colaboradores de Brugada no iban en un vehículo blindado? David Saucedo, especialista en seguridad pública, habla en Aristegui sobre las condiciones de seguridad que no se cumplieron en el momento del ataque con disparos en el que murieron dos colaboradores muy cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 21 May 2025 12:42:00 -0000 ¿Por qué los colaboradores de Brugada no iban en un vehículo blindado? full CNN en Español David Saucedo, especialista en seguridad pública, habla en Aristegui sobre las condiciones de seguridad que no se cumplieron en el momento del ataque con disparos en el que murieron dos colaboradores muy cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices David Saucedo, especialista en seguridad pública, habla en Aristegui sobre las condiciones de seguridad que no se cumplieron en el momento del ataque con disparos en el que murieron dos colaboradores muy cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
¿Podría estar relacionado el remolcador con el impacto del buque escuela mexicano Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn? El presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, Bernardo Melo Graf, analizó en Aristegui las posibles causas que llevaron al buque escuela de la Armada de México a estrellarse con la base del puente de Brooklyn. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 20 May 2025 13:16:00 -0000 ¿Podría estar relacionado el remolcador con el impacto del buque escuela mexicano Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn? full CNN en Español El presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, Bernardo Melo Graf, analizó en Aristegui las posibles causas que llevaron al buque escuela de la Armada de México a estrellarse con la base del puente de Brooklyn. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, Bernardo Melo Graf, analizó en Aristegui las posibles causas que llevaron al buque escuela de la Armada de México a estrellarse con la base del puente de Brooklyn.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1376
"Es una de las épocas de mayor retroceso en derechos humanos" en Ámerica: CIDH La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe anual que busca ser un instrumento de referencia regional que compila la situación de los derechos humanos en el hemisferio. Sus conclusiones muestran un grave deterioro de la situación en la región,  según dijo Andrea Pochak, comisionada de la CIDH, en entrevista con Carmen Aristegui de CNN. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 May 2025 12:23:00 -0000 full CNN en Español La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe anual que busca ser un instrumento de referencia regional que compila la situación de los derechos humanos en el hemisferio. Sus conclusiones muestran un grave deterioro de la situación en la región,  según dijo Andrea Pochak, comisionada de la CIDH, en entrevista con Carmen Aristegui de CNN. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe anual que busca ser un instrumento de referencia regional que compila la situación de los derechos humanos en el hemisferio. Sus conclusiones muestran un grave deterioro de la situación en la región,  según dijo Andrea Pochak, comisionada de la CIDH, en entrevista con Carmen Aristegui de CNN.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1397
La paz en Ucrania es urgente para todos menos para Rusia, dice experto Finalmente, no hubo reunión entre Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Volodymyr Zelensky, su homólogo de Ucrania, este jueves en Estambul, Turquía. Sin embargo, podría haber una reunión entre delegaciones de ambos países para fijar una posible ruta hacia un cese del fuego en Ucrania. Nathán Wolf, exembajador de México en Singapur, Myanmar y Brunei, habló del tema en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 May 2025 15:21:00 -0000 full CNN en Español Finalmente, no hubo reunión entre Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Volodymyr Zelensky, su homólogo de Ucrania, este jueves en Estambul, Turquía. Sin embargo, podría haber una reunión entre delegaciones de ambos países para fijar una posible ruta hacia un cese del fuego en Ucrania. Nathán Wolf, exembajador de México en Singapur, Myanmar y Brunei, habló del tema en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Finalmente, no hubo reunión entre Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Volodymyr Zelensky, su homólogo de Ucrania, este jueves en Estambul, Turquía. Sin embargo, podría haber una reunión entre delegaciones de ambos países para fijar una posible ruta hacia un cese del fuego en Ucrania. Nathán Wolf, exembajador de México en Singapur, Myanmar y Brunei, habló del tema en Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1401
Ovidio Guzmán pidió protección para su familia, asegura exjefe de la DEA Varios miembros de la familia del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, viajaron a Estados Unidos como parte de una negociación en el caso contra uno de sus hijos, Ovidio Guzmán López, confirmó el martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch. Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, habló en Aristegui sobre el tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 May 2025 14:49:00 -0000 full CNN en Español Varios miembros de la familia del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, viajaron a Estados Unidos como parte de una negociación en el caso contra uno de sus hijos, Ovidio Guzmán López, confirmó el martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch. Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, habló en Aristegui sobre el tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Varios miembros de la familia del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, viajaron a Estados Unidos como parte de una negociación en el caso contra uno de sus hijos, Ovidio Guzmán López, confirmó el martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch. Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, habló en Aristegui sobre el tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1407
“El odio termina estupidizando”: 5 discursos de Pepe Mujica que inspiraron al mundo José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, ha sido uno de los políticos de izquierda más admirados de América Latina. Con su característica sencillez, dejó un legado de reflexiones poderosas sobre la vida, la política, la felicidad y la protección del planeta. Desde cumbres ambientales hasta foros internacionales, sus palabras han sido un llamado constante a la unidad y la esperanza. En este video recopilamos cinco discursos de Pepe Mujica que dejaron una huella profunda. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 May 2025 13:38:00 -0000 “El odio termina estupidizando”: 5 discursos de Pepe Mujica que inspiraron al mundo full CNN en Español José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, ha sido uno de los políticos de izquierda más admirados de América Latina. Con su característica sencillez, dejó un legado de reflexiones poderosas sobre la vida, la política, la felicidad y la protección del planeta. Desde cumbres ambientales hasta foros internacionales, sus palabras han sido un llamado constante a la unidad y la esperanza. En este video recopilamos cinco discursos de Pepe Mujica que dejaron una huella profunda. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, ha sido uno de los políticos de izquierda más admirados de América Latina. Con su característica sencillez, dejó un legado de reflexiones poderosas sobre la vida, la política, la felicidad y la protección del planeta. Desde cumbres ambientales hasta foros internacionales, sus palabras han sido un llamado constante a la unidad y la esperanza. En este video recopilamos cinco discursos de Pepe Mujica que dejaron una huella profunda.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1342
Trump se enfrentó a "un golpe de realidad" con los aranceles, dice experto Estados Unidos y China acordaron reducir drásticamente los aranceles sobre sus respectivos productos durante un período inicial de 90 días, de acuerdo a un comunicado conjunto de ambos países. El economista Luis de la Calle dijo en Aristegui que "un golpe de realidad" le ha hecho dar un paso atrás a Donald Trump, debido al impacto que las medidas arancelarias contra China han tenido en la economía estadounidense. Además, se refirió a la delegación de EE.UU. que participó en las negociaciones comerciales con el país asiático. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 May 2025 00:34:00 -0000 full CNN en Español Estados Unidos y China acordaron reducir drásticamente los aranceles sobre sus respectivos productos durante un período inicial de 90 días, de acuerdo a un comunicado conjunto de ambos países. El economista Luis de la Calle dijo en Aristegui que "un golpe de realidad" le ha hecho dar un paso atrás a Donald Trump, debido al impacto que las medidas arancelarias contra China han tenido en la economía estadounidense. Además, se refirió a la delegación de EE.UU. que participó en las negociaciones comerciales con el país asiático. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Estados Unidos y China acordaron reducir drásticamente los aranceles sobre sus respectivos productos durante un período inicial de 90 días, de acuerdo a un comunicado conjunto de ambos países. El economista Luis de la Calle dijo en Aristegui que "un golpe de realidad" le ha hecho dar un paso atrás a Donald Trump, debido al impacto que las medidas arancelarias contra China han tenido en la economía estadounidense. Además, se refirió a la delegación de EE.UU. que participó en las negociaciones comerciales con el país asiático.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1400
Estado mexicano se disculpa con madre buscadora Este viernes, el Estado mexicano realizó el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional y Disculpa Pública en el caso de Ivette Melissa Flores Román, desaparecida el 24 de octubre de 2012, en cumplimiento del dictamen del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU. Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de IDHEAS, habló en Aristegui sobre las disculpas públicas del Estado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 10 May 2025 12:08:00 -0000 full CNN en Español Este viernes, el Estado mexicano realizó el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional y Disculpa Pública en el caso de Ivette Melissa Flores Román, desaparecida el 24 de octubre de 2012, en cumplimiento del dictamen del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU. Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de IDHEAS, habló en Aristegui sobre las disculpas públicas del Estado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este viernes, el Estado mexicano realizó el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional y Disculpa Pública en el caso de Ivette Melissa Flores Román, desaparecida el 24 de octubre de 2012, en cumplimiento del dictamen del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU. Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de IDHEAS, habló en Aristegui sobre las disculpas públicas del Estado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1406
Análisis: ¿quién es el papa León XIV? Bernando Barranco, sociólogo especializado en creencias religiosas y cultura; José Luis Pérez, exministro del Interior de Perú; y Fernando M. González, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, hablaron en Aristegui sobre las características del papa León XIV y sobre cómo podría ser su pontificado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 09 May 2025 17:54:00 -0000 full CNN en Español Bernando Barranco, sociólogo especializado en creencias religiosas y cultura; José Luis Pérez, exministro del Interior de Perú; y Fernando M. González, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, hablaron en Aristegui sobre las características del papa León XIV y sobre cómo podría ser su pontificado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Bernando Barranco, sociólogo especializado en creencias religiosas y cultura; José Luis Pérez, exministro del Interior de Perú; y Fernando M. González, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, hablaron en Aristegui sobre las características del papa León XIV y sobre cómo podría ser su pontificado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2679
Informe de EE.UU. revela por primera vez el alcance del "huachicol" en México, según una experta  El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un informe sobre "esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera sureste de Estados Unidos" asociado con el Cártel Jalisco Nueva Generación. La periodista Peniley Ramírez habló en Aristegui sobre el informe y aseguró que es la primera vez que se revela el alcance del robo de combustible, conocido como "huachicol", en Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 May 2025 14:48:00 -0000 full CNN en Español  El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un informe sobre "esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera sureste de Estados Unidos" asociado con el Cártel Jalisco Nueva Generación. La periodista Peniley Ramírez habló en Aristegui sobre el informe y aseguró que es la primera vez que se revela el alcance del robo de combustible, conocido como "huachicol", en Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un informe sobre "esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera sureste de Estados Unidos" asociado con el Cártel Jalisco Nueva Generación. La periodista Peniley Ramírez habló en Aristegui sobre el informe y aseguró que es la primera vez que se revela el alcance del robo de combustible, conocido como "huachicol", en Estados Unidos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1420
La presión de Trump podría forzar a limpiar la política de la delincuencia organizada en México, dice experto Donald Trump confirmó que propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum el envío de tropas estadounidenses a México para ayudar en el combate a los cárteles de la droga y dijo que la presidenta tiene miedo de estos cárteles. En entrevista con Aristegui, Edgardo Buscaglia, socio fundador de Save Democracy, habló de la posibilidad del envío de militares al país y las condiciones políticas en México que inciden en el combate a las organizaciones criminales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 07 May 2025 18:30:00 -0000 full CNN en Español Donald Trump confirmó que propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum el envío de tropas estadounidenses a México para ayudar en el combate a los cárteles de la droga y dijo que la presidenta tiene miedo de estos cárteles. En entrevista con Aristegui, Edgardo Buscaglia, socio fundador de Save Democracy, habló de la posibilidad del envío de militares al país y las condiciones políticas en México que inciden en el combate a las organizaciones criminales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Donald Trump confirmó que propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum el envío de tropas estadounidenses a México para ayudar en el combate a los cárteles de la droga y dijo que la presidenta tiene miedo de estos cárteles. En entrevista con Aristegui, Edgardo Buscaglia, socio fundador de Save Democracy, habló de la posibilidad del envío de militares al país y las condiciones políticas en México que inciden en el combate a las organizaciones criminales.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1424
A Bukele le interesa operar por fuera del control periodístico y social, dice experta en derechos humanos Juanita Gubertus, Directora de Human Rights Watch para las Américas, habla sobre la posible intención de actuar legalmente contra periodistas del medio salvadoreño El Faro, luego de publicar entrevistas con presuntos exlíderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios en las que aseguran que pactaron con el entorno político del presidente Nayib Bukele para apoyarlo a que ganara las elecciones.  Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 06 May 2025 21:54:00 -0000 full CNN en Español Juanita Gubertus, Directora de Human Rights Watch para las Américas, habla sobre la posible intención de actuar legalmente contra periodistas del medio salvadoreño El Faro, luego de publicar entrevistas con presuntos exlíderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios en las que aseguran que pactaron con el entorno político del presidente Nayib Bukele para apoyarlo a que ganara las elecciones.  Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Juanita Gubertus, Directora de Human Rights Watch para las Américas, habla sobre la posible intención de actuar legalmente contra periodistas del medio salvadoreño El Faro, luego de publicar entrevistas con presuntos exlíderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios en las que aseguran que pactaron con el entorno político del presidente Nayib Bukele para apoyarlo a que ganara las elecciones. 

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1369
Así han respondido líderes latinoamericanos a la problemática de la violencia La violencia es una problemática social que, en menor o mayor medida, afecta a todos los países del continente americano. En Aristegui, Javier Moreno, exdirector del diario El País, habla sobre su nuevo libro “¿Quién manda aquí?”, en el que analiza las respuestas de diversos líderes latinoamericanos ante la violencia y qué políticas buscaron implementar para hacerle frente al crimen. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 02 May 2025 11:16:00 -0000 Así han respondido líderes latinoamericanos a la problemática de la violencia full CNN en Español La violencia es una problemática social que, en menor o mayor medida, afecta a todos los países del continente americano. En Aristegui, Javier Moreno, exdirector del diario El País, habla sobre su nuevo libro “¿Quién manda aquí?”, en el que analiza las respuestas de diversos líderes latinoamericanos ante la violencia y qué políticas buscaron implementar para hacerle frente al crimen. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La violencia es una problemática social que, en menor o mayor medida, afecta a todos los países del continente americano. En Aristegui, Javier Moreno, exdirector del diario El País, habla sobre su nuevo libro “¿Quién manda aquí?”, en el que analiza las respuestas de diversos líderes latinoamericanos ante la violencia y qué políticas buscaron implementar para hacerle frente al crimen.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Efectos negativos de la política de Trump ya se sienten en la economía estadounidense Las radicales políticas económicas de Donald Trump han generado incertidumbre a nivel mundial y también han comenzado a dañar la economía estadounidense. Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio de México, y Roberta Lajous, que ha sido embajadora de México en países como Cuba, Austria y Bolivia, entre otros, analizan cómo estas decisiones de Trump afectan la economía local, después de que EE.UU. reportara su peor trimestre desde 2022. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 01 May 2025 12:57:00 -0000 Efectos negativos de la política de Trump ya se sienten en la economía estadounidense full CNN en Español Las radicales políticas económicas de Donald Trump han generado incertidumbre a nivel mundial y también han comenzado a dañar la economía estadounidense. Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio de México, y Roberta Lajous, que ha sido embajadora de México en países como Cuba, Austria y Bolivia, entre otros, analizan cómo estas decisiones de Trump afectan la economía local, después de que EE.UU. reportara su peor trimestre desde 2022. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las radicales políticas económicas de Donald Trump han generado incertidumbre a nivel mundial y también han comenzado a dañar la economía estadounidense. Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio de México, y Roberta Lajous, que ha sido embajadora de México en países como Cuba, Austria y Bolivia, entre otros, analizan cómo estas decisiones de Trump afectan la economía local, después de que EE.UU. reportara su peor trimestre desde 2022.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Claves de los primeros 100 días del segundo mandato de Trump Se han cumplido 100 días del segundo mandato de Donald Trump. Cien días de amenazas económicas, negociaciones de paz y promesas de conquistas de territorio. Gabriel Guerra, analista en temas internacionales, da su balance en Aristegui sobre estos primeros 100 días de Trump en la Casa Blanca. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 30 Apr 2025 12:59:00 -0000 Claves de los primeros 100 días del segundo mandato de Trump full CNN en Español Se han cumplido 100 días del segundo mandato de Donald Trump. Cien días de amenazas económicas, negociaciones de paz y promesas de conquistas de territorio. Gabriel Guerra, analista en temas internacionales, da su balance en Aristegui sobre estos primeros 100 días de Trump en la Casa Blanca. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se han cumplido 100 días del segundo mandato de Donald Trump. Cien días de amenazas económicas, negociaciones de paz y promesas de conquistas de territorio. Gabriel Guerra, analista en temas internacionales, da su balance en Aristegui sobre estos primeros 100 días de Trump en la Casa Blanca.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1286
¿Qué se sabe de los supuestos planes para atentar contra Daniel Noboa? Pocos días después de realizarse las elecciones presidenciales donde ganó Daniel Noboa, las autoridades de Ecuador encendieron las alarmas al avisar sobre un supuesto atentado que tenía como objetivo el mandatario. El profesor Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, analiza el momento de inestabilidad política en el que llega este intento contra la vida del presidente ecuatoriano. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 29 Apr 2025 13:08:00 -0000 ¿Qué se sabe de los supuestos planes para atentar contra Daniel Noboa? full CNN en Español Pocos días después de realizarse las elecciones presidenciales donde ganó Daniel Noboa, las autoridades de Ecuador encendieron las alarmas al avisar sobre un supuesto atentado que tenía como objetivo el mandatario. El profesor Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, analiza el momento de inestabilidad política en el que llega este intento contra la vida del presidente ecuatoriano. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Pocos días después de realizarse las elecciones presidenciales donde ganó Daniel Noboa, las autoridades de Ecuador encendieron las alarmas al avisar sobre un supuesto atentado que tenía como objetivo el mandatario. El profesor Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, analiza el momento de inestabilidad política en el que llega este intento contra la vida del presidente ecuatoriano.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
"Lo que estamos viviendo es un cambio en el orden mundial", advierte economista La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, analiza el panorama económico mundial en medio de las reuniones de primavera de 2025 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, donde la guerra arancelaria dominó la agenda. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 27 Apr 2025 00:12:00 -0000 full CNN en Español La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, analiza el panorama económico mundial en medio de las reuniones de primavera de 2025 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, donde la guerra arancelaria dominó la agenda. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, analiza el panorama económico mundial en medio de las reuniones de primavera de 2025 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, donde la guerra arancelaria dominó la agenda.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
Aranceles de Trump crean incertidumbre económica a nivel global y hacen tambalear al dólar El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, acompañado de una agresiva política arancelaria, ha provocado caos e incertidumbre en la economía internacional. En Aristegui, Marcelo Giugale, exdirector de política económica del Banco Mundial, analiza el efecto que han tenido hasta ahora los movimientos del mandatario. Además, valora las posibles repercusiones a nivel global que esta guerra comercial podría tener, incluyendo el destronamiento del dólar como la moneda más importante del mundo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 25 Apr 2025 18:14:00 -0000 Aranceles de Trump crean incertidumbre económica a nivel global y hacen tambalear al dólar full CNN en Español El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, acompañado de una agresiva política arancelaria, ha provocado caos e incertidumbre en la economía internacional. En Aristegui, Marcelo Giugale, exdirector de política económica del Banco Mundial, analiza el efecto que han tenido hasta ahora los movimientos del mandatario. Además, valora las posibles repercusiones a nivel global que esta guerra comercial podría tener, incluyendo el destronamiento del dólar como la moneda más importante del mundo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, acompañado de una agresiva política arancelaria, ha provocado caos e incertidumbre en la economía internacional. En Aristegui, Marcelo Giugale, exdirector de política económica del Banco Mundial, analiza el efecto que han tenido hasta ahora los movimientos del mandatario. Además, valora las posibles repercusiones a nivel global que esta guerra comercial podría tener, incluyendo el destronamiento del dólar como la moneda más importante del mundo.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1348
"Francisco era, antes que nada, un pastor", asegura un experto en religión En el Vaticano y en todo el mundo siguen los homenajes y análisis del pontificado del papa Francisco. Bernardo Barranco, sociólogo especializado en creencias religiosas y cultura, analiza en Aristegui los avances sociales que Francisco impulsó al frente de la Iglesia católica. Estos avances incluyen su apertura a la comunidad LGBTQ+ y su compromiso con el medio ambiente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 24 Apr 2025 12:41:00 -0000 "Francisco era, antes que nada, un pastor", asegura un experto en religión full CNN en Español En el Vaticano y en todo el mundo siguen los homenajes y análisis del pontificado del papa Francisco. Bernardo Barranco, sociólogo especializado en creencias religiosas y cultura, analiza en Aristegui los avances sociales que Francisco impulsó al frente de la Iglesia católica. Estos avances incluyen su apertura a la comunidad LGBTQ+ y su compromiso con el medio ambiente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el Vaticano y en todo el mundo siguen los homenajes y análisis del pontificado del papa Francisco. Bernardo Barranco, sociólogo especializado en creencias religiosas y cultura, analiza en Aristegui los avances sociales que Francisco impulsó al frente de la Iglesia católica. Estos avances incluyen su apertura a la comunidad LGBTQ+ y su compromiso con el medio ambiente.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
"La teología del pueblo es la impronta del papa Francisco", dice teóloga En conversación con Aristegui, Lucila Servitje, fundadora de la Asociación de Reflexión Teológica Feminista de México, hace un balance del impacto del papa Francisco en el mundo en general y en América Latina en especial. Servitje señala que, a comparación de otros pontífices, él buscó acercarse al pueblo "desde la iglesia latinoamericana", lo que hizo que fuera popular tanto entre los católicos como entre los no creyentes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 23 Apr 2025 12:33:00 -0000 "La teología del pueblo es la impronta del papa Francisco", dice teóloga full CNN en Español En conversación con Aristegui, Lucila Servitje, fundadora de la Asociación de Reflexión Teológica Feminista de México, hace un balance del impacto del papa Francisco en el mundo en general y en América Latina en especial. Servitje señala que, a comparación de otros pontífices, él buscó acercarse al pueblo "desde la iglesia latinoamericana", lo que hizo que fuera popular tanto entre los católicos como entre los no creyentes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En conversación con Aristegui, Lucila Servitje, fundadora de la Asociación de Reflexión Teológica Feminista de México, hace un balance del impacto del papa Francisco en el mundo en general y en América Latina en especial. Servitje señala que, a comparación de otros pontífices, él buscó acercarse al pueblo "desde la iglesia latinoamericana", lo que hizo que fuera popular tanto entre los católicos como entre los no creyentes.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1351
Las claves de los 12 años de pontificado del papa Francisco Monseñor Francisco Javier Acero, rector de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, conversó con Fernando del Rincón sobre la influencia y labor del papa Francisco en la defensa de los derechos humanos, así como de la importancia de entender las causas, problemáticas y consecuencias de la migración. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 22 Apr 2025 12:37:00 -0000 Las claves de los 12 años de pontificado del papa Francisco full CNN en Español Monseñor Francisco Javier Acero, rector de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, conversó con Fernando del Rincón sobre la influencia y labor del papa Francisco en la defensa de los derechos humanos, así como de la importancia de entender las causas, problemáticas y consecuencias de la migración. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Monseñor Francisco Javier Acero, rector de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, conversó con Fernando del Rincón sobre la influencia y labor del papa Francisco en la defensa de los derechos humanos, así como de la importancia de entender las causas, problemáticas y consecuencias de la migración.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1553
Es necesario desarrollar una justicia transicional en México, asegura experto Luis Jorge Garay, analista e investigador social, dijo en Aristegui que en México las organizaciones criminales ya constituyen una "macro criminalidad" que trasciende las formas delictivas tradicionales del derechos penal, y que por ello se requiere el desarrollo de una justicia transicional para poder hacer un juzgamiento efectivo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Apr 2025 18:22:00 -0000 full CNN en Español Luis Jorge Garay, analista e investigador social, dijo en Aristegui que en México las organizaciones criminales ya constituyen una "macro criminalidad" que trasciende las formas delictivas tradicionales del derechos penal, y que por ello se requiere el desarrollo de una justicia transicional para poder hacer un juzgamiento efectivo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luis Jorge Garay, analista e investigador social, dijo en Aristegui que en México las organizaciones criminales ya constituyen una "macro criminalidad" que trasciende las formas delictivas tradicionales del derechos penal, y que por ello se requiere el desarrollo de una justicia transicional para poder hacer un juzgamiento efectivo.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1412
Desaparición forzada: ¿qué pasa si el caso de México llega a la Asamblea General de la ONU? José Antonio Guevara, integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces, habló de las implicaciones que podría tener para México si el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU lleva el caso Teuchitlán ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 18 Apr 2025 13:07:00 -0000 Desaparición forzada: ¿qué pasa si el caso de México llega a la Asamblea General de la ONU? full CNN en Español José Antonio Guevara, integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces, habló de las implicaciones que podría tener para México si el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU lleva el caso Teuchitlán ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Antonio Guevara, integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces, habló de las implicaciones que podría tener para México si el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU lleva el caso Teuchitlán ante la Asamblea General de Naciones Unidas.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Médicos Sin Fronteras dice que Sudán vive la mayor crisis humanitaria del mundo El conflicto armado en Sudán ha desatado la mayor crisis humanitaria del mundo y ha obligado a 13 millones de personas a abandonar sus hogares, dice Esperanza Santos, coordinadora de emergencias en Sudán de Médicos Sin Fronteras. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Apr 2025 12:42:00 -0000 Médicos Sin Fronteras dice que Sudán vive la mayor crisis humanitaria del mundo full CNN en Español El conflicto armado en Sudán ha desatado la mayor crisis humanitaria del mundo y ha obligado a 13 millones de personas a abandonar sus hogares, dice Esperanza Santos, coordinadora de emergencias en Sudán de Médicos Sin Fronteras. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El conflicto armado en Sudán ha desatado la mayor crisis humanitaria del mundo y ha obligado a 13 millones de personas a abandonar sus hogares, dice Esperanza Santos, coordinadora de emergencias en Sudán de Médicos Sin Fronteras.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
Claves para entender la condena del expresidente de Perú Ollanta Humala El expresidente de Perú Ollanta Humala, y la ex primera dama Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de cárcel por lavado de activos agravado en el caso de presuntos aportes ilícitos para las campañas electorales de 2006 y 2011. En entrevista con Aristegui, Pedro Cateriano, expresidente del Consejo de Ministros de Perú (PCM), habló de la sentencia impuesta al exmandatario. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 16 Apr 2025 13:00:00 -0000 Claves para entender la condena del expresidente de Perú Ollanta Humala full CNN en Español El expresidente de Perú Ollanta Humala, y la ex primera dama Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de cárcel por lavado de activos agravado en el caso de presuntos aportes ilícitos para las campañas electorales de 2006 y 2011. En entrevista con Aristegui, Pedro Cateriano, expresidente del Consejo de Ministros de Perú (PCM), habló de la sentencia impuesta al exmandatario. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El expresidente de Perú Ollanta Humala, y la ex primera dama Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de cárcel por lavado de activos agravado en el caso de presuntos aportes ilícitos para las campañas electorales de 2006 y 2011. En entrevista con Aristegui, Pedro Cateriano, expresidente del Consejo de Ministros de Perú (PCM), habló de la sentencia impuesta al exmandatario.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
"Noboa es un candidato sorpresa desde el día uno" dice Zovatto sobre el presidente de Ecuador Noboa tenía todas las condiciones para perder los comicios, asegura Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center. En entrevista con Aristegui, el experto analizó las razones que llevaron a Daniel Noboa a ganar las elecciones presidenciales en Ecuador. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 15 Apr 2025 13:01:00 -0000 "Noboa es un candidato sorpresa desde el día uno" dice Zovatto sobre el presidente de Ecuador full CNN en Español Noboa tenía todas las condiciones para perder los comicios, asegura Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center. En entrevista con Aristegui, el experto analizó las razones que llevaron a Daniel Noboa a ganar las elecciones presidenciales en Ecuador. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Noboa tenía todas las condiciones para perder los comicios, asegura Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center. En entrevista con Aristegui, el experto analizó las razones que llevaron a Daniel Noboa a ganar las elecciones presidenciales en Ecuador.









Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Desaparición forzada: comité de la ONU aclara procedimiento para activar artículo 34 Carmen Aristegui conversa con Carmen Rosa Villa, expresidenta del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 12 Apr 2025 15:58:00 -0000 full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Carmen Rosa Villa, expresidenta del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Carmen Rosa Villa, expresidenta del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
Líder de compañías mexicanas de autopartes destaca las "nuevas amenazas" para México por los aranceles de Trump Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, evalúa en Aristegui las nuevas informaciones sobre las políticas arancelarias de Donald Trump. Díaz explica los puntos más "delicados" de la propuesta del presidente de Estados Unidos sobre la industria automotriz, que tiene un gran peso económico en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 11 Apr 2025 13:30:00 -0000 Líder de compañías mexicanas de autopartes destaca las "nuevas amenazas" para México por los aranceles de Trump full CNN en Español Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, evalúa en Aristegui las nuevas informaciones sobre las políticas arancelarias de Donald Trump. Díaz explica los puntos más "delicados" de la propuesta del presidente de Estados Unidos sobre la industria automotriz, que tiene un gran peso económico en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, evalúa en Aristegui las nuevas informaciones sobre las políticas arancelarias de Donald Trump. Díaz explica los puntos más "delicados" de la propuesta del presidente de Estados Unidos sobre la industria automotriz, que tiene un gran peso económico en México.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1344
Comité de la ONU aclara procedimiento para activar artículo 34 sobre desapariciones forzadas en México El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) anunció que abrió un proceso con carácter urgente sobre la situación de desapariciones forzadas en México, que podría llevar estos casos a la consideración de la Asamblea General de la ONU. Carmen Rosa Villa, expresidenta del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, habló en Aristegui sobre el procedimiento para activar el artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 10 Apr 2025 12:58:00 -0000 Comité de la ONU aclara procedimiento para activar artículo 34 sobre desapariciones forzadas en México full CNN en Español El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) anunció que abrió un proceso con carácter urgente sobre la situación de desapariciones forzadas en México, que podría llevar estos casos a la consideración de la Asamblea General de la ONU. Carmen Rosa Villa, expresidenta del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, habló en Aristegui sobre el procedimiento para activar el artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) anunció que abrió un proceso con carácter urgente sobre la situación de desapariciones forzadas en México, que podría llevar estos casos a la consideración de la Asamblea General de la ONU. Carmen Rosa Villa, expresidenta del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, habló en Aristegui sobre el procedimiento para activar el artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Para China no es una opción doblegarse ante los aranceles de Trump, asegura experto La Casa Blanca anunció aranceles adicionales de 50% a China y a partir de este miércoles todos los chinos que entren a Estados Unidos tendrán gravámenes de al menos 104%. El Ministerio de Comercio de China dijo que “se opone firmemente” a los aranceles adicionales. Carlos Elizondo Mayer Serra, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey en México, habla sobre la tensión arancelaria entre ambos países. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 09 Apr 2025 12:49:00 -0000 Para China no es una opción doblegarse ante los aranceles de Trump, asegura experto full CNN en Español La Casa Blanca anunció aranceles adicionales de 50% a China y a partir de este miércoles todos los chinos que entren a Estados Unidos tendrán gravámenes de al menos 104%. El Ministerio de Comercio de China dijo que “se opone firmemente” a los aranceles adicionales. Carlos Elizondo Mayer Serra, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey en México, habla sobre la tensión arancelaria entre ambos países. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Casa Blanca anunció aranceles adicionales de 50% a China y a partir de este miércoles todos los chinos que entren a Estados Unidos tendrán gravámenes de al menos 104%. El Ministerio de Comercio de China dijo que “se opone firmemente” a los aranceles adicionales. Carlos Elizondo Mayer Serra, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey en México, habla sobre la tensión arancelaria entre ambos países.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
La globalización va a cambiar, asegura experto  Marcelo Giugale, exdirector de Política Económica del Banco Mundial, conversó con Aristegui. Dijo que este no será el fin de la globalización, pero que esta cambiará y habrá más regionalización. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Apr 2025 12:44:00 -0000 La globalización va a cambiar, asegura experto full CNN en Español  Marcelo Giugale, exdirector de Política Económica del Banco Mundial, conversó con Aristegui. Dijo que este no será el fin de la globalización, pero que esta cambiará y habrá más regionalización. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  Marcelo Giugale, exdirector de Política Económica del Banco Mundial, conversó con Aristegui. Dijo que este no será el fin de la globalización, pero que esta cambiará y habrá más regionalización.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1339
Los beneficios y retos de la Inteligencia Artificial, según Google Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, habla en Aristegui sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial para ayudar a resolver los grandes problemas del mundo, el cambio climático entre ellos. Además, asegura que la IA debe ser regulada de forma que permita el desarrollo de la innovación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 05 Apr 2025 20:15:00 -0000 full CNN en Español Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, habla en Aristegui sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial para ayudar a resolver los grandes problemas del mundo, el cambio climático entre ellos. Además, asegura que la IA debe ser regulada de forma que permita el desarrollo de la innovación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, habla en Aristegui sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial para ayudar a resolver los grandes problemas del mundo, el cambio climático entre ellos. Además, asegura que la IA debe ser regulada de forma que permita el desarrollo de la innovación.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
"Teníamos una relación muy provechosa", dice experto sobre la relación comercial México-EE.UU. Luis de la Calle, experto en comercio internacional, analiza en Aristegui las repercusiones de los aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 04 Apr 2025 13:14:00 -0000 "Teníamos una relación muy provechosa", dice experto sobre la relación comercial México-EE.UU. full CNN en Español Luis de la Calle, experto en comercio internacional, analiza en Aristegui las repercusiones de los aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luis de la Calle, experto en comercio internacional, analiza en Aristegui las repercusiones de los aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1334
China es la ganadora del plan arancelario de Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia económica mundial y anunció aranceles para casi todos los países con los que su nación tiene una relación comercial. Marcelo Giugale, exdirector del Banco Mundial, asegura que en esto hay un gran ganador: China. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Apr 2025 14:09:00 -0000 China es la ganadora del plan arancelario de Trump full CNN en Español El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia económica mundial y anunció aranceles para casi todos los países con los que su nación tiene una relación comercial. Marcelo Giugale, exdirector del Banco Mundial, asegura que en esto hay un gran ganador: China. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia económica mundial y anunció aranceles para casi todos los países con los que su nación tiene una relación comercial. Marcelo Giugale, exdirector del Banco Mundial, asegura que en esto hay un gran ganador: China.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1285
Experto sostiene que la tendencia hacia los "autogolpes" habría crecido en el mundo El escritor y periodista Moisés Naím asegura que, en tiempos recientes, quien gobierna decide perpetuarse en el poder a través de una serie de maniobras legales que conforman los llamados "autogolpes" de Estado. Aseguró en Aristegui que, a nivel mundial, la tendencia a perpetrarlos se ha agudizado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 02 Apr 2025 12:59:00 -0000 Experto sostiene que la tendencia hacia los "autogolpes" habría crecido en el mundo full CNN en Español El escritor y periodista Moisés Naím asegura que, en tiempos recientes, quien gobierna decide perpetuarse en el poder a través de una serie de maniobras legales que conforman los llamados "autogolpes" de Estado. Aseguró en Aristegui que, a nivel mundial, la tendencia a perpetrarlos se ha agudizado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor y periodista Moisés Naím asegura que, en tiempos recientes, quien gobierna decide perpetuarse en el poder a través de una serie de maniobras legales que conforman los llamados "autogolpes" de Estado. Aseguró en Aristegui que, a nivel mundial, la tendencia a perpetrarlos se ha agudizado.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Tenemos un crecimiento inaudito de las desapariciones en Guadalajara, dice consultor en seguridad. Eduardo Guerrero Gutiérrez, director de Lantia Intelligence, habló en Aristegui sobre el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde activistas hallaron lo que llaman un "campo de exterminio y entrenamiento". Asegura que hay un "crecimiento inaudito" de desapariciones en la zona metropolitana de Guadalajara y que los colectivos de buscadores necesitan la protección del Estado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 01 Apr 2025 11:40:00 -0000 Tenemos un crecimiento inaudito de las desapariciones en Guadalajara, dice consultor en seguridad. full CNN en Español Eduardo Guerrero Gutiérrez, director de Lantia Intelligence, habló en Aristegui sobre el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde activistas hallaron lo que llaman un "campo de exterminio y entrenamiento". Asegura que hay un "crecimiento inaudito" de desapariciones en la zona metropolitana de Guadalajara y que los colectivos de buscadores necesitan la protección del Estado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Eduardo Guerrero Gutiérrez, director de Lantia Intelligence, habló en Aristegui sobre el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde activistas hallaron lo que llaman un "campo de exterminio y entrenamiento". Asegura que hay un "crecimiento inaudito" de desapariciones en la zona metropolitana de Guadalajara y que los colectivos de buscadores necesitan la protección del Estado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Destruirían los aranceles la competitividad de la industria automotriz en Norteamérica? Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México, habló en Aristegui de las repercusiones que los aranceles de 25% para vehículos importados podrían tener en la industria automotriz de América del Norte. Asegura que las medidas tendrían un fuerte impacto en la competitividad de la industria que ha sido líder por excelencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 28 Mar 2025 12:52:00 -0000 ¿Destruirían los aranceles la competitividad de la industria automotriz en Norteamérica? full CNN en Español Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México, habló en Aristegui de las repercusiones que los aranceles de 25% para vehículos importados podrían tener en la industria automotriz de América del Norte. Asegura que las medidas tendrían un fuerte impacto en la competitividad de la industria que ha sido líder por excelencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México, habló en Aristegui de las repercusiones que los aranceles de 25% para vehículos importados podrían tener en la industria automotriz de América del Norte. Asegura que las medidas tendrían un fuerte impacto en la competitividad de la industria que ha sido líder por excelencia.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
"Es una medida cruel", dice experto sobre la cancelación del estatus legal de migrantes en Estados Unidos "Es una medida cruel", dice Óscar Chacón, asesor de estrategias en Alianza Américas, sobre la decisión de la administración Trump de cancelar el estatus legal de más de 500.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua en Estados Unidos. El experto aseguró en Aristegui que las condiciones que justificaron los ingresos humanitarios al país no han cambiado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 Mar 2025 12:46:00 -0000 "Es una medida cruel", dice experto sobre la cancelación del estatus legal de migrantes en Estados Unidos full CNN en Español "Es una medida cruel", dice Óscar Chacón, asesor de estrategias en Alianza Américas, sobre la decisión de la administración Trump de cancelar el estatus legal de más de 500.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua en Estados Unidos. El experto aseguró en Aristegui que las condiciones que justificaron los ingresos humanitarios al país no han cambiado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices "Es una medida cruel", dice Óscar Chacón, asesor de estrategias en Alianza Américas, sobre la decisión de la administración Trump de cancelar el estatus legal de más de 500.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua en Estados Unidos. El experto aseguró en Aristegui que las condiciones que justificaron los ingresos humanitarios al país no han cambiado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Se necesita reconocer que en México hay crímenes de lesa humanidad, afirma experto en DD.HH. El director Jurídico de Idheas, Juan Carlos Gutiérrez, habló en Aristegui sobre las solicitudes que se han presentado ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en materia de desapariciones en México y de las medidas necesarias para lograr avances en esta problemática. Una de ellas, asegura, es que se reconozca que en México existen crímenes de lesa humanidad. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 Mar 2025 12:58:00 -0000 Se necesita reconocer que en México hay crímenes de lesa humanidad, afirma experto en DD.HH. full CNN en Español El director Jurídico de Idheas, Juan Carlos Gutiérrez, habló en Aristegui sobre las solicitudes que se han presentado ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en materia de desapariciones en México y de las medidas necesarias para lograr avances en esta problemática. Una de ellas, asegura, es que se reconozca que en México existen crímenes de lesa humanidad. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El director Jurídico de Idheas, Juan Carlos Gutiérrez, habló en Aristegui sobre las solicitudes que se han presentado ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en materia de desapariciones en México y de las medidas necesarias para lograr avances en esta problemática. Una de ellas, asegura, es que se reconozca que en México existen crímenes de lesa humanidad.








Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Puede la CPI intervenir en los casos de desaparición en México? Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C. (IDHEAS), habló con Aristegui sobre la posibilidad de que organismos internacionales, como la Asamblea General de la ONU y la Corte Penal Internacional, intervengan en los casos de desapariciones en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 25 Mar 2025 12:26:00 -0000 ¿Puede la CPI intervenir en los casos de desaparición en México? full CNN en Español Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C. (IDHEAS), habló con Aristegui sobre la posibilidad de que organismos internacionales, como la Asamblea General de la ONU y la Corte Penal Internacional, intervengan en los casos de desapariciones en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C. (IDHEAS), habló con Aristegui sobre la posibilidad de que organismos internacionales, como la Asamblea General de la ONU y la Corte Penal Internacional, intervengan en los casos de desapariciones en México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1334
Los derechos de la infancia en el mundo Conversamos con Luis Pedernera, expresidente del Comité Derechos del Niño de ONU Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 22 Mar 2025 12:56:00 -0000 full CNN en Español Conversamos con Luis Pedernera, expresidente del Comité Derechos del Niño de ONU Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Conversamos con Luis Pedernera, expresidente del Comité Derechos del Niño de ONU

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
"En primera persona", una obra sobre víctimas de violencia y desaparición forzada en México  Michael W. Chamberlin, presidente de Consultora Solidaria, habla sobre el proceso de creación del recital escénico "En primera persona". Asegura que el objetivo del proyecto es mostrar cómo las personas viven en carne propia graves violaciones a los derechos humanos en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Mar 2025 12:37:00 -0000 "En primera persona", una obra sobre víctimas de violencia y desaparición forzada en México full CNN en Español  Michael W. Chamberlin, presidente de Consultora Solidaria, habla sobre el proceso de creación del recital escénico "En primera persona". Asegura que el objetivo del proyecto es mostrar cómo las personas viven en carne propia graves violaciones a los derechos humanos en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  Michael W. Chamberlin, presidente de Consultora Solidaria, habla sobre el proceso de creación del recital escénico "En primera persona". Asegura que el objetivo del proyecto es mostrar cómo las personas viven en carne propia graves violaciones a los derechos humanos en México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
Experto explica el papel que podría tener la Corte Penal Internacional en el caso Teuchitlán El experto José Antonio Guevara, integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces, explica que la Fiscalía de México debiera no esperar a solicitar la colaboración de entidades internacionales con experiencias en casos similares. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 20 Mar 2025 12:31:00 -0000 Experto explica el papel que podría tener la Corte Penal Internacional en el caso Teuchitlán full CNN en Español El experto José Antonio Guevara, integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces, explica que la Fiscalía de México debiera no esperar a solicitar la colaboración de entidades internacionales con experiencias en casos similares. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El experto José Antonio Guevara, integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces, explica que la Fiscalía de México debiera no esperar a solicitar la colaboración de entidades internacionales con experiencias en casos similares.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Podría estar cerca la paz en Ucrania? Esto dice un analista tras la llamada entre Trump y Putin En una conversación telefónica, los presidentes de Rusia y Estados Unidos acordaron una pausa temporal en los ataques "infraestructuras energéticas" en la guerra en Ucrania durante 30 días. Nathán Wolf, exembajador de México en Singapur, Myanmar y Brunei, expresó su opinión sobre esta llamada y el cambio en las alianzas internacionales que Donald Trump está creando. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 19 Mar 2025 12:33:00 -0000 ¿Podría estar cerca la paz en Ucrania? Esto dice un analista tras la llamada entre Trump y Putin full CNN en Español En una conversación telefónica, los presidentes de Rusia y Estados Unidos acordaron una pausa temporal en los ataques "infraestructuras energéticas" en la guerra en Ucrania durante 30 días. Nathán Wolf, exembajador de México en Singapur, Myanmar y Brunei, expresó su opinión sobre esta llamada y el cambio en las alianzas internacionales que Donald Trump está creando. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En una conversación telefónica, los presidentes de Rusia y Estados Unidos acordaron una pausa temporal en los ataques "infraestructuras energéticas" en la guerra en Ucrania durante 30 días. Nathán Wolf, exembajador de México en Singapur, Myanmar y Brunei, expresó su opinión sobre esta llamada y el cambio en las alianzas internacionales que Donald Trump está creando.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
El caso Teuchitlán es "una deuda de Estado", dice experto en DD.HH. "Estamos viendo una crisis de verdad y justicia que obliga a pensar en mecanismos extraordinarios, como una comisión de la verdad estatal", asegura Jacobo Dayan, especialista en materia de derechos humanos, al analizar en Aristegui el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron artículos personales, identificaciones y listas con nombres, lo que hace que algunos colectivos y organizaciones de derechos humanos aseguren que el lugar es un "campo de reclutamiento y exterminio". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 Mar 2025 13:27:00 -0000 full CNN en Español "Estamos viendo una crisis de verdad y justicia que obliga a pensar en mecanismos extraordinarios, como una comisión de la verdad estatal", asegura Jacobo Dayan, especialista en materia de derechos humanos, al analizar en Aristegui el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron artículos personales, identificaciones y listas con nombres, lo que hace que algunos colectivos y organizaciones de derechos humanos aseguren que el lugar es un "campo de reclutamiento y exterminio". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices "Estamos viendo una crisis de verdad y justicia que obliga a pensar en mecanismos extraordinarios, como una comisión de la verdad estatal", asegura Jacobo Dayan, especialista en materia de derechos humanos, al analizar en Aristegui el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron artículos personales, identificaciones y listas con nombres, lo que hace que algunos colectivos y organizaciones de derechos humanos aseguren que el lugar es un "campo de reclutamiento y exterminio".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1420
Las principales amenazas a la mariposa monarca en Norteamérica, según WWF-México WWF-México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, en colaboración con las comunidades locales, realizaron un informe sobre la población de mariposas monarca migratorias en el país. Eduardo Rendón Salinas, director de Ecosistemas Terrestres WWF México, habló en Aristegui sobre las principales amenazas que enfrentan estas mariposas en el continente y puntualizó los logros alcanzados en la conservación de esta especie. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 Mar 2025 13:25:00 -0000 full CNN en Español Las principales amenazas a la mariposa monarca en Norteamérica, según WWF-México WWF-México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, en colaboración con las comunidades locales, realizaron un informe sobre la población de mariposas monarca migratorias en el país. Eduardo Rendón Salinas, director de Ecosistemas Terrestres WWF México, habló en Aristegui sobre las principales amenazas que enfrentan estas mariposas en el continente y puntualizó los logros alcanzados en la conservación de esta especie. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices WWF-México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, en colaboración con las comunidades locales, realizaron un informe sobre la población de mariposas monarca migratorias en el país. Eduardo Rendón Salinas, director de Ecosistemas Terrestres WWF México, habló en Aristegui sobre las principales amenazas que enfrentan estas mariposas en el continente y puntualizó los logros alcanzados en la conservación de esta especie.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Trump se está jugando su legado en este segundo mandato, asegura Daniel Zovatto El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere ser un mandatario que deje un legado, por eso debe hacerlo todo en su último mandato, sobre todo antes de que lleguen las elecciones de medio término, asegura Daniel Zovato, investigador global del Wilson Center. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 14 Mar 2025 13:30:00 -0000 Trump se está jugando su legado en este segundo mandato, asegura Daniel Zovatto full CNN en Español El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere ser un mandatario que deje un legado, por eso debe hacerlo todo en su último mandato, sobre todo antes de que lleguen las elecciones de medio término, asegura Daniel Zovato, investigador global del Wilson Center. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere ser un mandatario que deje un legado, por eso debe hacerlo todo en su último mandato, sobre todo antes de que lleguen las elecciones de medio término, asegura Daniel Zovato, investigador global del Wilson Center.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Trump está violando el T-MEC por un abuso de disposiciones, dice economista El economista Antonio Ortiz-Mena se refirió en Aristegui al posible futuro del T-MEC ante las amenazas del presidente Donald Trump de renegociar el tratado e imponer aranceles a México y Canadá. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Mar 2025 13:04:00 -0000 Trump está violando el T-MEC por un abuso de disposiciones, dice economista full CNN en Español El economista Antonio Ortiz-Mena se refirió en Aristegui al posible futuro del T-MEC ante las amenazas del presidente Donald Trump de renegociar el tratado e imponer aranceles a México y Canadá. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El economista Antonio Ortiz-Mena se refirió en Aristegui al posible futuro del T-MEC ante las amenazas del presidente Donald Trump de renegociar el tratado e imponer aranceles a México y Canadá.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1334
Imposición de aranceles detona una guerra que nadie va a ganar, asegura experto El economista Jorge Suárez-Vélez analizó en Aristegui el impacto geopolítico y económico de las primeras semanas de Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Asegura que la economía de este país se había recuperado tras la pandemia de covid-19 y que Trump "se dispara en el pie al matar esta recuperación". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 Mar 2025 12:53:00 -0000 Imposición de aranceles detona una guerra que nadie va a ganar, asegura experto full CNN en Español El economista Jorge Suárez-Vélez analizó en Aristegui el impacto geopolítico y económico de las primeras semanas de Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Asegura que la economía de este país se había recuperado tras la pandemia de covid-19 y que Trump "se dispara en el pie al matar esta recuperación". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El economista Jorge Suárez-Vélez analizó en Aristegui el impacto geopolítico y económico de las primeras semanas de Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Asegura que la economía de este país se había recuperado tras la pandemia de covid-19 y que Trump "se dispara en el pie al matar esta recuperación".


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1333
¿Son viables las condiciones de Vladimir Putin para lograr un cese del fuego en Ucrania?  ¿Qué condiciones están en juego para un posible acuerdo de cese del fuego en Ucrania? ¿Está cerca un pacto para lograrlo? Aribel Contreras Suárez, analista de asuntos globales, habló del tema con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Mar 2025 15:06:00 -0000 ¿Son viables las condiciones de Vladimir Putin para lograr un cese del fuego en Ucrania? full CNN en Español  ¿Qué condiciones están en juego para un posible acuerdo de cese del fuego en Ucrania? ¿Está cerca un pacto para lograrlo? Aribel Contreras Suárez, analista de asuntos globales, habló del tema con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  ¿Qué condiciones están en juego para un posible acuerdo de cese del fuego en Ucrania? ¿Está cerca un pacto para lograrlo? Aribel Contreras Suárez, analista de asuntos globales, habló del tema con Carmen Aristegui.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Así logró China ser la segunda economía del mundo El mundo ha cambiado, pero Estados Unidos no entiende que hay nuevos actores internacionales, dice Eduardo Roldán, expresidente de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, en entrevista con Aristegui. Analizó, además, las estrategias que han llevado a China a ser la segunda economía del mundo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 08 Mar 2025 13:16:00 -0000 full CNN en Español El mundo ha cambiado, pero Estados Unidos no entiende que hay nuevos actores internacionales, dice Eduardo Roldán, expresidente de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, en entrevista con Aristegui. Analizó, además, las estrategias que han llevado a China a ser la segunda economía del mundo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El mundo ha cambiado, pero Estados Unidos no entiende que hay nuevos actores internacionales, dice Eduardo Roldán, expresidente de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, en entrevista con Aristegui. Analizó, además, las estrategias que han llevado a China a ser la segunda economía del mundo.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1429
Tras el acuerdo entre México y EE.UU. sobre aranceles, ¿hacia dónde irán las negociaciones? Tras la conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en la que acordaron aplazar la imposición de aranceles, la presidenta de México se reunió con diferentes organismos empresariales, asegura Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. Rosales habló en Aristegui sobre ese encuentro con la mandataria. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 07 Mar 2025 17:00:00 -0000 full CNN en Español Tras la conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en la que acordaron aplazar la imposición de aranceles, la presidenta de México se reunió con diferentes organismos empresariales, asegura Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. Rosales habló en Aristegui sobre ese encuentro con la mandataria. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras la conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en la que acordaron aplazar la imposición de aranceles, la presidenta de México se reunió con diferentes organismos empresariales, asegura Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. Rosales habló en Aristegui sobre ese encuentro con la mandataria.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Experto dice que México ocupa un lugar destacado en los temas prioritarios de Trump  "No hubo novedades en cuanto a los temas de agenda" dice José Luis Bernal, exembajador de México en China, Corea del Sur y Corea del Norte, sobre el mensaje que emitió Donald Trump. Sin embargo, según su opinión, llama la atención que México ocupe un lugar destacado entre los temas prioritarios del presidente estadounidense. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 06 Mar 2025 13:50:00 -0000 Experto dice que México ocupa un lugar destacado en los temas prioritarios de Trump full CNN en Español  "No hubo novedades en cuanto a los temas de agenda" dice José Luis Bernal, exembajador de México en China, Corea del Sur y Corea del Norte, sobre el mensaje que emitió Donald Trump. Sin embargo, según su opinión, llama la atención que México ocupe un lugar destacado entre los temas prioritarios del presidente estadounidense. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  "No hubo novedades en cuanto a los temas de agenda" dice José Luis Bernal, exembajador de México en China, Corea del Sur y Corea del Norte, sobre el mensaje que emitió Donald Trump. Sin embargo, según su opinión, llama la atención que México ocupe un lugar destacado entre los temas prioritarios del presidente estadounidense.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
Para exembajador de México en la ONU, las políticas de EE.UU. buscan romper la relación entre China y Rusia ¿Cómo se explica la discusión entre el presidente Donald Trump y Volodymyr Zelensky? ¿Por qué EE.UU. está apoyando a Rusia? En opinión de Enrique Berruga Filloy, exembajador de México en la ONU, una razón posible sería el interés de EE.UU. en romper la unión entre Rusia y China. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Mar 2025 13:04:00 -0000 Para exembajador de México en la ONU, las políticas de EE.UU. buscan romper la relación entre China y Rusia full CNN en Español ¿Cómo se explica la discusión entre el presidente Donald Trump y Volodymyr Zelensky? ¿Por qué EE.UU. está apoyando a Rusia? En opinión de Enrique Berruga Filloy, exembajador de México en la ONU, una razón posible sería el interés de EE.UU. en romper la unión entre Rusia y China. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices ¿Cómo se explica la discusión entre el presidente Donald Trump y Volodymyr Zelensky? ¿Por qué EE.UU. está apoyando a Rusia? En opinión de Enrique Berruga Filloy, exembajador de México en la ONU, una razón posible sería el interés de EE.UU. en romper la unión entre Rusia y China.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
En histórica transición, México traslada a 29 narcotraficantes a EE.UU. Carmen Aristegui conversa con Armando Rodríguez, consultor en seguridad y crimen organizado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 01 Mar 2025 13:22:00 -0000 full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Armando Rodríguez, consultor en seguridad y crimen organizado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Armando Rodríguez, consultor en seguridad y crimen organizado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
¿Golpean a Maduro las sanciones económicas impuestas a Venezuela? Para Francisco Rodríguez, profesor de la Universidad de Denver, "Venezuela sufrió el mayor colapso económico visto en cualquier país en la historia mundial que no haya atravesado una guerra", y añadió que eso ha llevado a que millones de venezolanos salieran del país provocando una crisis migratoria que golpea también a Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 28 Feb 2025 13:05:00 -0000 ¿Golpean a Maduro las sanciones económicas impuestas a Venezuela? full CNN en Español Para Francisco Rodríguez, profesor de la Universidad de Denver, "Venezuela sufrió el mayor colapso económico visto en cualquier país en la historia mundial que no haya atravesado una guerra", y añadió que eso ha llevado a que millones de venezolanos salieran del país provocando una crisis migratoria que golpea también a Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Francisco Rodríguez, profesor de la Universidad de Denver, "Venezuela sufrió el mayor colapso económico visto en cualquier país en la historia mundial que no haya atravesado una guerra", y añadió que eso ha llevado a que millones de venezolanos salieran del país provocando una crisis migratoria que golpea también a Estados Unidos.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
El ejército participó en la represión en Nicaragua en 2018, dice experta de la ONU El Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua de la ONU, que investiga las violaciones y abusos de derechos humanos cometidos en el país centroamericano desde abril de 2018, presentó su informe. Ariela Peralta Distéfano, miembro del grupo, habló sobre el tema en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 Feb 2025 13:44:00 -0000 El ejército participó en la represión en Nicaragua en 2018, dice experta de la ONU full CNN en Español El Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua de la ONU, que investiga las violaciones y abusos de derechos humanos cometidos en el país centroamericano desde abril de 2018, presentó su informe. Ariela Peralta Distéfano, miembro del grupo, habló sobre el tema en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua de la ONU, que investiga las violaciones y abusos de derechos humanos cometidos en el país centroamericano desde abril de 2018, presentó su informe. Ariela Peralta Distéfano, miembro del grupo, habló sobre el tema en Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
El alcance de la carta que el Mayo Zambada envió al Gobierno de México Samuel González Ruiz, experto en temas de seguridad y delincuencia organizada, analiza en Aristegui el alcance de la carta que Ismael "el Mayo" Zambada envió al Gobierno mexicano, en la que exige su repatriación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 Feb 2025 13:10:00 -0000 El alcance de la carta que el Mayo Zambada envió al Gobierno de México full CNN en Español Samuel González Ruiz, experto en temas de seguridad y delincuencia organizada, analiza en Aristegui el alcance de la carta que Ismael "el Mayo" Zambada envió al Gobierno mexicano, en la que exige su repatriación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Samuel González Ruiz, experto en temas de seguridad y delincuencia organizada, analiza en Aristegui el alcance de la carta que Ismael "el Mayo" Zambada envió al Gobierno mexicano, en la que exige su repatriación.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Los cambios del papa Francisco en la Iglesia católica Roberto Blancarte, sociólogo de religiones y creencias, analiza en entrevista con Aristegui las transformaciones que el papa Francisco ha realizado en la Iglesia católica. Asegura que son solo a nivel pastoral porque no se trata de cambios doctrinales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 25 Feb 2025 13:15:00 -0000 Los cambios del papa Francisco en la Iglesia católica full CNN en Español Roberto Blancarte, sociólogo de religiones y creencias, analiza en entrevista con Aristegui las transformaciones que el papa Francisco ha realizado en la Iglesia católica. Asegura que son solo a nivel pastoral porque no se trata de cambios doctrinales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Roberto Blancarte, sociólogo de religiones y creencias, analiza en entrevista con Aristegui las transformaciones que el papa Francisco ha realizado en la Iglesia católica. Asegura que son solo a nivel pastoral porque no se trata de cambios doctrinales.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
México es uno de los países con los peores indicadores de impunidad, dice directora de HRW Human Rights Watch presentó su informe “Doble injusticia: las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios”, que se centra en la investigación y judicialización de casos de homicidio doloso y analiza por qué las fiscalías en México rara vez llevan a cabo investigaciones exhaustivas, imparciales y respetuosas de los derechos humanos. Juanita Goebertus Estrada, directora de Human Rights Watch para las Américas, habló sobre el informe en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Feb 2025 14:05:00 -0000 México es uno de los países con los peores indicadores de impunidad, dice directora de HRW full CNN en Español Human Rights Watch presentó su informe “Doble injusticia: las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios”, que se centra en la investigación y judicialización de casos de homicidio doloso y analiza por qué las fiscalías en México rara vez llevan a cabo investigaciones exhaustivas, imparciales y respetuosas de los derechos humanos. Juanita Goebertus Estrada, directora de Human Rights Watch para las Américas, habló sobre el informe en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Human Rights Watch presentó su informe “Doble injusticia: las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios”, que se centra en la investigación y judicialización de casos de homicidio doloso y analiza por qué las fiscalías en México rara vez llevan a cabo investigaciones exhaustivas, imparciales y respetuosas de los derechos humanos. Juanita Goebertus Estrada, directora de Human Rights Watch para las Américas, habló sobre el informe en Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
No va a haber una intervención armada unilateral de EE.UU. en México, dice experto El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a varios grupos criminales latinoamericanos –entre ellos, seis mexicanos– como organizaciones terroristas extranjeras, según se puede constatar en el Registro Federal. Esto se da en un contexto en el que la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés), ha estado volando de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles de la droga, según dijeron a CNN funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el asunto. ¿Qué escenarios se vislumbran para México ante este hecho? El profesor Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, conversó en Aristegui al respecto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 20 Feb 2025 13:53:00 -0000 No va a haber una intervención armada unilateral de EE.UU. en México, dice experto full CNN en Español El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a varios grupos criminales latinoamericanos –entre ellos, seis mexicanos– como organizaciones terroristas extranjeras, según se puede constatar en el Registro Federal. Esto se da en un contexto en el que la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés), ha estado volando de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles de la droga, según dijeron a CNN funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el asunto. ¿Qué escenarios se vislumbran para México ante este hecho? El profesor Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, conversó en Aristegui al respecto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a varios grupos criminales latinoamericanos –entre ellos, seis mexicanos– como organizaciones terroristas extranjeras, según se puede constatar en el Registro Federal. Esto se da en un contexto en el que la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés), ha estado volando de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles de la droga, según dijeron a CNN funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el asunto. ¿Qué escenarios se vislumbran para México ante este hecho? El profesor Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, conversó en Aristegui al respecto.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
El apoyo de EE.UU. o de nuestros socios no es un regalo, dice la embajadora de Ucrania en México Concluyeron las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, con la mediación de Arabia Saudita, sobre el conflicto en Ucrania. Oksana Dramarétska, embajadora de Ucrania en México, habló en Aristegui sobre el camino hacia el fin de la guerra y aseguró que apoyar a Ucrania en la lucha contra Rusia es de interés estratégico y de seguridad de Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 19 Feb 2025 14:00:00 -0000 El apoyo de EE.UU. o de nuestros socios no es un regalo, dice la embajadora de Ucrania en México full CNN en Español Concluyeron las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, con la mediación de Arabia Saudita, sobre el conflicto en Ucrania. Oksana Dramarétska, embajadora de Ucrania en México, habló en Aristegui sobre el camino hacia el fin de la guerra y aseguró que apoyar a Ucrania en la lucha contra Rusia es de interés estratégico y de seguridad de Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Concluyeron las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, con la mediación de Arabia Saudita, sobre el conflicto en Ucrania. Oksana Dramarétska, embajadora de Ucrania en México, habló en Aristegui sobre el camino hacia el fin de la guerra y aseguró que apoyar a Ucrania en la lucha contra Rusia es de interés estratégico y de seguridad de Estados Unidos.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
“$LIBRA se promocionó como un proyecto de verdad, pero claramente no era algo serio”, dice experto El presidente de Argentina, Javier Milei, está envuelto en un escándalo político luego de que el viernes promocionó la criptomoneda $LIBRA a través de su cuenta en X. Aunque horas después retiró su apoyo al proyecto, el valor de la criptomoneda subió rápidamente y se desplomó a las pocas horas, lo que causó grandes pérdidas para miles de inversionistas. Pablo Sabbatella, investigador y auditor de seguridad en Blockchain, explicó en Aristegui las claves de este hecho. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 Feb 2025 13:50:00 -0000 “$LIBRA se promocionó como un proyecto de verdad, pero claramente no era algo serio”, dice experto full CNN en Español El presidente de Argentina, Javier Milei, está envuelto en un escándalo político luego de que el viernes promocionó la criptomoneda $LIBRA a través de su cuenta en X. Aunque horas después retiró su apoyo al proyecto, el valor de la criptomoneda subió rápidamente y se desplomó a las pocas horas, lo que causó grandes pérdidas para miles de inversionistas. Pablo Sabbatella, investigador y auditor de seguridad en Blockchain, explicó en Aristegui las claves de este hecho. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Argentina, Javier Milei, está envuelto en un escándalo político luego de que el viernes promocionó la criptomoneda $LIBRA a través de su cuenta en X. Aunque horas después retiró su apoyo al proyecto, el valor de la criptomoneda subió rápidamente y se desplomó a las pocas horas, lo que causó grandes pérdidas para miles de inversionistas. Pablo Sabbatella, investigador y auditor de seguridad en Blockchain, explicó en Aristegui las claves de este hecho.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
Informe sobre agresiones de bandas criminales a la infancia en Haití Carmen Aristegui conversa con Ana Piquer Romo, directora de la Oficina Regional para las Américas de Amnistía Internacional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 15 Feb 2025 16:16:00 -0000 full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Ana Piquer Romo, directora de la Oficina Regional para las Américas de Amnistía Internacional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Ana Piquer Romo, directora de la Oficina Regional para las Américas de Amnistía Internacional.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1421
"Estamos en un momento muy crítico para la humanidad", dice exfiscal de la Corte Penal Internacional El exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, habla de la necesidad de proteger tanto a la población de Gaza como a la de Israel a partir de las herramientas que la justicia pone sobre la mesa y que, con ellas como base, se puedan crear normas que favorezcan a las comunidades. “Las políticas deben estar limitadas por la ley, de lo contrario estamos haciendo cosas criminales”, asegura. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 14 Feb 2025 14:07:00 -0000 "Estamos en un momento muy crítico para la humanidad", dice exfiscal de la Corte Penal Internacional full CNN en Español El exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, habla de la necesidad de proteger tanto a la población de Gaza como a la de Israel a partir de las herramientas que la justicia pone sobre la mesa y que, con ellas como base, se puedan crear normas que favorezcan a las comunidades. “Las políticas deben estar limitadas por la ley, de lo contrario estamos haciendo cosas criminales”, asegura. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, habla de la necesidad de proteger tanto a la población de Gaza como a la de Israel a partir de las herramientas que la justicia pone sobre la mesa y que, con ellas como base, se puedan crear normas que favorezcan a las comunidades. “Las políticas deben estar limitadas por la ley, de lo contrario estamos haciendo cosas criminales”, asegura.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
¿Qué se puede esperar de la conversación entre Trump y Putin? Este miércoles, Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieron una conversación telefónica en la que hablaron sobre la guerra de Rusia en Ucrania. Aribel Contreras Suárez, asociada sénior del conflicto Rusia-Ucrania en el Comexi, habla con Carmen Aristegui sobre las similitudes entre ambos mandatarios, el pasado acuerdo de Minsk y el posible resultado de esta mediación de EE.UU. en el conflicto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Feb 2025 13:41:00 -0000 ¿Qué se puede esperar de la conversación entre Trump y Putin? full CNN en Español Este miércoles, Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieron una conversación telefónica en la que hablaron sobre la guerra de Rusia en Ucrania. Aribel Contreras Suárez, asociada sénior del conflicto Rusia-Ucrania en el Comexi, habla con Carmen Aristegui sobre las similitudes entre ambos mandatarios, el pasado acuerdo de Minsk y el posible resultado de esta mediación de EE.UU. en el conflicto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este miércoles, Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieron una conversación telefónica en la que hablaron sobre la guerra de Rusia en Ucrania. Aribel Contreras Suárez, asociada sénior del conflicto Rusia-Ucrania en el Comexi, habla con Carmen Aristegui sobre las similitudes entre ambos mandatarios, el pasado acuerdo de Minsk y el posible resultado de esta mediación de EE.UU. en el conflicto.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Cuál es el objetivo del Gobierno de Trump al acercarse a los multimillonarios? Desde su campaña presidencial, Donald Trump se ha rodeado de multimillonarios, específicamente de Elon Musk y los dueños de empresas tecnológicas. La analista Sofía Ramírez Aguilar habla de esta relación en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 Feb 2025 13:53:00 -0000 ¿Cuál es el objetivo del Gobierno de Trump al acercarse a los multimillonarios? full CNN en Español Desde su campaña presidencial, Donald Trump se ha rodeado de multimillonarios, específicamente de Elon Musk y los dueños de empresas tecnológicas. La analista Sofía Ramírez Aguilar habla de esta relación en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Desde su campaña presidencial, Donald Trump se ha rodeado de multimillonarios, específicamente de Elon Musk y los dueños de empresas tecnológicas. La analista Sofía Ramírez Aguilar habla de esta relación en entrevista con Carmen Aristegui.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
¿Cómo podría responder México a los aranceles del Gobierno de Trump siguiendo lo establecido en el T-MEC? El analista Ildefonso Guajardo revisa con Carmen Aristegui el T-MEC y cómo México podría responder a los aranceles a sus exportaciones de acero hacia EE.UU. con un paquete con un impacto proporcional y sin generar daño en la población mexicana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Feb 2025 14:45:00 -0000 ¿Cómo podría responder México a los aranceles del Gobierno de Trump siguiendo lo establecido en el T-MEC? full CNN en Español El analista Ildefonso Guajardo revisa con Carmen Aristegui el T-MEC y cómo México podría responder a los aranceles a sus exportaciones de acero hacia EE.UU. con un paquete con un impacto proporcional y sin generar daño en la población mexicana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El analista Ildefonso Guajardo revisa con Carmen Aristegui el T-MEC y cómo México podría responder a los aranceles a sus exportaciones de acero hacia EE.UU. con un paquete con un impacto proporcional y sin generar daño en la población mexicana.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Autor habla del libro “El poder de la legalización” y de su propuesta para regular las drogas Jorge Javier Romero habla de su libro “El poder de la legalización”, parte de la Colección Eutopía de la editorial Terracota. Esta obra, explica el autor, analiza el pasado de México en materia de regulación de drogas y propone legalizar de manera diferenciada y de acuerdo a la peligrosidad de las sustancias con enfoque de derechos humanos, salud y reducción del daño. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 08 Feb 2025 17:14:00 -0000 full CNN en Español Jorge Javier Romero habla de su libro “El poder de la legalización”, parte de la Colección Eutopía de la editorial Terracota. Esta obra, explica el autor, analiza el pasado de México en materia de regulación de drogas y propone legalizar de manera diferenciada y de acuerdo a la peligrosidad de las sustancias con enfoque de derechos humanos, salud y reducción del daño. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Jorge Javier Romero habla de su libro “El poder de la legalización”, parte de la Colección Eutopía de la editorial Terracota. Esta obra, explica el autor, analiza el pasado de México en materia de regulación de drogas y propone legalizar de manera diferenciada y de acuerdo a la peligrosidad de las sustancias con enfoque de derechos humanos, salud y reducción del daño.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1419
Analista advierte del impacto político del plan de Trump de reubicar a miles de palestinos de Gaza El presidente de EE.UU., Donald Trump, sugirió recientemente la posibilidad de reubicar a más de 1,5 millones de palestinos desplazados de Gaza. En Aristegui, el profesor Gilberto Conde, del Colegio de México, señaló que esto, además de constituir un crimen de lesa humanidad, debilita la posición negociadora del mandatario estadounidense con otros países. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 07 Feb 2025 13:04:00 -0000 Analista advierte del impacto político del plan de Trump de reubicar a miles de palestinos de Gaza full CNN en Español El presidente de EE.UU., Donald Trump, sugirió recientemente la posibilidad de reubicar a más de 1,5 millones de palestinos desplazados de Gaza. En Aristegui, el profesor Gilberto Conde, del Colegio de México, señaló que esto, además de constituir un crimen de lesa humanidad, debilita la posición negociadora del mandatario estadounidense con otros países. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de EE.UU., Donald Trump, sugirió recientemente la posibilidad de reubicar a más de 1,5 millones de palestinos desplazados de Gaza. En Aristegui, el profesor Gilberto Conde, del Colegio de México, señaló que esto, además de constituir un crimen de lesa humanidad, debilita la posición negociadora del mandatario estadounidense con otros países.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
México será clave en relación de EE.UU. con "sur global", asegura experto Arturo López Levy, experto en política latinoamericana, analiza con Aristegui el impacto que Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, tendrá para mantener su influencia en América Latina. Señala que México jugará un papel clave en la relación entre Estados Unidos y el sur del continente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 06 Feb 2025 13:05:00 -0000 México será clave en relación de EE.UU. con "sur global", asegura experto full CNN en Español Arturo López Levy, experto en política latinoamericana, analiza con Aristegui el impacto que Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, tendrá para mantener su influencia en América Latina. Señala que México jugará un papel clave en la relación entre Estados Unidos y el sur del continente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Arturo López Levy, experto en política latinoamericana, analiza con Aristegui el impacto que Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, tendrá para mantener su influencia en América Latina. Señala que México jugará un papel clave en la relación entre Estados Unidos y el sur del continente.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
La revisión del T-MEC en 2026 va a estar sujeta a lo que ocurra con los aranceles, dice experto Las tensiones comerciales entre los países de Norteamérica a raíz de las amenazas arancelarias de Estados Unidos impactan la inminente negociación del T-MEC en 2026. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha subordinado los asuntos comerciales a cuestiones de seguridad y narcotráfico y no está claro si la tregua arancelaria de un mes con México y Canadá se mantendrá o no. El economista Luis de la Calle analizó este tema con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 05 Feb 2025 13:26:00 -0000 La revisión del T-MEC en 2026 va a estar sujeta a lo que ocurra con los aranceles, dice experto full CNN en Español Las tensiones comerciales entre los países de Norteamérica a raíz de las amenazas arancelarias de Estados Unidos impactan la inminente negociación del T-MEC en 2026. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha subordinado los asuntos comerciales a cuestiones de seguridad y narcotráfico y no está claro si la tregua arancelaria de un mes con México y Canadá se mantendrá o no. El economista Luis de la Calle analizó este tema con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las tensiones comerciales entre los países de Norteamérica a raíz de las amenazas arancelarias de Estados Unidos impactan la inminente negociación del T-MEC en 2026. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha subordinado los asuntos comerciales a cuestiones de seguridad y narcotráfico y no está claro si la tregua arancelaria de un mes con México y Canadá se mantendrá o no. El economista Luis de la Calle analizó este tema con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
“Los aranceles se están utilizando como un instrumento para negociar otros temas", dice analista El análisis de lo que ha ocurrido en los últimos días en materia arancelaria entre México y Estados Unidos indica que el fondo de la cuestión no es comercial, ya que los aranceles se habrían convertido en "un instrumento para negociar otros temas", comenta el economista Isaac Cohen. En su opinión, detrás de la disputa están el tema migratorio y el tráfico de fentanilo, entre otros asuntos. Además, Cohen agrega que "las aduanas de ingreso a EE.UU. han fallado en la detección del tráfico de fentanilo". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Feb 2025 13:16:00 -0000 “Los aranceles se están utilizando como un instrumento para negociar otros temas", dice analista full CNN en Español El análisis de lo que ha ocurrido en los últimos días en materia arancelaria entre México y Estados Unidos indica que el fondo de la cuestión no es comercial, ya que los aranceles se habrían convertido en "un instrumento para negociar otros temas", comenta el economista Isaac Cohen. En su opinión, detrás de la disputa están el tema migratorio y el tráfico de fentanilo, entre otros asuntos. Además, Cohen agrega que "las aduanas de ingreso a EE.UU. han fallado en la detección del tráfico de fentanilo". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El análisis de lo que ha ocurrido en los últimos días en materia arancelaria entre México y Estados Unidos indica que el fondo de la cuestión no es comercial, ya que los aranceles se habrían convertido en "un instrumento para negociar otros temas", comenta el economista Isaac Cohen. En su opinión, detrás de la disputa están el tema migratorio y el tráfico de fentanilo, entre otros asuntos. Además, Cohen agrega que "las aduanas de ingreso a EE.UU. han fallado en la detección del tráfico de fentanilo".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Trump impondrá aranceles a México y Canadá Carmen Aristegui conversa con Gerardo Tajonar Castro, empresario y presidente de la Asociación de Importadores y Exportador de la República Mexicana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 01 Feb 2025 16:46:00 -0000 full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Gerardo Tajonar Castro, empresario y presidente de la Asociación de Importadores y Exportador de la República Mexicana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Gerardo Tajonar Castro, empresario y presidente de la Asociación de Importadores y Exportador de la República Mexicana.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
Vivimos las consecuencias de un proceso no orientado a tener un mejor Poder Judicial, dice experto El Senado de México seleccionó las candidaturas para la elección popular de jueces, magistrados y ministros al Poder Judicial de la Federación a través de un proceso de insaculación o tómbola. Ricardo Ortega Soriano, director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, analizó en Aristegui las causas que llevaron a un proceso de estas características. Según el experto, el proceso no asegura la idoneidad de los candidatos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 31 Jan 2025 13:11:00 -0000 Vivimos las consecuencias de un proceso no orientado a tener un mejor Poder Judicial, dice experto full CNN en Español El Senado de México seleccionó las candidaturas para la elección popular de jueces, magistrados y ministros al Poder Judicial de la Federación a través de un proceso de insaculación o tómbola. Ricardo Ortega Soriano, director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, analizó en Aristegui las causas que llevaron a un proceso de estas características. Según el experto, el proceso no asegura la idoneidad de los candidatos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Senado de México seleccionó las candidaturas para la elección popular de jueces, magistrados y ministros al Poder Judicial de la Federación a través de un proceso de insaculación o tómbola. Ricardo Ortega Soriano, director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, analizó en Aristegui las causas que llevaron a un proceso de estas características. Según el experto, el proceso no asegura la idoneidad de los candidatos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1307
"Estamos ya muy anestesiados de tantos años de violencia", dice escritor de "Vivir con el narco" Manu Ureste, periodista de investigación en Animal Político, habló con Aristegui sobre las historias que conforman su libro "Vivir con el narco: crónicas y retratos de un país en guerra". En su libro da voz a migrantes, madres buscadoras y otros personajes inmersos en la violencia en México. Asegura que sus historias son duras, pero es necesario contarlas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 Jan 2025 12:41:00 -0000 "Estamos ya muy anestesiados de tantos años de violencia", dice escritor de "Vivir con el narco" full CNN en Español Manu Ureste, periodista de investigación en Animal Político, habló con Aristegui sobre las historias que conforman su libro "Vivir con el narco: crónicas y retratos de un país en guerra". En su libro da voz a migrantes, madres buscadoras y otros personajes inmersos en la violencia en México. Asegura que sus historias son duras, pero es necesario contarlas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Manu Ureste, periodista de investigación en Animal Político, habló con Aristegui sobre las historias que conforman su libro "Vivir con el narco: crónicas y retratos de un país en guerra". En su libro da voz a migrantes, madres buscadoras y otros personajes inmersos en la violencia en México. Asegura que sus historias son duras, pero es necesario contarlas.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
La política inmigratoria de Trump se ha convertido en una herramienta geopolítica, dice experto Para Carl Meacham, quien fue asesor para el Hemisferio Occidental en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., la política inmigratoria de Donald Trump va más allá de mantener un control fronterizo, se ha convertido en una herramienta capaz de reconfigurar las relaciones de su país con América Latina. En conversación con Aristegui, el experto habló sobre el tema y de la situación inmigratoria durante la administración Biden. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 Jan 2025 13:25:00 -0000 La política inmigratoria de Trump se ha convertido en una herramienta geopolítica, dice experto full CNN en Español Para Carl Meacham, quien fue asesor para el Hemisferio Occidental en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., la política inmigratoria de Donald Trump va más allá de mantener un control fronterizo, se ha convertido en una herramienta capaz de reconfigurar las relaciones de su país con América Latina. En conversación con Aristegui, el experto habló sobre el tema y de la situación inmigratoria durante la administración Biden. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Carl Meacham, quien fue asesor para el Hemisferio Occidental en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., la política inmigratoria de Donald Trump va más allá de mantener un control fronterizo, se ha convertido en una herramienta capaz de reconfigurar las relaciones de su país con América Latina. En conversación con Aristegui, el experto habló sobre el tema y de la situación inmigratoria durante la administración Biden.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Cómo es la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos? El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este domingo la imposición de aranceles a todas las importaciones de Colombia, en una acción de represalia después de que su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, bloqueara el aterrizaje en su país de vuelos militares estadounidenses que transportaban inmigrantes indocumentados. Tras horas de tensiones con Bogotá, la Casa Blanca dijo que Colombia acordó aceptar los vuelos con migrantes, y que los aranceles se suspenderían hasta que se implementara el acuerdo. ¿Qué consecuencias tendría la aplicación de aranceles anunciada por Trump? María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, habló en Aristegui sobre la relación comercial entre ambos países. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Jan 2025 13:04:00 -0000 ¿Cómo es la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos? full CNN en Español ¿Cómo es la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos? El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este domingo la imposición de aranceles a todas las importaciones de Colombia, en una acción de represalia después de que su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, bloqueara el aterrizaje en su país de vuelos militares estadounidenses que transportaban inmigrantes indocumentados. Tras horas de tensiones con Bogotá, la Casa Blanca dijo que Colombia acordó aceptar los vuelos con migrantes, y que los aranceles se suspenderían hasta que se implementara el acuerdo. ¿Qué consecuencias tendría la aplicación de aranceles anunciada por Trump? María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, habló en Aristegui sobre la relación comercial entre ambos países. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este domingo la imposición de aranceles a todas las importaciones de Colombia, en una acción de represalia después de que su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, bloqueara el aterrizaje en su país de vuelos militares estadounidenses que transportaban inmigrantes indocumentados. Tras horas de tensiones con Bogotá, la Casa Blanca dijo que Colombia acordó aceptar los vuelos con migrantes, y que los aranceles se suspenderían hasta que se implementara el acuerdo. ¿Qué consecuencias tendría la aplicación de aranceles anunciada por Trump? María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, habló en Aristegui sobre la relación comercial entre ambos países.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Realizan el primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas Hace poco Ginebra, Suiza, fue el escenario del primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas. Desde allí, en entrevista con Carmen Aristegui, la directora de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, explicó que a nivel mundial hay muchos factores en común en cuanto a la problemática de desapariciones forzadas se refiere. La experta puntualizó que, si bien la mayoría de los desaparecidos son hombres, la mayor parte de las personas responsables de realizar las búsquedas tienden a ser mujeres. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 25 Jan 2025 15:24:00 -0000 Realizan el primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas full CNN en Español Hace poco Ginebra, Suiza, fue el escenario del primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas. Desde allí, en entrevista con Carmen Aristegui, la directora de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, explicó que a nivel mundial hay muchos factores en común en cuanto a la problemática de desapariciones forzadas se refiere. La experta puntualizó que, si bien la mayoría de los desaparecidos son hombres, la mayor parte de las personas responsables de realizar las búsquedas tienden a ser mujeres. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Hace poco Ginebra, Suiza, fue el escenario del primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas. Desde allí, en entrevista con Carmen Aristegui, la directora de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, explicó que a nivel mundial hay muchos factores en común en cuanto a la problemática de desapariciones forzadas se refiere. La experta puntualizó que, si bien la mayoría de los desaparecidos son hombres, la mayor parte de las personas responsables de realizar las búsquedas tienden a ser mujeres.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1426
Ante las amenazas de Donald Trump, ¿qué debería hacer México? En entrevista con Carmen Aristegui, el analista Héctor Cárdenas, presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), compartió algunas alternativas que México podría adoptar ante las nuevas políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, entre ellas la declaración de una emergencia nacional en la frontera y la posible imposición de aranceles a productos mexicanos importados por su país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 24 Jan 2025 15:01:00 -0000 Ante las amenazas de Donald Trump, ¿qué debería hacer México? full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, el analista Héctor Cárdenas, presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), compartió algunas alternativas que México podría adoptar ante las nuevas políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, entre ellas la declaración de una emergencia nacional en la frontera y la posible imposición de aranceles a productos mexicanos importados por su país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, el analista Héctor Cárdenas, presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), compartió algunas alternativas que México podría adoptar ante las nuevas políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, entre ellas la declaración de una emergencia nacional en la frontera y la posible imposición de aranceles a productos mexicanos importados por su país.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
¿Qué opciones tiene Claudia Sheinbaum para combatir el crimen organizado en México?, un académico las analiza Ahora que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, combatir el crimen organizado en México será más difícil. Esto dijo el profesor Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia y socio fundador de "Save Democracy", quien, en entrevista con Carmen Aristegui, compartió algunas de sus sugerencias para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 Jan 2025 14:19:00 -0000 ¿Qué opciones tiene Claudia Sheinbaum para combatir el crimen organizado en México?, un académico las analiza full CNN en Español Ahora que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, combatir el crimen organizado en México será más difícil. Esto dijo el profesor Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia y socio fundador de "Save Democracy", quien, en entrevista con Carmen Aristegui, compartió algunas de sus sugerencias para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ahora que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, combatir el crimen organizado en México será más difícil. Esto dijo el profesor Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia y socio fundador de "Save Democracy", quien, en entrevista con Carmen Aristegui, compartió algunas de sus sugerencias para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.








Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
Claves para entender la decisión de Trump de designar terroristas a los cárteles de las drogas La analista internacional Iliana Rodríguez Santibáñez conversó en Aristegui sobre las posibles implicaciones y alcances del decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para designar organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 Jan 2025 13:03:00 -0000 Claves para entender la decisión de Trump de designar terroristas a los cárteles de las drogas full CNN en Español La analista internacional Iliana Rodríguez Santibáñez conversó en Aristegui sobre las posibles implicaciones y alcances del decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para designar organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La analista internacional Iliana Rodríguez Santibáñez conversó en Aristegui sobre las posibles implicaciones y alcances del decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para designar organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
¿Cuál será la influencia de Donald Trump en el mundo y en América Latina? Steven Levitsky, director del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos, conversó con Aristegui sobre la forma en la que el presidente de Estados Unidos podría influir tanto en los países afines a sus políticas como en aquellos que no lo son. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Jan 2025 12:45:00 -0000 ¿Cuál será la influencia de Donald Trump en el mundo y en América Latina? full CNN en Español Steven Levitsky, director del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos, conversó con Aristegui sobre la forma en la que el presidente de Estados Unidos podría influir tanto en los países afines a sus políticas como en aquellos que no lo son. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Steven Levitsky, director del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos, conversó con Aristegui sobre la forma en la que el presidente de Estados Unidos podría influir tanto en los países afines a sus políticas como en aquellos que no lo son.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1346
Israel aprueba acuerdo de alto el fuego con Hamas Conversamos con el profesor Moisés Garduño García de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con Joseph Hage, experto en Medio Oriente y terrorismo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Jan 2025 12:39:00 -0000 full CNN en Español Conversamos con el profesor Moisés Garduño García de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con Joseph Hage, experto en Medio Oriente y terrorismo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Conversamos con el profesor Moisés Garduño García de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con Joseph Hage, experto en Medio Oriente y terrorismo.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1294
HRW alerta sobre aumento del autoritarismo y debilitamiento democrático en América Latina La directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus Estrada, dijo en Aristegui que, en 2024, en la mayoría de los países de América Latina se registró un crecimiento del autoritarismo y un proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas, según destaca el informe mundial de esa organización difundido este jueves. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 17 Jan 2025 12:47:00 -0000 HRW alerta sobre aumento del autoritarismo y debilitamiento democrático en América Latina full CNN en Español La directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus Estrada, dijo en Aristegui que, en 2024, en la mayoría de los países de América Latina se registró un crecimiento del autoritarismo y un proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas, según destaca el informe mundial de esa organización difundido este jueves. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus Estrada, dijo en Aristegui que, en 2024, en la mayoría de los países de América Latina se registró un crecimiento del autoritarismo y un proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas, según destaca el informe mundial de esa organización difundido este jueves.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Kenneth Smith: Suspensión del T-Mec sería muy costoso para EE.UU. El exjefe de la Negociación Técnica para el T-MEC de México, Kenneth Smith, aseguró a Carmen Aristegui que México y Canadá están en una posición “sólida” que les permite negociar con Estados Unidos entre iguales debido a la interdependencia comercial de los tres países. El experto advirtió que sería muy costoso para el Gobierno de EE.UU. cancelar el tratado de libre comercio de Norteamérica porque estaría en riesgo de perder sus principales mercados de exportación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Jan 2025 13:27:00 -0000 Kenneth Smith: Suspensión del T-Mec sería muy costoso para EE.UU. full CNN en Español El exjefe de la Negociación Técnica para el T-MEC de México, Kenneth Smith, aseguró a Carmen Aristegui que México y Canadá están en una posición “sólida” que les permite negociar con Estados Unidos entre iguales debido a la interdependencia comercial de los tres países. El experto advirtió que sería muy costoso para el Gobierno de EE.UU. cancelar el tratado de libre comercio de Norteamérica porque estaría en riesgo de perder sus principales mercados de exportación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exjefe de la Negociación Técnica para el T-MEC de México, Kenneth Smith, aseguró a Carmen Aristegui que México y Canadá están en una posición “sólida” que les permite negociar con Estados Unidos entre iguales debido a la interdependencia comercial de los tres países. El experto advirtió que sería muy costoso para el Gobierno de EE.UU. cancelar el tratado de libre comercio de Norteamérica porque estaría en riesgo de perder sus principales mercados de exportación.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Experta advierte que cambios de Meta atentan contra la libertad de expresión La ex copresidenta de la Junta de Supervisión de Meta, la abogada Catalina Botero, dijo a Aristegui que los cambios anunciados por el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg que, entre otros, sustituyen a verificadores de información por “notas comunitarias” generadas por usuarios, afectarán a miles de personas, atentarán contra la libertad de expresión y generará desinformación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 Jan 2025 14:02:00 -0000 Experta advierte que cambios de Meta atentan contra la libertad de expresión full CNN en Español La ex copresidenta de la Junta de Supervisión de Meta, la abogada Catalina Botero, dijo a Aristegui que los cambios anunciados por el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg que, entre otros, sustituyen a verificadores de información por “notas comunitarias” generadas por usuarios, afectarán a miles de personas, atentarán contra la libertad de expresión y generará desinformación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

La ex copresidenta de la Junta de Supervisión de Meta, la abogada Catalina Botero, dijo a Aristegui que los cambios anunciados por el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg que, entre otros, sustituyen a verificadores de información por “notas comunitarias” generadas por usuarios, afectarán a miles de personas, atentarán contra la libertad de expresión y generará desinformación.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
El papel de la comunidad internacional en la crisis poselectoral de Venezuela en los ojos de un empresario de medios Miguel Henrique Otero, exdiputado del Congreso Nacional de Venezuela y director del diario El Nacional, analizó en entrevista con Carmen Aristegui, el rol de la comunidad internacional en la crisis derivada del proceso electoral de Venezuela, en especial el papel que juegan Noruega y Estados Unidos, que acordaron que el país sudamericano debía realizar comicios libres y democráticos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 Jan 2025 13:38:00 -0000 El papel de la comunidad internacional en la crisis poselectoral de Venezuela en los ojos de un empresario de medios full CNN en Español Miguel Henrique Otero, exdiputado del Congreso Nacional de Venezuela y director del diario El Nacional, analizó en entrevista con Carmen Aristegui, el rol de la comunidad internacional en la crisis derivada del proceso electoral de Venezuela, en especial el papel que juegan Noruega y Estados Unidos, que acordaron que el país sudamericano debía realizar comicios libres y democráticos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Las incógnitas para la oposición venezolana tras juramentación de Maduro Carmen Aristegui conversa con Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Washington, y con Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center, sobre lo que implica la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por un tercer periodo consecutivo. Para Zovatto, son varias las incógnitas que deja la juramentación de Maduro respecto al futuro de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 11 Jan 2025 16:37:00 -0000 Las incógnitas para la oposición venezolana tras juramentación de Maduro full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Washington, y con Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center, sobre lo que implica la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por un tercer periodo consecutivo. Para Zovatto, son varias las incógnitas que deja la juramentación de Maduro respecto al futuro de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Washington, y con Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center, sobre lo que implica la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por un tercer periodo consecutivo. Para Zovatto, son varias las incógnitas que deja la juramentación de Maduro respecto al futuro de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1346
Venezuela, entre dos futuros políticos opuestos Boris Muñoz, periodista y editor independiente, dijo en Aristegui que considera que en Venezuela están en juego dos futuros políticos opuestos. Por un lado estaría la opción del régimen, que presenta "totalitarismo, postración económica y represión" frente a la alternativa que proponen Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, en la que, según Muñoz, "por lo menos va a haber una libertad para crear un debate plural y en democracia sobre qué futuro se va a crear colectivamente en Venezuela". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 10 Jan 2025 13:31:00 -0000 Venezuela, entre dos futuros políticos opuestos full CNN en Español Boris Muñoz, periodista y editor independiente, dijo en Aristegui que considera que en Venezuela están en juego dos futuros políticos opuestos. Por un lado estaría la opción del régimen, que presenta "totalitarismo, postración económica y represión" frente a la alternativa que proponen Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, en la que, según Muñoz, "por lo menos va a haber una libertad para crear un debate plural y en democracia sobre qué futuro se va a crear colectivamente en Venezuela". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Boris Muñoz, periodista y editor independiente, dijo en Aristegui que considera que en Venezuela están en juego dos futuros políticos opuestos. Por un lado estaría la opción del régimen, que presenta "totalitarismo, postración económica y represión" frente a la alternativa que proponen Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, en la que, según Muñoz, "por lo menos va a haber una libertad para crear un debate plural y en democracia sobre qué futuro se va a crear colectivamente en Venezuela".


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1370
Zovatto: Las democracias en América Latina estarán bajo una fuerte tensión en 2025 En un año que estará caracterizado por la incertidumbre, el analista político Daniel Zovatto dijo en Aristegui que el mayor reto para América Latina en 2025 será escapar “de la triple trampa” del bajo crecimiento económico proyectado para la región, el alto nivel de desigualdad y una gobernanza bajo mucha presión, en medio de las elecciones a celebrarse en varios países de la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 03 Jan 2025 12:55:12 -0000 Zovatto: Las democracias en América Latina estarán bajo una fuerte tensión en 2025 full CNN en Español En un año que estará caracterizado por la incertidumbre, el analista político Daniel Zovatto dijo en Aristegui que el mayor reto para América Latina en 2025 será escapar “de la triple trampa” del bajo crecimiento económico proyectado para la región, el alto nivel de desigualdad y una gobernanza bajo mucha presión, en medio de las elecciones a celebrarse en varios países de la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En un año que estará caracterizado por la incertidumbre, el analista político Daniel Zovatto dijo en Aristegui que el mayor reto para América Latina en 2025 será escapar “de la triple trampa” del bajo crecimiento económico proyectado para la región, el alto nivel de desigualdad y una gobernanza bajo mucha presión, en medio de las elecciones a celebrarse en varios países de la región.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1395
Dayán: Trump buscará desarticular a Hamas, pero no la creación de dos Estados Dos eventos que marcaron al mundo en 2024 fueron la incursión militar israelí en Gaza y la guerra entre Rusia y Ucrania, las que, de acuerdo con Jacobo Dayán, podrían tener un giro con el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. El académico de la Universidad Iberoamericana aseguró en Aristegui que el republicano “arrinconará a Zelensky” con un acuerdo de paz que incluya la cesión de territorio ucraniano, mientras que en Medio Oriente apoyará los esfuerzos de Israel por desarticular al grupo extremista Hamas en Gaza. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 Jan 2025 12:54:20 -0000 Dayán: Trump buscará desarticular a Hamas, pero no la creación de dos Estados full CNN en Español Dos eventos que marcaron al mundo en 2024 fueron la incursión militar israelí en Gaza y la guerra entre Rusia y Ucrania, las que, de acuerdo con Jacobo Dayán, podrían tener un giro con el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. El académico de la Universidad Iberoamericana aseguró en Aristegui que el republicano “arrinconará a Zelensky” con un acuerdo de paz que incluya la cesión de territorio ucraniano, mientras que en Medio Oriente apoyará los esfuerzos de Israel por desarticular al grupo extremista Hamas en Gaza. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Dos eventos que marcaron al mundo en 2024 fueron la incursión militar israelí en Gaza y la guerra entre Rusia y Ucrania, las que, de acuerdo con Jacobo Dayán, podrían tener un giro con el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. El académico de la Universidad Iberoamericana aseguró en Aristegui que el republicano “arrinconará a Zelensky” con un acuerdo de paz que incluya la cesión de territorio ucraniano, mientras que en Medio Oriente apoyará los esfuerzos de Israel por desarticular al grupo extremista Hamas en Gaza.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1396
Miguel Doria: El cambio climático será un desafío para los ecosistemas acuáticos del planeta El coordinador del Programa Hidrológico Internacional de la Unesco, Miguel Doria, aseguró en Aristegui que las inundaciones en la península ibérica, Sudamérica y Centroamérica están siendo cada vez más frecuentes e intensas, y que el cambio climático se ha sumado como un desafío para los ecosistemas acuáticos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 31 Dec 2024 11:00:14 -0000 Miguel Doria: El cambio climático será un desafío para los ecosistemas acuáticos del planeta full CNN en Español El coordinador del Programa Hidrológico Internacional de la Unesco, Miguel Doria, aseguró en Aristegui que las inundaciones en la península ibérica, Sudamérica y Centroamérica están siendo cada vez más frecuentes e intensas, y que el cambio climático se ha sumado como un desafío para los ecosistemas acuáticos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El coordinador del Programa Hidrológico Internacional de la Unesco, Miguel Doria, aseguró en Aristegui que las inundaciones en la península ibérica, Sudamérica y Centroamérica están siendo cada vez más frecuentes e intensas, y que el cambio climático se ha sumado como un desafío para los ecosistemas acuáticos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1396
Mario Iván Martínez aborda la infancia de Francisco Gabilondo Soler en “De niños, pianos y un grillito” Después de escribir un libro sobre el pequeño Vincent van Gogh, galardonado como mejor libro infantil en 2021, y otro sobre la niña Sor Juana, el actor y cuenta-cuentos Mario Iván Martínez comentó en Aristegui que se dio a la tarea de abordar la infancia de Francisco Gabilondo Soler, de cuya obra es embajador desde Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 25 Dec 2024 13:46:08 -0000 Mario Iván Martínez aborda la infancia de Francisco Gabilondo Soler en “De niños, pianos y un grillito” full CNN en Español Después de escribir un libro sobre el pequeño Vincent van Gogh, galardonado como mejor libro infantil en 2021, y otro sobre la niña Sor Juana, el actor y cuenta-cuentos Mario Iván Martínez comentó en Aristegui que se dio a la tarea de abordar la infancia de Francisco Gabilondo Soler, de cuya obra es embajador desde Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Después de escribir un libro sobre el pequeño Vincent van Gogh, galardonado como mejor libro infantil en 2021, y otro sobre la niña Sor Juana, el actor y cuenta-cuentos Mario Iván Martínez comentó en Aristegui que se dio a la tarea de abordar la infancia de Francisco Gabilondo Soler, de cuya obra es embajador desde



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1334
Padre Pato: La Navidad es una invitación a descubrir señales de esperanza Javier Ávila, conocido como el Padre Pato, señaló en Aristegui que pese a que ha vivido un año violento en México aconseja mantenerse en pie pues “sin esperanza no hay Navidad”. El clérigo jesuita se refirió al homicidio del padre Marcelo Pérez después de oficiar misa en Chiapas, el 20 de octubre, asegurando al respecto que “nos fortalece en la lucha” y que “hay que seguir con esas estafetas que posiblemente caigan, pero hay que retomarlas y seguir adelante”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 Dec 2024 11:12:24 -0000 Padre Pato: La Navidad es una invitación a descubrir señales de esperanza full CNN en Español Javier Ávila, conocido como el Padre Pato, señaló en Aristegui que pese a que ha vivido un año violento en México aconseja mantenerse en pie pues “sin esperanza no hay Navidad”. El clérigo jesuita se refirió al homicidio del padre Marcelo Pérez después de oficiar misa en Chiapas, el 20 de octubre, asegurando al respecto que “nos fortalece en la lucha” y que “hay que seguir con esas estafetas que posiblemente caigan, pero hay que retomarlas y seguir adelante”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Javier Ávila, conocido como el Padre Pato, señaló en Aristegui que pese a que ha vivido un año violento en México aconseja mantenerse en pie pues “sin esperanza no hay Navidad”. El clérigo jesuita se refirió al homicidio del padre Marcelo Pérez después de oficiar misa en Chiapas, el 20 de octubre, asegurando al respecto que “nos fortalece en la lucha” y que “hay que seguir con esas estafetas que posiblemente caigan, pero hay que retomarlas y seguir adelante”.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Pérez Ríos: "Como agua para chocolate" regresa a la sensación de casa Para Ana Lorena Pérez Ríos, directora de la serie de HBO "Como agua para chocolate", la cocina es un detonante de emociones en la vida cotidiana de los latinoamericanos, en general, y de los mexicanos, en particular. Pérez Ríos aseguró en Aristegui que es "riquísimo" ver cómo el universo familiar y femenino de la novela de Laura Esquivel gira en torno a la capacidad del personaje de Tita de convertir a las recetas de cocina en emociones. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 Dec 2024 11:08:33 -0000 Pérez Ríos: "Como agua para chocolate" regresa a la sensación de casa full CNN en Español Para Ana Lorena Pérez Ríos, directora de la serie de HBO "Como agua para chocolate", la cocina es un detonante de emociones en la vida cotidiana de los latinoamericanos, en general, y de los mexicanos, en particular. Pérez Ríos aseguró en Aristegui que es "riquísimo" ver cómo el universo familiar y femenino de la novela de Laura Esquivel gira en torno a la capacidad del personaje de Tita de convertir a las recetas de cocina en emociones. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Ana Lorena Pérez Ríos, directora de la serie de HBO "Como agua para chocolate", la cocina es un detonante de emociones en la vida cotidiana de los latinoamericanos, en general, y de los mexicanos, en particular. Pérez Ríos aseguró en Aristegui que es "riquísimo" ver cómo el universo familiar y femenino de la novela de Laura Esquivel gira en torno a la capacidad del personaje de Tita de convertir a las recetas de cocina en emociones.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
"Sujo", la vida de un hijo huérfano de la violencia La cineasta Fernanda Valadez dijo en Aristegui que los trabajos de los periodistas son una gran fuente de inspiración para sus proyectos, como su más reciente película “Sujo”, donde se retoman las investigaciones del periodista Javier Valdez, específicamente de su libro "Huérfanos del narco". Valadez señala que la capacidad de empatía de Valdez les permitió ir más allá de "las oposiciones falsas" del bueno y el malo y entender las condiciones sociales que inclinan a los jóvenes hacia el crimen organizado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 Dec 2024 14:03:25 -0000 "Sujo", la vida de un hijo huérfano de la violencia full CNN en Español La cineasta Fernanda Valadez dijo en Aristegui que los trabajos de los periodistas son una gran fuente de inspiración para sus proyectos, como su más reciente película “Sujo”, donde se retoman las investigaciones del periodista Javier Valdez, específicamente de su libro "Huérfanos del narco". Valadez señala que la capacidad de empatía de Valdez les permitió ir más allá de "las oposiciones falsas" del bueno y el malo y entender las condiciones sociales que inclinan a los jóvenes hacia el crimen organizado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La cineasta Fernanda Valadez dijo en Aristegui que los trabajos de los periodistas son una gran fuente de inspiración para sus proyectos, como su más reciente película “Sujo”, donde se retoman las investigaciones del periodista Javier Valdez, específicamente de su libro "Huérfanos del narco". Valadez señala que la capacidad de empatía de Valdez les permitió ir más allá de "las oposiciones falsas" del bueno y el malo y entender las condiciones sociales que inclinan a los jóvenes hacia el crimen organizado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Claves para entender la disputa interna en Morena El analista político Alberto Aziz señaló en Aristegui que el enfrentamiento entre los coordinadores de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se debe en gran parte a la concentración de poder heredada del Gobierno de López Obrador, ya que los contrapesos característicos de la democracia "no han acabado de hacer una suerte de balance". En ese sentido, afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que negociar con los poderes constituidos dentro del partido oficialista. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 18 Dec 2024 13:56:16 -0000 Claves para entender la disputa interna en Morena full CNN en Español El analista político Alberto Aziz señaló en Aristegui que el enfrentamiento entre los coordinadores de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se debe en gran parte a la concentración de poder heredada del Gobierno de López Obrador, ya que los contrapesos característicos de la democracia "no han acabado de hacer una suerte de balance". En ese sentido, afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que negociar con los poderes constituidos dentro del partido oficialista. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El analista político Alberto Aziz señaló en Aristegui que el enfrentamiento entre los coordinadores de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se debe en gran parte a la concentración de poder heredada del Gobierno de López Obrador, ya que los contrapesos característicos de la democracia "no han acabado de hacer una suerte de balance". En ese sentido, afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que negociar con los poderes constituidos dentro del partido oficialista.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Senador del oficialismo en México: La incertidumbre por la reforma al Infonavit se da en lo político El senador del Partido Verde Ecologista Waldo Fernández rechazó en Aristegui que el Gobierno pueda tener acceso libre al ahorro para la vivienda de los trabajadores con la reforma a la Ley del Infonavit. Además, subraya que la mayoría de la asamblea del Infonavit está conformada por trabajadores y empleadores por lo que, asegura, que cualquier incertidumbre se debe a un asunto político. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 Dec 2024 13:12:57 -0000 Senador del oficialismo en México: La incertidumbre por la reforma al Infonavit se da en lo político full CNN en Español El senador del Partido Verde Ecologista Waldo Fernández rechazó en Aristegui que el Gobierno pueda tener acceso libre al ahorro para la vivienda de los trabajadores con la reforma a la Ley del Infonavit. Además, subraya que la mayoría de la asamblea del Infonavit está conformada por trabajadores y empleadores por lo que, asegura, que cualquier incertidumbre se debe a un asunto político. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El senador del Partido Verde Ecologista Waldo Fernández rechazó en Aristegui que el Gobierno pueda tener acceso libre al ahorro para la vivienda de los trabajadores con la reforma a la Ley del Infonavit. Además, subraya que la mayoría de la asamblea del Infonavit está conformada por trabajadores y empleadores por lo que, asegura, que cualquier incertidumbre se debe a un asunto político.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Para exembajador, el T-MEC es clave para México y EE.UU. en el contexto geopolítico actual Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en EE.UU., aseguró en Aristegui que el planteamiento de Donald Trump sobre un déficit en la relación comercial con México es equivocado. Agregó que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe enfatizar el papel del T-MEC en el contexto geopolítico actual, que permite a México, Estados Unidos y Canadá producir en manera conjunta y ser competitivosa Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 13 Dec 2024 13:47:45 -0000 Para exembajador, el T-MEC es clave para México y EE.UU. en el contexto geopolítico actual full CNN en Español Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en EE.UU., aseguró en Aristegui que el planteamiento de Donald Trump sobre un déficit en la relación comercial con México es equivocado. Agregó que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe enfatizar el papel del T-MEC en el contexto geopolítico actual, que permite a México, Estados Unidos y Canadá producir en manera conjunta y ser competitivosa Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en EE.UU., aseguró en Aristegui que el planteamiento de Donald Trump sobre un déficit en la relación comercial con México es equivocado. Agregó que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe enfatizar el papel del T-MEC en el contexto geopolítico actual, que permite a México, Estados Unidos y Canadá producir en manera conjunta y ser competitivosa


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
¿Cómo afecta a Irán la caída del régimen de Assad en Siria? Frida Ghitis, experta en temas internacionales, opina que Siria fue el escenario perfecto para que Vladimir Putin proyectara su poder, por lo que considera que el derrocamiento de Bashar al-Assad representa un momento de humillación para el presidente de Rusia. La colaboradora de CNN señaló en Aristegui que el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023 inició la destrucción del eje de resistencia que Irán construía en la región y llevó a que “una guerra de 13 años en Siria terminara en menos de dos semanas”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 Dec 2024 13:14:16 -0000 ¿Cómo afecta a Irán la caída del régimen de Assad en Siria? full CNN en Español Frida Ghitis, experta en temas internacionales, opina que Siria fue el escenario perfecto para que Vladimir Putin proyectara su poder, por lo que considera que el derrocamiento de Bashar al-Assad representa un momento de humillación para el presidente de Rusia. La colaboradora de CNN señaló en Aristegui que el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023 inició la destrucción del eje de resistencia que Irán construía en la región y llevó a que “una guerra de 13 años en Siria terminara en menos de dos semanas”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Frida Ghitis, experta en temas internacionales, opina que Siria fue el escenario perfecto para que Vladimir Putin proyectara su poder, por lo que considera que el derrocamiento de Bashar al-Assad representa un momento de humillación para el presidente de Rusia. La colaboradora de CNN señaló en Aristegui que el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023 inició la destrucción del eje de resistencia que Irán construía en la región y llevó a que “una guerra de 13 años en Siria terminara en menos de dos semanas”.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
Guevara: Israel debe buscar la liberación de rehenes en Gaza con diplomacia Tras la publicación del informe de Amnistía Internacional que concluye el genocidio de Israel contra la población de Gaza, Erika Guevara Rosas, directora global de investigación de la organización, dejó en claro que también denunciarán los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo israelí cometidos por Hamas tras los ataques del 7 de octubre de 2023, así como la situación del centenar de rehenes que siguen en Gaza. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 11 Dec 2024 15:03:32 -0000 Guevara: Israel debe buscar la liberación de rehenes en Gaza con diplomacia full CNN en Español Tras la publicación del informe de Amnistía Internacional que concluye el genocidio de Israel contra la población de Gaza, Erika Guevara Rosas, directora global de investigación de la organización, dejó en claro que también denunciarán los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo israelí cometidos por Hamas tras los ataques del 7 de octubre de 2023, así como la situación del centenar de rehenes que siguen en Gaza. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras la publicación del informe de Amnistía Internacional que concluye el genocidio de Israel contra la población de Gaza, Erika Guevara Rosas, directora global de investigación de la organización, dejó en claro que también denunciarán los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo israelí cometidos por Hamas tras los ataques del 7 de octubre de 2023, así como la situación del centenar de rehenes que siguen en Gaza.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1396
Experto encuentra "señales ominosas" en el futuro de Siria tras la caída del régimen de Assad Para el académico del Colegio de México Gilberto Conde, tras la caída del régimen de Assad en Siria, "queda ahora la pregunta sobre lo que pasará con la población", en especial con las minorías religiosas, las mujeres y quienes piensen diferente a los líderes de las milicias armadas que tomaron el poder en el país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Dec 2024 14:54:34 -0000 Experto encuentra "señales ominosas" en el futuro de Siria tras la caída del régimen de Assad full CNN en Español Para el académico del Colegio de México Gilberto Conde, tras la caída del régimen de Assad en Siria, "queda ahora la pregunta sobre lo que pasará con la población", en especial con las minorías religiosas, las mujeres y quienes piensen diferente a los líderes de las milicias armadas que tomaron el poder en el país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para el académico del Colegio de México Gilberto Conde, tras la caída del régimen de Assad en Siria, "queda ahora la pregunta sobre lo que pasará con la población", en especial con las minorías religiosas, las mujeres y quienes piensen diferente a los líderes de las milicias armadas que tomaron el poder en el país.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1405
Luciana Kaplan: Documental impulsó iniciativa para ayudar al personal de limpieza en México Para la cineasta Luciana Kaplan no fue suficiente hacer el documental "Tratado de invisibilidad" para intentar mejorar las condiciones en las que trabaja el personal de limpieza de espacios públicos en México. Considera, incluso, llevar una iniciativa hasta la Cámara de Diputados y empujar la revisión de estos temas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 07 Dec 2024 13:36:28 -0000 Luciana Kaplan: Documental impulsó iniciativa para ayudar al personal de limpieza en México full CNN en Español Para la cineasta Luciana Kaplan no fue suficiente hacer el documental "Tratado de invisibilidad" para intentar mejorar las condiciones en las que trabaja el personal de limpieza de espacios públicos en México. Considera, incluso, llevar una iniciativa hasta la Cámara de Diputados y empujar la revisión de estos temas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para la cineasta Luciana Kaplan no fue suficiente hacer el documental "Tratado de invisibilidad" para intentar mejorar las condiciones en las que trabaja el personal de limpieza de espacios públicos en México. Considera, incluso, llevar una iniciativa hasta la Cámara de Diputados y empujar la revisión de estos temas.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1422
Claves para entender la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU contra Venezuela La excomisionada de la CIDH Antonia Urrejola, dijo en Aristegui que la decisión de la Comisión de DD.HH. de la ONU de abrir el caso contra el Gobierno de Venezuela para investigar la elección presidencial del 28 de julio es importante, ya que permite resaltar el derecho de los ciudadanos a tener una elección, así como al voto y al acceso a la información para resolver cualquier duda sobre el proceso electoral. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 06 Dec 2024 13:10:56 -0000 Claves para entender la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU contra Venezuela full CNN en Español La excomisionada de la CIDH Antonia Urrejola, dijo en Aristegui que la decisión de la Comisión de DD.HH. de la ONU de abrir el caso contra el Gobierno de Venezuela para investigar la elección presidencial del 28 de julio es importante, ya que permite resaltar el derecho de los ciudadanos a tener una elección, así como al voto y al acceso a la información para resolver cualquier duda sobre el proceso electoral. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La excomisionada de la CIDH Antonia Urrejola, dijo en Aristegui que la decisión de la Comisión de DD.HH. de la ONU de abrir el caso contra el Gobierno de Venezuela para investigar la elección presidencial del 28 de julio es importante, ya que permite resaltar el derecho de los ciudadanos a tener una elección, así como al voto y al acceso a la información para resolver cualquier duda sobre el proceso electoral.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
José Luis Bernal: El presidente Yoon Suk Yeol es conocido como "el Trump coreano" Tras la fallida imposición de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur, el exembajador mexicano en aquel país José Luis Bernal dijo en Aristegui que el mandatario surcoreano no es un político experimentado y ha enfrentado una baja en sus niveles de popularidad por reprimir a las manifestaciones sociales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 Dec 2024 13:05:04 -0000 José Luis Bernal: El presidente Yoon Suk Yeol es conocido como "el Trump coreano" full CNN en Español Tras la fallida imposición de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur, el exembajador mexicano en aquel país José Luis Bernal dijo en Aristegui que el mandatario surcoreano no es un político experimentado y ha enfrentado una baja en sus niveles de popularidad por reprimir a las manifestaciones sociales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras la fallida imposición de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur, el exembajador mexicano en aquel país José Luis Bernal dijo en Aristegui que el mandatario surcoreano no es un político experimentado y ha enfrentado una baja en sus niveles de popularidad por reprimir a las manifestaciones sociales.







Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
Enrique Cárdenas: En México estamos viviendo una concentración de poder enorme El presidente de la organización Signos Vitales, Enrique Cárdenas, señaló en Aristegui que la serie de reformas impulsadas por Andrés Manuel López Obrador cuando fue presidente de México están llevando a un cambio de régimen, como demostraría la aprobación de la reforma judicial. El especialista advirtió que ese cambio de estructura constitucional ha favorecido una concentración de poder apuntalada por las Fuerzas Armadas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 04 Dec 2024 12:26:24 -0000 Enrique Cárdenas: En México estamos viviendo una concentración de poder enorme full CNN en Español El presidente de la organización Signos Vitales, Enrique Cárdenas, señaló en Aristegui que la serie de reformas impulsadas por Andrés Manuel López Obrador cuando fue presidente de México están llevando a un cambio de régimen, como demostraría la aprobación de la reforma judicial. El especialista advirtió que ese cambio de estructura constitucional ha favorecido una concentración de poder apuntalada por las Fuerzas Armadas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de la organización Signos Vitales, Enrique Cárdenas, señaló en Aristegui que la serie de reformas impulsadas por Andrés Manuel López Obrador cuando fue presidente de México están llevando a un cambio de régimen, como demostraría la aprobación de la reforma judicial. El especialista advirtió que ese cambio de estructura constitucional ha favorecido una concentración de poder apuntalada por las Fuerzas Armadas.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Las razones del operativo contra la mercancía ilegal en México El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, dijo en Aristegui que operativos como el que se realizó contra la mercancía ilegal en la plaza comercial Izazaga 89 son acciones que la industria en México ha pedido "desde siempre", y que para el Gobierno de Claudia Sheinbaum era importante comenzar con un acto a favor de la industria nacional y en defensa de la propiedad industrial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Dec 2024 13:06:35 -0000 Las razones del operativo contra la mercancía ilegal en México full CNN en Español El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, dijo en Aristegui que operativos como el que se realizó contra la mercancía ilegal en la plaza comercial Izazaga 89 son acciones que la industria en México ha pedido "desde siempre", y que para el Gobierno de Claudia Sheinbaum era importante comenzar con un acto a favor de la industria nacional y en defensa de la propiedad industrial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, dijo en Aristegui que operativos como el que se realizó contra la mercancía ilegal en la plaza comercial Izazaga 89 son acciones que la industria en México ha pedido "desde siempre", y que para el Gobierno de Claudia Sheinbaum era importante comenzar con un acto a favor de la industria nacional y en defensa de la propiedad industrial.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Aprueban desaparecer 7 organismos autónomos en México Ricardo Ortega, director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, dijo en Aristegui que los argumentos con los que el Gobierno de México trata de justificar las reformas a la Constitución que impulsa no demuestran en el fondo que buscan fortalecer las funciones públicas, como fue el caso de la reforma judicial y de la reciente eliminación de siete órganos autónomos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 30 Nov 2024 13:57:54 -0000 Aprueban desaparecer 7 organismos autónomos en México full CNN en Español Ricardo Ortega, director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, dijo en Aristegui que los argumentos con los que el Gobierno de México trata de justificar las reformas a la Constitución que impulsa no demuestran en el fondo que buscan fortalecer las funciones públicas, como fue el caso de la reforma judicial y de la reciente eliminación de siete órganos autónomos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ricardo Ortega, director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, dijo en Aristegui que los argumentos con los que el Gobierno de México trata de justificar las reformas a la Constitución que impulsa no demuestran en el fondo que buscan fortalecer las funciones públicas, como fue el caso de la reforma judicial y de la reciente eliminación de siete órganos autónomos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1423
¿Qué puede hacer México ante las amenazas de aranceles por parte de Trump? En medio de las amenazas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, acerca de un posible aumento de aranceles a los productos de México, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, dijo en Aristegui que el Gobierno mexicano debe definir su relación comercial con China y, al mismo tiempo, mantenerse como un socio confiable de Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 29 Nov 2024 15:06:07 -0000 ¿Qué puede hacer México ante las amenazas de aranceles por parte de Trump? full CNN en Español En medio de las amenazas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, acerca de un posible aumento de aranceles a los productos de México, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, dijo en Aristegui que el Gobierno mexicano debe definir su relación comercial con China y, al mismo tiempo, mantenerse como un socio confiable de Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En medio de las amenazas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, acerca de un posible aumento de aranceles a los productos de México, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, dijo en Aristegui que el Gobierno mexicano debe definir su relación comercial con China y, al mismo tiempo, mantenerse como un socio confiable de Estados Unidos.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Frida Ghitis: Trump no es de compromisos, siempre quiere ganar La experta en temas internacionales Frida Ghitis señaló que la mejor forma de atender el tema migratorio y el de la seguridad en la región debe ser con un compromiso de beneficios mutuos para México y EE.UU. y no el aumento de aranceles como propone Donald Trump. Sin embargo, la analista señaló en Aristegui que al presidente electo estadounidense no le gusta hacer compromisos, "él siempre quiere ser el que gana". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 28 Nov 2024 14:39:42 -0000 Frida Ghitis: Trump no es de compromisos, siempre quiere ganar full CNN en Español La experta en temas internacionales Frida Ghitis señaló que la mejor forma de atender el tema migratorio y el de la seguridad en la región debe ser con un compromiso de beneficios mutuos para México y EE.UU. y no el aumento de aranceles como propone Donald Trump. Sin embargo, la analista señaló en Aristegui que al presidente electo estadounidense no le gusta hacer compromisos, "él siempre quiere ser el que gana". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La experta en temas internacionales Frida Ghitis señaló que la mejor forma de atender el tema migratorio y el de la seguridad en la región debe ser con un compromiso de beneficios mutuos para México y EE.UU. y no el aumento de aranceles como propone Donald Trump. Sin embargo, la analista señaló en Aristegui que al presidente electo estadounidense no le gusta hacer compromisos, "él siempre quiere ser el que gana".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
¿Es el cese del fuego en el Líbano el final del conflicto? Tras el anuncio del cese el fuego entre Israel y Hezbollah en el Líbano, la especialista en temas de Medio Oriente Esther Shabot señaló en Aristegui que habrá que ver quiénes cumplirán con el acuerdo, puesto que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que la respuesta será fuerte ante cualquier violación por parte del grupo extremista.  Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 Nov 2024 14:42:50 -0000 ¿Es el cese del fuego en el Líbano el final del conflicto? full CNN en Español Tras el anuncio del cese el fuego entre Israel y Hezbollah en el Líbano, la especialista en temas de Medio Oriente Esther Shabot señaló en Aristegui que habrá que ver quiénes cumplirán con el acuerdo, puesto que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que la respuesta será fuerte ante cualquier violación por parte del grupo extremista.  Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras el anuncio del cese el fuego entre Israel y Hezbollah en el Líbano, la especialista en temas de Medio Oriente Esther Shabot señaló en Aristegui que habrá que ver quiénes cumplirán con el acuerdo, puesto que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que la respuesta será fuerte ante cualquier violación por parte del grupo extremista. 







Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
David Saucedo: Estados del país se resisten a reconocer presencia de cárteles Para el consultor en Políticas Públicas y Seguridad David Saucedo, la disputa por la plaza de Tabasco entre cárteles es reciente, aunque aseguró que la presencia de grupos criminales no es nueva, solo que las autoridades estatales se han resistido para reconocerlo. Saucedo señala que esto ocurre en especial en "la capital sentimental” para el proyecto gobernante conocido como la 4T. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 26 Nov 2024 13:55:01 -0000 David Saucedo: Estados del país se resisten a reconocer presencia de cárteles full CNN en Español Para el consultor en Políticas Públicas y Seguridad David Saucedo, la disputa por la plaza de Tabasco entre cárteles es reciente, aunque aseguró que la presencia de grupos criminales no es nueva, solo que las autoridades estatales se han resistido para reconocerlo. Saucedo señala que esto ocurre en especial en "la capital sentimental” para el proyecto gobernante conocido como la 4T. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para el consultor en Políticas Públicas y Seguridad David Saucedo, la disputa por la plaza de Tabasco entre cárteles es reciente, aunque aseguró que la presencia de grupos criminales no es nueva, solo que las autoridades estatales se han resistido para reconocerlo. Saucedo señala que esto ocurre en especial en "la capital sentimental” para el proyecto gobernante conocido como la 4T.







Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Aribel Contreras: La diplomacia ha fracasado en la guerra Rusia-Ucrania A más de 1.000 días de la guerra entre Rusia y Ucrania, la analista de asuntos globales Aribel Contreras afirma que la diplomacia en el conflicto ha fracasado en su intento por detenerlo: ni la ONU ha podido abonar en esta negociación, mientras que países que han tratado de intervenir también se han hecho a un lado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 23 Nov 2024 14:08:18 -0000 Aribel Contreras: La diplomacia ha fracasado en la guerra Rusia-Ucrania full CNN en Español A más de 1.000 días de la guerra entre Rusia y Ucrania, la analista de asuntos globales Aribel Contreras afirma que la diplomacia en el conflicto ha fracasado en su intento por detenerlo: ni la ONU ha podido abonar en esta negociación, mientras que países que han tratado de intervenir también se han hecho a un lado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices A más de 1.000 días de la guerra entre Rusia y Ucrania, la analista de asuntos globales Aribel Contreras afirma que la diplomacia en el conflicto ha fracasado en su intento por detenerlo: ni la ONU ha podido abonar en esta negociación, mientras que países que han tratado de intervenir también se han hecho a un lado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1420
Carlos Umaña: La comunidad internacional falló al no estigmatizar las armas nucleares Pese a los tratados que buscan eliminar el uso de armamento nuclear, como el Tratado de Tlatelolco, hasta ahora no se ha podido alcanzar ese objetivo. Carlos Umaña, miembro de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, señaló en Aristegui que un error de la comunidad internacional fue no haber estigmatizado este tipo de armamento. Según Umaña, en la actualidad ese tipo de armamento tiene por objetivo una proyección de poder y recuerda que Rusia las expone como elemento coercitivo para evitar que otros países se involucren en su guerra en Ucrania. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 22 Nov 2024 14:10:41 -0000 Carlos Umaña: La comunidad internacional falló al no estigmatizar las armas nucleares full CNN en Español Pese a los tratados que buscan eliminar el uso de armamento nuclear, como el Tratado de Tlatelolco, hasta ahora no se ha podido alcanzar ese objetivo. Carlos Umaña, miembro de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, señaló en Aristegui que un error de la comunidad internacional fue no haber estigmatizado este tipo de armamento. Según Umaña, en la actualidad ese tipo de armamento tiene por objetivo una proyección de poder y recuerda que Rusia las expone como elemento coercitivo para evitar que otros países se involucren en su guerra en Ucrania. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Pese a los tratados que buscan eliminar el uso de armamento nuclear, como el Tratado de Tlatelolco, hasta ahora no se ha podido alcanzar ese objetivo. Carlos Umaña, miembro de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, señaló en Aristegui que un error de la comunidad internacional fue no haber estigmatizado este tipo de armamento. Según Umaña, en la actualidad ese tipo de armamento tiene por objetivo una proyección de poder y recuerda que Rusia las expone como elemento coercitivo para evitar que otros países se involucren en su guerra en Ucrania.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
Ministro Javier Laynez: La lucha contra la reforma judicial ha sido infructuosa en México Tras la reunión de asociaciones y representantes del Poder Judicial de México con comisionados de la CIDH, el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Javier Laynez, dijo en Aristegui que fue un paso necesario luego que la lucha contra la reforma judicial ha sido infructuosa en el país, además de la otra modificación constitucional para que no se revisara cualquier otra adición a la carta magna. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 Nov 2024 13:30:18 -0000 Ministro Javier Laynez: La lucha contra la reforma judicial ha sido infructuosa en México full CNN en Español Tras la reunión de asociaciones y representantes del Poder Judicial de México con comisionados de la CIDH, el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Javier Laynez, dijo en Aristegui que fue un paso necesario luego que la lucha contra la reforma judicial ha sido infructuosa en el país, además de la otra modificación constitucional para que no se revisara cualquier otra adición a la carta magna. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras la reunión de asociaciones y representantes del Poder Judicial de México con comisionados de la CIDH, el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Javier Laynez, dijo en Aristegui que fue un paso necesario luego que la lucha contra la reforma judicial ha sido infructuosa en el país, además de la otra modificación constitucional para que no se revisara cualquier otra adición a la carta magna.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Rusia busca disuadir ataques de Occidente con su política nuclear, dice analista La autorización de EE.UU. para que Ucrania utilice misiles de largo alcance dentro de Rusia incrementa el riesgo de una respuesta nuclear que no se veía desde las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, aseguró en Aristegui el experto Abelardo Rodríguez. Sin embargo, el profesor señaló que la política nuclear rusa puede ser parte de una estrategia dual para continuar su avance sobre territorio ucraniano y disuadir cualquier ataque sobre su espacio vital. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 20 Nov 2024 13:03:19 -0000 Rusia busca disuadir ataques de Occidente con su política nuclear, dice analista full CNN en Español La autorización de EE.UU. para que Ucrania utilice misiles de largo alcance dentro de Rusia incrementa el riesgo de una respuesta nuclear que no se veía desde las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, aseguró en Aristegui el experto Abelardo Rodríguez. Sin embargo, el profesor señaló que la política nuclear rusa puede ser parte de una estrategia dual para continuar su avance sobre territorio ucraniano y disuadir cualquier ataque sobre su espacio vital. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La autorización de EE.UU. para que Ucrania utilice misiles de largo alcance dentro de Rusia incrementa el riesgo de una respuesta nuclear que no se veía desde las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, aseguró en Aristegui el experto Abelardo Rodríguez. Sin embargo, el profesor señaló que la política nuclear rusa puede ser parte de una estrategia dual para continuar su avance sobre territorio ucraniano y disuadir cualquier ataque sobre su espacio vital.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
El crimen organizado no comparte los valores del evangelio, dice Monseñor Spengler Monseñor Jaime Spengler, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, señaló en Aristegui que el trabajo del padre Marcelo Pérez Pérez, asesinado en Chiapas el 20 de octubre, se enfocó en la defensa de los pueblos indígenas, que en los últimos 500 años han sido discriminadas. El religioso brasileño aseguró que esta violencia hacia los que protegen a los pobres está presente en otras partes del continente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 16 Nov 2024 14:06:01 -0000 El crimen organizado no comparte los valores del evangelio, dice Monseñor Spengler full CNN en Español Monseñor Jaime Spengler, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, señaló en Aristegui que el trabajo del padre Marcelo Pérez Pérez, asesinado en Chiapas el 20 de octubre, se enfocó en la defensa de los pueblos indígenas, que en los últimos 500 años han sido discriminadas. El religioso brasileño aseguró que esta violencia hacia los que protegen a los pobres está presente en otras partes del continente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Monseñor Jaime Spengler, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, señaló en Aristegui que el trabajo del padre Marcelo Pérez Pérez, asesinado en Chiapas el 20 de octubre, se enfocó en la defensa de los pueblos indígenas, que en los últimos 500 años han sido discriminadas. El religioso brasileño aseguró que esta violencia hacia los que protegen a los pobres está presente en otras partes del continente.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
¿Quiénes son los inmigrantes que busca deportar el plan de Trump? De acuerdo con el abogado Fernando Dubove, especialista en inmigración, los primeros inmigrantes que podrían resultar afectados por el plan del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, son los que ya tienen una orden de deportación y se han presentado ante las cortes, además de los que el Gobierno de Joe Biden dejó entrar al país gracias a su política de asilo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 15 Nov 2024 13:41:06 -0000 ¿Quiénes son los inmigrantes que busca deportar el plan de Trump? full CNN en Español De acuerdo con el abogado Fernando Dubove, especialista en inmigración, los primeros inmigrantes que podrían resultar afectados por el plan del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, son los que ya tienen una orden de deportación y se han presentado ante las cortes, además de los que el Gobierno de Joe Biden dejó entrar al país gracias a su política de asilo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices De acuerdo con el abogado Fernando Dubove, especialista en inmigración, los primeros inmigrantes que podrían resultar afectados por el plan del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, son los que ya tienen una orden de deportación y se han presentado ante las cortes, además de los que el Gobierno de Joe Biden dejó entrar al país gracias a su política de asilo.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
Jueza: Gobierno de México realizó la reforma judicial sin un diagnóstico Tras el encuentro de organizaciones y representantes del Poder Judicial de México con miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos este martes, en Washington, la jueza de Distrito Claudia Elena Hurtado de Mendoza aseguró en Aristegui que la audiencia dejó en claro la falta de diagnóstico sobre la administración e impartición de justicia en el país por parte del Gobierno. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 Nov 2024 13:35:59 -0000 Jueza: Gobierno de México realizó la reforma judicial sin un diagnóstico full CNN en Español Tras el encuentro de organizaciones y representantes del Poder Judicial de México con miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos este martes, en Washington, la jueza de Distrito Claudia Elena Hurtado de Mendoza aseguró en Aristegui que la audiencia dejó en claro la falta de diagnóstico sobre la administración e impartición de justicia en el país por parte del Gobierno. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras el encuentro de organizaciones y representantes del Poder Judicial de México con miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos este martes, en Washington, la jueza de Distrito Claudia Elena Hurtado de Mendoza aseguró en Aristegui que la audiencia dejó en claro la falta de diagnóstico sobre la administración e impartición de justicia en el país por parte del Gobierno.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1333
Claves para entender los recientes cambios en la Constitución de México El Gobierno de México viene llevando a cabo una serie de reformas a la Constitución del país. Además de la reforma judicial ya aprobada, ahora se busca eliminar siete órganos autónomos del Estado mexicano. Carmen Aristegui charla con Irene Levy, presidenta de Observatel; y con Jacqueline Peschard, Comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) sobre estas iniciativas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 13 Nov 2024 14:39:56 -0000 Claves para entender los recientes cambios en la Constitución de México full CNN en Español El Gobierno de México viene llevando a cabo una serie de reformas a la Constitución del país. Además de la reforma judicial ya aprobada, ahora se busca eliminar siete órganos autónomos del Estado mexicano. Carmen Aristegui charla con Irene Levy, presidenta de Observatel; y con Jacqueline Peschard, Comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) sobre estas iniciativas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Gobierno de México viene llevando a cabo una serie de reformas a la Constitución del país. Además de la reforma judicial ya aprobada, ahora se busca eliminar siete órganos autónomos del Estado mexicano. Carmen Aristegui charla con Irene Levy, presidenta de Observatel; y con Jacqueline Peschard, Comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) sobre estas iniciativas.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Frida Ghitis: "Trump dará más libertad de acción a Israel" en Medio Oriente Frida Ghitis señaló en Aristegui que el papel del próximo presidente de EE.UU. en los conflictos de Ucrania e Israel será menos activo a diferencia del actual Gobierno de Joe Biden. En el caso de los ucranianos, la analista internacional ve posible que retire el apoyo financiero y militar en la guerra contra Rusia, y probablemente pida a Kyiv que ceda territorios. En Medio Oriente, el republicano ha manifestado su deseo por terminar con el conflicto en la región aunque con mayor libertad para Israel en cuanto a lo que quiera hacer con Irán y su infraestructura nuclear, dejando a un lado el reconocimiento de un Estado palestino como condición de paz. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Nov 2024 13:22:19 -0000 Frida Ghitis: "Trump dará más libertad de acción a Israel" en Medio Oriente full CNN en Español Frida Ghitis señaló en Aristegui que el papel del próximo presidente de EE.UU. en los conflictos de Ucrania e Israel será menos activo a diferencia del actual Gobierno de Joe Biden. En el caso de los ucranianos, la analista internacional ve posible que retire el apoyo financiero y militar en la guerra contra Rusia, y probablemente pida a Kyiv que ceda territorios. En Medio Oriente, el republicano ha manifestado su deseo por terminar con el conflicto en la región aunque con mayor libertad para Israel en cuanto a lo que quiera hacer con Irán y su infraestructura nuclear, dejando a un lado el reconocimiento de un Estado palestino como condición de paz. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Frida Ghitis señaló en Aristegui que el papel del próximo presidente de EE.UU. en los conflictos de Ucrania e Israel será menos activo a diferencia del actual Gobierno de Joe Biden. En el caso de los ucranianos, la analista internacional ve posible que retire el apoyo financiero y militar en la guerra contra Rusia, y probablemente pida a Kyiv que ceda territorios. En Medio Oriente, el republicano ha manifestado su deseo por terminar con el conflicto en la región aunque con mayor libertad para Israel en cuanto a lo que quiera hacer con Irán y su infraestructura nuclear, dejando a un lado el reconocimiento de un Estado palestino como condición de paz.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
Arsenii Pushkarenko: Más países ayudan a Ucrania para el regreso de ciudadanos El vicepresidente del Comité del Parlamento de Ucrania para Asuntos Exteriores, Arsenii Pushkarenko, dijo en Aristegui que más de 19.000 niños han sido deportados de territorios ocupados temporalmente por Rusia, quitándoles su identidad y dándolos en adopción. El legislador señaló que han podido repatriar a miles de menores gracias a la intervención de países como El Vaticano y Qatar, y que otras naciones se han sumado al regreso de ciudadanos ucranianos a su hogar. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 09 Nov 2024 14:23:33 -0000 Arsenii Pushkarenko: Más países ayudan a Ucrania para el regreso de ciudadanos full CNN en Español El vicepresidente del Comité del Parlamento de Ucrania para Asuntos Exteriores, Arsenii Pushkarenko, dijo en Aristegui que más de 19.000 niños han sido deportados de territorios ocupados temporalmente por Rusia, quitándoles su identidad y dándolos en adopción. El legislador señaló que han podido repatriar a miles de menores gracias a la intervención de países como El Vaticano y Qatar, y que otras naciones se han sumado al regreso de ciudadanos ucranianos a su hogar. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El vicepresidente del Comité del Parlamento de Ucrania para Asuntos Exteriores, Arsenii Pushkarenko, dijo en Aristegui que más de 19.000 niños han sido deportados de territorios ocupados temporalmente por Rusia, quitándoles su identidad y dándolos en adopción. El legislador señaló que han podido repatriar a miles de menores gracias a la intervención de países como El Vaticano y Qatar, y que otras naciones se han sumado al regreso de ciudadanos ucranianos a su hogar.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1428
¿Cuánto costaría la deportación masiva de 11 millones de indocumentados de EE.UU.? Un grupo conservador estimó en 2015 que deportar a todos los indocumentados de Estados Unidos costaría al menos US$ 100.000 millones y tomaría unos 20 años. No obstante, hay expertos que aseguran que el costo económico sería aún mayor. Iván Pérez Sarmenti analiza en Conclusiones el costo del plan de deportaciones masivas que propone el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 08 Nov 2024 15:39:32 -0000 ¿Cuánto costaría la deportación masiva de 11 millones de indocumentados de EE.UU.? full CNN en Español Un grupo conservador estimó en 2015 que deportar a todos los indocumentados de Estados Unidos costaría al menos US$ 100.000 millones y tomaría unos 20 años. No obstante, hay expertos que aseguran que el costo económico sería aún mayor. Iván Pérez Sarmenti analiza en Conclusiones el costo del plan de deportaciones masivas que propone el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un grupo conservador estimó en 2015 que deportar a todos los indocumentados de Estados Unidos costaría al menos US$ 100.000 millones y tomaría unos 20 años. No obstante, hay expertos que aseguran que el costo económico sería aún mayor. Iván Pérez Sarmenti analiza en Conclusiones el costo del plan de deportaciones masivas que propone el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Miguel Carbonell: “Reforma judicial crea incertidumbre en México” El abogado constitucionalista Miguel Carbonell aseguró que la reforma judicial en México genera incertidumbre al enfrentarse a un proceso electoral que ningún país ha tenido en el mundo, además de que más de 840 jueces federales no quieren participar y abren varias vacantes en el sistema judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 07 Nov 2024 16:40:02 -0000 Miguel Carbonell: “Reforma judicial crea incertidumbre en México” full CNN en Español El abogado constitucionalista Miguel Carbonell aseguró que la reforma judicial en México genera incertidumbre al enfrentarse a un proceso electoral que ningún país ha tenido en el mundo, además de que más de 840 jueces federales no quieren participar y abren varias vacantes en el sistema judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado constitucionalista Miguel Carbonell aseguró que la reforma judicial en México genera incertidumbre al enfrentarse a un proceso electoral que ningún país ha tenido en el mundo, además de que más de 840 jueces federales no quieren participar y abren varias vacantes en el sistema judicial.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
¿Cuándo se podrá conocer el resultado de las elecciones en EE.UU? El representante del Partido Demócrata en México, Edgar López, pronosticó en Aristegui que el resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU. no se conocerán inmediatamente este martes 5 de noviembre y más en unos comicios muy cerrados donde el expresidente Donald Trump ha hablado sin fundamento de un posible fraude. Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society of México, criticó el rendimiento de la economía estadounidense en la administración de Joe Biden y que las políticas económicas que aplicó Trump en su periodo en la Casa Blanca podrían darle un punto a su favor. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 05 Nov 2024 21:51:40 -0000 ¿Cuándo se podrá conocer el resultado de las elecciones en EE.UU? full CNN en Español El representante del Partido Demócrata en México, Edgar López, pronosticó en Aristegui que el resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU. no se conocerán inmediatamente este martes 5 de noviembre y más en unos comicios muy cerrados donde el expresidente Donald Trump ha hablado sin fundamento de un posible fraude. Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society of México, criticó el rendimiento de la economía estadounidense en la administración de Joe Biden y que las políticas económicas que aplicó Trump en su periodo en la Casa Blanca podrían darle un punto a su favor. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El representante del Partido Demócrata en México, Edgar López, pronosticó en Aristegui que el resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU. no se conocerán inmediatamente este martes 5 de noviembre y más en unos comicios muy cerrados donde el expresidente Donald Trump ha hablado sin fundamento de un posible fraude. Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society of México, criticó el rendimiento de la economía estadounidense en la administración de Joe Biden y que las políticas económicas que aplicó Trump en su periodo en la Casa Blanca podrían darle un punto a su favor.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
Santiago Corcuera: Supremacía constitucional va a una velocidad vertiginosa Mientras la Suprema Corte de Justicia de México está por revisar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara la próxima semana, la Cámara de Diputados aprobó en fast track el dictamen de inimpugnabilidad de reformas constitucionales, en lo que el abogado Santiago Corcuera ve como una carrera de velocidad, en la que el poder reformador llegará primero a la meta antes que el Poder Judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 01 Nov 2024 14:15:11 -0000 Santiago Corcuera: Supremacía constitucional va a una velocidad vertiginosa full CNN en Español Mientras la Suprema Corte de Justicia de México está por revisar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara la próxima semana, la Cámara de Diputados aprobó en fast track el dictamen de inimpugnabilidad de reformas constitucionales, en lo que el abogado Santiago Corcuera ve como una carrera de velocidad, en la que el poder reformador llegará primero a la meta antes que el Poder Judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mientras la Suprema Corte de Justicia de México está por revisar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara la próxima semana, la Cámara de Diputados aprobó en fast track el dictamen de inimpugnabilidad de reformas constitucionales, en lo que el abogado Santiago Corcuera ve como una carrera de velocidad, en la que el poder reformador llegará primero a la meta antes que el Poder Judicial.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
Miguel Carbonell: Proyecto de Suprema Corte sacrificaría a su alta esfera El abogado constitucionalista Miguel Carbonell calificó en Aristegui como "prudente" y "responsable" el proyecto presentado por el ministro González Alcántara Carrancá, el cual contempla una modificación a la reforma judicial. Carbonell señala que el ministro de la Corte busca una salida política, sacrificando a la alta esfera del Poder Judicial y salvar aquello que está definido por una carrera judicial, además de simplificar el proceso de la elección extraordinaria de 2025. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 31 Oct 2024 18:14:13 -0000 Miguel Carbonell: Proyecto de Suprema Corte sacrificaría a su alta esfera full CNN en Español El abogado constitucionalista Miguel Carbonell calificó en Aristegui como "prudente" y "responsable" el proyecto presentado por el ministro González Alcántara Carrancá, el cual contempla una modificación a la reforma judicial. Carbonell señala que el ministro de la Corte busca una salida política, sacrificando a la alta esfera del Poder Judicial y salvar aquello que está definido por una carrera judicial, además de simplificar el proceso de la elección extraordinaria de 2025. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado constitucionalista Miguel Carbonell calificó en Aristegui como "prudente" y "responsable" el proyecto presentado por el ministro González Alcántara Carrancá, el cual contempla una modificación a la reforma judicial. Carbonell señala que el ministro de la Corte busca una salida política, sacrificando a la alta esfera del Poder Judicial y salvar aquello que está definido por una carrera judicial, además de simplificar el proceso de la elección extraordinaria de 2025.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
Evo Morales califica de mentiroso al Gobierno de Bolivia Evo Morales acusó al Gobierno de Bolivia de armar una "mentira" en solo 30 horas, para justificar lo que, asegura, se trató de un ataque al vehículo en el que viajaba el 27 de octubre. El expresidente boliviano señaló que los 10 procesos en los que se le ha imputado durante el gobierno de Luis Arce son mentiras y que va a ganar en todos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 30 Oct 2024 19:49:31 -0000 Evo Morales califica de mentiroso al Gobierno de Bolivia full CNN en Español Evo Morales acusó al Gobierno de Bolivia de armar una "mentira" en solo 30 horas, para justificar lo que, asegura, se trató de un ataque al vehículo en el que viajaba el 27 de octubre. El expresidente boliviano señaló que los 10 procesos en los que se le ha imputado durante el gobierno de Luis Arce son mentiras y que va a ganar en todos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Evo Morales acusó al Gobierno de Bolivia de armar una "mentira" en solo 30 horas, para justificar lo que, asegura, se trató de un ataque al vehículo en el que viajaba el 27 de octubre. El expresidente boliviano señaló que los 10 procesos en los que se le ha imputado durante el gobierno de Luis Arce son mentiras y que va a ganar en todos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1430
José Rubén Zamora: 200 investigaciones sobre corrupción me llevaron a prisión Después de salir de prisión para llevar su proceso bajo arresto domiciliario, el periodista José Rubén Zamora aseguró en Aristegui que fueron sus denuncias sobre los actos de corrupción de funcionarios en Guatemala las que lo pusieron en la mira de las autoridades de ese país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 29 Oct 2024 19:40:14 -0000 José Rubén Zamora: 200 investigaciones sobre corrupción me llevaron a prisión full CNN en Español Después de salir de prisión para llevar su proceso bajo arresto domiciliario, el periodista José Rubén Zamora aseguró en Aristegui que fueron sus denuncias sobre los actos de corrupción de funcionarios en Guatemala las que lo pusieron en la mira de las autoridades de ese país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Después de salir de prisión para llevar su proceso bajo arresto domiciliario, el periodista José Rubén Zamora aseguró en Aristegui que fueron sus denuncias sobre los actos de corrupción de funcionarios en Guatemala las que lo pusieron en la mira de las autoridades de ese país.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1414
Uruguay elige presidente y el futuro de pensiones Uruguay no sólo elige nuevo presidente este domingo, también la renovación del Congreso y dos plebiscitos sobre seguridad y pensiones. El investigador global del Wilson Center Daniel Zovatto asegura que es muy probable que la elección se vaya a segunda vuelta, con una carrera cerrada entre el oficialista Álvaro Delgado y el frenteamplista Oris Yamandú. Destacó el plebiscito sobre seguridad social, donde el expresidente José Mujica y el actual mandatario Luis Lacalle se oponen por las consecuencias económicas que puedan traer al país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 26 Oct 2024 16:29:58 -0000 full CNN en Español Uruguay no sólo elige nuevo presidente este domingo, también la renovación del Congreso y dos plebiscitos sobre seguridad y pensiones. El investigador global del Wilson Center Daniel Zovatto asegura que es muy probable que la elección se vaya a segunda vuelta, con una carrera cerrada entre el oficialista Álvaro Delgado y el frenteamplista Oris Yamandú. Destacó el plebiscito sobre seguridad social, donde el expresidente José Mujica y el actual mandatario Luis Lacalle se oponen por las consecuencias económicas que puedan traer al país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Uruguay no sólo elige nuevo presidente este domingo, también la renovación del Congreso y dos plebiscitos sobre seguridad y pensiones. El investigador global del Wilson Center Daniel Zovatto asegura que es muy probable que la elección se vaya a segunda vuelta, con una carrera cerrada entre el oficialista Álvaro Delgado y el frenteamplista Oris Yamandú. Destacó el plebiscito sobre seguridad social, donde el expresidente José Mujica y el actual mandatario Luis Lacalle se oponen por las consecuencias económicas que puedan traer al país.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
Para Arturo Ramos, la situación de la reforma judicial de México "se agrava por sentencias contradictorias" Arturo Ramos, director del Centro de Investigación Jurídica de la Escuela Libre de Derecho, advierte una situación cada vez más compleja relacionada con la reforma al Poder Judicial en México, conforme surgen más sentencias contradictorias. El experto asegura que la Suprema Corte de la Nación debe definir pronto si es viable la posibilidad de cuestionar una reforma constitucional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 25 Oct 2024 12:16:22 -0000 Para Arturo Ramos, la situación de la reforma judicial de México "se agrava por sentencias contradictorias" full CNN en Español Arturo Ramos, director del Centro de Investigación Jurídica de la Escuela Libre de Derecho, advierte una situación cada vez más compleja relacionada con la reforma al Poder Judicial en México, conforme surgen más sentencias contradictorias. El experto asegura que la Suprema Corte de la Nación debe definir pronto si es viable la posibilidad de cuestionar una reforma constitucional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Arturo Ramos, director del Centro de Investigación Jurídica de la Escuela Libre de Derecho, advierte una situación cada vez más compleja relacionada con la reforma al Poder Judicial en México, conforme surgen más sentencias contradictorias. El experto asegura que la Suprema Corte de la Nación debe definir pronto si es viable la posibilidad de cuestionar una reforma constitucional.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Jueza: Asesores de la presidencia de México están “desorientados” sobre amparo contra reforma judicial Nancy Juárez, jueza mexicana que concedió en septiembre una suspensión contra la reforma judicial, señaló en Aristegui que los argumentos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no son “un discurso legal, es un discurso político". Dijo que los asesores de la presidencia están “desorientados” sobre el proceso, al señalar que el amparo no va contra la reforma constitucional, sino contra el procedimiento legislativo. Según Sheinbaum, no es procedente el juicio de amparo para eliminar el decreto de la reforma en el Diario Oficial de la Federación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 23 Oct 2024 19:07:13 -0000 Jueza: Asesores de la presidencia de México están “desorientados” sobre amparo contra reforma judicial full CNN en Español Nancy Juárez, jueza mexicana que concedió en septiembre una suspensión contra la reforma judicial, señaló en Aristegui que los argumentos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no son “un discurso legal, es un discurso político". Dijo que los asesores de la presidencia están “desorientados” sobre el proceso, al señalar que el amparo no va contra la reforma constitucional, sino contra el procedimiento legislativo. Según Sheinbaum, no es procedente el juicio de amparo para eliminar el decreto de la reforma en el Diario Oficial de la Federación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Nancy Juárez, jueza mexicana que concedió en septiembre una suspensión contra la reforma judicial, señaló en Aristegui que los argumentos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no son “un discurso legal, es un discurso político". Dijo que los asesores de la presidencia están “desorientados” sobre el proceso, al señalar que el amparo no va contra la reforma constitucional, sino contra el procedimiento legislativo. Según Sheinbaum, no es procedente el juicio de amparo para eliminar el decreto de la reforma en el Diario Oficial de la Federación.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1373
Sacerdotes en Chiapas son criminalizados por defender los DD.HH., asegura experto El profesor de la Universidad Iberoamericana Yves Solís cuestionó si existe un tipo de colaboración entre el Gobierno y el crimen organizado detrás de la ola de violencia que se vive en Chiapas, tras el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez. El especialista de la Comisión Estudios de la Historia de las Iglesias en América y el Caribe dijo en Aristegui que los sacerdotes están en la mira de grupos paramilitares, e incluso de los gobernantes, por su labor en favor de personas marginadas como los migrantes, poniendo en riesgo sus vidas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que se está coordinando para que avance la investigación y “este crimen no quede impune”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 22 Oct 2024 18:42:00 -0000 Sacerdotes en Chiapas son criminalizados por defender los DD.HH., asegura experto full CNN en Español El profesor de la Universidad Iberoamericana Yves Solís cuestionó si existe un tipo de colaboración entre el Gobierno y el crimen organizado detrás de la ola de violencia que se vive en Chiapas, tras el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez. El especialista de la Comisión Estudios de la Historia de las Iglesias en América y el Caribe dijo en Aristegui que los sacerdotes están en la mira de grupos paramilitares, e incluso de los gobernantes, por su labor en favor de personas marginadas como los migrantes, poniendo en riesgo sus vidas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que se está coordinando para que avance la investigación y “este crimen no quede impune”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El profesor de la Universidad Iberoamericana Yves Solís cuestionó si existe un tipo de colaboración entre el Gobierno y el crimen organizado detrás de la ola de violencia que se vive en Chiapas, tras el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez. El especialista de la Comisión Estudios de la Historia de las Iglesias en América y el Caribe dijo en Aristegui que los sacerdotes están en la mira de grupos paramilitares, e incluso de los gobernantes, por su labor en favor de personas marginadas como los migrantes, poniendo en riesgo sus vidas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que se está coordinando para que avance la investigación y “este crimen no quede impune”.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1482
El hambre en América Latina baja y la obesidad sube, dice representante de la FAO El representante de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, resaltó en Aristegui los avances en la región -especialmente en Sudamérica y México- en la lucha contra el hambre que figuran en el último informe de seguridad alimentaria del organismo de la ONU, aunque indicó que en Centroamérica y el Caribe los niveles de hambre se mantienen igual. Además, destacó el preocupante aumento de la obesidad en la población latinoamericana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Oct 2024 16:00:00 -0000 full CNN en Español El representante de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, resaltó en Aristegui los avances en la región -especialmente en Sudamérica y México- en la lucha contra el hambre que figuran en el último informe de seguridad alimentaria del organismo de la ONU, aunque indicó que en Centroamérica y el Caribe los niveles de hambre se mantienen igual. Además, destacó el preocupante aumento de la obesidad en la población latinoamericana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El representante de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, resaltó en Aristegui los avances en la región -especialmente en Sudamérica y México- en la lucha contra el hambre que figuran en el último informe de seguridad alimentaria del organismo de la ONU, aunque indicó que en Centroamérica y el Caribe los niveles de hambre se mantienen igual. Además, destacó el preocupante aumento de la obesidad en la población latinoamericana.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1405
Advierten que "el Gobierno insiste en la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia” Julieta del Río, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México, aseguró en Aristegui que el gobierno está creando un enorme "andamiaje" para justificar la desaparición del organismo autónomo. La funcionaria cuestionó la integración de los tribunales administrativos propuestos por la Secretaría de la Función Pública para asumir tareas propias del INAI, y advierte sobre posibles riesgos en la protección de los datos personales en manos de particulares. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 18 Oct 2024 12:03:09 -0000 Advierten que "el Gobierno insiste en la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia” full CNN en Español Julieta del Río, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México, aseguró en Aristegui que el gobierno está creando un enorme "andamiaje" para justificar la desaparición del organismo autónomo. La funcionaria cuestionó la integración de los tribunales administrativos propuestos por la Secretaría de la Función Pública para asumir tareas propias del INAI, y advierte sobre posibles riesgos en la protección de los datos personales en manos de particulares. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Julieta del Río, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México, aseguró en Aristegui que el gobierno está creando un enorme "andamiaje" para justificar la desaparición del organismo autónomo. La funcionaria cuestionó la integración de los tribunales administrativos propuestos por la Secretaría de la Función Pública para asumir tareas propias del INAI, y advierte sobre posibles riesgos en la protección de los datos personales en manos de particulares.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
¿Claves para entender la condena contra Genaro García Luna? La periodista Peniley Ramírez calificó de "impactantes" las palabras del juez Brian Cogan a Genaro García Luna al dictarle sentencia este miércoles, especialmente cuando el magistrado hizo referencia a la "doble vida" del exsecretario de Seguridad Pública de México, que ella también ha expuesto en su trabajo de investigación. La autora de "Millonarios de la guerra" aseguró en Aristegui que con esta sentencia no se cierra todo lo relacionado a García Luna, ya que hay casos judiciales pendientes en México y EE.UU. y, además, falta indagar sobre el destino del dinero que el exfuncionario recibió por parte del narcotráfico. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Oct 2024 12:50:05 -0000 ¿Claves para entender la condena contra Genaro García Luna? full CNN en Español La periodista Peniley Ramírez calificó de "impactantes" las palabras del juez Brian Cogan a Genaro García Luna al dictarle sentencia este miércoles, especialmente cuando el magistrado hizo referencia a la "doble vida" del exsecretario de Seguridad Pública de México, que ella también ha expuesto en su trabajo de investigación. La autora de "Millonarios de la guerra" aseguró en Aristegui que con esta sentencia no se cierra todo lo relacionado a García Luna, ya que hay casos judiciales pendientes en México y EE.UU. y, además, falta indagar sobre el destino del dinero que el exfuncionario recibió por parte del narcotráfico. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La periodista Peniley Ramírez calificó de "impactantes" las palabras del juez Brian Cogan a Genaro García Luna al dictarle sentencia este miércoles, especialmente cuando el magistrado hizo referencia a la "doble vida" del exsecretario de Seguridad Pública de México, que ella también ha expuesto en su trabajo de investigación. La autora de "Millonarios de la guerra" aseguró en Aristegui que con esta sentencia no se cierra todo lo relacionado a García Luna, ya que hay casos judiciales pendientes en México y EE.UU. y, además, falta indagar sobre el destino del dinero que el exfuncionario recibió por parte del narcotráfico.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1291
Marta Valiñas: El Gobierno de Venezuela viola el debido proceso de detenidos En el reciente informe de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas se ha documentado una serie de detenciones arbitrarias en el país tras las elecciones presidenciales celebradas en julio. El documento denuncia la violación al debido proceso de los detenidos. La presidenta de la misión, Marta Valiñas, dijo en Aristegui que un ejemplo de estos casos es la denominada Operación Tun Tun con la que fuerzas de seguridad detienen a opositores en sus domicilios sin alguna orden judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 16 Oct 2024 18:59:18 -0000 Marta Valiñas: El Gobierno de Venezuela viola el debido proceso de detenidos full CNN en Español En el reciente informe de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas se ha documentado una serie de detenciones arbitrarias en el país tras las elecciones presidenciales celebradas en julio. El documento denuncia la violación al debido proceso de los detenidos. La presidenta de la misión, Marta Valiñas, dijo en Aristegui que un ejemplo de estos casos es la denominada Operación Tun Tun con la que fuerzas de seguridad detienen a opositores en sus domicilios sin alguna orden judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el reciente informe de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas se ha documentado una serie de detenciones arbitrarias en el país tras las elecciones presidenciales celebradas en julio. El documento denuncia la violación al debido proceso de los detenidos. La presidenta de la misión, Marta Valiñas, dijo en Aristegui que un ejemplo de estos casos es la denominada Operación Tun Tun con la que fuerzas de seguridad detienen a opositores en sus domicilios sin alguna orden judicial.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1495
¿Qué supone la implementación de la reforma judicial en México? El presidente del Ilustre Colegio Nacional de Abogados de México, Arturo Pueblita Fernández, y el abogado Carlos Ferrán Martínez analizaron en Aristegui el controvertido método de tómbola con el que se sortearon las plaza de los magistrados que serán sustituidos y las implicaciones de la elección popular de jueces tras la reforma judicial aprobada recientemente en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 15 Oct 2024 12:48:08 -0000 ¿Qué supone la implementación de la reforma judicial en México? full CNN en Español El presidente del Ilustre Colegio Nacional de Abogados de México, Arturo Pueblita Fernández, y el abogado Carlos Ferrán Martínez analizaron en Aristegui el controvertido método de tómbola con el que se sortearon las plaza de los magistrados que serán sustituidos y las implicaciones de la elección popular de jueces tras la reforma judicial aprobada recientemente en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente del Ilustre Colegio Nacional de Abogados de México, Arturo Pueblita Fernández, y el abogado Carlos Ferrán Martínez analizaron en Aristegui el controvertido método de tómbola con el que se sortearon las plaza de los magistrados que serán sustituidos y las implicaciones de la elección popular de jueces tras la reforma judicial aprobada recientemente en México.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
Calentamiento global pone al planeta en un punto de inflexión La WWF presentó esta semana el informe Planeta Vivo 2024 en el que advierte puntos de inflexión en varios ecosistemas del planeta. Jorge Rickards, director general de la organización ambientalista en México, señaló en Aristegui que estas espirales se deben a una serie de perturbaciones continuas que debilitan sistemas como los bosques y generan condiciones ventajosas para plagas, causando grandes impactos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 12 Oct 2024 13:04:13 -0000 Calentamiento global pone al planeta en un punto de inflexión full CNN en Español La WWF presentó esta semana el informe Planeta Vivo 2024 en el que advierte puntos de inflexión en varios ecosistemas del planeta. Jorge Rickards, director general de la organización ambientalista en México, señaló en Aristegui que estas espirales se deben a una serie de perturbaciones continuas que debilitan sistemas como los bosques y generan condiciones ventajosas para plagas, causando grandes impactos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La WWF presentó esta semana el informe Planeta Vivo 2024 en el que advierte puntos de inflexión en varios ecosistemas del planeta. Jorge Rickards, director general de la organización ambientalista en México, señaló en Aristegui que estas espirales se deben a una serie de perturbaciones continuas que debilitan sistemas como los bosques y generan condiciones ventajosas para plagas, causando grandes impactos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1424
Reforma energética en México no toma en cuenta a los consumidores, dice experto Víctor Ramírez, socio de P21, le dijo a Carmen Aristegui que, en comparación con la reforma constitucional promulgada en 2013 en materia energética, la aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados no pone en el centro al consumidor, sino a las empresas del Estado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 11 Oct 2024 12:33:34 -0000 Reforma energética en México no toma en cuenta a los consumidores, dice experto full CNN en Español Víctor Ramírez, socio de P21, le dijo a Carmen Aristegui que, en comparación con la reforma constitucional promulgada en 2013 en materia energética, la aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados no pone en el centro al consumidor, sino a las empresas del Estado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Víctor Ramírez, socio de P21, le dijo a Carmen Aristegui que, en comparación con la reforma constitucional promulgada en 2013 en materia energética, la aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados no pone en el centro al consumidor, sino a las empresas del Estado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1425
¿Qué acciones podría tomar la Suprema Corte de Justicia de México con la reforma judicial? El abogado Luis Pereda dijo en Aristegui que la revisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de México a un cambio constitucional ―como es la polémica reforma judicial― no sería una tarea sencilla, pero correspondería a una interpretación que el máximo tribunal ha ido adelantando. Pereda aseguró que han habido recursos que obligaron a reparar un proceso legislativo, y que la aprobación de la reciente reforma al Poder Judicial puede ser otro caso. El especialista en derecho subrayó que también cabe la posibilidad de que la Corte considere que sus facultades son insuficientes para este alcance. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 11 Oct 2024 12:21:26 -0000 ¿Qué acciones podría tomar la Suprema Corte de Justicia de México con la reforma judicial? full CNN en Español El abogado Luis Pereda dijo en Aristegui que la revisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de México a un cambio constitucional ―como es la polémica reforma judicial― no sería una tarea sencilla, pero correspondería a una interpretación que el máximo tribunal ha ido adelantando. Pereda aseguró que han habido recursos que obligaron a reparar un proceso legislativo, y que la aprobación de la reciente reforma al Poder Judicial puede ser otro caso. El especialista en derecho subrayó que también cabe la posibilidad de que la Corte considere que sus facultades son insuficientes para este alcance. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado Luis Pereda dijo en Aristegui que la revisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de México a un cambio constitucional ―como es la polémica reforma judicial― no sería una tarea sencilla, pero correspondería a una interpretación que el máximo tribunal ha ido adelantando. Pereda aseguró que han habido recursos que obligaron a reparar un proceso legislativo, y que la aprobación de la reciente reforma al Poder Judicial puede ser otro caso. El especialista en derecho subrayó que también cabe la posibilidad de que la Corte considere que sus facultades son insuficientes para este alcance.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1333
A un año del ataque del 7 de octubre, ¿qué pasó con el conflicto entre Israel y Hamas? Indira Sánchez, académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, subrayó en entrevista con Carmen Aristegui que no se debe olvidar que el contexto histórico del conflicto entre Israel y Palestina se remonta a más de 70 años atrás. Sánchez aseguró que lo que estamos observando en la actualidad es "un proceso de deshumanización" que exige, para entenderlo en toda su dimensión, "salir del binarismo y del maniqueísmo de buenos y malos". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Oct 2024 16:22:46 -0000 A un año del ataque del 7 de octubre, ¿qué pasó con el conflicto entre Israel y Hamas? full CNN en Español Indira Sánchez, académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, subrayó en entrevista con Carmen Aristegui que no se debe olvidar que el contexto histórico del conflicto entre Israel y Palestina se remonta a más de 70 años atrás. Sánchez aseguró que lo que estamos observando en la actualidad es "un proceso de deshumanización" que exige, para entenderlo en toda su dimensión, "salir del binarismo y del maniqueísmo de buenos y malos". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Indira Sánchez, académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, subrayó en entrevista con Carmen Aristegui que no se debe olvidar que el contexto histórico del conflicto entre Israel y Palestina se remonta a más de 70 años atrás. Sánchez aseguró que lo que estamos observando en la actualidad es "un proceso de deshumanización" que exige, para entenderlo en toda su dimensión, "salir del binarismo y del maniqueísmo de buenos y malos".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Acusan a fiscal general de Guatemala de "favorecer la impunidad" La Asociación de Abogadas y Abogados, Jueces y Fiscales de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe solicitó a la Asociación Internacional de Ministerios Públicos la expulsión de la fiscal de Guatemala, Consuelo Porras, por "usar su posición para perseguir a políticos y exfuncionarios". De acuerdo con César Sivo, vicepresidente de la asociación, Porras "no parecería cumplir los postulados mínimos que se esperan de un representante del ministerio público fiscal". CNN ha buscado un pronunciamiento por parte de la fiscal Porras y hasta el momento no ha tenido respuesta. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 05 Oct 2024 14:40:19 -0000 Acusan a fiscal general de Guatemala de "favorecer la impunidad" full CNN en Español La Asociación de Abogadas y Abogados, Jueces y Fiscales de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe solicitó a la Asociación Internacional de Ministerios Públicos la expulsión de la fiscal de Guatemala, Consuelo Porras, por "usar su posición para perseguir a políticos y exfuncionarios". De acuerdo con César Sivo, vicepresidente de la asociación, Porras "no parecería cumplir los postulados mínimos que se esperan de un representante del ministerio público fiscal". CNN ha buscado un pronunciamiento por parte de la fiscal Porras y hasta el momento no ha tenido respuesta. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Asociación de Abogadas y Abogados, Jueces y Fiscales de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe solicitó a la Asociación Internacional de Ministerios Públicos la expulsión de la fiscal de Guatemala, Consuelo Porras, por "usar su posición para perseguir a políticos y exfuncionarios". De acuerdo con César Sivo, vicepresidente de la asociación, Porras "no parecería cumplir los postulados mínimos que se esperan de un representante del ministerio público fiscal". CNN ha buscado un pronunciamiento por parte de la fiscal Porras y hasta el momento no ha tenido respuesta.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1419
Trata de personas, el segundo delito internacional más lucrativo, dice experto De acuerdo con el académico de la Universidad de Las Américas Puebla, Gerardo Rodríguez, la trata de personas compite con el tráfico de drogas por el segundo puesto de los delitos más lucrativos a nivel mundial, solo por debajo del tráfico de armas. Rodríguez indicó que las bandas de tráfico ilegal de personas suelen estar fuertemente armadas. El experto se refirió además al incidente en el que murieron varios migrantes en el estado de Chiapas, en el sur de México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 04 Oct 2024 12:42:01 -0000 Trata de personas, el segundo delito internacional más lucrativo, dice experto full CNN en Español De acuerdo con el académico de la Universidad de Las Américas Puebla, Gerardo Rodríguez, la trata de personas compite con el tráfico de drogas por el segundo puesto de los delitos más lucrativos a nivel mundial, solo por debajo del tráfico de armas. Rodríguez indicó que las bandas de tráfico ilegal de personas suelen estar fuertemente armadas. El experto se refirió además al incidente en el que murieron varios migrantes en el estado de Chiapas, en el sur de México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices De acuerdo con el académico de la Universidad de Las Américas Puebla, Gerardo Rodríguez, la trata de personas compite con el tráfico de drogas por el segundo puesto de los delitos más lucrativos a nivel mundial, solo por debajo del tráfico de armas. Rodríguez indicó que las bandas de tráfico ilegal de personas suelen estar fuertemente armadas. El experto se refirió además al incidente en el que murieron varios migrantes en el estado de Chiapas, en el sur de México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Israel llevó el conflicto en Gaza hasta el Líbano e Irán, dice Indira Sánchez La académica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Indira Sánchez, destacó que los países involucrados en los ataques por parte de Israel son naciones con cicatrices muy recientes, como es el caso de Siria o Iraq, que recién en 2022 eligió por primera vez a su presidente. Esa inestabilidad regional, señala, es "clave" para entender el conflicto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Oct 2024 15:52:05 -0000 Israel llevó el conflicto en Gaza hasta el Líbano e Irán, dice Indira Sánchez full CNN en Español La académica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Indira Sánchez, destacó que los países involucrados en los ataques por parte de Israel son naciones con cicatrices muy recientes, como es el caso de Siria o Iraq, que recién en 2022 eligió por primera vez a su presidente. Esa inestabilidad regional, señala, es "clave" para entender el conflicto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La académica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Indira Sánchez, destacó que los países involucrados en los ataques por parte de Israel son naciones con cicatrices muy recientes, como es el caso de Siria o Iraq, que recién en 2022 eligió por primera vez a su presidente. Esa inestabilidad regional, señala, es "clave" para entender el conflicto.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1395
¿Qué desafíos enfrentará Claudia Sheinbaum en su gestión? La transición de poder es una prueba para que la presidenta entrante, Claudia Sheinbaum, resuelva la polarización que dejaron las reformas promulgadas por Andrés Manuel López Obrador en la recta final de su gestión. El analista político Luis Rubio considera que la nueva presidenta debe lidiar con la pauta que su antecesor marca al partido hegemónico, muy al estilo del viejo Partido Comunista. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 01 Oct 2024 12:24:22 -0000 ¿Qué desafíos enfrentará Claudia Sheinbaum en su gestión? full CNN en Español La transición de poder es una prueba para que la presidenta entrante, Claudia Sheinbaum, resuelva la polarización que dejaron las reformas promulgadas por Andrés Manuel López Obrador en la recta final de su gestión. El analista político Luis Rubio considera que la nueva presidenta debe lidiar con la pauta que su antecesor marca al partido hegemónico, muy al estilo del viejo Partido Comunista. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La transición de poder es una prueba para que la presidenta entrante, Claudia Sheinbaum, resuelva la polarización que dejaron las reformas promulgadas por Andrés Manuel López Obrador en la recta final de su gestión. El analista político Luis Rubio considera que la nueva presidenta debe lidiar con la pauta que su antecesor marca al partido hegemónico, muy al estilo del viejo Partido Comunista.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1335
Las “mañaneras” de López Obrador no son conferencias de prensa, dice especialista El periodista español Raúl Cortés subraya que, en su opinión, los habituales encuentros matutinos del mandatario mexicano con la prensa "son eventos de Gobierno" y no "conferencias de prensa como las entendemos y como seguimos entendiéndolas quienes nos ocupamos del estudio del periodismo". Para Cortés, en las llamadas "mañaneras" raramente hay periodistas de medios tradicionales y, en su lugar, "hay YouTubers, blogueros y etcétera, que no tienen nada que ver con el periodismo ni con la ética periodística". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 28 Sep 2024 17:10:12 -0000 Las “mañaneras” de López Obrador no son conferencias de prensa, dice especialista full CNN en Español El periodista español Raúl Cortés subraya que, en su opinión, los habituales encuentros matutinos del mandatario mexicano con la prensa "son eventos de Gobierno" y no "conferencias de prensa como las entendemos y como seguimos entendiéndolas quienes nos ocupamos del estudio del periodismo". Para Cortés, en las llamadas "mañaneras" raramente hay periodistas de medios tradicionales y, en su lugar, "hay YouTubers, blogueros y etcétera, que no tienen nada que ver con el periodismo ni con la ética periodística". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista español Raúl Cortés subraya que, en su opinión, los habituales encuentros matutinos del mandatario mexicano con la prensa "son eventos de Gobierno" y no "conferencias de prensa como las entendemos y como seguimos entendiéndolas quienes nos ocupamos del estudio del periodismo". Para Cortés, en las llamadas "mañaneras" raramente hay periodistas de medios tradicionales y, en su lugar, "hay YouTubers, blogueros y etcétera, que no tienen nada que ver con el periodismo ni con la ética periodística".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1420
¿Qué deja el Gobierno de López Obrador en materia de derechos humanos? En un balance del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el director del Centro Prodh, Santiago Aguirre, da una calificación negativa a la gestión del presidente saliente en materia de derechos humanos por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Consideró además que el Gobierno entrante de Claudia Sheinbaum debería hacer "planteamientos integrales" sobre el tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 27 Sep 2024 14:11:32 -0000 ¿Qué deja el Gobierno de López Obrador en materia de derechos humanos? full CNN en Español En un balance del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el director del Centro Prodh, Santiago Aguirre, da una calificación negativa a la gestión del presidente saliente en materia de derechos humanos por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Consideró además que el Gobierno entrante de Claudia Sheinbaum debería hacer "planteamientos integrales" sobre el tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En un balance del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el director del Centro Prodh, Santiago Aguirre, da una calificación negativa a la gestión del presidente saliente en materia de derechos humanos por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Consideró además que el Gobierno entrante de Claudia Sheinbaum debería hacer "planteamientos integrales" sobre el tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
Ernesto Zedillo: Yo represento al régimen que le permitió a Sheinbaum llegar al poder  Luego de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum calificara a Ernesto Zedillo como “representante del viejo régimen”, el exmandatario aseguró que durante su sexenio se implementaron reformas que permitieron las elecciones para elegir jefe de gobierno de la Ciudad de México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 25 Sep 2024 12:37:00 -0000 Ernesto Zedillo: Yo represento al régimen que le permitió a Sheinbaum llegar al poder full CNN en Español  Luego de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum calificara a Ernesto Zedillo como “representante del viejo régimen”, el exmandatario aseguró que durante su sexenio se implementaron reformas que permitieron las elecciones para elegir jefe de gobierno de la Ciudad de México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  Luego de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum calificara a Ernesto Zedillo como “representante del viejo régimen”, el exmandatario aseguró que durante su sexenio se implementaron reformas que permitieron las elecciones para elegir jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Ernesto Zedillo: "Reforma de 1994 fue para tener un Poder Judicial independiente" Ante los ataques que Ernesto Zedillo ha recibido por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador por oponerse a la reforma al Poder Judicial, el exmandatario defendió las acciones realizadas durante su sexenio cuando quitó a todos sus ministros. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 Sep 2024 12:40:11 -0000 Ernesto Zedillo: "Reforma de 1994 fue para tener un Poder Judicial independiente" full CNN en Español Ante los ataques que Ernesto Zedillo ha recibido por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador por oponerse a la reforma al Poder Judicial, el exmandatario defendió las acciones realizadas durante su sexenio cuando quitó a todos sus ministros. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ante los ataques que Ernesto Zedillo ha recibido por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador por oponerse a la reforma al Poder Judicial, el exmandatario defendió las acciones realizadas durante su sexenio cuando quitó a todos sus ministros.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
Defensores de DD.HH. temen que reforma judicial lleve a una dictadura Entre las principales preocupaciones para Bianca Jagger, la presidenta de la Fundación Pro-Defensa de los Derechos Humanos que lleva su nombre, sobre la promulgación de la reforma judicial en México, están controversiales puntos como el relacionado con los jueces sin rostro como forma de protección para los impartidores de justicia que, asegura, podrían favorecer a conductas propias de una dictadura. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 21 Sep 2024 13:03:07 -0000 Defensores de DD.HH. temen que reforma judicial lleve a una dictadura full CNN en Español Entre las principales preocupaciones para Bianca Jagger, la presidenta de la Fundación Pro-Defensa de los Derechos Humanos que lleva su nombre, sobre la promulgación de la reforma judicial en México, están controversiales puntos como el relacionado con los jueces sin rostro como forma de protección para los impartidores de justicia que, asegura, podrían favorecer a conductas propias de una dictadura. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Entre las principales preocupaciones para Bianca Jagger, la presidenta de la Fundación Pro-Defensa de los Derechos Humanos que lleva su nombre, sobre la promulgación de la reforma judicial en México, están controversiales puntos como el relacionado con los jueces sin rostro como forma de protección para los impartidores de justicia que, asegura, podrían favorecer a conductas propias de una dictadura.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1424
Misión de ONU advierte “represión sin precedentes en Venezuela” De septiembre de 2023 a agosto de 2024, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela ha visto que las violaciones a los derechos humanos en el país mantienen un patrón inicial, constituyendo crímenes de lesa humanidad. Francisco Cox, investigador de la misión, señaló que hay personas que han sido juzgadas en sesiones masivas, sin el debido proceso. El régimen de Maduro ha rechazado los anteriores informes de la misión. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 20 Sep 2024 13:04:39 -0000 Misión de ONU advierte “represión sin precedentes en Venezuela” full CNN en Español De septiembre de 2023 a agosto de 2024, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela ha visto que las violaciones a los derechos humanos en el país mantienen un patrón inicial, constituyendo crímenes de lesa humanidad. Francisco Cox, investigador de la misión, señaló que hay personas que han sido juzgadas en sesiones masivas, sin el debido proceso. El régimen de Maduro ha rechazado los anteriores informes de la misión. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices De septiembre de 2023 a agosto de 2024, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela ha visto que las violaciones a los derechos humanos en el país mantienen un patrón inicial, constituyendo crímenes de lesa humanidad. Francisco Cox, investigador de la misión, señaló que hay personas que han sido juzgadas en sesiones masivas, sin el debido proceso. El régimen de Maduro ha rechazado los anteriores informes de la misión.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Carta de García Luna ¿un mensaje al Gobierno de López Obrador? Después de que Genaro García Luna mandara una carta desde prisión, en la que acusa al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener nexos con el narcotráfico, el investigador de la Universidad de Columbia, Edgardo Buscaglia, señala que en México no hay un sistema que permita corroborar los dichos de quien fuera secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 Sep 2024 13:02:51 -0000 Carta de García Luna ¿un mensaje al Gobierno de López Obrador? full CNN en Español Después de que Genaro García Luna mandara una carta desde prisión, en la que acusa al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener nexos con el narcotráfico, el investigador de la Universidad de Columbia, Edgardo Buscaglia, señala que en México no hay un sistema que permita corroborar los dichos de quien fuera secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Después de que Genaro García Luna mandara una carta desde prisión, en la que acusa al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener nexos con el narcotráfico, el investigador de la Universidad de Columbia, Edgardo Buscaglia, señala que en México no hay un sistema que permita corroborar los dichos de quien fuera secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1333
Para la CIDH, la reforma no democratiza al Poder Judicial en México La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Andrea Pochak destacó la importancia de reflexionar sobre los peligros que podría ocasionar la reforma judicial promulgada este domingo por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Esto fue lo que dijo en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 18 Sep 2024 12:05:45 -0000 Para la CIDH, la reforma no democratiza al Poder Judicial en México full CNN en Español La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Andrea Pochak destacó la importancia de reflexionar sobre los peligros que podría ocasionar la reforma judicial promulgada este domingo por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Esto fue lo que dijo en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Andrea Pochak destacó la importancia de reflexionar sobre los peligros que podría ocasionar la reforma judicial promulgada este domingo por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Esto fue lo que dijo en entrevista con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1335
“20 días en Mariúpol”, el documental que retrata la cruda invasión de Rusia a Ucrania Vasilisa Stepanenko, periodista y productora del documental “20 días en Mariúpol”, relata los horrores de la guerra durante la invasión de Rusia a Ucrania. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 Sep 2024 14:33:31 -0000 “20 días en Mariúpol”, el documental que retrata la cruda invasión de Rusia a Ucrania full CNN en Español Vasilisa Stepanenko, periodista y productora del documental “20 días en Mariúpol”, relata los horrores de la guerra durante la invasión de Rusia a Ucrania. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Vasilisa Stepanenko, periodista y productora del documental “20 días en Mariúpol”, relata los horrores de la guerra durante la invasión de Rusia a Ucrania.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
Reforma judicial pone en entredicho democracia en México, dice analista La reforma judicial impulsada por López Obrador cumplió los requisitos de aprobación. Diversas organizaciones internacionales han criticado esta polémica reforma que, aseguran, ponen en riesgo la independencia judicial, el acceso a la justicia y la vigencia del Estado de derecho. Alfredo Figueroa, sociólogo, analista político y exconsejero del Instituto Federal Electoral, analiza el camino que recorrió esta reforma y los vicios que, en su opinión, la acompañaron. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 14 Sep 2024 14:45:32 -0000 Reforma judicial pone en entredicho democracia en México, dice analista full CNN en Español La reforma judicial impulsada por López Obrador cumplió los requisitos de aprobación. Diversas organizaciones internacionales han criticado esta polémica reforma que, aseguran, ponen en riesgo la independencia judicial, el acceso a la justicia y la vigencia del Estado de derecho. Alfredo Figueroa, sociólogo, analista político y exconsejero del Instituto Federal Electoral, analiza el camino que recorrió esta reforma y los vicios que, en su opinión, la acompañaron. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La reforma judicial impulsada por López Obrador cumplió los requisitos de aprobación. Diversas organizaciones internacionales han criticado esta polémica reforma que, aseguran, ponen en riesgo la independencia judicial, el acceso a la justicia y la vigencia del Estado de derecho. Alfredo Figueroa, sociólogo, analista político y exconsejero del Instituto Federal Electoral, analiza el camino que recorrió esta reforma y los vicios que, en su opinión, la acompañaron.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1401
¿Tendrá la reforma judicial un impacto económico en México? El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostiene que las preocupaciones de las calificadoras tras la aprobación de la reforma judicial son “puros cuentos”. El economista Jorge Suárez Vélez explica las razones de los posibles riesgos económicos de esta polémica reforma. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 13 Sep 2024 18:31:33 -0000 ¿Tendrá la reforma judicial un impacto económico en México? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostiene que las preocupaciones de las calificadoras tras la aprobación de la reforma judicial son “puros cuentos”. El economista Jorge Suárez Vélez explica las razones de los posibles riesgos económicos de esta polémica reforma. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostiene que las preocupaciones de las calificadoras tras la aprobación de la reforma judicial son “puros cuentos”. El economista Jorge Suárez Vélez explica las razones de los posibles riesgos económicos de esta polémica reforma.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1396
La reforma no resolverá los problemas de justicia, dice Ricardo Anaya El Senado de México aprobó la reforma al Poder Judicial con el voto decisivo del opositor Miguel Ángel Yunes Márquez. Ricardo Anaya, excandidato a la presidencia de México y senador por el PAN, hace un análisis de la situación y habla de los riesgos que vislumbra por la reforma judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 Sep 2024 15:56:44 -0000 La reforma no resolverá los problemas de justicia, dice Ricardo Anaya full CNN en Español El Senado de México aprobó la reforma al Poder Judicial con el voto decisivo del opositor Miguel Ángel Yunes Márquez. Ricardo Anaya, excandidato a la presidencia de México y senador por el PAN, hace un análisis de la situación y habla de los riesgos que vislumbra por la reforma judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Senado de México aprobó la reforma al Poder Judicial con el voto decisivo del opositor Miguel Ángel Yunes Márquez. Ricardo Anaya, excandidato a la presidencia de México y senador por el PAN, hace un análisis de la situación y habla de los riesgos que vislumbra por la reforma judicial.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1374
Análisis del éxito de reformas judiciales en otros países de Latinoamérica La reforma judicial que fue aprobada en la Cámara de Diputados de México y ahora espera su debate en el pleno del Senado ha generado diversas reacciones. Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia y socio fundador de Save Democracy, analiza la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y asegura que presenta una serie de deficiencias. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Sep 2024 17:16:22 -0000 Análisis del éxito de reformas judiciales en otros países de Latinoamérica full CNN en Español La reforma judicial que fue aprobada en la Cámara de Diputados de México y ahora espera su debate en el pleno del Senado ha generado diversas reacciones. Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia y socio fundador de Save Democracy, analiza la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y asegura que presenta una serie de deficiencias. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La reforma judicial que fue aprobada en la Cámara de Diputados de México y ahora espera su debate en el pleno del Senado ha generado diversas reacciones. Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia y socio fundador de Save Democracy, analiza la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y asegura que presenta una serie de deficiencias.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1399
“Las ocurrencias” de la reforma judicial en México, según un experto El abogado constitucionalista Miguel Carbonell hace un análisis de los puntos más álgidos y preocupantes de la polémica reforma al poder judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 07 Sep 2024 13:02:12 -0000 “Las ocurrencias” de la reforma judicial en México, según un experto full CNN en Español El abogado constitucionalista Miguel Carbonell hace un análisis de los puntos más álgidos y preocupantes de la polémica reforma al poder judicial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado constitucionalista Miguel Carbonell hace un análisis de los puntos más álgidos y preocupantes de la polémica reforma al poder judicial.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1411
¿Cómo deben actuar los gobiernos extranjeros ante la situación en Venezuela? José Luis Caballero, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hace un llamado a los gobiernos extranjeros para que atiendan las formas correctas de buscar un acercamiento al gobierno de Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 06 Sep 2024 12:34:43 -0000 ¿Cómo deben actuar los gobiernos extranjeros ante la situación en Venezuela? full CNN en Español José Luis Caballero, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hace un llamado a los gobiernos extranjeros para que atiendan las formas correctas de buscar un acercamiento al gobierno de Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Luis Caballero, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hace un llamado a los gobiernos extranjeros para que atiendan las formas correctas de buscar un acercamiento al gobierno de Venezuela.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Qué dice Human Rights Watch sobre la reforma judicial en México? La organización Human Rights Watch asegura que las propuestas incluidas en la reforma judicial, impulsada por el Gobierno de México, socavarían la independencia judicial y podrían facilitar abusos. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido la iniciativa, considerando que los cambios al sistema buscan responder al reclamo del pueblo mexicano de mejorar la institución. Carmen Aristegui charla con la Directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus Estrada, sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 Sep 2024 12:51:42 -0000 ¿Qué dice Human Rights Watch sobre la reforma judicial en México? full CNN en Español La organización Human Rights Watch asegura que las propuestas incluidas en la reforma judicial, impulsada por el Gobierno de México, socavarían la independencia judicial y podrían facilitar abusos. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido la iniciativa, considerando que los cambios al sistema buscan responder al reclamo del pueblo mexicano de mejorar la institución. Carmen Aristegui charla con la Directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus Estrada, sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La organización Human Rights Watch asegura que las propuestas incluidas en la reforma judicial, impulsada por el Gobierno de México, socavarían la independencia judicial y podrían facilitar abusos. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido la iniciativa, considerando que los cambios al sistema buscan responder al reclamo del pueblo mexicano de mejorar la institución. Carmen Aristegui charla con la Directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus Estrada, sobre este tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
Esto ha observado la CIDH en Venezuela luego de las elecciones La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha emitido una serie de pronunciamientos específicos por el controvertido proceso electoral en Venezuela. José Luis Caballero, abogado mexicano, miembro de la CIDH, explica en qué consisten. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 04 Sep 2024 12:11:00 -0000 Esto ha observado la CIDH en Venezuela luego de las elecciones full CNN en Español La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha emitido una serie de pronunciamientos específicos por el controvertido proceso electoral en Venezuela. José Luis Caballero, abogado mexicano, miembro de la CIDH, explica en qué consisten. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha emitido una serie de pronunciamientos específicos por el controvertido proceso electoral en Venezuela. José Luis Caballero, abogado mexicano, miembro de la CIDH, explica en qué consisten.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
López Obrador exagera y me pone en riesgo, asegura Diego Valadés, ministro jubilado de la Suprema Corte de Justicia de México El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado a las voces que se oponen a la reforma judicial, que será discutida en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes. Diego Valadés, académico y ministro jubilado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, responde a las menciones de López Obrador, quien dice que Valadés es uno de los principales opositores a la reforma porque afecta sus intereses personales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Sep 2024 12:24:33 -0000 López Obrador exagera y me pone en riesgo, asegura Diego Valadés, ministro jubilado de la Suprema Corte de Justicia de México full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado a las voces que se oponen a la reforma judicial, que será discutida en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes. Diego Valadés, académico y ministro jubilado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, responde a las menciones de López Obrador, quien dice que Valadés es uno de los principales opositores a la reforma porque afecta sus intereses personales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado a las voces que se oponen a la reforma judicial, que será discutida en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes. Diego Valadés, académico y ministro jubilado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, responde a las menciones de López Obrador, quien dice que Valadés es uno de los principales opositores a la reforma porque afecta sus intereses personales.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Se obstaculiza la selección de jueces y magistrados en Guatemala? Guatemala están en medio de su proceso para seleccionar a jueces y magistrados de las Altas Cortes. Por varios años se han denunciado circunstancias turbias en el poder judicial como el llamado “pacto de corrupción". Un panel de expertos independientes observa este proceso para vigilar la selección de jueces y magistrados. Ana Lorena Delgadillo, fundadora y exdirectora de la Fundación para la Justicia en México y Antonia Urrejola, excanciller de Chile, forman parte del panel de observación internacional, comparten lo que han observado en este proceso histórico en Guatemala. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 28 Aug 2024 14:09:38 -0000 ¿Se obstaculiza la selección de jueces y magistrados en Guatemala? full CNN en Español Guatemala están en medio de su proceso para seleccionar a jueces y magistrados de las Altas Cortes. Por varios años se han denunciado circunstancias turbias en el poder judicial como el llamado “pacto de corrupción". Un panel de expertos independientes observa este proceso para vigilar la selección de jueces y magistrados. Ana Lorena Delgadillo, fundadora y exdirectora de la Fundación para la Justicia en México y Antonia Urrejola, excanciller de Chile, forman parte del panel de observación internacional, comparten lo que han observado en este proceso histórico en Guatemala. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Guatemala están en medio de su proceso para seleccionar a jueces y magistrados de las Altas Cortes. Por varios años se han denunciado circunstancias turbias en el poder judicial como el llamado “pacto de corrupción". Un panel de expertos independientes observa este proceso para vigilar la selección de jueces y magistrados. Ana Lorena Delgadillo, fundadora y exdirectora de la Fundación para la Justicia en México y Antonia Urrejola, excanciller de Chile, forman parte del panel de observación internacional, comparten lo que han observado en este proceso histórico en Guatemala.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Está cerca Venezuela del modelo de gobierno de Nicaragua? Haydée Castillo, activista y defensora de los derechos humanos, hace un análisis de las similitudes que existen entre el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y el camino político que está tomando Nicolás Maduro en Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 27 Aug 2024 16:43:36 -0000 ¿Está cerca Venezuela del modelo de gobierno de Nicaragua? full CNN en Español Haydée Castillo, activista y defensora de los derechos humanos, hace un análisis de las similitudes que existen entre el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y el camino político que está tomando Nicolás Maduro en Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Haydée Castillo, activista y defensora de los derechos humanos, hace un análisis de las similitudes que existen entre el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y el camino político que está tomando Nicolás Maduro en Venezuela.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1397
Maduro rechaza propuesta de México y Brasil de repetir la elección En entrevista con Carmen Aristegui, Daniel Zovatto, Investigador global del Wilson Center, habla sobre la crisis poselectoral en Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 Aug 2024 13:15:39 -0000 Maduro rechaza propuesta de México y Brasil de repetir la elección full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, Daniel Zovatto, Investigador global del Wilson Center, habla sobre la crisis poselectoral en Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, Daniel Zovatto, Investigador global del Wilson Center, habla sobre la crisis poselectoral en Venezuela.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
México se instaura nuevamente en un régimen de partido dominante, dice analista Claudia Sheinbaum recibió su constancia de mayoría que la acredita como la presidenta electa de México. ¿Pone en riesgo la continuidad de un partido hegemónico a las instituciones? Alberto Aziz Nassif, analista político y profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, y Carlos Heredia, economista y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas, analizan esa posibilidad. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 16 Aug 2024 12:51:00 -0000 México se instaura nuevamente en un régimen de partido dominante, dice analista full CNN en Español Claudia Sheinbaum recibió su constancia de mayoría que la acredita como la presidenta electa de México. ¿Pone en riesgo la continuidad de un partido hegemónico a las instituciones? Alberto Aziz Nassif, analista político y profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, y Carlos Heredia, economista y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas, analizan esa posibilidad. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Claudia Sheinbaum recibió su constancia de mayoría que la acredita como la presidenta electa de México. ¿Pone en riesgo la continuidad de un partido hegemónico a las instituciones? Alberto Aziz Nassif, analista político y profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, y Carlos Heredia, economista y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas, analizan esa posibilidad.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Analista dice que los proyectos de reformas de López Obrador son "regresivos" María Marván, exconsejera del Instituto Federal Electoral de México, asegura que la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador deja una serie de dudas y "no aporta elementos democráticos" a los procesos electorales en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 Aug 2024 13:39:18 -0000 Analista dice que los proyectos de reformas de López Obrador son "regresivos" full CNN en Español María Marván, exconsejera del Instituto Federal Electoral de México, asegura que la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador deja una serie de dudas y "no aporta elementos democráticos" a los procesos electorales en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices María Marván, exconsejera del Instituto Federal Electoral de México, asegura que la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador deja una serie de dudas y "no aporta elementos democráticos" a los procesos electorales en México.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1376
¿Hay un paralelismo posible entre las situaciones políticas de Nicaragua, Cuba y Venezuela? En Venezuela, la Asamblea Nacional retomó la discusión del controvertido paquete legislativo que incluye la llamada ley contra el fascismo y otra para regular la actividad de organismos no gubernamentales en el país. Rafael Rojas, historiador de El Colegio de México, traza un paralelismo entre Venezuela, Nicaragua y Cuba, países donde sus gobernantes han promovido normas a medida para perpetuarse en el poder y acosar a la oposición. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 Aug 2024 16:46:10 -0000 ¿Hay un paralelismo posible entre las situaciones políticas de Nicaragua, Cuba y Venezuela? full CNN en Español En Venezuela, la Asamblea Nacional retomó la discusión del controvertido paquete legislativo que incluye la llamada ley contra el fascismo y otra para regular la actividad de organismos no gubernamentales en el país. Rafael Rojas, historiador de El Colegio de México, traza un paralelismo entre Venezuela, Nicaragua y Cuba, países donde sus gobernantes han promovido normas a medida para perpetuarse en el poder y acosar a la oposición. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En Venezuela, la Asamblea Nacional retomó la discusión del controvertido paquete legislativo que incluye la llamada ley contra el fascismo y otra para regular la actividad de organismos no gubernamentales en el país. Rafael Rojas, historiador de El Colegio de México, traza un paralelismo entre Venezuela, Nicaragua y Cuba, países donde sus gobernantes han promovido normas a medida para perpetuarse en el poder y acosar a la oposición.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1397
Claves para entender lo que significa la captura de Ismael “El Mayo” Zambada El pasado fin de semana la defensa legal de Ismael “El Mayo” Zambada dio a conocer una carta donde afirma que fue “emboscado” y “secuestrado” por el hijo de “El Chapo” Guzmán para ser entregado a las autoridades de Estados Unidos. En dicha carta detalla que nunca hubo algún acuerdo o cooperación para su entrega. Por su parte, autoridades de México y Estados Unidos niegan haber intervenido en la detención y operación que llevó a la captura de uno de los capos más buscados por ambos países. Edgardo Buscaglia, experto en temas de seguridad, analiza las repercusiones de esta captura de alto perfil. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 13 Aug 2024 15:18:17 -0000 Claves para entender lo que significa la captura de Ismael “El Mayo” Zambada full CNN en Español El pasado fin de semana la defensa legal de Ismael “El Mayo” Zambada dio a conocer una carta donde afirma que fue “emboscado” y “secuestrado” por el hijo de “El Chapo” Guzmán para ser entregado a las autoridades de Estados Unidos. En dicha carta detalla que nunca hubo algún acuerdo o cooperación para su entrega. Por su parte, autoridades de México y Estados Unidos niegan haber intervenido en la detención y operación que llevó a la captura de uno de los capos más buscados por ambos países. Edgardo Buscaglia, experto en temas de seguridad, analiza las repercusiones de esta captura de alto perfil. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El pasado fin de semana la defensa legal de Ismael “El Mayo” Zambada dio a conocer una carta donde afirma que fue “emboscado” y “secuestrado” por el hijo de “El Chapo” Guzmán para ser entregado a las autoridades de Estados Unidos. En dicha carta detalla que nunca hubo algún acuerdo o cooperación para su entrega. Por su parte, autoridades de México y Estados Unidos niegan haber intervenido en la detención y operación que llevó a la captura de uno de los capos más buscados por ambos países. Edgardo Buscaglia, experto en temas de seguridad, analiza las repercusiones de esta captura de alto perfil.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
La democracia está en riesgo en Guatemala, dice comisionada de la CIDH La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó Guatemala para observar el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas y la independencia judicial del país. Andrea Pochak, comisionada de la CIDH, explica lo que pudieron observar. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 10 Aug 2024 13:00:27 -0000 La democracia está en riesgo en Guatemala, dice comisionada de la CIDH full CNN en Español La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó Guatemala para observar el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas y la independencia judicial del país. Andrea Pochak, comisionada de la CIDH, explica lo que pudieron observar. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó Guatemala para observar el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas y la independencia judicial del país. Andrea Pochak, comisionada de la CIDH, explica lo que pudieron observar.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
¿Cuáles son los riesgos de la sobrerrepresentación en el Congreso de México? El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso una serie de propuestas de reforma, entre las que destacan la reforma al Poder Judicial y la reforma electoral que, con la virtual mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso, podrían ser aprobadas. José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE) y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hace un análisis de los peligros para la democracia que implica la sobrerrepresentación en el Congreso mexicano. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 09 Aug 2024 13:49:25 -0000 ¿Cuáles son los riesgos de la sobrerrepresentación en el Congreso de México? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso una serie de propuestas de reforma, entre las que destacan la reforma al Poder Judicial y la reforma electoral que, con la virtual mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso, podrían ser aprobadas. José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE) y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hace un análisis de los peligros para la democracia que implica la sobrerrepresentación en el Congreso mexicano. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso una serie de propuestas de reforma, entre las que destacan la reforma al Poder Judicial y la reforma electoral que, con la virtual mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso, podrían ser aprobadas. José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE) y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hace un análisis de los peligros para la democracia que implica la sobrerrepresentación en el Congreso mexicano.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Enrique Márquez: Sin actas, el resultado publicado no significa nada El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha citado a los 10 candidatos presidenciales como parte del procedimiento de verificación de resultados y le recordó al candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González, que debe presentarse ante el organismo o enfrentará consecuencias. Por otro lado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela. Enrique Márquez, candidato presidencial por el partido Centrados y exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, conversó con Carmen Aristegui sobre el turbulento proceso que ha vivido en la entrega de resultados de la elección del 28 de julio. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 Aug 2024 16:43:51 -0000 Enrique Márquez: Sin actas, el resultado publicado no significa nada full CNN en Español El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha citado a los 10 candidatos presidenciales como parte del procedimiento de verificación de resultados y le recordó al candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González, que debe presentarse ante el organismo o enfrentará consecuencias. Por otro lado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela. Enrique Márquez, candidato presidencial por el partido Centrados y exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, conversó con Carmen Aristegui sobre el turbulento proceso que ha vivido en la entrega de resultados de la elección del 28 de julio. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha citado a los 10 candidatos presidenciales como parte del procedimiento de verificación de resultados y le recordó al candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González, que debe presentarse ante el organismo o enfrentará consecuencias. Por otro lado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela. Enrique Márquez, candidato presidencial por el partido Centrados y exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, conversó con Carmen Aristegui sobre el turbulento proceso que ha vivido en la entrega de resultados de la elección del 28 de julio.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1394
¿Cómo afecta a América Latina la caída de las bolsas a nivel mundial? La caída mundial de los mercados impactó en las economías de América Latina. El economista Isaac Cohen conversó con Carmen Aristegui sobre el panorama que enfrenta la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 07 Aug 2024 18:31:23 -0000 ¿Cómo afecta a América Latina la caída de las bolsas a nivel mundial? full CNN en Español La caída mundial de los mercados impactó en las economías de América Latina. El economista Isaac Cohen conversó con Carmen Aristegui sobre el panorama que enfrenta la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La caída mundial de los mercados impactó en las economías de América Latina. El economista Isaac Cohen conversó con Carmen Aristegui sobre el panorama que enfrenta la región.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1402
Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, denuncia detención de oficiales de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela En entrevista con Aristegui, Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, habla sobre la crisis en Venezuela tras los comicios presidenciales del domingo 28 de julio. Dice que, del número de presos civiles, políticos y militares que actualmente hay en Venezuela, más de la mitad son militares. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 06 Aug 2024 16:58:55 -0000 Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, denuncia detención de oficiales de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela full CNN en Español En entrevista con Aristegui, Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, habla sobre la crisis en Venezuela tras los comicios presidenciales del domingo 28 de julio. Dice que, del número de presos civiles, políticos y militares que actualmente hay en Venezuela, más de la mitad son militares. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Aristegui, Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, habla sobre la crisis en Venezuela tras los comicios presidenciales del domingo 28 de julio. Dice que, del número de presos civiles, políticos y militares que actualmente hay en Venezuela, más de la mitad son militares.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1409
Análisis del intercambio de prisioneros entre Rusia y EE.UU. Frida Ghitis, colaboradora de CNN y experta en temas internacionales, y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), analizan el complejo intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos, que culminó con la liberación de tres estadounidenses, entre ellos el ex infante de Marina Paul Whelan y el periodista Evan Gershkovich. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 02 Aug 2024 18:27:01 -0000 Análisis del intercambio de prisioneros entre Rusia y EE.UU. full CNN en Español Frida Ghitis, colaboradora de CNN y experta en temas internacionales, y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), analizan el complejo intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos, que culminó con la liberación de tres estadounidenses, entre ellos el ex infante de Marina Paul Whelan y el periodista Evan Gershkovich. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Frida Ghitis, colaboradora de CNN y experta en temas internacionales, y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), analizan el complejo intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos, que culminó con la liberación de tres estadounidenses, entre ellos el ex infante de Marina Paul Whelan y el periodista Evan Gershkovich.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1397
¿Autorizará Maduro una verificación de las actas electorales? El periodista y director del portal de investigación Armando.Info, Ewald Scharfenberg, descartó en entrevista con Carmen Aristegui la posibilidad de que el Gobierno de Nicolás Maduro autorice la verificación de las actas de votación, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela reconociera al gobernante como el triunfador de los comicios del domingo 28 de julio. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 01 Aug 2024 17:54:16 -0000 ¿Autorizará Maduro una verificación de las actas electorales? full CNN en Español El periodista y director del portal de investigación Armando.Info, Ewald Scharfenberg, descartó en entrevista con Carmen Aristegui la posibilidad de que el Gobierno de Nicolás Maduro autorice la verificación de las actas de votación, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela reconociera al gobernante como el triunfador de los comicios del domingo 28 de julio. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista y director del portal de investigación Armando.Info, Ewald Scharfenberg, descartó en entrevista con Carmen Aristegui la posibilidad de que el Gobierno de Nicolás Maduro autorice la verificación de las actas de votación, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela reconociera al gobernante como el triunfador de los comicios del domingo 28 de julio.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1355
¿Por qué las Fuerzas Armadas de Venezuela apoyan a Maduro? El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino López, dijo este martes que las Fuerzas Armadas de Venezuela reafirmaron su lealtad al presidente Nicolás Maduro. Según el alto mando militar, las protestas que se desarrollaron el lunes en Venezuela han sido un intento de golpe de Estado. Las manifestaciones se dieron luego de que el Consejo Nacional Electoral del país diera como ganador de los comicios presidenciales a Maduro. Carmen Aristegui charla con el periodista y escritor Moisés Naim para analizar este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 31 Jul 2024 16:42:51 -0000 ¿Por qué las Fuerzas Armadas de Venezuela apoyan a Maduro? full CNN en Español El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino López, dijo este martes que las Fuerzas Armadas de Venezuela reafirmaron su lealtad al presidente Nicolás Maduro. Según el alto mando militar, las protestas que se desarrollaron el lunes en Venezuela han sido un intento de golpe de Estado. Las manifestaciones se dieron luego de que el Consejo Nacional Electoral del país diera como ganador de los comicios presidenciales a Maduro. Carmen Aristegui charla con el periodista y escritor Moisés Naim para analizar este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino López, dijo este martes que las Fuerzas Armadas de Venezuela reafirmaron su lealtad al presidente Nicolás Maduro. Según el alto mando militar, las protestas que se desarrollaron el lunes en Venezuela han sido un intento de golpe de Estado. Las manifestaciones se dieron luego de que el Consejo Nacional Electoral del país diera como ganador de los comicios presidenciales a Maduro. Carmen Aristegui charla con el periodista y escritor Moisés Naim para analizar este tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1360
Claves para entender la situación en Venezuela Venezuela es el foco de la atención internacional tras las controvertidas elecciones del domingo. Varios Gobiernos de América Latina piden que se transparenten los resultados de los comicios. Carmen Aristegui charló con Guillermo Zubillaga, jefe del grupo de trabajo del Consejo de las Américas y con el diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela Richard Blanco sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 30 Jul 2024 17:49:13 -0000 Claves para entender la situación en Venezuela full CNN en Español Venezuela es el foco de la atención internacional tras las controvertidas elecciones del domingo. Varios Gobiernos de América Latina piden que se transparenten los resultados de los comicios. Carmen Aristegui charló con Guillermo Zubillaga, jefe del grupo de trabajo del Consejo de las Américas y con el diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela Richard Blanco sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Venezuela es el foco de la atención internacional tras las controvertidas elecciones del domingo. Varios Gobiernos de América Latina piden que se transparenten los resultados de los comicios. Carmen Aristegui charló con Guillermo Zubillaga, jefe del grupo de trabajo del Consejo de las Américas y con el diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela Richard Blanco sobre este tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1372
Entrevista a Luis Arce, a un mes del fallido “golpe de Estado” en Bolivia El presidente de Bolivia, Luis Arce, conversó con Carmen Aristegui a un mes del fallido “golpe de Estado” en el país. Arce aseguró que hay una investigación en curso a militares activos, retirados y civiles. El mandatario también habló sobre su distanciamiento con el expresidente Evo Morales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 27 Jul 2024 12:44:22 -0000 Entrevista a Luis Arce, a un mes del fallido “golpe de Estado” en Bolivia full CNN en Español El presidente de Bolivia, Luis Arce, conversó con Carmen Aristegui a un mes del fallido “golpe de Estado” en el país. Arce aseguró que hay una investigación en curso a militares activos, retirados y civiles. El mandatario también habló sobre su distanciamiento con el expresidente Evo Morales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Bolivia, Luis Arce, conversó con Carmen Aristegui a un mes del fallido “golpe de Estado” en el país. Arce aseguró que hay una investigación en curso a militares activos, retirados y civiles. El mandatario también habló sobre su distanciamiento con el expresidente Evo Morales.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1420
¿Qué sabemos de la detención del "Mayo” Zambada? Este jueves autoridades de Estados Unidos confirmaron la detención del cofundador del Cartel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Carmen Aristegui charla con Edgardo Buscaglia, socio fundador del grupo Save Democracy, para analizar este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 26 Jul 2024 18:19:43 -0000 ¿Qué sabemos de la detención del "Mayo” Zambada? full CNN en Español Este jueves autoridades de Estados Unidos confirmaron la detención del cofundador del Cartel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Carmen Aristegui charla con Edgardo Buscaglia, socio fundador del grupo Save Democracy, para analizar este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este jueves autoridades de Estados Unidos confirmaron la detención del cofundador del Cartel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Carmen Aristegui charla con Edgardo Buscaglia, socio fundador del grupo Save Democracy, para analizar este tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1369
¿Qué consecuencias tendrá la conformación del nuevo Congreso de México con mayoría oficialista? Los integrantes del Observatorio Ciudadano 2023-2024, compuesto por miembros de la sociedad civil, se reunieron con autoridades electorales para hablar de las consecuencias de que la coalición del oficialismo reciba más de 300 diputados en El Congreso. "Eso colocaría a Morena con el 60% del total de la Cámara", opina Jorge Alcocer, coordinador del Observatorio Ciudadano 2023-2024, en entrevista con Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 Jul 2024 18:33:59 -0000 ¿Qué consecuencias tendrá la conformación del nuevo Congreso de México con mayoría oficialista? full CNN en Español Los integrantes del Observatorio Ciudadano 2023-2024, compuesto por miembros de la sociedad civil, se reunieron con autoridades electorales para hablar de las consecuencias de que la coalición del oficialismo reciba más de 300 diputados en El Congreso. "Eso colocaría a Morena con el 60% del total de la Cámara", opina Jorge Alcocer, coordinador del Observatorio Ciudadano 2023-2024, en entrevista con Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los integrantes del Observatorio Ciudadano 2023-2024, compuesto por miembros de la sociedad civil, se reunieron con autoridades electorales para hablar de las consecuencias de que la coalición del oficialismo reciba más de 300 diputados en El Congreso. "Eso colocaría a Morena con el 60% del total de la Cámara", opina Jorge Alcocer, coordinador del Observatorio Ciudadano 2023-2024, en entrevista con Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1403
¿Podría lograrse la alternancia en el poder en Venezuela? Más de 20 millones de venezolanos están llamados a las urnas para votar el 28 de julio en una elección que podría cambiar el curso de la política del país sudamericano. “A pocos días de una elección presidencial histórica puede lograrse la alternancia del poder, o un término de ciclo político de exclusión y conflictividad”, dice la abogada y consultora internacional Eglée González-Lobato en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Jul 2024 18:52:14 -0000 ¿Podría lograrse la alternancia en el poder en Venezuela? full CNN en Español Más de 20 millones de venezolanos están llamados a las urnas para votar el 28 de julio en una elección que podría cambiar el curso de la política del país sudamericano. “A pocos días de una elección presidencial histórica puede lograrse la alternancia del poder, o un término de ciclo político de exclusión y conflictividad”, dice la abogada y consultora internacional Eglée González-Lobato en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Más de 20 millones de venezolanos están llamados a las urnas para votar el 28 de julio en una elección que podría cambiar el curso de la política del país sudamericano. “A pocos días de una elección presidencial histórica puede lograrse la alternancia del poder, o un término de ciclo político de exclusión y conflictividad”, dice la abogada y consultora internacional Eglée González-Lobato en entrevista con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1382
¿Qué desafíos enfrenta Kamala Harris en la carrera presidencial? "Biden necesitaba entender que el momento demandaba que se baje de la contienda, ahora este proceso es democrático", es la opinión del portavoz del Partido Demócrata en México, Edgar López, en entrevista con Aristegui sobre los comienzos de Kamala Harris en su camino para consolidar la posible candidatura presidencial del Partido Demócrata. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Jul 2024 18:25:42 -0000 ¿Qué desafíos enfrenta Kamala Harris en la carrera presidencial? full CNN en Español "Biden necesitaba entender que el momento demandaba que se baje de la contienda, ahora este proceso es democrático", es la opinión del portavoz del Partido Demócrata en México, Edgar López, en entrevista con Aristegui sobre los comienzos de Kamala Harris en su camino para consolidar la posible candidatura presidencial del Partido Demócrata. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices "Biden necesitaba entender que el momento demandaba que se baje de la contienda, ahora este proceso es democrático", es la opinión del portavoz del Partido Demócrata en México, Edgar López, en entrevista con Aristegui sobre los comienzos de Kamala Harris en su camino para consolidar la posible candidatura presidencial del Partido Demócrata.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1352
La campaña de Trump y su enfoque migratorio El ex vicesecretario adjunto de EE.UU. para el Triángulo del Norte, Ricardo Zúñiga, dijo en entrevista con Carmen Aristegui que aunque se habla de una migración desordenada en todo el mundo, sí se percibe un elemento más social y legal con respecto a las políticas migratorias en un buen segmento del Partido Republicano. Además, algunos miembros del Congreso y líderes del Partido Demócrata han expuesto su preocupación de que Biden se quede como candidato para las elecciones de 2024, según la estratega republicana y colaboradora de CNN Rocío Vélez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 20 Jul 2024 12:03:41 -0000 La campaña de Trump y su enfoque migratorio full CNN en Español El ex vicesecretario adjunto de EE.UU. para el Triángulo del Norte, Ricardo Zúñiga, dijo en entrevista con Carmen Aristegui que aunque se habla de una migración desordenada en todo el mundo, sí se percibe un elemento más social y legal con respecto a las políticas migratorias en un buen segmento del Partido Republicano. Además, algunos miembros del Congreso y líderes del Partido Demócrata han expuesto su preocupación de que Biden se quede como candidato para las elecciones de 2024, según la estratega republicana y colaboradora de CNN Rocío Vélez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El ex vicesecretario adjunto de EE.UU. para el Triángulo del Norte, Ricardo Zúñiga, dijo en entrevista con Carmen Aristegui que aunque se habla de una migración desordenada en todo el mundo, sí se percibe un elemento más social y legal con respecto a las políticas migratorias en un buen segmento del Partido Republicano. Además, algunos miembros del Congreso y líderes del Partido Demócrata han expuesto su preocupación de que Biden se quede como candidato para las elecciones de 2024, según la estratega republicana y colaboradora de CNN Rocío Vélez.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
Claves para entender el discurso de Trump en la Convención Nacional Republicana El especialista en Marketing Político, Julio Sevilla, analiza el discurso de Trump en Milwaukee con Carmen Aristegui y explica, apoyado en cifras estadísticas, las menciones que el expresidente hizo en su discurso sobre la criminalidad y la economía en Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 19 Jul 2024 16:12:36 -0000 Claves para entender el discurso de Trump en la Convención Nacional Republicana full CNN en Español El especialista en Marketing Político, Julio Sevilla, analiza el discurso de Trump en Milwaukee con Carmen Aristegui y explica, apoyado en cifras estadísticas, las menciones que el expresidente hizo en su discurso sobre la criminalidad y la economía en Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El especialista en Marketing Político, Julio Sevilla, analiza el discurso de Trump en Milwaukee con Carmen Aristegui y explica, apoyado en cifras estadísticas, las menciones que el expresidente hizo en su discurso sobre la criminalidad y la economía en Estados Unidos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1362
Las claves de la representación política en México ¿Cómo funciona la representación política democrática? ¿Por qué es tan importante? El profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Willibald Sonnleitner, responde a esos planteamientos en entrevista con Aristegui, con el acento puesto especialmente en el caso mexicano. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 Jul 2024 19:35:57 -0000 Las claves de la representación política en México full CNN en Español ¿Cómo funciona la representación política democrática? ¿Por qué es tan importante? El profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Willibald Sonnleitner, responde a esos planteamientos en entrevista con Aristegui, con el acento puesto especialmente en el caso mexicano. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices ¿Cómo funciona la representación política democrática? ¿Por qué es tan importante? El profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Willibald Sonnleitner, responde a esos planteamientos en entrevista con Aristegui, con el acento puesto especialmente en el caso mexicano.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
Claves para entender qué está pasando en la Convención Nacional Republicana La Convención Nacional Republicana continúa en la ciudad de Milwaukee con el lema “Hacer que Estados Unidos sea seguro otra vez”. Según la opinión de Enrique Berruga, exembajador de México en la ONU, en entrevista con Aristegui, la energía de los republicanos, sumada a la debilidad del presidente Biden, está siendo capitalizada por el Partido Republicano, junto con el tema migratorio para atraer votos para el candidato Trump. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 17 Jul 2024 16:55:28 -0000 Claves para entender qué está pasando en la Convención Nacional Republicana full CNN en Español La Convención Nacional Republicana continúa en la ciudad de Milwaukee con el lema “Hacer que Estados Unidos sea seguro otra vez”. Según la opinión de Enrique Berruga, exembajador de México en la ONU, en entrevista con Aristegui, la energía de los republicanos, sumada a la debilidad del presidente Biden, está siendo capitalizada por el Partido Republicano, junto con el tema migratorio para atraer votos para el candidato Trump. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Convención Nacional Republicana continúa en la ciudad de Milwaukee con el lema “Hacer que Estados Unidos sea seguro otra vez”. Según la opinión de Enrique Berruga, exembajador de México en la ONU, en entrevista con Aristegui, la energía de los republicanos, sumada a la debilidad del presidente Biden, está siendo capitalizada por el Partido Republicano, junto con el tema migratorio para atraer votos para el candidato Trump.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1375
Trump es nombrado candidato republicano a escasas horas de sufrir un atentado en Pensilvania Mientras se lleva a cabo una investigación exhaustiva por parte del FBI, el mundo sigue conmocionado por el atentado contra el expresidente Donald Trump. Brenda Estefan, analista internacional, evalúa en entrevista con Aristegui el impacto de estos hechos que, según ella, dejaron “Imágenes muy potentes y simbólicas que seguramente serán aprovechadas por el equipo de campaña de Donald Trump”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Jul 2024 18:15:05 -0000 Trump es nombrado candidato republicano a escasas horas de sufrir un atentado en Pensilvania full CNN en Español Mientras se lleva a cabo una investigación exhaustiva por parte del FBI, el mundo sigue conmocionado por el atentado contra el expresidente Donald Trump. Brenda Estefan, analista internacional, evalúa en entrevista con Aristegui el impacto de estos hechos que, según ella, dejaron “Imágenes muy potentes y simbólicas que seguramente serán aprovechadas por el equipo de campaña de Donald Trump”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mientras se lleva a cabo una investigación exhaustiva por parte del FBI, el mundo sigue conmocionado por el atentado contra el expresidente Donald Trump. Brenda Estefan, analista internacional, evalúa en entrevista con Aristegui el impacto de estos hechos que, según ella, dejaron “Imágenes muy potentes y simbólicas que seguramente serán aprovechadas por el equipo de campaña de Donald Trump”.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1424
¿Qué significa que designen al Tren de Aragua como una organización criminal transnacional? A través de un comunicado del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la banda criminal de origen venezolano conocida como El Tren de Aragua, ya es considerada como una organización criminal transnacional. Para entender mejor sobre los actos ilícitos de explotación y uso de migrantes de este grupo criminal, Carmen Aristegui entrevista a la subeditora de Investigación de El Espectador, Natalia Herrera Durán, y a la periodista Ronna Rísquez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 12 Jul 2024 16:05:50 -0000 ¿Qué significa que designen al Tren de Aragua como una organización criminal transnacional? full CNN en Español A través de un comunicado del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la banda criminal de origen venezolano conocida como El Tren de Aragua, ya es considerada como una organización criminal transnacional. Para entender mejor sobre los actos ilícitos de explotación y uso de migrantes de este grupo criminal, Carmen Aristegui entrevista a la subeditora de Investigación de El Espectador, Natalia Herrera Durán, y a la periodista Ronna Rísquez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices A través de un comunicado del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la banda criminal de origen venezolano conocida como El Tren de Aragua, ya es considerada como una organización criminal transnacional. Para entender mejor sobre los actos ilícitos de explotación y uso de migrantes de este grupo criminal, Carmen Aristegui entrevista a la subeditora de Investigación de El Espectador, Natalia Herrera Durán, y a la periodista Ronna Rísquez.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1366
Evo Morales dice que intento de golpe de Estado en Bolivia fue un “show” El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo en entrevista con Carmen Aristegui que el intento de golpe de Estado del 26 de junio fue “un show bien montado entre el presidente Lucho Arce y el comandante de entonces Juan José Zúñiga”, y pidió investigar el asunto. Arce ha negado repetidamente los señalamientos de autogolpe surgidos tras esos hechos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 11 Jul 2024 18:59:07 -0000 Evo Morales dice que intento de golpe de Estado en Bolivia fue un “show” full CNN en Español El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo en entrevista con Carmen Aristegui que el intento de golpe de Estado del 26 de junio fue “un show bien montado entre el presidente Lucho Arce y el comandante de entonces Juan José Zúñiga”, y pidió investigar el asunto. Arce ha negado repetidamente los señalamientos de autogolpe surgidos tras esos hechos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo en entrevista con Carmen Aristegui que el intento de golpe de Estado del 26 de junio fue “un show bien montado entre el presidente Lucho Arce y el comandante de entonces Juan José Zúñiga”, y pidió investigar el asunto. Arce ha negado repetidamente los señalamientos de autogolpe surgidos tras esos hechos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1399
¿Qué dice el informe de Unesco sobre el uso de la inteligencia artificial en México? Estos son los dilemas que enfrenta México y el mundo con la llegada de la inteligencia artificial, según la directora general adjunta para las Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 Jul 2024 18:24:43 -0000 ¿Qué dice el informe de Unesco sobre el uso de la inteligencia artificial en México? full CNN en Español Estos son los dilemas que enfrenta México y el mundo con la llegada de la inteligencia artificial, según la directora general adjunta para las Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Estos son los dilemas que enfrenta México y el mundo con la llegada de la inteligencia artificial, según la directora general adjunta para las Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, en entrevista con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1400
¿Está México quedándose sin agua? Expertos explican la llamada cuenta regresiva del "día cero" La falta de agua potable está afectando algunas zonas de México. El problema lo analizaron, en entrevista con Carmen Aristegui, Jorge Fuentes Martínez, director de Proyectos del Consejo Consultivo del Agua, y Enrique Lomnitz, cofundador y presidente de la Junta Directiva de Isla Urbana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 06 Jul 2024 12:00:00 -0000 full CNN en Español La falta de agua potable está afectando algunas zonas de México. El problema lo analizaron, en entrevista con Carmen Aristegui, Jorge Fuentes Martínez, director de Proyectos del Consejo Consultivo del Agua, y Enrique Lomnitz, cofundador y presidente de la Junta Directiva de Isla Urbana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La falta de agua potable está afectando algunas zonas de México. El problema lo analizaron, en entrevista con Carmen Aristegui, Jorge Fuentes Martínez, director de Proyectos del Consejo Consultivo del Agua, y Enrique Lomnitz, cofundador y presidente de la Junta Directiva de Isla Urbana.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1412
¿Qué cambios propone AMLO al sistema judicial de México? El Gobierno de México planteó una reforma de la Constitución para modificar parte del sistema judicial. La iniciativa fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa Claudia Sheinbaum la respalda. Carmen Aristegui charla con el experto en sistemas judiciales Luis Pásara sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 05 Jul 2024 16:47:46 -0000 ¿Qué cambios propone AMLO al sistema judicial de México? full CNN en Español El Gobierno de México planteó una reforma de la Constitución para modificar parte del sistema judicial. La iniciativa fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa Claudia Sheinbaum la respalda. Carmen Aristegui charla con el experto en sistemas judiciales Luis Pásara sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Gobierno de México planteó una reforma de la Constitución para modificar parte del sistema judicial. La iniciativa fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa Claudia Sheinbaum la respalda. Carmen Aristegui charla con el experto en sistemas judiciales Luis Pásara sobre este tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1398
¿Propone Claudia Sheinbaum militarizar a México? Esto dice una experta Claudia Sheinbaum, la ganadora de las elecciones presidenciales de México, hace poco manifestó que transferir la Guardia Nacional a la secretaría de Defensa no es "militarizar a México". Lisa Sánchez Ortega, directora de México Unido Contra la Delincuencia, analizó los comentarios de la futura presidenta y explicó por qué considera que el país sí está en un proceso de "militarización". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 04 Jul 2024 17:29:12 -0000 ¿Propone Claudia Sheinbaum militarizar a México? Esto dice una experta full CNN en Español Claudia Sheinbaum, la ganadora de las elecciones presidenciales de México, hace poco manifestó que transferir la Guardia Nacional a la secretaría de Defensa no es "militarizar a México". Lisa Sánchez Ortega, directora de México Unido Contra la Delincuencia, analizó los comentarios de la futura presidenta y explicó por qué considera que el país sí está en un proceso de "militarización". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Claudia Sheinbaum, la ganadora de las elecciones presidenciales de México, hace poco manifestó que transferir la Guardia Nacional a la secretaría de Defensa no es "militarizar a México". Lisa Sánchez Ortega, directora de México Unido Contra la Delincuencia, analizó los comentarios de la futura presidenta y explicó por qué considera que el país sí está en un proceso de "militarización".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1397
Claves para entender la crisis entre Evo Morales y si Luis Arce El exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, quien entre 2006 y 2019 fue parte del gobierno de Evo Morales, comentó en entrevista con Carmen Aristegui cómo las diferencias entre el exmandatario y el actual presidente Luis Arce podrían poner en riesgo estabilidad democrática de Bolivia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 03 Jul 2024 18:46:54 -0000 Claves para entender la crisis entre Evo Morales y si Luis Arce full CNN en Español El exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, quien entre 2006 y 2019 fue parte del gobierno de Evo Morales, comentó en entrevista con Carmen Aristegui cómo las diferencias entre el exmandatario y el actual presidente Luis Arce podrían poner en riesgo estabilidad democrática de Bolivia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, quien entre 2006 y 2019 fue parte del gobierno de Evo Morales, comentó en entrevista con Carmen Aristegui cómo las diferencias entre el exmandatario y el actual presidente Luis Arce podrían poner en riesgo estabilidad democrática de Bolivia.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1402
Claves para entender el fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad del expresidente Donald Trump El abogado penalista Manuel Retureta y el analista político Robert Valencia, en entrevista con Carmen Aristegui, profundizan en el dictamen emitido por la Corte Suprema de Estados Unidos, que le permite al expresidente Donald Trump reclamar inmunidad frente al procesamiento penal por algunas de las acciones que llevó a cabo en los últimos días de su presidencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 02 Jul 2024 18:33:37 -0000 Claves para entender el fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad del expresidente Donald Trump full CNN en Español El abogado penalista Manuel Retureta y el analista político Robert Valencia, en entrevista con Carmen Aristegui, profundizan en el dictamen emitido por la Corte Suprema de Estados Unidos, que le permite al expresidente Donald Trump reclamar inmunidad frente al procesamiento penal por algunas de las acciones que llevó a cabo en los últimos días de su presidencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado penalista Manuel Retureta y el analista político Robert Valencia, en entrevista con Carmen Aristegui, profundizan en el dictamen emitido por la Corte Suprema de Estados Unidos, que le permite al expresidente Donald Trump reclamar inmunidad frente al procesamiento penal por algunas de las acciones que llevó a cabo en los últimos días de su presidencia.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1398
"Hay pánico en el Partido Demócrata por desempeño de Biden" Durante 90 minutos de señalamientos, Joe Biden, candidato presidencial del Partido Demócrata, y el republicano Donald Trump protagonizaron el debate de este jueves en CNN. El estratega republicano Adolfo Franco señala en entrevista con Carmen Aristegui que existe un estado de “pánico” dentro del Partido Demócrata, y que está sobre la mesa la posibilidad de modificar su fórmula. Además, el exembajador de México en Estados Unidos Miguel Basáñez señala que “en cuanto al fondo, definitivamente lo gana Biden, y en cuanto a la forma el ganador fue Trump”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 29 Jun 2024 11:46:05 -0000 "Hay pánico en el Partido Demócrata por desempeño de Biden" full CNN en Español Durante 90 minutos de señalamientos, Joe Biden, candidato presidencial del Partido Demócrata, y el republicano Donald Trump protagonizaron el debate de este jueves en CNN. El estratega republicano Adolfo Franco señala en entrevista con Carmen Aristegui que existe un estado de “pánico” dentro del Partido Demócrata, y que está sobre la mesa la posibilidad de modificar su fórmula. Además, el exembajador de México en Estados Unidos Miguel Basáñez señala que “en cuanto al fondo, definitivamente lo gana Biden, y en cuanto a la forma el ganador fue Trump”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Durante 90 minutos de señalamientos, Joe Biden, candidato presidencial del Partido Demócrata, y el republicano Donald Trump protagonizaron el debate de este jueves en CNN. El estratega republicano Adolfo Franco señala en entrevista con Carmen Aristegui que existe un estado de “pánico” dentro del Partido Demócrata, y que está sobre la mesa la posibilidad de modificar su fórmula. Además, el exembajador de México en Estados Unidos Miguel Basáñez señala que “en cuanto al fondo, definitivamente lo gana Biden, y en cuanto a la forma el ganador fue Trump”.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1423
¿En qué contexto ocurrió el intento de golpe de Estado en Bolivia? Carmen Aristegui entrevistó al politólogo Franklin Pareja y al analista económico y político Carlos Toranzo, quienes analizaron la credibilidad de Juan José Zúñiga, el general que encabezó el intento un golpe de Estado en Bolivia. Los expertos explicaron los motivos que podrían haber causado los tensos momentos que en las últimas horas vivió ese país. El Gobierno de Bolivia publicó un comunicado en el que rechazó que los hechos de este miércoles fueran un autogolpe de Estado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 Jun 2024 16:29:38 -0000 ¿En qué contexto ocurrió el intento de golpe de Estado en Bolivia? full CNN en Español Carmen Aristegui entrevistó al politólogo Franklin Pareja y al analista económico y político Carlos Toranzo, quienes analizaron la credibilidad de Juan José Zúñiga, el general que encabezó el intento un golpe de Estado en Bolivia. Los expertos explicaron los motivos que podrían haber causado los tensos momentos que en las últimas horas vivió ese país. El Gobierno de Bolivia publicó un comunicado en el que rechazó que los hechos de este miércoles fueran un autogolpe de Estado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui entrevistó al politólogo Franklin Pareja y al analista económico y político Carlos Toranzo, quienes analizaron la credibilidad de Juan José Zúñiga, el general que encabezó el intento un golpe de Estado en Bolivia. Los expertos explicaron los motivos que podrían haber causado los tensos momentos que en las últimas horas vivió ese país. El Gobierno de Bolivia publicó un comunicado en el que rechazó que los hechos de este miércoles fueran un autogolpe de Estado.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1390
¿Qué busca Javier Milei al acercarse a Nayib Bukele? Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center, explicó el reciente acercamiento entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. En entrevista con Carmen Aristegui, el analista político manifestó su preocupación por la posible adopción en Argentina de algunas políticas de seguridad implementadas en El Salvador para combatir la delincuencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 Jun 2024 14:44:57 -0000 ¿Qué busca Javier Milei al acercarse a Nayib Bukele? full CNN en Español Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center, explicó el reciente acercamiento entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. En entrevista con Carmen Aristegui, el analista político manifestó su preocupación por la posible adopción en Argentina de algunas políticas de seguridad implementadas en El Salvador para combatir la delincuencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Daniel Zovatto, investigador global del Wilson Center, explicó el reciente acercamiento entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. En entrevista con Carmen Aristegui, el analista político manifestó su preocupación por la posible adopción en Argentina de algunas políticas de seguridad implementadas en El Salvador para combatir la delincuencia.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1400
Claves para entender el acuerdo por el que Julian Assange recuperará su libertad El abogado ecuatoriano Carlos Poveda, quien en múltiples ocasiones ha defendido legalmente a Julian Assange, opinó sobre qué hubiera pasado si el fundador de WikiLeaks no hubiese aceptado el acuerdo de culpabilidad que alcanzó con el Departamento de Justicia de EE.UU. para evitar la cárcel. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 25 Jun 2024 18:43:45 -0000 Claves para entender el acuerdo por el que Julian Assange recuperará su libertad full CNN en Español El abogado ecuatoriano Carlos Poveda, quien en múltiples ocasiones ha defendido legalmente a Julian Assange, opinó sobre qué hubiera pasado si el fundador de WikiLeaks no hubiese aceptado el acuerdo de culpabilidad que alcanzó con el Departamento de Justicia de EE.UU. para evitar la cárcel. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado ecuatoriano Carlos Poveda, quien en múltiples ocasiones ha defendido legalmente a Julian Assange, opinó sobre qué hubiera pasado si el fundador de WikiLeaks no hubiese aceptado el acuerdo de culpabilidad que alcanzó con el Departamento de Justicia de EE.UU. para evitar la cárcel.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1499
¿Qué señales da Claudia Sheinbaum con la elección de los primeros seis miembros de su gabinete? La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves los nombres de los primeros seis miembros de su gabinete de Gobierno para el período 2024-2030. Los nombramientos fueron analizados en entrevista con Carmen Aristegui por Pablo Xavier Becerra Chávez, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, y su homólogo académico, Alberto Aziz Nassif, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Jun 2024 18:19:00 -0000 ¿Qué señales da Claudia Sheinbaum con la elección de los primeros seis miembros de su gabinete? full CNN en Español La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves los nombres de los primeros seis miembros de su gabinete de Gobierno para el período 2024-2030. Los nombramientos fueron analizados en entrevista con Carmen Aristegui por Pablo Xavier Becerra Chávez, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, y su homólogo académico, Alberto Aziz Nassif, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves los nombres de los primeros seis miembros de su gabinete de Gobierno para el período 2024-2030. Los nombramientos fueron analizados en entrevista con Carmen Aristegui por Pablo Xavier Becerra Chávez, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, y su homólogo académico, Alberto Aziz Nassif, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1393
¿Cuántas posibilidades tiene Donald Trump de regresar a la Casa Blanca? El periodista Jorge Ramos analizó en entrevista con Carmen Aristegui la contienda presidencial de Estados Unidos y pronosticó que, basado en la mayoría de encuestas, el aspirante republicano Donald Trump tiene muchas posibilidades de regresar a la Casa Blanca. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 19 Jun 2024 18:46:51 -0000 ¿Cuántas posibilidades tiene Donald Trump de regresar a la Casa Blanca? full CNN en Español El periodista Jorge Ramos analizó en entrevista con Carmen Aristegui la contienda presidencial de Estados Unidos y pronosticó que, basado en la mayoría de encuestas, el aspirante republicano Donald Trump tiene muchas posibilidades de regresar a la Casa Blanca. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista Jorge Ramos analizó en entrevista con Carmen Aristegui la contienda presidencial de Estados Unidos y pronosticó que, basado en la mayoría de encuestas, el aspirante republicano Donald Trump tiene muchas posibilidades de regresar a la Casa Blanca.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1393
Retos de las reformas planteadas por López Obrador y respaldadas por Sheinbaum En febrero pasado, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó una serie de reformas a la Constitución de las que espera su aprobación bajo el mandato de quien será su sucesora, Claudia Sheinbaum. Santiago Corcuera, abogado corporativo y expresidente del Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU, analizó los desafíos que esta propuesta enfrenta, en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 Jun 2024 17:01:14 -0000 Retos de las reformas planteadas por López Obrador y respaldadas por Sheinbaum full CNN en Español En febrero pasado, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó una serie de reformas a la Constitución de las que espera su aprobación bajo el mandato de quien será su sucesora, Claudia Sheinbaum. Santiago Corcuera, abogado corporativo y expresidente del Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU, analizó los desafíos que esta propuesta enfrenta, en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En febrero pasado, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó una serie de reformas a la Constitución de las que espera su aprobación bajo el mandato de quien será su sucesora, Claudia Sheinbaum. Santiago Corcuera, abogado corporativo y expresidente del Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU, analizó los desafíos que esta propuesta enfrenta, en entrevista con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
México recupera cuerpos tras 18 años de la tragedia de Pasta de Conchos 18 años después de la tragedia de Pasta de Conchos, en la que murieron 65 mineros, Raúl Vera, obispo emérito de Saltillo, expresó la indignación que todavía siente. En entrevista con Carmen Aristegui, aseguró que cuando ocurrió el accidente no se quiso "invertir en salvar vidas", y los responsables no iniciaron de inmediato los trabajos para rescatar a los 63 mineros que quedaron atrapados y que, según él, "se sabía que estaban con vida". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 15 Jun 2024 04:33:35 -0000 México recupera cuerpos tras 18 años de la tragedia de Pasta de Conchos full CNN en Español 18 años después de la tragedia de Pasta de Conchos, en la que murieron 65 mineros, Raúl Vera, obispo emérito de Saltillo, expresó la indignación que todavía siente. En entrevista con Carmen Aristegui, aseguró que cuando ocurrió el accidente no se quiso "invertir en salvar vidas", y los responsables no iniciaron de inmediato los trabajos para rescatar a los 63 mineros que quedaron atrapados y que, según él, "se sabía que estaban con vida". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices 18 años después de la tragedia de Pasta de Conchos, en la que murieron 65 mineros, Raúl Vera, obispo emérito de Saltillo, expresó la indignación que todavía siente. En entrevista con Carmen Aristegui, aseguró que cuando ocurrió el accidente no se quiso "invertir en salvar vidas", y los responsables no iniciaron de inmediato los trabajos para rescatar a los 63 mineros que quedaron atrapados y que, según él, "se sabía que estaban con vida".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1411
¿La hegemonía de Morena es una amenaza para la democracia en México? El futuro democrático de México tras el reciente triunfo electoral del partido Morena es el centro de la conversación entre Carmen Aristegui y el analista y consultor político, Fernando Dworak, quien analizó algunas de las propuestas de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 14 Jun 2024 16:38:05 -0000 ¿La hegemonía de Morena es una amenaza para la democracia en México? full CNN en Español El futuro democrático de México tras el reciente triunfo electoral del partido Morena es el centro de la conversación entre Carmen Aristegui y el analista y consultor político, Fernando Dworak, quien analizó algunas de las propuestas de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El futuro democrático de México tras el reciente triunfo electoral del partido Morena es el centro de la conversación entre Carmen Aristegui y el analista y consultor político, Fernando Dworak, quien analizó algunas de las propuestas de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1393
¿Qué alcance tendrá y cómo es recibido el "Plan C" de López Obrador? El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un paquete de 20 iniciativas al Congreso el 5 de febrero que denominó el "Plan C", 18 de las cuales son reformas constitucionales y dos a diversas leyes. La ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum, acordó con López Obrador abrir discusiones sobre estas reformas constitucionales. César Astudillo, abogado constitucionalista, analiza con Carmen Aristegui las medidas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Jun 2024 17:51:06 -0000 ¿Qué alcance tendrá y cómo es recibido el "Plan C" de López Obrador? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un paquete de 20 iniciativas al Congreso el 5 de febrero que denominó el "Plan C", 18 de las cuales son reformas constitucionales y dos a diversas leyes. La ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum, acordó con López Obrador abrir discusiones sobre estas reformas constitucionales. César Astudillo, abogado constitucionalista, analiza con Carmen Aristegui las medidas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un paquete de 20 iniciativas al Congreso el 5 de febrero que denominó el "Plan C", 18 de las cuales son reformas constitucionales y dos a diversas leyes. La ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum, acordó con López Obrador abrir discusiones sobre estas reformas constitucionales. César Astudillo, abogado constitucionalista, analiza con Carmen Aristegui las medidas.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1404
¿Cuáles son las causas del auge de la extrema derecha en Europa? En las elecciones al Parlamento Europeo, la sorpresa fue el avance tan importante de la ultraderecha, particularmente en Alemania, Austria y Países Bajos. Dos especialistas, Reynaldo Ortega, investigador de El Colegio de México, y Raquel López Portillo, analista internacional y asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, analizan con Carmen Aristegui los resultados de los comicios europeos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 Jun 2024 18:09:41 -0000 ¿Cuáles son las causas del auge de la extrema derecha en Europa? full CNN en Español En las elecciones al Parlamento Europeo, la sorpresa fue el avance tan importante de la ultraderecha, particularmente en Alemania, Austria y Países Bajos. Dos especialistas, Reynaldo Ortega, investigador de El Colegio de México, y Raquel López Portillo, analista internacional y asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, analizan con Carmen Aristegui los resultados de los comicios europeos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En las elecciones al Parlamento Europeo, la sorpresa fue el avance tan importante de la ultraderecha, particularmente en Alemania, Austria y Países Bajos. Dos especialistas, Reynaldo Ortega, investigador de El Colegio de México, y Raquel López Portillo, analista internacional y asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, analizan con Carmen Aristegui los resultados de los comicios europeos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1404
Claves para entender por qué el partido de Morena se impuso en los comicios del 2 de junio en México Marcela Bravo Ahuja, profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México, conversa con Carmen Aristegui sobre la victoria de Morena y sus aliados en las elecciones celebradas el 2 de junio. La experta analiza la transformación del sistema de partidos en México y cómo actuará la oposición a partir de ahora. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Jun 2024 18:28:00 -0000 Claves para entender por qué el partido de Morena se impuso en los comicios del 2 de junio en México full CNN en Español Marcela Bravo Ahuja, profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México, conversa con Carmen Aristegui sobre la victoria de Morena y sus aliados en las elecciones celebradas el 2 de junio. La experta analiza la transformación del sistema de partidos en México y cómo actuará la oposición a partir de ahora. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Marcela Bravo Ahuja, profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México, conversa con Carmen Aristegui sobre la victoria de Morena y sus aliados en las elecciones celebradas el 2 de junio. La experta analiza la transformación del sistema de partidos en México y cómo actuará la oposición a partir de ahora.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1403
10 años después de Ayotzinapa, ¿qué pasó con la investigación? Este año se conmemora el décimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en la localidad mexicana de Ayotzinapa. Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez, analizó en entrevista con Carmen Aristegui los más recientes avances en torno a la investigación sobre el caso. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 08 Jun 2024 13:41:16 -0000 10 años después de Ayotzinapa, ¿qué pasó con la investigación? full CNN en Español Este año se conmemora el décimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en la localidad mexicana de Ayotzinapa. Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez, analizó en entrevista con Carmen Aristegui los más recientes avances en torno a la investigación sobre el caso. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este año se conmemora el décimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en la localidad mexicana de Ayotzinapa. Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez, analizó en entrevista con Carmen Aristegui los más recientes avances en torno a la investigación sobre el caso.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1421
El "agridulce" mensaje de Alma Delia Murillo a Sheinbaum Carmen Aristegui conversa con la escritora Alma Delia Murillo, quien describe en su texto "Ojalá, señora presidenta" lo que representará para la historia de México la llega de Claudia Sheinbaum a la presidencia. Murillo desgrana el significado de su texto y analiza los desafíos ante los que se encontrará Sheinbaum en estos próximos años. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 07 Jun 2024 16:26:00 -0000 El "agridulce" mensaje de Alma Delia Murillo a Sheinbaum full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con la escritora Alma Delia Murillo, quien describe en su texto "Ojalá, señora presidenta" lo que representará para la historia de México la llega de Claudia Sheinbaum a la presidencia. Murillo desgrana el significado de su texto y analiza los desafíos ante los que se encontrará Sheinbaum en estos próximos años. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con la escritora Alma Delia Murillo, quien describe en su texto "Ojalá, señora presidenta" lo que representará para la historia de México la llega de Claudia Sheinbaum a la presidencia. Murillo desgrana el significado de su texto y analiza los desafíos ante los que se encontrará Sheinbaum en estos próximos años.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1401
¿Cuáles son las principales preocupaciones sobre el acelerado cambio climático? Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano del Derecho Ambiental, y Jorge Richards, director general de la WFA, se unen a Carmen Aristegui para conversar sobre la preocupación climática que se cierne sobre nuestro planeta. La ONU ha avisado que la temperatura global podría superar temporalmente los 1,5º C por encima del nivel preindustrial en los próximos 5 años. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 06 Jun 2024 15:29:05 -0000 ¿Cuáles son las principales preocupaciones sobre el acelerado cambio climático? full CNN en Español Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano del Derecho Ambiental, y Jorge Richards, director general de la WFA, se unen a Carmen Aristegui para conversar sobre la preocupación climática que se cierne sobre nuestro planeta. La ONU ha avisado que la temperatura global podría superar temporalmente los 1,5º C por encima del nivel preindustrial en los próximos 5 años. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano del Derecho Ambiental, y Jorge Richards, director general de la WFA, se unen a Carmen Aristegui para conversar sobre la preocupación climática que se cierne sobre nuestro planeta. La ONU ha avisado que la temperatura global podría superar temporalmente los 1,5º C por encima del nivel preindustrial en los próximos 5 años.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1397
¿Cuáles son los grandes retos para Claudia Sheinbaum ? Carlos Illades Aguiar, historiador y profesor titular de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los desafíos que enfrentará Claudia Sheinbaum a la hora de asumir la presidencia de México. ¿Impulsará un cambio de régimen o continuará las políticas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador? Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 05 Jun 2024 16:46:57 -0000 ¿Cuáles son los grandes retos para Claudia Sheinbaum ? full CNN en Español Carlos Illades Aguiar, historiador y profesor titular de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los desafíos que enfrentará Claudia Sheinbaum a la hora de asumir la presidencia de México. ¿Impulsará un cambio de régimen o continuará las políticas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador? Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carlos Illades Aguiar, historiador y profesor titular de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los desafíos que enfrentará Claudia Sheinbaum a la hora de asumir la presidencia de México. ¿Impulsará un cambio de régimen o continuará las políticas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador?

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1402
Claves para entender la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México Mario Delgado, presidente de Morena, conversó con Carmen Aristegui sobre el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones a la presidencia de México. Delgado asegura que hubo varios factores que hicieron posible una victoria contundente de su partido y sus aliados. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Jun 2024 15:57:25 -0000 Claves para entender la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México full CNN en Español Mario Delgado, presidente de Morena, conversó con Carmen Aristegui sobre el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones a la presidencia de México. Delgado asegura que hubo varios factores que hicieron posible una victoria contundente de su partido y sus aliados. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mario Delgado, presidente de Morena, conversó con Carmen Aristegui sobre el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones a la presidencia de México. Delgado asegura que hubo varios factores que hicieron posible una victoria contundente de su partido y sus aliados.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1400
INE asegura que todo está listo para las elecciones del domingo en México Si bien en México se respira un aire de preocupación ante la posibilidad de actos de violencia, Claudia Zavala, consejera en el Instituto Nacional Electoral de México (INE) afirmó en entrevista con Carmen Aristegui que la institución está lista para realizar los comicios presidenciales del domingo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 01 Jun 2024 20:31:00 -0000 INE asegura que todo está listo para las elecciones del domingo en México full CNN en Español Si bien en México se respira un aire de preocupación ante la posibilidad de actos de violencia, Claudia Zavala, consejera en el Instituto Nacional Electoral de México (INE) afirmó en entrevista con Carmen Aristegui que la institución está lista para realizar los comicios presidenciales del domingo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Si bien en México se respira un aire de preocupación ante la posibilidad de actos de violencia, Claudia Zavala, consejera en el Instituto Nacional Electoral de México (INE) afirmó en entrevista con Carmen Aristegui que la institución está lista para realizar los comicios presidenciales del domingo.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1552
¿Cómo podría afectar el fallo contra Trump en la campaña electoral de EE.UU. ? Robert Valencia, analista político y miembro de la red de periodistas de Connectas, en entrevista con Carmen Aristegui, explicó qué impacto podría tener el veredicto de culpabilidad en contra del expresidente Donald Trump en la decisión de dos votantes a la hora de acudir a las urnas el próximo 5 de noviembre. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 31 May 2024 18:39:12 -0000 ¿Cómo podría afectar el fallo contra Trump en la campaña electoral de EE.UU. ? full CNN en Español Robert Valencia, analista político y miembro de la red de periodistas de Connectas, en entrevista con Carmen Aristegui, explicó qué impacto podría tener el veredicto de culpabilidad en contra del expresidente Donald Trump en la decisión de dos votantes a la hora de acudir a las urnas el próximo 5 de noviembre. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Robert Valencia, analista político y miembro de la red de periodistas de Connectas, en entrevista con Carmen Aristegui, explicó qué impacto podría tener el veredicto de culpabilidad en contra del expresidente Donald Trump en la decisión de dos votantes a la hora de acudir a las urnas el próximo 5 de noviembre.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1386
¿Qué se puede esperar del juicio contra Donald Trump? El analista político Hernán Molina comentó que el desenlace del juicio en contra del expresidente de EE.UU. Donald Trump es muy importante para la contienda electoral de noviembre próximo. En entrevista con Carmen Aristegui, afirmó que cada vez que el exmandatario tiene una oportunidad, crea una "narrativa alternativa" para favorecer su campaña. En opinión de Molina, Trump primero alegó, por ejemplo, que le robaron la elección de 2020. Ahora, el republicano asegura que el juez Juan Merchán, quien preside el juicio penal en Nueva York, es corrupto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 May 2024 16:52:17 -0000 ¿Qué se puede esperar del juicio contra Donald Trump? full CNN en Español El analista político Hernán Molina comentó que el desenlace del juicio en contra del expresidente de EE.UU. Donald Trump es muy importante para la contienda electoral de noviembre próximo. En entrevista con Carmen Aristegui, afirmó que cada vez que el exmandatario tiene una oportunidad, crea una "narrativa alternativa" para favorecer su campaña. En opinión de Molina, Trump primero alegó, por ejemplo, que le robaron la elección de 2020. Ahora, el republicano asegura que el juez Juan Merchán, quien preside el juicio penal en Nueva York, es corrupto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El analista político Hernán Molina comentó que el desenlace del juicio en contra del expresidente de EE.UU. Donald Trump es muy importante para la contienda electoral de noviembre próximo. En entrevista con Carmen Aristegui, afirmó que cada vez que el exmandatario tiene una oportunidad, crea una "narrativa alternativa" para favorecer su campaña. En opinión de Molina, Trump primero alegó, por ejemplo, que le robaron la elección de 2020. Ahora, el republicano asegura que el juez Juan Merchán, quien preside el juicio penal en Nueva York, es corrupto.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1392
¿Qué busca México al solicitar la intervención de la CIJ en el caso de presunto genocidio de Israel? Gilberto Conde, profesor del Colegio de México y experto en asuntos de Oriente Medio, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la solicitud del Gobierno de México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para intervenir en el caso que presentó Sudáfrica contra Israel por supuestas violaciones a la Convención sobre Genocidio de la ONU durante su guerra en Gaza. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 May 2024 16:15:31 -0000 ¿Qué busca México al solicitar la intervención de la CIJ en el caso de presunto genocidio de Israel? full CNN en Español Gilberto Conde, profesor del Colegio de México y experto en asuntos de Oriente Medio, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la solicitud del Gobierno de México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para intervenir en el caso que presentó Sudáfrica contra Israel por supuestas violaciones a la Convención sobre Genocidio de la ONU durante su guerra en Gaza. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gilberto Conde, profesor del Colegio de México y experto en asuntos de Oriente Medio, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la solicitud del Gobierno de México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para intervenir en el caso que presentó Sudáfrica contra Israel por supuestas violaciones a la Convención sobre Genocidio de la ONU durante su guerra en Gaza.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1399
"El derrumbe de Pablo Escobar", el libro que cuenta nuevos detalles de la caída del capo colombiano En su nuevo libro "El derrumbe de Pablo Escobar", el general retirado Óscar Naranjo, quien fue vicepresidente y jefe de la Policía Nacional de Colombia, comparte detalles inéditos de la caída del capo colombiano en 1993. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 May 2024 18:51:05 -0000 "El derrumbe de Pablo Escobar", el libro que cuenta nuevos detalles de la caída del capo colombiano full CNN en Español En su nuevo libro "El derrumbe de Pablo Escobar", el general retirado Óscar Naranjo, quien fue vicepresidente y jefe de la Policía Nacional de Colombia, comparte detalles inéditos de la caída del capo colombiano en 1993. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En su nuevo libro "El derrumbe de Pablo Escobar", el general retirado Óscar Naranjo, quien fue vicepresidente y jefe de la Policía Nacional de Colombia, comparte detalles inéditos de la caída del capo colombiano en 1993.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1396
Las posibilidades de que Israel cumpla la orden de la CIJ La Corte Internacional de Justicia le ordenó a Israel detener "inmediatamente" su operación en Rafah. El especialista en asuntos del Oriente Medio y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Moisés Garduño García, explicó el impacto de este fallo en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 25 May 2024 15:24:00 -0000 Las posibilidades de que Israel cumpla la orden de la CIJ full CNN en Español La Corte Internacional de Justicia le ordenó a Israel detener "inmediatamente" su operación en Rafah. El especialista en asuntos del Oriente Medio y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Moisés Garduño García, explicó el impacto de este fallo en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Corte Internacional de Justicia le ordenó a Israel detener "inmediatamente" su operación en Rafah. El especialista en asuntos del Oriente Medio y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Moisés Garduño García, explicó el impacto de este fallo en entrevista con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1424
Claves para entender la ley para regular la Inteligencia Artificial aprobada por la Unión Europea Después de tres años de análisis y debates, la Unión Europea hizo historia esta semana al aprobar la Ley de Inteligencia Artificial, el primer marco jurídico sobre esta tecnología que pretende regular y establecer los requisitos para su uso. La abogada especialista en Derecho Digital, Belén Arribas Sánchez, analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 24 May 2024 19:07:00 -0000 Claves para entender la ley para regular la Inteligencia Artificial aprobada por la Unión Europea full CNN en Español Después de tres años de análisis y debates, la Unión Europea hizo historia esta semana al aprobar la Ley de Inteligencia Artificial, el primer marco jurídico sobre esta tecnología que pretende regular y establecer los requisitos para su uso. La abogada especialista en Derecho Digital, Belén Arribas Sánchez, analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Después de tres años de análisis y debates, la Unión Europea hizo historia esta semana al aprobar la Ley de Inteligencia Artificial, el primer marco jurídico sobre esta tecnología que pretende regular y establecer los requisitos para su uso. La abogada especialista en Derecho Digital, Belén Arribas Sánchez, analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1401
Tres países europeos anuncian que reconocerán al Estado palestino España, Irlanda y Noruega reconocen a Estado palestino. Israel respondió retirando sus embajadores mientras que Arabia Saudita y Qatar elogiaron la decisión de estos países europeos. Frida Ghitis, columnista de asuntos internacionales, analiza las claves de este escenario geopolítico internacional con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 May 2024 17:20:32 -0000 Tres países europeos anuncian que reconocerán al Estado palestino full CNN en Español España, Irlanda y Noruega reconocen a Estado palestino. Israel respondió retirando sus embajadores mientras que Arabia Saudita y Qatar elogiaron la decisión de estos países europeos. Frida Ghitis, columnista de asuntos internacionales, analiza las claves de este escenario geopolítico internacional con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices España, Irlanda y Noruega reconocen a Estado palestino. Israel respondió retirando sus embajadores mientras que Arabia Saudita y Qatar elogiaron la decisión de estos países europeos. Frida Ghitis, columnista de asuntos internacionales, analiza las claves de este escenario geopolítico internacional con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1398
¿Podría ejecutarse una orden de aprehensión de la Corte Penal Internacional en contra de los líderes de Israel y Hamas? Este experto lo explica En entrevista con Carmen Aristegui, José Antonio Guevara Bermúdez, miembro del Centro de Investigación de Crímenes Atroces y docente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, explica qué posibilidades existen de que se ejecute una orden de aprehensión de la Corte Penal Internacional (CPI) en contra de los líderes de Israel y Hamas por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 May 2024 17:37:09 -0000 ¿Podría ejecutarse una orden de aprehensión de la Corte Penal Internacional en contra de los líderes de Israel y Hamas? Este experto lo explica full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, José Antonio Guevara Bermúdez, miembro del Centro de Investigación de Crímenes Atroces y docente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, explica qué posibilidades existen de que se ejecute una orden de aprehensión de la Corte Penal Internacional (CPI) en contra de los líderes de Israel y Hamas por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, José Antonio Guevara Bermúdez, miembro del Centro de Investigación de Crímenes Atroces y docente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, explica qué posibilidades existen de que se ejecute una orden de aprehensión de la Corte Penal Internacional (CPI) en contra de los líderes de Israel y Hamas por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1398
A unos días de las elecciones en México, ¿qué dicen las representantes de los candidatos a la presidencia? Representantes de los tres candidatos a la presidencia de México, Gabriela Cuevas (de la campaña de Claudia Sheinbaum), Kenia López Rabadán (de la campaña de Xóchitl Gálvez) y Laura Ballesteros (de la campaña de Jorge Álvarez Máynez) comparten en entrevista con Carmen Aristegui el punto de vista de sus respectivos aspirantes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 May 2024 16:39:02 -0000 A unos días de las elecciones en México, ¿qué dicen las representantes de los candidatos a la presidencia? full CNN en Español Representantes de los tres candidatos a la presidencia de México, Gabriela Cuevas (de la campaña de Claudia Sheinbaum), Kenia López Rabadán (de la campaña de Xóchitl Gálvez) y Laura Ballesteros (de la campaña de Jorge Álvarez Máynez) comparten en entrevista con Carmen Aristegui el punto de vista de sus respectivos aspirantes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Representantes de los tres candidatos a la presidencia de México, Gabriela Cuevas (de la campaña de Claudia Sheinbaum), Kenia López Rabadán (de la campaña de Xóchitl Gálvez) y Laura Ballesteros (de la campaña de Jorge Álvarez Máynez) comparten en entrevista con Carmen Aristegui el punto de vista de sus respectivos aspirantes.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1371
El cineasta Carlos Eichelmann Kaiser comparte qué hay detrás de su película "Zapatos rojos" El cineasta y guionista mexicano Carlos Eichelmann Kaiser, en entrevista con Carmen Aristegui, comparte detalles del desafiante proceso de filmación de "Zapatos rojos" su más reciente película, que se produjo durante la pandemia de COVID-19. Relata qué hay detrás de "Zapatos rojos", que cuenta la vida de Tacho, un campesino mexicano que se ve obligado a abandonar su pueblo para ir a reconocer cuerpo de su hija, a quien no ve desde hace tres décadas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 18 May 2024 15:00:00 -0000 El cineasta Carlos Eichelmann Kaiser comparte qué hay detrás de su película "Zapatos rojos" full CNN en Español El cineasta y guionista mexicano Carlos Eichelmann Kaiser, en entrevista con Carmen Aristegui, comparte detalles del desafiante proceso de filmación de "Zapatos rojos" su más reciente película, que se produjo durante la pandemia de COVID-19. Relata qué hay detrás de "Zapatos rojos", que cuenta la vida de Tacho, un campesino mexicano que se ve obligado a abandonar su pueblo para ir a reconocer cuerpo de su hija, a quien no ve desde hace tres décadas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El cineasta y guionista mexicano Carlos Eichelmann Kaiser, en entrevista con Carmen Aristegui, comparte detalles del desafiante proceso de filmación de "Zapatos rojos" su más reciente película, que se produjo durante la pandemia de COVID-19. Relata qué hay detrás de "Zapatos rojos", que cuenta la vida de Tacho, un campesino mexicano que se ve obligado a abandonar su pueblo para ir a reconocer cuerpo de su hija, a quien no ve desde hace tres décadas.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1419
Claves para entender la disputa territorial entre Guyana y Venezuela por el Esequibo El economista Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera de Venezuela, realizó en entrevista con Carmen Aristegui un recuento histórico del origen de la disputa entre Guyana y Venezuela por el territorio del Esequibo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 17 May 2024 14:26:00 -0000 Claves para entender la disputa territorial entre Guyana y Venezuela por el Esequibo full CNN en Español El economista Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera de Venezuela, realizó en entrevista con Carmen Aristegui un recuento histórico del origen de la disputa entre Guyana y Venezuela por el territorio del Esequibo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El economista Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera de Venezuela, realizó en entrevista con Carmen Aristegui un recuento histórico del origen de la disputa entre Guyana y Venezuela por el territorio del Esequibo.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1342
¿Qué dice el último informe del Índice de Paz México 2023? El Instituto para la Economía y la Paz presentó el Índice de Paz México 2023, que evalúa el impacto de la violencia en el país. Carmen Aristegui charla con el director del instituto, Carlos Juárez, y con Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz, obre este reporte. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 May 2024 14:13:44 -0000 ¿Qué dice el último informe del Índice de Paz México 2023? full CNN en Español El Instituto para la Economía y la Paz presentó el Índice de Paz México 2023, que evalúa el impacto de la violencia en el país. Carmen Aristegui charla con el director del instituto, Carlos Juárez, y con Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz, obre este reporte. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Instituto para la Economía y la Paz presentó el Índice de Paz México 2023, que evalúa el impacto de la violencia en el país. Carmen Aristegui charla con el director del instituto, Carlos Juárez, y con Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz, obre este reporte.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1399
¿Cuál es la situación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora? Su hijo lo explica José Carlos Zamora, hijo del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, explicó en entrevista con Carmen Aristegui qué posibilidades tiene su padre, encarcelado desde 2022, de salir de la cárcel horas antes de presentarse ante una audiencia en la Corte de Apelaciones de Guatemala. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 May 2024 14:56:00 -0000 ¿Cuál es la situación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora? Su hijo lo explica full CNN en Español José Carlos Zamora, hijo del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, explicó en entrevista con Carmen Aristegui qué posibilidades tiene su padre, encarcelado desde 2022, de salir de la cárcel horas antes de presentarse ante una audiencia en la Corte de Apelaciones de Guatemala. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Carlos Zamora, hijo del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, explicó en entrevista con Carmen Aristegui qué posibilidades tiene su padre, encarcelado desde 2022, de salir de la cárcel horas antes de presentarse ante una audiencia en la Corte de Apelaciones de Guatemala.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1403
Estas son las recomendaciones de un experto para proteger el medio ambiente Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió en entrevista con Carmen Aristegui algunas recomendaciones para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 May 2024 15:07:05 -0000 Estas son las recomendaciones de un experto para proteger el medio ambiente full CNN en Español Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió en entrevista con Carmen Aristegui algunas recomendaciones para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió en entrevista con Carmen Aristegui algunas recomendaciones para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1400
Madre de dos hijos desaparecidos lucha "por ser escuchada" Una madre de dos hijos, quienes desaparecieron de manera violenta en Jalisco, en entrevista con Carmen Aristegui comparte su dolor y desesperación por su ausencia e hizo un llamado de justicia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 11 May 2024 17:10:00 -0000 Madre de dos hijos desaparecidos lucha "por ser escuchada" full CNN en Español Una madre de dos hijos, quienes desaparecieron de manera violenta en Jalisco, en entrevista con Carmen Aristegui comparte su dolor y desesperación por su ausencia e hizo un llamado de justicia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una madre de dos hijos, quienes desaparecieron de manera violenta en Jalisco, en entrevista con Carmen Aristegui comparte su dolor y desesperación por su ausencia e hizo un llamado de justicia.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1424
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, explica su propuesta para reformar la ley orgánica del Ministerio Público El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en entrevista con Carmen Aristegui, explicó los detalles de su propuesta para reformar la ley orgánica del Ministerio Público que, según él, busca restablecer los parámetros constitucionales de esa entidad judicial y la eventual salida de la Fiscal General, Consuelo Porras. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 10 May 2024 13:51:04 -0000 El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, explica su propuesta para reformar la ley orgánica del Ministerio Público full CNN en Español El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en entrevista con Carmen Aristegui, explicó los detalles de su propuesta para reformar la ley orgánica del Ministerio Público que, según él, busca restablecer los parámetros constitucionales de esa entidad judicial y la eventual salida de la Fiscal General, Consuelo Porras. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en entrevista con Carmen Aristegui, explicó los detalles de su propuesta para reformar la ley orgánica del Ministerio Público que, según él, busca restablecer los parámetros constitucionales de esa entidad judicial y la eventual salida de la Fiscal General, Consuelo Porras.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1396
¿Logró el presidente López Obrador mitigar la desigualdad social en México? El historiador Carlos Illades Aguiar, profesor de la Universidad Metropolitana-Cuajimalpa, compartió –en entrevista con Carmen Aristegui– los detalles de "La revolución imaginaria", su más reciente libro, que analiza el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y el futuro del movimiento de izquierda en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 May 2024 12:51:12 -0000 ¿Logró el presidente López Obrador mitigar la desigualdad social en México? full CNN en Español El historiador Carlos Illades Aguiar, profesor de la Universidad Metropolitana-Cuajimalpa, compartió –en entrevista con Carmen Aristegui– los detalles de "La revolución imaginaria", su más reciente libro, que analiza el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y el futuro del movimiento de izquierda en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El historiador Carlos Illades Aguiar, profesor de la Universidad Metropolitana-Cuajimalpa, compartió –en entrevista con Carmen Aristegui– los detalles de "La revolución imaginaria", su más reciente libro, que analiza el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y el futuro del movimiento de izquierda en México.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
¿Cómo es la propuesta de cese del fuego que aceptó Hamas? Al cumplirse siete meses del ataque de Hamas en contra de Israel, el grupo extremista aceptó este lunes una propuesta egipcio-qatarí para un cese del fuego y un acuerdo sobre los rehenes en Gaza. Enrique Olivares, investigador de temas de Medio Oriente y abogado especialista en Derecho Internacional Público, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el alcance de este plan. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 08 May 2024 13:33:20 -0000 ¿Cómo es la propuesta de cese del fuego que aceptó Hamas? full CNN en Español Al cumplirse siete meses del ataque de Hamas en contra de Israel, el grupo extremista aceptó este lunes una propuesta egipcio-qatarí para un cese del fuego y un acuerdo sobre los rehenes en Gaza. Enrique Olivares, investigador de temas de Medio Oriente y abogado especialista en Derecho Internacional Público, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el alcance de este plan. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Al cumplirse siete meses del ataque de Hamas en contra de Israel, el grupo extremista aceptó este lunes una propuesta egipcio-qatarí para un cese del fuego y un acuerdo sobre los rehenes en Gaza. Enrique Olivares, investigador de temas de Medio Oriente y abogado especialista en Derecho Internacional Público, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el alcance de este plan.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
Claves de la victoria de José Raúl Mulino en Panamá Daniel Zovatto, politólogo, jurista e investigador global del Centro Wilson, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el triunfo electoral de José Raúl Mulino en Panamá. El experto comentó que, si bien su victoria política es incuestionable, el conteo de los votos revela que el presidente electo solo tiene el respaldo de uno de cada tres panameños. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 May 2024 12:41:11 -0000 Claves de la victoria de José Raúl Mulino en Panamá full CNN en Español Daniel Zovatto, politólogo, jurista e investigador global del Centro Wilson, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el triunfo electoral de José Raúl Mulino en Panamá. El experto comentó que, si bien su victoria política es incuestionable, el conteo de los votos revela que el presidente electo solo tiene el respaldo de uno de cada tres panameños. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Daniel Zovatto, politólogo, jurista e investigador global del Centro Wilson, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el triunfo electoral de José Raúl Mulino en Panamá. El experto comentó que, si bien su victoria política es incuestionable, el conteo de los votos revela que el presidente electo solo tiene el respaldo de uno de cada tres panameños.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1406
UNESCO: El papel de los periodistas es crucial para reportar sobre la crisis climática Guilherme Canela, jefe de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la UNESCO, en entrevista con Carmen Aristegui explicó que, para la UNESCO, la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa debe servir para destacar la amenaza climática que enfrenta el planeta y el crucial papel que juegan los comunicadores a la hora de enfrentar las "olas brutales de desinformación" que rodean el tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 04 May 2024 15:08:00 -0000 UNESCO: El papel de los periodistas es crucial para reportar sobre la crisis climática full CNN en Español Guilherme Canela, jefe de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la UNESCO, en entrevista con Carmen Aristegui explicó que, para la UNESCO, la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa debe servir para destacar la amenaza climática que enfrenta el planeta y el crucial papel que juegan los comunicadores a la hora de enfrentar las "olas brutales de desinformación" que rodean el tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Guilherme Canela, jefe de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la UNESCO, en entrevista con Carmen Aristegui explicó que, para la UNESCO, la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa debe servir para destacar la amenaza climática que enfrenta el planeta y el crucial papel que juegan los comunicadores a la hora de enfrentar las "olas brutales de desinformación" que rodean el tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1402
Publican informe independiente que analiza el manejo de la pandemia de covid-19 en México Un informe publicado por la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia del Covid-19 en México encontró fallas en el manejo de la crisis sanitaria por parte del Gobierno. La química y bióloga Carol Pelerman, una de las investigadoras del equipo que emitió el informe, afirmó en entrevista con Carmen Aristegui que casi cuatro de cada 10 muertes por covid-19 en México sucedieron por errores en la gestión gubernamental. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 03 May 2024 14:45:00 -0000 Publican informe independiente que analiza el manejo de la pandemia de covid-19 en México full CNN en Español Un informe publicado por la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia del Covid-19 en México encontró fallas en el manejo de la crisis sanitaria por parte del Gobierno. La química y bióloga Carol Pelerman, una de las investigadoras del equipo que emitió el informe, afirmó en entrevista con Carmen Aristegui que casi cuatro de cada 10 muertes por covid-19 en México sucedieron por errores en la gestión gubernamental. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un informe publicado por la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia del Covid-19 en México encontró fallas en el manejo de la crisis sanitaria por parte del Gobierno. La química y bióloga Carol Pelerman, una de las investigadoras del equipo que emitió el informe, afirmó en entrevista con Carmen Aristegui que casi cuatro de cada 10 muertes por covid-19 en México sucedieron por errores en la gestión gubernamental.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1422
El "Inventario Nacional de lo Militarizado", una radiografía de los procesos de militarización en México De acuerdo con el "Inventario Nacional de lo Militarizado", un documento que presenta una radiografía de los procesos de militarización en México, entre 2006 y 2023 el Gobierno mexicano transfirió funciones civiles a las Fuerzas Armadas en al menos 291 ocasiones a través de distintos mecanismos. Estefanía Vela Vargas, directora ejecutiva de Intersecta, analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 May 2024 12:40:53 -0000 El "Inventario Nacional de lo Militarizado", una radiografía de los procesos de militarización en México full CNN en Español De acuerdo con el "Inventario Nacional de lo Militarizado", un documento que presenta una radiografía de los procesos de militarización en México, entre 2006 y 2023 el Gobierno mexicano transfirió funciones civiles a las Fuerzas Armadas en al menos 291 ocasiones a través de distintos mecanismos. Estefanía Vela Vargas, directora ejecutiva de Intersecta, analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices De acuerdo con el "Inventario Nacional de lo Militarizado", un documento que presenta una radiografía de los procesos de militarización en México, entre 2006 y 2023 el Gobierno mexicano transfirió funciones civiles a las Fuerzas Armadas en al menos 291 ocasiones a través de distintos mecanismos. Estefanía Vela Vargas, directora ejecutiva de Intersecta, analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1414
¿Por qué el exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas contrató un abogado en México? El abogado penalista Miguel Olmedo Robles León, quien representa en México al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de la defensa legal en el país de su cliente y qué hay detrás de la demanda que este presentó ante la Fiscalía mexicana contra autoridades de Ecuador. CNN solicitó al Gobierno de Ecuador un comentario para este programa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 01 May 2024 12:56:58 -0000 ¿Por qué el exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas contrató un abogado en México? full CNN en Español El abogado penalista Miguel Olmedo Robles León, quien representa en México al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de la defensa legal en el país de su cliente y qué hay detrás de la demanda que este presentó ante la Fiscalía mexicana contra autoridades de Ecuador. CNN solicitó al Gobierno de Ecuador un comentario para este programa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado penalista Miguel Olmedo Robles León, quien representa en México al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de la defensa legal en el país de su cliente y qué hay detrás de la demanda que este presentó ante la Fiscalía mexicana contra autoridades de Ecuador. CNN solicitó al Gobierno de Ecuador un comentario para este programa.






Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
Análisis del segundo debate presidencial en México Alberto Aziz Nassif, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y Sofía Ramírez Aguilar, directora del observatorio México cómo Vamos, analizaron en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del segundo debate entre los aspirantes a la presidencia de México entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 30 Apr 2024 13:13:38 -0000 Análisis del segundo debate presidencial en México full CNN en Español Alberto Aziz Nassif, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y Sofía Ramírez Aguilar, directora del observatorio México cómo Vamos, analizaron en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del segundo debate entre los aspirantes a la presidencia de México entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alberto Aziz Nassif, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y Sofía Ramírez Aguilar, directora del observatorio México cómo Vamos, analizaron en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del segundo debate entre los aspirantes a la presidencia de México entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Por qué protestan en universidades de EE.UU. a favor de la causa palestina? Nadely Requena, estudiante de periodismo de la Universidad de Texas en Austin, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las protestas que desde hace varios días se han realizado en diferentes centros académicos de Estados Unidos. Además, precisó que la mayoría de los estudiantes que protestan en diferentes centros académicos lo hace de forma pacífica, y que la mayoría de los enfrentamientos violentos ocurren cuando llegan las autoridades. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 27 Apr 2024 17:25:00 -0000 ¿Por qué protestan en universidades de EE.UU. a favor de la causa palestina? full CNN en Español Nadely Requena, estudiante de periodismo de la Universidad de Texas en Austin, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las protestas que desde hace varios días se han realizado en diferentes centros académicos de Estados Unidos. Además, precisó que la mayoría de los estudiantes que protestan en diferentes centros académicos lo hace de forma pacífica, y que la mayoría de los enfrentamientos violentos ocurren cuando llegan las autoridades. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Nadely Requena, estudiante de periodismo de la Universidad de Texas en Austin, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las protestas que desde hace varios días se han realizado en diferentes centros académicos de Estados Unidos. Además, precisó que la mayoría de los estudiantes que protestan en diferentes centros académicos lo hace de forma pacífica, y que la mayoría de los enfrentamientos violentos ocurren cuando llegan las autoridades.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
Claves para entender los cambios en la Ley de Amnistía en México Los abogados Miguel Carbonell, director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, y José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de México, en entrevista con Carmen Aristegui analizaron los cambios aprobados por el Congreso mexicano a la Ley de Amnistía y la compararon a medidas similares establecidas en otros países democráticos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 27 Apr 2024 16:58:59 -0000 Claves para entender los cambios en la Ley de Amnistía en México full CNN en Español Los abogados Miguel Carbonell, director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, y José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de México, en entrevista con Carmen Aristegui analizaron los cambios aprobados por el Congreso mexicano a la Ley de Amnistía y la compararon a medidas similares establecidas en otros países democráticos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los abogados Miguel Carbonell, director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, y José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de México, en entrevista con Carmen Aristegui analizaron los cambios aprobados por el Congreso mexicano a la Ley de Amnistía y la compararon a medidas similares establecidas en otros países democráticos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1421
Estos son los posibles escenarios del juicio penal contra Donald Trump Según el abogado penalista Manuel Retureta, en EE.UU. comprar el silencio de alguien o suprimir una historia en la prensa no es delito. El problema radica en que el expresidente Donald Trump supuestamente lo hizo para manipular el desenlace de una elección presidencial. El letrado analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 Apr 2024 14:40:07 -0000 Estos son los posibles escenarios del juicio penal contra Donald Trump full CNN en Español Según el abogado penalista Manuel Retureta, en EE.UU. comprar el silencio de alguien o suprimir una historia en la prensa no es delito. El problema radica en que el expresidente Donald Trump supuestamente lo hizo para manipular el desenlace de una elección presidencial. El letrado analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Según el abogado penalista Manuel Retureta, en EE.UU. comprar el silencio de alguien o suprimir una historia en la prensa no es delito. El problema radica en que el expresidente Donald Trump supuestamente lo hizo para manipular el desenlace de una elección presidencial. El letrado analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1426
Claves para entender las elecciones en Panamá Panamá votará el próximo 5 de mayo por un nuevo presidente. Los comicios están marcados por la situación del expresidente Ricardo Martinelli, quien solicitó asilo político al Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Carmen Aristegui conversa con el investigador del Centro Wilson, Daniel Zovatto, sobre la situación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Apr 2024 16:36:53 -0000 Claves para entender las elecciones en Panamá full CNN en Español Panamá votará el próximo 5 de mayo por un nuevo presidente. Los comicios están marcados por la situación del expresidente Ricardo Martinelli, quien solicitó asilo político al Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Carmen Aristegui conversa con el investigador del Centro Wilson, Daniel Zovatto, sobre la situación. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Panamá votará el próximo 5 de mayo por un nuevo presidente. Los comicios están marcados por la situación del expresidente Ricardo Martinelli, quien solicitó asilo político al Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Carmen Aristegui conversa con el investigador del Centro Wilson, Daniel Zovatto, sobre la situación.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1423
Estrenan "El último viaje", cortometraje sobre la muerte del periodista Moisés Sánchez Jorge Sánchez, hijo del periodista asesinado Moisés Sánchez Cerezo, comparte en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del cortometraje "El último viaje", que cuenta en cuatro minutos la historia de la muerte de su padre en 2015, en México. Sánchez destaca el trabajo detrás del corto y subraya que, en su opinión, la sociedad mexicana tiene poca empatía con el dolor causado por el asesinato de un periodista. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 Apr 2024 17:08:14 -0000 Estrenan "El último viaje", cortometraje sobre la muerte del periodista Moisés Sánchez full CNN en Español Jorge Sánchez, hijo del periodista asesinado Moisés Sánchez Cerezo, comparte en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del cortometraje "El último viaje", que cuenta en cuatro minutos la historia de la muerte de su padre en 2015, en México. Sánchez destaca el trabajo detrás del corto y subraya que, en su opinión, la sociedad mexicana tiene poca empatía con el dolor causado por el asesinato de un periodista. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Jorge Sánchez, hijo del periodista asesinado Moisés Sánchez Cerezo, comparte en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del cortometraje "El último viaje", que cuenta en cuatro minutos la historia de la muerte de su padre en 2015, en México. Sánchez destaca el trabajo detrás del corto y subraya que, en su opinión, la sociedad mexicana tiene poca empatía con el dolor causado por el asesinato de un periodista.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
Ministra española habla sobre el laboratorio de políticas sociales y la contribución de los trabajadores extranjeros Elma Saiz Delgado, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, en entrevista con Carmen Aristegui explicó cómo su país invirtió en la creación de un laboratorio de políticas sociales para diagnosticar y analizar comportamientos, y eventualmente tomar decisiones que contribuyan a la inclusión plena. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 20 Apr 2024 15:05:00 -0000 Ministra española habla sobre el laboratorio de políticas sociales y la contribución de los trabajadores extranjeros full CNN en Español Elma Saiz Delgado, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, en entrevista con Carmen Aristegui explicó cómo su país invirtió en la creación de un laboratorio de políticas sociales para diagnosticar y analizar comportamientos, y eventualmente tomar decisiones que contribuyan a la inclusión plena. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Elma Saiz Delgado, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, en entrevista con Carmen Aristegui explicó cómo su país invirtió en la creación de un laboratorio de políticas sociales para diagnosticar y analizar comportamientos, y eventualmente tomar decisiones que contribuyan a la inclusión plena.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1407
El documental "Patrullaje" alerta sobre la destrucción de bosques en Nicaragua El cineasta, activista y ambientalista nicaragüense Camilo de Castro Belli asegura que la ganadería ilegal es responsable del 90% de la deforestación en Mesoamérica, desde la selva maya hasta el Darién. En entrevista con Carmen Aristegui, el director del documental "Patrullaje" explicó cómo los grupos indígenas sufren de manera directa el impacto de la destrucción ilegal de bosques vírgenes en la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 19 Apr 2024 14:24:52 -0000 El documental "Patrullaje" alerta sobre la destrucción de bosques en Nicaragua full CNN en Español El cineasta, activista y ambientalista nicaragüense Camilo de Castro Belli asegura que la ganadería ilegal es responsable del 90% de la deforestación en Mesoamérica, desde la selva maya hasta el Darién. En entrevista con Carmen Aristegui, el director del documental "Patrullaje" explicó cómo los grupos indígenas sufren de manera directa el impacto de la destrucción ilegal de bosques vírgenes en la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El cineasta, activista y ambientalista nicaragüense Camilo de Castro Belli asegura que la ganadería ilegal es responsable del 90% de la deforestación en Mesoamérica, desde la selva maya hasta el Darién. En entrevista con Carmen Aristegui, el director del documental "Patrullaje" explicó cómo los grupos indígenas sufren de manera directa el impacto de la destrucción ilegal de bosques vírgenes en la región.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
¿Cuáles fueron los desafíos más importantes para la serie “100 años de soledad” producida por Netflix? Netflix lanzó el primer avance de la serie “100 años de soledad” basada en la obra maestra de Gabriel Garcia Márquez. Carmen Aristegui charla con Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, sobre el legado del escritor y con Bárbara Enríquez, diseñadora de producción de la serie. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 Apr 2024 15:12:52 -0000 ¿Cuáles fueron los desafíos más importantes para la serie “100 años de soledad” producida por Netflix? full CNN en Español Netflix lanzó el primer avance de la serie “100 años de soledad” basada en la obra maestra de Gabriel Garcia Márquez. Carmen Aristegui charla con Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, sobre el legado del escritor y con Bárbara Enríquez, diseñadora de producción de la serie. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Netflix lanzó el primer avance de la serie “100 años de soledad” basada en la obra maestra de Gabriel Garcia Márquez. Carmen Aristegui charla con Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, sobre el legado del escritor y con Bárbara Enríquez, diseñadora de producción de la serie.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1421
Análisis de la investigación contra el exministro de la Suprema Corte de México, Arturo Zaldívar El presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, Víctor Oléa, en una entrevista con Carmen Aristegui, opinó que la investigación contra el exministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea no tiene un sesgo político-electoral, refutando así la afirmación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que se trata de una "venganza" política. Oléa analizó la investigación realizada por Norma Piña Hernández, actual ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México, contra Zaldívar. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 17 Apr 2024 14:21:14 -0000 Análisis de la investigación contra el exministro de la Suprema Corte de México, Arturo Zaldívar full CNN en Español El presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, Víctor Oléa, en una entrevista con Carmen Aristegui, opinó que la investigación contra el exministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea no tiene un sesgo político-electoral, refutando así la afirmación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que se trata de una "venganza" política. Oléa analizó la investigación realizada por Norma Piña Hernández, actual ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México, contra Zaldívar. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, Víctor Oléa, en una entrevista con Carmen Aristegui, opinó que la investigación contra el exministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea no tiene un sesgo político-electoral, refutando así la afirmación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que se trata de una "venganza" política. Oléa analizó la investigación realizada por Norma Piña Hernández, actual ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México, contra Zaldívar.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
¿Es posible frenar la escalada de violencia en Medio Oriente? El ataque de Irán a Israel alerta sobre una escalada de violencia en Medio Oriente. La comunidad internacional pide a las partes evitar una escalada de hostilidades en la región, pero ¿es posible? Carmen Aristegui charla con la analista Brenda Estefan y con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Apr 2024 13:56:00 -0000 ¿Es posible frenar la escalada de violencia en Medio Oriente? full CNN en Español El ataque de Irán a Israel alerta sobre una escalada de violencia en Medio Oriente. La comunidad internacional pide a las partes evitar una escalada de hostilidades en la región, pero ¿es posible? Carmen Aristegui charla con la analista Brenda Estefan y con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El ataque de Irán a Israel alerta sobre una escalada de violencia en Medio Oriente. La comunidad internacional pide a las partes evitar una escalada de hostilidades en la región, pero ¿es posible? Carmen Aristegui charla con la analista Brenda Estefan y con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, sobre este tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1412
México pide la suspensión de Ecuador ante la ONU El diplomático Alejandro Celorio Alcántara, quien funge como consultor jurídico de la Cancillería de México, argumentó en entrevista con Carmen Aristegui la posición de su país al exigirle una disculpa a Ecuador por haber allanado su embajada en Quito y de comprometerse de no repetir una acción similar en el futuro. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 13 Apr 2024 19:50:00 -0000 México pide la suspensión de Ecuador ante la ONU full CNN en Español El diplomático Alejandro Celorio Alcántara, quien funge como consultor jurídico de la Cancillería de México, argumentó en entrevista con Carmen Aristegui la posición de su país al exigirle una disculpa a Ecuador por haber allanado su embajada en Quito y de comprometerse de no repetir una acción similar en el futuro. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El diplomático Alejandro Celorio Alcántara, quien funge como consultor jurídico de la Cancillería de México, argumentó en entrevista con Carmen Aristegui la posición de su país al exigirle una disculpa a Ecuador por haber allanado su embajada en Quito y de comprometerse de no repetir una acción similar en el futuro.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
Claves para entender la denuncia de México en la Corte Internacional de Justicia contra Ecuador Para Ricardo Pascoe Pierce, exembajador de México en Cuba y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ruptura de relaciones diplomáticas entre su país y Ecuador es algo que se veía venir desde hace mucho tiempo. En entrevista con Carmen Aristegui, el académico analiza las razones. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 12 Apr 2024 12:32:24 -0000 Claves para entender la denuncia de México en la Corte Internacional de Justicia contra Ecuador full CNN en Español Para Ricardo Pascoe Pierce, exembajador de México en Cuba y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ruptura de relaciones diplomáticas entre su país y Ecuador es algo que se veía venir desde hace mucho tiempo. En entrevista con Carmen Aristegui, el académico analiza las razones. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Ricardo Pascoe Pierce, exembajador de México en Cuba y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ruptura de relaciones diplomáticas entre su país y Ecuador es algo que se veía venir desde hace mucho tiempo. En entrevista con Carmen Aristegui, el académico analiza las razones.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
De acusador a acusado: análisis del caso contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Iván Cepeda Castro, senador colombiano, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el proceso en contra del expresidente de Colombia Álvaro Uribe, quien encara juicio por presunta manipulación de testigos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 11 Apr 2024 13:50:00 -0000 De acusador a acusado: análisis del caso contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe full CNN en Español Iván Cepeda Castro, senador colombiano, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el proceso en contra del expresidente de Colombia Álvaro Uribe, quien encara juicio por presunta manipulación de testigos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Iván Cepeda Castro, senador colombiano, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el proceso en contra del expresidente de Colombia Álvaro Uribe, quien encara juicio por presunta manipulación de testigos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1407
¿Cuál es la situación judicial del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas? Paulina Araujo, abogada penalista y profesora de Leyes de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la situación legal en la que se encuentra el exvicepresidente Jorge Glas, condenado por dos casos de corrupción y quien la semana pasada recibió asilo por parte del Gobierno de México. Ese país rompió relaciones diplomáticas con Ecuador por la irrupción de la Policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito para detener a Glas, quien ahora está en custodia de la Justicia de Ecuador. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 10 Apr 2024 15:41:06 -0000 ¿Cuál es la situación judicial del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas? full CNN en Español Paulina Araujo, abogada penalista y profesora de Leyes de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la situación legal en la que se encuentra el exvicepresidente Jorge Glas, condenado por dos casos de corrupción y quien la semana pasada recibió asilo por parte del Gobierno de México. Ese país rompió relaciones diplomáticas con Ecuador por la irrupción de la Policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito para detener a Glas, quien ahora está en custodia de la Justicia de Ecuador. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Paulina Araujo, abogada penalista y profesora de Leyes de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la situación legal en la que se encuentra el exvicepresidente Jorge Glas, condenado por dos casos de corrupción y quien la semana pasada recibió asilo por parte del Gobierno de México. Ese país rompió relaciones diplomáticas con Ecuador por la irrupción de la Policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito para detener a Glas, quien ahora está en custodia de la Justicia de Ecuador.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1420
¿Qué dejó el debate presidencial en México? ¿Quién ganó el primer debate presidencial en México? Carmen Aristegui reunió a Laura Ballesteros (coordinadora de la campaña de Jorge Álvarez Máynez), Santiago Creel (de la campaña de Xóchitl Gálvez) y Mario Delgado (de la campaña de Claudia Sheinbaum), quienes defendieron la participación de sus respectivos candidatos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 Apr 2024 15:53:00 -0000 ¿Qué dejó el debate presidencial en México? full CNN en Español ¿Quién ganó el primer debate presidencial en México? Carmen Aristegui reunió a Laura Ballesteros (coordinadora de la campaña de Jorge Álvarez Máynez), Santiago Creel (de la campaña de Xóchitl Gálvez) y Mario Delgado (de la campaña de Claudia Sheinbaum), quienes defendieron la participación de sus respectivos candidatos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices ¿Quién ganó el primer debate presidencial en México? Carmen Aristegui reunió a Laura Ballesteros (coordinadora de la campaña de Jorge Álvarez Máynez), Santiago Creel (de la campaña de Xóchitl Gálvez) y Mario Delgado (de la campaña de Claudia Sheinbaum), quienes defendieron la participación de sus respectivos candidatos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1438
¿Cuál es la forma más segura de presenciar el eclipse solar? Una astrofísica lo explica Julieta Fierro Gossman, astrofísica e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó en entrevista con Carmen Aristegui que el lunes 8 de abril se hará de noche en pleno día en algunas partes de México y Estados Unidos, a consecuencia del eclipse total del Sol, lo que podría afectar algunos satélites, generando problemas en la comunicación. Además, la científica compartió algunas recomendaciones para ver el eclipse solar de manera segura. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 06 Apr 2024 16:50:00 -0000 full CNN en Español Julieta Fierro Gossman, astrofísica e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó en entrevista con Carmen Aristegui que el lunes 8 de abril se hará de noche en pleno día en algunas partes de México y Estados Unidos, a consecuencia del eclipse total del Sol, lo que podría afectar algunos satélites, generando problemas en la comunicación. Además, la científica compartió algunas recomendaciones para ver el eclipse solar de manera segura. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Julieta Fierro Gossman, astrofísica e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó en entrevista con Carmen Aristegui que el lunes 8 de abril se hará de noche en pleno día en algunas partes de México y Estados Unidos, a consecuencia del eclipse total del Sol, lo que podría afectar algunos satélites, generando problemas en la comunicación. Además, la científica compartió algunas recomendaciones para ver el eclipse solar de manera segura.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1433
Medio Oriente vive un momento de “extrema preocupación”, afirma experto Para Moisés Garduño García, especialista en Asuntos de Medio Oriente y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los recientes incidentes ocurridos en la guerra entre Israel y Hamas agudizan la situación en toda la región. En entrevista con Carmen analizó el reciente ataque israelí en contra de la embajada de Irán en Siria. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 05 Apr 2024 16:16:22 -0000 Medio Oriente vive un momento de “extrema preocupación”, afirma experto full CNN en Español Para Moisés Garduño García, especialista en Asuntos de Medio Oriente y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los recientes incidentes ocurridos en la guerra entre Israel y Hamas agudizan la situación en toda la región. En entrevista con Carmen analizó el reciente ataque israelí en contra de la embajada de Irán en Siria. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Moisés Garduño García, especialista en Asuntos de Medio Oriente y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los recientes incidentes ocurridos en la guerra entre Israel y Hamas agudizan la situación en toda la región. En entrevista con Carmen analizó el reciente ataque israelí en contra de la embajada de Irán en Siria.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1419
¿Por qué crecen las críticas del Gobierno de Joe Biden a Netanyahu? El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó su indignación por el reciente ataque israelí en Gaza que mató a siete trabajadores humanitarios de la organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen. Moisés Garduño García, especialista en Asuntos de Medio Oriente y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizó en entrevista con Carmen Aristegui si las declaraciones del mandatario estadounidense marcan un distanciamiento del Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 04 Apr 2024 16:50:34 -0000 ¿Por qué crecen las críticas del Gobierno de Joe Biden a Netanyahu? full CNN en Español El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó su indignación por el reciente ataque israelí en Gaza que mató a siete trabajadores humanitarios de la organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen. Moisés Garduño García, especialista en Asuntos de Medio Oriente y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizó en entrevista con Carmen Aristegui si las declaraciones del mandatario estadounidense marcan un distanciamiento del Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó su indignación por el reciente ataque israelí en Gaza que mató a siete trabajadores humanitarios de la organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen. Moisés Garduño García, especialista en Asuntos de Medio Oriente y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizó en entrevista con Carmen Aristegui si las declaraciones del mandatario estadounidense marcan un distanciamiento del Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
Informe documenta al menos 158 agresiones contra aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral en México Daniela Arias, coordinadora del Laboratorio Electoral, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el preocupante aumento de agresiones en contra de personas vinculadas al proceso político-electoral en México. Según el más reciente informe del Laboratorio Electoral, hasta el 1 de abril, en México se registraron 158 agresiones en contra de aspirantes, de los cuales 52 fueron asesinados y nueve fueron secuestrados. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 03 Apr 2024 17:34:54 -0000 Informe documenta al menos 158 agresiones contra aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral en México full CNN en Español Daniela Arias, coordinadora del Laboratorio Electoral, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el preocupante aumento de agresiones en contra de personas vinculadas al proceso político-electoral en México. Según el más reciente informe del Laboratorio Electoral, hasta el 1 de abril, en México se registraron 158 agresiones en contra de aspirantes, de los cuales 52 fueron asesinados y nueve fueron secuestrados. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Daniela Arias, coordinadora del Laboratorio Electoral, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el preocupante aumento de agresiones en contra de personas vinculadas al proceso político-electoral en México. Según el más reciente informe del Laboratorio Electoral, hasta el 1 de abril, en México se registraron 158 agresiones en contra de aspirantes, de los cuales 52 fueron asesinados y nueve fueron secuestrados.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
Claves para entender el "caso Rolex" en Perú Fernando Tuesta Soldevilla, sociólogo y profesor de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), en entrevista con Carmen Aristegui, analiza los problemas legales que enfrenta la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien está siendo investigada por corrupción por el presunto enriquecimiento ilícito y la falta de declaración de propiedad de relojes Rolex de lujo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 02 Apr 2024 17:39:55 -0000 Claves para entender el "caso Rolex" en Perú full CNN en Español Fernando Tuesta Soldevilla, sociólogo y profesor de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), en entrevista con Carmen Aristegui, analiza los problemas legales que enfrenta la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien está siendo investigada por corrupción por el presunto enriquecimiento ilícito y la falta de declaración de propiedad de relojes Rolex de lujo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fernando Tuesta Soldevilla, sociólogo y profesor de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), en entrevista con Carmen Aristegui, analiza los problemas legales que enfrenta la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien está siendo investigada por corrupción por el presunto enriquecimiento ilícito y la falta de declaración de propiedad de relojes Rolex de lujo.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
¿Qué genera el comportamiento violento y cuál es el perfil de un psicópata? La neuropsicóloga y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Feggy Ostrosky, en entrevista con Carmen Aristegui explicó que los seres humanos utilizan la agresividad como un mecanismo de defensa. No obstante, la académica aclaró que "la violencia es una conducta aprendida", cuyo propósito es hacerle daño a los demás. En su nuevo libro, "La violencia: qué la genera y qué la previene", investiga el comportamiento de cientos de personas con "mentes criminales". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 30 Mar 2024 14:55:00 -0000 ¿Qué genera el comportamiento violento y cuál es el perfil de un psicópata? full CNN en Español La neuropsicóloga y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Feggy Ostrosky, en entrevista con Carmen Aristegui explicó que los seres humanos utilizan la agresividad como un mecanismo de defensa. No obstante, la académica aclaró que "la violencia es una conducta aprendida", cuyo propósito es hacerle daño a los demás. En su nuevo libro, "La violencia: qué la genera y qué la previene", investiga el comportamiento de cientos de personas con "mentes criminales". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La neuropsicóloga y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Feggy Ostrosky, en entrevista con Carmen Aristegui explicó que los seres humanos utilizan la agresividad como un mecanismo de defensa. No obstante, la académica aclaró que "la violencia es una conducta aprendida", cuyo propósito es hacerle daño a los demás. En su nuevo libro, "La violencia: qué la genera y qué la previene", investiga el comportamiento de cientos de personas con "mentes criminales".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1419
¿Es el ‘nearshoring’ una inversión a largo plazo? Experto lo explica El fenómeno comercial del ‘nearshoring’ ocurre cuando una empresa decide establecer fábricas o crear fuentes de trabajo en un país extranjero. Julio Ricardo Escandón Jiménez, presidente del Grupo Financiero Base, comentó que, usualmente, las compañías buscan establecerse por un período de unos 30 años, por lo que México debería considerar las posibilidades del ‘nearshoring’ como inversiones a largo plazo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 29 Mar 2024 16:00:54 -0000 ¿Es el ‘nearshoring’ una inversión a largo plazo? Experto lo explica full CNN en Español El fenómeno comercial del ‘nearshoring’ ocurre cuando una empresa decide establecer fábricas o crear fuentes de trabajo en un país extranjero. Julio Ricardo Escandón Jiménez, presidente del Grupo Financiero Base, comentó que, usualmente, las compañías buscan establecerse por un período de unos 30 años, por lo que México debería considerar las posibilidades del ‘nearshoring’ como inversiones a largo plazo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El fenómeno comercial del ‘nearshoring’ ocurre cuando una empresa decide establecer fábricas o crear fuentes de trabajo en un país extranjero. Julio Ricardo Escandón Jiménez, presidente del Grupo Financiero Base, comentó que, usualmente, las compañías buscan establecerse por un período de unos 30 años, por lo que México debería considerar las posibilidades del ‘nearshoring’ como inversiones a largo plazo.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
Primer aniversario del incendio en estación de migrantes de Ciudad Juárez Al conmemorarse el primer aniversario del incendio que cobró la vida de 40 personas en una estación de migrantes de Ciudad Juárez, la galardonada periodista Rocío Gallegos, directora de La Verdad Juárez, contó en entrevista con Carmen Aristegui qué cambios adoptaron desde entonces las autoridades mexicanas para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 28 Mar 2024 21:08:28 -0000 Primer aniversario del incendio en estación de migrantes de Ciudad Juárez full CNN en Español Al conmemorarse el primer aniversario del incendio que cobró la vida de 40 personas en una estación de migrantes de Ciudad Juárez, la galardonada periodista Rocío Gallegos, directora de La Verdad Juárez, contó en entrevista con Carmen Aristegui qué cambios adoptaron desde entonces las autoridades mexicanas para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Al conmemorarse el primer aniversario del incendio que cobró la vida de 40 personas en una estación de migrantes de Ciudad Juárez, la galardonada periodista Rocío Gallegos, directora de La Verdad Juárez, contó en entrevista con Carmen Aristegui qué cambios adoptaron desde entonces las autoridades mexicanas para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1414
¿Cómo avanza la investigación sobre el incendio en un centro de migrantes de Ciudad Juárez? Se cumple un año del incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en el que murieron al menos 39 personas de las 68 que estaban recluidas en el centro, según las cifras actualizadas del Gobierno de México. Carmen Aristegui charla con la periodista Rocío Gallegos, directora de La Verdad Juárez, sobre cómo está la investigación en la actualidad. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 Mar 2024 17:04:29 -0000 ¿Cómo avanza la investigación sobre el incendio en un centro de migrantes de Ciudad Juárez? full CNN en Español Se cumple un año del incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en el que murieron al menos 39 personas de las 68 que estaban recluidas en el centro, según las cifras actualizadas del Gobierno de México. Carmen Aristegui charla con la periodista Rocío Gallegos, directora de La Verdad Juárez, sobre cómo está la investigación en la actualidad. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se cumple un año del incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en el que murieron al menos 39 personas de las 68 que estaban recluidas en el centro, según las cifras actualizadas del Gobierno de México. Carmen Aristegui charla con la periodista Rocío Gallegos, directora de La Verdad Juárez, sobre cómo está la investigación en la actualidad.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
Venezuela lucha por "mantener la ruta electoral", afirma Leopoldo López El líder opositor venezolano Leopoldo López comentó que el presidente Nicolás Maduro utiliza mecanismos a su alcance para inhabilitar a cualquier representante de la oposición que lo desafíe en las próximas elecciones. En entrevista con Carmen Aristegui, el dirigente del Partido Voluntad Popular señaló que están luchando por "mantener la ruta electoral". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 26 Mar 2024 17:32:05 -0000 Venezuela lucha por "mantener la ruta electoral", afirma Leopoldo López full CNN en Español El líder opositor venezolano Leopoldo López comentó que el presidente Nicolás Maduro utiliza mecanismos a su alcance para inhabilitar a cualquier representante de la oposición que lo desafíe en las próximas elecciones. En entrevista con Carmen Aristegui, el dirigente del Partido Voluntad Popular señaló que están luchando por "mantener la ruta electoral". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El líder opositor venezolano Leopoldo López comentó que el presidente Nicolás Maduro utiliza mecanismos a su alcance para inhabilitar a cualquier representante de la oposición que lo desafíe en las próximas elecciones. En entrevista con Carmen Aristegui, el dirigente del Partido Voluntad Popular señaló que están luchando por "mantener la ruta electoral".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1408
Qué busca lograr el reciente Pacto de los Plásticos firmado por México Ninel Escobar, directora de Cambio Climático para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), afirma que México produce un alto volumen de desperdicios de plástico en comparación a otros países. La experta explicó que, anualmente, cada mexicano consume unos 76 kilos de plástico, lo que se traduce en 59 kilos de residuos. En entrevista con Carmen Aristegui, la medioambientalista compartió los detalles del llamado Pacto de los Plásticos que hace poco se firmó en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 24 Mar 2024 00:12:00 -0000 Qué busca lograr el reciente Pacto de los Plásticos firmado por México full CNN en Español Ninel Escobar, directora de Cambio Climático para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), afirma que México produce un alto volumen de desperdicios de plástico en comparación a otros países. La experta explicó que, anualmente, cada mexicano consume unos 76 kilos de plástico, lo que se traduce en 59 kilos de residuos. En entrevista con Carmen Aristegui, la medioambientalista compartió los detalles del llamado Pacto de los Plásticos que hace poco se firmó en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ninel Escobar, directora de Cambio Climático para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), afirma que México produce un alto volumen de desperdicios de plástico en comparación a otros países. La experta explicó que, anualmente, cada mexicano consume unos 76 kilos de plástico, lo que se traduce en 59 kilos de residuos. En entrevista con Carmen Aristegui, la medioambientalista compartió los detalles del llamado Pacto de los Plásticos que hace poco se firmó en México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
¿Cuánto influye el factor Trump en el debate de la ley SB4 de Texas? Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la polémica ley SB4 de Texas y opinó sobre lo que podría pasar con la cuestión inmigratoria en EE.UU. si el expresidente Donald Trump es reelegido en los comicios presidenciales de noviembre próximo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 22 Mar 2024 13:56:45 -0000 ¿Cuánto influye el factor Trump en el debate de la ley SB4 de Texas? full CNN en Español Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la polémica ley SB4 de Texas y opinó sobre lo que podría pasar con la cuestión inmigratoria en EE.UU. si el expresidente Donald Trump es reelegido en los comicios presidenciales de noviembre próximo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la polémica ley SB4 de Texas y opinó sobre lo que podría pasar con la cuestión inmigratoria en EE.UU. si el expresidente Donald Trump es reelegido en los comicios presidenciales de noviembre próximo.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1458
¿Qué impacto tiene el rechazo de México a la ley SB 4 de Texas? Para Fernando Dubove, abogado experto en leyes de inmigración, México no está obligado a aceptar a migrantes deportados por el estado de Texas que no sean mexicanos. Además, Dubove señala que entiende la posición del Gobierno mexicano de rechazar la polémica ley SB 4, que autoriza a las autoridades texanas a detener y repatriar a personas sospechosas de haber entrado ilegalmente a territorio estadounidense. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 Mar 2024 16:30:20 -0000 ¿Qué impacto tiene el rechazo de México a la ley SB 4 de Texas? full CNN en Español Para Fernando Dubove, abogado experto en leyes de inmigración, México no está obligado a aceptar a migrantes deportados por el estado de Texas que no sean mexicanos. Además, Dubove señala que entiende la posición del Gobierno mexicano de rechazar la polémica ley SB 4, que autoriza a las autoridades texanas a detener y repatriar a personas sospechosas de haber entrado ilegalmente a territorio estadounidense. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Fernando Dubove, abogado experto en leyes de inmigración, México no está obligado a aceptar a migrantes deportados por el estado de Texas que no sean mexicanos. Además, Dubove señala que entiende la posición del Gobierno mexicano de rechazar la polémica ley SB 4, que autoriza a las autoridades texanas a detener y repatriar a personas sospechosas de haber entrado ilegalmente a territorio estadounidense.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1599
Así opera el buque Open Arms en la ayuda humanitaria a Gaza El buque de ayuda español Open Arms comenzó a descargar parte de la ayuda alimentaria que lleva a la población de Gaza. En entrevista con Carmen Aristegui, el fundador y director de la organización Open Arms, Oscar Camps, y la capitana del barco, Esther Camps explican cómo funciona el corredor marítimo humanitario. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 Mar 2024 14:07:27 -0000 Así opera el buque Open Arms en la ayuda humanitaria a Gaza full CNN en Español El buque de ayuda español Open Arms comenzó a descargar parte de la ayuda alimentaria que lleva a la población de Gaza. En entrevista con Carmen Aristegui, el fundador y director de la organización Open Arms, Oscar Camps, y la capitana del barco, Esther Camps explican cómo funciona el corredor marítimo humanitario. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El buque de ayuda español Open Arms comenzó a descargar parte de la ayuda alimentaria que lleva a la población de Gaza. En entrevista con Carmen Aristegui, el fundador y director de la organización Open Arms, Oscar Camps, y la capitana del barco, Esther Camps explican cómo funciona el corredor marítimo humanitario.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1414
¿Cómo se puede combatir el hambre que sufren millones de personas? Mario Lubetkin, representante para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en entrevista con Carmen Aristegui, compartió su preocupación por el hecho de que en la región viven alrededor de 43 millones de personas que "pasan hambre", y que otros 130 millones están en situación de extrema o limitada carencia alimenticia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 19 Mar 2024 16:01:10 -0000 ¿Cómo se puede combatir el hambre que sufren millones de personas? full CNN en Español Mario Lubetkin, representante para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en entrevista con Carmen Aristegui, compartió su preocupación por el hecho de que en la región viven alrededor de 43 millones de personas que "pasan hambre", y que otros 130 millones están en situación de extrema o limitada carencia alimenticia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mario Lubetkin, representante para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en entrevista con Carmen Aristegui, compartió su preocupación por el hecho de que en la región viven alrededor de 43 millones de personas que "pasan hambre", y que otros 130 millones están en situación de extrema o limitada carencia alimenticia.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
Análisis de las elecciones presidenciales en Rusia Durante tres días, el pueblo ruso acudirá a las urnas para decidir su futuro político. Al parecer, el presidente Vladimir Putin obtendrá la victoria para permanecer en el poder por un quinto mandato. Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México y profesora del Tecnológico de Monterrey, analizó el proceso en entrevista con Carmen Aristegui. Además, Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas en Puebla, analiza la trayectoria política del presidente Vladimir Putin y qué medidas ha adoptado para lograr ser la cabeza del gobierno de Rusia por 24 años. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 16 Mar 2024 14:15:00 -0000 Análisis de las elecciones presidenciales en Rusia full CNN en Español Durante tres días, el pueblo ruso acudirá a las urnas para decidir su futuro político. Al parecer, el presidente Vladimir Putin obtendrá la victoria para permanecer en el poder por un quinto mandato. Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México y profesora del Tecnológico de Monterrey, analizó el proceso en entrevista con Carmen Aristegui. Además, Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas en Puebla, analiza la trayectoria política del presidente Vladimir Putin y qué medidas ha adoptado para lograr ser la cabeza del gobierno de Rusia por 24 años. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Durante tres días, el pueblo ruso acudirá a las urnas para decidir su futuro político. Al parecer, el presidente Vladimir Putin obtendrá la victoria para permanecer en el poder por un quinto mandato. Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México y profesora del Tecnológico de Monterrey, analizó el proceso en entrevista con Carmen Aristegui. Además, Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas en Puebla, analiza la trayectoria política del presidente Vladimir Putin y qué medidas ha adoptado para lograr ser la cabeza del gobierno de Rusia por 24 años.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1420
La ministra de Igualdad de España analiza los avances de su país sobre derechos de la mujer Ana Redondo García, ministra de Igualdad del Gobierno español, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las políticas de equidad adoptadas por su país en las últimas dos décadas en beneficio de los derechos de la mujer. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 15 Mar 2024 18:17:38 -0000 La ministra de Igualdad de España analiza los avances de su país sobre derechos de la mujer full CNN en Español Ana Redondo García, ministra de Igualdad del Gobierno español, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las políticas de equidad adoptadas por su país en las últimas dos décadas en beneficio de los derechos de la mujer. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ana Redondo García, ministra de Igualdad del Gobierno español, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las políticas de equidad adoptadas por su país en las últimas dos décadas en beneficio de los derechos de la mujer.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1421
Así es el Compromiso por la Paz que firmaron los candidatos a la presidencia de México En México, los tres principales candidatos a la presidencia -Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez-, firmaron un acuerdo llamado Compromiso Nacional por la Paz, que establece un conjunto de políticas públicas con el objetivo de pacificar el país. Sergio López Ayllón, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el origen de esta iniciativa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 Mar 2024 19:46:36 -0000 Así es el Compromiso por la Paz que firmaron los candidatos a la presidencia de México full CNN en Español En México, los tres principales candidatos a la presidencia -Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez-, firmaron un acuerdo llamado Compromiso Nacional por la Paz, que establece un conjunto de políticas públicas con el objetivo de pacificar el país. Sergio López Ayllón, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el origen de esta iniciativa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México, los tres principales candidatos a la presidencia -Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez-, firmaron un acuerdo llamado Compromiso Nacional por la Paz, que establece un conjunto de políticas públicas con el objetivo de pacificar el país. Sergio López Ayllón, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el origen de esta iniciativa.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1421
"En agosto nos vemos", la novela póstuma de Gabriel García Márquez explicada por su hijo Rodrigo García Barcha, hijo del fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de "En agosto nos vemos", la novela póstuma del ganador del Premio Nobel de Literatura, quien no quiso publicarla en vida porque consideraba que "estaba incompleta". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 13 Mar 2024 16:38:52 -0000 "En agosto nos vemos", la novela póstuma de Gabriel García Márquez explicada por su hijo full CNN en Español Rodrigo García Barcha, hijo del fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de "En agosto nos vemos", la novela póstuma del ganador del Premio Nobel de Literatura, quien no quiso publicarla en vida porque consideraba que "estaba incompleta". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Rodrigo García Barcha, hijo del fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de "En agosto nos vemos", la novela póstuma del ganador del Premio Nobel de Literatura, quien no quiso publicarla en vida porque consideraba que "estaba incompleta".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
Claves para entender por qué el 2024 es un año con un número récord de elecciones Disputa por el poder. El politólogo Daniel Zovatto, investigador global del Centro Wilson, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las múltiples contiendas políticas pautadas para 2024. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Mar 2024 17:14:46 -0000 Claves para entender por qué el 2024 es un año con un número récord de elecciones full CNN en Español Disputa por el poder. El politólogo Daniel Zovatto, investigador global del Centro Wilson, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las múltiples contiendas políticas pautadas para 2024. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Disputa por el poder. El politólogo Daniel Zovatto, investigador global del Centro Wilson, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las múltiples contiendas políticas pautadas para 2024.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1422
Reflexiones en torno al 8M: Lucía Lagunes y María Elena Ríos En entrevista con Carmen Aristegui, la periodista feminista Lucía Lagunes y la activista María Elena Ríos comparten sus reflexiones en el marco del Día Internacional de la Mujer en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Mar 2024 17:10:48 -0000 Reflexiones en torno al 8M: Lucía Lagunes y María Elena Ríos full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, la periodista feminista Lucía Lagunes y la activista María Elena Ríos comparten sus reflexiones en el marco del Día Internacional de la Mujer en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, la periodista feminista Lucía Lagunes y la activista María Elena Ríos comparten sus reflexiones en el marco del Día Internacional de la Mujer en México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1348
¿Cómo avanzó la investigación del caso Ayotzinapa durante el gobierno de López Obrador? El diputado por de Morena y sobreviviente de la tragedia de Ayotzinapa, Manuel Vázquez Arellano, también conocido como Omar García, analizó en entrevista con Carmen Aristegui los pasos que ha tomado el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el caso de la desaparición de 43 normalistas ocurrida hace casi 10 años en la ciudad mexicana de Iguala, Guerrero. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 07 Mar 2024 19:29:51 -0000 ¿Cómo avanzó la investigación del caso Ayotzinapa durante el gobierno de López Obrador? full CNN en Español El diputado por de Morena y sobreviviente de la tragedia de Ayotzinapa, Manuel Vázquez Arellano, también conocido como Omar García, analizó en entrevista con Carmen Aristegui los pasos que ha tomado el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el caso de la desaparición de 43 normalistas ocurrida hace casi 10 años en la ciudad mexicana de Iguala, Guerrero. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El diputado por de Morena y sobreviviente de la tragedia de Ayotzinapa, Manuel Vázquez Arellano, también conocido como Omar García, analizó en entrevista con Carmen Aristegui los pasos que ha tomado el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el caso de la desaparición de 43 normalistas ocurrida hace casi 10 años en la ciudad mexicana de Iguala, Guerrero.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
Claves para entender la magnitud de las elecciones en México en 2024 María del Carmen Alanís, expresidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de México, y Alfredo Figueroa, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), analizan en entrevista con Carmen Aristegui las características de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en México en junio, que además elegirá a unos 20.000 funcionarios públicos en todo el país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 05 Mar 2024 17:13:47 -0000 Claves para entender la magnitud de las elecciones en México en 2024 full CNN en Español María del Carmen Alanís, expresidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de México, y Alfredo Figueroa, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), analizan en entrevista con Carmen Aristegui las características de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en México en junio, que además elegirá a unos 20.000 funcionarios públicos en todo el país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices María del Carmen Alanís, expresidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de México, y Alfredo Figueroa, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), analizan en entrevista con Carmen Aristegui las características de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en México en junio, que además elegirá a unos 20.000 funcionarios públicos en todo el país.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
¿Por qué miles de personas asistieron al funeral de Alexey Navalny? Marta Ochman, doctora en Filosofía e investigadora del Tecnológico de Monterrey, analizó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del último adiós en Moscú al líder opositor ruso, Alexey Navalny. La experta en Relaciones Internacionales explicó por qué miles de personas decidieron asistir al funeral a pesar de que podían ser arrestados. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 02 Mar 2024 16:30:00 -0000 ¿Por qué miles de personas asistieron al funeral de Alexey Navalny? full CNN en Español Marta Ochman, doctora en Filosofía e investigadora del Tecnológico de Monterrey, analizó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del último adiós en Moscú al líder opositor ruso, Alexey Navalny. La experta en Relaciones Internacionales explicó por qué miles de personas decidieron asistir al funeral a pesar de que podían ser arrestados. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Marta Ochman, doctora en Filosofía e investigadora del Tecnológico de Monterrey, analizó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del último adiós en Moscú al líder opositor ruso, Alexey Navalny. La experta en Relaciones Internacionales explicó por qué miles de personas decidieron asistir al funeral a pesar de que podían ser arrestados.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
¿Qué dice el nuevo informe de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua? ¿Cómo es vivir en la Nicaragua de Daniel Ortega? Ángela Buitrago, integrante del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ante las Naciones Unidas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cómo, en años recientes, los derechos humanos se han ido deteriorando en el país centroamericano. La experta citó ejemplos de un nuevo informe de la ONU divulgado esta semana en Ginebra. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 01 Mar 2024 19:27:29 -0000 ¿Qué dice el nuevo informe de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua? full CNN en Español ¿Cómo es vivir en la Nicaragua de Daniel Ortega? Ángela Buitrago, integrante del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ante las Naciones Unidas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cómo, en años recientes, los derechos humanos se han ido deteriorando en el país centroamericano. La experta citó ejemplos de un nuevo informe de la ONU divulgado esta semana en Ginebra. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices ¿Cómo es vivir en la Nicaragua de Daniel Ortega? Ángela Buitrago, integrante del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ante las Naciones Unidas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cómo, en años recientes, los derechos humanos se han ido deteriorando en el país centroamericano. La experta citó ejemplos de un nuevo informe de la ONU divulgado esta semana en Ginebra.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
¿Estuvo el crimen transnacional detrás del asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador? El periodista y excandidato presidencial de Ecuador, Christian Zurita, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el asesinato de su amigo Fernando Villavicencio, y opinó sobre el rol que podrían haber jugado grupos transnacionales del crimen organizado en la muerte del entonces aspirante a la presidencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 29 Feb 2024 17:36:24 -0000 ¿Estuvo el crimen transnacional detrás del asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador? full CNN en Español El periodista y excandidato presidencial de Ecuador, Christian Zurita, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el asesinato de su amigo Fernando Villavicencio, y opinó sobre el rol que podrían haber jugado grupos transnacionales del crimen organizado en la muerte del entonces aspirante a la presidencia. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista y excandidato presidencial de Ecuador, Christian Zurita, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el asesinato de su amigo Fernando Villavicencio, y opinó sobre el rol que podrían haber jugado grupos transnacionales del crimen organizado en la muerte del entonces aspirante a la presidencia.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1422
Claves para entender el juicio contra el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández La periodista Peniley Ramírez, jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el peso de los testimonios en contra del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, quien es enjuiciado en Nueva York por presuntos vínculos con el narcotráfico durante su gobierno. El expresidente, en reiteradas ocasiones, se ha declarado inocente de los cargos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 28 Feb 2024 19:00:33 -0000 Claves para entender el juicio contra el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández full CNN en Español La periodista Peniley Ramírez, jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el peso de los testimonios en contra del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, quien es enjuiciado en Nueva York por presuntos vínculos con el narcotráfico durante su gobierno. El expresidente, en reiteradas ocasiones, se ha declarado inocente de los cargos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La periodista Peniley Ramírez, jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el peso de los testimonios en contra del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, quien es enjuiciado en Nueva York por presuntos vínculos con el narcotráfico durante su gobierno. El expresidente, en reiteradas ocasiones, se ha declarado inocente de los cargos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
"Para una teología política del crimen organizado": un libro analiza la cultura de las organizaciones criminales en México El antropólogo e historiador Claudio Lomnitz, profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York, compartió en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de "Para una teología política del crimen organizado", su más reciente libro que analiza el campo espiritual y cultural de los grupos delictivos que operan en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 27 Feb 2024 16:33:53 -0000 "Para una teología política del crimen organizado": un libro analiza la cultura de las organizaciones criminales en México full CNN en Español El antropólogo e historiador Claudio Lomnitz, profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York, compartió en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de "Para una teología política del crimen organizado", su más reciente libro que analiza el campo espiritual y cultural de los grupos delictivos que operan en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El antropólogo e historiador Claudio Lomnitz, profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York, compartió en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de "Para una teología política del crimen organizado", su más reciente libro que analiza el campo espiritual y cultural de los grupos delictivos que operan en México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1423
¿Quién es Rocío San Miguel y por qué es tan importante en Venezuela? Rocío San Miguel es una activista venezolana que fue detenida el pasado 9 de febrero en Venezuela. Marta Valiñas, miembro de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, explicó en entrevista con Carmen Aristegui la relevancia de su figura en la lucha por el respeto a los derechos humanos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 23 Feb 2024 16:28:14 -0000 ¿Quién es Rocío San Miguel y por qué es tan importante en Venezuela? full CNN en Español Rocío San Miguel es una activista venezolana que fue detenida el pasado 9 de febrero en Venezuela. Marta Valiñas, miembro de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, explicó en entrevista con Carmen Aristegui la relevancia de su figura en la lucha por el respeto a los derechos humanos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Rocío San Miguel es una activista venezolana que fue detenida el pasado 9 de febrero en Venezuela. Marta Valiñas, miembro de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, explicó en entrevista con Carmen Aristegui la relevancia de su figura en la lucha por el respeto a los derechos humanos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
¿Qué podría ocurrir con Julian Assange si es extraditado a Estados Unidos? Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité de Protección a Periodistas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los posibles escenarios en el futuro de Julian Assange, en caso de que el fundador de Wikileaks sea extraditado o no a Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 22 Feb 2024 21:44:06 -0000 ¿Qué podría ocurrir con Julian Assange si es extraditado a Estados Unidos? full CNN en Español Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité de Protección a Periodistas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los posibles escenarios en el futuro de Julian Assange, en caso de que el fundador de Wikileaks sea extraditado o no a Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité de Protección a Periodistas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los posibles escenarios en el futuro de Julian Assange, en caso de que el fundador de Wikileaks sea extraditado o no a Estados Unidos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1425
¿Por qué Israel cuestiona a la Corte Internacional de Justicia? Moisés Garduño García, profesor del Colegio de México y especialista en asuntos de Medio Oriente, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de las audiencias que desarrolla la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la legalidad de la ocupación de los territorios palestinos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 21 Feb 2024 16:30:26 -0000 ¿Por qué Israel cuestiona a la Corte Internacional de Justicia? full CNN en Español Moisés Garduño García, profesor del Colegio de México y especialista en asuntos de Medio Oriente, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de las audiencias que desarrolla la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la legalidad de la ocupación de los territorios palestinos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Moisés Garduño García, profesor del Colegio de México y especialista en asuntos de Medio Oriente, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de las audiencias que desarrolla la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la legalidad de la ocupación de los territorios palestinos.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1361
¿Cuál es el rol del poder ejecutivo en las elecciones en México? Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México (INE) y orador principal de la multitudinaria "marcha por la democracia" en la Ciudad de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cuál es el rol del poder ejecutivo en los próximos comicios presidenciales del 2 de junio. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 20 Feb 2024 18:03:34 -0000 ¿Cuál es el rol del poder ejecutivo en las elecciones en México? full CNN en Español Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México (INE) y orador principal de la multitudinaria "marcha por la democracia" en la Ciudad de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cuál es el rol del poder ejecutivo en los próximos comicios presidenciales del 2 de junio. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México (INE) y orador principal de la multitudinaria "marcha por la democracia" en la Ciudad de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cuál es el rol del poder ejecutivo en los próximos comicios presidenciales del 2 de junio.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
Análisis de la muerte del opositor en Rusia Alexey Navalny Carlos Ballesteros Pérez, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizó en entrevista con Carmen Aristegui las implicaciones de la muerte del líder opositor ruso Alexey Navalny, en momentos cuando el presidente Vladimir Putin se prepara para buscar la reelección en los comicios de marzo. Además, Carlos Umaña, miembro directivo de la Campaña para la Abolición de las Armas Nucleares, explicó en entrevista con Carmen Aristegui la nueva información de la inteligencia de Estados Unidos sobre la posibilidad de ataques a satélites artificiales, así como de que haya armas nucleares en el espacio. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 Feb 2024 16:48:31 -0000 Análisis de la muerte del opositor en Rusia Alexey Navalny full CNN en Español Carlos Ballesteros Pérez, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizó en entrevista con Carmen Aristegui las implicaciones de la muerte del líder opositor ruso Alexey Navalny, en momentos cuando el presidente Vladimir Putin se prepara para buscar la reelección en los comicios de marzo. Además, Carlos Umaña, miembro directivo de la Campaña para la Abolición de las Armas Nucleares, explicó en entrevista con Carmen Aristegui la nueva información de la inteligencia de Estados Unidos sobre la posibilidad de ataques a satélites artificiales, así como de que haya armas nucleares en el espacio. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carlos Ballesteros Pérez, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizó en entrevista con Carmen Aristegui las implicaciones de la muerte del líder opositor ruso Alexey Navalny, en momentos cuando el presidente Vladimir Putin se prepara para buscar la reelección en los comicios de marzo. Además, Carlos Umaña, miembro directivo de la Campaña para la Abolición de las Armas Nucleares, explicó en entrevista con Carmen Aristegui la nueva información de la inteligencia de Estados Unidos sobre la posibilidad de ataques a satélites artificiales, así como de que haya armas nucleares en el espacio.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1423
El juicio político contra Alejandro Mayorkas no es más que “teatro”, dice experto El periodista y analista político Robert Valencia señaló en entrevista con Carmen Aristegui que la aprobación en la Cámara de Representantes de EE.UU. de la iniciativa de juicio político en contra del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, carece de base legal y “abarata la figura del ‘impeachment’ en Estados Unidos”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 Feb 2024 01:07:00 -0000 El juicio político contra Alejandro Mayorkas no es más que “teatro”, dice experto full CNN en Español El periodista y analista político Robert Valencia señaló en entrevista con Carmen Aristegui que la aprobación en la Cámara de Representantes de EE.UU. de la iniciativa de juicio político en contra del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, carece de base legal y “abarata la figura del ‘impeachment’ en Estados Unidos”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista y analista político Robert Valencia señaló en entrevista con Carmen Aristegui que la aprobación en la Cámara de Representantes de EE.UU. de la iniciativa de juicio político en contra del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, carece de base legal y “abarata la figura del ‘impeachment’ en Estados Unidos”.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1420
¿Qué es el Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de México? David Fernández Dávalos, sociólogo y sacerdote jesuita, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, una comisión creada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para investigar violaciones graves a los derechos humanos cometidas en México entre 1965 y 1990. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 16 Feb 2024 19:57:00 -0000 ¿Qué es el Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de México? full CNN en Español David Fernández Dávalos, sociólogo y sacerdote jesuita, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, una comisión creada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para investigar violaciones graves a los derechos humanos cometidas en México entre 1965 y 1990. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices David Fernández Dávalos, sociólogo y sacerdote jesuita, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, una comisión creada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para investigar violaciones graves a los derechos humanos cometidas en México entre 1965 y 1990.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1432
¿Por qué EE.UU. señala al Cártel Jalisco Nueva Generación? Eduardo Guerrero Gutiérrez, especialista en seguridad y director de la firma Lantia Intelligence, habló en entrevista con Carmen Aristegui sobre un proyecto de ley presentado en el Senado por el republicano Tom Cotton, para exigir al Gobierno de EE.UU. informes periódicos sobre los esfuerzos para capturar o matar a los cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación,  uno de los principales grupos del crimen organizado en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 Feb 2024 18:11:42 -0000 ¿Por qué EE.UU. señala al Cártel Jalisco Nueva Generación? full CNN en Español Eduardo Guerrero Gutiérrez, especialista en seguridad y director de la firma Lantia Intelligence, habló en entrevista con Carmen Aristegui sobre un proyecto de ley presentado en el Senado por el republicano Tom Cotton, para exigir al Gobierno de EE.UU. informes periódicos sobre los esfuerzos para capturar o matar a los cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación,  uno de los principales grupos del crimen organizado en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Eduardo Guerrero Gutiérrez, especialista en seguridad y director de la firma Lantia Intelligence, habló en entrevista con Carmen Aristegui sobre un proyecto de ley presentado en el Senado por el republicano Tom Cotton, para exigir al Gobierno de EE.UU. informes periódicos sobre los esfuerzos para capturar o matar a los cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación,  uno de los principales grupos del crimen organizado en México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
¿Logró Israel sus objetivos en su guerra contra Hamas? Gilberto Conde, profesor de El Colegio de México y especialista en temas de Medio Oriente, cree que desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre, Israel no ha logrado ninguno de sus objetivos. En entrevista con Carmen Aristegui, el académico puntualizó que, hasta el momento, el Ejército israelí no ha aniquilado a Hamas ni tampoco liberado a la mayoría de los rehenes aún en cautiverio. Opinó que, por el contrario, Israel ha avanzado en una especie de "derrota ética y moral" ante los ojos de la comunidad internacional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 13 Feb 2024 21:29:05 -0000 ¿Logró Israel sus objetivos en su guerra contra Hamas? full CNN en Español Gilberto Conde, profesor de El Colegio de México y especialista en temas de Medio Oriente, cree que desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre, Israel no ha logrado ninguno de sus objetivos. En entrevista con Carmen Aristegui, el académico puntualizó que, hasta el momento, el Ejército israelí no ha aniquilado a Hamas ni tampoco liberado a la mayoría de los rehenes aún en cautiverio. Opinó que, por el contrario, Israel ha avanzado en una especie de "derrota ética y moral" ante los ojos de la comunidad internacional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gilberto Conde, profesor de El Colegio de México y especialista en temas de Medio Oriente, cree que desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre, Israel no ha logrado ninguno de sus objetivos. En entrevista con Carmen Aristegui, el académico puntualizó que, hasta el momento, el Ejército israelí no ha aniquilado a Hamas ni tampoco liberado a la mayoría de los rehenes aún en cautiverio. Opinó que, por el contrario, Israel ha avanzado en una especie de "derrota ética y moral" ante los ojos de la comunidad internacional.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1426
Entrevista exclusiva con María Corina Machado La candidata presidencial por la oposición venezolana, María Corina Machado, explica en entrevista exclusiva con Carmen Aristegui los detalles de su inhabilitación para participar en las próximas elecciones y cuenta qué organismo es el responsable de fijar la fecha de los comicios, pautados para la segunda mitad de 2024. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 10 Feb 2024 13:20:00 -0000 Entrevista exclusiva con María Corina Machado full CNN en Español La candidata presidencial por la oposición venezolana, María Corina Machado, explica en entrevista exclusiva con Carmen Aristegui los detalles de su inhabilitación para participar en las próximas elecciones y cuenta qué organismo es el responsable de fijar la fecha de los comicios, pautados para la segunda mitad de 2024. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La candidata presidencial por la oposición venezolana, María Corina Machado, explica en entrevista exclusiva con Carmen Aristegui los detalles de su inhabilitación para participar en las próximas elecciones y cuenta qué organismo es el responsable de fijar la fecha de los comicios, pautados para la segunda mitad de 2024.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1525
¿Cuán viable es el otorgamiento de un salvoconducto al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli? La exprocuradora general de Panamá, Kenia Porcell, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los posibles escenarios legales del futuro del expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, tras recibir el otorgamiento de asilo en ese país. Martinelli fue sentenciado a 10 años de cárcel en Panamá por el caso "News Business". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 09 Feb 2024 20:38:36 -0000 ¿Cuán viable es el otorgamiento de un salvoconducto al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli? full CNN en Español La exprocuradora general de Panamá, Kenia Porcell, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los posibles escenarios legales del futuro del expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, tras recibir el otorgamiento de asilo en ese país. Martinelli fue sentenciado a 10 años de cárcel en Panamá por el caso "News Business". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La exprocuradora general de Panamá, Kenia Porcell, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los posibles escenarios legales del futuro del expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, tras recibir el otorgamiento de asilo en ese país. Martinelli fue sentenciado a 10 años de cárcel en Panamá por el caso "News Business".

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1426
¿Qué derechos tienen los millones de mexicanos que viven fuera de su país? Tonatiuh Guillén López, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, compartió en entrevista con Carmen Aristegui qué políticas podría adoptar el Gobierno mexicano para reconocer a sus ciudadanos que viven fuera de su país. El experto enfatizó que uno de los factores primordiales es reconocer los aportes culturales de los mexicanos en el extranjero, sumándolos a las tradiciones de los mexicanos que viven en el territorio nacional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 Feb 2024 23:30:00 -0000 ¿Qué derechos tienen los millones de mexicanos que viven fuera de su país? full CNN en Español Tonatiuh Guillén López, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, compartió en entrevista con Carmen Aristegui qué políticas podría adoptar el Gobierno mexicano para reconocer a sus ciudadanos que viven fuera de su país. El experto enfatizó que uno de los factores primordiales es reconocer los aportes culturales de los mexicanos en el extranjero, sumándolos a las tradiciones de los mexicanos que viven en el territorio nacional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tonatiuh Guillén López, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, compartió en entrevista con Carmen Aristegui qué políticas podría adoptar el Gobierno mexicano para reconocer a sus ciudadanos que viven fuera de su país. El experto enfatizó que uno de los factores primordiales es reconocer los aportes culturales de los mexicanos en el extranjero, sumándolos a las tradiciones de los mexicanos que viven en el territorio nacional.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
¿Podrá López Obrador reformar la Constitución? La abogada Irene Levy, presidenta de Observatel, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cuáles son algunos de los desafíos que enfrentará el presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr los cambios que propuso para reformar la Constitución, a solo meses de que termine su mandato de seis años al frente del Ejecutivo de México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 Feb 2024 06:15:05 -0000 ¿Podrá López Obrador reformar la Constitución? full CNN en Español La abogada Irene Levy, presidenta de Observatel, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cuáles son algunos de los desafíos que enfrentará el presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr los cambios que propuso para reformar la Constitución, a solo meses de que termine su mandato de seis años al frente del Ejecutivo de México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La abogada Irene Levy, presidenta de Observatel, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cuáles son algunos de los desafíos que enfrentará el presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr los cambios que propuso para reformar la Constitución, a solo meses de que termine su mandato de seis años al frente del Ejecutivo de México.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1293
¿Cuál es la principal razón que impulsa el fenómeno de la migración en el mundo? Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las principales causas que motivan a una persona a abandonar su país de origen para establecer un hogar en otro lugar. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 Feb 2024 05:53:38 -0000 ¿Cuál es la principal razón que impulsa el fenómeno de la migración en el mundo? full CNN en Español Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las principales causas que motivan a una persona a abandonar su país de origen para establecer un hogar en otro lugar. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, analizó en entrevista con Carmen Aristegui las principales causas que motivan a una persona a abandonar su país de origen para establecer un hogar en otro lugar.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
¿Hasta dónde llegaría la represalia militar de EE.UU. en Medio Oriente? Tras la respuesta militar de Estados Unidos contra Iraq y Siria, que este viernes atacó unos 85 objetivos, Moisés Garduño García, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en asuntos del Oriente Medio, explicó en entrevista con Carmen Aristegui algunos posibles escenarios a desarrollarse en la región del Medio Oriente, afectada ya por el conflicto entre Israel y Hamas, que comenzó el pasado 7 de octubre. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 03 Feb 2024 14:44:53 -0000 ¿Hasta dónde llegaría la represalia militar de EE.UU. en Medio Oriente? full CNN en Español Tras la respuesta militar de Estados Unidos contra Iraq y Siria, que este viernes atacó unos 85 objetivos, Moisés Garduño García, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en asuntos del Oriente Medio, explicó en entrevista con Carmen Aristegui algunos posibles escenarios a desarrollarse en la región del Medio Oriente, afectada ya por el conflicto entre Israel y Hamas, que comenzó el pasado 7 de octubre. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras la respuesta militar de Estados Unidos contra Iraq y Siria, que este viernes atacó unos 85 objetivos, Moisés Garduño García, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en asuntos del Oriente Medio, explicó en entrevista con Carmen Aristegui algunos posibles escenarios a desarrollarse en la región del Medio Oriente, afectada ya por el conflicto entre Israel y Hamas, que comenzó el pasado 7 de octubre.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1379
¿Qué medidas deberían aplicarse para cuidar la salud mental de los jóvenes?  El director de Linterna Verde y especialista en redes sociales e internet, Carlos Cortés, opinó en entrevista con Carmen Aristegui sobre cuáles regulaciones podrían implementarse para monitorear mejor las redes sociales y proteger la salud mental de los adolescentes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 02 Feb 2024 17:56:18 -0000 ¿Qué medidas deberían aplicarse para cuidar la salud mental de los jóvenes? full CNN en Español  El director de Linterna Verde y especialista en redes sociales e internet, Carlos Cortés, opinó en entrevista con Carmen Aristegui sobre cuáles regulaciones podrían implementarse para monitorear mejor las redes sociales y proteger la salud mental de los adolescentes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El director de Linterna Verde y especialista en redes sociales e internet, Carlos Cortés, opinó en entrevista con Carmen Aristegui sobre cuáles regulaciones podrían implementarse para monitorear mejor las redes sociales y proteger la salud mental de los adolescentes.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
¿Recibió López Obrador dinero del narco durante su campaña de 2006? El periodista y editor de ProPublica, Tim Golden, autor de una investigación que asegura que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador presuntamente recibió donaciones del narcotráfico durante la campaña electoral de 2006, explica los detalles de su trabajo periodístico en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 01 Feb 2024 17:04:51 -0000 ¿Recibió López Obrador dinero del narco durante su campaña de 2006? full CNN en Español El periodista y editor de ProPublica, Tim Golden, autor de una investigación que asegura que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador presuntamente recibió donaciones del narcotráfico durante la campaña electoral de 2006, explica los detalles de su trabajo periodístico en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista y editor de ProPublica, Tim Golden, autor de una investigación que asegura que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador presuntamente recibió donaciones del narcotráfico durante la campaña electoral de 2006, explica los detalles de su trabajo periodístico en entrevista con Carmen Aristegui.



Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1416
Irán no quiere enfrentamiento directo con Estados Unidos, según experta Si bien Irán niega ser responsable del reciente ataque en Jordania que dejó un saldo de tres soldados estadounidenses muertos, la colaboradora de CNN Frida Ghitis asegura que ese país islámico es uno de los principales patrocinadores de las milicias que operan en Medio Oriente. La también columnista de asuntos internacionales comentó que su postura de negación pone en evidencia el hecho de que Irán no quiere tener un conflicto directo con Estados Unidos en la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 31 Jan 2024 13:50:09 -0000 Irán no quiere enfrentamiento directo con Estados Unidos, según experta full CNN en Español Si bien Irán niega ser responsable del reciente ataque en Jordania que dejó un saldo de tres soldados estadounidenses muertos, la colaboradora de CNN Frida Ghitis asegura que ese país islámico es uno de los principales patrocinadores de las milicias que operan en Medio Oriente. La también columnista de asuntos internacionales comentó que su postura de negación pone en evidencia el hecho de que Irán no quiere tener un conflicto directo con Estados Unidos en la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Si bien Irán niega ser responsable del reciente ataque en Jordania que dejó un saldo de tres soldados estadounidenses muertos, la colaboradora de CNN Frida Ghitis asegura que ese país islámico es uno de los principales patrocinadores de las milicias que operan en Medio Oriente. La también columnista de asuntos internacionales comentó que su postura de negación pone en evidencia el hecho de que Irán no quiere tener un conflicto directo con Estados Unidos en la región.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1414
La posible reacción de Estados Unidos si Maduro no cumple el compromiso de realizar las elecciones este año Tras el Acuerdo de Barbados, firmado en octubre pasado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y líderes de la oposición venezolana, Estados Unidos eliminó una serie de sanciones que le había impuesto a Venezuela. Pero ¿qué alternativas tendría la administración del presidente Joe Biden si Venezuela no cumple con el compromiso de realizar las elecciones este año? Mariano de Alba, experto en Diplomacia y Derecho Internacional y asesor sénior del Crisis Group, lo explica en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 30 Jan 2024 14:01:33 -0000 La posible reacción de Estados Unidos si Maduro no cumple el compromiso de realizar las elecciones este año full CNN en Español Tras el Acuerdo de Barbados, firmado en octubre pasado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y líderes de la oposición venezolana, Estados Unidos eliminó una serie de sanciones que le había impuesto a Venezuela. Pero ¿qué alternativas tendría la administración del presidente Joe Biden si Venezuela no cumple con el compromiso de realizar las elecciones este año? Mariano de Alba, experto en Diplomacia y Derecho Internacional y asesor sénior del Crisis Group, lo explica en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras el Acuerdo de Barbados, firmado en octubre pasado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y líderes de la oposición venezolana, Estados Unidos eliminó una serie de sanciones que le había impuesto a Venezuela. Pero ¿qué alternativas tendría la administración del presidente Joe Biden si Venezuela no cumple con el compromiso de realizar las elecciones este año? Mariano de Alba, experto en Diplomacia y Derecho Internacional y asesor sénior del Crisis Group, lo explica en entrevista con Carmen Aristegui.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
¿Qué significa la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre Israel? En una audiencia en La Haya, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dijo este viernes que Israel debe limitar la muerte y la destrucción causadas por su campaña militar, así como prevenir y castigar la incitación al genocidio y garantizar la ayuda humanitaria para Gaza. Javier Ruiz, abogado experto en derecho internacional, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el significado de esta decisión. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 27 Jan 2024 18:26:13 -0000 ¿Qué significa la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre Israel? full CNN en Español En una audiencia en La Haya, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dijo este viernes que Israel debe limitar la muerte y la destrucción causadas por su campaña militar, así como prevenir y castigar la incitación al genocidio y garantizar la ayuda humanitaria para Gaza. Javier Ruiz, abogado experto en derecho internacional, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el significado de esta decisión. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En una audiencia en La Haya, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dijo este viernes que Israel debe limitar la muerte y la destrucción causadas por su campaña militar, así como prevenir y castigar la incitación al genocidio y garantizar la ayuda humanitaria para Gaza. Javier Ruiz, abogado experto en derecho internacional, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el significado de esta decisión.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
Claves para entender la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia El Gobierno sudafricano presentó el caso contra Israel, acusándolo de haber violado sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio en su guerra contra Hamas en Gaza. Israel rechazó firmemente la acusación y el primer ministro Benjamin Netanyahu la calificó de “acusación falsa”. Este viernes la CIJ pidió a Israel que haga más para prevenir acciones que podrían caer dentro del alcance de la Convención sobre Genocidio, pero no llegó a pedir un alto el fuego en Gaza. Carmen Aristegui charla con el exfiscal de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 26 Jan 2024 15:50:41 -0000 Claves para entender la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia full CNN en Español El Gobierno sudafricano presentó el caso contra Israel, acusándolo de haber violado sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio en su guerra contra Hamas en Gaza. Israel rechazó firmemente la acusación y el primer ministro Benjamin Netanyahu la calificó de “acusación falsa”. Este viernes la CIJ pidió a Israel que haga más para prevenir acciones que podrían caer dentro del alcance de la Convención sobre Genocidio, pero no llegó a pedir un alto el fuego en Gaza. Carmen Aristegui charla con el exfiscal de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Gobierno sudafricano presentó el caso contra Israel, acusándolo de haber violado sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio en su guerra contra Hamas en Gaza. Israel rechazó firmemente la acusación y el primer ministro Benjamin Netanyahu la calificó de “acusación falsa”. Este viernes la CIJ pidió a Israel que haga más para prevenir acciones que podrían caer dentro del alcance de la Convención sobre Genocidio, pero no llegó a pedir un alto el fuego en Gaza. Carmen Aristegui charla con el exfiscal de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo sobre este tema.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1412
¿Qué dejan hasta el momento las elecciones primarias en el Partido Republicano? Donald Trump ganó con comodidad las elecciones primarias en Iowa y Nueva Hampshire. Todo parece indicar que el expresidente será el candidato republicano para las elecciones. Carmen Aristegui charla con los analistas Miguel Basáñez y Hernán Molina sobre estos resultados. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 Jan 2024 14:10:11 -0000 ¿Qué dejan hasta el momento las elecciones primarias en el Partido Republicano? full CNN en Español Donald Trump ganó con comodidad las elecciones primarias en Iowa y Nueva Hampshire. Todo parece indicar que el expresidente será el candidato republicano para las elecciones. Carmen Aristegui charla con los analistas Miguel Basáñez y Hernán Molina sobre estos resultados. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Donald Trump ganó con comodidad las elecciones primarias en Iowa y Nueva Hampshire. Todo parece indicar que el expresidente será el candidato republicano para las elecciones. Carmen Aristegui charla con los analistas Miguel Basáñez y Hernán Molina sobre estos resultados.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1417
¿Qué significa la liberación de ocho militares relacionados con el caso Ayotzinapa? En México, una jueza federal modificó las medidas cautelares a ocho militares que presuntamente están relacionados con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", de Ayotzinapa. Los soldados podrán enfrentar su juicio en libertad. En entrevista con Carmen Aristegui, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, analizó el impacto de este fallo, que ha sido criticado por diversos sectores de la sociedad mexicana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Jan 2024 14:26:33 -0000 ¿Qué significa la liberación de ocho militares relacionados con el caso Ayotzinapa? full CNN en Español En México, una jueza federal modificó las medidas cautelares a ocho militares que presuntamente están relacionados con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", de Ayotzinapa. Los soldados podrán enfrentar su juicio en libertad. En entrevista con Carmen Aristegui, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, analizó el impacto de este fallo, que ha sido criticado por diversos sectores de la sociedad mexicana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México, una jueza federal modificó las medidas cautelares a ocho militares que presuntamente están relacionados con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", de Ayotzinapa. Los soldados podrán enfrentar su juicio en libertad. En entrevista con Carmen Aristegui, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, analizó el impacto de este fallo, que ha sido criticado por diversos sectores de la sociedad mexicana.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1419
¿Cuál es el impacto de las protestas en contra de Benjamin Netanyahu en Israel? En los últimos días, en Israel hubo protestas multitudinarias en contra del primer ministro, Benjamin Netanyahu, organizadas en su mayoría por los familiares de los rehenes que capturó Hamas en el mortífero atentado en territorio israelí, el pasado 7 de octubre. Farid Kahhat, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el impacto de estas manifestaciones en Israel. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 Jan 2024 13:21:37 -0000 ¿Cuál es el impacto de las protestas en contra de Benjamin Netanyahu en Israel? full CNN en Español En los últimos días, en Israel hubo protestas multitudinarias en contra del primer ministro, Benjamin Netanyahu, organizadas en su mayoría por los familiares de los rehenes que capturó Hamas en el mortífero atentado en territorio israelí, el pasado 7 de octubre. Farid Kahhat, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el impacto de estas manifestaciones en Israel. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En los últimos días, en Israel hubo protestas multitudinarias en contra del primer ministro, Benjamin Netanyahu, organizadas en su mayoría por los familiares de los rehenes que capturó Hamas en el mortífero atentado en territorio israelí, el pasado 7 de octubre. Farid Kahhat, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el impacto de estas manifestaciones en Israel.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1413
Los retos políticos que enfrenta la reforma al plan de pensiones en México El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a mejorar el salario mínimo de los mexicanos y a reformar el plan de pensiones para los jubilados. Sofía Ramírez Aguilar, directora general de la organización México, ¿Cómo Vamos?, analizó la propuesta del mandatario en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 20 Jan 2024 20:40:04 -0000 Los retos políticos que enfrenta la reforma al plan de pensiones en México full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a mejorar el salario mínimo de los mexicanos y a reformar el plan de pensiones para los jubilados. Sofía Ramírez Aguilar, directora general de la organización México, ¿Cómo Vamos?, analizó la propuesta del mandatario en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a mejorar el salario mínimo de los mexicanos y a reformar el plan de pensiones para los jubilados. Sofía Ramírez Aguilar, directora general de la organización México, ¿Cómo Vamos?, analizó la propuesta del mandatario en entrevista con Carmen Aristegui.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
Claves para entender la disputa entre Texas y el Gobierno de Joe Biden por los migrantes La administración Biden exigió este domingo que Texas detuviera inmediatamente sus esfuerzos para bloquear el acceso de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a lo largo de una parte de la frontera sur del país, donde el viernes por la noche una mujer y dos niños se ahogaron después de que funcionarios estatales prohibieron a los agentes la entrada al área, según una carta del Departamento de Seguridad Nacional. Carmen Aristegui charla con el doctor Jorge Durand, investigador y consultor privado en temas migratorios, sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 19 Jan 2024 13:35:11 -0000 Claves para entender la disputa entre Texas y el Gobierno de Joe Biden por los migrantes full CNN en Español La administración Biden exigió este domingo que Texas detuviera inmediatamente sus esfuerzos para bloquear el acceso de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a lo largo de una parte de la frontera sur del país, donde el viernes por la noche una mujer y dos niños se ahogaron después de que funcionarios estatales prohibieron a los agentes la entrada al área, según una carta del Departamento de Seguridad Nacional. Carmen Aristegui charla con el doctor Jorge Durand, investigador y consultor privado en temas migratorios, sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La administración Biden exigió este domingo que Texas detuviera inmediatamente sus esfuerzos para bloquear el acceso de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a lo largo de una parte de la frontera sur del país, donde el viernes por la noche una mujer y dos niños se ahogaron después de que funcionarios estatales prohibieron a los agentes la entrada al área, según una carta del Departamento de Seguridad Nacional. Carmen Aristegui charla con el doctor Jorge Durand, investigador y consultor privado en temas migratorios, sobre este tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1407
¿Qué dice el informe de Oxfam 2024 sobre la desigualdad global? En el marco del Foro Económico Mundial, Oxfam presentó su informe sobre desigualdad. En sus conclusiones, se destaca que la desigualdad se agudiza, ya que la riqueza está cada vez más concentrada en pocas manos. Carmen Aristegui charla con Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 Jan 2024 15:07:16 -0000 ¿Qué dice el informe de Oxfam 2024 sobre la desigualdad global? full CNN en Español En el marco del Foro Económico Mundial, Oxfam presentó su informe sobre desigualdad. En sus conclusiones, se destaca que la desigualdad se agudiza, ya que la riqueza está cada vez más concentrada en pocas manos. Carmen Aristegui charla con Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, sobre este tema. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el marco del Foro Económico Mundial, Oxfam presentó su informe sobre desigualdad. En sus conclusiones, se destaca que la desigualdad se agudiza, ya que la riqueza está cada vez más concentrada en pocas manos. Carmen Aristegui charla con Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, sobre este tema.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1413
Claves para entender la acusación de genocidio que presentó Sudáfrica contra Israel en La Haya Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, calificó de "absurda" y "ridícula" la acusación de genocidio que presentó Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra su país por la ofensiva militar en Gaza. La diplomática destacó que Israel tiene el derecho de defender a su población y su territorio, y que no es el pueblo palestino sino los "terroristas de Hamas" los que están en la mira de los ataques israelíes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 17 Jan 2024 15:48:18 -0000 Claves para entender la acusación de genocidio que presentó Sudáfrica contra Israel en La Haya full CNN en Español Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, calificó de "absurda" y "ridícula" la acusación de genocidio que presentó Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra su país por la ofensiva militar en Gaza. La diplomática destacó que Israel tiene el derecho de defender a su población y su territorio, y que no es el pueblo palestino sino los "terroristas de Hamas" los que están en la mira de los ataques israelíes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, calificó de "absurda" y "ridícula" la acusación de genocidio que presentó Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra su país por la ofensiva militar en Gaza. La diplomática destacó que Israel tiene el derecho de defender a su población y su territorio, y que no es el pueblo palestino sino los "terroristas de Hamas" los que están en la mira de los ataques israelíes.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1394
¿Qué desafíos podría enfrentar Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala? Luego de una larga incertidumbre, Bernardo Arévalo de León juró como presidente de Guatemala, pero ¿qué desafíos enfrentará el nuevo jefe de Estado en su gobierno? Ricardo Sáenz de Tejada, antropólogo y politólogo de la Universidad de San Carlos, lo analiza en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Jan 2024 14:32:00 -0000 ¿Qué desafíos podría enfrentar Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala? full CNN en Español Luego de una larga incertidumbre, Bernardo Arévalo de León juró como presidente de Guatemala, pero ¿qué desafíos enfrentará el nuevo jefe de Estado en su gobierno? Ricardo Sáenz de Tejada, antropólogo y politólogo de la Universidad de San Carlos, lo analiza en entrevista con Carmen Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luego de una larga incertidumbre, Bernardo Arévalo de León juró como presidente de Guatemala, pero ¿qué desafíos enfrentará el nuevo jefe de Estado en su gobierno? Ricardo Sáenz de Tejada, antropólogo y politólogo de la Universidad de San Carlos, lo analiza en entrevista con Carmen Aristegui.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
Polémica entre el TEPJF y el INE, ¿empaña la credibilidad de las elecciones en México? Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui por qué modificaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para la designación de cargos clave. Además, analiza la polémica que existe entre esas entidades, faltando menos de seis meses para los comicios generales en ese país, en donde los votantes mexicanos elegirán nuevo presidente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 13 Jan 2024 14:28:02 -0000 Polémica entre el TEPJF y el INE, ¿empaña la credibilidad de las elecciones en México? full CNN en Español Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui por qué modificaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para la designación de cargos clave. Además, analiza la polémica que existe entre esas entidades, faltando menos de seis meses para los comicios generales en ese país, en donde los votantes mexicanos elegirán nuevo presidente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui por qué modificaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para la designación de cargos clave. Además, analiza la polémica que existe entre esas entidades, faltando menos de seis meses para los comicios generales en ese país, en donde los votantes mexicanos elegirán nuevo presidente.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1418
¿Qué dice la líder de la oposición sobre la situación de violencia en Ecuador? Luisa González Alcívar, excandidata a la presidencia de Ecuador, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cómo su país pasó de ser una de las naciones más seguras del continente a un lugar en donde hoy reina la violencia. González Alcívar, líder del Movimiento Revolución Ciudadana, hizo un llamado al pueblo ecuatoriano para que se una en la lucha contra el crimen organizado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 12 Jan 2024 14:40:03 -0000 ¿Qué dice la líder de la oposición sobre la situación de violencia en Ecuador? full CNN en Español Luisa González Alcívar, excandidata a la presidencia de Ecuador, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cómo su país pasó de ser una de las naciones más seguras del continente a un lugar en donde hoy reina la violencia. González Alcívar, líder del Movimiento Revolución Ciudadana, hizo un llamado al pueblo ecuatoriano para que se una en la lucha contra el crimen organizado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luisa González Alcívar, excandidata a la presidencia de Ecuador, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cómo su país pasó de ser una de las naciones más seguras del continente a un lugar en donde hoy reina la violencia. González Alcívar, líder del Movimiento Revolución Ciudadana, hizo un llamado al pueblo ecuatoriano para que se una en la lucha contra el crimen organizado.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1384
¿Qué significa la declaración de “conflicto armado interno” en Ecuador? El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el “conflicto armado interno” en el país y ordenó a las fuerzas de seguridad “neutralizar” a varios grupos criminales acusados de propagar la violencia extrema. Carmen Aristegui charla con el excandidato a la presidencia de Ecuador Christian Zurita sobre la situación en el país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 10 Jan 2024 14:25:03 -0000 ¿Qué significa la declaración de “conflicto armado interno” en Ecuador? full CNN en Español El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el “conflicto armado interno” en el país y ordenó a las fuerzas de seguridad “neutralizar” a varios grupos criminales acusados de propagar la violencia extrema. Carmen Aristegui charla con el excandidato a la presidencia de Ecuador Christian Zurita sobre la situación en el país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el “conflicto armado interno” en el país y ordenó a las fuerzas de seguridad “neutralizar” a varios grupos criminales acusados de propagar la violencia extrema. Carmen Aristegui charla con el excandidato a la presidencia de Ecuador Christian Zurita sobre la situación en el país.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1380
¿Cuál es el objetivo del Proyecto Colmena desarrollado por científicos mexicanos? Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de Colmena, un proyecto mexicano que pretende utilizar cinco microrrobots para estudiar la superficie de la Luna. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 Jan 2024 14:43:50 -0000 ¿Cuál es el objetivo del Proyecto Colmena desarrollado por científicos mexicanos? full CNN en Español Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de Colmena, un proyecto mexicano que pretende utilizar cinco microrrobots para estudiar la superficie de la Luna. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de Colmena, un proyecto mexicano que pretende utilizar cinco microrrobots para estudiar la superficie de la Luna.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1422
¿Qué significa la Navidad en la actualidad? El 25 de diciembre es una fecha muy importante para millones de personas en el mundo. Carmen Aristegui charla con el ensayista, poeta, y escritor Alberto Ruiz Sánchez sobre el sentido de la Navidad y lo que representa en los tiempos actuales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 Dec 2023 15:45:03 -0000 ¿Qué significa la Navidad en la actualidad? full CNN en Español El 25 de diciembre es una fecha muy importante para millones de personas en el mundo. Carmen Aristegui charla con el ensayista, poeta, y escritor Alberto Ruiz Sánchez sobre el sentido de la Navidad y lo que representa en los tiempos actuales. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El 25 de diciembre es una fecha muy importante para millones de personas en el mundo. Carmen Aristegui charla con el ensayista, poeta, y escritor Alberto Ruiz Sánchez sobre el sentido de la Navidad y lo que representa en los tiempos actuales.


Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1413
¿Cómo han evolucionado los derechos humanos desde 1948? En una exclusiva con Carmen Aristegui, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, explicó cómo han evolucionado los derechos humanos en el mundo desde la firma de la declaración universal el 10 de diciembre de 1948. El diplomático puntualizó, por ejemplo, que los derechos de la mujer y la lucha contra el racismo han visto un profundo avance en los últimos 75 años. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 Dec 2023 12:34:13 -0000 ¿Cómo han evolucionado los derechos humanos desde 1948? full CNN en Español En una exclusiva con Carmen Aristegui, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, explicó cómo han evolucionado los derechos humanos en el mundo desde la firma de la declaración universal el 10 de diciembre de 1948. El diplomático puntualizó, por ejemplo, que los derechos de la mujer y la lucha contra el racismo han visto un profundo avance en los últimos 75 años. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En una exclusiva con Carmen Aristegui, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, explicó cómo han evolucionado los derechos humanos en el mundo desde la firma de la declaración universal el 10 de diciembre de 1948. El diplomático puntualizó, por ejemplo, que los derechos de la mujer y la lucha contra el racismo han visto un profundo avance en los últimos 75 años.

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1427
¿Por qué los votantes rechazaron por segunda vez una reforma constitucional en Chile?, esto dice un experto https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-los-votantes-rechazaron-por-segunda-vez-una Los votantes chilenos acudieron a las urnas este domingo para participar en un plebiscito en el que, por segunda vez, rechazaron una nueva Constitución, para dejar así en vigencia la Carta Magna establecida durante la dictadura de Augusto Pinochet. Javier Couso, catedrático en Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 19 Dec 2023 15:05:43 -0000 ¿Por qué los votantes rechazaron por segunda vez una reforma constitucional en Chile?, esto dice un experto full CNN en Español Los votantes chilenos acudieron a las urnas este domingo para participar en un plebiscito en el que, por segunda vez, rechazaron una nueva Constitución, para dejar así en vigencia la Carta Magna establecida durante la dictadura de Augusto Pinochet. Javier Couso, catedrático en Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los votantes chilenos acudieron a las urnas este domingo para participar en un plebiscito en el que, por segunda vez, rechazaron una nueva Constitución, para dejar así en vigencia la Carta Magna establecida durante la dictadura de Augusto Pinochet. Javier Couso, catedrático en Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, analizó el tema en entrevista con Carmen Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
Guadalupe Loaeza cuenta en "La amante de Río Nilo" la historia del adulterio más famoso de México https://omny.fm/shows/aristegui/guadalupe-loaeza-cuenta-en-la-amante-de-r-o-nilo-l La escritora y periodista Guadalupe Loaeza, en entrevista con Carmen Aristegui, compartió los detalles de su más reciente libro, "La amante de Río Nilo", una novela que cuenta la historia de una mujer que huyó del nazismo y alcanzó una vida llena de glamur en la alta sociedad mexicana, donde protagonizaría un adulterio que escandalizó al país en los años 50. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 15 Dec 2023 14:54:12 -0000 Guadalupe Loaeza cuenta en "La amante de Río Nilo" la historia del adulterio más famoso de México full CNN en Español La escritora y periodista Guadalupe Loaeza, en entrevista con Carmen Aristegui, compartió los detalles de su más reciente libro, "La amante de Río Nilo", una novela que cuenta la historia de una mujer que huyó del nazismo y alcanzó una vida llena de glamur en la alta sociedad mexicana, donde protagonizaría un adulterio que escandalizó al país en los años 50. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La escritora y periodista Guadalupe Loaeza, en entrevista con Carmen Aristegui, compartió los detalles de su más reciente libro, "La amante de Río Nilo", una novela que cuenta la historia de una mujer que huyó del nazismo y alcanzó una vida llena de glamur en la alta sociedad mexicana, donde protagonizaría un adulterio que escandalizó al país en los años 50.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
¿Por qué hay desabasto de algunos medicamentos en México, según un experto? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-hay-desabasto-de-algunos-medicamentos-en-m El Dr. Xavier Tello, médico cirujano, experto en farmacología y autor de "La tragedia del desabasto", explicó que uno de los mayores problemas es el alto costo de algunos medicamentos. También resaltó que, por cuestiones de presupuesto, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está comprando menos medicinas. Según Tello, esto significa que con frecuencia hay más demanda que medicamentos en inventario. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 Dec 2023 13:53:21 -0000 ¿Por qué hay desabasto de algunos medicamentos en México, según un experto? full CNN en Español El Dr. Xavier Tello, médico cirujano, experto en farmacología y autor de "La tragedia del desabasto", explicó que uno de los mayores problemas es el alto costo de algunos medicamentos. También resaltó que, por cuestiones de presupuesto, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está comprando menos medicinas. Según Tello, esto significa que con frecuencia hay más demanda que medicamentos en inventario. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Dr. Xavier Tello, médico cirujano, experto en farmacología y autor de "La tragedia del desabasto", explicó que uno de los mayores problemas es el alto costo de algunos medicamentos. También resaltó que, por cuestiones de presupuesto, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está comprando menos medicinas. Según Tello, esto significa que con frecuencia hay más demanda que medicamentos en inventario.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
Presentan el libro “Ventanas en otros lugares: 60 refugiados, 60 vistas” https://omny.fm/shows/aristegui/presentan-el-libro-ventanas-en-otros-lugares-60-re Se acaba de presentar el libro “Ventanas en otros lugares: 60 refugiados, 60 vistas”. Se trata de un libro que recoge los testimonios de 60 refugiados y sus experiencias en los lugares que los han recibido. Carmen Aristegui charla con Giovanni Lepri , representante de ACNUR en México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 13 Dec 2023 13:33:02 -0000 Presentan el libro “Ventanas en otros lugares: 60 refugiados, 60 vistas” full CNN en Español Se acaba de presentar el libro “Ventanas en otros lugares: 60 refugiados, 60 vistas”. Se trata de un libro que recoge los testimonios de 60 refugiados y sus experiencias en los lugares que los han recibido. Carmen Aristegui charla con Giovanni Lepri , representante de ACNUR en México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se acaba de presentar el libro “Ventanas en otros lugares: 60 refugiados, 60 vistas”. Se trata de un libro que recoge los testimonios de 60 refugiados y sus experiencias en los lugares que los han recibido. Carmen Aristegui charla con Giovanni Lepri , representante de ACNUR en México, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
OMS advierte que el encierro por covid-19 catapultó la soledad como un preocupante problema de salud https://omny.fm/shows/aristegui/oms-advierte-que-el-encierro-por-covid-19-catapult Si bien la soledad siempre ha sido un mal que afecta a la salud mental, la pandemia de covid-19 fue responsable de catapultar el aislamiento social a niveles preocupantes, afirmó Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes Sociales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Dec 2023 14:33:21 -0000 OMS advierte que el encierro por covid-19 catapultó la soledad como un preocupante problema de salud full CNN en Español Si bien la soledad siempre ha sido un mal que afecta a la salud mental, la pandemia de covid-19 fue responsable de catapultar el aislamiento social a niveles preocupantes, afirmó Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes Sociales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Si bien la soledad siempre ha sido un mal que afecta a la salud mental, la pandemia de covid-19 fue responsable de catapultar el aislamiento social a niveles preocupantes, afirmó Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes Sociales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en entrevista con Carmen Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos https://omny.fm/shows/aristegui/75-aniversario-de-la-declaraci-n-universal-de-los Carmen Aristegui conversa con Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México; Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la ONU-DH; y los integrantes de Aterciopelados, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 09 Dec 2023 17:14:32 -0000 75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México; Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la ONU-DH; y los integrantes de Aterciopelados, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México; Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la ONU-DH; y los integrantes de Aterciopelados, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
"Libertad tras las rejas”: El relato de 11 mujeres que fueron encarceladas en Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/libertad-tras-las-rejas-el-relato-de-11-mujeres-qu El régimen de Ortega-Murillo ha encarcelado a opositores, disidentes, y críticos al gobierno de Nicaragua. Se acaba de publicar el libro “Libertad tras las rejas”, un relato sobre cómo sobrevivieron a condenas injustas once presas políticas nicaragüenses. Carmen Aristegui charla con la exguerrillera y que estuvo presa en la cárcel de Chipote, Dora María Téllez y con Wilfredo Miranda Aburto, editor del libro, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 08 Dec 2023 13:32:05 -0000 "Libertad tras las rejas”: El relato de 11 mujeres que fueron encarceladas en Nicaragua full CNN en Español El régimen de Ortega-Murillo ha encarcelado a opositores, disidentes, y críticos al gobierno de Nicaragua. Se acaba de publicar el libro “Libertad tras las rejas”, un relato sobre cómo sobrevivieron a condenas injustas once presas políticas nicaragüenses. Carmen Aristegui charla con la exguerrillera y que estuvo presa en la cárcel de Chipote, Dora María Téllez y con Wilfredo Miranda Aburto, editor del libro, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El régimen de Ortega-Murillo ha encarcelado a opositores, disidentes, y críticos al gobierno de Nicaragua. Se acaba de publicar el libro “Libertad tras las rejas”, un relato sobre cómo sobrevivieron a condenas injustas once presas políticas nicaragüenses. Carmen Aristegui charla con la exguerrillera y que estuvo presa en la cárcel de Chipote, Dora María Téllez y con Wilfredo Miranda Aburto, editor del libro, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
Qué implicaciones tiene la liberación de Alberto Fujimori? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-implicaciones-tiene-la-liberaci-n-de-alberto-fu El expresidente de Perú, de 85 años, salió el miércoles de prisión, luego de que el Tribunal Constitucional ordenara su liberación inmediata. Fujimori, preso desde 2007, fue condenado por varios delitos, entre ellos las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, que tuvieron lugar durante su gobierno y le valieron una pena de 25 años de cárcel. Carmen Aristegui charló con Ronald Gamarra, ex procurador adjunto ad hoc para los casos Fujimori–Montesinos (2001-2004), sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 07 Dec 2023 14:40:12 -0000 Qué implicaciones tiene la liberación de Alberto Fujimori? full CNN en Español El expresidente de Perú, de 85 años, salió el miércoles de prisión, luego de que el Tribunal Constitucional ordenara su liberación inmediata. Fujimori, preso desde 2007, fue condenado por varios delitos, entre ellos las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, que tuvieron lugar durante su gobierno y le valieron una pena de 25 años de cárcel. Carmen Aristegui charló con Ronald Gamarra, ex procurador adjunto ad hoc para los casos Fujimori–Montesinos (2001-2004), sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El expresidente de Perú, de 85 años, salió el miércoles de prisión, luego de que el Tribunal Constitucional ordenara su liberación inmediata. Fujimori, preso desde 2007, fue condenado por varios delitos, entre ellos las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, que tuvieron lugar durante su gobierno y le valieron una pena de 25 años de cárcel. Carmen Aristegui charló con Ronald Gamarra, ex procurador adjunto ad hoc para los casos Fujimori–Montesinos (2001-2004), sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
¿Cuál es el futuro de los combustibles fósiles? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-futuro-de-los-combustibles-f-siles El presidente de la cumbre climática COP28, el sultan Al Jaber, afirmó recientemente que "no hay ciencia" que demuestre que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles sea necesaria para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, en comentarios que han alarmado a científicos y defensores del clima. Carmen Aristegui charla con Gustavo Alanis, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 06 Dec 2023 14:44:53 -0000 ¿Cuál es el futuro de los combustibles fósiles? full CNN en Español El presidente de la cumbre climática COP28, el sultan Al Jaber, afirmó recientemente que "no hay ciencia" que demuestre que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles sea necesaria para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, en comentarios que han alarmado a científicos y defensores del clima. Carmen Aristegui charla con Gustavo Alanis, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El presidente de la cumbre climática COP28, el sultan Al Jaber, afirmó recientemente que "no hay ciencia" que demuestre que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles sea necesaria para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, en comentarios que han alarmado a científicos y defensores del clima. Carmen Aristegui charla con Gustavo Alanis, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
¿Cuál es la raíz del problema del cambio climático? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-ra-z-del-problema-del-cambio-clim-tico Más de la mitad de la población del mundo vive en áreas urbanas y, según la experta en temas de medioambiente, Christiana Figueres, esa desconexión con la naturaleza es la raíz del problema del cambio climático. La antropóloga y economista, en entrevista con Carmen Aristegui, explicó que a veces se nos olvida que el agua que tomamos y el oxígeno que respiramos vienen de la naturaleza. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 02 Dec 2023 16:08:40 -0000 ¿Cuál es la raíz del problema del cambio climático? full CNN en Español Más de la mitad de la población del mundo vive en áreas urbanas y, según la experta en temas de medioambiente, Christiana Figueres, esa desconexión con la naturaleza es la raíz del problema del cambio climático. La antropóloga y economista, en entrevista con Carmen Aristegui, explicó que a veces se nos olvida que el agua que tomamos y el oxígeno que respiramos vienen de la naturaleza. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Más de la mitad de la población del mundo vive en áreas urbanas y, según la experta en temas de medioambiente, Christiana Figueres, esa desconexión con la naturaleza es la raíz del problema del cambio climático. La antropóloga y economista, en entrevista con Carmen Aristegui, explicó que a veces se nos olvida que el agua que tomamos y el oxígeno que respiramos vienen de la naturaleza.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
Claves para entender el legado histórico de Henry Kissinger https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-legado-hist-rico-de-henry Enrique Berruga, exembajador de México en la ONU, repasa la vida de Henry Kissinger, el legendario diplomático estadounidense que falleció a los 100 años y dejó una huella en el manejo de la política exterior de ese país durante el siglo XX. Además, el economista Carlos Heredia, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, describió al exsecretario de Estado como una figura "influyente y controvertida". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 01 Dec 2023 13:46:17 -0000 Claves para entender el legado histórico de Henry Kissinger full CNN en Español Enrique Berruga, exembajador de México en la ONU, repasa la vida de Henry Kissinger, el legendario diplomático estadounidense que falleció a los 100 años y dejó una huella en el manejo de la política exterior de ese país durante el siglo XX. Además, el economista Carlos Heredia, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, describió al exsecretario de Estado como una figura "influyente y controvertida". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Enrique Berruga, exembajador de México en la ONU, repasa la vida de Henry Kissinger, el legendario diplomático estadounidense que falleció a los 100 años y dejó una huella en el manejo de la política exterior de ese país durante el siglo XX. Además, el economista Carlos Heredia, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, describió al exsecretario de Estado como una figura "influyente y controvertida".

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
Se deben investigar posibles crímenes de guerra y genocidio entre Israel y Hamas, afirma experto https://omny.fm/shows/aristegui/se-deben-investigar-posibles-cr-menes-de-guerra-y Para Luis Moreno Ocampo, exfiscal fundador de la Corte Penal Internacional, una de las mejores formas en la que la comunidad internacional puede ayudar es "definiendo bien lo que está pasando" entre Israel y Hamas. El jurista y académico enfatizó la necesidad de que entidades internacionales investiguen de forma independiente las denuncias de presunto genocidio y supuestos crímenes de guerra ocurridos desde el pasado 7 de octubre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 Nov 2023 13:29:13 -0000 Se deben investigar posibles crímenes de guerra y genocidio entre Israel y Hamas, afirma experto full CNN en Español Para Luis Moreno Ocampo, exfiscal fundador de la Corte Penal Internacional, una de las mejores formas en la que la comunidad internacional puede ayudar es "definiendo bien lo que está pasando" entre Israel y Hamas. El jurista y académico enfatizó la necesidad de que entidades internacionales investiguen de forma independiente las denuncias de presunto genocidio y supuestos crímenes de guerra ocurridos desde el pasado 7 de octubre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Luis Moreno Ocampo, exfiscal fundador de la Corte Penal Internacional, una de las mejores formas en la que la comunidad internacional puede ayudar es "definiendo bien lo que está pasando" entre Israel y Hamas. El jurista y académico enfatizó la necesidad de que entidades internacionales investiguen de forma independiente las denuncias de presunto genocidio y supuestos crímenes de guerra ocurridos desde el pasado 7 de octubre.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
¿Qué podemos hacer para combatir los efectos del cambio climático? Un experto lo explica https://omny.fm/shows/aristegui/qu-podemos-hacer-para-combatir-los-efectos-del-cam  El ingeniero ambiental Sebastián Galbusera, consultor del Ministerio de Ambiente de Argentina, explicó en entrevista con Carmen Aristegui qué es la "huella de carbono" y qué puede hacer la ciudadanía para reducir las emisiones de gases invernadero y mitigar el cambio climático. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 Nov 2023 13:27:56 -0000 ¿Qué podemos hacer para combatir los efectos del cambio climático? Un experto lo explica full CNN en Español  El ingeniero ambiental Sebastián Galbusera, consultor del Ministerio de Ambiente de Argentina, explicó en entrevista con Carmen Aristegui qué es la "huella de carbono" y qué puede hacer la ciudadanía para reducir las emisiones de gases invernadero y mitigar el cambio climático. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El ingeniero ambiental Sebastián Galbusera, consultor del Ministerio de Ambiente de Argentina, explicó en entrevista con Carmen Aristegui qué es la "huella de carbono" y qué puede hacer la ciudadanía para reducir las emisiones de gases invernadero y mitigar el cambio climático.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
Cambio vs. continuidad: las opciones que tendrán los mexicanos en 2024, según analista https://omny.fm/shows/aristegui/cambio-vs-continuidad-las-opciones-que-tendr-n-los Faltando menos de siete meses para la elección presidencial de México, el sociólogo Alberto Aziz Nassif analizó los perfiles de los tres principales candidatos en la contienda. En entrevista con Carmen Aristegui, opinó que en junio de 2024 los votantes deberán decidir entre el cambio vs. la continuidad en el Gobierno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Nov 2023 13:37:28 -0000 Cambio vs. continuidad: las opciones que tendrán los mexicanos en 2024, según analista full CNN en Español Faltando menos de siete meses para la elección presidencial de México, el sociólogo Alberto Aziz Nassif analizó los perfiles de los tres principales candidatos en la contienda. En entrevista con Carmen Aristegui, opinó que en junio de 2024 los votantes deberán decidir entre el cambio vs. la continuidad en el Gobierno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Faltando menos de siete meses para la elección presidencial de México, el sociólogo Alberto Aziz Nassif analizó los perfiles de los tres principales candidatos en la contienda. En entrevista con Carmen Aristegui, opinó que en junio de 2024 los votantes deberán decidir entre el cambio vs. la continuidad en el Gobierno.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
"¡Únete!": La campaña de la ONU por la violencia contra las mujeres https://omny.fm/shows/aristegui/nete-la-campa-a-de-la-onu-por-la-violencia-contra Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas. En ese marco, Naciones Unidas encabeza una campaña bajo el lema ¡ÚNETE!, que durará 16 días. Belén Sanz Luque, Representante de ONU Mujeres en México, explica en qué consiste. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 25 Nov 2023 16:41:35 -0000 "¡Únete!": La campaña de la ONU por la violencia contra las mujeres full CNN en Español Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas. En ese marco, Naciones Unidas encabeza una campaña bajo el lema ¡ÚNETE!, que durará 16 días. Belén Sanz Luque, Representante de ONU Mujeres en México, explica en qué consiste. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas. En ese marco, Naciones Unidas encabeza una campaña bajo el lema ¡ÚNETE!, que durará 16 días. Belén Sanz Luque, Representante de ONU Mujeres en México, explica en qué consiste.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
Tregua en la guerra Israel-Hamas: a la espera de liberación de los rehenes https://omny.fm/shows/aristegui/tregua-en-la-guerra-israel-hamas-a-la-espera-de-li Qatar dice que la ruta de liberación de los rehenes israelíes no puede ser revelada, pero que habrá colaboración de la Cruz Roja. Además, asegura que Israel, por su parte, liberará a varios prisioneros palestinos tras la entrega de los rehenes de Hamas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 24 Nov 2023 16:32:30 -0000 Tregua en la guerra Israel-Hamas: a la espera de liberación de los rehenes full CNN en Español Qatar dice que la ruta de liberación de los rehenes israelíes no puede ser revelada, pero que habrá colaboración de la Cruz Roja. Además, asegura que Israel, por su parte, liberará a varios prisioneros palestinos tras la entrega de los rehenes de Hamas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Qatar dice que la ruta de liberación de los rehenes israelíes no puede ser revelada, pero que habrá colaboración de la Cruz Roja. Además, asegura que Israel, por su parte, liberará a varios prisioneros palestinos tras la entrega de los rehenes de Hamas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
¿Cuál podría ser el punto de arranque para la paz entre Israel y Hamas? Experta lo analiza https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-podr-a-ser-el-punto-de-arranque-para-la-paz-e Indira Sánchez Bernal, profesora del Instituto Tecnológico de Monterrey, analizó en qué fallaron los acuerdos de Oslo en las relaciones entre Israel y los palestinos. La académica puntualizó por qué las nuevas generaciones de palestinos e israelíes podrían servir en la búsqueda de paz para la región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 Nov 2023 13:39:24 -0000 ¿Cuál podría ser el punto de arranque para la paz entre Israel y Hamas? Experta lo analiza full CNN en Español Indira Sánchez Bernal, profesora del Instituto Tecnológico de Monterrey, analizó en qué fallaron los acuerdos de Oslo en las relaciones entre Israel y los palestinos. La académica puntualizó por qué las nuevas generaciones de palestinos e israelíes podrían servir en la búsqueda de paz para la región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Indira Sánchez Bernal, profesora del Instituto Tecnológico de Monterrey, analizó en qué fallaron los acuerdos de Oslo en las relaciones entre Israel y los palestinos. La académica puntualizó por qué las nuevas generaciones de palestinos e israelíes podrían servir en la búsqueda de paz para la región.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
Edgardo Buscaglia: Javier Milei ganó por la furia del pueblo argentino, que no veía otra alternativa https://omny.fm/shows/aristegui/edgardo-buscaglia-javier-milei-gan-por-la-furia-de Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia y socio fundador de Save Democracy, asegura que Javier Milei ganó las elecciones presidenciales en Argentina por la "furia" de una sociedad que no tenía otras alternativas al actual Gobierno. En su opinión, el presidente electo no va a poder gobernar para un solo grupo social o político porque, de tomar ese camino, podría tener problemas de gobernabilidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 Nov 2023 13:10:45 -0000 Edgardo Buscaglia: Javier Milei ganó por la furia del pueblo argentino, que no veía otra alternativa full CNN en Español Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia y socio fundador de Save Democracy, asegura que Javier Milei ganó las elecciones presidenciales en Argentina por la "furia" de una sociedad que no tenía otras alternativas al actual Gobierno. En su opinión, el presidente electo no va a poder gobernar para un solo grupo social o político porque, de tomar ese camino, podría tener problemas de gobernabilidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia y socio fundador de Save Democracy, asegura que Javier Milei ganó las elecciones presidenciales en Argentina por la "furia" de una sociedad que no tenía otras alternativas al actual Gobierno. En su opinión, el presidente electo no va a poder gobernar para un solo grupo social o político porque, de tomar ese camino, podría tener problemas de gobernabilidad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
Claves para entender la victoria de Javier Milei en Argentina https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-victoria-de-javier-milei-e Javier Milei obtuvo el 55,69 % de los votos y será el próximo presidente de Argentina. Andrés Malamud, politólogo de la Universidad de Lisboa, opinó en entrevista con Carmen Aristegui que uno de los mayores desafíos para Milei es la poca representación que tiene su partido en el Congreso. El académico explicó que, como el recién presidente electo de Argentina no tiene experiencia política, parecería que él piensa que el apoyo popular que lo llevó a la Casa Rosada le ayudará a gobernar a través de plebiscitos y decretos, lo cual está prohibido por la Constitución argentina. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Nov 2023 13:02:11 -0000 Claves para entender la victoria de Javier Milei en Argentina full CNN en Español Javier Milei obtuvo el 55,69 % de los votos y será el próximo presidente de Argentina. Andrés Malamud, politólogo de la Universidad de Lisboa, opinó en entrevista con Carmen Aristegui que uno de los mayores desafíos para Milei es la poca representación que tiene su partido en el Congreso. El académico explicó que, como el recién presidente electo de Argentina no tiene experiencia política, parecería que él piensa que el apoyo popular que lo llevó a la Casa Rosada le ayudará a gobernar a través de plebiscitos y decretos, lo cual está prohibido por la Constitución argentina. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Javier Milei obtuvo el 55,69 % de los votos y será el próximo presidente de Argentina. Andrés Malamud, politólogo de la Universidad de Lisboa, opinó en entrevista con Carmen Aristegui que uno de los mayores desafíos para Milei es la poca representación que tiene su partido en el Congreso. El académico explicó que, como el recién presidente electo de Argentina no tiene experiencia política, parecería que él piensa que el apoyo popular que lo llevó a la Casa Rosada le ayudará a gobernar a través de plebiscitos y decretos, lo cual está prohibido por la Constitución argentina.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
Las posibles soluciones a la guerra entre Israel y Hamas https://omny.fm/shows/aristegui/las-posibles-soluciones-a-la-guerra-entre-israel-y El académico Gilberto Conde, profesor del Centro de estudio de Asia y África de El Colegio de México, expuso en entrevista con Carmen Aristegui algunas posibles soluciones para ponerle fin a la guerra entre Israel y Hamas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 18 Nov 2023 17:23:19 -0000 Las posibles soluciones a la guerra entre Israel y Hamas full CNN en Español El académico Gilberto Conde, profesor del Centro de estudio de Asia y África de El Colegio de México, expuso en entrevista con Carmen Aristegui algunas posibles soluciones para ponerle fin a la guerra entre Israel y Hamas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El académico Gilberto Conde, profesor del Centro de estudio de Asia y África de El Colegio de México, expuso en entrevista con Carmen Aristegui algunas posibles soluciones para ponerle fin a la guerra entre Israel y Hamas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1287
Cada 16 horas se reporta una agresión contra la prensa en México, según Artículo 19 https://omny.fm/shows/aristegui/cada-16-horas-se-reporta-una-agresi-n-contra-la-pr Ser periodista en México es peligroso, según un nuevo informe de Artículo 19 realizado durante los primeros seis meses de 2023, que registró 272 agresiones en contra de miembros de la prensa y medios de comunicación. Leopoldo Maldonado Gutiérrez, director para México y Centroamérica de Artículo 19, precisó que esto equivale a una agresión cada 16 horas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 17 Nov 2023 15:17:39 -0000 Cada 16 horas se reporta una agresión contra la prensa en México, según Artículo 19 full CNN en Español Ser periodista en México es peligroso, según un nuevo informe de Artículo 19 realizado durante los primeros seis meses de 2023, que registró 272 agresiones en contra de miembros de la prensa y medios de comunicación. Leopoldo Maldonado Gutiérrez, director para México y Centroamérica de Artículo 19, precisó que esto equivale a una agresión cada 16 horas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ser periodista en México es peligroso, según un nuevo informe de Artículo 19 realizado durante los primeros seis meses de 2023, que registró 272 agresiones en contra de miembros de la prensa y medios de comunicación. Leopoldo Maldonado Gutiérrez, director para México y Centroamérica de Artículo 19, precisó que esto equivale a una agresión cada 16 horas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1377
Mexicano se integra a la Comisión Interamericana de DD.HH. https://omny.fm/shows/aristegui/mexicano-se-integra-a-la-comisi-n-interamericana-d José Luis Caballero Ochoa, académico e investigador de la Universidad Iberoamericana desde hace más de 25 años, fue elegido comisionado de la Comisión Interamericana de DD.HH. en septiembre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Nov 2023 15:18:09 -0000 Mexicano se integra a la Comisión Interamericana de DD.HH. full CNN en Español José Luis Caballero Ochoa, académico e investigador de la Universidad Iberoamericana desde hace más de 25 años, fue elegido comisionado de la Comisión Interamericana de DD.HH. en septiembre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Luis Caballero Ochoa, académico e investigador de la Universidad Iberoamericana desde hace más de 25 años, fue elegido comisionado de la Comisión Interamericana de DD.HH. en septiembre.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
El macabro hallazgo en Tamaulipas en 2011 https://omny.fm/shows/aristegui/el-macabro-hallazgo-en-tamaulipas-en-2011 El Gobierno de México halló restos de 193 personas en fosas clandestinas y culpó al cártel Los Zetas por las muertes. La investigación empezó en 2011 tras el hallazgo de fosas en Matamoros y el libro de Marcela Turati relata la historia de la desaparición de migrantes en el estado de Tamaulipas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 Nov 2023 14:47:50 -0000 El macabro hallazgo en Tamaulipas en 2011 full CNN en Español El Gobierno de México halló restos de 193 personas en fosas clandestinas y culpó al cártel Los Zetas por las muertes. La investigación empezó en 2011 tras el hallazgo de fosas en Matamoros y el libro de Marcela Turati relata la historia de la desaparición de migrantes en el estado de Tamaulipas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Gobierno de México halló restos de 193 personas en fosas clandestinas y culpó al cártel Los Zetas por las muertes. La investigación empezó en 2011 tras el hallazgo de fosas en Matamoros y el libro de Marcela Turati relata la historia de la desaparición de migrantes en el estado de Tamaulipas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
¿Quién ganó el debate entre Massa y Milei? https://omny.fm/shows/aristegui/qui-n-gan-el-debate-entre-massa-y-milei La difícil situación económica por la que atraviesa Argentina fue uno de los temas principales del debate que este domingo enfrentó a los candidatos a la presidencia, Sergio Massa y Javier Milei. El periodista Jorge Liotti, del diario La Nación, analiza cuál de los dos defendió mejor su plan para mejorar la crisis financiera del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 Nov 2023 16:02:59 -0000 ¿Quién ganó el debate entre Massa y Milei? full CNN en Español La difícil situación económica por la que atraviesa Argentina fue uno de los temas principales del debate que este domingo enfrentó a los candidatos a la presidencia, Sergio Massa y Javier Milei. El periodista Jorge Liotti, del diario La Nación, analiza cuál de los dos defendió mejor su plan para mejorar la crisis financiera del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La difícil situación económica por la que atraviesa Argentina fue uno de los temas principales del debate que este domingo enfrentó a los candidatos a la presidencia, Sergio Massa y Javier Milei. El periodista Jorge Liotti, del diario La Nación, analiza cuál de los dos defendió mejor su plan para mejorar la crisis financiera del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
Democracia en América Latina: la reñida elección de Argentina, las intenciones de Bukele en el Salvador y los comicios de México en 2024 https://omny.fm/shows/aristegui/democracia-en-am-rica-latina-la-re-ida-elecci-n-de El analista político Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, analizó en entrevista con Carmen Aristegui lo que denomina como un "superciclo electoral", un proceso que comenzó en 2021 y que terminará el próximo año con los comicios en varios países del continente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 11 Nov 2023 20:13:21 -0000 Democracia en América Latina: la reñida elección de Argentina, las intenciones de Bukele en el Salvador y los comicios de México en 2024 full CNN en Español El analista político Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, analizó en entrevista con Carmen Aristegui lo que denomina como un "superciclo electoral", un proceso que comenzó en 2021 y que terminará el próximo año con los comicios en varios países del continente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El analista político Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, analizó en entrevista con Carmen Aristegui lo que denomina como un "superciclo electoral", un proceso que comenzó en 2021 y que terminará el próximo año con los comicios en varios países del continente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1279
¿Qué es NarcoFiles: El nuevo orden criminal? Uno de los cofundadores del proyecto lo explica https://omny.fm/shows/aristegui/qu-es-narcofiles-el-nuevo-orden-criminal-uno-de-lo "NarcoFiles: El nuevo orden criminal" es una investigación internacional sobre la situación actual del crimen organizado en América Latina, que se originó con una filtración de correos electrónicos de la Fiscalía General de Colombia. Desde 2022 ha involucrado a medios de prensa de 23 países. Paul Radu, cofundador del Proyecto de Denuncia de Corrupción y Crimen Organizado (OCCRP, por sus siglas en inglés), explica los detalles en una entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 Nov 2023 19:16:46 -0000 ¿Qué es NarcoFiles: El nuevo orden criminal? Uno de los cofundadores del proyecto lo explica full CNN en Español "NarcoFiles: El nuevo orden criminal" es una investigación internacional sobre la situación actual del crimen organizado en América Latina, que se originó con una filtración de correos electrónicos de la Fiscalía General de Colombia. Desde 2022 ha involucrado a medios de prensa de 23 países. Paul Radu, cofundador del Proyecto de Denuncia de Corrupción y Crimen Organizado (OCCRP, por sus siglas en inglés), explica los detalles en una entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices "NarcoFiles: El nuevo orden criminal" es una investigación internacional sobre la situación actual del crimen organizado en América Latina, que se originó con una filtración de correos electrónicos de la Fiscalía General de Colombia. Desde 2022 ha involucrado a medios de prensa de 23 países. Paul Radu, cofundador del Proyecto de Denuncia de Corrupción y Crimen Organizado (OCCRP, por sus siglas en inglés), explica los detalles en una entrevista con Carmen Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1273
Experto en Medio Oriente analiza posibles salidas a la guerra entre Israel y Hamas https://omny.fm/shows/aristegui/experto-en-medio-oriente-analiza-posibles-salidas El abogado Enrique Olivares Bueno, investigador de temas de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires, explicó cuáles serían las posibles soluciones en el actual conflicto entre Israel y Hamas: una solución inmediata, un cese del fuego para aliviar el sufrimiento de los civiles, y otra solución política que tienen que acordar entre los países involucrados directa e indirectamente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 08 Nov 2023 15:45:13 -0000 Experto en Medio Oriente analiza posibles salidas a la guerra entre Israel y Hamas full CNN en Español El abogado Enrique Olivares Bueno, investigador de temas de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires, explicó cuáles serían las posibles soluciones en el actual conflicto entre Israel y Hamas: una solución inmediata, un cese del fuego para aliviar el sufrimiento de los civiles, y otra solución política que tienen que acordar entre los países involucrados directa e indirectamente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El abogado Enrique Olivares Bueno, investigador de temas de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires, explicó cuáles serían las posibles soluciones en el actual conflicto entre Israel y Hamas: una solución inmediata, un cese del fuego para aliviar el sufrimiento de los civiles, y otra solución política que tienen que acordar entre los países involucrados directa e indirectamente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
Grupo de la ONU sobre Detención Arbitraria visitó México. ¿Qué encontró? https://omny.fm/shows/aristegui/grupo-de-la-onu-sobre-detenci-n-arbitraria-visit-m Matthew Gillett, miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria, compartió los hallazgos de esa entidad durante su visita a México en septiembre pasado. En entrevista con Carmen Aristegui, el doctor en derecho internacional destacó que si bien recientemente hubo avances positivos en el país en lo relacionado con las detenciones arbitrarias, todavía hay mecanismos constitucionales que resultan preocupantes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 Nov 2023 16:55:47 -0000 Grupo de la ONU sobre Detención Arbitraria visitó México. ¿Qué encontró? full CNN en Español Matthew Gillett, miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria, compartió los hallazgos de esa entidad durante su visita a México en septiembre pasado. En entrevista con Carmen Aristegui, el doctor en derecho internacional destacó que si bien recientemente hubo avances positivos en el país en lo relacionado con las detenciones arbitrarias, todavía hay mecanismos constitucionales que resultan preocupantes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Matthew Gillett, miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria, compartió los hallazgos de esa entidad durante su visita a México en septiembre pasado. En entrevista con Carmen Aristegui, el doctor en derecho internacional destacó que si bien recientemente hubo avances positivos en el país en lo relacionado con las detenciones arbitrarias, todavía hay mecanismos constitucionales que resultan preocupantes.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1251
De las FARC a la sociedad: un documental cuenta el viaje https://omny.fm/shows/aristegui/de-las-farc-a-la-sociedad-un-documental-cuenta-el El diputado Pedro Baracutao García Ospina, exintegrante de las FARC y miembro del Partido Comunes, explica los detalles de "Sleeping Giant", un documental que cuenta el regreso de dos excomandantes de las FARC a la sociedad después de 50 años de guerra civil en Colombia. Además, el escritor y cineasta alemán Markus Schröder cuenta quiénes son los dos excomandantes las FARC que protagonizan este documental, que relata sus historias personales después de la firma del acuerdo de paz de 2016, cuando intentaron regresar a la sociedad colombiana después de 50 años de guerra civil. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 04 Nov 2023 13:11:33 -0000 De las FARC a la sociedad: un documental cuenta el viaje full CNN en Español El diputado Pedro Baracutao García Ospina, exintegrante de las FARC y miembro del Partido Comunes, explica los detalles de "Sleeping Giant", un documental que cuenta el regreso de dos excomandantes de las FARC a la sociedad después de 50 años de guerra civil en Colombia. Además, el escritor y cineasta alemán Markus Schröder cuenta quiénes son los dos excomandantes las FARC que protagonizan este documental, que relata sus historias personales después de la firma del acuerdo de paz de 2016, cuando intentaron regresar a la sociedad colombiana después de 50 años de guerra civil. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El diputado Pedro Baracutao García Ospina, exintegrante de las FARC y miembro del Partido Comunes, explica los detalles de "Sleeping Giant", un documental que cuenta el regreso de dos excomandantes de las FARC a la sociedad después de 50 años de guerra civil en Colombia. Además, el escritor y cineasta alemán Markus Schröder cuenta quiénes son los dos excomandantes las FARC que protagonizan este documental, que relata sus historias personales después de la firma del acuerdo de paz de 2016, cuando intentaron regresar a la sociedad colombiana después de 50 años de guerra civil.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
En el caso de Israel y Gaza, "la violencia nos traerá más violencia", dice experto https://omny.fm/shows/aristegui/en-el-caso-de-israel-y-gaza-la-violencia-nos-traer En una entrevista con Carmen Aristegui, Jacobo Dayán, profesor de la Universidad Iberoamericana y especialista en derecho penal internacional, señaló que el diálogo y una intervención diplomática liderada por el Consejo de Seguridad de la ONU son las dos mejores opciones para ponerle fin a la guerra entre Israel y Hamas. El experto en justicia transicional y derechos humanos dijo que "la violencia solamente nos traerá más violencia", lo que, a su juicio, hará más difícil que regrese la paz a Medio Oriente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 Nov 2023 16:16:43 -0000 En el caso de Israel y Gaza, "la violencia nos traerá más violencia", dice experto full CNN en Español En una entrevista con Carmen Aristegui, Jacobo Dayán, profesor de la Universidad Iberoamericana y especialista en derecho penal internacional, señaló que el diálogo y una intervención diplomática liderada por el Consejo de Seguridad de la ONU son las dos mejores opciones para ponerle fin a la guerra entre Israel y Hamas. El experto en justicia transicional y derechos humanos dijo que "la violencia solamente nos traerá más violencia", lo que, a su juicio, hará más difícil que regrese la paz a Medio Oriente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En una entrevista con Carmen Aristegui, Jacobo Dayán, profesor de la Universidad Iberoamericana y especialista en derecho penal internacional, señaló que el diálogo y una intervención diplomática liderada por el Consejo de Seguridad de la ONU son las dos mejores opciones para ponerle fin a la guerra entre Israel y Hamas. El experto en justicia transicional y derechos humanos dijo que "la violencia solamente nos traerá más violencia", lo que, a su juicio, hará más difícil que regrese la paz a Medio Oriente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1159
¿Hubo suficiente tiempo para alertar a la población sobre la amenaza del huracán Otis? https://omny.fm/shows/aristegui/hubo-suficiente-tiempo-para-alertar-a-la-poblaci-n Michel Rosengaus, excoordinador del Servicio Meteorológico Nacional de México y experto en hidrometeorología, explicó que el fortalecimiento del huracán Otis es poco común en fenómenos ciclónicos de este tipo.Además, señaló que se formó unas 12 horas antes de tocar tierra y, en ese momento, el pronóstico lo colocaba disipándose en el mar, sin afectar las costas de Acapulco. Sin embargo, su rápida intensificación y cambio de curso permitió que la población apenas tuviera 12 horas para ser alertada. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 31 Oct 2023 13:23:53 -0000 ¿Hubo suficiente tiempo para alertar a la población sobre la amenaza del huracán Otis? full CNN en Español Michel Rosengaus, excoordinador del Servicio Meteorológico Nacional de México y experto en hidrometeorología, explicó que el fortalecimiento del huracán Otis es poco común en fenómenos ciclónicos de este tipo.Además, señaló que se formó unas 12 horas antes de tocar tierra y, en ese momento, el pronóstico lo colocaba disipándose en el mar, sin afectar las costas de Acapulco. Sin embargo, su rápida intensificación y cambio de curso permitió que la población apenas tuviera 12 horas para ser alertada. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Michel Rosengaus, excoordinador del Servicio Meteorológico Nacional de México y experto en hidrometeorología, explicó que el fortalecimiento del huracán Otis es poco común en fenómenos ciclónicos de este tipo.Además, señaló que se formó unas 12 horas antes de tocar tierra y, en ese momento, el pronóstico lo colocaba disipándose en el mar, sin afectar las costas de Acapulco. Sin embargo, su rápida intensificación y cambio de curso permitió que la población apenas tuviera 12 horas para ser alertada.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Cuál es la situación de los niños atrapados en la guerra entre Israel y Hamas en Gaza? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-situaci-n-de-los-ni-os-atrapados-en-la Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México, explicó en una entrevista con Carmen Aristegui que, la asistencia enviada representa apenas el 4% de las necesidades de los palestinos, comparándola como si fuera "una gota de agua en el desierto". Unos 2.000 menores han muerto en Gaza en las últimas semanas desde la contraofensiva de Israel tras el ataque de Hamas. Las heridas físicas que los niños podrían sufrir a consecuencia de la guerra y los cruentos incidentes de los cuales son testigos podrían dejar secuelas psicológicas a largo plazo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 26 Oct 2023 01:11:48 -0000 ¿Cuál es la situación de los niños atrapados en la guerra entre Israel y Hamas en Gaza? full CNN en Español Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México, explicó en una entrevista con Carmen Aristegui que, la asistencia enviada representa apenas el 4% de las necesidades de los palestinos, comparándola como si fuera "una gota de agua en el desierto". Unos 2.000 menores han muerto en Gaza en las últimas semanas desde la contraofensiva de Israel tras el ataque de Hamas. Las heridas físicas que los niños podrían sufrir a consecuencia de la guerra y los cruentos incidentes de los cuales son testigos podrían dejar secuelas psicológicas a largo plazo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México, explicó en una entrevista con Carmen Aristegui que, la asistencia enviada representa apenas el 4% de las necesidades de los palestinos, comparándola como si fuera "una gota de agua en el desierto". Unos 2.000 menores han muerto en Gaza en las últimas semanas desde la contraofensiva de Israel tras el ataque de Hamas. Las heridas físicas que los niños podrían sufrir a consecuencia de la guerra y los cruentos incidentes de los cuales son testigos podrían dejar secuelas psicológicas a largo plazo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1304
¿Qué diferencias hay entre Sergio Massa y Javier Milei? Un analista político argentino lo explica https://omny.fm/shows/aristegui/qu-diferencias-hay-entre-sergio-massa-y-javier-mil El profesor José del Tronco, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México, analizó los resultados de la elección presidencial de este domingo en Argentina y presentó un perfil comparativo de los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta del 19 de noviembre: Sergio Massa y Javier Milei. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 Oct 2023 12:18:40 -0000 ¿Qué diferencias hay entre Sergio Massa y Javier Milei? Un analista político argentino lo explica full CNN en Español El profesor José del Tronco, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México, analizó los resultados de la elección presidencial de este domingo en Argentina y presentó un perfil comparativo de los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta del 19 de noviembre: Sergio Massa y Javier Milei. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El profesor José del Tronco, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México, analizó los resultados de la elección presidencial de este domingo en Argentina y presentó un perfil comparativo de los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta del 19 de noviembre: Sergio Massa y Javier Milei.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
¿Puede Medio Oriente desviar la atención de Ucrania? https://omny.fm/shows/aristegui/puede-medio-oriente-desviar-la-atenci-n-de-ucrania En entrevista, conversamos con Brenda Estefan, analista de temas internacionales, sobre la relevancia del conflicto de Israel contra Hamas y la posibilidad de restar importancia a la guerra de Rusia en Ucrania. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 21 Oct 2023 13:00:00 -0000 ¿Puede Medio Oriente desviar la atención de Ucrania? full CNN en Español En entrevista, conversamos con Brenda Estefan, analista de temas internacionales, sobre la relevancia del conflicto de Israel contra Hamas y la posibilidad de restar importancia a la guerra de Rusia en Ucrania. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista, conversamos con Brenda Estefan, analista de temas internacionales, sobre la relevancia del conflicto de Israel contra Hamas y la posibilidad de restar importancia a la guerra de Rusia en Ucrania.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
¿Cómo lograr una solución pacífica a la actual crisis entre Israel y Hamas? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-lograr-una-soluci-n-pac-fica-a-la-actual-cris Cada día que pasa, el actual conflicto entre Israel y Hamas parece estar más lejos de solucionarse. Para Jacobo Dayán, experto en derecho penal internacional, justicia transicional y derechos humanos, una salida pacífica tendría que venir a través de presión internacional. La razón, opinó el analista, es que las dos partes involucradas están compuestas por radicales que no quieren sentarse en la mesa a negociar. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 Oct 2023 13:11:44 -0000 ¿Cómo lograr una solución pacífica a la actual crisis entre Israel y Hamas? full CNN en Español Cada día que pasa, el actual conflicto entre Israel y Hamas parece estar más lejos de solucionarse. Para Jacobo Dayán, experto en derecho penal internacional, justicia transicional y derechos humanos, una salida pacífica tendría que venir a través de presión internacional. La razón, opinó el analista, es que las dos partes involucradas están compuestas por radicales que no quieren sentarse en la mesa a negociar. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Cada día que pasa, el actual conflicto entre Israel y Hamas parece estar más lejos de solucionarse. Para Jacobo Dayán, experto en derecho penal internacional, justicia transicional y derechos humanos, una salida pacífica tendría que venir a través de presión internacional. La razón, opinó el analista, es que las dos partes involucradas están compuestas por radicales que no quieren sentarse en la mesa a negociar.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Cómo evitar que la crisis se agrave en Medio Oriente? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-evitar-que-la-crisis-se-agrave-en-medio-orien El experto en derecho internacional Víctor Emilio Corzo analizó en una entrevista con Carmen Aristegui qué pasos podría tomar la comunidad internacional para tratar de que la situación no continúe agravándose en Medio Oriente, tras la explosión en un hospital en Gaza que dejó cientos de muertos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 18 Oct 2023 14:00:35 -0000 ¿Cómo evitar que la crisis se agrave en Medio Oriente? full CNN en Español El experto en derecho internacional Víctor Emilio Corzo analizó en una entrevista con Carmen Aristegui qué pasos podría tomar la comunidad internacional para tratar de que la situación no continúe agravándose en Medio Oriente, tras la explosión en un hospital en Gaza que dejó cientos de muertos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El experto en derecho internacional Víctor Emilio Corzo analizó en una entrevista con Carmen Aristegui qué pasos podría tomar la comunidad internacional para tratar de que la situación no continúe agravándose en Medio Oriente, tras la explosión en un hospital en Gaza que dejó cientos de muertos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1371
¿Cuál es el rol del grupo Hamas y del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el actual conflicto en Medio Oriente? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-rol-del-grupo-hamas-y-del-primer-minist Para Edgardo Buscaglia, abogado e investigador de la Universidad de Columbia, el grupo extremista Hamas y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, son dos polos opuestos que, en cierto modo, sirven de combustible al conflicto en Medio Oriente. El experto no ve una salida rápida a los violentos enfrentamientos que azotan la región desde el 7 de octubre, tras el violento ataque de Hamas en territorio israelí. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 Oct 2023 12:47:01 -0000 ¿Cuál es el rol del grupo Hamas y del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el actual conflicto en Medio Oriente? full CNN en Español Para Edgardo Buscaglia, abogado e investigador de la Universidad de Columbia, el grupo extremista Hamas y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, son dos polos opuestos que, en cierto modo, sirven de combustible al conflicto en Medio Oriente. El experto no ve una salida rápida a los violentos enfrentamientos que azotan la región desde el 7 de octubre, tras el violento ataque de Hamas en territorio israelí. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Edgardo Buscaglia, abogado e investigador de la Universidad de Columbia, el grupo extremista Hamas y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, son dos polos opuestos que, en cierto modo, sirven de combustible al conflicto en Medio Oriente. El experto no ve una salida rápida a los violentos enfrentamientos que azotan la región desde el 7 de octubre, tras el violento ataque de Hamas en territorio israelí.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
Una pareja latina sobrevivió a los ataques de Hamas en Israel https://omny.fm/shows/aristegui/una-pareja-latina-sobrevivi-a-los-ataques-de-hamas David Heiblum, mexicano-israelí, y su esposa panameña Denises Sáez sobrevivieron a los ataques de Hamas ocultándose durante 48 horas. En entrevista, cuentan a detalle cómo sobrevivieron y cuál es el panorama actual en su comunidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 14 Oct 2023 13:00:00 -0000 Una pareja latina sobrevivió a los ataques de Hamas en Israel full CNN en Español David Heiblum, mexicano-israelí, y su esposa panameña Denises Sáez sobrevivieron a los ataques de Hamas ocultándose durante 48 horas. En entrevista, cuentan a detalle cómo sobrevivieron y cuál es el panorama actual en su comunidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices David Heiblum, mexicano-israelí, y su esposa panameña Denises Sáez sobrevivieron a los ataques de Hamas ocultándose durante 48 horas. En entrevista, cuentan a detalle cómo sobrevivieron y cuál es el panorama actual en su comunidad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
¿Qué impacto tendría una incursión terrestre de Israel en Gaza? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-impacto-tendr-a-una-incursi-n-terrestre-de-isra Para Moisés Garduño García, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, si Israel decide invadir Gaza por tierra, el desenlace podría ser catastrófico en términos de pérdidas humanas. El académico, experto en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos, opina que una incursión terrestre podría entorpecer cualquier intento de paz. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 13 Oct 2023 13:27:27 -0000 ¿Qué impacto tendría una incursión terrestre de Israel en Gaza? full CNN en Español Para Moisés Garduño García, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, si Israel decide invadir Gaza por tierra, el desenlace podría ser catastrófico en términos de pérdidas humanas. El académico, experto en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos, opina que una incursión terrestre podría entorpecer cualquier intento de paz. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Moisés Garduño García, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, si Israel decide invadir Gaza por tierra, el desenlace podría ser catastrófico en términos de pérdidas humanas. El académico, experto en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos, opina que una incursión terrestre podría entorpecer cualquier intento de paz.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
¿Qué debe pasar para que Israel y los palestinos se sienten a negociar? Una experta lo analiza https://omny.fm/shows/aristegui/qu-debe-pasar-para-que-israel-y-los-palestinos-se  Para la profesora Indira Sánchez Bernal, del Instituto Tecnológico de Monterrey, para que regrese la paz a Medio Oriente será necesario que surja un diálogo con todos los actores implicados, incluyendo la presencia de Hamas, que hasta la fecha no han participado en ninguna de las negociaciones previas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 Oct 2023 12:20:49 -0000 ¿Qué debe pasar para que Israel y los palestinos se sienten a negociar? Una experta lo analiza full CNN en Español  Para la profesora Indira Sánchez Bernal, del Instituto Tecnológico de Monterrey, para que regrese la paz a Medio Oriente será necesario que surja un diálogo con todos los actores implicados, incluyendo la presencia de Hamas, que hasta la fecha no han participado en ninguna de las negociaciones previas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  Para la profesora Indira Sánchez Bernal, del Instituto Tecnológico de Monterrey, para que regrese la paz a Medio Oriente será necesario que surja un diálogo con todos los actores implicados, incluyendo la presencia de Hamas, que hasta la fecha no han participado en ninguna de las negociaciones previas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Cuál es el origen del conflicto entre Israel y Hamas? Una experta lo explica https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-origen-del-conflicto-entre-israel-y-ham Las diferencias entre Israel y varias facciones palestinos no son nada nuevas. Marta Tawil Kuri, profesora del Centro de Estudios Internacionales en El Colegio de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el origen del conflicto que se desató este fin de semana y cómo es la vida en Gaza. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 11 Oct 2023 12:17:44 -0000 ¿Cuál es el origen del conflicto entre Israel y Hamas? Una experta lo explica full CNN en Español Las diferencias entre Israel y varias facciones palestinos no son nada nuevas. Marta Tawil Kuri, profesora del Centro de Estudios Internacionales en El Colegio de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el origen del conflicto que se desató este fin de semana y cómo es la vida en Gaza. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las diferencias entre Israel y varias facciones palestinos no son nada nuevas. Marta Tawil Kuri, profesora del Centro de Estudios Internacionales en El Colegio de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el origen del conflicto que se desató este fin de semana y cómo es la vida en Gaza.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1294
¿Qué podemos esperar que ocurra por el conflicto entre Israel y Hamas? Un experto lo analiza https://omny.fm/shows/aristegui/qu-podemos-esperar-que-ocurra-por-el-conflicto-ent Cada hora que pasa, los enfrentamientos entre Israel y Hamas parecen ser más cruentos. Tras el sorpresivo ataque del grupo islamista en territorio israelí, las fuerzas de ese país han desatado una enorme contraofensiva. Pero, ¿cuál podría ser el desenlace del actual conflicto? El profesor Gilberto Conde, del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, lo explica en entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Oct 2023 12:08:24 -0000 ¿Qué podemos esperar que ocurra por el conflicto entre Israel y Hamas? Un experto lo analiza full CNN en Español Cada hora que pasa, los enfrentamientos entre Israel y Hamas parecen ser más cruentos. Tras el sorpresivo ataque del grupo islamista en territorio israelí, las fuerzas de ese país han desatado una enorme contraofensiva. Pero, ¿cuál podría ser el desenlace del actual conflicto? El profesor Gilberto Conde, del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, lo explica en entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Cada hora que pasa, los enfrentamientos entre Israel y Hamas parecen ser más cruentos. Tras el sorpresivo ataque del grupo islamista en territorio israelí, las fuerzas de ese país han desatado una enorme contraofensiva. Pero, ¿cuál podría ser el desenlace del actual conflicto? El profesor Gilberto Conde, del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, lo explica en entrevista con Carmen Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
Análisis: el Nobel de la Paz y la reunión sobre fentanilo y migración en EE.UU. y México https://omny.fm/shows/aristegui/an-lisis-el-nobel-de-la-paz-y-la-reuni-n-sobre-fen Desde Washington nos acompaña el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, para analizar la importancia del premio Nobel de la Paz otorgado a Narges Mohammadi. La activista está presa desde 2015 y este Nobel ha revivido la presencia del movimiento feminista en Irán. Además, te presentamos un análisis de la reunión de alto nivel entre funcionarios de Estados Unidos y México en materia de seguridad, migración y tráfico de fentanilo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 07 Oct 2023 13:31:45 -0000 Análisis: el Nobel de la Paz y la reunión sobre fentanilo y migración en EE.UU. y México full CNN en Español Desde Washington nos acompaña el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, para analizar la importancia del premio Nobel de la Paz otorgado a Narges Mohammadi. La activista está presa desde 2015 y este Nobel ha revivido la presencia del movimiento feminista en Irán. Además, te presentamos un análisis de la reunión de alto nivel entre funcionarios de Estados Unidos y México en materia de seguridad, migración y tráfico de fentanilo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Desde Washington nos acompaña el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, para analizar la importancia del premio Nobel de la Paz otorgado a Narges Mohammadi. La activista está presa desde 2015 y este Nobel ha revivido la presencia del movimiento feminista en Irán. Además, te presentamos un análisis de la reunión de alto nivel entre funcionarios de Estados Unidos y México en materia de seguridad, migración y tráfico de fentanilo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1295
¿Cuál es el origen de la epidemia causada por el fentanilo? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-origen-de-la-epidemia-causada-por-el-fe Carmen Aristegui conversa con Raúl Martín del Campo, exmiembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, sobre cómo se originó la epidemia de muertes por consumo de fentanilo en Estados Unidos. Martín del Campo explica cómo esta sustancia, cuyo uso principal es de fármaco, terminó como la causante de adicción y muerte cuando se procesa y vende de forma ilegal. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 06 Oct 2023 13:12:26 -0000 ¿Cuál es el origen de la epidemia causada por el fentanilo? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Raúl Martín del Campo, exmiembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, sobre cómo se originó la epidemia de muertes por consumo de fentanilo en Estados Unidos. Martín del Campo explica cómo esta sustancia, cuyo uso principal es de fármaco, terminó como la causante de adicción y muerte cuando se procesa y vende de forma ilegal. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Raúl Martín del Campo, exmiembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, sobre cómo se originó la epidemia de muertes por consumo de fentanilo en Estados Unidos. Martín del Campo explica cómo esta sustancia, cuyo uso principal es de fármaco, terminó como la causante de adicción y muerte cuando se procesa y vende de forma ilegal.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
Nueve años después: ¿cómo avanza la investigación del caso Ayotzinapa? https://omny.fm/shows/aristegui/nueve-a-os-despu-s-c-mo-avanza-la-investigaci-n-de Se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa. Sus padres exigen al Gobierno justicia y avances reales en la investigación. Carmen Aristegui charla con Esmeralda Arosemena, la encargada de de la Comisión Interamericana de DD.HH., sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 Oct 2023 13:15:15 -0000 Nueve años después: ¿cómo avanza la investigación del caso Ayotzinapa? full CNN en Español Se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa. Sus padres exigen al Gobierno justicia y avances reales en la investigación. Carmen Aristegui charla con Esmeralda Arosemena, la encargada de de la Comisión Interamericana de DD.HH., sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa. Sus padres exigen al Gobierno justicia y avances reales en la investigación. Carmen Aristegui charla con Esmeralda Arosemena, la encargada de de la Comisión Interamericana de DD.HH., sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Andrés Oppenheimer presenta “¡Cómo salir del pozo!” https://omny.fm/shows/aristegui/andr-s-oppenheimer-presenta-c-mo-salir-del-pozo EL periodista y escritor Andrés Oppenheimer acaba de publicar su nuevo libro llamado “¡Cómo salir del pozo!” en el que explora las estrategias de los países, las empresas y las personas en busca de la felicidad. Carmen Aristegui conversa sobre el trabajo del autor. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 04 Oct 2023 12:51:50 -0000 Andrés Oppenheimer presenta “¡Cómo salir del pozo!” full CNN en Español EL periodista y escritor Andrés Oppenheimer acaba de publicar su nuevo libro llamado “¡Cómo salir del pozo!” en el que explora las estrategias de los países, las empresas y las personas en busca de la felicidad. Carmen Aristegui conversa sobre el trabajo del autor. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices EL periodista y escritor Andrés Oppenheimer acaba de publicar su nuevo libro llamado “¡Cómo salir del pozo!” en el que explora las estrategias de los países, las empresas y las personas en busca de la felicidad. Carmen Aristegui conversa sobre el trabajo del autor.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
Crisis política en Guatemala: Claves para entender la situación https://omny.fm/shows/aristegui/crisis-pol-tica-en-guatemala-claves-para-entender El Ministerio Público de Guatemala decomisó cajas que contenían actas con los resultados de los comicios del 25 de junio. Esto generó masivas protestas en las calles. Carmen Aristegui conversa con el profesor Francisco Villagrán de León de la universidad George Washington sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Oct 2023 13:00:09 -0000 Crisis política en Guatemala: Claves para entender la situación full CNN en Español El Ministerio Público de Guatemala decomisó cajas que contenían actas con los resultados de los comicios del 25 de junio. Esto generó masivas protestas en las calles. Carmen Aristegui conversa con el profesor Francisco Villagrán de León de la universidad George Washington sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Ministerio Público de Guatemala decomisó cajas que contenían actas con los resultados de los comicios del 25 de junio. Esto generó masivas protestas en las calles. Carmen Aristegui conversa con el profesor Francisco Villagrán de León de la universidad George Washington sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
¿Cómo entender lo que representa Javier Milei, candidato a presidente de Argentina? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-entender-lo-que-representa-javier-milei-candi Carmen Aristegui conversa con el periodista argentino Jorge Liotti sobre su más reciente libro "La última encrucijada", que aborda la crisis política que enfrenta Argentina. En ese contexto, Liotti analiza cómo se entiende al personaje de Javier Milei, que busca ser presidente del país, y cuyo triunfo en las elecciones primarias sorprendió dentro y fuera del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 30 Sep 2023 14:28:31 -0000 ¿Cómo entender lo que representa Javier Milei, candidato a presidente de Argentina? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con el periodista argentino Jorge Liotti sobre su más reciente libro "La última encrucijada", que aborda la crisis política que enfrenta Argentina. En ese contexto, Liotti analiza cómo se entiende al personaje de Javier Milei, que busca ser presidente del país, y cuyo triunfo en las elecciones primarias sorprendió dentro y fuera del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Carmen Aristegui conversa con el periodista argentino Jorge Liotti sobre su más reciente libro "La última encrucijada", que aborda la crisis política que enfrenta Argentina. En ese contexto, Liotti analiza cómo se entiende al personaje de Javier Milei, que busca ser presidente del país, y cuyo triunfo en las elecciones primarias sorprendió dentro y fuera del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
México requiere ayuda internacional para atender las desapariciones forzadas, dicen expertos https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-requiere-ayuda-internacional-para-atender-l Carmen Aristegui conversa con Santiago Corcuera, expresidente del Comité contra Desapariciones Forzadas ONU, y con Santiago Aguirre, dir. del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez, sobre el diálogo que tuvo el Estado mexicano con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 29 Sep 2023 12:37:08 -0000 México requiere ayuda internacional para atender las desapariciones forzadas, dicen expertos full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Santiago Corcuera, expresidente del Comité contra Desapariciones Forzadas ONU, y con Santiago Aguirre, dir. del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez, sobre el diálogo que tuvo el Estado mexicano con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Carmen Aristegui conversa con Santiago Corcuera, expresidente del Comité contra Desapariciones Forzadas ONU, y con Santiago Aguirre, dir. del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez, sobre el diálogo que tuvo el Estado mexicano con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
¿De qué trata “ La figura del mundo”, el último libro de Juan Villoro? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-trata-la-figura-del-mundo-el-ltimo-libro-de El autor y periodista Juan Villoro acaba de publicar “La figura del mundo”, un homenaje a su padre, Luis Villoro, filósofo mexicocatalán y autor. Carmen Aristegui charla con el escritor Juan Villoro sobre su proceso de escritura. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 28 Sep 2023 13:51:17 -0000 ¿De qué trata “ La figura del mundo”, el último libro de Juan Villoro? full CNN en Español El autor y periodista Juan Villoro acaba de publicar “La figura del mundo”, un homenaje a su padre, Luis Villoro, filósofo mexicocatalán y autor. Carmen Aristegui charla con el escritor Juan Villoro sobre su proceso de escritura. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El autor y periodista Juan Villoro acaba de publicar “La figura del mundo”, un homenaje a su padre, Luis Villoro, filósofo mexicocatalán y autor. Carmen Aristegui charla con el escritor Juan Villoro sobre su proceso de escritura.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
Crisis Migratoria: ¿por qué es un problema global? https://omny.fm/shows/aristegui/crisis-migratoria-por-qu-es-un-problema-global La crisis migratoria se agrava día a día en todo el mundo. Para Naciones Unidas el impacto de la pandemia de covid-19 contribuyó al aumento de migrantes. Carmen Aristegui charla con Ugochi Daniels, directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 Sep 2023 12:50:46 -0000 Crisis Migratoria: ¿por qué es un problema global? full CNN en Español La crisis migratoria se agrava día a día en todo el mundo. Para Naciones Unidas el impacto de la pandemia de covid-19 contribuyó al aumento de migrantes. Carmen Aristegui charla con Ugochi Daniels, directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La crisis migratoria se agrava día a día en todo el mundo. Para Naciones Unidas el impacto de la pandemia de covid-19 contribuyó al aumento de migrantes. Carmen Aristegui charla con Ugochi Daniels, directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
¿Por qué la crisis por la migración venezolana es importante para México y EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-la-crisis-por-la-migraci-n-venezolana-es-im Carmen Aristegui conversa con el investigador Jorge Durand sobre el fenómeno migratorio en la frontera sur de Estados Unidos. Durand considera que particularmente la migración venezolana es una crisis pospuesta por diversos problemas internos del país latinoamericano que, en muy pocos años, causaron la salida de miles de ciudadanos hacia el extranjero. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 26 Sep 2023 12:27:12 -0000 ¿Por qué la crisis por la migración venezolana es importante para México y EE.UU.? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con el investigador Jorge Durand sobre el fenómeno migratorio en la frontera sur de Estados Unidos. Durand considera que particularmente la migración venezolana es una crisis pospuesta por diversos problemas internos del país latinoamericano que, en muy pocos años, causaron la salida de miles de ciudadanos hacia el extranjero. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con el investigador Jorge Durand sobre el fenómeno migratorio en la frontera sur de Estados Unidos. Durand considera que particularmente la migración venezolana es una crisis pospuesta por diversos problemas internos del país latinoamericano que, en muy pocos años, causaron la salida de miles de ciudadanos hacia el extranjero.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
773
Incrementa el flujo de migrantes en la frontera de México y EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/incrementa-el-flujo-de-migrantes-en-la-frontera-de La crisis migratoria en Estados Unidos se ha visto afectada por los flujos desmedidos de miles de indocumentados que intentan cruzar la frontera con México, la más peligrosa según la ONU. Conversamos con Jorge Durand, investigador y especialista en el tema migratorio, sobre este tema y las acciones que ha tomado el gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad de los migrantes.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 23 Sep 2023 15:00:34 -0000 Incrementa el flujo de migrantes en la frontera de México y EE.UU. full CNN en Español La crisis migratoria en Estados Unidos se ha visto afectada por los flujos desmedidos de miles de indocumentados que intentan cruzar la frontera con México, la más peligrosa según la ONU. Conversamos con Jorge Durand, investigador y especialista en el tema migratorio, sobre este tema y las acciones que ha tomado el gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad de los migrantes.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La crisis migratoria en Estados Unidos se ha visto afectada por los flujos desmedidos de miles de indocumentados que intentan cruzar la frontera con México, la más peligrosa según la ONU. Conversamos con Jorge Durand, investigador y especialista en el tema migratorio, sobre este tema y las acciones que ha tomado el gobierno de Estados Unidos para reforzar la seguridad de los migrantes. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1288
En medio de la guerra en Ucrania y las crisis sociales, los líderes del mundo se reúnen en la ONU https://omny.fm/shows/aristegui/en-medio-de-la-guerra-en-ucrania-y-las-crisis-soci Una reunión de líderes del mundo se lleva a cabo en en la Asamblea General de la ONU, donde varios temas de conflictos y crisis se discutieron. Carmen Aristegui conversa con el internacionalista Fausto Pretelin Muñoz de Cote al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 Sep 2023 17:24:47 -0000 En medio de la guerra en Ucrania y las crisis sociales, los líderes del mundo se reúnen en la ONU full CNN en Español Una reunión de líderes del mundo se lleva a cabo en en la Asamblea General de la ONU, donde varios temas de conflictos y crisis se discutieron. Carmen Aristegui conversa con el internacionalista Fausto Pretelin Muñoz de Cote al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una reunión de líderes del mundo se lleva a cabo en en la Asamblea General de la ONU, donde varios temas de conflictos y crisis se discutieron. Carmen Aristegui conversa con el internacionalista Fausto Pretelin Muñoz de Cote al respecto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Crisis migratoria en aumento: ¿qué problemas están afrontando los Gobiernos de México y EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/crisis-migratoria-en-aumento-qu-problemas-est-n-af La migración sin precedentes en el hemisferio occidental ha planteado un gran desafío para los Gobiernos de EE.UU. y México. Uno de los incidentes más recientes se registró en las instalaciones de atención inmigratoria en Tapachula, Chiapas, donde las autoridades informaron que se mantiene la atención a personas solicitantes de refugio. Carmen Aristegui charla con Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 20 Sep 2023 18:22:17 -0000 Crisis migratoria en aumento: ¿qué problemas están afrontando los Gobiernos de México y EE.UU.? full CNN en Español La migración sin precedentes en el hemisferio occidental ha planteado un gran desafío para los Gobiernos de EE.UU. y México. Uno de los incidentes más recientes se registró en las instalaciones de atención inmigratoria en Tapachula, Chiapas, donde las autoridades informaron que se mantiene la atención a personas solicitantes de refugio. Carmen Aristegui charla con Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La migración sin precedentes en el hemisferio occidental ha planteado un gran desafío para los Gobiernos de EE.UU. y México. Uno de los incidentes más recientes se registró en las instalaciones de atención inmigratoria en Tapachula, Chiapas, donde las autoridades informaron que se mantiene la atención a personas solicitantes de refugio. Carmen Aristegui charla con Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Claves para entender el juicio contra Ovidio Guzman en EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-juicio-contra-ovidio-guzma Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante de Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero ante una corte federal de Chicago. Guzmán llegó extraditado a Estados Unidos este 15 de septiembre luego de meses de permanecer en una prisión en México tras su captura en enero de 2023. Carmen Aristegui charla con la periodista y jefa de la unidad de investigaciones de Futuro Media sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 19 Sep 2023 13:39:09 -0000 Claves para entender el juicio contra Ovidio Guzman en EE.UU. full CNN en Español Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante de Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero ante una corte federal de Chicago. Guzmán llegó extraditado a Estados Unidos este 15 de septiembre luego de meses de permanecer en una prisión en México tras su captura en enero de 2023. Carmen Aristegui charla con la periodista y jefa de la unidad de investigaciones de Futuro Media sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante de Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero ante una corte federal de Chicago. Guzmán llegó extraditado a Estados Unidos este 15 de septiembre luego de meses de permanecer en una prisión en México tras su captura en enero de 2023. Carmen Aristegui charla con la periodista y jefa de la unidad de investigaciones de Futuro Media sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
¿Cuál es el estado de la democracia en México y América Latina? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-estado-de-la-democracia-en-m-xico-y-am Carmen Aristegui conversa con Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, sobre el estado y los desafíos de la democracia en México y la región. Esto en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia de México y el Día Internacional de la Democracia, conmemorado cada 15 de septiembre, por las Naciones Unidas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 16 Sep 2023 15:17:08 -0000 ¿Cuál es el estado de la democracia en México y América Latina? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, sobre el estado y los desafíos de la democracia en México y la región. Esto en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia de México y el Día Internacional de la Democracia, conmemorado cada 15 de septiembre, por las Naciones Unidas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, sobre el estado y los desafíos de la democracia en México y la región. Esto en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia de México y el Día Internacional de la Democracia, conmemorado cada 15 de septiembre, por las Naciones Unidas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Cuáles son los desafíos de América Latina para el desarrollo sostenible? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-los-desaf-os-de-am-rica-latina-para-el Carmen Aristegui conversa con Philipp Schönrock, director del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei), sobre cómo avanza América Latina y los pendientes que tiene en el cumplimiento de la Agenda 2030 en materia de desarrollo sustentable. Según Cepei, la mitad de 140 de las metas están moderadas o gravemente desencaminadas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 15 Sep 2023 12:46:11 -0000 ¿Cuáles son los desafíos de América Latina para el desarrollo sostenible? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Philipp Schönrock, director del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei), sobre cómo avanza América Latina y los pendientes que tiene en el cumplimiento de la Agenda 2030 en materia de desarrollo sustentable. Según Cepei, la mitad de 140 de las metas están moderadas o gravemente desencaminadas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Philipp Schönrock, director del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei), sobre cómo avanza América Latina y los pendientes que tiene en el cumplimiento de la Agenda 2030 en materia de desarrollo sustentable. Según Cepei, la mitad de 140 de las metas están moderadas o gravemente desencaminadas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
Claves para entender la tensión política en Guatemala https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-tensi-n-pol-tica-en-guatem Carmen Aristegui conversa con Claudia Paz y Paz Bailey, ex fiscal general de Guatemala, sobre la decisión del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, de suspender temporalmente la transición presidencial por los allanamientos de agentes del Ministerio Público a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 Sep 2023 13:02:09 -0000 Claves para entender la tensión política en Guatemala full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Claudia Paz y Paz Bailey, ex fiscal general de Guatemala, sobre la decisión del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, de suspender temporalmente la transición presidencial por los allanamientos de agentes del Ministerio Público a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Claudia Paz y Paz Bailey, ex fiscal general de Guatemala, sobre la decisión del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, de suspender temporalmente la transición presidencial por los allanamientos de agentes del Ministerio Público a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Qué revelan las cifras sobre suicidios en América Latina? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-revelan-las-cifras-sobre-suicidios-en-am-rica-l El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año, según la Organización Mundial de la Salud. Carmen Aristegui charla con Mario Luis Fuentes y Salvador Guerrero sobre este tema. Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en países de América Latina, Estados Unidos y España? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 13 Sep 2023 14:35:36 -0000 ¿Qué revelan las cifras sobre suicidios en América Latina? full CNN en Español El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año, según la Organización Mundial de la Salud. Carmen Aristegui charla con Mario Luis Fuentes y Salvador Guerrero sobre este tema. Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en países de América Latina, Estados Unidos y España? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año, según la Organización Mundial de la Salud. Carmen Aristegui charla con Mario Luis Fuentes y Salvador Guerrero sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
50 años del golpe en Chile: La relación cultural entre México y Chile https://omny.fm/shows/aristegui/50-a-os-del-golpe-en-chile-la-relaci-n-cultural-en  Esta semana se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile. Como parte de los eventos en recuerdo de ese período, en México se está realizando un ciclo literario llamado “Ni pena ni miedo”, que explora la relación cultural entre México y Chile. Carmen Aristegui charla con el poeta, ensayista y editor Rafael Vargas y con el escritor y periodista Juan Villoro sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Sep 2023 12:36:56 -0000 50 años del golpe en Chile: La relación cultural entre México y Chile full CNN en Español  Esta semana se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile. Como parte de los eventos en recuerdo de ese período, en México se está realizando un ciclo literario llamado “Ni pena ni miedo”, que explora la relación cultural entre México y Chile. Carmen Aristegui charla con el poeta, ensayista y editor Rafael Vargas y con el escritor y periodista Juan Villoro sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  Esta semana se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile. Como parte de los eventos en recuerdo de ese período, en México se está realizando un ciclo literario llamado “Ni pena ni miedo”, que explora la relación cultural entre México y Chile. Carmen Aristegui charla con el poeta, ensayista y editor Rafael Vargas y con el escritor y periodista Juan Villoro sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
El estado de la justicia transicional en México https://omny.fm/shows/aristegui/el-estado-de-la-justicia-transicional-en-m-xico “Verdad, justicia y memoria” es un nuevo libro que busca explorar cómo a través de la justicia transicional es posible acabar con la impunidad y violencia en México. Nos acompañan los coordinadores, Dra. Mónica Serrano, académica e investigadora del Colegio de México; y Juan Espíndola, académico de la UNAM, para hablar de este conjunto de ensayos publicados en el contexto del complejo escenario de violencia criminal, política y social en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 09 Sep 2023 18:44:14 -0000 El estado de la justicia transicional en México full CNN en Español “Verdad, justicia y memoria” es un nuevo libro que busca explorar cómo a través de la justicia transicional es posible acabar con la impunidad y violencia en México. Nos acompañan los coordinadores, Dra. Mónica Serrano, académica e investigadora del Colegio de México; y Juan Espíndola, académico de la UNAM, para hablar de este conjunto de ensayos publicados en el contexto del complejo escenario de violencia criminal, política y social en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices “Verdad, justicia y memoria” es un nuevo libro que busca explorar cómo a través de la justicia transicional es posible acabar con la impunidad y violencia en México. Nos acompañan los coordinadores, Dra. Mónica Serrano, académica e investigadora del Colegio de México; y Juan Espíndola, académico de la UNAM, para hablar de este conjunto de ensayos publicados en el contexto del complejo escenario de violencia criminal, política y social en México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
¿Qué significa que Morena haya elegido a Claudia Sheinbaum como virtual candidata a la presidencia de México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-que-morena-haya-elegido-a-claudia-she El partido oficialista Morena eligió a Claudia Sheinbaum como su virtual candidata, luego de que ganó el proceso interno. La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México se medirá ante la aspirante de la coalición de los principales partidos de oposición, Xóchitl Gálvez. Carmen Aristegui charla con María Marván Laborde, excomisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 08 Sep 2023 12:19:41 -0000 ¿Qué significa que Morena haya elegido a Claudia Sheinbaum como virtual candidata a la presidencia de México? full CNN en Español El partido oficialista Morena eligió a Claudia Sheinbaum como su virtual candidata, luego de que ganó el proceso interno. La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México se medirá ante la aspirante de la coalición de los principales partidos de oposición, Xóchitl Gálvez. Carmen Aristegui charla con María Marván Laborde, excomisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El partido oficialista Morena eligió a Claudia Sheinbaum como su virtual candidata, luego de que ganó el proceso interno. La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México se medirá ante la aspirante de la coalición de los principales partidos de oposición, Xóchitl Gálvez. Carmen Aristegui charla con María Marván Laborde, excomisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Cómo queda Morena luego de que designara a Claudia Sheinbaum como virtual candidata presidencial? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-queda-morena-luego-de-que-designara-a-claudia Claudia Sheinbaum será la candidata de Morena en 2024 tras alzarse como la ganadora de la encuesta nacional del partido. El proceso interno del oficialismo  mexicano enfrentó a varias figuras claves del partido, entre ellos el excanciller Marcelo Ebrard. Carmen Aristegui charla sobre el tema con el investigador Alberto Aziz Nassif y con Alfredo Figueroa, ex consejero electoral del extinto Instituto Federal Electoral de México (IFE). Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 07 Sep 2023 13:01:42 -0000 ¿Cómo queda Morena luego de que designara a Claudia Sheinbaum como virtual candidata presidencial? full CNN en Español Claudia Sheinbaum será la candidata de Morena en 2024 tras alzarse como la ganadora de la encuesta nacional del partido. El proceso interno del oficialismo  mexicano enfrentó a varias figuras claves del partido, entre ellos el excanciller Marcelo Ebrard. Carmen Aristegui charla sobre el tema con el investigador Alberto Aziz Nassif y con Alfredo Figueroa, ex consejero electoral del extinto Instituto Federal Electoral de México (IFE). Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Claudia Sheinbaum será la candidata de Morena en 2024 tras alzarse como la ganadora de la encuesta nacional del partido. El proceso interno del oficialismo  mexicano enfrentó a varias figuras claves del partido, entre ellos el excanciller Marcelo Ebrard. Carmen Aristegui charla sobre el tema con el investigador Alberto Aziz Nassif y con Alfredo Figueroa, ex consejero electoral del extinto Instituto Federal Electoral de México (IFE).

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
Presentan inédito documental sonoro sobre el golpe de Estado en Chile https://omny.fm/shows/aristegui/presentan-in-dito-documental-sonoro-sobre-el-golpe El Centro de Investigación Periodística (CIPER) presentará un documental sonoro sobre el golpe de estado en Chile. La investigación incluye 90 minutos de audios reales de ese 11 de septiembre de 1973. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con Mónica González, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo y exdirectora de CIPER. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 06 Sep 2023 13:38:22 -0000 Presentan inédito documental sonoro sobre el golpe de Estado en Chile full CNN en Español El Centro de Investigación Periodística (CIPER) presentará un documental sonoro sobre el golpe de estado en Chile. La investigación incluye 90 minutos de audios reales de ese 11 de septiembre de 1973. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con Mónica González, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo y exdirectora de CIPER. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Centro de Investigación Periodística (CIPER) presentará un documental sonoro sobre el golpe de estado en Chile. La investigación incluye 90 minutos de audios reales de ese 11 de septiembre de 1973. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con Mónica González, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo y exdirectora de CIPER.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
Elecciones en México: ¿cuál es el panorama de la realidad política? https://omny.fm/shows/aristegui/elecciones-en-m-xico-cu-l-es-el-panorama-de-la-rea La campaña electoral ya comenzó en México. Tanto Morena, el partido oficialista, como el frente opositor, conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), comenzaron los procesos para definir quiénes serán sus candidatos de cara a los comicios de 2024. Carmen Aristegui charla con Alfonso Zárate, presidente de grupo Consultor Interdisciplinario y el analista político Hernán Gómez Bruera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 05 Sep 2023 14:02:27 -0000 Elecciones en México: ¿cuál es el panorama de la realidad política? full CNN en Español La campaña electoral ya comenzó en México. Tanto Morena, el partido oficialista, como el frente opositor, conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), comenzaron los procesos para definir quiénes serán sus candidatos de cara a los comicios de 2024. Carmen Aristegui charla con Alfonso Zárate, presidente de grupo Consultor Interdisciplinario y el analista político Hernán Gómez Bruera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La campaña electoral ya comenzó en México. Tanto Morena, el partido oficialista, como el frente opositor, conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), comenzaron los procesos para definir quiénes serán sus candidatos de cara a los comicios de 2024. Carmen Aristegui charla con Alfonso Zárate, presidente de grupo Consultor Interdisciplinario y el analista político Hernán Gómez Bruera.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1335
“País sin techo”: la crisis de vivienda en México https://omny.fm/shows/aristegui/pa-s-sin-techo-la-crisis-de-vivienda-en-m-xico “País sin techo” es un libro sobre la crisis de vivienda que actualmente viven varias ciudades en México. Nos acompaña la autora, Carla Escoffié, quien es directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Escoffié nos cuenta lo que hizo en su investigación para abordar lo que define como un problema estructural en cinco ciudades mexicanas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 02 Sep 2023 14:20:54 -0000 “País sin techo”: la crisis de vivienda en México full CNN en Español “País sin techo” es un libro sobre la crisis de vivienda que actualmente viven varias ciudades en México. Nos acompaña la autora, Carla Escoffié, quien es directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Escoffié nos cuenta lo que hizo en su investigación para abordar lo que define como un problema estructural en cinco ciudades mexicanas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices “País sin techo” es un libro sobre la crisis de vivienda que actualmente viven varias ciudades en México. Nos acompaña la autora, Carla Escoffié, quien es directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Escoffié nos cuenta lo que hizo en su investigación para abordar lo que define como un problema estructural en cinco ciudades mexicanas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué ocurrirá con el grupo Wagner tras la muerte de Yevgueni Prigozhin? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurrir-con-el-grupo-wagner-tras-la-muerte-de-y Autoridades rusas oficializaron la muerte de Yevgeny Prigozhin, líder de la organización paramilitar grupo Wagner. Según la versión del Gobierno ruso, el avión en el que viajaba Prigozhin se estrelló al norte de Moscú. Ahora, ante la falta de un líder, ¿quién podría ponerse a la cabeza de ese grupo de mercenarios? Carmen Aristegui charla con la columnista de asuntos internacionales Frida Ghitis sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 01 Sep 2023 12:11:59 -0000 ¿Qué ocurrirá con el grupo Wagner tras la muerte de Yevgueni Prigozhin? full CNN en Español Autoridades rusas oficializaron la muerte de Yevgeny Prigozhin, líder de la organización paramilitar grupo Wagner. Según la versión del Gobierno ruso, el avión en el que viajaba Prigozhin se estrelló al norte de Moscú. Ahora, ante la falta de un líder, ¿quién podría ponerse a la cabeza de ese grupo de mercenarios? Carmen Aristegui charla con la columnista de asuntos internacionales Frida Ghitis sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Autoridades rusas oficializaron la muerte de Yevgeny Prigozhin, líder de la organización paramilitar grupo Wagner. Según la versión del Gobierno ruso, el avión en el que viajaba Prigozhin se estrelló al norte de Moscú. Ahora, ante la falta de un líder, ¿quién podría ponerse a la cabeza de ese grupo de mercenarios? Carmen Aristegui charla con la columnista de asuntos internacionales Frida Ghitis sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
"Ninguna mujer tiene que soportar cualquier forma de acoso", dice ONU Mujeres en México https://omny.fm/shows/aristegui/ninguna-mujer-tiene-que-soportar-cualquier-forma-d La representante en México de ONU Mujeres, Belén Sanz Luque, afirmó –en entrevista con Carmen Aristegui– que "ninguna mujer, por el hecho de ser mujer, tiene que soportar cualquier forma de acoso". Enfatizó que es vital crear los mecanismos para que las víctimas de acoso o de agresiones sexuales puedan denunciarlos libremente sin temor a represalias. Escucha el análisis completo en este video. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 31 Aug 2023 12:18:58 -0000 "Ninguna mujer tiene que soportar cualquier forma de acoso", dice ONU Mujeres en México full CNN en Español La representante en México de ONU Mujeres, Belén Sanz Luque, afirmó –en entrevista con Carmen Aristegui– que "ninguna mujer, por el hecho de ser mujer, tiene que soportar cualquier forma de acoso". Enfatizó que es vital crear los mecanismos para que las víctimas de acoso o de agresiones sexuales puedan denunciarlos libremente sin temor a represalias. Escucha el análisis completo en este video. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La representante en México de ONU Mujeres, Belén Sanz Luque, afirmó –en entrevista con Carmen Aristegui– que "ninguna mujer, por el hecho de ser mujer, tiene que soportar cualquier forma de acoso". Enfatizó que es vital crear los mecanismos para que las víctimas de acoso o de agresiones sexuales puedan denunciarlos libremente sin temor a represalias. Escucha el análisis completo en este video.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Tras el triunfo de Arévalo en Guatemala, ¿qué ocurrirá con los exfuncionarios exiliados? https://omny.fm/shows/aristegui/tras-el-triunfo-de-ar-valo-en-guatemala-qu-ocurrir El abogado Juan Francisco Sandoval, quien fue fiscal especial contra la impunidad en Guatemala y ahora es uno de los 40 exfuncionarios guatemaltecos que se encuentran en el exilio, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la actualidad política de su país y habló sobre la posibilidad de un eventual regreso a Guatemala tras la victoria electoral de Bernardo Arévalo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 30 Aug 2023 13:25:41 -0000 Tras el triunfo de Arévalo en Guatemala, ¿qué ocurrirá con los exfuncionarios exiliados? full CNN en Español El abogado Juan Francisco Sandoval, quien fue fiscal especial contra la impunidad en Guatemala y ahora es uno de los 40 exfuncionarios guatemaltecos que se encuentran en el exilio, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la actualidad política de su país y habló sobre la posibilidad de un eventual regreso a Guatemala tras la victoria electoral de Bernardo Arévalo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado Juan Francisco Sandoval, quien fue fiscal especial contra la impunidad en Guatemala y ahora es uno de los 40 exfuncionarios guatemaltecos que se encuentran en el exilio, analizó en entrevista con Carmen Aristegui la actualidad política de su país y habló sobre la posibilidad de un eventual regreso a Guatemala tras la victoria electoral de Bernardo Arévalo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
¿A quién le pasará el presidente López Obrador el “bastón de mando” de Morena? https://omny.fm/shows/aristegui/a-qui-n-le-pasar-el-presidente-l-pez-obrador-el-ba Para el sociólogo Alberto Aziz Nassif, la primera semana de septiembre es crucial en la contienda presidencial de México. En entrevista con Carmen Aristegui, el experto dijo que por esos días se sabrá quiénes serán los candidatos en la carrera por la presidencia del país. En el caso del partido oficialista Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en un acto simbólico, el 6 de septiembre le entregará "el bastón de mando" de Morena al aspirante que represente a la agrupación en los comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 29 Aug 2023 14:04:37 -0000 ¿A quién le pasará el presidente López Obrador el “bastón de mando” de Morena? full CNN en Español Para el sociólogo Alberto Aziz Nassif, la primera semana de septiembre es crucial en la contienda presidencial de México. En entrevista con Carmen Aristegui, el experto dijo que por esos días se sabrá quiénes serán los candidatos en la carrera por la presidencia del país. En el caso del partido oficialista Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en un acto simbólico, el 6 de septiembre le entregará "el bastón de mando" de Morena al aspirante que represente a la agrupación en los comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para el sociólogo Alberto Aziz Nassif, la primera semana de septiembre es crucial en la contienda presidencial de México. En entrevista con Carmen Aristegui, el experto dijo que por esos días se sabrá quiénes serán los candidatos en la carrera por la presidencia del país. En el caso del partido oficialista Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en un acto simbólico, el 6 de septiembre le entregará "el bastón de mando" de Morena al aspirante que represente a la agrupación en los comicios.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
La historia de quien intentó matar a Gustavo Díaz Ordaz https://omny.fm/shows/aristegui/la-historia-de-quien-intent-matar-a-gustavo-d-az-o El 5 de febrero de 1970, un hombre de 28 años intentó matar al expresidente de México Gustavo Díaz Ordaz. Su historia se cuenta en el nuevo libro “Que nunca se sepa”, del abogado y exministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío Díaz. En entrevista, nos cuenta los detalles de esta historia poco conocida del México contemporáneo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 26 Aug 2023 16:38:24 -0000 La historia de quien intentó matar a Gustavo Díaz Ordaz full CNN en Español El 5 de febrero de 1970, un hombre de 28 años intentó matar al expresidente de México Gustavo Díaz Ordaz. Su historia se cuenta en el nuevo libro “Que nunca se sepa”, del abogado y exministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío Díaz. En entrevista, nos cuenta los detalles de esta historia poco conocida del México contemporáneo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El 5 de febrero de 1970, un hombre de 28 años intentó matar al expresidente de México Gustavo Díaz Ordaz. Su historia se cuenta en el nuevo libro “Que nunca se sepa”, del abogado y exministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío Díaz. En entrevista, nos cuenta los detalles de esta historia poco conocida del México contemporáneo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
Claves para entender los cargos contra Donald Trump https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-los-cargos-contra-donald-trum Donald Trump se entregó este jueves en la cárcel del condado Fulton, acusado de más de una docena de cargos derivados de sus intentos de revertir los resultados de las elecciones de Georgia en 2020. El expresidente de EE.UU. pasó poco más de 20 minutos en la cárcel, donde fue procesado y puesto en libertad bajo fianza.  Carmen Aristegui charla con Miguel Basañez, exembajador de México en EE.UU., sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 25 Aug 2023 13:35:15 -0000 Claves para entender los cargos contra Donald Trump full CNN en Español Donald Trump se entregó este jueves en la cárcel del condado Fulton, acusado de más de una docena de cargos derivados de sus intentos de revertir los resultados de las elecciones de Georgia en 2020. El expresidente de EE.UU. pasó poco más de 20 minutos en la cárcel, donde fue procesado y puesto en libertad bajo fianza.  Carmen Aristegui charla con Miguel Basañez, exembajador de México en EE.UU., sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Donald Trump se entregó este jueves en la cárcel del condado Fulton, acusado de más de una docena de cargos derivados de sus intentos de revertir los resultados de las elecciones de Georgia en 2020. El expresidente de EE.UU. pasó poco más de 20 minutos en la cárcel, donde fue procesado y puesto en libertad bajo fianza.  Carmen Aristegui charla con Miguel Basañez, exembajador de México en EE.UU., sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Accidente aéreo o incidente sospechoso? Exdiplomática analiza lo ocurrido con Yevgeny Prigozhin https://omny.fm/shows/aristegui/accidente-a-reo-o-incidente-sospechoso-exdiplom-ti Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México y profesora del Tecnológico de Monterrey, afirmó en entrevista con Carmen Aristegui que "en Rusia lo llaman 'accidente', pero más que nada parece un 'incidente provocado'", refiriéndose al avión que se estrelló con el líder del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, a bordo. Los detalles de su análisis en este video. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 24 Aug 2023 13:15:00 -0000 ¿Accidente aéreo o incidente sospechoso? Exdiplomática analiza lo ocurrido con Yevgeny Prigozhin full CNN en Español Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México y profesora del Tecnológico de Monterrey, afirmó en entrevista con Carmen Aristegui que "en Rusia lo llaman 'accidente', pero más que nada parece un 'incidente provocado'", refiriéndose al avión que se estrelló con el líder del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, a bordo. Los detalles de su análisis en este video. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México y profesora del Tecnológico de Monterrey, afirmó en entrevista con Carmen Aristegui que "en Rusia lo llaman 'accidente', pero más que nada parece un 'incidente provocado'", refiriéndose al avión que se estrelló con el líder del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, a bordo. Los detalles de su análisis en este video.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Cómo debe Arévalo combatir la corrupción en Guatemala? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-debe-ar-valo-combatir-la-corrupci-n-en-guatem La exfiscal general de Guatemala Thelma Aldana Hernández explicó, en entrevista con Carmen Aristegui, cuáles podrían ser las medidas que tome Bernardo Arévalo para combatir la corrupción en su país, una vez asuma la presidencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 23 Aug 2023 13:23:35 -0000 ¿Cómo debe Arévalo combatir la corrupción en Guatemala? full CNN en Español La exfiscal general de Guatemala Thelma Aldana Hernández explicó, en entrevista con Carmen Aristegui, cuáles podrían ser las medidas que tome Bernardo Arévalo para combatir la corrupción en su país, una vez asuma la presidencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La exfiscal general de Guatemala Thelma Aldana Hernández explicó, en entrevista con Carmen Aristegui, cuáles podrían ser las medidas que tome Bernardo Arévalo para combatir la corrupción en su país, una vez asuma la presidencia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
¿Qué detalles se conocen del asesinato en Ecuador del candidato presidencial Fernando Villavicencio? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-detalles-se-conocen-del-asesinato-en-ecuador-de Christian Zurita, excandidato presidencial por el Movimiento Construye, quien reemplazó al asesinado Fernando Villavicencio en los comicios presidenciales del domingo en Ecuador, compartió en entrevista con Carmen Aristeguinuevos detalles del crimen de su amigo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 22 Aug 2023 12:16:33 -0000 ¿Qué detalles se conocen del asesinato en Ecuador del candidato presidencial Fernando Villavicencio? full CNN en Español Christian Zurita, excandidato presidencial por el Movimiento Construye, quien reemplazó al asesinado Fernando Villavicencio en los comicios presidenciales del domingo en Ecuador, compartió en entrevista con Carmen Aristeguinuevos detalles del crimen de su amigo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Christian Zurita, excandidato presidencial por el Movimiento Construye, quien reemplazó al asesinado Fernando Villavicencio en los comicios presidenciales del domingo en Ecuador, compartió en entrevista con Carmen Aristegui
nuevos detalles del crimen de su amigo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Elecciones en Guatemala: ¿Qué está en juego? https://omny.fm/shows/aristegui/elecciones-en-guatemala-qu-est-en-juego La segunda vuelta electoral de Guatemala se llevará a cabo este domingo. Carmen Aristegui conversa con los excandidatos presidenciales y empresarios de Guatemala Roberto Arzú y Carlos Pineda -quienes quedaron fuera de la contienda- sobre el panorama de estas elecciones.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Aug 2023 17:33:58 -0000 Elecciones en Guatemala: ¿Qué está en juego? full CNN en Español La segunda vuelta electoral de Guatemala se llevará a cabo este domingo. Carmen Aristegui conversa con los excandidatos presidenciales y empresarios de Guatemala Roberto Arzú y Carlos Pineda -quienes quedaron fuera de la contienda- sobre el panorama de estas elecciones.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La segunda vuelta electoral de Guatemala se llevará a cabo este domingo. Carmen Aristegui conversa con los excandidatos presidenciales y empresarios de Guatemala Roberto Arzú y Carlos Pineda -quienes quedaron fuera de la contienda- sobre el panorama de estas elecciones. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1284
¿Cómo usa el crimen organizado a los miles de desaparecidos en México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-usa-el-crimen-organizado-a-los-miles-de-desap Carmen Aristegui conversa con Roberto González Villarreal, autor del libro "La desaparición forzada en México", quien explica por qué, desde hace al menos 30 años, las industrias criminales convierten en fuerza de trabajo a las personas denunciadas como desaparecidas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 18 Aug 2023 12:25:21 -0000 ¿Cómo usa el crimen organizado a los miles de desaparecidos en México? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Roberto González Villarreal, autor del libro "La desaparición forzada en México", quien explica por qué, desde hace al menos 30 años, las industrias criminales convierten en fuerza de trabajo a las personas denunciadas como desaparecidas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Roberto González Villarreal, autor del libro "La desaparición forzada en México", quien explica por qué, desde hace al menos 30 años, las industrias criminales convierten en fuerza de trabajo a las personas denunciadas como desaparecidas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
¿Qué es la sexta extinción masiva para la Tierra? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-es-la-sexta-extinci-n-masiva-para-la-tierra Carmen Aristegui conversa con el biólogo Gerardo Ceballos sobre el informe publicado en la revista científica Biological Review, que señala que casi la mitad de las especies del planeta experimentan un declive en su población y, por lo tanto, se avecina una sexta extinción masiva. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Aug 2023 12:57:25 -0000 ¿Qué es la sexta extinción masiva para la Tierra? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con el biólogo Gerardo Ceballos sobre el informe publicado en la revista científica Biological Review, que señala que casi la mitad de las especies del planeta experimentan un declive en su población y, por lo tanto, se avecina una sexta extinción masiva. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Carmen Aristegui conversa con el biólogo Gerardo Ceballos sobre el informe publicado en la revista científica Biological Review, que señala que casi la mitad de las especies del planeta experimentan un declive en su población y, por lo tanto, se avecina una sexta extinción masiva.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Tras las PASO en Argentina, ¿cómo interpretar el éxito electoral de Javier Milei? https://omny.fm/shows/aristegui/tras-las-paso-en-argentina-c-mo-interpretar-el-xit Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, hace una análisis de los resultados de las elecciones primarias en Argentina, en las que el candidato Javier Milei fue el más votado. El país se encamina a las elecciones presidenciales el próximo 22 de octubre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Aug 2023 12:21:30 -0000 Tras las PASO en Argentina, ¿cómo interpretar el éxito electoral de Javier Milei? full CNN en Español Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, hace una análisis de los resultados de las elecciones primarias en Argentina, en las que el candidato Javier Milei fue el más votado. El país se encamina a las elecciones presidenciales el próximo 22 de octubre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, hace una análisis de los resultados de las elecciones primarias en Argentina, en las que el candidato Javier Milei fue el más votado. El país se encamina a las elecciones presidenciales el próximo 22 de octubre.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Claves para entender el triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias en Argentina https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-triunfo-de-javier-milei-en Javier Milei se convirtió en el candidato más votado en las elecciones Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de Argentina. Más del 30% de los participantes en las primarias votaron por el partido de Milei, casi dos puntos porcentuales por encima de la coalición opositora Juntos por el Cambio y a unos tres puntos de distancia de la alianza oficialista Unión por la Patria. Carmen Aristegui junto a Ignacio Grimaldi analizan este fenómeno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 15 Aug 2023 12:31:24 -0000 Claves para entender el triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias en Argentina full CNN en Español Javier Milei se convirtió en el candidato más votado en las elecciones Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de Argentina. Más del 30% de los participantes en las primarias votaron por el partido de Milei, casi dos puntos porcentuales por encima de la coalición opositora Juntos por el Cambio y a unos tres puntos de distancia de la alianza oficialista Unión por la Patria. Carmen Aristegui junto a Ignacio Grimaldi analizan este fenómeno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Javier Milei se convirtió en el candidato más votado en las elecciones Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de Argentina. Más del 30% de los participantes en las primarias votaron por el partido de Milei, casi dos puntos porcentuales por encima de la coalición opositora Juntos por el Cambio y a unos tres puntos de distancia de la alianza oficialista Unión por la Patria. Carmen Aristegui junto a Ignacio Grimaldi analizan este fenómeno.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Cómo llegamos a la situación de violencia en Ecuador? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-llegamos-a-la-situaci-n-de-violencia-en-ecuad El asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador, tiene conmocionado a todo el país y la región. Una espiral de violencia ha venido creciendo en el país andino desde hace varios meses, pero ¿cuáles son las causas internas y externas de esta situación? Conversamos con Cecilia Calderón Prieto, economista y política ecuatoriana, quien nos platica las múltiples aristas de la crisis política y de seguridad que se vive en ese país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 12 Aug 2023 16:29:21 -0000 ¿Cómo llegamos a la situación de violencia en Ecuador? full CNN en Español El asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador, tiene conmocionado a todo el país y la región. Una espiral de violencia ha venido creciendo en el país andino desde hace varios meses, pero ¿cuáles son las causas internas y externas de esta situación? Conversamos con Cecilia Calderón Prieto, economista y política ecuatoriana, quien nos platica las múltiples aristas de la crisis política y de seguridad que se vive en ese país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador, tiene conmocionado a todo el país y la región. Una espiral de violencia ha venido creciendo en el país andino desde hace varios meses, pero ¿cuáles son las causas internas y externas de esta situación? Conversamos con Cecilia Calderón Prieto, economista y política ecuatoriana, quien nos platica las múltiples aristas de la crisis política y de seguridad que se vive en ese país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
"Empieza con dignidad", una campaña que busca crear conciencia sobre la brutalidad policial contra los migrantes en EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/empieza-con-dignidad-una-campa-a-que-busca-crear-c Preocupada por los casos de brutalidad policial, especialmente en contra de personas hispanas y negras, Andrea Guerrero lanzó "Empieza con dignidad", una iniciativa que busca lograr un cambio en los estándares del uso de la fuerza policial en Estados Unidos. La abogada y directora ejecutiva de la organización Alliance San Diego manifestó en una entrevista con Carmen Aristegui que los migrantes a veces son agredidos en la frontera, y que cualquier policía o agente federal puede justificar sus actos alegando que fue "un acto razonable". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 11 Aug 2023 12:47:00 -0000 "Empieza con dignidad", una campaña que busca crear conciencia sobre la brutalidad policial contra los migrantes en EE.UU. full CNN en Español Preocupada por los casos de brutalidad policial, especialmente en contra de personas hispanas y negras, Andrea Guerrero lanzó "Empieza con dignidad", una iniciativa que busca lograr un cambio en los estándares del uso de la fuerza policial en Estados Unidos. La abogada y directora ejecutiva de la organización Alliance San Diego manifestó en una entrevista con Carmen Aristegui que los migrantes a veces son agredidos en la frontera, y que cualquier policía o agente federal puede justificar sus actos alegando que fue "un acto razonable". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Preocupada por los casos de brutalidad policial, especialmente en contra de personas hispanas y negras, Andrea Guerrero lanzó "Empieza con dignidad", una iniciativa que busca lograr un cambio en los estándares del uso de la fuerza policial en Estados Unidos. La abogada y directora ejecutiva de la organización Alliance San Diego manifestó en una entrevista con Carmen Aristegui que los migrantes a veces son agredidos en la frontera, y que cualquier policía o agente federal puede justificar sus actos alegando que fue "un acto razonable".

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1493
Claves para entender el desarrollo de la neurociencia https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-desarrollo-de-la-neurocien En el marco de una reciente cumbre organizada por la Unesco sobre la neurotecnología, Gabriela Ramos, subdirectora general para Ciencias Sociales y Humanas de dicha entidad, analizó en Aristegui la actualidad de este campo científico, y la necesidad de establecer normas éticas para regularla. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 09 Aug 2023 13:46:18 -0000 Claves para entender el desarrollo de la neurociencia full CNN en Español En el marco de una reciente cumbre organizada por la Unesco sobre la neurotecnología, Gabriela Ramos, subdirectora general para Ciencias Sociales y Humanas de dicha entidad, analizó en Aristegui la actualidad de este campo científico, y la necesidad de establecer normas éticas para regularla. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el marco de una reciente cumbre organizada por la Unesco sobre la neurotecnología, Gabriela Ramos, subdirectora general para Ciencias Sociales y Humanas de dicha entidad, analizó en Aristegui la actualidad de este campo científico, y la necesidad de establecer normas éticas para regularla.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1288
¿Cuáles son los riesgos de la Inteligencia Artificial? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-los-riesgos-de-la-inteligencia-artifici Paula Bertolini, periodista y directora de DPL News, afirmó en Aristegui que la inteligencia artificial podría ser positiva para la economía al crear nuevas oportunidades de crecimiento. No obstante, advirtió que esta tecnología exige cautela porque puede utilizarse para hacer daño, como por ejemplo en asuntos vinculados a la divulgación de informaciones falsas o a la privacidad y la seguridad de los ciudadanos. Escucha el análisis completo en este video. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Aug 2023 12:34:14 -0000 ¿Cuáles son los riesgos de la Inteligencia Artificial? full CNN en Español Paula Bertolini, periodista y directora de DPL News, afirmó en Aristegui que la inteligencia artificial podría ser positiva para la economía al crear nuevas oportunidades de crecimiento. No obstante, advirtió que esta tecnología exige cautela porque puede utilizarse para hacer daño, como por ejemplo en asuntos vinculados a la divulgación de informaciones falsas o a la privacidad y la seguridad de los ciudadanos. Escucha el análisis completo en este video. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Paula Bertolini, periodista y directora de DPL News, afirmó en Aristegui que la inteligencia artificial podría ser positiva para la economía al crear nuevas oportunidades de crecimiento. No obstante, advirtió que esta tecnología exige cautela porque puede utilizarse para hacer daño, como por ejemplo en asuntos vinculados a la divulgación de informaciones falsas o a la privacidad y la seguridad de los ciudadanos. Escucha el análisis completo en este video.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
El caso Nicolás Petro ahora involucra al presidente https://omny.fm/shows/aristegui/el-caso-nicol-s-petro-ahora-involucra-al-president El hijo de Gustavo Petro admitió el ingreso de dineros ilegales y desató así una crisis en el Gobierno cuyas consecuencias políticas y alcances judiciales aún están por verse. En detalle, en otro programa de Aristegui.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 05 Aug 2023 18:14:00 -0000 El caso Nicolás Petro ahora involucra al presidente full CNN en Español El hijo de Gustavo Petro admitió el ingreso de dineros ilegales y desató así una crisis en el Gobierno cuyas consecuencias políticas y alcances judiciales aún están por verse. En detalle, en otro programa de Aristegui.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El hijo de Gustavo Petro admitió el ingreso de dineros ilegales y desató así una crisis en el Gobierno cuyas consecuencias políticas y alcances judiciales aún están por verse. En detalle, en otro programa de Aristegui. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué está sucediendo con los libros de texto gratuitos en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-sucediendo-con-los-libros-de-texto-gratuito El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los nuevos libros de texto gratuitos serán distribuidos para el ciclo escolar 2023-2024 debido a que "no hay ningún impedimento legal", a pesar de que una jueza federal dio el lunes un plazo de 24 horas a las autoridades educativas del país para que cumplan con la orden de no distribuir el material. Carmen Aristegui charla con Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 04 Aug 2023 12:44:50 -0000 ¿Qué está sucediendo con los libros de texto gratuitos en México? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los nuevos libros de texto gratuitos serán distribuidos para el ciclo escolar 2023-2024 debido a que "no hay ningún impedimento legal", a pesar de que una jueza federal dio el lunes un plazo de 24 horas a las autoridades educativas del país para que cumplan con la orden de no distribuir el material. Carmen Aristegui charla con Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los nuevos libros de texto gratuitos serán distribuidos para el ciclo escolar 2023-2024 debido a que "no hay ningún impedimento legal", a pesar de que una jueza federal dio el lunes un plazo de 24 horas a las autoridades educativas del país para que cumplan con la orden de no distribuir el material. Carmen Aristegui charla con Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Cómo pueden afectar los nuevos cargos contra Trump en la campaña para las elecciones presidenciales del 2024 en EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-pueden-afectar-los-nuevos-cargos-contra-trump El fiscal especial Jack Smith reveló su caso alegando que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump violó varias leyes en sus intentos por anular las elecciones de 2020. La una acusación del jurado investigador presentada este martes ilustró la profundidad y amplitud de la investigación criminal federal. El expresidente niega estos cargos. Carmen Aristegui charla con el abogado penalista Manuel Retureta y con la diplomática mexicana Martha Bárcena sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Aug 2023 12:33:56 -0000 ¿Cómo pueden afectar los nuevos cargos contra Trump en la campaña para las elecciones presidenciales del 2024 en EE.UU.? full CNN en Español El fiscal especial Jack Smith reveló su caso alegando que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump violó varias leyes en sus intentos por anular las elecciones de 2020. La una acusación del jurado investigador presentada este martes ilustró la profundidad y amplitud de la investigación criminal federal. El expresidente niega estos cargos. Carmen Aristegui charla con el abogado penalista Manuel Retureta y con la diplomática mexicana Martha Bárcena sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El fiscal especial Jack Smith reveló su caso alegando que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump violó varias leyes en sus intentos por anular las elecciones de 2020. La una acusación del jurado investigador presentada este martes ilustró la profundidad y amplitud de la investigación criminal federal. El expresidente niega estos cargos. Carmen Aristegui charla con el abogado penalista Manuel Retureta y con la diplomática mexicana Martha Bárcena sobre esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
¿Por qué la UNAM pidió volver a usar mascarillas? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-la-unam-pidi-volver-a-usar-mascarillas La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pidió que se vuelva usar mascarillas dentro de sus edificios. En un comunicado, la máxima casa de estudios de México advierte de un aumento de contagios de covid-19 en el país. Carmen Aristegui charla con el Dr. Carlos Arias Ortiz, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 02 Aug 2023 12:19:38 -0000 ¿Por qué la UNAM pidió volver a usar mascarillas? full CNN en Español La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pidió que se vuelva usar mascarillas dentro de sus edificios. En un comunicado, la máxima casa de estudios de México advierte de un aumento de contagios de covid-19 en el país. Carmen Aristegui charla con el Dr. Carlos Arias Ortiz, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pidió que se vuelva usar mascarillas dentro de sus edificios. En un comunicado, la máxima casa de estudios de México advierte de un aumento de contagios de covid-19 en el país. Carmen Aristegui charla con el Dr. Carlos Arias Ortiz, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Por qué se registran cada vez temperaturas más altas en todo el mundo? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-se-registran-cada-vez-temperaturas-m-s-alta Las altas temperaturas están rompiendo récords en varios continentes. En algunos lugares, como el llamado Valle de la Muerte, en EE.UU., se superaron los 57 grados Celsius. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo que la era del calentamiento global ha terminado y que ahora es el momento de la ebullición global. Carmen Aristegui charla con Simone Lucatello, investigador del Instituto Mora, sobre los efectos de esta crisis climática. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 01 Aug 2023 12:29:17 -0000 ¿Por qué se registran cada vez temperaturas más altas en todo el mundo? full CNN en Español Las altas temperaturas están rompiendo récords en varios continentes. En algunos lugares, como el llamado Valle de la Muerte, en EE.UU., se superaron los 57 grados Celsius. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo que la era del calentamiento global ha terminado y que ahora es el momento de la ebullición global. Carmen Aristegui charla con Simone Lucatello, investigador del Instituto Mora, sobre los efectos de esta crisis climática. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las altas temperaturas están rompiendo récords en varios continentes. En algunos lugares, como el llamado Valle de la Muerte, en EE.UU., se superaron los 57 grados Celsius. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo que la era del calentamiento global ha terminado y que ahora es el momento de la ebullición global. Carmen Aristegui charla con Simone Lucatello, investigador del Instituto Mora, sobre los efectos de esta crisis climática.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
A nueve años del caso Ayotzinapa: ¿qué frena la investigación? https://omny.fm/shows/aristegui/a-nueve-a-os-del-caso-ayotzinapa-qu-frena-la-inves desaparecidos en septiembre de 2014 dijeron que "la esperanza no caduca". Las declaraciones se dieron un día después de la presentación del último informe del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI), que decidió dar por terminadas sus labores de investigación tras denunciar que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) le negó el acceso a documentación indispensable para su trabajo. Carmen Aristegui charla con Jacobo Dayán, experto en Derecho Penal Internacional, Justicia Transicional y DD.HH., sobre este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 28 Jul 2023 12:54:08 -0000 A nueve años del caso Ayotzinapa: ¿qué frena la investigación? full CNN en Español desaparecidos en septiembre de 2014 dijeron que "la esperanza no caduca". Las declaraciones se dieron un día después de la presentación del último informe del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI), que decidió dar por terminadas sus labores de investigación tras denunciar que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) le negó el acceso a documentación indispensable para su trabajo. Carmen Aristegui charla con Jacobo Dayán, experto en Derecho Penal Internacional, Justicia Transicional y DD.HH., sobre este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices desaparecidos en septiembre de 2014 dijeron que "la esperanza no caduca". Las declaraciones se dieron un día después de la presentación del último informe del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI), que decidió dar por terminadas sus labores de investigación tras denunciar que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) le negó el acceso a documentación indispensable para su trabajo. Carmen Aristegui charla con Jacobo Dayán, experto en Derecho Penal Internacional, Justicia Transicional y DD.HH., sobre este caso.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1235
¿Cómo avanza la investigación del caso Ayotzinapa? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-avanza-la-investigaci-n-del-caso-ayotzinapa Carmen Aristegui conversa con Carlos Beristain y Ángela Buitrago, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre el sexto y último informe que presentaron este martes del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014. Ambos informaron que se van del país sin concluir con éxito su investigación debido a que el gobierno no les dio acceso a todos los documentos clasificados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 Jul 2023 12:56:27 -0000 ¿Cómo avanza la investigación del caso Ayotzinapa? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Carlos Beristain y Ángela Buitrago, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre el sexto y último informe que presentaron este martes del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014. Ambos informaron que se van del país sin concluir con éxito su investigación debido a que el gobierno no les dio acceso a todos los documentos clasificados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Carlos Beristain y Ángela Buitrago, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre el sexto y último informe que presentaron este martes del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014. Ambos informaron que se van del país sin concluir con éxito su investigación debido a que el gobierno no les dio acceso a todos los documentos clasificados.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Qué conclusiones se pueden sacar tras las elecciones generales en España? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-conclusiones-se-pueden-sacar-tras-las-eleccione España acudió a las urnas este domingo en las elecciones generales. El Partido Popular fue el más votado, pero la victoria parece ser insuficiente para poder formar una mayoría en la Cámara de Diputados. Carmen Aristegui conversa con Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER, sobre qué podría ocurrir en el país con estos resultados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 25 Jul 2023 13:41:30 -0000 ¿Qué conclusiones se pueden sacar tras las elecciones generales en España? full CNN en Español España acudió a las urnas este domingo en las elecciones generales. El Partido Popular fue el más votado, pero la victoria parece ser insuficiente para poder formar una mayoría en la Cámara de Diputados. Carmen Aristegui conversa con Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER, sobre qué podría ocurrir en el país con estos resultados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices España acudió a las urnas este domingo en las elecciones generales. El Partido Popular fue el más votado, pero la victoria parece ser insuficiente para poder formar una mayoría en la Cámara de Diputados. Carmen Aristegui conversa con Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER, sobre qué podría ocurrir en el país con estos resultados.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué resolvió el Tribunal Electoral de México de cara a las elecciones de 2024? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-resolvi-el-tribunal-electoral-de-m-xico-de-cara El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió validar los procesos internos tanto del partido oficialista Morena como de la alianza opositora –conformada por los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática para las elecciones presidenciales del próximo año. La medida causó controversia porque hay quienes sostienen que es una estrategia para evitar sanciones del Instituto Nacional Electoral. Carmen Aristegui charla con la magistrada Janine Otálora sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Jul 2023 12:41:26 -0000 ¿Qué resolvió el Tribunal Electoral de México de cara a las elecciones de 2024? full CNN en Español El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió validar los procesos internos tanto del partido oficialista Morena como de la alianza opositora –conformada por los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática para las elecciones presidenciales del próximo año. La medida causó controversia porque hay quienes sostienen que es una estrategia para evitar sanciones del Instituto Nacional Electoral. Carmen Aristegui charla con la magistrada Janine Otálora sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió validar los procesos internos tanto del partido oficialista Morena como de la alianza opositora –conformada por los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática para las elecciones presidenciales del próximo año. La medida causó controversia porque hay quienes sostienen que es una estrategia para evitar sanciones del Instituto Nacional Electoral. Carmen Aristegui charla con la magistrada Janine Otálora sobre esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
¿Qué sabemos del derrame de petróleo cerca de Campeche? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-sabemos-del-derrame-de-petr-leo-cerca-de-campec Pemex informó sobre un derrame de crudo cerca de Campeche, en el golfo de México. En un comunicado, indicó que el incidente se registró en los campos de Ek Balam con dos puntos de fuga en el ducto que describieron como “pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1,2 cm de diámetro”. Agregaron que, debido a la estrechez de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó “fue mínimo”. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Gustavo Alanís. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 20 Jul 2023 12:44:23 -0000 ¿Qué sabemos del derrame de petróleo cerca de Campeche? full CNN en Español Pemex informó sobre un derrame de crudo cerca de Campeche, en el golfo de México. En un comunicado, indicó que el incidente se registró en los campos de Ek Balam con dos puntos de fuga en el ducto que describieron como “pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1,2 cm de diámetro”. Agregaron que, debido a la estrechez de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó “fue mínimo”. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Gustavo Alanís. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Pemex informó sobre un derrame de crudo cerca de Campeche, en el golfo de México. En un comunicado, indicó que el incidente se registró en los campos de Ek Balam con dos puntos de fuga en el ducto que describieron como “pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1,2 cm de diámetro”. Agregaron que, debido a la estrechez de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó “fue mínimo”. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Gustavo Alanís.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
Crisis migratoria: ¿qué revela el hallazgo de 300 migrantes en camiones? https://omny.fm/shows/aristegui/crisis-migratoria-qu-revela-el-hallazgo-de-300-mig Las autoridades mexicanas encontraron más de 300 migrantes que eran trasladados en dos camiones en condiciones de hacinamiento en el sureste del país, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). Carmen Aristegui conversa sobre esta situación con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante y Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 19 Jul 2023 12:50:38 -0000 Crisis migratoria: ¿qué revela el hallazgo de 300 migrantes en camiones? full CNN en Español Las autoridades mexicanas encontraron más de 300 migrantes que eran trasladados en dos camiones en condiciones de hacinamiento en el sureste del país, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). Carmen Aristegui conversa sobre esta situación con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante y Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las autoridades mexicanas encontraron más de 300 migrantes que eran trasladados en dos camiones en condiciones de hacinamiento en el sureste del país, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). Carmen Aristegui conversa sobre esta situación con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante y Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Por qué es tan peligroso México para los periodistas? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-es-tan-peligroso-m-xico-para-los-periodista El sábado fue asesinado el periodista Nelson Matus, director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, en la ciudad de Acapulco. Según la organización Artículo 19, desde 2000 se reportaron 160 homicidios de reporteros en México. Todos los detalles en el video. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 Jul 2023 12:57:03 -0000 ¿Por qué es tan peligroso México para los periodistas? full CNN en Español El sábado fue asesinado el periodista Nelson Matus, director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, en la ciudad de Acapulco. Según la organización Artículo 19, desde 2000 se reportaron 160 homicidios de reporteros en México. Todos los detalles en el video. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El sábado fue asesinado el periodista Nelson Matus, director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, en la ciudad de Acapulco. Según la organización Artículo 19, desde 2000 se reportaron 160 homicidios de reporteros en México. Todos los detalles en el video.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
El cambio climático es un "punto rojo" para América Latina, afirman expertos en cumbre ecológica en Bogotá https://omny.fm/shows/aristegui/el-cambio-clim-tico-es-un-punto-rojo-para-am-rica Para Tzinnia Carranza López, presidenta del Consejo de Cambio Climático de México, los desafíos del medio ambiente son un "punto rojo" para los países de Latinoamérica. Afirmó que en la actualidad hay demasiadas especies en peligro de extinción; el avance de los gases invernadero continúa y por ello es importante mantener la lucha contra el calentamiento global. La experta mexicana habló sobre el tema en Aristegui desde Bogotá, Colombia, donde se realizó esta semana la Quinta Conferencia Regional del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 15 Jul 2023 18:00:55 -0000 El cambio climático es un "punto rojo" para América Latina, afirman expertos en cumbre ecológica en Bogotá full CNN en Español Para Tzinnia Carranza López, presidenta del Consejo de Cambio Climático de México, los desafíos del medio ambiente son un "punto rojo" para los países de Latinoamérica. Afirmó que en la actualidad hay demasiadas especies en peligro de extinción; el avance de los gases invernadero continúa y por ello es importante mantener la lucha contra el calentamiento global. La experta mexicana habló sobre el tema en Aristegui desde Bogotá, Colombia, donde se realizó esta semana la Quinta Conferencia Regional del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Tzinnia Carranza López, presidenta del Consejo de Cambio Climático de México, los desafíos del medio ambiente son un "punto rojo" para los países de Latinoamérica. Afirmó que en la actualidad hay demasiadas especies en peligro de extinción; el avance de los gases invernadero continúa y por ello es importante mantener la lucha contra el calentamiento global. La experta mexicana habló sobre el tema en Aristegui desde Bogotá, Colombia, donde se realizó esta semana la Quinta Conferencia Regional del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Por qué Sandra Torres suspendió su campaña electoral en Guatemala? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-sandra-torres-suspendi-su-campa-a-electoral Sandra Torres Casanova, exprimera dama de Guatemala y actual candidata a la presidencia por el Partido Unidad Nacional de la Esperanza, explicó en entrevista con Carmen Aristegui que su país, desde las elecciones del pasado 25 de junio, respira un aire de incertidumbre, desconfianza e inestabilidad, por lo que decidió suspender su campaña electoral. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 14 Jul 2023 12:47:51 -0000 ¿Por qué Sandra Torres suspendió su campaña electoral en Guatemala? full CNN en Español Sandra Torres Casanova, exprimera dama de Guatemala y actual candidata a la presidencia por el Partido Unidad Nacional de la Esperanza, explicó en entrevista con Carmen Aristegui que su país, desde las elecciones del pasado 25 de junio, respira un aire de incertidumbre, desconfianza e inestabilidad, por lo que decidió suspender su campaña electoral. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sandra Torres Casanova, exprimera dama de Guatemala y actual candidata a la presidencia por el Partido Unidad Nacional de la Esperanza, explicó en entrevista con Carmen Aristegui que su país, desde las elecciones del pasado 25 de junio, respira un aire de incertidumbre, desconfianza e inestabilidad, por lo que decidió suspender su campaña electoral.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1334
La experiencia del escritor Héctor Abad Faciolince en el ataque que sobrevivió en Ucrania https://omny.fm/shows/aristegui/la-experiencia-del-escritor-h-ctor-abad-faciolince El reconocido escritor colombiano Héctor Abad Faciolince relató en detalle cómo sobrevivió un ataque con misil, ocurrido el 27 de junio, mientras se encontraba en una popular pizzería en la ciudad ucraniana de Kramatorsk. Abad estaba cenando con otros dos colombianos: el exnegociador de paz Sergio Jaramillo y la periodista Catalina Gómez. También se encontraba en la mesa la escritora ucraniana Victoria Amelina, de 37 años, quien falleció como consecuencia de las heridas derivadas del bombardeo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Jul 2023 12:21:42 -0000 La experiencia del escritor Héctor Abad Faciolince en el ataque que sobrevivió en Ucrania full CNN en Español El reconocido escritor colombiano Héctor Abad Faciolince relató en detalle cómo sobrevivió un ataque con misil, ocurrido el 27 de junio, mientras se encontraba en una popular pizzería en la ciudad ucraniana de Kramatorsk. Abad estaba cenando con otros dos colombianos: el exnegociador de paz Sergio Jaramillo y la periodista Catalina Gómez. También se encontraba en la mesa la escritora ucraniana Victoria Amelina, de 37 años, quien falleció como consecuencia de las heridas derivadas del bombardeo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El reconocido escritor colombiano Héctor Abad Faciolince relató en detalle cómo sobrevivió un ataque con misil, ocurrido el 27 de junio, mientras se encontraba en una popular pizzería en la ciudad ucraniana de Kramatorsk. Abad estaba cenando con otros dos colombianos: el exnegociador de paz Sergio Jaramillo y la periodista Catalina Gómez. También se encontraba en la mesa la escritora ucraniana Victoria Amelina, de 37 años, quien falleció como consecuencia de las heridas derivadas del bombardeo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
¿Por qué persiste la tensión electoral en Guatemala? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-persiste-la-tensi-n-electoral-en-guatemala Guatemala acudió a las urnas el 25 de junio para elegir a un nuevo presidente. Si bien se sabe que Sandra Torres y Bernardo Arévalo se medirán en una segunda vuelta, el Tribunal Supremo Electoral aún no ha oficializado los resultados. Daniel Zovatto, director regional en Latinoamérica del Instituto para la Democracia y Asistencia Electoral, advirtió que los guatemaltecos deben estar "alertas" cuando vuelvan a votar el 20 de agosto para decidir el futuro de su país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 Jul 2023 12:23:40 -0000 ¿Por qué persiste la tensión electoral en Guatemala? full CNN en Español Guatemala acudió a las urnas el 25 de junio para elegir a un nuevo presidente. Si bien se sabe que Sandra Torres y Bernardo Arévalo se medirán en una segunda vuelta, el Tribunal Supremo Electoral aún no ha oficializado los resultados. Daniel Zovatto, director regional en Latinoamérica del Instituto para la Democracia y Asistencia Electoral, advirtió que los guatemaltecos deben estar "alertas" cuando vuelvan a votar el 20 de agosto para decidir el futuro de su país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Guatemala acudió a las urnas el 25 de junio para elegir a un nuevo presidente. Si bien se sabe que Sandra Torres y Bernardo Arévalo se medirán en una segunda vuelta, el Tribunal Supremo Electoral aún no ha oficializado los resultados. Daniel Zovatto, director regional en Latinoamérica del Instituto para la Democracia y Asistencia Electoral, advirtió que los guatemaltecos deben estar "alertas" cuando vuelvan a votar el 20 de agosto para decidir el futuro de su país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1307
Así fue el homenaje a Porfirio Muñoz Ledo https://omny.fm/shows/aristegui/as-fue-el-homenaje-a-porfirio-mu-oz-ledo La Cámara de Diputados de México rindió un homenaje de cuerpo presente al político Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció este domingo a los 89 años. Muñoz Ledo tuvo una larga trayectoria política: fue presidente del PRI, del PRD, además de secretario de Estado y diplomático.  Carmen Aristegui charla con Rosa Albina Garavito Elías sobre la trayectoria de esta figura. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Jul 2023 12:03:41 -0000 Así fue el homenaje a Porfirio Muñoz Ledo full CNN en Español La Cámara de Diputados de México rindió un homenaje de cuerpo presente al político Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció este domingo a los 89 años. Muñoz Ledo tuvo una larga trayectoria política: fue presidente del PRI, del PRD, además de secretario de Estado y diplomático.  Carmen Aristegui charla con Rosa Albina Garavito Elías sobre la trayectoria de esta figura. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Cámara de Diputados de México rindió un homenaje de cuerpo presente al político Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció este domingo a los 89 años. Muñoz Ledo tuvo una larga trayectoria política: fue presidente del PRI, del PRD, además de secretario de Estado y diplomático.  Carmen Aristegui charla con Rosa Albina Garavito Elías sobre la trayectoria de esta figura.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
¿Por qué un juez ordenó la investigación contra el subsecretario de Salud de México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-un-juez-orden-la-investigaci-n-contra-el-su El abogado Javier Coello Trejo encabeza una denuncia contra Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud de México, debido a una presunta negligencia en la gestión de la pandemia de covid-19. Coello explica a Carmen Aristegui cuáles son las razones de las acusaciones.Salomón Chertorivski, diputado federal del partido opositor Movimiento Ciudadano mexicano, propone la creación de una comisión independiente que investigue las posibles negligencias ocurridas durante la pandemia en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 08 Jul 2023 18:55:48 -0000 ¿Por qué un juez ordenó la investigación contra el subsecretario de Salud de México? full CNN en Español El abogado Javier Coello Trejo encabeza una denuncia contra Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud de México, debido a una presunta negligencia en la gestión de la pandemia de covid-19. Coello explica a Carmen Aristegui cuáles son las razones de las acusaciones.Salomón Chertorivski, diputado federal del partido opositor Movimiento Ciudadano mexicano, propone la creación de una comisión independiente que investigue las posibles negligencias ocurridas durante la pandemia en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado Javier Coello Trejo encabeza una denuncia contra Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud de México, debido a una presunta negligencia en la gestión de la pandemia de covid-19. Coello explica a Carmen Aristegui cuáles son las razones de las acusaciones.Salomón Chertorivski, diputado federal del partido opositor Movimiento Ciudadano mexicano, propone la creación de una comisión independiente que investigue las posibles negligencias ocurridas durante la pandemia en México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
3501
Claves para entender la situación del obispo Rolando Álvarez en Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-situaci-n-del-obispo-rolan El obispo Rolando Álvarez sigue en prisión en Nicaragua tras negarse a ser "desterrado" de su país. En conversación con Carmen Aristegui, la defensora de Derechos Humanos Haydée Castillo afirmó que el régimen de Daniel Ortega le teme al activismo del obispo y señala que Álvarez es una figura importante para el pueblo nicaragüense en oposición al régimen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 07 Jul 2023 12:35:54 -0000 Claves para entender la situación del obispo Rolando Álvarez en Nicaragua full CNN en Español El obispo Rolando Álvarez sigue en prisión en Nicaragua tras negarse a ser "desterrado" de su país. En conversación con Carmen Aristegui, la defensora de Derechos Humanos Haydée Castillo afirmó que el régimen de Daniel Ortega le teme al activismo del obispo y señala que Álvarez es una figura importante para el pueblo nicaragüense en oposición al régimen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El obispo Rolando Álvarez sigue en prisión en Nicaragua tras negarse a ser "desterrado" de su país. En conversación con Carmen Aristegui, la defensora de Derechos Humanos Haydée Castillo afirmó que el régimen de Daniel Ortega le teme al activismo del obispo y señala que Álvarez es una figura importante para el pueblo nicaragüense en oposición al régimen.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Quiénes serán los candidatos en las elecciones en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qui-nes-ser-n-los-candidatos-en-las-elecciones-en En México, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez se registraron como aspirantes para la construcción del llamado Frente Amplio por México, de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Por su parte, Morena también está en busca de definir quiénes serán sus candidatos. Carmen Aristegui conversa con el exembajador y académico de la UNAM Ricardo Pascoe sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 06 Jul 2023 13:27:18 -0000 ¿Quiénes serán los candidatos en las elecciones en México? full CNN en Español En México, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez se registraron como aspirantes para la construcción del llamado Frente Amplio por México, de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Por su parte, Morena también está en busca de definir quiénes serán sus candidatos. Carmen Aristegui conversa con el exembajador y académico de la UNAM Ricardo Pascoe sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez se registraron como aspirantes para la construcción del llamado Frente Amplio por México, de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Por su parte, Morena también está en busca de definir quiénes serán sus candidatos. Carmen Aristegui conversa con el exembajador y académico de la UNAM Ricardo Pascoe sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
Bernardo Arévalo: Revisión de actas electorales puede generar escenarios irregulares en Guatemala https://omny.fm/shows/aristegui/bernardo-ar-valo-revisi-n-de-actas-electorales-pue Carmen Aristegui conversa con Bernardo Arévalo, candidato presidencial de Guatemala por el Partido Semilla, sobre la decisión de la Corte de Constitucionalidad de suspender la oficialización de los resultados de los comicios presidenciales. Arévalo dice que en un cotejo de actas se formalizaría su triunfo y que el riesgo de esta revisión es que se generen escenarios irregulares en el proceso electoral. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Jul 2023 13:14:00 -0000 Bernardo Arévalo: Revisión de actas electorales puede generar escenarios irregulares en Guatemala full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Bernardo Arévalo, candidato presidencial de Guatemala por el Partido Semilla, sobre la decisión de la Corte de Constitucionalidad de suspender la oficialización de los resultados de los comicios presidenciales. Arévalo dice que en un cotejo de actas se formalizaría su triunfo y que el riesgo de esta revisión es que se generen escenarios irregulares en el proceso electoral. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Bernardo Arévalo, candidato presidencial de Guatemala por el Partido Semilla, sobre la decisión de la Corte de Constitucionalidad de suspender la oficialización de los resultados de los comicios presidenciales. Arévalo dice que en un cotejo de actas se formalizaría su triunfo y que el riesgo de esta revisión es que se generen escenarios irregulares en el proceso electoral.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
Juan Villoro presenta “La Figura del Mundo” https://omny.fm/shows/aristegui/juan-villoro-presenta-la-figura-del-mundo Juan Villoro describe en su nuevo libro pasajes memoriosos en torno a su padre, el destacado filosofo Luis Villoro. El filosófo nacido en Barcelona en 1922, estudió el tema indígena y la filosofía de lo mexicano.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 01 Jul 2023 19:33:05 -0000 Juan Villoro presenta “La Figura del Mundo” full CNN en Español Juan Villoro describe en su nuevo libro pasajes memoriosos en torno a su padre, el destacado filosofo Luis Villoro. El filosófo nacido en Barcelona en 1922, estudió el tema indígena y la filosofía de lo mexicano.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Juan Villoro describe en su nuevo libro pasajes memoriosos en torno a su padre, el destacado filosofo Luis Villoro. El filosófo nacido en Barcelona en 1922, estudió el tema indígena y la filosofía de lo mexicano. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1348
Así se renovó el gran acuario Mazatlán https://omny.fm/shows/aristegui/as-se-renov-el-gran-acuario-mazatl-n Inaugurado en mayo pasado, el gran acuario Mazatlán, en el Pacífico mexicano, es considerado por la secretaría de Turismo de México como el más grande de América Latina. Carmen Aristegui charla con la arquitecta Tatiana Bilbao y con el director del Gran Acuario Mazatlám, Rafael Lizárraga, sobre el proceso de renovación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 30 Jun 2023 12:33:38 -0000 Así se renovó el gran acuario Mazatlán full CNN en Español Inaugurado en mayo pasado, el gran acuario Mazatlán, en el Pacífico mexicano, es considerado por la secretaría de Turismo de México como el más grande de América Latina. Carmen Aristegui charla con la arquitecta Tatiana Bilbao y con el director del Gran Acuario Mazatlám, Rafael Lizárraga, sobre el proceso de renovación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Inaugurado en mayo pasado, el gran acuario Mazatlán, en el Pacífico mexicano, es considerado por la secretaría de Turismo de México como el más grande de América Latina. Carmen Aristegui charla con la arquitecta Tatiana Bilbao y con el director del Gran Acuario Mazatlám, Rafael Lizárraga, sobre el proceso de renovación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1236
¿De qué trata el proyecto Colmena, el plan de México para llegar a la Luna? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-trata-el-proyecto-colmena-el-plan-de-m-xico México enviará microrobots a la Luna gracias a una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional Autónoma (UNAM). Se trata de la primera misión lunar mexicana y de esta universidad, y forma parte de un programa apoyado por el gobierno estadounidense a través de la NASA. Carmen Aristegui charla con  Gustavo Medina Tanco, creador y jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial UNAM sobre esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 29 Jun 2023 12:46:22 -0000 ¿De qué trata el proyecto Colmena, el plan de México para llegar a la Luna? full CNN en Español México enviará microrobots a la Luna gracias a una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional Autónoma (UNAM). Se trata de la primera misión lunar mexicana y de esta universidad, y forma parte de un programa apoyado por el gobierno estadounidense a través de la NASA. Carmen Aristegui charla con  Gustavo Medina Tanco, creador y jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial UNAM sobre esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México enviará microrobots a la Luna gracias a una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional Autónoma (UNAM). Se trata de la primera misión lunar mexicana y de esta universidad, y forma parte de un programa apoyado por el gobierno estadounidense a través de la NASA. Carmen Aristegui charla con  Gustavo Medina Tanco, creador y jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial UNAM sobre esta iniciativa.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1231
Los retos de regular la inteligencia artificial https://omny.fm/shows/aristegui/los-retos-de-regular-la-inteligencia-artificial Los reguladores de Estados Unidos y Europa están presionando para que la legislación ayude a poner barreras a la Inteligencia Artificial (IA), lo que en última instancia podría influir en el desarrollo de esta tecnología. Carmen Aristegui conversa con la profesora Amparo Alonso Betanzos de la Universidad de La Coruña sobre los retos de la IA. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 28 Jun 2023 12:43:40 -0000 Los retos de regular la inteligencia artificial full CNN en Español Los reguladores de Estados Unidos y Europa están presionando para que la legislación ayude a poner barreras a la Inteligencia Artificial (IA), lo que en última instancia podría influir en el desarrollo de esta tecnología. Carmen Aristegui conversa con la profesora Amparo Alonso Betanzos de la Universidad de La Coruña sobre los retos de la IA. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Los reguladores de Estados Unidos y Europa están presionando para que la legislación ayude a poner barreras a la Inteligencia Artificial (IA), lo que en última instancia podría influir en el desarrollo de esta tecnología. Carmen Aristegui conversa con la profesora Amparo Alonso Betanzos de la Universidad de La Coruña sobre los retos de la IA.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
¿Qué dice el último informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-ltimo-informe-de-la-corte-interamerican La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su informe anual sobre la situación en América Latina. Carmen Aristegui conversa con Ricardo Pérez Manrique, presidente de la CIDH, sobre la situación en el continente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 27 Jun 2023 12:28:49 -0000 ¿Qué dice el último informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? full CNN en Español La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su informe anual sobre la situación en América Latina. Carmen Aristegui conversa con Ricardo Pérez Manrique, presidente de la CIDH, sobre la situación en el continente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su informe anual sobre la situación en América Latina. Carmen Aristegui conversa con Ricardo Pérez Manrique, presidente de la CIDH, sobre la situación en el continente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1222
¿Cómo son los esfuerzos para rescatar al sumergible Titán? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-son-los-esfuerzos-para-rescatar-al-sumergible Se está llevando a cabo una importante operación de búsqueda del sumergible que desapareció este domingo, mientras se teme que el suministro de oxígeno de la nave se agote. Un sistema de salvamento de la Marina de EE.UU., capaz de recuperar objetos o embarcaciones del fondo del océano, llegó a St. John's, Newfoundland, pero no está claro si ya fue al sitio en el Atlántico Norte. Carmen Aristegui conversa con el ingeniero Francisco Ponce Núñez, integrante del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, sobre cómo se realizan estas tareas de búsqueda. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 22 Jun 2023 12:46:12 -0000 ¿Cómo son los esfuerzos para rescatar al sumergible Titán? full CNN en Español Se está llevando a cabo una importante operación de búsqueda del sumergible que desapareció este domingo, mientras se teme que el suministro de oxígeno de la nave se agote. Un sistema de salvamento de la Marina de EE.UU., capaz de recuperar objetos o embarcaciones del fondo del océano, llegó a St. John's, Newfoundland, pero no está claro si ya fue al sitio en el Atlántico Norte. Carmen Aristegui conversa con el ingeniero Francisco Ponce Núñez, integrante del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, sobre cómo se realizan estas tareas de búsqueda. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se está llevando a cabo una importante operación de búsqueda del sumergible que desapareció este domingo, mientras se teme que el suministro de oxígeno de la nave se agote. Un sistema de salvamento de la Marina de EE.UU., capaz de recuperar objetos o embarcaciones del fondo del océano, llegó a St. John's, Newfoundland, pero no está claro si ya fue al sitio en el Atlántico Norte. Carmen Aristegui conversa con el ingeniero Francisco Ponce Núñez, integrante del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, sobre cómo se realizan estas tareas de búsqueda.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1242
Aristegui 21 de junio - 0001 https://omny.fm/shows/aristegui/aristegui-21-de-junio-0001 Carmen Aristegui conversa con Jorge Atilano González, encargado del sector social de la Compañía de Jesús, y con el sacerdote Javier Ávila, en el marco del primer aniversario del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la sierra tarahumara. González y Ávila explican las consecuencias de este hecho en las comunidades de esta región de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 21 Jun 2023 12:31:54 -0000 Aristegui 21 de junio - 0001 full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Jorge Atilano González, encargado del sector social de la Compañía de Jesús, y con el sacerdote Javier Ávila, en el marco del primer aniversario del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la sierra tarahumara. González y Ávila explican las consecuencias de este hecho en las comunidades de esta región de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Jorge Atilano González, encargado del sector social de la Compañía de Jesús, y con el sacerdote Javier Ávila, en el marco del primer aniversario del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la sierra tarahumara. González y Ávila explican las consecuencias de este hecho en las comunidades de esta región de México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
La ruta para 9 elecciones presidenciales en latinoamérica en 2023 y 2024 https://omny.fm/shows/aristegui/la-ruta-para-9-elecciones-presidenciales-en-latino En los próximos meses, al menos 9 países de la región concurrirán a las urnas para elegir presidente. En 2023, Guatemala, Ecuador y Argentina votarán presidente. En 2024 lo harán México, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Uruguay, y se está a la espera de lo que pueda ocurrir en Venezuela. Carmen Aristegui conversa con Daniel Zovatto, director Regional para América Latina de IDEA Internacional, sobre la situación política del continente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 20 Jun 2023 13:59:13 -0000 La ruta para 9 elecciones presidenciales en latinoamérica en 2023 y 2024 full CNN en Español En los próximos meses, al menos 9 países de la región concurrirán a las urnas para elegir presidente. En 2023, Guatemala, Ecuador y Argentina votarán presidente. En 2024 lo harán México, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Uruguay, y se está a la espera de lo que pueda ocurrir en Venezuela. Carmen Aristegui conversa con Daniel Zovatto, director Regional para América Latina de IDEA Internacional, sobre la situación política del continente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En los próximos meses, al menos 9 países de la región concurrirán a las urnas para elegir presidente. En 2023, Guatemala, Ecuador y Argentina votarán presidente. En 2024 lo harán México, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Uruguay, y se está a la espera de lo que pueda ocurrir en Venezuela. Carmen Aristegui conversa con Daniel Zovatto, director Regional para América Latina de IDEA Internacional, sobre la situación política del continente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Rumbo a la elección presidencial de 2024: partido Morena en el proceso interno para elegir a su candidato https://omny.fm/shows/aristegui/rumbo-a-la-elecci-n-presidencial-de-2024-partido-m El gobernante Morena acordo que quienes deseen competir por la canddiatura presidencial renuncien a sus cargos oficiales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 Jun 2023 18:34:51 -0000 Rumbo a la elección presidencial de 2024: partido Morena en el proceso interno para elegir a su candidato full CNN en Español El gobernante Morena acordo que quienes deseen competir por la canddiatura presidencial renuncien a sus cargos oficiales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobernante Morena acordo que quienes deseen competir por la canddiatura presidencial renuncien a sus cargos oficiales.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1280
El hijo de José Rubén Zamora cuestiona el fallo judicial contra su padre https://omny.fm/shows/aristegui/el-hijo-de-jos-rub-n-zamora-cuestiona-el-fallo-jud El hijo de José Rubén Zamora, fundador de El Periódico, habla tras la condena de seis años de cárcel que dictó la justicia guatemalteca contra su padre por lavado de dinero.  Denuncia que no permitieron que la defensa presente sus pruebas. Carmen Aristegui conversa con José Zamora sobre la situación de su padre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 16 Jun 2023 12:36:05 -0000 El hijo de José Rubén Zamora cuestiona el fallo judicial contra su padre full CNN en Español El hijo de José Rubén Zamora, fundador de El Periódico, habla tras la condena de seis años de cárcel que dictó la justicia guatemalteca contra su padre por lavado de dinero.  Denuncia que no permitieron que la defensa presente sus pruebas. Carmen Aristegui conversa con José Zamora sobre la situación de su padre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El hijo de José Rubén Zamora, fundador de El Periódico, habla tras la condena de seis años de cárcel que dictó la justicia guatemalteca contra su padre por lavado de dinero.  Denuncia que no permitieron que la defensa presente sus pruebas. Carmen Aristegui conversa con José Zamora sobre la situación de su padre.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Cuál es el panorama político de las elecciones presidenciales de México? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-panorama-pol-tico-de-las-elecciones-pre Falta menos de un año para las elecciones presidenciales de México, pero ya hay varios aspirantes al máximo puesto ejecutivo de ese país.  Carmen Aristegui conversa con el analista político Luis Rubio sobre los distintos candidatos que buscan la presidencia de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 Jun 2023 12:26:05 -0000 ¿Cuál es el panorama político de las elecciones presidenciales de México? full CNN en Español Falta menos de un año para las elecciones presidenciales de México, pero ya hay varios aspirantes al máximo puesto ejecutivo de ese país.  Carmen Aristegui conversa con el analista político Luis Rubio sobre los distintos candidatos que buscan la presidencia de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Falta menos de un año para las elecciones presidenciales de México, pero ya hay varios aspirantes al máximo puesto ejecutivo de ese país.  Carmen Aristegui conversa con el analista político Luis Rubio sobre los distintos candidatos que buscan la presidencia de México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué dejó la comparecencia de Trump ante la corte? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-la-comparecencia-de-trump-ante-la-corte Carmen Aristegui conversa con el periodista Patricio Zamorano y con el exembajador de México en EE.UU. Gerónimo Gutiérrez sobre la comparecencia del expresidente de EE.UU. Donald Trump ante una corte federal en Miami. El exmandatario enfrenta 37 cargos por manejo inadecuado de documentos clasificados que fueron hallados por el FBI en su residencia de Mar-a-Lago. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 Jun 2023 12:35:22 -0000 ¿Qué dejó la comparecencia de Trump ante la corte? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con el periodista Patricio Zamorano y con el exembajador de México en EE.UU. Gerónimo Gutiérrez sobre la comparecencia del expresidente de EE.UU. Donald Trump ante una corte federal en Miami. El exmandatario enfrenta 37 cargos por manejo inadecuado de documentos clasificados que fueron hallados por el FBI en su residencia de Mar-a-Lago. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con el periodista Patricio Zamorano y con el exembajador de México en EE.UU. Gerónimo Gutiérrez sobre la comparecencia del expresidente de EE.UU. Donald Trump ante una corte federal en Miami. El exmandatario enfrenta 37 cargos por manejo inadecuado de documentos clasificados que fueron hallados por el FBI en su residencia de Mar-a-Lago.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1267
¿De qué se acusa a Trump y qué podría pasar tras su comparecencia en una corte federal? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-se-acusa-a-trump-y-qu-podr-a-pasar-tras-su-c Carmen Aristegui conversa con el periodista Robert Valencia y el abogado penalista Manuel Retureta sobre la comparecencia del expresidente de Estados Unidos Donald Trump ante una corte federal en Miami, programada para este martes. El exmandatario enfrenta 37 cargos por manejo inadecuado de documentos clasificados que fueron hallados por el FBI en su residencia de Mar-a-Lago. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 13 Jun 2023 13:05:57 -0000 ¿De qué se acusa a Trump y qué podría pasar tras su comparecencia en una corte federal? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con el periodista Robert Valencia y el abogado penalista Manuel Retureta sobre la comparecencia del expresidente de Estados Unidos Donald Trump ante una corte federal en Miami, programada para este martes. El exmandatario enfrenta 37 cargos por manejo inadecuado de documentos clasificados que fueron hallados por el FBI en su residencia de Mar-a-Lago. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con el periodista Robert Valencia y el abogado penalista Manuel Retureta sobre la comparecencia del expresidente de Estados Unidos Donald Trump ante una corte federal en Miami, programada para este martes. El exmandatario enfrenta 37 cargos por manejo inadecuado de documentos clasificados que fueron hallados por el FBI en su residencia de Mar-a-Lago.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1281
El caso Julian Assange: justicia británica rechaza apelación contra extradición https://omny.fm/shows/aristegui/el-caso-julian-assange-justicia-brit-nica-rechaza El cofundador de WikiLeaks estaría cada vez más cerca de ser entregado a Estados Unidos. En detalles, en un nuevo programa de Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 10 Jun 2023 19:13:26 -0000 El caso Julian Assange: justicia británica rechaza apelación contra extradición full CNN en Español El cofundador de WikiLeaks estaría cada vez más cerca de ser entregado a Estados Unidos. En detalles, en un nuevo programa de Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El cofundador de WikiLeaks estaría cada vez más cerca de ser entregado a Estados Unidos. En detalles, en un nuevo programa de Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1307
Claves para entender la crisis política que enfrenta Gustavo Petro https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-crisis-pol-tica-que-enfren Carmen Aristegui conversa con Nancy Patricia Gutiérrez, exministra del Interior de Colombia, y con el analista político Carlos Arias Orjuela sobre los escenarios que enfrenta Colombia en el contexto de una crisis política por la filtración de audios que involucró a dos funcionarios —que ya no están en el servicio público—.  Esto se da en el momento en que el presidente Gustavo Petro defiende públicamente sus proyectos y da a conocer nuevas reformas tributarias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 09 Jun 2023 12:58:26 -0000 Claves para entender la crisis política que enfrenta Gustavo Petro full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Nancy Patricia Gutiérrez, exministra del Interior de Colombia, y con el analista político Carlos Arias Orjuela sobre los escenarios que enfrenta Colombia en el contexto de una crisis política por la filtración de audios que involucró a dos funcionarios —que ya no están en el servicio público—.  Esto se da en el momento en que el presidente Gustavo Petro defiende públicamente sus proyectos y da a conocer nuevas reformas tributarias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Nancy Patricia Gutiérrez, exministra del Interior de Colombia, y con el analista político Carlos Arias Orjuela sobre los escenarios que enfrenta Colombia en el contexto de una crisis política por la filtración de audios que involucró a dos funcionarios —que ya no están en el servicio público—.  Esto se da en el momento en que el presidente Gustavo Petro defiende públicamente sus proyectos y da a conocer nuevas reformas tributarias.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Claves para entender las acusaciones contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-las-acusaciones-contra-la-pre La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró ante la Fiscalía. Boluarte es investigada por las muertes en las protestas en contra de su Gobierno en diciembre de 2022, durante la transición política. Carmen Aristegui charla con Julio Arbizu, ex fiscal anticorrupción de Perú, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 07 Jun 2023 12:35:13 -0000 Claves para entender las acusaciones contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte full CNN en Español La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró ante la Fiscalía. Boluarte es investigada por las muertes en las protestas en contra de su Gobierno en diciembre de 2022, durante la transición política. Carmen Aristegui charla con Julio Arbizu, ex fiscal anticorrupción de Perú, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró ante la Fiscalía. Boluarte es investigada por las muertes en las protestas en contra de su Gobierno en diciembre de 2022, durante la transición política. Carmen Aristegui charla con Julio Arbizu, ex fiscal anticorrupción de Perú, sobre la situación en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Qué dejaron las elecciones en los estados de México y de Coahuila? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dejaron-las-elecciones-en-los-estados-de-m-xico La candidata del oficialista Morena ganó la elección para gobernadora del Estado de México. Además, hubo elecciones para la gobernación en Coahuila, donde triunfó la alianza opositora del PRI, PAN y PRD. Estas elecciones pueden indicar tendencias de cara a las elecciones presidenciales de 2024 en México. Carmen Aristegui conversa con los exconsejeros electorales del Instituto Nacional Electoral Alfredo Figueroa y Bernardo Barranco sobre los resultados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 06 Jun 2023 12:27:39 -0000 ¿Qué dejaron las elecciones en los estados de México y de Coahuila? full CNN en Español La candidata del oficialista Morena ganó la elección para gobernadora del Estado de México. Además, hubo elecciones para la gobernación en Coahuila, donde triunfó la alianza opositora del PRI, PAN y PRD. Estas elecciones pueden indicar tendencias de cara a las elecciones presidenciales de 2024 en México. Carmen Aristegui conversa con los exconsejeros electorales del Instituto Nacional Electoral Alfredo Figueroa y Bernardo Barranco sobre los resultados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La candidata del oficialista Morena ganó la elección para gobernadora del Estado de México. Además, hubo elecciones para la gobernación en Coahuila, donde triunfó la alianza opositora del PRI, PAN y PRD. Estas elecciones pueden indicar tendencias de cara a las elecciones presidenciales de 2024 en México. Carmen Aristegui conversa con los exconsejeros electorales del Instituto Nacional Electoral Alfredo Figueroa y Bernardo Barranco sobre los resultados.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
Juan Villo presenta "La figura del mundo" https://omny.fm/shows/aristegui/juan-villo-presenta-la-figura-del-mundo Un libro donde recuerda y retrata la relación con su padre. Te lo explicamos en otro programa de Aristegui.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 03 Jun 2023 18:34:44 -0000 Juan Villo presenta "La figura del mundo" full CNN en Español Un libro donde recuerda y retrata la relación con su padre. Te lo explicamos en otro programa de Aristegui.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un libro donde recuerda y retrata la relación con su padre. Te lo explicamos en otro programa de Aristegui. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
Escucha la reflexión de Gioconda Belli sobre la situación en Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/escucha-la-reflexi-n-de-gioconda-belli-sobre-la-si La poeta y escritora Gioconda Belli reflexiona sobre la cada vez más compleja situación en Nicaragua. Para Belli, la comunidad internacional podría jugar un papel más relevante para lograr una solución en el país. Escucha lo que dijo durante esta entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 02 Jun 2023 13:30:22 -0000 Escucha la reflexión de Gioconda Belli sobre la situación en Nicaragua full CNN en Español La poeta y escritora Gioconda Belli reflexiona sobre la cada vez más compleja situación en Nicaragua. Para Belli, la comunidad internacional podría jugar un papel más relevante para lograr una solución en el país. Escucha lo que dijo durante esta entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La poeta y escritora Gioconda Belli reflexiona sobre la cada vez más compleja situación en Nicaragua. Para Belli, la comunidad internacional podría jugar un papel más relevante para lograr una solución en el país. Escucha lo que dijo durante esta entrevista con Carmen Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1304
¿Por qué fueron retirados 4 candidatos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-fueron-retirados-4-candidatos-de-la-comisi Cuatro países retiraron la candidatura de sus candidatos para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sin dar motivos. Esta medida sorprendió a la CIDH. Carmen Aristegui charla con el ex relator de Libertad de Expresión de la CIDH Edison Lanza sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 01 Jun 2023 14:04:06 -0000 ¿Por qué fueron retirados 4 candidatos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)? full CNN en Español Cuatro países retiraron la candidatura de sus candidatos para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sin dar motivos. Esta medida sorprendió a la CIDH. Carmen Aristegui charla con el ex relator de Libertad de Expresión de la CIDH Edison Lanza sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Cuatro países retiraron la candidatura de sus candidatos para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sin dar motivos. Esta medida sorprendió a la CIDH. Carmen Aristegui charla con el ex relator de Libertad de Expresión de la CIDH Edison Lanza sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
Claves para entender las polémicas entre AMLO y la  Suprema Corte de Justicia https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-las-pol-micas-entre-amlo-y-la El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió nuevamente contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde, según el mandatario, se gesta un "golpe de Estado" al anular las decisiones del poder ejecutivo. En las últimas semanas, los ministros del máximo tribunal votaron en contra de reformas y decretos de López Obrador, lo que generó movilizaciones de simpatizantes y detractores del mandatario a la Suprema Corte. Carmen Aristegui conversa con el director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Miguel Carbonell, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 31 May 2023 12:50:49 -0000 Claves para entender las polémicas entre AMLO y la  Suprema Corte de Justicia full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió nuevamente contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde, según el mandatario, se gesta un "golpe de Estado" al anular las decisiones del poder ejecutivo. En las últimas semanas, los ministros del máximo tribunal votaron en contra de reformas y decretos de López Obrador, lo que generó movilizaciones de simpatizantes y detractores del mandatario a la Suprema Corte. Carmen Aristegui conversa con el director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Miguel Carbonell, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió nuevamente contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde, según el mandatario, se gesta un "golpe de Estado" al anular las decisiones del poder ejecutivo. En las últimas semanas, los ministros del máximo tribunal votaron en contra de reformas y decretos de López Obrador, lo que generó movilizaciones de simpatizantes y detractores del mandatario a la Suprema Corte. Carmen Aristegui conversa con el director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Miguel Carbonell, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
Claves para comprender la victoria de Erdogan en Turquía https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-comprender-la-victoria-de-erdogan-en-t Recep Tayyip Erdogan logró mantenerse en el poder tras obtener 52,14% de los votos este domingo en la segunda vuelta presidencial en Turquía. Señaló en un discurso que "seremos dignos de su confianza como ha sido durante 21 años" Por su parte, el opositor Kemal Kilicdaroglu señaló que seguirá en la lucha por la "democracia real en Turquía”. Carmen Aristegui conversa con la columnista de asuntos internacionales Frida Ghitis sobre las repercusiones de esta elección.       Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 30 May 2023 12:38:17 -0000 Claves para comprender la victoria de Erdogan en Turquía full CNN en Español Recep Tayyip Erdogan logró mantenerse en el poder tras obtener 52,14% de los votos este domingo en la segunda vuelta presidencial en Turquía. Señaló en un discurso que "seremos dignos de su confianza como ha sido durante 21 años" Por su parte, el opositor Kemal Kilicdaroglu señaló que seguirá en la lucha por la "democracia real en Turquía”. Carmen Aristegui conversa con la columnista de asuntos internacionales Frida Ghitis sobre las repercusiones de esta elección.       Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Recep Tayyip Erdogan logró mantenerse en el poder tras obtener 52,14% de los votos este domingo en la segunda vuelta presidencial en Turquía. Señaló en un discurso que "seremos dignos de su confianza como ha sido durante 21 años" Por su parte, el opositor Kemal Kilicdaroglu señaló que seguirá en la lucha por la "democracia real en Turquía”. Carmen Aristegui conversa con la columnista de asuntos internacionales Frida Ghitis sobre las repercusiones de esta elección.

 

 

 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
Las desapariciones en México: el banco de datos forenses inicia las operaciones https://omny.fm/shows/aristegui/las-desapariciones-en-m-xico-el-banco-de-datos-for Gobierno de México: el Banco Nacional de Datos Forenses abre operaciones el 29 de mayo. En detalles, en un nuevo programa de Aristegui.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 27 May 2023 19:57:02 -0000 Las desapariciones en México: el banco de datos forenses inicia las operaciones full CNN en Español Gobierno de México: el Banco Nacional de Datos Forenses abre operaciones el 29 de mayo. En detalles, en un nuevo programa de Aristegui.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gobierno de México: el Banco Nacional de Datos Forenses abre operaciones el 29 de mayo. En detalles, en un nuevo programa de Aristegui. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
Claves para entender la primera sentencia en América Latina que castiga la agresión con ácido como tentativa de feminicidio https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-primera-sentencia-en-am-ri Nueve años después del intento de feminicidio contra Carmen Sánchez, su agresor, Efrén García, fue sentenciado a más de 46 años de cárcel por una jueza del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Se trata de la primera sentencia en México y en América Latina que castiga la agresión con ácido como tentativa de feminicidio. Carmen Aristegui conversa con Sánchez y con su abogada, Carolina Hernández, sobre este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 May 2023 13:05:43 -0000 Claves para entender la primera sentencia en América Latina que castiga la agresión con ácido como tentativa de feminicidio full CNN en Español Nueve años después del intento de feminicidio contra Carmen Sánchez, su agresor, Efrén García, fue sentenciado a más de 46 años de cárcel por una jueza del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Se trata de la primera sentencia en México y en América Latina que castiga la agresión con ácido como tentativa de feminicidio. Carmen Aristegui conversa con Sánchez y con su abogada, Carolina Hernández, sobre este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Nueve años después del intento de feminicidio contra Carmen Sánchez, su agresor, Efrén García, fue sentenciado a más de 46 años de cárcel por una jueza del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Se trata de la primera sentencia en México y en América Latina que castiga la agresión con ácido como tentativa de feminicidio. Carmen Aristegui conversa con Sánchez y con su abogada, Carolina Hernández, sobre este caso.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
¿Qué dice el Índice de Paz 2023 sobre la situación en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-ndice-de-paz-2023-sobre-la-situaci-n-en El Instituto para la Economía y la Paz en México (IEP) presentó el Índice de la Paz en México 2023.  Los datos de este año revelan que el costo de la violencia para la economía del país ascendió a  US $230.000 millones, lo que representa un 18,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano. Carmen Aristegui conversa con Carlos Juárez, director en México del IEP, sobre este índice. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 May 2023 13:32:55 -0000 ¿Qué dice el Índice de Paz 2023 sobre la situación en México? full CNN en Español El Instituto para la Economía y la Paz en México (IEP) presentó el Índice de la Paz en México 2023.  Los datos de este año revelan que el costo de la violencia para la economía del país ascendió a  US $230.000 millones, lo que representa un 18,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano. Carmen Aristegui conversa con Carlos Juárez, director en México del IEP, sobre este índice. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Instituto para la Economía y la Paz en México (IEP) presentó el Índice de la Paz en México 2023.  Los datos de este año revelan que el costo de la violencia para la economía del país ascendió a  US $230.000 millones, lo que representa un 18,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano. Carmen Aristegui conversa con Carlos Juárez, director en México del IEP, sobre este índice.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1292
Claves para entender la nueva asamblea constituyente de Chile https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-nueva-asamblea-constituyen La lista del Partido Republicano de Chile se impuso en la nueva elección de miembros del Consejo Constituyente, el organismo encargado de redactar una nueva propuesta de Carta Magna para la ciudadanía tras el fallido proceso de septiembre del año pasado. Carmen Aristegui charla con el senador chileno José Miguel Insulza sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 May 2023 14:54:37 -0000 Claves para entender la nueva asamblea constituyente de Chile full CNN en Español La lista del Partido Republicano de Chile se impuso en la nueva elección de miembros del Consejo Constituyente, el organismo encargado de redactar una nueva propuesta de Carta Magna para la ciudadanía tras el fallido proceso de septiembre del año pasado. Carmen Aristegui charla con el senador chileno José Miguel Insulza sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La lista del Partido Republicano de Chile se impuso en la nueva elección de miembros del Consejo Constituyente, el organismo encargado de redactar una nueva propuesta de Carta Magna para la ciudadanía tras el fallido proceso de septiembre del año pasado. Carmen Aristegui charla con el senador chileno José Miguel Insulza sobre la situación en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
Claves para entender el juicio contra el periodista Jose Rubén Zamora en Guatemala https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-juicio-contra-el-periodist El periodista Jose Rubén Zamora fue acusado por la Fiscalía de Guatemala por los delitos de lavado de dinero, chantaje, proposición y conspiración para el lavado de dinero y tráfico de influencias. Zamora niega las imputaciones y asegura que se trata de un acto de represalia en su contra por su ejercicio periodístico. Carmen Aristegui charla con su hijo José Zamora y con el exdirector ejecutivo del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) Joel Simon sobre este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 19 May 2023 12:08:57 -0000 Claves para entender el juicio contra el periodista Jose Rubén Zamora en Guatemala full CNN en Español El periodista Jose Rubén Zamora fue acusado por la Fiscalía de Guatemala por los delitos de lavado de dinero, chantaje, proposición y conspiración para el lavado de dinero y tráfico de influencias. Zamora niega las imputaciones y asegura que se trata de un acto de represalia en su contra por su ejercicio periodístico. Carmen Aristegui charla con su hijo José Zamora y con el exdirector ejecutivo del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) Joel Simon sobre este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista Jose Rubén Zamora fue acusado por la Fiscalía de Guatemala por los delitos de lavado de dinero, chantaje, proposición y conspiración para el lavado de dinero y tráfico de influencias. Zamora niega las imputaciones y asegura que se trata de un acto de represalia en su contra por su ejercicio periodístico. Carmen Aristegui charla con su hijo José Zamora y con el exdirector ejecutivo del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) Joel Simon sobre este caso.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1294
¿Qué opciones tiene Lasso tras disolver la Asamblea Nacional de Ecuador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-opciones-tiene-lasso-tras-disolver-la-asamblea El presidente de Ecuador Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional, una medida denominada muerte cruzada. Esto ocurrió en medio del juicio político que enfrentaba por el presunto delito de peculado, del que se declara inocente. Carmen Aristegui conversó con el analista de política internacional Santiago Orbe Guzmán sobre el momento de incertidumbre que atraviesa el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 May 2023 13:15:03 -0000 ¿Qué opciones tiene Lasso tras disolver la Asamblea Nacional de Ecuador? full CNN en Español El presidente de Ecuador Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional, una medida denominada muerte cruzada. Esto ocurrió en medio del juicio político que enfrentaba por el presunto delito de peculado, del que se declara inocente. Carmen Aristegui conversó con el analista de política internacional Santiago Orbe Guzmán sobre el momento de incertidumbre que atraviesa el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Ecuador Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional, una medida denominada muerte cruzada. Esto ocurrió en medio del juicio político que enfrentaba por el presunto delito de peculado, del que se declara inocente. Carmen Aristegui conversó con el analista de política internacional Santiago Orbe Guzmán sobre el momento de incertidumbre que atraviesa el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Por qué el senador John Kennedy ataca a México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-el-senador-john-kennedy-ataca-a-m-xico "Sin los estadounidenses, México, hablando en un sentido figurado, estaría comiendo alimento para gato enlatado y viviendo en una carpa en una zona despoblada", dijo el senador republicano por Louisiana John Kennedy. El legislador sugirió que el presidente Joe Biden llame por teléfono a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador para ofrecerle que los militares y policías de EE.UU. entren en México para combatir a los cárteles de la droga mexicanos. El canciller de México, Marcelo Ebrard, rechazó las declaraciones de Kennedy y afirmó en conferencia de prensa este viernes que los dichos del republicano "son inaceptables". Carmen Aristegui conversa con Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 17 May 2023 14:31:19 -0000 ¿Por qué el senador John Kennedy ataca a México? full CNN en Español "Sin los estadounidenses, México, hablando en un sentido figurado, estaría comiendo alimento para gato enlatado y viviendo en una carpa en una zona despoblada", dijo el senador republicano por Louisiana John Kennedy. El legislador sugirió que el presidente Joe Biden llame por teléfono a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador para ofrecerle que los militares y policías de EE.UU. entren en México para combatir a los cárteles de la droga mexicanos. El canciller de México, Marcelo Ebrard, rechazó las declaraciones de Kennedy y afirmó en conferencia de prensa este viernes que los dichos del republicano "son inaceptables". Carmen Aristegui conversa con Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices "Sin los estadounidenses, México, hablando en un sentido figurado, estaría comiendo alimento para gato enlatado y viviendo en una carpa en una zona despoblada", dijo el senador republicano por Louisiana John Kennedy. El legislador sugirió que el presidente Joe Biden llame por teléfono a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador para ofrecerle que los militares y policías de EE.UU. entren en México para combatir a los cárteles de la droga mexicanos. El canciller de México, Marcelo Ebrard, rechazó las declaraciones de Kennedy y afirmó en conferencia de prensa este viernes que los dichos del republicano "son inaceptables". Carmen Aristegui conversa con Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Qué dejó la primera vuelta de las elecciones en Turquía? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-la-primera-vuelta-de-las-elecciones-en-turq Carmen Aristegui conversa con Frida Ghitis, columnista de asuntos internacionales y colaboradora de CNN, sobre la relevancia de las elecciones presidenciales de Turquía, que celebrarán una segunda vuelta el próximo 28 de mayo. Ghitis comparte algunos de los retos que cualquiera de los dos candidatos, el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, y el opositor Kemal Kilicdaroglu, enfrentarán al ganar las elecciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 May 2023 12:55:24 -0000 ¿Qué dejó la primera vuelta de las elecciones en Turquía? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Frida Ghitis, columnista de asuntos internacionales y colaboradora de CNN, sobre la relevancia de las elecciones presidenciales de Turquía, que celebrarán una segunda vuelta el próximo 28 de mayo. Ghitis comparte algunos de los retos que cualquiera de los dos candidatos, el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, y el opositor Kemal Kilicdaroglu, enfrentarán al ganar las elecciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con Frida Ghitis, columnista de asuntos internacionales y colaboradora de CNN, sobre la relevancia de las elecciones presidenciales de Turquía, que celebrarán una segunda vuelta el próximo 28 de mayo. Ghitis comparte algunos de los retos que cualquiera de los dos candidatos, el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, y el opositor Kemal Kilicdaroglu, enfrentarán al ganar las elecciones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
Qué sigue para los migrantes tras el fin del Título 42 https://omny.fm/shows/aristegui/qu-sigue-para-los-migrantes-tras-el-fin-del-t-tulo La implementación del llamado Título 42, una restricción fronteriza de salud pública que empezó a regir desde la pandemia de covid-19, terminó este jueves. Su final altera significativamente la política migratoria de varios años en Estados Unidos, mientras crece la amenaza de que se desate un caos, a medida que miles de migrantes se fueron reuniendo en la frontera con México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 13 May 2023 16:20:46 -0000 Qué sigue para los migrantes tras el fin del Título 42 full CNN en Español La implementación del llamado Título 42, una restricción fronteriza de salud pública que empezó a regir desde la pandemia de covid-19, terminó este jueves. Su final altera significativamente la política migratoria de varios años en Estados Unidos, mientras crece la amenaza de que se desate un caos, a medida que miles de migrantes se fueron reuniendo en la frontera con México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La implementación del llamado Título 42, una restricción fronteriza de salud pública que empezó a regir desde la pandemia de covid-19, terminó este jueves. Su final altera significativamente la política migratoria de varios años en Estados Unidos, mientras crece la amenaza de que se desate un caos, a medida que miles de migrantes se fueron reuniendo en la frontera con México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1339
¿Qué pasará con el fin del Título 42 en la frontera de México y EE.UU. ? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-pasar-con-el-fin-del-t-tulo-42-en-la-frontera-d La política de restricción fronteriza de la era del covid en  EE.UU., el llamado Título 42, expiró.  Cientos de migrantes, que se cree están concentrados en el norte de México, probarán este viernes y los días siguientes cuán efectivos fueron los preparativos de Estados Unidos. Carmen Aristegui conversa con Lucía Toledo, doctora en Ciencia Política de la UNAM, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 12 May 2023 13:00:08 -0000 ¿Qué pasará con el fin del Título 42 en la frontera de México y EE.UU. ? full CNN en Español La política de restricción fronteriza de la era del covid en  EE.UU., el llamado Título 42, expiró.  Cientos de migrantes, que se cree están concentrados en el norte de México, probarán este viernes y los días siguientes cuán efectivos fueron los preparativos de Estados Unidos. Carmen Aristegui conversa con Lucía Toledo, doctora en Ciencia Política de la UNAM, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La política de restricción fronteriza de la era del covid en  EE.UU., el llamado Título 42, expiró.  Cientos de migrantes, que se cree están concentrados en el norte de México, probarán este viernes y los días siguientes cuán efectivos fueron los preparativos de Estados Unidos. Carmen Aristegui conversa con Lucía Toledo, doctora en Ciencia Política de la UNAM, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
Claves para entender el fin del Título 42 y la aplicación del Título 8 https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-fin-del-t-tulo-42-y-la-apl Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, conversa con Carmen Aristegui sobre cómo se transformará la frontera entre México y Estados Unidos después del 11 de mayo, cuando termine su vigencia el Título 42, una política de salud pública que permite a las autoridades estadounidenses expulsar rápidamente a los migrantes en sus fronteras terrestres. Guillén explica que la frontera no estará más abierta que antes, sino que, por el contrario, estará más cerrada y habrá más penalizaciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 11 May 2023 13:10:54 -0000 Claves para entender el fin del Título 42 y la aplicación del Título 8 full CNN en Español Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, conversa con Carmen Aristegui sobre cómo se transformará la frontera entre México y Estados Unidos después del 11 de mayo, cuando termine su vigencia el Título 42, una política de salud pública que permite a las autoridades estadounidenses expulsar rápidamente a los migrantes en sus fronteras terrestres. Guillén explica que la frontera no estará más abierta que antes, sino que, por el contrario, estará más cerrada y habrá más penalizaciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, conversa con Carmen Aristegui sobre cómo se transformará la frontera entre México y Estados Unidos después del 11 de mayo, cuando termine su vigencia el Título 42, una política de salud pública que permite a las autoridades estadounidenses expulsar rápidamente a los migrantes en sus fronteras terrestres. Guillén explica que la frontera no estará más abierta que antes, sino que, por el contrario, estará más cerrada y habrá más penalizaciones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Por qué hay una nueva controversia entre López Obrador y la Suprema Corte de México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-hay-una-nueva-controversia-entre-l-pez-obra Hay una nueva controversia entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Suprema Corte de México. La decisión de la Corte de invalidar el primer decreto del "plan B" de la reforma electoral, por irregularidades legislativas en su aprobación, generó el malestar del presidente, quién acusó al  Poder Judicial de estar “podrido”. Carmen Aristegui charla con el senador César Cravioto Romero, del Movimiento Regeneración Nacional, y con el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza Longoria sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 10 May 2023 13:30:55 -0000 ¿Por qué hay una nueva controversia entre López Obrador y la Suprema Corte de México? full CNN en Español Hay una nueva controversia entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Suprema Corte de México. La decisión de la Corte de invalidar el primer decreto del "plan B" de la reforma electoral, por irregularidades legislativas en su aprobación, generó el malestar del presidente, quién acusó al  Poder Judicial de estar “podrido”. Carmen Aristegui charla con el senador César Cravioto Romero, del Movimiento Regeneración Nacional, y con el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza Longoria sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Hay una nueva controversia entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Suprema Corte de México. La decisión de la Corte de invalidar el primer decreto del "plan B" de la reforma electoral, por irregularidades legislativas en su aprobación, generó el malestar del presidente, quién acusó al  Poder Judicial de estar “podrido”. Carmen Aristegui charla con el senador César Cravioto Romero, del Movimiento Regeneración Nacional, y con el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza Longoria sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
¿Qué representa la llegada del rey Carlos III a la monarquía británica? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-representa-la-llegada-del-rey-carlos-iii-a-la-m Carmen Aristegui conversa con la periodista especializada en realeza Eugenia Garavani y con el profesor Nigel Townson de la Universidad Complutense de Madrid sobre el significado de la llegada al trono de Carlos III. El monarca sucede a su madre, la reina Isabel II, quien murió el 8 de septiembre de 2022. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 May 2023 12:45:57 -0000 ¿Qué representa la llegada del rey Carlos III a la monarquía británica? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con la periodista especializada en realeza Eugenia Garavani y con el profesor Nigel Townson de la Universidad Complutense de Madrid sobre el significado de la llegada al trono de Carlos III. El monarca sucede a su madre, la reina Isabel II, quien murió el 8 de septiembre de 2022. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con la periodista especializada en realeza Eugenia Garavani y con el profesor Nigel Townson de la Universidad Complutense de Madrid sobre el significado de la llegada al trono de Carlos III. El monarca sucede a su madre, la reina Isabel II, quien murió el 8 de septiembre de 2022.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1263
¿Por qué México interpuso una demanda civil en Miami contra Genaro García Luna y socios? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-m-xico-interpuso-una-demanda-civil-en-miami México interpuso una demanda civil contra el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna. En febrero, un jurado en Nueva York declaró culpable a García Luna de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y uno por mentir a las autoridades de EE.UU.  El exfuncionario se declaró inocente de los cargos y su abogado anunció que planea apelar la decisión de la corte. Carmen Aristegui charla con la jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media Peniley Ramírez sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 05 May 2023 13:05:00 -0000 ¿Por qué México interpuso una demanda civil en Miami contra Genaro García Luna y socios? full CNN en Español México interpuso una demanda civil contra el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna. En febrero, un jurado en Nueva York declaró culpable a García Luna de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y uno por mentir a las autoridades de EE.UU.  El exfuncionario se declaró inocente de los cargos y su abogado anunció que planea apelar la decisión de la corte. Carmen Aristegui charla con la jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media Peniley Ramírez sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México interpuso una demanda civil contra el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna. En febrero, un jurado en Nueva York declaró culpable a García Luna de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y uno por mentir a las autoridades de EE.UU.  El exfuncionario se declaró inocente de los cargos y su abogado anunció que planea apelar la decisión de la corte. Carmen Aristegui charla con la jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media Peniley Ramírez sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
"El choque inevitable", un libro sobre la complicada relación entre AMLO y medios de comunicación https://omny.fm/shows/aristegui/el-choque-inevitable-un-libro-sobre-la-complicada Carmen Aristegui conversa con el periodista Raúl Cortés, quien recientemente publicó el libro "El choque inevitable", que aborda la relación del presidente de México con los medios de comunicación. Cortés dice que el ejercicio de la conferencia de prensa matutina del mandatario es un fenómeno particular a nivel global, y señala que en realidad no se trata de un ejercicio tradicional de conferencia, sino de una plataforma para expresar su opinión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 04 May 2023 12:58:32 -0000 "El choque inevitable", un libro sobre la complicada relación entre AMLO y medios de comunicación full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con el periodista Raúl Cortés, quien recientemente publicó el libro "El choque inevitable", que aborda la relación del presidente de México con los medios de comunicación. Cortés dice que el ejercicio de la conferencia de prensa matutina del mandatario es un fenómeno particular a nivel global, y señala que en realidad no se trata de un ejercicio tradicional de conferencia, sino de una plataforma para expresar su opinión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con el periodista Raúl Cortés, quien recientemente publicó el libro "El choque inevitable", que aborda la relación del presidente de México con los medios de comunicación. Cortés dice que el ejercicio de la conferencia de prensa matutina del mandatario es un fenómeno particular a nivel global, y señala que en realidad no se trata de un ejercicio tradicional de conferencia, sino de una plataforma para expresar su opinión.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
Conciencia feminista, el objetivo de Valeria Gallo en su nuevo libro "¿Feminismo?, ¡eso qué!". https://omny.fm/shows/aristegui/conciencia-feminista-el-objetivo-de-valeria-gallo La ilustradora mexicana Valeria Gallo conversa con Carmen Aristegui sobre su más reciente libro "¿Feminismo?, ¡eso qué!". En el libro, una joven conversa con diversos personajes de la historia para conocer la lucha de las mujeres para lograr derechos e igualdad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 03 May 2023 12:53:02 -0000 Conciencia feminista, el objetivo de Valeria Gallo en su nuevo libro "¿Feminismo?, ¡eso qué!". full CNN en Español La ilustradora mexicana Valeria Gallo conversa con Carmen Aristegui sobre su más reciente libro "¿Feminismo?, ¡eso qué!". En el libro, una joven conversa con diversos personajes de la historia para conocer la lucha de las mujeres para lograr derechos e igualdad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La ilustradora mexicana Valeria Gallo conversa con Carmen Aristegui sobre su más reciente libro "¿Feminismo?, ¡eso qué!". En el libro, una joven conversa con diversos personajes de la historia para conocer la lucha de las mujeres para lograr derechos e igualdad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1273
¿Cómo el Proyecto Rafael puede ayudar a resolver el asesinato del periodista Rafael Moreno? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-el-proyecto-rafael-puede-ayudar-a-resolver-el La plataforma Forbidden Stories dio a conocer la investigación sobre corrupción que realizaba el periodista Rafael Moreno en Colombia, quien fue asesinado en octubre de 2022. El periodista Felipe Morales conversa con Carmen Aristegui sobre las posibles consecuencias de las revelaciones de dicha investigación y sobre el caso del asesinato de Moreno. La investigación deja ver la probable malversación de fondos de hasta varios millones de dólares en cinco municipios del norte de Colombia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 02 May 2023 13:17:49 -0000 ¿Cómo el Proyecto Rafael puede ayudar a resolver el asesinato del periodista Rafael Moreno? full CNN en Español La plataforma Forbidden Stories dio a conocer la investigación sobre corrupción que realizaba el periodista Rafael Moreno en Colombia, quien fue asesinado en octubre de 2022. El periodista Felipe Morales conversa con Carmen Aristegui sobre las posibles consecuencias de las revelaciones de dicha investigación y sobre el caso del asesinato de Moreno. La investigación deja ver la probable malversación de fondos de hasta varios millones de dólares en cinco municipios del norte de Colombia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La plataforma Forbidden Stories dio a conocer la investigación sobre corrupción que realizaba el periodista Rafael Moreno en Colombia, quien fue asesinado en octubre de 2022. El periodista Felipe Morales conversa con Carmen Aristegui sobre las posibles consecuencias de las revelaciones de dicha investigación y sobre el caso del asesinato de Moreno. La investigación deja ver la probable malversación de fondos de hasta varios millones de dólares en cinco municipios del norte de Colombia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Día del Niño: ¿están garantizados los derechos de niños y adolescentes en México? https://omny.fm/shows/aristegui/d-a-del-ni-o-est-n-garantizados-los-derechos-de-ni En el marco del Día del Niño en México, que se celebra cada 30 de abril, la organización Aldeas Infantiles SOS realizó un estudio cuyo objetivo es reflexionar lo que significa ser niño, niña y adolescente en México y conocer qué áreas de oportunidad existen en ese país para garantizar sus derechos. Conversamos con Daniela Cervantes, coordinadora nacional de abogacía de Aldeas Infantiles SOS, sobre este estudio, la situación actual y los retos que enfrenta la procuración de derechos para la niñez en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 29 Apr 2023 16:03:04 -0000 Día del Niño: ¿están garantizados los derechos de niños y adolescentes en México? full CNN en Español En el marco del Día del Niño en México, que se celebra cada 30 de abril, la organización Aldeas Infantiles SOS realizó un estudio cuyo objetivo es reflexionar lo que significa ser niño, niña y adolescente en México y conocer qué áreas de oportunidad existen en ese país para garantizar sus derechos. Conversamos con Daniela Cervantes, coordinadora nacional de abogacía de Aldeas Infantiles SOS, sobre este estudio, la situación actual y los retos que enfrenta la procuración de derechos para la niñez en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el marco del Día del Niño en México, que se celebra cada 30 de abril, la organización Aldeas Infantiles SOS realizó un estudio cuyo objetivo es reflexionar lo que significa ser niño, niña y adolescente en México y conocer qué áreas de oportunidad existen en ese país para garantizar sus derechos. Conversamos con Daniela Cervantes, coordinadora nacional de abogacía de Aldeas Infantiles SOS, sobre este estudio, la situación actual y los retos que enfrenta la procuración de derechos para la niñez en México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
María Herrera Magdaleno y su lucha en busca de desaparecidos son reconocidos por la revista TIME https://omny.fm/shows/aristegui/mar-a-herrera-magdaleno-y-su-lucha-en-busca-de-des La activista mexicana María Herrera Magdaleno conversa con Carmen Aristegui en el marco del reconocimiento que recibió de la revista TIME como una de las personas más influyentes de 2023. Herrera, quien busca a cuatro de sus hijos desaparecidos, dice que las familias abrazan el dolor para salir a buscar a sus seres queridos y pide el apoyo de la sociedad para que les protejan ante los riesgos que enfrentan. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 28 Apr 2023 11:59:08 -0000 María Herrera Magdaleno y su lucha en busca de desaparecidos son reconocidos por la revista TIME full CNN en Español La activista mexicana María Herrera Magdaleno conversa con Carmen Aristegui en el marco del reconocimiento que recibió de la revista TIME como una de las personas más influyentes de 2023. Herrera, quien busca a cuatro de sus hijos desaparecidos, dice que las familias abrazan el dolor para salir a buscar a sus seres queridos y pide el apoyo de la sociedad para que les protejan ante los riesgos que enfrentan. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La activista mexicana María Herrera Magdaleno conversa con Carmen Aristegui en el marco del reconocimiento que recibió de la revista TIME como una de las personas más influyentes de 2023. Herrera, quien busca a cuatro de sus hijos desaparecidos, dice que las familias abrazan el dolor para salir a buscar a sus seres queridos y pide el apoyo de la sociedad para que les protejan ante los riesgos que enfrentan.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1280
¿Qué dice la CEPAL sobre la economía de América Latina? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-la-cepal-sobre-la-econom-a-de-am-rica-lati José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), conversa con Carmen Aristegui sobre el pronóstico de crecimiento económico que dio a conocer la organización recientemente. Las cifras no son prometedoras y Salazar-Xirinachs explica que este escenario pone a la región en el final de una década perdida en términos de oportunidades económicas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 Apr 2023 11:47:39 -0000 ¿Qué dice la CEPAL sobre la economía de América Latina? full CNN en Español José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), conversa con Carmen Aristegui sobre el pronóstico de crecimiento económico que dio a conocer la organización recientemente. Las cifras no son prometedoras y Salazar-Xirinachs explica que este escenario pone a la región en el final de una década perdida en términos de oportunidades económicas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), conversa con Carmen Aristegui sobre el pronóstico de crecimiento económico que dio a conocer la organización recientemente. Las cifras no son prometedoras y Salazar-Xirinachs explica que este escenario pone a la región en el final de una década perdida en términos de oportunidades económicas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
Récord de pedidos de asilo en México: las causas https://omny.fm/shows/aristegui/r-cord-de-pedidos-de-asilo-en-m-xico-las-causas México marcó un nuevo récord en solicitudes de asilo. Cada año aumenta de forma exponencial la cantidad de solicitudes, pero ¿por qué ocurre este fenómeno? Carmen Aristegui charla con el Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Andrés Ramírez Silva, sobre esta problemática. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 Apr 2023 12:42:27 -0000 Récord de pedidos de asilo en México: las causas full CNN en Español México marcó un nuevo récord en solicitudes de asilo. Cada año aumenta de forma exponencial la cantidad de solicitudes, pero ¿por qué ocurre este fenómeno? Carmen Aristegui charla con el Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Andrés Ramírez Silva, sobre esta problemática. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México marcó un nuevo récord en solicitudes de asilo. Cada año aumenta de forma exponencial la cantidad de solicitudes, pero ¿por qué ocurre este fenómeno? Carmen Aristegui charla con el Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Andrés Ramírez Silva, sobre esta problemática.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
¿De qué trata “El año que nació el demonio”, la última novela de Santiago Roncagliolo? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-trata-el-a-o-que-naci-el-demonio-la-ltima-no Escritor, dramaturgo, guionista y periodista Santiago Roncagliolo acaba de publicar su última novela, “El año que nació el demonio”. El autor, de origen peruano, charla con Carmen Aristegui sobre su novela y también da su visión sobre la situación política de Perú. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 25 Apr 2023 12:20:01 -0000 ¿De qué trata “El año que nació el demonio”, la última novela de Santiago Roncagliolo? full CNN en Español Escritor, dramaturgo, guionista y periodista Santiago Roncagliolo acaba de publicar su última novela, “El año que nació el demonio”. El autor, de origen peruano, charla con Carmen Aristegui sobre su novela y también da su visión sobre la situación política de Perú. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Escritor, dramaturgo, guionista y periodista Santiago Roncagliolo acaba de publicar su última novela, “El año que nació el demonio”. El autor, de origen peruano, charla con Carmen Aristegui sobre su novela y también da su visión sobre la situación política de Perú.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1286
Elena Reygadas, la mejor chef del mundo https://omny.fm/shows/aristegui/elena-reygadas-la-mejor-chef-del-mundo The World’s 50 Best Restaurants eligió a Elena Reygadas como la mejor chef del mundo. La mexicana es la creadora de Rosetta, que se convirtió en un lugar gastronómico reconocido a nivel nacional e internacional. Reygadas conversa con Carmen Aristegui sobre las reacciones a este reconocimiento, la recuperación económica tras la pandemia y los proyectos futuros de la chef. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 22 Apr 2023 14:46:38 -0000 Elena Reygadas, la mejor chef del mundo full CNN en Español The World’s 50 Best Restaurants eligió a Elena Reygadas como la mejor chef del mundo. La mexicana es la creadora de Rosetta, que se convirtió en un lugar gastronómico reconocido a nivel nacional e internacional. Reygadas conversa con Carmen Aristegui sobre las reacciones a este reconocimiento, la recuperación económica tras la pandemia y los proyectos futuros de la chef. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices The World’s 50 Best Restaurants eligió a Elena Reygadas como la mejor chef del mundo. La mexicana es la creadora de Rosetta, que se convirtió en un lugar gastronómico reconocido a nivel nacional e internacional. Reygadas conversa con Carmen Aristegui sobre las reacciones a este reconocimiento, la recuperación económica tras la pandemia y los proyectos futuros de la chef.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
¿Qué dejó el primer debate para la gubernatura de México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-el-primer-debate-para-la-gubernatura-de-m-x El próximo 4 de junio, el Estado de México y Coahuila llevarán a cabo elecciones para renovar su gubernatura. Este jueves se dio el primer debate entre Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral, quienes se postulan para gobernar el estado de México. Los cuatro temas del debate son: combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos, y cultura y recreación. Carmen Aristegui charla con Bernardo Barranco, exconsejero del Instituto Electoral del Estado de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Apr 2023 12:51:08 -0000 ¿Qué dejó el primer debate para la gubernatura de México? full CNN en Español El próximo 4 de junio, el Estado de México y Coahuila llevarán a cabo elecciones para renovar su gubernatura. Este jueves se dio el primer debate entre Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral, quienes se postulan para gobernar el estado de México. Los cuatro temas del debate son: combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos, y cultura y recreación. Carmen Aristegui charla con Bernardo Barranco, exconsejero del Instituto Electoral del Estado de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El próximo 4 de junio, el Estado de México y Coahuila llevarán a cabo elecciones para renovar su gubernatura. Este jueves se dio el primer debate entre Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral, quienes se postulan para gobernar el estado de México. Los cuatro temas del debate son: combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos, y cultura y recreación. Carmen Aristegui charla con Bernardo Barranco, exconsejero del Instituto Electoral del Estado de México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
¿Qué implica la decisión de la Suprema Corte de Justicia de México sobre la Guardia Nacional? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-implica-la-decisi-n-de-la-suprema-corte-de-just La  Suprema Corte de Justicia de México determinó que es inconstitucional que la Guardia Nacional opere bajo el mando de la Secretaría de la Defensa (Sedena). Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que es necesario que la Guardia Nacional sea administrada por el Ejército y dijo que presentará una reforma constitucional en ese sentido en septiembre de 2024.  Carmen Aristegui charla con Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 20 Apr 2023 11:41:22 -0000 ¿Qué implica la decisión de la Suprema Corte de Justicia de México sobre la Guardia Nacional? full CNN en Español La  Suprema Corte de Justicia de México determinó que es inconstitucional que la Guardia Nacional opere bajo el mando de la Secretaría de la Defensa (Sedena). Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que es necesario que la Guardia Nacional sea administrada por el Ejército y dijo que presentará una reforma constitucional en ese sentido en septiembre de 2024.  Carmen Aristegui charla con Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La  Suprema Corte de Justicia de México determinó que es inconstitucional que la Guardia Nacional opere bajo el mando de la Secretaría de la Defensa (Sedena). Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que es necesario que la Guardia Nacional sea administrada por el Ejército y dijo que presentará una reforma constitucional en ese sentido en septiembre de 2024.  Carmen Aristegui charla con Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
Elena Poniatowska con Aristegui https://omny.fm/shows/aristegui/elena-poniatowska-con-aristegui La periodista y escritora Elena Poniatowska será honrada con la medalla Belisario Domínguez, que entrega el Senado de México. Considerada una de las voces más importantes de la literatura en español, la autora fue condecorada con el Premio Cervantes y el Premio Nacional de Periodismo de México. Carmen Aristegui charla con la escritora y periodista Elena Poniatowska sobre su carrera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 19 Apr 2023 11:44:17 -0000 Elena Poniatowska con Aristegui full CNN en Español La periodista y escritora Elena Poniatowska será honrada con la medalla Belisario Domínguez, que entrega el Senado de México. Considerada una de las voces más importantes de la literatura en español, la autora fue condecorada con el Premio Cervantes y el Premio Nacional de Periodismo de México. Carmen Aristegui charla con la escritora y periodista Elena Poniatowska sobre su carrera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La periodista y escritora Elena Poniatowska será honrada con la medalla Belisario Domínguez, que entrega el Senado de México. Considerada una de las voces más importantes de la literatura en español, la autora fue condecorada con el Premio Cervantes y el Premio Nacional de Periodismo de México. Carmen Aristegui charla con la escritora y periodista Elena Poniatowska sobre su carrera.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1276
“Los viajes del general secretario”, un reportaje periodístico https://omny.fm/shows/aristegui/los-viajes-del-general-secretario-un-reportaje-per Se publicó una investigación periodística llevada cabo por la organización “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” en que se detallan los múltiples viajes al extranjero del general Luis Cresencio Sandoval González, secretario nacional de Defensa de México. La investigación fue posible gracias al hackeo de miles de correos electrónicos filtrados por el Grupo Guacamaya. Carmen Aristegui charla con el periodista Ignacio Rodríguez Reyna y con Raúl Olmos, integrante de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, sobre esta investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 Apr 2023 12:03:18 -0000 “Los viajes del general secretario”, un reportaje periodístico full CNN en Español Se publicó una investigación periodística llevada cabo por la organización “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” en que se detallan los múltiples viajes al extranjero del general Luis Cresencio Sandoval González, secretario nacional de Defensa de México. La investigación fue posible gracias al hackeo de miles de correos electrónicos filtrados por el Grupo Guacamaya. Carmen Aristegui charla con el periodista Ignacio Rodríguez Reyna y con Raúl Olmos, integrante de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, sobre esta investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se publicó una investigación periodística llevada cabo por la organización “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” en que se detallan los múltiples viajes al extranjero del general Luis Cresencio Sandoval González, secretario nacional de Defensa de México. La investigación fue posible gracias al hackeo de miles de correos electrónicos filtrados por el Grupo Guacamaya. Carmen Aristegui charla con el periodista Ignacio Rodríguez Reyna y con Raúl Olmos, integrante de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, sobre esta investigación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
Departamento de justicia de Estados Unidos señala al cártel de Sinaloa https://omny.fm/shows/aristegui/departamento-de-justicia-de-estados-unidos-se-ala Departamento de justicia de Estados Unidos señala al cártel de Sinaloa incluyendo a hijos de Joaquin “El Chapo” Guzmán por trasiego de Fentanilo Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 15 Apr 2023 19:49:37 -0000 Departamento de justicia de Estados Unidos señala al cártel de Sinaloa full CNN en Español Departamento de justicia de Estados Unidos señala al cártel de Sinaloa incluyendo a hijos de Joaquin “El Chapo” Guzmán por trasiego de Fentanilo Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Departamento de justicia de Estados Unidos señala al cártel de Sinaloa incluyendo a hijos de Joaquin “El Chapo” Guzmán por trasiego de Fentanilo

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1341
Sentencia de la CIDH señala a México culpable de violación de derechos humanos de dos personas presas sin juicio por 17 años https://omny.fm/shows/aristegui/sentencia-de-la-cidh-se-ala-a-m-xico-culpable-de-1 La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en la que determina que el Estado mexicano es responsable de violación de derechos humanos por el caso de dos detenidos que fueron mantenidos en presión preventiva oficiosa por 17 años sin ser enjuiciados. La sentencia anunciada en el caso “García Rodríguez y otro vs. México”, dictamina que el Estado mexicano es “responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”. Carmen Aristegui charla con Daniel García Rodríguez, víctima y demandante en este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 14 Apr 2023 12:18:59 -0000 Sentencia de la CIDH señala a México culpable de violación de derechos humanos de dos personas presas sin juicio por 17 años full CNN en Español La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en la que determina que el Estado mexicano es responsable de violación de derechos humanos por el caso de dos detenidos que fueron mantenidos en presión preventiva oficiosa por 17 años sin ser enjuiciados. La sentencia anunciada en el caso “García Rodríguez y otro vs. México”, dictamina que el Estado mexicano es “responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”. Carmen Aristegui charla con Daniel García Rodríguez, víctima y demandante en este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en la que determina que el Estado mexicano es responsable de violación de derechos humanos por el caso de dos detenidos que fueron mantenidos en presión preventiva oficiosa por 17 años sin ser enjuiciados. La sentencia anunciada en el caso “García Rodríguez y otro vs. México”, dictamina que el Estado mexicano es “responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”. Carmen Aristegui charla con Daniel García Rodríguez, víctima y demandante en este caso.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1285
Sentencia de la CIDH señala a México culpable de violación de derechos humanos de dos personas presas sin juicio por 17 años https://omny.fm/shows/aristegui/sentencia-de-la-cidh-se-ala-a-m-xico-culpable-de-v La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en la que determina que el Estado mexicano es responsable de violación de derechos humanos por el caso de dos detenidos que fueron mantenidos en presión preventiva oficiosa por 17 años sin ser enjuiciados. La sentencia anunciada en el caso “García Rodríguez y otro vs. México”, dictamina que el Estado mexicano es “responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”. Carmen Aristegui charla con Daniel García Rodríguez, víctima y demandante en este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Apr 2023 13:06:25 -0000 Sentencia de la CIDH señala a México culpable de violación de derechos humanos de dos personas presas sin juicio por 17 años full CNN en Español La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en la que determina que el Estado mexicano es responsable de violación de derechos humanos por el caso de dos detenidos que fueron mantenidos en presión preventiva oficiosa por 17 años sin ser enjuiciados. La sentencia anunciada en el caso “García Rodríguez y otro vs. México”, dictamina que el Estado mexicano es “responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”. Carmen Aristegui charla con Daniel García Rodríguez, víctima y demandante en este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en la que determina que el Estado mexicano es responsable de violación de derechos humanos por el caso de dos detenidos que fueron mantenidos en presión preventiva oficiosa por 17 años sin ser enjuiciados. La sentencia anunciada en el caso “García Rodríguez y otro vs. México”, dictamina que el Estado mexicano es “responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial”. Carmen Aristegui charla con Daniel García Rodríguez, víctima y demandante en este caso.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Claves para entender la crisis migratoria que vive México https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-crisis-migratoria-que-vive Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, considera que la actual política migratoria mexicana —que entró en vigor cuando Donald Trump era presidente de EE.UU.— tocó fondo con la muerte de 40 migrantes en un centro de Ciudad Juárez, Chihuahua. Para Guillén, los migrantes que cruzan por México encuentran rechazo y violaciones a sus derechos humanos en vez de la protección del Estado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 Apr 2023 12:36:51 -0000 Claves para entender la crisis migratoria que vive México full CNN en Español Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, considera que la actual política migratoria mexicana —que entró en vigor cuando Donald Trump era presidente de EE.UU.— tocó fondo con la muerte de 40 migrantes en un centro de Ciudad Juárez, Chihuahua. Para Guillén, los migrantes que cruzan por México encuentran rechazo y violaciones a sus derechos humanos en vez de la protección del Estado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, considera que la actual política migratoria mexicana —que entró en vigor cuando Donald Trump era presidente de EE.UU.— tocó fondo con la muerte de 40 migrantes en un centro de Ciudad Juárez, Chihuahua. Para Guillén, los migrantes que cruzan por México encuentran rechazo y violaciones a sus derechos humanos en vez de la protección del Estado.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Qué revelan los documentos clasificados del Pentágono que fueron filtrados? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-revelan-los-documentos-clasificados-del-pent-go Documentos altamente clasificados del Pentágono filtrados en línea en las últimas semanas han brindado una rara oportunidad para conocer cómo Estados Unidos espía a aliados y enemigos por igual. Algunos de los documentos, que funcionarios estadounidenses dicen que son auténticos, exponen el alcance de las escuchas ilegales de Estados Unidos a aliados clave, incluidos Corea del Sur, Israel y Ucrania. Carmen Aristegui charla con el analista en temas de seguridad Gerardo Rodríguez Sánchez Lara sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Apr 2023 12:06:56 -0000 ¿Qué revelan los documentos clasificados del Pentágono que fueron filtrados? full CNN en Español Documentos altamente clasificados del Pentágono filtrados en línea en las últimas semanas han brindado una rara oportunidad para conocer cómo Estados Unidos espía a aliados y enemigos por igual. Algunos de los documentos, que funcionarios estadounidenses dicen que son auténticos, exponen el alcance de las escuchas ilegales de Estados Unidos a aliados clave, incluidos Corea del Sur, Israel y Ucrania. Carmen Aristegui charla con el analista en temas de seguridad Gerardo Rodríguez Sánchez Lara sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Documentos altamente clasificados del Pentágono filtrados en línea en las últimas semanas han brindado una rara oportunidad para conocer cómo Estados Unidos espía a aliados y enemigos por igual. Algunos de los documentos, que funcionarios estadounidenses dicen que son auténticos, exponen el alcance de las escuchas ilegales de Estados Unidos a aliados clave, incluidos Corea del Sur, Israel y Ucrania. Carmen Aristegui charla con el analista en temas de seguridad Gerardo Rodríguez Sánchez Lara sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
México avanza en regulación de actividades espaciales https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-avanza-en-regulaci-n-de-actividades-espacia México avanza en regulación de actividades espaciales; diputados envían al Senado la reforma constitucional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 08 Apr 2023 18:22:03 -0000 México avanza en regulación de actividades espaciales full CNN en Español México avanza en regulación de actividades espaciales; diputados envían al Senado la reforma constitucional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México avanza en regulación de actividades espaciales; diputados envían al Senado la reforma constitucional.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
¿Qué dejó la acusación contra Donald Trump? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-la-acusaci-n-contra-donald-trump Donald Trump hizo historia este martes al ser el primer expresidente que enfrenta cargos penales. Está acusado de 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros empresariales. Trump se declaró inocente de todos los cargos. ¿Qué significa este hecho inédito para la política de EE.UU.? Carmen Aristegui charla con José Luis Valdés Ugalde y con Gerónimo Gutiérrez sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 05 Apr 2023 11:48:43 -0000 ¿Qué dejó la acusación contra Donald Trump? full CNN en Español Donald Trump hizo historia este martes al ser el primer expresidente que enfrenta cargos penales. Está acusado de 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros empresariales. Trump se declaró inocente de todos los cargos. ¿Qué significa este hecho inédito para la política de EE.UU.? Carmen Aristegui charla con José Luis Valdés Ugalde y con Gerónimo Gutiérrez sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Donald Trump hizo historia este martes al ser el primer expresidente que enfrenta cargos penales. Está acusado de 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros empresariales. Trump se declaró inocente de todos los cargos. ¿Qué significa este hecho inédito para la política de EE.UU.? Carmen Aristegui charla con José Luis Valdés Ugalde y con Gerónimo Gutiérrez sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
Claves para entender los cargos con los que se acusa Donald Trump https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-los-cargos-con-los-que-se-acu Este será un día histórico para la política de EE.UU. El expresidente Donald Trump será acusado por más de 30 cargos en una corte de Manhattan. Ttump fue acusado por un jurado investigador, lo que supone la primera vez en la historia de Estados Unidos que un mandatario o exmandatario se enfrenta a cargos penales. Carmen Aristegui charla con el analista político Hernán Molina y con el periodista Robert Valencia sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Apr 2023 12:28:01 -0000 Claves para entender los cargos con los que se acusa Donald Trump full CNN en Español Este será un día histórico para la política de EE.UU. El expresidente Donald Trump será acusado por más de 30 cargos en una corte de Manhattan. Ttump fue acusado por un jurado investigador, lo que supone la primera vez en la historia de Estados Unidos que un mandatario o exmandatario se enfrenta a cargos penales. Carmen Aristegui charla con el analista político Hernán Molina y con el periodista Robert Valencia sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este será un día histórico para la política de EE.UU. El expresidente Donald Trump será acusado por más de 30 cargos en una corte de Manhattan. Ttump fue acusado por un jurado investigador, lo que supone la primera vez en la historia de Estados Unidos que un mandatario o exmandatario se enfrenta a cargos penales. Carmen Aristegui charla con el analista político Hernán Molina y con el periodista Robert Valencia sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1277
Gobierno de México continúa investigación del incendio en estación migratoria https://omny.fm/shows/aristegui/gobierno-de-m-xico-contin-a-investigaci-n-del-ince Allí perdieron la vida 39 migrantes y hasta el momento 8  personas son señaladas por los hechos Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 01 Apr 2023 17:18:54 -0000 Gobierno de México continúa investigación del incendio en estación migratoria full CNN en Español Allí perdieron la vida 39 migrantes y hasta el momento 8  personas son señaladas por los hechos Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Allí perdieron la vida 39 migrantes y hasta el momento 8  personas son señaladas por los hechos

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1340
¿Qué dice el último informe de Amnistía Internacional sobre la situación de los migrantes en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-ltimo-informe-de-amnist-a-internacional Amnistía Internacional publicó recientemente su informe anual sobre los Derechos Humanos. El reporte destaca la situación en México.  En él advierte sobre algunas de las consecuencias de la estrategia mexicana de militarizar la seguridad pública y la atención a los migrantes. Carmen Aristegui charla con Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, y Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 31 Mar 2023 11:57:02 -0000 ¿Qué dice el último informe de Amnistía Internacional sobre la situación de los migrantes en México? full CNN en Español Amnistía Internacional publicó recientemente su informe anual sobre los Derechos Humanos. El reporte destaca la situación en México.  En él advierte sobre algunas de las consecuencias de la estrategia mexicana de militarizar la seguridad pública y la atención a los migrantes. Carmen Aristegui charla con Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, y Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Amnistía Internacional publicó recientemente su informe anual sobre los Derechos Humanos. El reporte destaca la situación en México.  En él advierte sobre algunas de las consecuencias de la estrategia mexicana de militarizar la seguridad pública y la atención a los migrantes. Carmen Aristegui charla con Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, y Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
947
Incendio en albergue de Ciudad Juárez: ¿qué debería hacer México para prevenir este tipo de tragedias? https://omny.fm/shows/aristegui/incendio-en-albergue-de-ciudad-ju-rez-qu-deber-a-h Días después del incendio en el centro provisional de detención de migrantes en Ciudad Juárez, el gobierno mexicano brindó información oficial sobre la tragedia. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, actualizó la cifra de víctimas y de momento se confirman 39 fallecidos y 27 heridos. Carmen Aristegui charla con Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, y con Leopoldo Maldonado, director regional de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 Mar 2023 11:56:03 -0000 Incendio en albergue de Ciudad Juárez: ¿qué debería hacer México para prevenir este tipo de tragedias? full CNN en Español Días después del incendio en el centro provisional de detención de migrantes en Ciudad Juárez, el gobierno mexicano brindó información oficial sobre la tragedia. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, actualizó la cifra de víctimas y de momento se confirman 39 fallecidos y 27 heridos. Carmen Aristegui charla con Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, y con Leopoldo Maldonado, director regional de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Días después del incendio en el centro provisional de detención de migrantes en Ciudad Juárez, el gobierno mexicano brindó información oficial sobre la tragedia. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, actualizó la cifra de víctimas y de momento se confirman 39 fallecidos y 27 heridos. Carmen Aristegui charla con Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, y con Leopoldo Maldonado, director regional de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
Claves para entender la tragedia en en centro de migrantes de Ciudad Juárez https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-tragedia-en-en-centro-de-m En Ciudad Juárez, Chihuahua, autoridades investigan un incendio en un centro que alojaba migrantes en el que murieron 38 personas. El siniestro se produjo luego de que las autoridades realizaran un operativo en el que recogieron a unos 71 migrantes que se encontraban en las calles. Carmen Aristegui charla sobre el tema con Luis Arriaga Valenzuela, exdirector del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 Mar 2023 11:59:52 -0000 Claves para entender la tragedia en en centro de migrantes de Ciudad Juárez full CNN en Español En Ciudad Juárez, Chihuahua, autoridades investigan un incendio en un centro que alojaba migrantes en el que murieron 38 personas. El siniestro se produjo luego de que las autoridades realizaran un operativo en el que recogieron a unos 71 migrantes que se encontraban en las calles. Carmen Aristegui charla sobre el tema con Luis Arriaga Valenzuela, exdirector del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En Ciudad Juárez, Chihuahua, autoridades investigan un incendio en un centro que alojaba migrantes en el que murieron 38 personas. El siniestro se produjo luego de que las autoridades realizaran un operativo en el que recogieron a unos 71 migrantes que se encontraban en las calles. Carmen Aristegui charla sobre el tema con Luis Arriaga Valenzuela, exdirector del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
Claves para entender el freno de la Suprema Corte al "plan B" de la reforma electoral en México https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-freno-de-la-suprema-corte La Suprema Corte de Justicia de México admitió la controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el llamado “plan B” de la reforma electoral que, entre otras cosas, reduce el presupuesto del organismo. César Astudillo, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), charla con Carmen Aristegui sobre las condiciones que aún no permiten que el país latinoamericano logre reformar su ley electoral. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 Mar 2023 11:55:44 -0000 Claves para entender el freno de la Suprema Corte al "plan B" de la reforma electoral en México full CNN en Español La Suprema Corte de Justicia de México admitió la controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el llamado “plan B” de la reforma electoral que, entre otras cosas, reduce el presupuesto del organismo. César Astudillo, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), charla con Carmen Aristegui sobre las condiciones que aún no permiten que el país latinoamericano logre reformar su ley electoral. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Suprema Corte de Justicia de México admitió la controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el llamado “plan B” de la reforma electoral que, entre otras cosas, reduce el presupuesto del organismo. César Astudillo, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), charla con Carmen Aristegui sobre las condiciones que aún no permiten que el país latinoamericano logre reformar su ley electoral.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Irene Montero Gil: el rumbo del movimiento feminista en España https://omny.fm/shows/aristegui/irene-montero-gil-el-rumbo-del-movimiento-feminist “Ahora que ya nos veis, hablemos” es la campaña que el Ministerio de Igualdad de España presentó con motivo del Día Internacional de la Mujer, la cual busca fomentar el diálogo y la conversación en torno a la sexualidad, la eliminación de tabúes y la apuesta por la educación sexual como forma de alcanzar una sociedad más igualitaria. Conversamos con Irene Montero Gil, ministra de Igualdad del gobierno español, sobre esta nueva campaña, el rumbo del movimiento feminista y la ley “Solo sí es sí“. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 25 Mar 2023 14:56:13 -0000 Irene Montero Gil: el rumbo del movimiento feminista en España full CNN en Español “Ahora que ya nos veis, hablemos” es la campaña que el Ministerio de Igualdad de España presentó con motivo del Día Internacional de la Mujer, la cual busca fomentar el diálogo y la conversación en torno a la sexualidad, la eliminación de tabúes y la apuesta por la educación sexual como forma de alcanzar una sociedad más igualitaria. Conversamos con Irene Montero Gil, ministra de Igualdad del gobierno español, sobre esta nueva campaña, el rumbo del movimiento feminista y la ley “Solo sí es sí“. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices “Ahora que ya nos veis, hablemos” es la campaña que el Ministerio de Igualdad de España presentó con motivo del Día Internacional de la Mujer, la cual busca fomentar el diálogo y la conversación en torno a la sexualidad, la eliminación de tabúes y la apuesta por la educación sexual como forma de alcanzar una sociedad más igualitaria. Conversamos con Irene Montero Gil, ministra de Igualdad del gobierno español, sobre esta nueva campaña, el rumbo del movimiento feminista y la ley “Solo sí es sí“.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
“Las Buscadoras”: las historias de las mujeres que buscan desaparecidos en México https://omny.fm/shows/aristegui/las-buscadoras-las-historias-de-las-mujeres-que-bu México vive una crisis humanitaria sobre las personas desaparecidas. Más de 100.000 desaparecidos y miles de cadáveres sin identificar es el saldo de la violencia en el país. El periodista Noe Zavaleta acaba de publicar el libro “Las Buscadoras” que recopila historias sobre las mujeres que buscan a sus seres queridos con las pocas herramientas que tienen. Carmen Aristegui charla con el autor Noe Zavaleta sobre su investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 24 Mar 2023 11:58:07 -0000 “Las Buscadoras”: las historias de las mujeres que buscan desaparecidos en México full CNN en Español México vive una crisis humanitaria sobre las personas desaparecidas. Más de 100.000 desaparecidos y miles de cadáveres sin identificar es el saldo de la violencia en el país. El periodista Noe Zavaleta acaba de publicar el libro “Las Buscadoras” que recopila historias sobre las mujeres que buscan a sus seres queridos con las pocas herramientas que tienen. Carmen Aristegui charla con el autor Noe Zavaleta sobre su investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México vive una crisis humanitaria sobre las personas desaparecidas. Más de 100.000 desaparecidos y miles de cadáveres sin identificar es el saldo de la violencia en el país. El periodista Noe Zavaleta acaba de publicar el libro “Las Buscadoras” que recopila historias sobre las mujeres que buscan a sus seres queridos con las pocas herramientas que tienen. Carmen Aristegui charla con el autor Noe Zavaleta sobre su investigación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
¿Cuáles son los verdaderos riesgos de la Inteligencia Artificial? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-los-verdaderos-riesgos-de-la-inteligenc La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. Mientras diversas empresas de tecnología compiten en este campo, su desarrollo supone avances, pero también riesgos.  El doctor Erik Huesca acaba de coordinar un libro de ensayos sobre la convivencia cotidiana con estas tecnologías llamado “Mi Vecino es un Robot”. Carmen Aristegui charla con el autor Erik Huesca sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 Mar 2023 11:54:02 -0000 ¿Cuáles son los verdaderos riesgos de la Inteligencia Artificial? full CNN en Español La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. Mientras diversas empresas de tecnología compiten en este campo, su desarrollo supone avances, pero también riesgos.  El doctor Erik Huesca acaba de coordinar un libro de ensayos sobre la convivencia cotidiana con estas tecnologías llamado “Mi Vecino es un Robot”. Carmen Aristegui charla con el autor Erik Huesca sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. Mientras diversas empresas de tecnología compiten en este campo, su desarrollo supone avances, pero también riesgos.  El doctor Erik Huesca acaba de coordinar un libro de ensayos sobre la convivencia cotidiana con estas tecnologías llamado “Mi Vecino es un Robot”. Carmen Aristegui charla con el autor Erik Huesca sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
¿Cómo se analiza el fenómeno de la espera en los procesos de inmigración? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-analiza-el-fen-meno-de-la-espera-en-los-pr El fenómeno de la inmigración tiene muchas aristas. La académica Lucia Toledo recientemente presentó una tesis doctoral sobre un aspecto poco estudiado: la espera. Toledo analiza la situación de miles de personas que deben esperar días, semanas, incluso meses para cruzar una frontera.  Carmen Aristegui conversa con las expertas en migración Eunice Rendón y Lucia Toledo sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 Mar 2023 12:15:38 -0000 ¿Cómo se analiza el fenómeno de la espera en los procesos de inmigración? full CNN en Español El fenómeno de la inmigración tiene muchas aristas. La académica Lucia Toledo recientemente presentó una tesis doctoral sobre un aspecto poco estudiado: la espera. Toledo analiza la situación de miles de personas que deben esperar días, semanas, incluso meses para cruzar una frontera.  Carmen Aristegui conversa con las expertas en migración Eunice Rendón y Lucia Toledo sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El fenómeno de la inmigración tiene muchas aristas. La académica Lucia Toledo recientemente presentó una tesis doctoral sobre un aspecto poco estudiado: la espera. Toledo analiza la situación de miles de personas que deben esperar días, semanas, incluso meses para cruzar una frontera.  Carmen Aristegui conversa con las expertas en migración Eunice Rendón y Lucia Toledo sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1304
¿Qué dicen las conclusiones del informe de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Nicaragua? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dicen-las-conclusiones-del-informe-de-naciones El mundo sigue con atención la situación en Nicaragua. Organismos internacionales denuncian constantes abusos contra los derechos humanos en el país por parte del régimen de Ortega-Murillo. Carmen Aristegui conversa con Jan-Michael Simon y Ángela Maria Buitrago, expertos de Naciones Unidas en Derechos Humanos para Nicaragua, sobre sus conclusiones acerca de la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Mar 2023 12:17:12 -0000 ¿Qué dicen las conclusiones del informe de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Nicaragua? full CNN en Español El mundo sigue con atención la situación en Nicaragua. Organismos internacionales denuncian constantes abusos contra los derechos humanos en el país por parte del régimen de Ortega-Murillo. Carmen Aristegui conversa con Jan-Michael Simon y Ángela Maria Buitrago, expertos de Naciones Unidas en Derechos Humanos para Nicaragua, sobre sus conclusiones acerca de la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El mundo sigue con atención la situación en Nicaragua. Organismos internacionales denuncian constantes abusos contra los derechos humanos en el país por parte del régimen de Ortega-Murillo. Carmen Aristegui conversa con Jan-Michael Simon y Ángela Maria Buitrago, expertos de Naciones Unidas en Derechos Humanos para Nicaragua, sobre sus conclusiones acerca de la situación en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1272
¿Por qué eliminar el uso del fentanilo puede ser peligroso para la comunidad médica, según una bióloga? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-eliminar-el-uso-del-fentanilo-puede-ser-pel El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este miércoles sustituir el uso médico del fentanilo y desarrollar nuevos analgésicos para tratar a los pacientes. Según la Dra. Silvia Cruz Martín del Campo —investigadora titular del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México—, sería "muy peligroso y muy lamentable que el tratar de solucionar el uso no médico del fentanilo afectara al uso médico, lícito y necesario. Es la misma sustancia, pero son dos situaciones completamente diferentes". La experta analizó en detalle la crisis global de los opioides. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Mar 2023 11:41:50 -0000 ¿Por qué eliminar el uso del fentanilo puede ser peligroso para la comunidad médica, según una bióloga? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este miércoles sustituir el uso médico del fentanilo y desarrollar nuevos analgésicos para tratar a los pacientes. Según la Dra. Silvia Cruz Martín del Campo —investigadora titular del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México—, sería "muy peligroso y muy lamentable que el tratar de solucionar el uso no médico del fentanilo afectara al uso médico, lícito y necesario. Es la misma sustancia, pero son dos situaciones completamente diferentes". La experta analizó en detalle la crisis global de los opioides. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este miércoles sustituir el uso médico del fentanilo y desarrollar nuevos analgésicos para tratar a los pacientes. Según la Dra. Silvia Cruz Martín del Campo —investigadora titular del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México—, sería "muy peligroso y muy lamentable que el tratar de solucionar el uso no médico del fentanilo afectara al uso médico, lícito y necesario. Es la misma sustancia, pero son dos situaciones completamente diferentes". La experta analizó en detalle la crisis global de los opioides.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
Claves para entender la confrontación entre México y congresistas republicanos de EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-confrontaci-n-entre-m-xico Autoridades de México han tenido un ríspido intercambio de declaraciones con un grupo de legisladores republicanos que han propuesto que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos intervengan en territorio mexicano para combatir a grupos del crimen organizado. Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, analiza la viabilidad de esta polémica propuesta de los legisladores estadounidenses. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 Mar 2023 11:53:24 -0000 Claves para entender la confrontación entre México y congresistas republicanos de EE.UU. full CNN en Español Autoridades de México han tenido un ríspido intercambio de declaraciones con un grupo de legisladores republicanos que han propuesto que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos intervengan en territorio mexicano para combatir a grupos del crimen organizado. Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, analiza la viabilidad de esta polémica propuesta de los legisladores estadounidenses. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Autoridades de México han tenido un ríspido intercambio de declaraciones con un grupo de legisladores republicanos que han propuesto que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos intervengan en territorio mexicano para combatir a grupos del crimen organizado. Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, analiza la viabilidad de esta polémica propuesta de los legisladores estadounidenses.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
“Ejército espía” investigación rebela el uso de Pegasus https://omny.fm/shows/aristegui/ej-rcito-esp-a-investigaci-n-rebela-el-uso-de-pega Defensor de DD.HH. en Tamaulipas fue intervenido en sus comunicaciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 11 Mar 2023 18:59:26 -0000 “Ejército espía” investigación rebela el uso de Pegasus full CNN en Español Defensor de DD.HH. en Tamaulipas fue intervenido en sus comunicaciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Defensor de DD.HH. en Tamaulipas fue intervenido en sus comunicaciones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1341
Violencia digital contra las mujeres, una de las batallas que aún se pelea en el mundo https://omny.fm/shows/aristegui/violencia-digital-contra-las-mujeres-una-de-las-ba En el marco del Día Internacional de la Mujer, Carmen Aristegui conversa con Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, sobre los tipos de violencia digital que enfrenta la población femenina. Una de estas formas de agresión es la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, según Sanz. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 Mar 2023 12:51:11 -0000 Violencia digital contra las mujeres, una de las batallas que aún se pelea en el mundo full CNN en Español En el marco del Día Internacional de la Mujer, Carmen Aristegui conversa con Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, sobre los tipos de violencia digital que enfrenta la población femenina. Una de estas formas de agresión es la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, según Sanz. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el marco del Día Internacional de la Mujer, Carmen Aristegui conversa con Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, sobre los tipos de violencia digital que enfrenta la población femenina. Una de estas formas de agresión es la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, según Sanz.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
¿Qué se sabe de los estadounidenses secuestrados en Tamaulipas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-sabe-de-los-estadounidenses-secuestrados-en Las autoridades de México dieron con el paradero de los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en Tamaulipas el 3 de marzo: dos de ellos fueron hallados sin vida, uno está herido y una mujer se encuentra en buenas condiciones. Las víctimas fueron halladas en una cabaña de madera en las afueras de Matamoros. Este episodio pone nuevamente el foco en la situación de violencia que vive México. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Sofía de Robina, abogada del área Internacional del Centro Prodh, y con Luis Fernando García, director de R3dmx. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 08 Mar 2023 12:39:22 -0000 ¿Qué se sabe de los estadounidenses secuestrados en Tamaulipas? full CNN en Español Las autoridades de México dieron con el paradero de los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en Tamaulipas el 3 de marzo: dos de ellos fueron hallados sin vida, uno está herido y una mujer se encuentra en buenas condiciones. Las víctimas fueron halladas en una cabaña de madera en las afueras de Matamoros. Este episodio pone nuevamente el foco en la situación de violencia que vive México. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Sofía de Robina, abogada del área Internacional del Centro Prodh, y con Luis Fernando García, director de R3dmx. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las autoridades de México dieron con el paradero de los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en Tamaulipas el 3 de marzo: dos de ellos fueron hallados sin vida, uno está herido y una mujer se encuentra en buenas condiciones. Las víctimas fueron halladas en una cabaña de madera en las afueras de Matamoros. Este episodio pone nuevamente el foco en la situación de violencia que vive México. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Sofía de Robina, abogada del área Internacional del Centro Prodh, y con Luis Fernando García, director de R3dmx.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1275
¿Qué es el tratado de los océanos aprobado por Naciones Unidas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-es-el-tratado-de-los-oc-anos-aprobado-por-nacio Luego de dos décadas, la ONU logró un acuerdo que convertiría al 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas. Incluso plantea destinar más dinero a la conservación marina. Carmen Aristegui charla con Ornela Garelli, campañista de océanos, plásticos y consumo responsable en Greenpeace México, sobre esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 Mar 2023 12:41:10 -0000 ¿Qué es el tratado de los océanos aprobado por Naciones Unidas? full CNN en Español Luego de dos décadas, la ONU logró un acuerdo que convertiría al 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas. Incluso plantea destinar más dinero a la conservación marina. Carmen Aristegui charla con Ornela Garelli, campañista de océanos, plásticos y consumo responsable en Greenpeace México, sobre esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luego de dos décadas, la ONU logró un acuerdo que convertiría al 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas. Incluso plantea destinar más dinero a la conservación marina. Carmen Aristegui charla con Ornela Garelli, campañista de océanos, plásticos y consumo responsable en Greenpeace México, sobre esta iniciativa.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
Llegada de Tesla a México es un reconocimiento a la mano de obra mexicana en la industria automotriz https://omny.fm/shows/aristegui/llegada-de-tesla-a-m-xico-es-un-reconocimiento-a-l Elon Musk hizo feliz a muchos con el anuncio de la construcción de una gigafábrica en México, una planta para producir autos eléctricos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 04 Mar 2023 18:57:05 -0000 Llegada de Tesla a México es un reconocimiento a la mano de obra mexicana en la industria automotriz full CNN en Español Elon Musk hizo feliz a muchos con el anuncio de la construcción de una gigafábrica en México, una planta para producir autos eléctricos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Elon Musk hizo feliz a muchos con el anuncio de la construcción de una gigafábrica en México, una planta para producir autos eléctricos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1295
Claves para entender el supuesto envenenamiento a Pablo Neruda https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-supuesto-envenenamiento-a Carmen Aristegui conversa con los abogados Rodolfo Reyes Muñoz y Elisabeth Flores sobre la investigación que busca conocer la verdadera causa de muerte del chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, el 23 de septiembre de 1973. Durante décadas se creyó que había muerto por un cáncer de próstata, pero declaraciones hechas por su exchofer llevaron a abrir una investigación sobre la posibilidad de un envenenamiento. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 03 Mar 2023 13:31:12 -0000 Claves para entender el supuesto envenenamiento a Pablo Neruda full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con los abogados Rodolfo Reyes Muñoz y Elisabeth Flores sobre la investigación que busca conocer la verdadera causa de muerte del chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, el 23 de septiembre de 1973. Durante décadas se creyó que había muerto por un cáncer de próstata, pero declaraciones hechas por su exchofer llevaron a abrir una investigación sobre la posibilidad de un envenenamiento. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con los abogados Rodolfo Reyes Muñoz y Elisabeth Flores sobre la investigación que busca conocer la verdadera causa de muerte del chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, el 23 de septiembre de 1973. Durante décadas se creyó que había muerto por un cáncer de próstata, pero declaraciones hechas por su exchofer llevaron a abrir una investigación sobre la posibilidad de un envenenamiento.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1288
Gioconda Belli: "Yo no soy un pasaporte" https://omny.fm/shows/aristegui/gioconda-belli-yo-no-soy-un-pasaporte La novelista y poeta Gioconda Belli conversa con Carmen Aristegui sobre lo que la motivó a romper su pasaporte nicaragüense durante una entrevista en vivo. Belli, a quien el régimen de Daniel Ortega le retiró la nacionalidad, explica que su gesto fue un símbolo contra esa medida porque nadie puede decirle a qué país pertenece. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 Mar 2023 13:07:17 -0000 Gioconda Belli: "Yo no soy un pasaporte" full CNN en Español La novelista y poeta Gioconda Belli conversa con Carmen Aristegui sobre lo que la motivó a romper su pasaporte nicaragüense durante una entrevista en vivo. Belli, a quien el régimen de Daniel Ortega le retiró la nacionalidad, explica que su gesto fue un símbolo contra esa medida porque nadie puede decirle a qué país pertenece. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La novelista y poeta Gioconda Belli conversa con Carmen Aristegui sobre lo que la motivó a romper su pasaporte nicaragüense durante una entrevista en vivo. Belli, a quien el régimen de Daniel Ortega le retiró la nacionalidad, explica que su gesto fue un símbolo contra esa medida porque nadie puede decirle a qué país pertenece.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
Tres años después del primer caso de covid-19 en México, ¿afectó la política a la pandemia? https://omny.fm/shows/aristegui/tres-a-os-despu-s-del-primer-caso-de-covid-19-en-m Jaime Sepúlveda, director de Epidemiología y Bioestadística en la Universidad de California en San Francisco, considera que el manejo de la pandemia de covid-19 en países como México y Brasil no se estuvo librada de intereses políticos y, por ello, fueron los más afectados de la región latinoamericana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 01 Mar 2023 12:42:12 -0000 Tres años después del primer caso de covid-19 en México, ¿afectó la política a la pandemia? full CNN en Español Jaime Sepúlveda, director de Epidemiología y Bioestadística en la Universidad de California en San Francisco, considera que el manejo de la pandemia de covid-19 en países como México y Brasil no se estuvo librada de intereses políticos y, por ello, fueron los más afectados de la región latinoamericana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Jaime Sepúlveda, director de Epidemiología y Bioestadística en la Universidad de California en San Francisco, considera que el manejo de la pandemia de covid-19 en países como México y Brasil no se estuvo librada de intereses políticos y, por ello, fueron los más afectados de la región latinoamericana.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Por qué la reforma electoral de AMLO es tan controvertida? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-la-reforma-electoral-de-amlo-es-tan-controv Decenas de miles de personas salieron a las calles este fin de semana en México contra la reforma al Instituto Nacional Electoral, encargado de supervisar las elecciones y que ha sido acusado de partidismo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los funcionarios electorales advierten que el cambio afectará su capacidad para celebrar elecciones libres y justas antes de las generales previstas para 2024, cuando se espera que López Obrador, cuyo mandato está limitado a seis años, nombre a un sucesor. Carmen Aristegui charla con José Ramón Cossío sobre el tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Feb 2023 13:07:15 -0000 ¿Por qué la reforma electoral de AMLO es tan controvertida? full CNN en Español Decenas de miles de personas salieron a las calles este fin de semana en México contra la reforma al Instituto Nacional Electoral, encargado de supervisar las elecciones y que ha sido acusado de partidismo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los funcionarios electorales advierten que el cambio afectará su capacidad para celebrar elecciones libres y justas antes de las generales previstas para 2024, cuando se espera que López Obrador, cuyo mandato está limitado a seis años, nombre a un sucesor. Carmen Aristegui charla con José Ramón Cossío sobre el tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Decenas de miles de personas salieron a las calles este fin de semana en México contra la reforma al Instituto Nacional Electoral, encargado de supervisar las elecciones y que ha sido acusado de partidismo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los funcionarios electorales advierten que el cambio afectará su capacidad para celebrar elecciones libres y justas antes de las generales previstas para 2024, cuando se espera que López Obrador, cuyo mandato está limitado a seis años, nombre a un sucesor. Carmen Aristegui charla con José Ramón Cossío sobre el tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
Con esta exposición fotográfica, WWF busca sensibilizar sobre el jaguar en México https://omny.fm/shows/aristegui/con-esta-exposici-n-fotogr-fica-wwf-busca-sensibil La explanada Juventud Heroica del Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México, abrió sus puertas a “Jaguar: un recorrido visual hacia su conservación”, una exposición fotográfica promovida por la organización WWF que busca sensibilidad sobre esta especie que habita distintas regiones del país. Conversamos con María José Villanueva, líder del proyecto, sobre los retos que tiene esta organización en todo México para reducir el riesgo de extinción de esta especie icónica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 25 Feb 2023 15:01:07 -0000 Con esta exposición fotográfica, WWF busca sensibilizar sobre el jaguar en México full CNN en Español La explanada Juventud Heroica del Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México, abrió sus puertas a “Jaguar: un recorrido visual hacia su conservación”, una exposición fotográfica promovida por la organización WWF que busca sensibilidad sobre esta especie que habita distintas regiones del país. Conversamos con María José Villanueva, líder del proyecto, sobre los retos que tiene esta organización en todo México para reducir el riesgo de extinción de esta especie icónica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La explanada Juventud Heroica del Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México, abrió sus puertas a “Jaguar: un recorrido visual hacia su conservación”, una exposición fotográfica promovida por la organización WWF que busca sensibilidad sobre esta especie que habita distintas regiones del país. Conversamos con María José Villanueva, líder del proyecto, sobre los retos que tiene esta organización en todo México para reducir el riesgo de extinción de esta especie icónica.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1233
¿Qué ha cambiado en un año de guerra en Ucrania? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ha-cambiado-en-un-a-o-de-guerra-en-ucrania La invasión de Ucrania por parte de Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando las tropas rusas cruzaron la frontera en varios puntos e invadieron Ucrania, tras meses de tensiones y acumulación de fuerzas militares. Un año después, los combates en varios puntos del país no se detienen, al igual que los bombardeos sobre las ciudades ucranianas. Carmen Aristegui charla con el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, y con Oksana Dramarétska, embajadora de Ucrania en México, sobre el año de la guerra. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 24 Feb 2023 12:45:14 -0000 ¿Qué ha cambiado en un año de guerra en Ucrania? full CNN en Español La invasión de Ucrania por parte de Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando las tropas rusas cruzaron la frontera en varios puntos e invadieron Ucrania, tras meses de tensiones y acumulación de fuerzas militares. Un año después, los combates en varios puntos del país no se detienen, al igual que los bombardeos sobre las ciudades ucranianas. Carmen Aristegui charla con el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, y con Oksana Dramarétska, embajadora de Ucrania en México, sobre el año de la guerra. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La invasión de Ucrania por parte de Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando las tropas rusas cruzaron la frontera en varios puntos e invadieron Ucrania, tras meses de tensiones y acumulación de fuerzas militares. Un año después, los combates en varios puntos del país no se detienen, al igual que los bombardeos sobre las ciudades ucranianas. Carmen Aristegui charla con el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, y con Oksana Dramarétska, embajadora de Ucrania en México, sobre el año de la guerra.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Qué significa la suspensión del tratado Nuevo START por parte de Rusia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-la-suspensi-n-del-tratado-nuevo-start El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó esta semana que suspenderá la participación de su país en el tratado de control de armas nucleares Nuevo START que sostiene con EE.UU. para limitar el despliegue de este armamento y hacer inspecciones en ambos países. Carmen Aristegui charla con el analista Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 Feb 2023 12:43:40 -0000 ¿Qué significa la suspensión del tratado Nuevo START por parte de Rusia? full CNN en Español El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó esta semana que suspenderá la participación de su país en el tratado de control de armas nucleares Nuevo START que sostiene con EE.UU. para limitar el despliegue de este armamento y hacer inspecciones en ambos países. Carmen Aristegui charla con el analista Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó esta semana que suspenderá la participación de su país en el tratado de control de armas nucleares Nuevo START que sostiene con EE.UU. para limitar el despliegue de este armamento y hacer inspecciones en ambos países. Carmen Aristegui charla con el analista Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
Claves para entender la condena a Genaro García Luna https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-condena-a-genaro-garc-a-lu Un jurado federal de Estados Unidos declaró culpable al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, de los cinco cargos que pesaban en su contra. Entre ellos, participación en una empresa criminal continua y conspiración para obtener, importar y distribuir miles de kilogramos de cocaína en Estados Unidos. Carmen Aristegui charla con el presidente del Instituto de Acción Ciudadana, Edgardo Buscaglia, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 Feb 2023 13:03:03 -0000 Claves para entender la condena a Genaro García Luna full CNN en Español Un jurado federal de Estados Unidos declaró culpable al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, de los cinco cargos que pesaban en su contra. Entre ellos, participación en una empresa criminal continua y conspiración para obtener, importar y distribuir miles de kilogramos de cocaína en Estados Unidos. Carmen Aristegui charla con el presidente del Instituto de Acción Ciudadana, Edgardo Buscaglia, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un jurado federal de Estados Unidos declaró culpable al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, de los cinco cargos que pesaban en su contra. Entre ellos, participación en una empresa criminal continua y conspiración para obtener, importar y distribuir miles de kilogramos de cocaína en Estados Unidos. Carmen Aristegui charla con el presidente del Instituto de Acción Ciudadana, Edgardo Buscaglia, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1254
Sergio Ramírez: El Gobierno de Nicaragua “no tiene más armas que la represión” https://omny.fm/shows/aristegui/sergio-ram-rez-el-gobierno-de-nicaragua-no-tiene-m Sergio Ramírez, exvicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 y recientemente condenado por traición a la patria y expulsado, charló con Carmen Aristegui sobre la situación en el país. También reclamó al presidente de México que condene la situación en Nicaragua. “Siempre tengo la esperanza de que el presidente López Obrador va a pronunciarse sobre Nicaragua. Esto no es tolerable en la mentalidad de ningún presidente demócrata” dijo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Feb 2023 13:06:13 -0000 Sergio Ramírez: El Gobierno de Nicaragua “no tiene más armas que la represión” full CNN en Español Sergio Ramírez, exvicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 y recientemente condenado por traición a la patria y expulsado, charló con Carmen Aristegui sobre la situación en el país. También reclamó al presidente de México que condene la situación en Nicaragua. “Siempre tengo la esperanza de que el presidente López Obrador va a pronunciarse sobre Nicaragua. Esto no es tolerable en la mentalidad de ningún presidente demócrata” dijo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sergio Ramírez, exvicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 y recientemente condenado por traición a la patria y expulsado, charló con Carmen Aristegui sobre la situación en el país. También reclamó al presidente de México que condene la situación en Nicaragua. “Siempre tengo la esperanza de que el presidente López Obrador va a pronunciarse sobre Nicaragua. Esto no es tolerable en la mentalidad de ningún presidente demócrata” dijo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Cáncer o envenenamiento? Periodista chilena explica de dónde surgieron las dudas sobre la muerte del poeta Pablo Neruda https://omny.fm/shows/aristegui/c-ncer-o-envenenamiento-periodista-chilena-explica La periodista chilena Mónica González Mujica asegura que un artículo de una revista mexicana publicado 38 años después de su fallecimiento fue lo que inicialmente puso en duda las causas de muerte del ganador del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, en septiembre de 1973. La destacada comunicadora y fundadora del Centro de Investigación Periodística de Chile recordó que asistió al funeral de Neruda y explicó cómo su país marcó la pérdida de su entonces, poeta nacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 18 Feb 2023 18:54:15 -0000 ¿Cáncer o envenenamiento? Periodista chilena explica de dónde surgieron las dudas sobre la muerte del poeta Pablo Neruda full CNN en Español La periodista chilena Mónica González Mujica asegura que un artículo de una revista mexicana publicado 38 años después de su fallecimiento fue lo que inicialmente puso en duda las causas de muerte del ganador del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, en septiembre de 1973. La destacada comunicadora y fundadora del Centro de Investigación Periodística de Chile recordó que asistió al funeral de Neruda y explicó cómo su país marcó la pérdida de su entonces, poeta nacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La periodista chilena Mónica González Mujica asegura que un artículo de una revista mexicana publicado 38 años después de su fallecimiento fue lo que inicialmente puso en duda las causas de muerte del ganador del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, en septiembre de 1973. La destacada comunicadora y fundadora del Centro de Investigación Periodística de Chile recordó que asistió al funeral de Neruda y explicó cómo su país marcó la pérdida de su entonces, poeta nacional.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Por qué fueron condenadas 94 personas por traición a la patria en Nicaragua? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-fueron-condenadas-94-personas-por-traici-n La Justicia de Nicaragua condenó a 94 personas por traición a la patria, les retiró su nacionalidad y ordenó la confiscación de sus bienes. Entre los condenados se encuentran miembros de la Iglesia católica, escritores y periodistas. Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de los medios Esta Semana y Confidencial, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 17 Feb 2023 13:20:06 -0000 ¿Por qué fueron condenadas 94 personas por traición a la patria en Nicaragua? full CNN en Español La Justicia de Nicaragua condenó a 94 personas por traición a la patria, les retiró su nacionalidad y ordenó la confiscación de sus bienes. Entre los condenados se encuentran miembros de la Iglesia católica, escritores y periodistas. Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de los medios Esta Semana y Confidencial, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Justicia de Nicaragua condenó a 94 personas por traición a la patria, les retiró su nacionalidad y ordenó la confiscación de sus bienes. Entre los condenados se encuentran miembros de la Iglesia católica, escritores y periodistas. Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de los medios Esta Semana y Confidencial, sobre la situación en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
Jorge Drexler dice tener todo listo para su presentación en el Auditorio Nacional de México https://omny.fm/shows/aristegui/jorge-drexler-dice-tener-todo-listo-para-su-presen El mundialmente famoso cantautor uruguayo Jorge Drexler llegó a México para presentar "Tinta y tiempo", su más reciente producción musical.  Lo hará con un concierto en vivo en el icónico Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El artista, ganador de un Oscar y de múltiples Grammy, cuenta qué significa para él cantar ante 10.000 espectadores. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Feb 2023 12:50:20 -0000 Jorge Drexler dice tener todo listo para su presentación en el Auditorio Nacional de México full CNN en Español El mundialmente famoso cantautor uruguayo Jorge Drexler llegó a México para presentar "Tinta y tiempo", su más reciente producción musical.  Lo hará con un concierto en vivo en el icónico Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El artista, ganador de un Oscar y de múltiples Grammy, cuenta qué significa para él cantar ante 10.000 espectadores. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El mundialmente famoso cantautor uruguayo Jorge Drexler llegó a México para presentar "Tinta y tiempo", su más reciente producción musical.  Lo hará con un concierto en vivo en el icónico Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El artista, ganador de un Oscar y de múltiples Grammy, cuenta qué significa para él cantar ante 10.000 espectadores.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
Fiscales republicanos piden que los cárteles mexicanos sean tratados como organizaciones terroristas https://omny.fm/shows/aristegui/fiscales-republicanos-piden-que-los-c-rteles-mexic Un grupo de 21 fiscales generales de estados de EE.UU. gobernados por republicanos pidieron al presidente Joe Biden y al secretario de Estado Antony Blinken que declaren “organizaciones extranjeras terroristas” a los cárteles mexicanos de la droga para poder aplicar contra éstos leyes federales y estatales de mayor rigor. En la carta en la que hacen la petición, la justifican por la “violencia extrema” con la que dicen que actúan las organizaciones criminales mexicanas y por la introducción a Estados Unidos de la droga sintética conocida como fentanilo “sin precedentes”. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Edgardo Buscaglia, Presidente del Instituto de Acción Ciudadana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 Feb 2023 12:54:36 -0000 Fiscales republicanos piden que los cárteles mexicanos sean tratados como organizaciones terroristas full CNN en Español Un grupo de 21 fiscales generales de estados de EE.UU. gobernados por republicanos pidieron al presidente Joe Biden y al secretario de Estado Antony Blinken que declaren “organizaciones extranjeras terroristas” a los cárteles mexicanos de la droga para poder aplicar contra éstos leyes federales y estatales de mayor rigor. En la carta en la que hacen la petición, la justifican por la “violencia extrema” con la que dicen que actúan las organizaciones criminales mexicanas y por la introducción a Estados Unidos de la droga sintética conocida como fentanilo “sin precedentes”. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Edgardo Buscaglia, Presidente del Instituto de Acción Ciudadana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un grupo de 21 fiscales generales de estados de EE.UU. gobernados por republicanos pidieron al presidente Joe Biden y al secretario de Estado Antony Blinken que declaren “organizaciones extranjeras terroristas” a los cárteles mexicanos de la droga para poder aplicar contra éstos leyes federales y estatales de mayor rigor. En la carta en la que hacen la petición, la justifican por la “violencia extrema” con la que dicen que actúan las organizaciones criminales mexicanas y por la introducción a Estados Unidos de la droga sintética conocida como fentanilo “sin precedentes”. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Edgardo Buscaglia, Presidente del Instituto de Acción Ciudadana.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Qué rol jugó Rosario Murillo en la expulsión de 222 opositores de Nicaragua? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-rol-jug-rosario-murillo-en-la-expulsi-n-de-222 El Gobierno de Daniel Ortega decidió expulsar a 222 opositores del país por “traidores a la patria”. Rosario Murillo, esposa de Ortega, aparentemente jugó un rol clave en la expulsión de estas personas. Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Salinas Maldonado, quien ha investigado la figura de Murillo durante décadas y está a punto de publicar el libro “Yo soy la mujer del Comandante. Rosario Murillo la eternamente leal”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 Feb 2023 13:04:34 -0000 ¿Qué rol jugó Rosario Murillo en la expulsión de 222 opositores de Nicaragua? full CNN en Español El Gobierno de Daniel Ortega decidió expulsar a 222 opositores del país por “traidores a la patria”. Rosario Murillo, esposa de Ortega, aparentemente jugó un rol clave en la expulsión de estas personas. Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Salinas Maldonado, quien ha investigado la figura de Murillo durante décadas y está a punto de publicar el libro “Yo soy la mujer del Comandante. Rosario Murillo la eternamente leal”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Gobierno de Daniel Ortega decidió expulsar a 222 opositores del país por “traidores a la patria”. Rosario Murillo, esposa de Ortega, aparentemente jugó un rol clave en la expulsión de estas personas. Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Salinas Maldonado, quien ha investigado la figura de Murillo durante décadas y está a punto de publicar el libro “Yo soy la mujer del Comandante. Rosario Murillo la eternamente leal”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
México se aproxima a la militarización del espacio aéreo https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-se-aproxima-a-la-militarizaci-n-del-espacio En un nuevo programa de Aristegui, analizamos como México se aproxima a la militarización del espacio aéreo.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 11 Feb 2023 17:46:00 -0000 México se aproxima a la militarización del espacio aéreo full CNN en Español En un nuevo programa de Aristegui, analizamos como México se aproxima a la militarización del espacio aéreo.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En un nuevo programa de Aristegui, analizamos como México se aproxima a la militarización del espacio aéreo. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1336
Claves para entender la expulsión de opositores de Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-expulsi-n-de-opositores-de Nicaragua expulsó a al menos 222 opositores detenidos y los envió a Estados Unidos, según confirmó la Justicia nicaragüense este jueves. Los expulsados fueron declarados "traidores a la patria" e inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública así como para ejercer cargos de elección popular. La Justicia añadió que quedaron "en suspenso sus derechos ciudadanos de forma perpetua". Carmen Aristegui charla sobre este tema con Vilma Nuñez de Escorcia, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, y con la periodista Gabriela Selser. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 10 Feb 2023 12:49:06 -0000 Claves para entender la expulsión de opositores de Nicaragua full CNN en Español Nicaragua expulsó a al menos 222 opositores detenidos y los envió a Estados Unidos, según confirmó la Justicia nicaragüense este jueves. Los expulsados fueron declarados "traidores a la patria" e inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública así como para ejercer cargos de elección popular. La Justicia añadió que quedaron "en suspenso sus derechos ciudadanos de forma perpetua". Carmen Aristegui charla sobre este tema con Vilma Nuñez de Escorcia, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, y con la periodista Gabriela Selser. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Nicaragua expulsó a al menos 222 opositores detenidos y los envió a Estados Unidos, según confirmó la Justicia nicaragüense este jueves. Los expulsados fueron declarados "traidores a la patria" e inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública así como para ejercer cargos de elección popular. La Justicia añadió que quedaron "en suspenso sus derechos ciudadanos de forma perpetua". Carmen Aristegui charla sobre este tema con Vilma Nuñez de Escorcia, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, y con la periodista Gabriela Selser.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
¿Por qué Carlos Salazar Lomelín se unió a Mexicolectivo? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-carlos-salazar-lomel-n-se-uni-a-mexicolecti Carlos Salazar Lomelín, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, conversa con Carmen Aristegui sobre Mexicolectivo, una plataforma que busca incentivar la participación ciudadana para resolver algunos de los problemas que enfrenta el país latinoamericano. Salazar considera que el presidente de México tiene razón cuando prioriza a los ciudadanos en la pobreza, y dice que cualquier proyecto de nación debe considerar a la política social como un eje para su éxito. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 Feb 2023 13:28:08 -0000 ¿Por qué Carlos Salazar Lomelín se unió a Mexicolectivo? full CNN en Español Carlos Salazar Lomelín, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, conversa con Carmen Aristegui sobre Mexicolectivo, una plataforma que busca incentivar la participación ciudadana para resolver algunos de los problemas que enfrenta el país latinoamericano. Salazar considera que el presidente de México tiene razón cuando prioriza a los ciudadanos en la pobreza, y dice que cualquier proyecto de nación debe considerar a la política social como un eje para su éxito. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carlos Salazar Lomelín, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, conversa con Carmen Aristegui sobre Mexicolectivo, una plataforma que busca incentivar la participación ciudadana para resolver algunos de los problemas que enfrenta el país latinoamericano. Salazar considera que el presidente de México tiene razón cuando prioriza a los ciudadanos en la pobreza, y dice que cualquier proyecto de nación debe considerar a la política social como un eje para su éxito.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
¿Por qué causa controversia la megacárcel recién inaugurada en El Salvador? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-causa-controversia-la-megac-rcel-reci-n-ina El Gobierno de El Salvador acaba de presentar el Centro de Confinamiento del Terrorismo, un complejo carcelario con capacidad para 40.000 reclusos. El presidente Nayib Bukele dijo que es la cárcel más grande de América Latina, pero la obra no deja de generar controversia. Organizaciones locales y organismos internacionales han criticado el régimen de excepción y a la megacárcel porque consideran que allí se violarán los derechos humanos. Carmen Aristegui charla con Carlos Dada, director de El Faro.Net, sobre este proyecto del Gobierno de El Salvador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 Feb 2023 12:55:15 -0000 ¿Por qué causa controversia la megacárcel recién inaugurada en El Salvador? full CNN en Español El Gobierno de El Salvador acaba de presentar el Centro de Confinamiento del Terrorismo, un complejo carcelario con capacidad para 40.000 reclusos. El presidente Nayib Bukele dijo que es la cárcel más grande de América Latina, pero la obra no deja de generar controversia. Organizaciones locales y organismos internacionales han criticado el régimen de excepción y a la megacárcel porque consideran que allí se violarán los derechos humanos. Carmen Aristegui charla con Carlos Dada, director de El Faro.Net, sobre este proyecto del Gobierno de El Salvador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Gobierno de El Salvador acaba de presentar el Centro de Confinamiento del Terrorismo, un complejo carcelario con capacidad para 40.000 reclusos. El presidente Nayib Bukele dijo que es la cárcel más grande de América Latina, pero la obra no deja de generar controversia. Organizaciones locales y organismos internacionales han criticado el régimen de excepción y a la megacárcel porque consideran que allí se violarán los derechos humanos. Carmen Aristegui charla con Carlos Dada, director de El Faro.Net, sobre este proyecto del Gobierno de El Salvador.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
"La democracia no se toca" un libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama https://omny.fm/shows/aristegui/la-democracia-no-se-toca-un-libro-de-lorenzo-c-rdo Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) considera que el llamado plan B de la reforma electoral es una revancha del presidente de México hacia este organismo por no subordinarse al poder y ejercer su autonomía. Córdova dice en entrevista con Carmen Aristegui que el único pecado del INE es aplicar la Constitución.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 04 Feb 2023 15:54:33 -0000 "La democracia no se toca" un libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama full CNN en Español Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) considera que el llamado plan B de la reforma electoral es una revancha del presidente de México hacia este organismo por no subordinarse al poder y ejercer su autonomía. Córdova dice en entrevista con Carmen Aristegui que el único pecado del INE es aplicar la Constitución.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) considera que el llamado plan B de la reforma electoral es una revancha del presidente de México hacia este organismo por no subordinarse al poder y ejercer su autonomía. Córdova dice en entrevista con Carmen Aristegui que el único pecado del INE es aplicar la Constitución. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1338
¿De qué se trata la ley de aeropuertos que se discute en México? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-se-trata-la-ley-de-aeropuertos-que-se-discut México está discutiendo una  modificación de la Ley de Aviación Civil y aeropuertos que supone cambios en la forma de gestionar el sector aeronáutico en el país. Pero han surgido voces críticas a la iniciativa del Gobierno. Carmen Aristegui charla sobre esto con el capitán Ángel Domínguez Catzin, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 03 Feb 2023 13:02:57 -0000 ¿De qué se trata la ley de aeropuertos que se discute en México? full CNN en Español México está discutiendo una  modificación de la Ley de Aviación Civil y aeropuertos que supone cambios en la forma de gestionar el sector aeronáutico en el país. Pero han surgido voces críticas a la iniciativa del Gobierno. Carmen Aristegui charla sobre esto con el capitán Ángel Domínguez Catzin, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México está discutiendo una  modificación de la Ley de Aviación Civil y aeropuertos que supone cambios en la forma de gestionar el sector aeronáutico en el país. Pero han surgido voces críticas a la iniciativa del Gobierno. Carmen Aristegui charla sobre esto con el capitán Ángel Domínguez Catzin, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
A un año de la invasión de Rusia a Ucrania, ¿hay esperanza de un acuerdo de paz? https://omny.fm/shows/aristegui/a-un-a-o-de-la-invasi-n-de-rusia-a-ucrania-hay-esp El 24 de febrero se cumplirá un año desde que Rusia invadió Ucrania. Desde entonces, la guerra se cobró la vida de miles de personas, provocó el desplazamiento de cientos de miles y causó un reordenamiento de la geopolítica internacional. Carmen Aristegui charla con Mauricio Meschoulam, director del Centro de Investigación para la Paz México AC, sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo entre las partes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 Feb 2023 13:48:47 -0000 A un año de la invasión de Rusia a Ucrania, ¿hay esperanza de un acuerdo de paz? full CNN en Español El 24 de febrero se cumplirá un año desde que Rusia invadió Ucrania. Desde entonces, la guerra se cobró la vida de miles de personas, provocó el desplazamiento de cientos de miles y causó un reordenamiento de la geopolítica internacional. Carmen Aristegui charla con Mauricio Meschoulam, director del Centro de Investigación para la Paz México AC, sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo entre las partes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El 24 de febrero se cumplirá un año desde que Rusia invadió Ucrania. Desde entonces, la guerra se cobró la vida de miles de personas, provocó el desplazamiento de cientos de miles y causó un reordenamiento de la geopolítica internacional. Carmen Aristegui charla con Mauricio Meschoulam, director del Centro de Investigación para la Paz México AC, sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo entre las partes.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
¿Qué es la iniciativa ciudadana “Mexicolectivo”? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-es-la-iniciativa-ciudadana-mexicolectivo Esta semana se presentó la plataforma ciudadana “Mexicolectivo”, una plataforma que reúne a políticos de diversos sectores ideológicos para intercambiar ideas y propuestas para el futuro del país. Carmen Aristegui charla  sobre esta iniciativa con el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa y con Diego Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 01 Feb 2023 13:06:59 -0000 ¿Qué es la iniciativa ciudadana “Mexicolectivo”? full CNN en Español Esta semana se presentó la plataforma ciudadana “Mexicolectivo”, una plataforma que reúne a políticos de diversos sectores ideológicos para intercambiar ideas y propuestas para el futuro del país. Carmen Aristegui charla  sobre esta iniciativa con el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa y con Diego Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Esta semana se presentó la plataforma ciudadana “Mexicolectivo”, una plataforma que reúne a políticos de diversos sectores ideológicos para intercambiar ideas y propuestas para el futuro del país. Carmen Aristegui charla  sobre esta iniciativa con el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa y con Diego Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Claves para entender el fallo de la Corte Interamericana de DD.HH. sobre el caso Tzompaxtle Tecpile https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-fallo-de-la-corte-interame La Corte Interamericana de DD.HH. publicó su fallo en el llamado caso Tzompaxtle Tecpile. La corte determinó que se violó la libertad personal y la presunción de inocencia cuando se detuvo a Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López en 2006. ¿Qué supone este fallo para el Estado mexicano? Carmen Aristegui charla sobre este tema con María Magdalena López Paulino, secretaria ejecutiva y defensora de DD.HH. de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, y con el abogado Ernesto Rodríguez Cabrera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 31 Jan 2023 12:58:40 -0000 Claves para entender el fallo de la Corte Interamericana de DD.HH. sobre el caso Tzompaxtle Tecpile full CNN en Español La Corte Interamericana de DD.HH. publicó su fallo en el llamado caso Tzompaxtle Tecpile. La corte determinó que se violó la libertad personal y la presunción de inocencia cuando se detuvo a Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López en 2006. ¿Qué supone este fallo para el Estado mexicano? Carmen Aristegui charla sobre este tema con María Magdalena López Paulino, secretaria ejecutiva y defensora de DD.HH. de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, y con el abogado Ernesto Rodríguez Cabrera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Corte Interamericana de DD.HH. publicó su fallo en el llamado caso Tzompaxtle Tecpile. La corte determinó que se violó la libertad personal y la presunción de inocencia cuando se detuvo a Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López en 2006. ¿Qué supone este fallo para el Estado mexicano? Carmen Aristegui charla sobre este tema con María Magdalena López Paulino, secretaria ejecutiva y defensora de DD.HH. de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, y con el abogado Ernesto Rodríguez Cabrera.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
“DECISIONES” UN LIBRO DE KENIA PORCELL https://omny.fm/shows/aristegui/decisiones-un-libro-de-kenia-porcell Una narrativa de los hechos en el que Kenia Porcell relata cinco años de gestión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 28 Jan 2023 18:27:25 -0000 “DECISIONES” UN LIBRO DE KENIA PORCELL full CNN en Español Una narrativa de los hechos en el que Kenia Porcell relata cinco años de gestión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una narrativa de los hechos en el que Kenia Porcell relata cinco años de gestión.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
325
Perú: entre el caos político y las protestas sociales https://omny.fm/shows/aristegui/per-entre-el-caos-pol-tico-y-las-protestas-sociale La crisis política y social que vive Perú no da señales de tregua. Los ministerios del Interior y Defensa informaron este jueves que las Fuerzas Armadas del país, junto a la Policía Nacional, van a desbloquear las carreteras de la red vial nacional. La presidenta Dina Boluarte declaró el estado de emergencia. Para conocer la postura del Gobierno de Perú, Carmen Aristegui charla con Ana Cecilia Gervasi Díaz, ministra de Relaciones Exteriores. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 27 Jan 2023 13:31:06 -0000 Perú: entre el caos político y las protestas sociales full CNN en Español La crisis política y social que vive Perú no da señales de tregua. Los ministerios del Interior y Defensa informaron este jueves que las Fuerzas Armadas del país, junto a la Policía Nacional, van a desbloquear las carreteras de la red vial nacional. La presidenta Dina Boluarte declaró el estado de emergencia. Para conocer la postura del Gobierno de Perú, Carmen Aristegui charla con Ana Cecilia Gervasi Díaz, ministra de Relaciones Exteriores. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La crisis política y social que vive Perú no da señales de tregua. Los ministerios del Interior y Defensa informaron este jueves que las Fuerzas Armadas del país, junto a la Policía Nacional, van a desbloquear las carreteras de la red vial nacional. La presidenta Dina Boluarte declaró el estado de emergencia. Para conocer la postura del Gobierno de Perú, Carmen Aristegui charla con Ana Cecilia Gervasi Díaz, ministra de Relaciones Exteriores.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Así es “Cien Cuyes”, la novela que ganó el premio Alfaguara 2023 https://omny.fm/shows/aristegui/as-es-cien-cuyes-la-novela-que-gan-el-premio-alfag “Cien Cuyes” es una tragicomedia escrita por Gustavo Rodríguez que acaba de ganar el Premio Alfaguara de novela 2023. El escritor de origen peruano charla con Carmen Aristegui sobre su libro y sobre la crisis política en Perú. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 26 Jan 2023 14:08:25 -0000 Así es “Cien Cuyes”, la novela que ganó el premio Alfaguara 2023 full CNN en Español “Cien Cuyes” es una tragicomedia escrita por Gustavo Rodríguez que acaba de ganar el Premio Alfaguara de novela 2023. El escritor de origen peruano charla con Carmen Aristegui sobre su libro y sobre la crisis política en Perú. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices “Cien Cuyes” es una tragicomedia escrita por Gustavo Rodríguez que acaba de ganar el Premio Alfaguara de novela 2023. El escritor de origen peruano charla con Carmen Aristegui sobre su libro y sobre la crisis política en Perú.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1335
Juicio a Genaro García Luna: ¿por qué es en EE.UU. y no en México? https://omny.fm/shows/aristegui/juicio-a-genaro-garc-a-luna-por-qu-es-en-ee-uu-y-n El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna continúa en Nueva York. El exfuncionario se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y de aceptar sobornos millonarios del grupo que lideraba Joaquín "El Chapo" Guzmán. En Aristegui, el periodista Edgardo Buscaglia analiza la impunidad que representa la infiltración del Cártel de Sinaloa en el Estado mexicano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 25 Jan 2023 13:19:24 -0000 Juicio a Genaro García Luna: ¿por qué es en EE.UU. y no en México? full CNN en Español El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna continúa en Nueva York. El exfuncionario se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y de aceptar sobornos millonarios del grupo que lideraba Joaquín "El Chapo" Guzmán. En Aristegui, el periodista Edgardo Buscaglia analiza la impunidad que representa la infiltración del Cártel de Sinaloa en el Estado mexicano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna continúa en Nueva York. El exfuncionario se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y de aceptar sobornos millonarios del grupo que lideraba Joaquín "El Chapo" Guzmán. En Aristegui, el periodista Edgardo Buscaglia analiza la impunidad que representa la infiltración del Cártel de Sinaloa en el Estado mexicano.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Cómo avanza el juicio contra Genaro García Luna? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-avanza-el-juicio-contra-genaro-garc-a-luna Genaro García Luna está siendo enjuiciado en Nueva York. El exsecretario de Seguridad Pública de México durante la presidencia de Felipe Calderón enfrenta la posibilidad de una sentencia a 20 años de cárcel o a cadena perpetua por los cargos de corrupción y narcotráfico que se le imputan y en los que él se declara inocente. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Peniley Ramírez, jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media, y con María Hinojosa, fundadora de Futuro Media. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 Jan 2023 13:20:46 -0000 ¿Cómo avanza el juicio contra Genaro García Luna? full CNN en Español Genaro García Luna está siendo enjuiciado en Nueva York. El exsecretario de Seguridad Pública de México durante la presidencia de Felipe Calderón enfrenta la posibilidad de una sentencia a 20 años de cárcel o a cadena perpetua por los cargos de corrupción y narcotráfico que se le imputan y en los que él se declara inocente. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Peniley Ramírez, jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media, y con María Hinojosa, fundadora de Futuro Media. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Genaro García Luna está siendo enjuiciado en Nueva York. El exsecretario de Seguridad Pública de México durante la presidencia de Felipe Calderón enfrenta la posibilidad de una sentencia a 20 años de cárcel o a cadena perpetua por los cargos de corrupción y narcotráfico que se le imputan y en los que él se declara inocente. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Peniley Ramírez, jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media, y con María Hinojosa, fundadora de Futuro Media.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1307
"Un cuento de Circo & a Love Song" https://omny.fm/shows/aristegui/aristeg-sabado-01 Una historia personal, autobiográfica y entrañable. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 21 Jan 2023 18:00:11 -0000 "Un cuento de Circo & a Love Song" full CNN en Español Una historia personal, autobiográfica y entrañable. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una historia personal, autobiográfica y entrañable.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1342
¿Qué opciones tiene Perú para salir de la crisis? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-opciones-tiene-per-para-salir-de-la-crisis Manifestantes y policías se enfrentaron en las calles de Lima este jueves, en medio de las intensas protestas antigubernamentales que vive Perú. En la noche, la presidenta Dina Boluarte emitió un mensaje a la nación en la que volvió a pedir diálogo. Carmen Aristegui  charla con Pedro Cateriano, exviceministro de Justicia de Perú, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 20 Jan 2023 12:56:08 -0000 ¿Qué opciones tiene Perú para salir de la crisis? full CNN en Español Manifestantes y policías se enfrentaron en las calles de Lima este jueves, en medio de las intensas protestas antigubernamentales que vive Perú. En la noche, la presidenta Dina Boluarte emitió un mensaje a la nación en la que volvió a pedir diálogo. Carmen Aristegui  charla con Pedro Cateriano, exviceministro de Justicia de Perú, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Manifestantes y policías se enfrentaron en las calles de Lima este jueves, en medio de las intensas protestas antigubernamentales que vive Perú. En la noche, la presidenta Dina Boluarte emitió un mensaje a la nación en la que volvió a pedir diálogo. Carmen Aristegui  charla con Pedro Cateriano, exviceministro de Justicia de Perú, sobre la situación en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué revelaciones se pueden esperar en el juicio contra Genaro García Luna? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-revelaciones-se-pueden-esperar-en-el-juicio-con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el Gobierno del presidente Felipe Calderón entre 2006 y 2012, fue detenido en Texas el 9 de diciembre de 2019. Enfrenta cargos por presuntamente participar en una empresa criminal de narcotráfico y mentirle a las autoridades de inmigración. El exfuncionario rechaza las acusaciones. Carmen Aristegui charla con las periodistas de investigación Peniley Ramírez y Maria Hinojosa sobre este juicio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 Jan 2023 13:05:10 -0000 ¿Qué revelaciones se pueden esperar en el juicio contra Genaro García Luna? full CNN en Español Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el Gobierno del presidente Felipe Calderón entre 2006 y 2012, fue detenido en Texas el 9 de diciembre de 2019. Enfrenta cargos por presuntamente participar en una empresa criminal de narcotráfico y mentirle a las autoridades de inmigración. El exfuncionario rechaza las acusaciones. Carmen Aristegui charla con las periodistas de investigación Peniley Ramírez y Maria Hinojosa sobre este juicio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el Gobierno del presidente Felipe Calderón entre 2006 y 2012, fue detenido en Texas el 9 de diciembre de 2019. Enfrenta cargos por presuntamente participar en una empresa criminal de narcotráfico y mentirle a las autoridades de inmigración. El exfuncionario rechaza las acusaciones. Carmen Aristegui charla con las periodistas de investigación Peniley Ramírez y Maria Hinojosa sobre este juicio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Claves para entender el juicio contra Genaro Garcia Luna https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-juicio-contra-genaro-garci Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México durante el sexenio de Felipe Calderón, será juzgado en Nueva York. Enfrenta la posibilidad de una pena de prisión que va desde los 20 años hasta la cadena perpetua por cargos de narcotráfico y corrupción. El exfuncionario se ha declarado inocente de todos los cargos. Carmen Aristegui charla sobre este juicio con la periodista y escritora Anabel Hernández. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 18 Jan 2023 12:43:44 -0000 Claves para entender el juicio contra Genaro Garcia Luna full CNN en Español Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México durante el sexenio de Felipe Calderón, será juzgado en Nueva York. Enfrenta la posibilidad de una pena de prisión que va desde los 20 años hasta la cadena perpetua por cargos de narcotráfico y corrupción. El exfuncionario se ha declarado inocente de todos los cargos. Carmen Aristegui charla sobre este juicio con la periodista y escritora Anabel Hernández. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México durante el sexenio de Felipe Calderón, será juzgado en Nueva York. Enfrenta la posibilidad de una pena de prisión que va desde los 20 años hasta la cadena perpetua por cargos de narcotráfico y corrupción. El exfuncionario se ha declarado inocente de todos los cargos. Carmen Aristegui charla sobre este juicio con la periodista y escritora Anabel Hernández.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Qué dice el informe de Oxfam sobre la acumulación de la riqueza? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-informe-de-oxfam-sobre-la-acumulaci-n-d La ONG Oxfam publicó su último informe titulado “La ley del más rico”. Según sus datos, el 1 % más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada desde 2020 a nivel global. Esto equivale a unos US$ 42.000, casi el doble que el 99 % restante de la población mundial. Carmen Aristegui charla con Alexandra Hass, integrante de Oxfam, sobre las conclusiones de este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 Jan 2023 13:00:28 -0000 ¿Qué dice el informe de Oxfam sobre la acumulación de la riqueza? full CNN en Español La ONG Oxfam publicó su último informe titulado “La ley del más rico”. Según sus datos, el 1 % más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada desde 2020 a nivel global. Esto equivale a unos US$ 42.000, casi el doble que el 99 % restante de la población mundial. Carmen Aristegui charla con Alexandra Hass, integrante de Oxfam, sobre las conclusiones de este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La ONG Oxfam publicó su último informe titulado “La ley del más rico”. Según sus datos, el 1 % más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada desde 2020 a nivel global. Esto equivale a unos US$ 42.000, casi el doble que el 99 % restante de la población mundial. Carmen Aristegui charla con Alexandra Hass, integrante de Oxfam, sobre las conclusiones de este informe.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Guardia nacional resguarda instalaciones del metro de la ciudad de México https://omny.fm/shows/aristegui/guardia-nacional-resguarda-instalaciones-del-metro Programa de Aristegui del viernes 13 de enero.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 14 Jan 2023 18:04:04 -0000 Guardia nacional resguarda instalaciones del metro de la ciudad de México full CNN en Español Programa de Aristegui del viernes 13 de enero.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Programa de Aristegui del viernes 13 de enero. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Por qué la UNAM concluyó que la tesis de Yasmín Esquivel fue plagiada? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-la-unam-concluy-que-la-tesis-de-yasm-n-esqu La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó en un comunicado que un comité de integridad académica concluyó que su entonces estudiante Yasmín Esquivel "copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho Édgar Ulises Báez". Esquivel, quien actualmente es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo que ella es la autora original del texto con el que obtuvo el grado de Licenciada en Derecho. Carmen Aristegui charla con Francisco Burgoa, abogado e integrante de la facultad de Derecho de la UNAM, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 13 Jan 2023 13:22:01 -0000 ¿Por qué la UNAM concluyó que la tesis de Yasmín Esquivel fue plagiada? full CNN en Español La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó en un comunicado que un comité de integridad académica concluyó que su entonces estudiante Yasmín Esquivel "copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho Édgar Ulises Báez". Esquivel, quien actualmente es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo que ella es la autora original del texto con el que obtuvo el grado de Licenciada en Derecho. Carmen Aristegui charla con Francisco Burgoa, abogado e integrante de la facultad de Derecho de la UNAM, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó en un comunicado que un comité de integridad académica concluyó que su entonces estudiante Yasmín Esquivel "copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho Édgar Ulises Báez". Esquivel, quien actualmente es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo que ella es la autora original del texto con el que obtuvo el grado de Licenciada en Derecho. Carmen Aristegui charla con Francisco Burgoa, abogado e integrante de la facultad de Derecho de la UNAM, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Cuáles son los riesgos para la democracia en América Latina? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-los-riesgos-para-la-democracia-en-am-ri El grupo Idea Internacional acaba de publicar el índice “Riesgo Político América Latina 2023”, en el que se analizan los cambios políticos en el continente y los riesgos que enfrentan los sistemas democráticos en la región. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Daniel Zovatto, director regional América Latina y el Caribe de Idea Internacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 Jan 2023 13:26:16 -0000 ¿Cuáles son los riesgos para la democracia en América Latina? full CNN en Español El grupo Idea Internacional acaba de publicar el índice “Riesgo Político América Latina 2023”, en el que se analizan los cambios políticos en el continente y los riesgos que enfrentan los sistemas democráticos en la región. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Daniel Zovatto, director regional América Latina y el Caribe de Idea Internacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El grupo Idea Internacional acaba de publicar el índice “Riesgo Político América Latina 2023”, en el que se analizan los cambios políticos en el continente y los riesgos que enfrentan los sistemas democráticos en la región. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Daniel Zovatto, director regional América Latina y el Caribe de Idea Internacional.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
Insurrección en Brasil: ¿cómo avanza la investigación contra los participantes de los disturbios? https://omny.fm/shows/aristegui/insurrecci-n-en-brasil-c-mo-avanza-la-investigaci Más de 1.500 simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro fueron arrestados luego de irrumpir en el Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial este domingo. Las autoridades de Brasil están investigando quiénes financiaron a los agitadores. Carmen Aristegui charla con Paulo Abrāo, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 11 Jan 2023 13:38:15 -0000 Insurrección en Brasil: ¿cómo avanza la investigación contra los participantes de los disturbios? full CNN en Español Más de 1.500 simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro fueron arrestados luego de irrumpir en el Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial este domingo. Las autoridades de Brasil están investigando quiénes financiaron a los agitadores. Carmen Aristegui charla con Paulo Abrāo, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Más de 1.500 simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro fueron arrestados luego de irrumpir en el Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial este domingo. Las autoridades de Brasil están investigando quiénes financiaron a los agitadores. Carmen Aristegui charla con Paulo Abrāo, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
Claves para entender los ataques contras las instituciones en Brasil https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-los-ataques-contras-las-insti El domingo, simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro atacaron las sedes del Congreso, del Supremo Tribunal Federal y del palacio presidencial  en Brasilia. Los incidentes terminaron con más de 1.000 personas detenidas. El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva calificó este hecho como un intento de golpe de Estado. Carmen Aristegui charla con el politólogo e internacionalista José Luis Valdés Ugalde sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Jan 2023 12:54:18 -0000 Claves para entender los ataques contras las instituciones en Brasil full CNN en Español El domingo, simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro atacaron las sedes del Congreso, del Supremo Tribunal Federal y del palacio presidencial  en Brasilia. Los incidentes terminaron con más de 1.000 personas detenidas. El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva calificó este hecho como un intento de golpe de Estado. Carmen Aristegui charla con el politólogo e internacionalista José Luis Valdés Ugalde sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El domingo, simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro atacaron las sedes del Congreso, del Supremo Tribunal Federal y del palacio presidencial  en Brasilia. Los incidentes terminaron con más de 1.000 personas detenidas. El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva calificó este hecho como un intento de golpe de Estado. Carmen Aristegui charla con el politólogo e internacionalista José Luis Valdés Ugalde sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Cuál es el impacto psicológico de la violencia en sociedad? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-impacto-psicol-gico-de-la-violencia-en “Salud mental y violencia colectiva una herida abierta en la sociedad” es el título de un libro realizado por 15 investigadores en el que analizan desde la psicología, sociología, psiquiatría y antropología los efectos de la violencia en la sociedad. Carmen Aristegui charla con los autores Markus Gottsbacher, integrante del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (Canadá), y con la psiquiatra Dení Álvarez Icaza González sobre este libro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 Jan 2023 14:53:45 -0000 ¿Cuál es el impacto psicológico de la violencia en sociedad? full CNN en Español “Salud mental y violencia colectiva una herida abierta en la sociedad” es el título de un libro realizado por 15 investigadores en el que analizan desde la psicología, sociología, psiquiatría y antropología los efectos de la violencia en la sociedad. Carmen Aristegui charla con los autores Markus Gottsbacher, integrante del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (Canadá), y con la psiquiatra Dení Álvarez Icaza González sobre este libro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices “Salud mental y violencia colectiva una herida abierta en la sociedad” es el título de un libro realizado por 15 investigadores en el que analizan desde la psicología, sociología, psiquiatría y antropología los efectos de la violencia en la sociedad. Carmen Aristegui charla con los autores Markus Gottsbacher, integrante del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (Canadá), y con la psiquiatra Dení Álvarez Icaza González sobre este libro.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Está avanzando el populismo en el mundo? https://omny.fm/shows/aristegui/est-avanzando-el-populismo-en-el-mundo El periodista y ensayista Diego Fonseca publicó un ensayo político sobre el populismo en América Latina, Europa y EE.UU.. El libro, titulado  “Amado Líder”, analiza el fenómeno actual del populismo en la política. Carmen Aristegui charla con el autor sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 04 Jan 2023 13:12:37 -0000 ¿Está avanzando el populismo en el mundo? full CNN en Español El periodista y ensayista Diego Fonseca publicó un ensayo político sobre el populismo en América Latina, Europa y EE.UU.. El libro, titulado  “Amado Líder”, analiza el fenómeno actual del populismo en la política. Carmen Aristegui charla con el autor sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista y ensayista Diego Fonseca publicó un ensayo político sobre el populismo en América Latina, Europa y EE.UU.. El libro, titulado  “Amado Líder”, analiza el fenómeno actual del populismo en la política. Carmen Aristegui charla con el autor sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
¿Cuál es el impacto del comercio electrónico en el medio ambiente? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-impacto-del-comercio-electr-nico-en-el El comercio electrónico es un gran productor de plásticos no reutilizables debido a los envoltorios que utiliza. La ONG Oceana viene estudiando el impacto de este fenómeno, en especial en la Ciudad de México ya que representa el 30% de todo el comercio electrónico en el país. Carmen Aristegui charla con Nick Leopold, gerente de la campaña Plásticos en Oceana, sobre esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Jan 2023 14:04:58 -0000 ¿Cuál es el impacto del comercio electrónico en el medio ambiente? full CNN en Español El comercio electrónico es un gran productor de plásticos no reutilizables debido a los envoltorios que utiliza. La ONG Oceana viene estudiando el impacto de este fenómeno, en especial en la Ciudad de México ya que representa el 30% de todo el comercio electrónico en el país. Carmen Aristegui charla con Nick Leopold, gerente de la campaña Plásticos en Oceana, sobre esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El comercio electrónico es un gran productor de plásticos no reutilizables debido a los envoltorios que utiliza. La ONG Oceana viene estudiando el impacto de este fenómeno, en especial en la Ciudad de México ya que representa el 30% de todo el comercio electrónico en el país. Carmen Aristegui charla con Nick Leopold, gerente de la campaña Plásticos en Oceana, sobre esta iniciativa.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
XIII Reunión de la Comisión binacional México-España https://omny.fm/shows/aristegui/xiii-reuni-n-de-la-comisi-n-binacional-m-xico-espa Cancilleres de México y España reactivan la cooperación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 Dec 2022 19:24:37 -0000 XIII Reunión de la Comisión binacional México-España full CNN en Español Cancilleres de México y España reactivan la cooperación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Cancilleres de México y España reactivan la cooperación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1337
El Senado de México aprueba el “Plan B” de la reforma electoral de López Obrador: ¿Por qué causa tanta polémica? https://omny.fm/shows/aristegui/el-senado-de-m-xico-aprueba-el-plan-b-de-la-reform La reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en el Senado de México. El proyecto plantea la reducción del Servicio Profesional Electoral, la fusión de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y una polémica cláusula que garantiza a los partidos aliados el reparto de votos para conservar su registro. Carmen Aristegui charla sobre este tema con los ex consejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE) Alfredo Figueroa y Mauricio Merino. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 16 Dec 2022 13:07:15 -0000 El Senado de México aprueba el “Plan B” de la reforma electoral de López Obrador: ¿Por qué causa tanta polémica? full CNN en Español La reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en el Senado de México. El proyecto plantea la reducción del Servicio Profesional Electoral, la fusión de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y una polémica cláusula que garantiza a los partidos aliados el reparto de votos para conservar su registro. Carmen Aristegui charla sobre este tema con los ex consejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE) Alfredo Figueroa y Mauricio Merino. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en el Senado de México. El proyecto plantea la reducción del Servicio Profesional Electoral, la fusión de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y una polémica cláusula que garantiza a los partidos aliados el reparto de votos para conservar su registro. Carmen Aristegui charla sobre este tema con los ex consejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE) Alfredo Figueroa y Mauricio Merino.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Por qué los críticos dicen que la reforma electoral de López Obrador “demuele” al INE? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-los-cr-ticos-dicen-que-la-reforma-electoral La Cámara de Senadores de México aprobó el llamado “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, una versión alternativa de la polémica reforma electoral impulsada por el mandatario. De acuerdo con la oposición, la iniciativa busca eliminar al Instituto Nacional Electoral (INE). Carmen Aristegui charla sobre este tema con las ex consejeras electorales del Instituto Nacional Electoral, Pamela San Martín y María Marván Laborde. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 Dec 2022 13:27:47 -0000 ¿Por qué los críticos dicen que la reforma electoral de López Obrador “demuele” al INE? full CNN en Español La Cámara de Senadores de México aprobó el llamado “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, una versión alternativa de la polémica reforma electoral impulsada por el mandatario. De acuerdo con la oposición, la iniciativa busca eliminar al Instituto Nacional Electoral (INE). Carmen Aristegui charla sobre este tema con las ex consejeras electorales del Instituto Nacional Electoral, Pamela San Martín y María Marván Laborde. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Cámara de Senadores de México aprobó el llamado “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, una versión alternativa de la polémica reforma electoral impulsada por el mandatario. De acuerdo con la oposición, la iniciativa busca eliminar al Instituto Nacional Electoral (INE). Carmen Aristegui charla sobre este tema con las ex consejeras electorales del Instituto Nacional Electoral, Pamela San Martín y María Marván Laborde.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué significa el anuncio sobre fusión nuclear realizado por científicos de EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-el-anuncio-sobre-fusi-n-nuclear-reali Científicos de un laboratorio en California lograron generar una reacción de fusión nuclear que resultó en una ganancia neta de energía, replicando por primera vez un proceso que ocurre en el Sol y en las estrellas de manera natural. Este hallazgo es el puntapié inicial para el desarrollo de las energías limpias. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Julio Herrera, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 Dec 2022 12:55:32 -0000 ¿Qué significa el anuncio sobre fusión nuclear realizado por científicos de EE.UU.? full CNN en Español Científicos de un laboratorio en California lograron generar una reacción de fusión nuclear que resultó en una ganancia neta de energía, replicando por primera vez un proceso que ocurre en el Sol y en las estrellas de manera natural. Este hallazgo es el puntapié inicial para el desarrollo de las energías limpias. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Julio Herrera, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Científicos de un laboratorio en California lograron generar una reacción de fusión nuclear que resultó en una ganancia neta de energía, replicando por primera vez un proceso que ocurre en el Sol y en las estrellas de manera natural. Este hallazgo es el puntapié inicial para el desarrollo de las energías limpias. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Julio Herrera, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
Hitos de los 200 años de la relación bilateral entre México y EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/hitos-de-los-200-a-os-de-la-relaci-n-bilateral-ent Se cumplen 200 años de las relaciones bilaterales entre EE.UU. y México. Ambos países mantienen lazos muy estrechos en diversos campos como la cultura, la migración y la economía. Carmen Aristegui charla con Martha Bárcena, ex embajadora de México en EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 13 Dec 2022 13:03:35 -0000 Hitos de los 200 años de la relación bilateral entre México y EE.UU. full CNN en Español Se cumplen 200 años de las relaciones bilaterales entre EE.UU. y México. Ambos países mantienen lazos muy estrechos en diversos campos como la cultura, la migración y la economía. Carmen Aristegui charla con Martha Bárcena, ex embajadora de México en EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se cumplen 200 años de las relaciones bilaterales entre EE.UU. y México. Ambos países mantienen lazos muy estrechos en diversos campos como la cultura, la migración y la economía. Carmen Aristegui charla con Martha Bárcena, ex embajadora de México en EE.UU.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Qué está ocurriendo en México con el proceso electoral? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-ocurriendo-en-m-xico-con-el-proceso-elector Presidente de la cámara de diputados de México y el presidente del Congreso mexicano, Santiago Creel, habla sobre la intención del gobierno de México de modificar de las reglas del juego político y electoral del país.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 10 Dec 2022 19:42:33 -0000 ¿Qué está ocurriendo en México con el proceso electoral? full CNN en Español Presidente de la cámara de diputados de México y el presidente del Congreso mexicano, Santiago Creel, habla sobre la intención del gobierno de México de modificar de las reglas del juego político y electoral del país.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Presidente de la cámara de diputados de México y el presidente del Congreso mexicano, Santiago Creel, habla sobre la intención del gobierno de México de modificar de las reglas del juego político y electoral del país. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Pedro Castillo, expresidente de Perú, se enfrenta a la justicia https://omny.fm/shows/aristegui/pedro-castillo-expresidente-de-per-se-enfrenta-a-l Pedro Castillo, expresidente de Perú, es investigado por los delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional en las modalidades de rebelión y conspiración. Julio Arbizu, exfiscal anticorrupción, analiza la crisis política del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 09 Dec 2022 23:27:52 -0000 Pedro Castillo, expresidente de Perú, se enfrenta a la justicia full CNN en Español Pedro Castillo, expresidente de Perú, es investigado por los delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional en las modalidades de rebelión y conspiración. Julio Arbizu, exfiscal anticorrupción, analiza la crisis política del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Pedro Castillo, expresidente de Perú, es investigado por los delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional en las modalidades de rebelión y conspiración. Julio Arbizu, exfiscal anticorrupción, analiza la crisis política del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1188
Crisis política en Perú: detienen al expresidente Pedro Castillo https://omny.fm/shows/aristegui/crisis-pol-tica-en-per-detienen-al-expresidente-pe El Congreso de Perú aprobó este miércoles la moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo, horas después de que el mandatario anunciara la disolución temporal del parlamento. El periodista Gustavo Gorriti y  Luis Benavente, director ejecutivo de Vox Populi Consultoría, analizan la situación política del país.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 Dec 2022 21:23:35 -0000 Crisis política en Perú: detienen al expresidente Pedro Castillo full CNN en Español El Congreso de Perú aprobó este miércoles la moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo, horas después de que el mandatario anunciara la disolución temporal del parlamento. El periodista Gustavo Gorriti y  Luis Benavente, director ejecutivo de Vox Populi Consultoría, analizan la situación política del país.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Congreso de Perú aprobó este miércoles la moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo, horas después de que el mandatario anunciara la disolución temporal del parlamento. El periodista Gustavo Gorriti y  Luis Benavente, director ejecutivo de Vox Populi Consultoría, analizan la situación política del país.

 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
La pandemia y la guerra en Ucrania han resaltado la desigualdad, según informe https://omny.fm/shows/aristegui/la-pandemia-y-la-guerra-en-ucrania-han-resaltado-l Daniel Zovatto, director regional América Latina y el Caribe de Idea Internacional, presenta las conclusiones de “El estado mundial de la democracia 2022”. El informe, que evalúa la democracia en 173 países, concluye que ña pandemia y la guerra de Rusia en Ucrania han resaltado la desigualdad. Además, el documento reporta una profundización del autorismo en algunos países como Nicaragua, Belarús y Afganistán. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 07 Dec 2022 21:13:05 -0000 La pandemia y la guerra en Ucrania han resaltado la desigualdad, según informe full CNN en Español Daniel Zovatto, director regional América Latina y el Caribe de Idea Internacional, presenta las conclusiones de “El estado mundial de la democracia 2022”. El informe, que evalúa la democracia en 173 países, concluye que ña pandemia y la guerra de Rusia en Ucrania han resaltado la desigualdad. Además, el documento reporta una profundización del autorismo en algunos países como Nicaragua, Belarús y Afganistán. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Daniel Zovatto, director regional América Latina y el Caribe de Idea Internacional, presenta las conclusiones de “El estado mundial de la democracia 2022”. El informe, que evalúa la democracia en 173 países, concluye que ña pandemia y la guerra de Rusia en Ucrania han resaltado la desigualdad. Además, el documento reporta una profundización del autorismo en algunos países como Nicaragua, Belarús y Afganistán.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Quién es Mircea Cărtărescu, el escritor que ganó el premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara? https://omny.fm/shows/aristegui/qui-n-es-mircea-c-rt-rescu-el-escritor-que-gan-el Mircea Cărtărescu es un escritor de origen rumano quien, según muchos críticos literarios, es un firme candidato al Nobel de Literatura. El autor acaba de ganar el premio de la Feria Internacional del Libro de Literatura en Lenguas Romances. Carmen Aristegui charla con elpoeta, narrador y ensayista sobre su obra. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 06 Dec 2022 13:07:07 -0000 ¿Quién es Mircea Cărtărescu, el escritor que ganó el premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara? full CNN en Español Mircea Cărtărescu es un escritor de origen rumano quien, según muchos críticos literarios, es un firme candidato al Nobel de Literatura. El autor acaba de ganar el premio de la Feria Internacional del Libro de Literatura en Lenguas Romances. Carmen Aristegui charla con elpoeta, narrador y ensayista sobre su obra. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mircea Cărtărescu es un escritor de origen rumano quien, según muchos críticos literarios, es un firme candidato al Nobel de Literatura. El autor acaba de ganar el premio de la Feria Internacional del Libro de Literatura en Lenguas Romances. Carmen Aristegui charla con el
poeta, narrador y ensayista sobre su obra.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
Hugo Sánchez, el gol y la gloria https://omny.fm/shows/aristegui/hugo-s-nchez-el-gol-y-la-gloria El cineasta y escritor Francisco Javier Padilla, en entrevista con Carmen Aristegui, habla sobre su documental "Hugo Sánchez, el gol y la gloria", una crónica de la ruta al éxito de uno de los mejores deportistas mexicanos.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 03 Dec 2022 18:33:37 -0000 Hugo Sánchez, el gol y la gloria full CNN en Español El cineasta y escritor Francisco Javier Padilla, en entrevista con Carmen Aristegui, habla sobre su documental "Hugo Sánchez, el gol y la gloria", una crónica de la ruta al éxito de uno de los mejores deportistas mexicanos.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El cineasta y escritor Francisco Javier Padilla, en entrevista con Carmen Aristegui, habla sobre su documental "Hugo Sánchez, el gol y la gloria", una crónica de la ruta al éxito de uno de los mejores deportistas mexicanos.

 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1177
“Ese día cayó en domingo”: así es el libro de cuentos de Sergio Ramírez https://omny.fm/shows/aristegui/ese-d-a-cay-en-domingo-as-es-el-libro-de-cuentos-d Carmen Aristegui charla con el escritor Sergio Ramírez sobre su más reciente libro, titulado “Ese día cayó en domingo”. El reconocido escritor presentó su nueva obra de cuentos en la Feria del Libro de Guadalajara. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 02 Dec 2022 14:02:21 -0000 “Ese día cayó en domingo”: así es el libro de cuentos de Sergio Ramírez full CNN en Español Carmen Aristegui charla con el escritor Sergio Ramírez sobre su más reciente libro, titulado “Ese día cayó en domingo”. El reconocido escritor presentó su nueva obra de cuentos en la Feria del Libro de Guadalajara. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui charla con el escritor Sergio Ramírez sobre su más reciente libro, titulado “Ese día cayó en domingo”. El reconocido escritor presentó su nueva obra de cuentos en la Feria del Libro de Guadalajara.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿De qué trata la nueva novela de Laura Restrepo? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-trata-la-nueva-novela-de-laura-restrepo La escritora bogotana Laura Restrepo dice que le llevó siete años de trabajo terminar su última novela, “Canción de antiguos amantes”, que acaba de ser presentada al público. Carmen Aristegui charla con Restrepo para conocer cómo fue su proceso creativo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 01 Dec 2022 13:46:07 -0000 ¿De qué trata la nueva novela de Laura Restrepo? full CNN en Español La escritora bogotana Laura Restrepo dice que le llevó siete años de trabajo terminar su última novela, “Canción de antiguos amantes”, que acaba de ser presentada al público. Carmen Aristegui charla con Restrepo para conocer cómo fue su proceso creativo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La escritora bogotana Laura Restrepo dice que le llevó siete años de trabajo terminar su última novela, “Canción de antiguos amantes”, que acaba de ser presentada al público. Carmen Aristegui charla con Restrepo para conocer cómo fue su proceso creativo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué balance hace Amnistía Internacional sobre su visita a México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-balance-hace-amnist-a-internacional-sobre-su-vi Amnistía Internacional realizó una visita a México para concoer de cerca cuál es la situación de algunos de los casos más emblemáticos del país. La organización dijo que busca crear una alerta sobre la situación de la violencia contra las mujeres y las niñas en México. Carmen Aristegui charla con la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 30 Nov 2022 14:00:20 -0000 ¿Qué balance hace Amnistía Internacional sobre su visita a México? full CNN en Español Amnistía Internacional realizó una visita a México para concoer de cerca cuál es la situación de algunos de los casos más emblemáticos del país. La organización dijo que busca crear una alerta sobre la situación de la violencia contra las mujeres y las niñas en México. Carmen Aristegui charla con la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Amnistía Internacional realizó una visita a México para concoer de cerca cuál es la situación de algunos de los casos más emblemáticos del país. La organización dijo que busca crear una alerta sobre la situación de la violencia contra las mujeres y las niñas en México. Carmen Aristegui charla con la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué dejó la marcha impulsada por López Obrador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-la-marcha-impulsada-por-l-pez-obrador A días de que se cumplan 4 años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cientos de miles de seguidores salieron a manifestarse este domingo en apoyo a su proyecto político, al que él denomina 'cuarta transformación'. Para algunos observadores, fue una demostración de poder político frente a la marcha de la oposición realizada el 13 de noviembre. Carmen Aristegui charla sobre este tema con el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Dussel Ambrosini. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 29 Nov 2022 13:47:23 -0000 ¿Qué dejó la marcha impulsada por López Obrador? full CNN en Español A días de que se cumplan 4 años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cientos de miles de seguidores salieron a manifestarse este domingo en apoyo a su proyecto político, al que él denomina 'cuarta transformación'. Para algunos observadores, fue una demostración de poder político frente a la marcha de la oposición realizada el 13 de noviembre. Carmen Aristegui charla sobre este tema con el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Dussel Ambrosini. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices A días de que se cumplan 4 años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cientos de miles de seguidores salieron a manifestarse este domingo en apoyo a su proyecto político, al que él denomina 'cuarta transformación'. Para algunos observadores, fue una demostración de poder político frente a la marcha de la oposición realizada el 13 de noviembre. Carmen Aristegui charla sobre este tema con el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Dussel Ambrosini.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
López Obrador apuesta por "Plan B" en reforma electoral https://omny.fm/shows/aristegui/l-pez-obrador-apuesta-por-plan-b-en-reforma-electo El presidente plantea cambiar leyes, en lugar de la Constitución. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 26 Nov 2022 20:44:16 -0000 López Obrador apuesta por "Plan B" en reforma electoral full CNN en Español El presidente plantea cambiar leyes, en lugar de la Constitución. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente plantea cambiar leyes, en lugar de la Constitución.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1791
¿Qué dice la ONU sobre la situación de la violencia contra la mujer? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-la-onu-sobre-la-situaci-n-de-la-violencia Según datos de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres y niñas en el mundo ha sido víctima de algún tipo de violencia. La organización afirma que se trata de la crisis de Derechos Humanos más generalizada y tolerada del mundo. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, charla con Carmen Aristegui sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 25 Nov 2022 13:20:18 -0000 ¿Qué dice la ONU sobre la situación de la violencia contra la mujer? full CNN en Español Según datos de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres y niñas en el mundo ha sido víctima de algún tipo de violencia. La organización afirma que se trata de la crisis de Derechos Humanos más generalizada y tolerada del mundo. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, charla con Carmen Aristegui sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Según datos de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres y niñas en el mundo ha sido víctima de algún tipo de violencia. La organización afirma que se trata de la crisis de Derechos Humanos más generalizada y tolerada del mundo. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, charla con Carmen Aristegui sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Cuál es la situación de Julian Assange y WikiLeaks en este momento? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-situaci-n-de-julian-assange-y-wikileaks Miembros de la organización WikiLeaks están realizando una gira por Latinoamérica en busca de apoyo para su fundador, Julian Assange, quien enfrenta un proceso judicial para ser extraditado a EE.UU. Carmen Aristegui charla con el editor general de Wikileaks Kristinn Hrafnsson sobre la situación de Assange. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 24 Nov 2022 13:35:09 -0000 ¿Cuál es la situación de Julian Assange y WikiLeaks en este momento? full CNN en Español Miembros de la organización WikiLeaks están realizando una gira por Latinoamérica en busca de apoyo para su fundador, Julian Assange, quien enfrenta un proceso judicial para ser extraditado a EE.UU. Carmen Aristegui charla con el editor general de Wikileaks Kristinn Hrafnsson sobre la situación de Assange. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Miembros de la organización WikiLeaks están realizando una gira por Latinoamérica en busca de apoyo para su fundador, Julian Assange, quien enfrenta un proceso judicial para ser extraditado a EE.UU. Carmen Aristegui charla con el editor general de Wikileaks Kristinn Hrafnsson sobre la situación de Assange.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Claves para entender la importancia de Pablo Milanés en la música latinoamericana https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-importancia-de-pablo-milan El cantautor Pablo Milanés, considerado una de las figuras centrales de la nueva trova cubana, falleció este martes en Madrid, a los 79 años. El artista cubano es considerado una de las figuras más importantes e influyentes de la música latinoamericana y su legado ha influido a varias generaciones de intérpretes hispanohablantes. Carmen Aristegui charla con Sergio Ramírez, escritor y amigo cercano de Milanés, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 23 Nov 2022 14:14:20 -0000 Claves para entender la importancia de Pablo Milanés en la música latinoamericana full CNN en Español El cantautor Pablo Milanés, considerado una de las figuras centrales de la nueva trova cubana, falleció este martes en Madrid, a los 79 años. El artista cubano es considerado una de las figuras más importantes e influyentes de la música latinoamericana y su legado ha influido a varias generaciones de intérpretes hispanohablantes. Carmen Aristegui charla con Sergio Ramírez, escritor y amigo cercano de Milanés, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El cantautor Pablo Milanés, considerado una de las figuras centrales de la nueva trova cubana, falleció este martes en Madrid, a los 79 años. El artista cubano es considerado una de las figuras más importantes e influyentes de la música latinoamericana y su legado ha influido a varias generaciones de intérpretes hispanohablantes. Carmen Aristegui charla con Sergio Ramírez, escritor y amigo cercano de Milanés, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Por qué son tan controvertidas las expresiones de protesta del Mundial de Qatar? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-son-tan-controvertidas-las-expresiones-de-p La pelota del Mundial de Qatar ya está rodando, pero no sin controversias. Jugadores e hinchas han expresado su apoyo a la comunidad LGBTQ y denunciado la situación de las mujeres en Irán. La FIFA advirtió a las federaciones de fútbol que las expresiones políticas podrían significar sanciones deportivas. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Marion Reimers, periodista deportiva y embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 22 Nov 2022 14:02:30 -0000 ¿Por qué son tan controvertidas las expresiones de protesta del Mundial de Qatar? full CNN en Español La pelota del Mundial de Qatar ya está rodando, pero no sin controversias. Jugadores e hinchas han expresado su apoyo a la comunidad LGBTQ y denunciado la situación de las mujeres en Irán. La FIFA advirtió a las federaciones de fútbol que las expresiones políticas podrían significar sanciones deportivas. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Marion Reimers, periodista deportiva y embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La pelota del Mundial de Qatar ya está rodando, pero no sin controversias. Jugadores e hinchas han expresado su apoyo a la comunidad LGBTQ y denunciado la situación de las mujeres en Irán. La FIFA advirtió a las federaciones de fútbol que las expresiones políticas podrían significar sanciones deportivas. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Marion Reimers, periodista deportiva y embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
El mundial del fútbol, rodeado de polémica https://omny.fm/shows/aristegui/el-mundial-del-f-tbol-rodeado-de-pol-mica Esta noche en el programa de Aristegui conversamos con Juan Villoro sobre qué podemos esperar del Mundial de Qatar 2022,  el fenómeno social del fútbol y la gesta mundialista.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Nov 2022 17:56:52 -0000 El mundial del fútbol, rodeado de polémica full CNN en Español Esta noche en el programa de Aristegui conversamos con Juan Villoro sobre qué podemos esperar del Mundial de Qatar 2022,  el fenómeno social del fútbol y la gesta mundialista.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Esta noche en el programa de Aristegui conversamos con Juan Villoro sobre qué podemos esperar del Mundial de Qatar 2022,  el fenómeno social del fútbol y la gesta mundialista. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
¿Qué dice el tercer informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Ayotzinapa? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-tercer-informe-de-la-comisi-n-interamer La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer su tercer informe sobre el caso Ayotzinapa. El mismo urge al Estado mexicano una investigación independiente y confirma que el caso pudo ser resuelto en su momento, pero las autoridades decidieron encubrir a los responsables. Carmen Aristegui charla con la integrante de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 18 Nov 2022 14:30:09 -0000 ¿Qué dice el tercer informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Ayotzinapa? full CNN en Español La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer su tercer informe sobre el caso Ayotzinapa. El mismo urge al Estado mexicano una investigación independiente y confirma que el caso pudo ser resuelto en su momento, pero las autoridades decidieron encubrir a los responsables. Carmen Aristegui charla con la integrante de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer su tercer informe sobre el caso Ayotzinapa. El mismo urge al Estado mexicano una investigación independiente y confirma que el caso pudo ser resuelto en su momento, pero las autoridades decidieron encubrir a los responsables. Carmen Aristegui charla con la integrante de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Qué lecciones dejó la conferencia sobre el clima COP27? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-lecciones-dej-la-conferencia-sobre-el-clima-cop La COP27 de 2022 abordó un tema álgido: el financiamiento a los países más vulnerables para hacer frente al cambio climático. ¿Qué lecciones dejó esta cumbre? Carmen Aristegui charla sobre este tema con Isabel Cavelier Adarve, experta en cambio climático y política internacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Nov 2022 14:52:57 -0000 ¿Qué lecciones dejó la conferencia sobre el clima COP27? full CNN en Español La COP27 de 2022 abordó un tema álgido: el financiamiento a los países más vulnerables para hacer frente al cambio climático. ¿Qué lecciones dejó esta cumbre? Carmen Aristegui charla sobre este tema con Isabel Cavelier Adarve, experta en cambio climático y política internacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La COP27 de 2022 abordó un tema álgido: el financiamiento a los países más vulnerables para hacer frente al cambio climático. ¿Qué lecciones dejó esta cumbre? Carmen Aristegui charla sobre este tema con Isabel Cavelier Adarve, experta en cambio climático y política internacional.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Qué implica que la humanidad supere los 8.000 millones de personas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-implica-que-la-humanidad-supere-los-8-000-millo Según el informe Perspectivas de la Población Mundial de las Naciones Unidas, este 15 de noviembre la población de la Tierra alcanzó los 8.000 millones de habitantes. Este dato marca un hito en el desarrollo humano. Carmen Aristegui charla sobre este tema con la profesora y presidenta de El Colegio de México, Silvia Giorguli, y con la integrante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), Alanna Armitage. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 16 Nov 2022 13:48:53 -0000 ¿Qué implica que la humanidad supere los 8.000 millones de personas? full CNN en Español Según el informe Perspectivas de la Población Mundial de las Naciones Unidas, este 15 de noviembre la población de la Tierra alcanzó los 8.000 millones de habitantes. Este dato marca un hito en el desarrollo humano. Carmen Aristegui charla sobre este tema con la profesora y presidenta de El Colegio de México, Silvia Giorguli, y con la integrante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), Alanna Armitage. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Según el informe Perspectivas de la Población Mundial de las Naciones Unidas, este 15 de noviembre la población de la Tierra alcanzó los 8.000 millones de habitantes. Este dato marca un hito en el desarrollo humano. Carmen Aristegui charla sobre este tema con la profesora y presidenta de El Colegio de México, Silvia Giorguli, y con la integrante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), Alanna Armitage.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
¿Por qué es tan controvertida la propuesta de reforma del Instituto Nacional Electoral en México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-es-tan-controvertida-la-propuesta-de-reform Unas 200.000 personas marcharon este domingo en la Ciudad de México, y otros miles más lo hicieron en una treintena de ciudades en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), ante la iniciativa de reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los organizadores de la movilización dicen que la reforma es un ataque a la democracia. Carmen Aristegui conversa con el expresidente del Instituto Federal Electoral de México, José Woldenberg, sobre esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 15 Nov 2022 13:28:39 -0000 ¿Por qué es tan controvertida la propuesta de reforma del Instituto Nacional Electoral en México? full CNN en Español Unas 200.000 personas marcharon este domingo en la Ciudad de México, y otros miles más lo hicieron en una treintena de ciudades en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), ante la iniciativa de reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los organizadores de la movilización dicen que la reforma es un ataque a la democracia. Carmen Aristegui conversa con el expresidente del Instituto Federal Electoral de México, José Woldenberg, sobre esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Unas 200.000 personas marcharon este domingo en la Ciudad de México, y otros miles más lo hicieron en una treintena de ciudades en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), ante la iniciativa de reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los organizadores de la movilización dicen que la reforma es un ataque a la democracia. Carmen Aristegui conversa con el expresidente del Instituto Federal Electoral de México, José Woldenberg, sobre esta reforma.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Debate por la reforma electoral: organizaciones convocan a marcha en favor del INE https://omny.fm/shows/aristegui/debate-por-la-reforma-electoral-organizaciones-con El reconocido intelectual y antropólogo Roger Bartra, responde a las críticas del presidente de México Andrés Manuel López Obrador Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 13 Nov 2022 02:20:11 -0000 Debate por la reforma electoral: organizaciones convocan a marcha en favor del INE full CNN en Español El reconocido intelectual y antropólogo Roger Bartra, responde a las críticas del presidente de México Andrés Manuel López Obrador Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El reconocido intelectual y antropólogo Roger Bartra, responde a las críticas del presidente de México Andrés Manuel López Obrador

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
545
Senado mexicano aprueba la presencia del ejército en tareas de seguridad hasta 2028 https://omny.fm/shows/aristegui/senado-mexicano-aprueba-la-presencia-del-ej-rcito El Senado mexicano emitió este miércoles la declaratoria de constitucionalidad que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028. ¿Qué vendrá ahora? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 11 Nov 2022 15:44:20 -0000 Senado mexicano aprueba la presencia del ejército en tareas de seguridad hasta 2028 full CNN en Español El Senado mexicano emitió este miércoles la declaratoria de constitucionalidad que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028. ¿Qué vendrá ahora? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Senado mexicano emitió este miércoles la declaratoria de constitucionalidad que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028. ¿Qué vendrá ahora?

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
Elecciones intermedias en Estados Unidos: el control del Congreso se define voto a voto https://omny.fm/shows/aristegui/elecciones-intermedias-en-estados-unidos-el-contro ¿Por qué el resultado de las elecciones intermedias no fue el que los republicanos esperaban? Lo analizamos con Martha Bárcena, exembajadora de México en EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 10 Nov 2022 18:33:36 -0000 Elecciones intermedias en Estados Unidos: el control del Congreso se define voto a voto full CNN en Español ¿Por qué el resultado de las elecciones intermedias no fue el que los republicanos esperaban? Lo analizamos con Martha Bárcena, exembajadora de México en EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices ¿Por qué el resultado de las elecciones intermedias no fue el que los republicanos esperaban? Lo analizamos con Martha Bárcena, exembajadora de México en EE.UU.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
¿Qué se puede esperar de las elecciones intermedias en EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-puede-esperar-de-las-elecciones-intermedias Republicanos y demócratas se disputan el control del Congreso en la que se presenta como una elección muy reñida. La inflación, la economía en general y los derechos reproductivos están en el centro de la campaña electoral. Carmen Aristegui analiza el proceso electoral junto al exembajador de México en EE.UU., Miguel Basáñez, y al analista bursátil y presidente de Bursamétrica, Ernesto O´Farrill. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Nov 2022 14:09:46 -0000 ¿Qué se puede esperar de las elecciones intermedias en EE.UU.? full CNN en Español Republicanos y demócratas se disputan el control del Congreso en la que se presenta como una elección muy reñida. La inflación, la economía en general y los derechos reproductivos están en el centro de la campaña electoral. Carmen Aristegui analiza el proceso electoral junto al exembajador de México en EE.UU., Miguel Basáñez, y al analista bursátil y presidente de Bursamétrica, Ernesto O´Farrill. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Republicanos y demócratas se disputan el control del Congreso en la que se presenta como una elección muy reñida. La inflación, la economía en general y los derechos reproductivos están en el centro de la campaña electoral. Carmen Aristegui analiza el proceso electoral junto al exembajador de México en EE.UU., Miguel Basáñez, y al analista bursátil y presidente de Bursamétrica, Ernesto O´Farrill.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
María Herrera demanda al estado mexicano ante la CIDH https://omny.fm/shows/aristegui/mar-a-herrera-demanda-al-estado-mexicano-ante-la-c Esta noche en el programa de Aristegui se conversó sobre la demanda de María Herrera contra el Estado mexicano por la desaparición de cuatro de sus hijos. Además de la madre, también estuvo presente Sofía de Robina, abogada del Centro de DD.HH. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 05 Nov 2022 18:12:04 -0000 María Herrera demanda al estado mexicano ante la CIDH full CNN en Español Esta noche en el programa de Aristegui se conversó sobre la demanda de María Herrera contra el Estado mexicano por la desaparición de cuatro de sus hijos. Además de la madre, también estuvo presente Sofía de Robina, abogada del Centro de DD.HH. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Esta noche en el programa de Aristegui se conversó sobre la demanda de María Herrera contra el Estado mexicano por la desaparición de cuatro de sus hijos. Además de la madre, también estuvo presente Sofía de Robina, abogada del Centro de DD.HH.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
575
¿Por qué Corea del Norte está incrementando sus maniobras militares? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-corea-del-norte-est-incrementando-sus-manio Corea del Norte está intensificando su actividad militar. Este jueves 4 de noviembre por la noche, hizo alrededor de 80 disparos de artillería en la zona desmilitarizada del mar entre la península de Corea y Japón. También ha desplegado aviones de guerra y realizado pruebas con misiles. Estas acciones inquietan tanto a Corea del Sur como a Japón. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Eduardo Roldán, catedrático de la Universidad Panamericana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 04 Nov 2022 13:40:12 -0000 ¿Por qué Corea del Norte está incrementando sus maniobras militares? full CNN en Español Corea del Norte está intensificando su actividad militar. Este jueves 4 de noviembre por la noche, hizo alrededor de 80 disparos de artillería en la zona desmilitarizada del mar entre la península de Corea y Japón. También ha desplegado aviones de guerra y realizado pruebas con misiles. Estas acciones inquietan tanto a Corea del Sur como a Japón. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Eduardo Roldán, catedrático de la Universidad Panamericana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Corea del Norte está intensificando su actividad militar. Este jueves 4 de noviembre por la noche, hizo alrededor de 80 disparos de artillería en la zona desmilitarizada del mar entre la península de Corea y Japón. También ha desplegado aviones de guerra y realizado pruebas con misiles. Estas acciones inquietan tanto a Corea del Sur como a Japón. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Eduardo Roldán, catedrático de la Universidad Panamericana.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Cómo se vive la transición política en Brasil? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-vive-la-transici-n-pol-tica-en-brasil El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no aceptó la derrota pero sí habilitó el inicio de la transición con el equipo de Luiz Inácio Lula da Silva. Mientras tanto, seguidores de Bolsonaro realizan manifestaciones e incluso cortan rutas en rechazo al resultado electoral. El presidente pidió que se levanten los cortes. En este escenario de polarización, hay incertidumbre sobre el futuro cercano de Brasil. Carmen Aristegui charla de la situación del país con Paulo Sotero Marques, exdirector del Instituto de Brasil del Centro Wilson. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Nov 2022 13:00:59 -0000 ¿Cómo se vive la transición política en Brasil? full CNN en Español El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no aceptó la derrota pero sí habilitó el inicio de la transición con el equipo de Luiz Inácio Lula da Silva. Mientras tanto, seguidores de Bolsonaro realizan manifestaciones e incluso cortan rutas en rechazo al resultado electoral. El presidente pidió que se levanten los cortes. En este escenario de polarización, hay incertidumbre sobre el futuro cercano de Brasil. Carmen Aristegui charla de la situación del país con Paulo Sotero Marques, exdirector del Instituto de Brasil del Centro Wilson. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no aceptó la derrota pero sí habilitó el inicio de la transición con el equipo de Luiz Inácio Lula da Silva. Mientras tanto, seguidores de Bolsonaro realizan manifestaciones e incluso cortan rutas en rechazo al resultado electoral. El presidente pidió que se levanten los cortes. En este escenario de polarización, hay incertidumbre sobre el futuro cercano de Brasil. Carmen Aristegui charla de la situación del país con Paulo Sotero Marques, exdirector del Instituto de Brasil del Centro Wilson.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Por qué hay una controversia en torno a la investigación del caso Ayotzinapa? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-hay-una-controversia-en-torno-a-la-investig El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuestionó una investigación presentada por la Comisión de la Verdad sobre el caso Ayotzinapa. Los expertos dicen que no se pueden validar algunos elementos de la investigación. Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su apoyo al informe. Carmen Aristegui charla con Ángela Buitrago, integrante del GIEI, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 02 Nov 2022 13:22:07 -0000 ¿Por qué hay una controversia en torno a la investigación del caso Ayotzinapa? full CNN en Español El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuestionó una investigación presentada por la Comisión de la Verdad sobre el caso Ayotzinapa. Los expertos dicen que no se pueden validar algunos elementos de la investigación. Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su apoyo al informe. Carmen Aristegui charla con Ángela Buitrago, integrante del GIEI, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuestionó una investigación presentada por la Comisión de la Verdad sobre el caso Ayotzinapa. Los expertos dicen que no se pueden validar algunos elementos de la investigación. Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su apoyo al informe. Carmen Aristegui charla con Ángela Buitrago, integrante del GIEI, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
Claves para entender el resultado de las elecciones en Brasil https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-resultado-de-las-eleccione Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones en Brasil y será presidente por tercera vez a sus 77 años. El actual mandatario, Jair Bolsonaro, aún no ha reconocido la derrota de forma pública. Carmen Aristegui charla con la especialista en política Yizbeleni Gallardo y con el periodista Hernán Gómez Bruera sobre el resultado del domingo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 01 Nov 2022 13:15:51 -0000 Claves para entender el resultado de las elecciones en Brasil full CNN en Español Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones en Brasil y será presidente por tercera vez a sus 77 años. El actual mandatario, Jair Bolsonaro, aún no ha reconocido la derrota de forma pública. Carmen Aristegui charla con la especialista en política Yizbeleni Gallardo y con el periodista Hernán Gómez Bruera sobre el resultado del domingo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones en Brasil y será presidente por tercera vez a sus 77 años. El actual mandatario, Jair Bolsonaro, aún no ha reconocido la derrota de forma pública. Carmen Aristegui charla con la especialista en política Yizbeleni Gallardo y con el periodista Hernán Gómez Bruera sobre el resultado del domingo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Claves para entender la reñida elección presidencial entre Lula y Bolsonaro en Brasil https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-re-ida-elecci-n-presidenci Este domingo se vota en Brasil la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El actual mandatario, Jair Bolsonaro, se enfrenta al expresidente Luiz Inacio Lula Da Silva. Según las encuestas, la contienda electoral está muy reñida. Carmen Aristegui analiza con el politólogo Sergio Fausto los detalles de esta votación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 28 Oct 2022 12:51:59 -0000 Claves para entender la reñida elección presidencial entre Lula y Bolsonaro en Brasil full CNN en Español Este domingo se vota en Brasil la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El actual mandatario, Jair Bolsonaro, se enfrenta al expresidente Luiz Inacio Lula Da Silva. Según las encuestas, la contienda electoral está muy reñida. Carmen Aristegui analiza con el politólogo Sergio Fausto los detalles de esta votación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este domingo se vota en Brasil la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El actual mandatario, Jair Bolsonaro, se enfrenta al expresidente Luiz Inacio Lula Da Silva. Según las encuestas, la contienda electoral está muy reñida. Carmen Aristegui analiza con el politólogo Sergio Fausto los detalles de esta votación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
¿Cuál es el estado de la democracia en México? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-estado-de-la-democracia-en-m-xico El Instituto Nacional Electoral de México (INE) presentó su Informe País 2020: El curso de la democracia en México. En él se realiza un diagnóstico sobre el estado actual de la democracia en el país. Carmen Aristegui charla con Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México, para profundizar en los datos de este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 Oct 2022 11:50:27 -0000 ¿Cuál es el estado de la democracia en México? full CNN en Español El Instituto Nacional Electoral de México (INE) presentó su Informe País 2020: El curso de la democracia en México. En él se realiza un diagnóstico sobre el estado actual de la democracia en el país. Carmen Aristegui charla con Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México, para profundizar en los datos de este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Instituto Nacional Electoral de México (INE) presentó su Informe País 2020: El curso de la democracia en México. En él se realiza un diagnóstico sobre el estado actual de la democracia en el país. Carmen Aristegui charla con Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México, para profundizar en los datos de este informe.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Qué busca el festival de periodismo DromoFest? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-busca-el-festival-de-periodismo-dromofest  En pocos días iniciará el Festival de Periodismo de Latinoamérica, el DromoFest. En esta edición, sus organizadores planean discutir sobre autoritarismo, delitos ambientales y política de drogas en América Latina. Carmen Aristegui charla con Alejandra Sánchez Inzunza, directora de Dromómanos, y  con Alexa Vélez Zuaz, editora general de Mongabay Latam, para conocer los detalles de este festival. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 Oct 2022 13:02:53 -0000 ¿Qué busca el festival de periodismo DromoFest? full CNN en Español  En pocos días iniciará el Festival de Periodismo de Latinoamérica, el DromoFest. En esta edición, sus organizadores planean discutir sobre autoritarismo, delitos ambientales y política de drogas en América Latina. Carmen Aristegui charla con Alejandra Sánchez Inzunza, directora de Dromómanos, y  con Alexa Vélez Zuaz, editora general de Mongabay Latam, para conocer los detalles de este festival. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  En pocos días iniciará el Festival de Periodismo de Latinoamérica, el DromoFest. En esta edición, sus organizadores planean discutir sobre autoritarismo, delitos ambientales y política de drogas en América Latina. Carmen Aristegui charla con Alejandra Sánchez Inzunza, directora de Dromómanos, y  con Alexa Vélez Zuaz, editora general de Mongabay Latam, para conocer los detalles de este festival.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1290
¿Cómo Xi Jinping obtuvo su tercer mandato consecutivo? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-xi-jinping-obtuvo-su-tercer-mandato-consecuti Xi Jinping fue reelecto como secretario general del Partido Comunista por tercera vez consecutiva. Desde Mao, ningún líder chino tuvo tres mandatos. ¿Qué implicaciones tiene esto en la política internacional? Carmen Aristegui charla con Frida Ghitis colaboradora de CNN, y con el profesor Romer Cornejo, del Colegio de México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 25 Oct 2022 11:30:59 -0000 ¿Cómo Xi Jinping obtuvo su tercer mandato consecutivo? full CNN en Español Xi Jinping fue reelecto como secretario general del Partido Comunista por tercera vez consecutiva. Desde Mao, ningún líder chino tuvo tres mandatos. ¿Qué implicaciones tiene esto en la política internacional? Carmen Aristegui charla con Frida Ghitis colaboradora de CNN, y con el profesor Romer Cornejo, del Colegio de México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Xi Jinping fue reelecto como secretario general del Partido Comunista por tercera vez consecutiva. Desde Mao, ningún líder chino tuvo tres mandatos. ¿Qué implicaciones tiene esto en la política internacional? Carmen Aristegui charla con Frida Ghitis colaboradora de CNN, y con el profesor Romer Cornejo, del Colegio de México, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Organismos advierten riesgos de recesión durante 2023 https://omny.fm/shows/aristegui/organismos-advierten-riesgos-de-recesi-n-durante-2 Los organismos internacionales advierten riesgos de recesión durante 2023. ¿Qué implica esto? Lo cuenta Julio A. Millán Bojalil, presidente fundador de Consultores Internacionales A.C. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 22 Oct 2022 17:54:37 -0000 Organismos advierten riesgos de recesión durante 2023 full CNN en Español Los organismos internacionales advierten riesgos de recesión durante 2023. ¿Qué implica esto? Lo cuenta Julio A. Millán Bojalil, presidente fundador de Consultores Internacionales A.C. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los organismos internacionales advierten riesgos de recesión durante 2023. ¿Qué implica esto? Lo cuenta Julio A. Millán Bojalil, presidente fundador de Consultores Internacionales A.C.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
“El Testigo”, la colección del fotoperiodista Jesús Abad Colorado que retrata el conflicto en Colombia https://omny.fm/shows/aristegui/el-testigo-la-colecci-n-del-fotoperiodista-jes-s-a El fotoperiodista Jesús Abad Colorado lleva 30 años retratando el conflicto armado en Colombia, y a sus víctimas, con imágenes que se han vuelto icónicas. En su exposición “El Testigo” reúne más de 500 de esas fotografías sobre la violencia que ha atravesado al país. Carmen Aristegui conversa con Abad Colorado y con la curadora María Belén Sáez de Ibarra para conocer de cerca esta exhibición. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Oct 2022 13:39:46 -0000 “El Testigo”, la colección del fotoperiodista Jesús Abad Colorado que retrata el conflicto en Colombia full CNN en Español El fotoperiodista Jesús Abad Colorado lleva 30 años retratando el conflicto armado en Colombia, y a sus víctimas, con imágenes que se han vuelto icónicas. En su exposición “El Testigo” reúne más de 500 de esas fotografías sobre la violencia que ha atravesado al país. Carmen Aristegui conversa con Abad Colorado y con la curadora María Belén Sáez de Ibarra para conocer de cerca esta exhibición. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El fotoperiodista Jesús Abad Colorado lleva 30 años retratando el conflicto armado en Colombia, y a sus víctimas, con imágenes que se han vuelto icónicas. En su exposición “El Testigo” reúne más de 500 de esas fotografías sobre la violencia que ha atravesado al país. Carmen Aristegui conversa con Abad Colorado y con la curadora María Belén Sáez de Ibarra para conocer de cerca esta exhibición.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
Alejandro González Iñárritu sobre ‘Bardo’: “Está hecha de sueños, sentimientos, de sensaciones, de memorias” https://omny.fm/shows/aristegui/alejandro-gonz-lez-i-rritu-sobre-bardo-est-hecha-d El  cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu presenta su última película, “Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades)“. El filme explora, de una manera muy particular, la experiencia de emigrar. Carmen Aristegui charla con González Iñárritu sobre cómo desarrolló la película. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 20 Oct 2022 14:09:44 -0000 Alejandro González Iñárritu sobre ‘Bardo’: “Está hecha de sueños, sentimientos, de sensaciones, de memorias” full CNN en Español El  cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu presenta su última película, “Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades)“. El filme explora, de una manera muy particular, la experiencia de emigrar. Carmen Aristegui charla con González Iñárritu sobre cómo desarrolló la película. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El  cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu presenta su última película, “Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades)“. El filme explora, de una manera muy particular, la experiencia de emigrar. Carmen Aristegui charla con González Iñárritu sobre cómo desarrolló la película.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Cuál es la situación de impunidad en México? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-situaci-n-de-impunidad-en-m-xico La Universidad de las Américas Puebla, en México, presentó los resultados del Índice Global de Impunidad 2022. Según el informe, ningún estado del país tiene niveles bajos de impunidad, lo que se puede explicar por los altos grados de corrupción y los pactos de impunidad política que prevalecen en la nación, entre otros factores. Carmen Aristegui habla con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, uno de los coordinadores del índice, para conocer en profundidad el estudio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 19 Oct 2022 13:22:23 -0000 ¿Cuál es la situación de impunidad en México? full CNN en Español La Universidad de las Américas Puebla, en México, presentó los resultados del Índice Global de Impunidad 2022. Según el informe, ningún estado del país tiene niveles bajos de impunidad, lo que se puede explicar por los altos grados de corrupción y los pactos de impunidad política que prevalecen en la nación, entre otros factores. Carmen Aristegui habla con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, uno de los coordinadores del índice, para conocer en profundidad el estudio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Universidad de las Américas Puebla, en México, presentó los resultados del Índice Global de Impunidad 2022. Según el informe, ningún estado del país tiene niveles bajos de impunidad, lo que se puede explicar por los altos grados de corrupción y los pactos de impunidad política que prevalecen en la nación, entre otros factores. Carmen Aristegui habla con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, uno de los coordinadores del índice, para conocer en profundidad el estudio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Por qué el FMI pronostica una recesión para 2023? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-el-fmi-pronostica-una-recesi-n-para-2023 El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una dura advertencia sobre la economía global: "Lo peor aún está por venir. Y muchas personas sentirán el 2023 como una recesión". El organismo señaló que espera que el crecimiento mundial se desplome al 2,7% el próximo año, con un 25% de probabilidades de que caiga por debajo del 2%.  Carmen Aristegui charla con Alejandro Werner, director del Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown, sobre este tema.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 Oct 2022 13:26:45 -0000 ¿Por qué el FMI pronostica una recesión para 2023? full CNN en Español El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una dura advertencia sobre la economía global: "Lo peor aún está por venir. Y muchas personas sentirán el 2023 como una recesión". El organismo señaló que espera que el crecimiento mundial se desplome al 2,7% el próximo año, con un 25% de probabilidades de que caiga por debajo del 2%.  Carmen Aristegui charla con Alejandro Werner, director del Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown, sobre este tema.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una dura advertencia sobre la economía global: "Lo peor aún está por venir. Y muchas personas sentirán el 2023 como una recesión". El organismo señaló que espera que el crecimiento mundial se desplome al 2,7% el próximo año, con un 25% de probabilidades de que caiga por debajo del 2%.  Carmen Aristegui charla con Alejandro Werner, director del Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown, sobre este tema. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
EE.UU. y México alcanzan acuerdo sobre migrantes venezolanos https://omny.fm/shows/aristegui/ee-uu-y-m-xico-alcanzan-acuerdo-sobre-migrantes-ve En el nuevo programa de Aristegui analizan el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. sobre el acuerdo con México para regresar a migrantes venezolanos a territorio mexicano. ¿Cuáles son las repercusiones? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 15 Oct 2022 15:48:07 -0000 EE.UU. y México alcanzan acuerdo sobre migrantes venezolanos full CNN en Español En el nuevo programa de Aristegui analizan el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. sobre el acuerdo con México para regresar a migrantes venezolanos a territorio mexicano. ¿Cuáles son las repercusiones? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el nuevo programa de Aristegui analizan el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. sobre el acuerdo con México para regresar a migrantes venezolanos a territorio mexicano. ¿Cuáles son las repercusiones?

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
¿Qué dejó la reunión entre México y EE.UU. sobre seguridad y migración? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-la-reuni-n-entre-m-xico-y-ee-uu-sobre-segur Funcionarios de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión de alto nivel en Washington este jueves para revisar el acuerdo Plan de Acción del Entendimiento Bicentenario, que se centra en seguridad y migración. Entre los temas que se abordaron estuvo el de tráfico de armas de Estados Unidos hacia México. Carmen Aristegui charla con Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 14 Oct 2022 12:46:09 -0000 ¿Qué dejó la reunión entre México y EE.UU. sobre seguridad y migración? full CNN en Español Funcionarios de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión de alto nivel en Washington este jueves para revisar el acuerdo Plan de Acción del Entendimiento Bicentenario, que se centra en seguridad y migración. Entre los temas que se abordaron estuvo el de tráfico de armas de Estados Unidos hacia México. Carmen Aristegui charla con Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Funcionarios de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión de alto nivel en Washington este jueves para revisar el acuerdo Plan de Acción del Entendimiento Bicentenario, que se centra en seguridad y migración. Entre los temas que se abordaron estuvo el de tráfico de armas de Estados Unidos hacia México. Carmen Aristegui charla con Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, al respecto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
¿En qué consiste la acción de inconstitucionalidad contra la reforma de la Guardia Nacional de México? https://omny.fm/shows/aristegui/en-qu-consiste-la-acci-n-de-inconstitucionalidad-c La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional de México pase a la Secretaría de la Defensa genera controversia, pues sus críticos dicen que se trata de una militarización de la seguridad pública. La iniciativa sigue adelante, y algunos legisladores acaban presentar una recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte para tratar frenar la reforma. Carmen Aristegui conversa con los senadores Julen Rementería, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, y Clemente Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Oct 2022 13:03:37 -0000 ¿En qué consiste la acción de inconstitucionalidad contra la reforma de la Guardia Nacional de México? full CNN en Español La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional de México pase a la Secretaría de la Defensa genera controversia, pues sus críticos dicen que se trata de una militarización de la seguridad pública. La iniciativa sigue adelante, y algunos legisladores acaban presentar una recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte para tratar frenar la reforma. Carmen Aristegui conversa con los senadores Julen Rementería, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, y Clemente Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional de México pase a la Secretaría de la Defensa genera controversia, pues sus críticos dicen que se trata de una militarización de la seguridad pública. La iniciativa sigue adelante, y algunos legisladores acaban presentar una recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte para tratar frenar la reforma. Carmen Aristegui conversa con los senadores Julen Rementería, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, y Clemente Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Por qué la Unión Europea declaró "persona non grata" a la jefa de la misión de Nicaragua ante el bloque? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-la-uni-n-europea-declar-persona-non-grata-a La Unión Europea declaró "persona non grata" a la jefa de Misión de Nicaragua, Zoila Müller, por iniciativa del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, según informó este lunes el Consejo Europeo en un comunicado de prensa. El organismo dijo que se trata de una respuesta recíproca a la decisión “injustificada” del gobierno de Nicaragua de declarar el pasado 28 de septiembre "persona non grata" a la embajadora de la Unión Europea Bettina Muscheidt. Carmen Aristegui charla con la defensora de Derechos Humanos Haydee Castillo Flores sobre la situación en el país. (edited)  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 Oct 2022 13:18:07 -0000 ¿Por qué la Unión Europea declaró "persona non grata" a la jefa de la misión de Nicaragua ante el bloque? full CNN en Español La Unión Europea declaró "persona non grata" a la jefa de Misión de Nicaragua, Zoila Müller, por iniciativa del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, según informó este lunes el Consejo Europeo en un comunicado de prensa. El organismo dijo que se trata de una respuesta recíproca a la decisión “injustificada” del gobierno de Nicaragua de declarar el pasado 28 de septiembre "persona non grata" a la embajadora de la Unión Europea Bettina Muscheidt. Carmen Aristegui charla con la defensora de Derechos Humanos Haydee Castillo Flores sobre la situación en el país. (edited)  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Unión Europea declaró "persona non grata" a la jefa de Misión de Nicaragua, Zoila Müller, por iniciativa del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, según informó este lunes el Consejo Europeo en un comunicado de prensa. El organismo dijo que se trata de una respuesta recíproca a la decisión “injustificada” del gobierno de Nicaragua de declarar el pasado 28 de septiembre "persona non grata" a la embajadora de la Unión Europea Bettina Muscheidt. Carmen Aristegui charla con la defensora de Derechos Humanos Haydee Castillo Flores sobre la situación en el país. (edited) 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Cómo ha cambiado Rusia su estrategia en Ucrania? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-ha-cambiado-rusia-su-estrategia-en-ucrania La guerra de Rusia en Ucrania se ha recrudecido desde el fin de semana con bombardeos masivos en varias ciudades del país, incluida Kyiv. El ejército ruso ha atacado con misiles varios territorios, dejando decenas de personas muertas y heridas. ¿Qué se puede esperar de la guerra en los próximos días? Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Vladimir Rouvinski, del Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda (ICESI). Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Oct 2022 13:05:55 -0000 ¿Cómo ha cambiado Rusia su estrategia en Ucrania? full CNN en Español La guerra de Rusia en Ucrania se ha recrudecido desde el fin de semana con bombardeos masivos en varias ciudades del país, incluida Kyiv. El ejército ruso ha atacado con misiles varios territorios, dejando decenas de personas muertas y heridas. ¿Qué se puede esperar de la guerra en los próximos días? Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Vladimir Rouvinski, del Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda (ICESI). Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La guerra de Rusia en Ucrania se ha recrudecido desde el fin de semana con bombardeos masivos en varias ciudades del país, incluida Kyiv. El ejército ruso ha atacado con misiles varios territorios, dejando decenas de personas muertas y heridas. ¿Qué se puede esperar de la guerra en los próximos días? Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Vladimir Rouvinski, del Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda (ICESI).

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
La historia de América Latina a través del fútbol https://omny.fm/shows/aristegui/la-historia-de-am-rica-latina-a-trav-s-del-f-tbol Como preámbulo al Mundial de Qatar, la Revista Mexicana de Historia del Colegio de México presentó un informe sobre la historia del fútbol en Latinoamérica. Charlamos sobre la investigación con @palabarces y @librocrepusculo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 08 Oct 2022 17:33:41 -0000 La historia de América Latina a través del fútbol full CNN en Español Como preámbulo al Mundial de Qatar, la Revista Mexicana de Historia del Colegio de México presentó un informe sobre la historia del fútbol en Latinoamérica. Charlamos sobre la investigación con @palabarces y @librocrepusculo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Como preámbulo al Mundial de Qatar, la Revista Mexicana de Historia del Colegio de México presentó un informe sobre la historia del fútbol en Latinoamérica. Charlamos sobre la investigación con @palabarces y @librocrepusculo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Claves para entender la masacre en Guerrero, México https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-masacre-en-guerrero-m-xico La comunidad de San Miguel Totolapan, en el estado mexicano de Guerrero, sufrió una masacre que hasta el momento deja al menos 20 muertos, entre ellos, el alcalde del municipio. El lugar pertenece a uno de los estados en México con mayor índice de actividad delictiva y que es clave para el narcotráfico y los grupos del crimen organizado. Carmen Aristegui charla con el especialista en seguridad pública David Saucedo para entender la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 07 Oct 2022 13:28:31 -0000 Claves para entender la masacre en Guerrero, México full CNN en Español La comunidad de San Miguel Totolapan, en el estado mexicano de Guerrero, sufrió una masacre que hasta el momento deja al menos 20 muertos, entre ellos, el alcalde del municipio. El lugar pertenece a uno de los estados en México con mayor índice de actividad delictiva y que es clave para el narcotráfico y los grupos del crimen organizado. Carmen Aristegui charla con el especialista en seguridad pública David Saucedo para entender la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La comunidad de San Miguel Totolapan, en el estado mexicano de Guerrero, sufrió una masacre que hasta el momento deja al menos 20 muertos, entre ellos, el alcalde del municipio. El lugar pertenece a uno de los estados en México con mayor índice de actividad delictiva y que es clave para el narcotráfico y los grupos del crimen organizado. Carmen Aristegui charla con el especialista en seguridad pública David Saucedo para entender la situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Por qué la reforma de la Guardia Nacional es clave para López Obrador? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-la-reforma-de-la-guardia-nacional-es-clave La iniciativa de reforma a la Guardia Nacional busca trasladar el control operativo de esa institución a la Secretaría de Defensa de México, algo que para un sector de la oposición representa un paso hacia la militarización de la seguridad pública del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que es clave para su política de seguridad pública. Carmen Aristegui conversa con Catalina Pérez Correa, del Centro de Investigación y Docencia Económica, quien cuestiona esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 06 Oct 2022 12:32:52 -0000 ¿Por qué la reforma de la Guardia Nacional es clave para López Obrador? full CNN en Español La iniciativa de reforma a la Guardia Nacional busca trasladar el control operativo de esa institución a la Secretaría de Defensa de México, algo que para un sector de la oposición representa un paso hacia la militarización de la seguridad pública del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que es clave para su política de seguridad pública. Carmen Aristegui conversa con Catalina Pérez Correa, del Centro de Investigación y Docencia Económica, quien cuestiona esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La iniciativa de reforma a la Guardia Nacional busca trasladar el control operativo de esa institución a la Secretaría de Defensa de México, algo que para un sector de la oposición representa un paso hacia la militarización de la seguridad pública del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que es clave para su política de seguridad pública. Carmen Aristegui conversa con Catalina Pérez Correa, del Centro de Investigación y Docencia Económica, quien cuestiona esta medida.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Cómo se puede enfrentar el llamado "cobro" de piso en México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-puede-enfrentar-el-llamado-cobro-de-piso-e Se trata de una modalidad de extorsión: el llamado "cobro" de piso aumentó un 12,3% en 2021 en comparación a 2020, según un informe de seguridad del Gobierno de México. Los expertos dicen que es un delito difícil de enfrentar, pues menos del 3% de los afectados presentó una denuncia ante las autoridades. Carmen Aristegui charla con la profesora Teresa Martínez Trujillo, del Tecnológico de Monterrey, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 05 Oct 2022 12:27:50 -0000 ¿Cómo se puede enfrentar el llamado "cobro" de piso en México? full CNN en Español Se trata de una modalidad de extorsión: el llamado "cobro" de piso aumentó un 12,3% en 2021 en comparación a 2020, según un informe de seguridad del Gobierno de México. Los expertos dicen que es un delito difícil de enfrentar, pues menos del 3% de los afectados presentó una denuncia ante las autoridades. Carmen Aristegui charla con la profesora Teresa Martínez Trujillo, del Tecnológico de Monterrey, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se trata de una modalidad de extorsión: el llamado "cobro" de piso aumentó un 12,3% en 2021 en comparación a 2020, según un informe de seguridad del Gobierno de México. Los expertos dicen que es un delito difícil de enfrentar, pues menos del 3% de los afectados presentó una denuncia ante las autoridades. Carmen Aristegui charla con la profesora Teresa Martínez Trujillo, del Tecnológico de Monterrey, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué dejan los resultados de la primera vuelta presidencial en Brasil? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dejan-los-resultados-de-la-primera-vuelta-presi Los resultados de la primera vuelta presidencial en Brasil muestran la enorme polarización que vive el país. Pese a que varios candidatos participaron en las elecciones, más de 90% de los votos se concentraron en Lula da Silva y Bolsonaro. Ahora los dos se enfrentarán en la segunda vuelta el 30 de octubre. Carmen Aristegui charla con la profesora Gisela Zaremberg, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sobre esta elección.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Oct 2022 12:48:50 -0000 ¿Qué dejan los resultados de la primera vuelta presidencial en Brasil? full CNN en Español Los resultados de la primera vuelta presidencial en Brasil muestran la enorme polarización que vive el país. Pese a que varios candidatos participaron en las elecciones, más de 90% de los votos se concentraron en Lula da Silva y Bolsonaro. Ahora los dos se enfrentarán en la segunda vuelta el 30 de octubre. Carmen Aristegui charla con la profesora Gisela Zaremberg, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sobre esta elección.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los resultados de la primera vuelta presidencial en Brasil muestran la enorme polarización que vive el país. Pese a que varios candidatos participaron en las elecciones, más de 90% de los votos se concentraron en Lula da Silva y Bolsonaro. Ahora los dos se enfrentarán en la segunda vuelta el 30 de octubre. Carmen Aristegui charla con la profesora Gisela Zaremberg, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sobre esta elección. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Mujeres iraníes salen a las calles tras la muerte de Mahsa Amini https://omny.fm/shows/aristegui/mujeres-iran-es-salen-a-las-calles-tras-la-muerte Al menos 41 personas han muerto y 1.200 han sido detenidas en #Irán por las protestas en reclamo por la violencia contra las mujeres, informó la Radiodifusora de la República Islámica. Analizamos esta preocupante situación hoy a las 11 p.m. (Miami), 10 p.m. (México) Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 01 Oct 2022 15:59:06 -0000 Mujeres iraníes salen a las calles tras la muerte de Mahsa Amini full CNN en Español Al menos 41 personas han muerto y 1.200 han sido detenidas en #Irán por las protestas en reclamo por la violencia contra las mujeres, informó la Radiodifusora de la República Islámica. Analizamos esta preocupante situación hoy a las 11 p.m. (Miami), 10 p.m. (México) Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Al menos 41 personas han muerto y 1.200 han sido detenidas en #Irán por las protestas en reclamo por la violencia contra las mujeres, informó la Radiodifusora de la República Islámica. Analizamos esta preocupante situación hoy a las 11 p.m. (Miami), 10 p.m. (México)

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Qué plantea la Unesco para la cultura y la educación en los próximos años? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-plantea-la-unesco-para-la-cultura-y-la-educaci En el marco de la conferencia mundial MONDIACULT 2022, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, Carmen Aristegui habló con Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, sobre el rediseño de la política cultural en Latinoamérica tras la pandemia de covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 29 Sep 2022 14:38:21 -0000 ¿Qué plantea la Unesco para la cultura y la educación en los próximos años? full CNN en Español En el marco de la conferencia mundial MONDIACULT 2022, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, Carmen Aristegui habló con Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, sobre el rediseño de la política cultural en Latinoamérica tras la pandemia de covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el marco de la conferencia mundial MONDIACULT 2022, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, Carmen Aristegui habló con Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, sobre el rediseño de la política cultural en Latinoamérica tras la pandemia de covid-19.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
¿Qué efectos tiene la renuncia del fiscal del caso Ayotzinapa? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-efectos-tiene-la-renuncia-del-fiscal-del-caso-a Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, presentó su renuncia. Lo que genera un vuelco en este caso tan sensible para la sociedad de México. Carmen Aristegui conversa con Humberto Guerrero, coordinador del Programa de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad del Centro de Análisis e Investigación Fundar, sobre las repercusiones de esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 28 Sep 2022 14:31:17 -0000 ¿Qué efectos tiene la renuncia del fiscal del caso Ayotzinapa? full CNN en Español Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, presentó su renuncia. Lo que genera un vuelco en este caso tan sensible para la sociedad de México. Carmen Aristegui conversa con Humberto Guerrero, coordinador del Programa de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad del Centro de Análisis e Investigación Fundar, sobre las repercusiones de esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, presentó su renuncia. Lo que genera un vuelco en este caso tan sensible para la sociedad de México. Carmen Aristegui conversa con Humberto Guerrero, coordinador del Programa de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad del Centro de Análisis e Investigación Fundar, sobre las repercusiones de esta medida.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
¿Qué representa la victoria de Giorgia Meloni en Italia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-representa-la-victoria-de-giorgia-meloni-en-ita Giorgia Meloni, la líder del partido los Hermanos de Italia, se atribuyó la victoria en la elección general del país. Todo parece indicar que será la primera mujer en llegar al cargo de primera ministra en Italia, liderando el gobierno más de extrema derecha desde la era fascista de Benito Mussolini. Carmen Aristegui conversa con el periodista y escritor Federico Mastrogiovanni sobre este cambio político. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 27 Sep 2022 12:25:36 -0000 ¿Qué representa la victoria de Giorgia Meloni en Italia? full CNN en Español Giorgia Meloni, la líder del partido los Hermanos de Italia, se atribuyó la victoria en la elección general del país. Todo parece indicar que será la primera mujer en llegar al cargo de primera ministra en Italia, liderando el gobierno más de extrema derecha desde la era fascista de Benito Mussolini. Carmen Aristegui conversa con el periodista y escritor Federico Mastrogiovanni sobre este cambio político. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Giorgia Meloni, la líder del partido los Hermanos de Italia, se atribuyó la victoria en la elección general del país. Todo parece indicar que será la primera mujer en llegar al cargo de primera ministra en Italia, liderando el gobierno más de extrema derecha desde la era fascista de Benito Mussolini. Carmen Aristegui conversa con el periodista y escritor Federico Mastrogiovanni sobre este cambio político.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
En visita oficial a México, Alemania llama a las democracias a enfrentar las agresiones de Rusia https://omny.fm/shows/aristegui/en-visita-oficial-a-m-xico-alemania-llama-a-las-de El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió a su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en el marco de la visita de Estado. A principios de septiembre, el gigante energético estatal ruso Gazprom, informó que no reanudará inmediatamente las exportaciones de gas natural a Europa, empeorando una escasez que amenaza con llevar al continente a una crisis energética este invierno. ¿Podrá México ayudar a Europa? Carmen Aristegui conversó sobre esta visita con Wolfgang Dold, embajador de Alemania en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 24 Sep 2022 18:19:28 -0000 En visita oficial a México, Alemania llama a las democracias a enfrentar las agresiones de Rusia full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió a su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en el marco de la visita de Estado. A principios de septiembre, el gigante energético estatal ruso Gazprom, informó que no reanudará inmediatamente las exportaciones de gas natural a Europa, empeorando una escasez que amenaza con llevar al continente a una crisis energética este invierno. ¿Podrá México ayudar a Europa? Carmen Aristegui conversó sobre esta visita con Wolfgang Dold, embajador de Alemania en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió a su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en el marco de la visita de Estado. A principios de septiembre, el gigante energético estatal ruso Gazprom, informó que no reanudará inmediatamente las exportaciones de gas natural a Europa, empeorando una escasez que amenaza con llevar al continente a una crisis energética este invierno. ¿Podrá México ayudar a Europa? Carmen Aristegui conversó sobre esta visita con Wolfgang Dold, embajador de Alemania en México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Claves para entender por qué Nicaragua sacó del aire a CNN en Español https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-por-qu-nicaragua-sac-del-aire No hay una explicación de parte del Gobierno de Nicaragua. El jueves a 12:07 a.m. ET, 10:07 p.m. del miércoles CNN en Español dejó de emitirse en todo el país. CNN ha intentado obtener algún comunicado tanto del Gobierno como de los cableoperadores que llevan la señal de CNN en Español sin obtener respuesta. Carmen Aristegui charla con el periodista y director de los medios ‘Esta Semana’ y ‘El Confidencial’, Carlos Fernando Chamorro, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 23 Sep 2022 15:20:44 -0000 Claves para entender por qué Nicaragua sacó del aire a CNN en Español full CNN en Español No hay una explicación de parte del Gobierno de Nicaragua. El jueves a 12:07 a.m. ET, 10:07 p.m. del miércoles CNN en Español dejó de emitirse en todo el país. CNN ha intentado obtener algún comunicado tanto del Gobierno como de los cableoperadores que llevan la señal de CNN en Español sin obtener respuesta. Carmen Aristegui charla con el periodista y director de los medios ‘Esta Semana’ y ‘El Confidencial’, Carlos Fernando Chamorro, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices No hay una explicación de parte del Gobierno de Nicaragua. El jueves a 12:07 a.m. ET, 10:07 p.m. del miércoles CNN en Español dejó de emitirse en todo el país. CNN ha intentado obtener algún comunicado tanto del Gobierno como de los cableoperadores que llevan la señal de CNN en Español sin obtener respuesta. Carmen Aristegui charla con el periodista y director de los medios ‘Esta Semana’ y ‘El Confidencial’, Carlos Fernando Chamorro, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué consecuencias puede tener la movilización de 300.000 reservistas rusos que anunció Putin? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-consecuencias-puede-tener-la-movilizaci-n-de-30 El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que movilizará parcialmente a sus ciudadanos a la guerra en Ucrania. Esto significa que llamarán a 300.000 reservistas militares. Pero ¿qué significa esta nueva escalada militar? Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, y con Gilberto Conde, del Colegio de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 22 Sep 2022 14:07:37 -0000 ¿Qué consecuencias puede tener la movilización de 300.000 reservistas rusos que anunció Putin? full CNN en Español El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que movilizará parcialmente a sus ciudadanos a la guerra en Ucrania. Esto significa que llamarán a 300.000 reservistas militares. Pero ¿qué significa esta nueva escalada militar? Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, y con Gilberto Conde, del Colegio de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que movilizará parcialmente a sus ciudadanos a la guerra en Ucrania. Esto significa que llamarán a 300.000 reservistas militares. Pero ¿qué significa esta nueva escalada militar? Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, y con Gilberto Conde, del Colegio de México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
¿Por qué se disparó el consumo de drogas sintéticas en México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-se-dispar-el-consumo-de-drogas-sint-ticas-e Autoridades de México están en alerta ante el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo. La preocupación se centra en el consumo de estas drogas por parte de los jóvenes. Carmen Aristegui charla con Gady Zabicky Sirot, comisionado nacional contra las adicciones, y con la doctora Silvia Cruz Martín del Campo, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 21 Sep 2022 13:55:14 -0000 ¿Por qué se disparó el consumo de drogas sintéticas en México? full CNN en Español Autoridades de México están en alerta ante el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo. La preocupación se centra en el consumo de estas drogas por parte de los jóvenes. Carmen Aristegui charla con Gady Zabicky Sirot, comisionado nacional contra las adicciones, y con la doctora Silvia Cruz Martín del Campo, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Autoridades de México están en alerta ante el aumento del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo. La preocupación se centra en el consumo de estas drogas por parte de los jóvenes. Carmen Aristegui charla con Gady Zabicky Sirot, comisionado nacional contra las adicciones, y con la doctora Silvia Cruz Martín del Campo, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Qué significa la despedida de la reina Isabel II para el Reino Unido? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-la-despedida-de-la-reina-isabel-ii-pa El funeral de Estado para la reina Isabel II, la monarca británica que más tiempo estuvo en el trono, terminó este lunes, en medio de un protocolo cuidadoso. Ahora surge la pregunta: ¿cuál será el papel de la monarquía a partir de este momento? Carmen Aristegui lo analiza con el periodista y diplomático colombiano en el Reino Unido Mauricio Rodríguez Múnera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 20 Sep 2022 14:12:08 -0000 ¿Qué significa la despedida de la reina Isabel II para el Reino Unido? full CNN en Español El funeral de Estado para la reina Isabel II, la monarca británica que más tiempo estuvo en el trono, terminó este lunes, en medio de un protocolo cuidadoso. Ahora surge la pregunta: ¿cuál será el papel de la monarquía a partir de este momento? Carmen Aristegui lo analiza con el periodista y diplomático colombiano en el Reino Unido Mauricio Rodríguez Múnera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El funeral de Estado para la reina Isabel II, la monarca británica que más tiempo estuvo en el trono, terminó este lunes, en medio de un protocolo cuidadoso. Ahora surge la pregunta: ¿cuál será el papel de la monarquía a partir de este momento? Carmen Aristegui lo analiza con el periodista y diplomático colombiano en el Reino Unido Mauricio Rodríguez Múnera.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
¿Abandonará Antigua y Barbuda la corona británica tras la muerte de Isabel II? https://omny.fm/shows/aristegui/abandonar-antigua-y-barbuda-la-corona-brit-nica-tr El primer ministro de Antigua y Barbuda anunció que el país realizará un referéndum para destituir al rey Carlos III como jefe de Estado, papel que tuvo la reina Isabel II hasta su muerte. Ante el fallecimiento de la monarca se pueden avivar los deseos de varios países en convertirse en república y dejar atrás la monarquía. Carmen Aristegui lo analiza junto a Mónica Laborda, integrante del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 Sep 2022 12:29:40 -0000 ¿Abandonará Antigua y Barbuda la corona británica tras la muerte de Isabel II? full CNN en Español El primer ministro de Antigua y Barbuda anunció que el país realizará un referéndum para destituir al rey Carlos III como jefe de Estado, papel que tuvo la reina Isabel II hasta su muerte. Ante el fallecimiento de la monarca se pueden avivar los deseos de varios países en convertirse en república y dejar atrás la monarquía. Carmen Aristegui lo analiza junto a Mónica Laborda, integrante del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El primer ministro de Antigua y Barbuda anunció que el país realizará un referéndum para destituir al rey Carlos III como jefe de Estado, papel que tuvo la reina Isabel II hasta su muerte. Ante el fallecimiento de la monarca se pueden avivar los deseos de varios países en convertirse en república y dejar atrás la monarquía. Carmen Aristegui lo analiza junto a Mónica Laborda, integrante del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
¿Cuál es la situación de los desplazados internos en México según Naciones Unidas? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-situaci-n-de-los-desplazados-internos-e En México miles de personas han sido desplazadas internamente. Las causas son muy diversas: desde la inmigración, la violencia del crimen organizado, hasta el cambio climático. Durante dos semanas Cecilia Jiménez-Damary, la relatora especial sobre los Derechos Humanos de los desplazados internos de Naciones Unidas, recorrió el país para conocer la situación del país. Carmen Aristegui charla con Jiménez-Damary para conocer sus primeras conclusiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 Sep 2022 14:22:46 -0000 ¿Cuál es la situación de los desplazados internos en México según Naciones Unidas? full CNN en Español En México miles de personas han sido desplazadas internamente. Las causas son muy diversas: desde la inmigración, la violencia del crimen organizado, hasta el cambio climático. Durante dos semanas Cecilia Jiménez-Damary, la relatora especial sobre los Derechos Humanos de los desplazados internos de Naciones Unidas, recorrió el país para conocer la situación del país. Carmen Aristegui charla con Jiménez-Damary para conocer sus primeras conclusiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México miles de personas han sido desplazadas internamente. Las causas son muy diversas: desde la inmigración, la violencia del crimen organizado, hasta el cambio climático. Durante dos semanas Cecilia Jiménez-Damary, la relatora especial sobre los Derechos Humanos de los desplazados internos de Naciones Unidas, recorrió el país para conocer la situación del país. Carmen Aristegui charla con Jiménez-Damary para conocer sus primeras conclusiones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Cómo ve la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la reforma a la Guardia Nacional en México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-ve-la-comisi-n-interamericana-de-derechos-hum El presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado la iniciativa para que la Secretaría de la Defensa ejerza el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. La medida, que fue aprobada por el Senado de México, ha recibido críticas por varios frentes.  Senadores de oposición dijeron que presentarán una acción de inconstitucionalidad contra la reforma. Carmen Aristegui charla con Esmeralda Arosemena de Troitiño, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para conocer la opinión del organismo en este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 13 Sep 2022 14:12:29 -0000 ¿Cómo ve la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la reforma a la Guardia Nacional en México? full CNN en Español El presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado la iniciativa para que la Secretaría de la Defensa ejerza el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. La medida, que fue aprobada por el Senado de México, ha recibido críticas por varios frentes.  Senadores de oposición dijeron que presentarán una acción de inconstitucionalidad contra la reforma. Carmen Aristegui charla con Esmeralda Arosemena de Troitiño, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para conocer la opinión del organismo en este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado la iniciativa para que la Secretaría de la Defensa ejerza el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. La medida, que fue aprobada por el Senado de México, ha recibido críticas por varios frentes.  Senadores de oposición dijeron que presentarán una acción de inconstitucionalidad contra la reforma. Carmen Aristegui charla con Esmeralda Arosemena de Troitiño, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para conocer la opinión del organismo en este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué legado deja la reina Isabel II? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-legado-deja-la-reina-isabel-ii La muerte de la reina más longeva del Reino Unido es un acontecimiento histórico. Durante su reinado supervisó los últimos estertores del imperio británico, soportó la agitación mundial y el escándalo interno, dio la bienvenida a 15 primeros ministros y modernizó drásticamente la monarquía. Carmen Aristegui conversa con los analistas Mónica Laborda y Abelardo Rodríguez sobre su legado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 09 Sep 2022 12:51:14 -0000 ¿Qué legado deja la reina Isabel II? full CNN en Español La muerte de la reina más longeva del Reino Unido es un acontecimiento histórico. Durante su reinado supervisó los últimos estertores del imperio británico, soportó la agitación mundial y el escándalo interno, dio la bienvenida a 15 primeros ministros y modernizó drásticamente la monarquía. Carmen Aristegui conversa con los analistas Mónica Laborda y Abelardo Rodríguez sobre su legado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La muerte de la reina más longeva del Reino Unido es un acontecimiento histórico. Durante su reinado supervisó los últimos estertores del imperio británico, soportó la agitación mundial y el escándalo interno, dio la bienvenida a 15 primeros ministros y modernizó drásticamente la monarquía. Carmen Aristegui conversa con los analistas Mónica Laborda y Abelardo Rodríguez sobre su legado.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Qué narra el documental “El caso Cassez Vallarta: Una novela criminal”? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-narra-el-documental-el-caso-cassez-vallarta-una Netflix acaba de estrenar una serie documental sobre el recordado caso de Israel Vallarta y Florence Cassez, acusados de secuestro: “El caso Cassez Vallarta: Una novela criminal”. La producción se basa en el libro homónimo del escritor Jorge Volpi sobre el caso que también desató un incidente diplomático entre México y Francia. Carmen Aristegui conversa con Volpi y con Alejandro Gerber, guionista del documental, sobre la serie. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 Sep 2022 13:52:29 -0000 ¿Qué narra el documental “El caso Cassez Vallarta: Una novela criminal”? full CNN en Español Netflix acaba de estrenar una serie documental sobre el recordado caso de Israel Vallarta y Florence Cassez, acusados de secuestro: “El caso Cassez Vallarta: Una novela criminal”. La producción se basa en el libro homónimo del escritor Jorge Volpi sobre el caso que también desató un incidente diplomático entre México y Francia. Carmen Aristegui conversa con Volpi y con Alejandro Gerber, guionista del documental, sobre la serie. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Netflix acaba de estrenar una serie documental sobre el recordado caso de Israel Vallarta y Florence Cassez, acusados de secuestro: “El caso Cassez Vallarta: Una novela criminal”. La producción se basa en el libro homónimo del escritor Jorge Volpi sobre el caso que también desató un incidente diplomático entre México y Francia. Carmen Aristegui conversa con Volpi y con Alejandro Gerber, guionista del documental, sobre la serie.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Qué consecuencias políticas deja el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-consecuencias-pol-ticas-deja-el-atentado-contra Edgardo Buscaglia, profesor en la Universidad de Columbia, opina que el oficialismo en Argentina "pretende usar el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner como justificación política para reprimir a la oposición". Escucha su análisis junto a Carmen Aristegui sobre la investigación del atentado contra la vicepresidenta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 07 Sep 2022 13:38:22 -0000 ¿Qué consecuencias políticas deja el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner? full CNN en Español Edgardo Buscaglia, profesor en la Universidad de Columbia, opina que el oficialismo en Argentina "pretende usar el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner como justificación política para reprimir a la oposición". Escucha su análisis junto a Carmen Aristegui sobre la investigación del atentado contra la vicepresidenta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Edgardo Buscaglia, profesor en la Universidad de Columbia, opina que el oficialismo en Argentina "pretende usar el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner como justificación política para reprimir a la oposición". Escucha su análisis junto a Carmen Aristegui sobre la investigación del atentado contra la vicepresidenta.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Cuál es el panorama en Chile tras el rechazo a la nueva Constitución? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-panorama-en-chile-tras-el-rechazo-a-la Los chilenos rechazaron la nueva Constitución con el 61,86% de los votos en el plebiscito que se celebró este domingo. El presidente Gabriel Boric convocó a todos los partidos políticos a La Moneda para comenzar rondas de diálogo. Carmen Aristegui analiza con Mónica González, periodista chilena, y con Patricio Fernández, integrante de la comisión constituyente, el resultado y las opciones del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 06 Sep 2022 13:04:37 -0000 ¿Cuál es el panorama en Chile tras el rechazo a la nueva Constitución? full CNN en Español Los chilenos rechazaron la nueva Constitución con el 61,86% de los votos en el plebiscito que se celebró este domingo. El presidente Gabriel Boric convocó a todos los partidos políticos a La Moneda para comenzar rondas de diálogo. Carmen Aristegui analiza con Mónica González, periodista chilena, y con Patricio Fernández, integrante de la comisión constituyente, el resultado y las opciones del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los chilenos rechazaron la nueva Constitución con el 61,86% de los votos en el plebiscito que se celebró este domingo. El presidente Gabriel Boric convocó a todos los partidos políticos a La Moneda para comenzar rondas de diálogo. Carmen Aristegui analiza con Mónica González, periodista chilena, y con Patricio Fernández, integrante de la comisión constituyente, el resultado y las opciones del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Este domingo nuevo texto de la Constitución se pondrá a votación https://omny.fm/shows/aristegui/este-domingo-nuevo-texto-de-la-constituci-n-se-pon Este domingo, los chilenos decidirán si ratifican o no la nueva Constitución que busca reemplazar la carta magna actual, promulgada en 1980 durante la dictadura de Pinochet. En el nuevo programa de Aristegui, analizan este paso importante en la vida política de Chile. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 05 Sep 2022 00:28:08 -0000 Este domingo nuevo texto de la Constitución se pondrá a votación full CNN en Español Este domingo, los chilenos decidirán si ratifican o no la nueva Constitución que busca reemplazar la carta magna actual, promulgada en 1980 durante la dictadura de Pinochet. En el nuevo programa de Aristegui, analizan este paso importante en la vida política de Chile. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este domingo, los chilenos decidirán si ratifican o no la nueva Constitución que busca reemplazar la carta magna actual, promulgada en 1980 durante la dictadura de Pinochet. En el nuevo programa de Aristegui, analizan este paso importante en la vida política de Chile.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1338
¿Qué dejó en materia de seguridad el informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-en-materia-de-seguridad-el-informe-de-gobie El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su informe de Gobierno este jueves. En su discurso dijo que a pesar de los muchos obstáculos que ha enfrentado el país en los últimos años, incluida la guerra en Ucrania y la pandemia de covid-19, “el país va por buen camino”. Además, aseguró que la iniciativa para que la Guardia Nacional sea parte de la Secretaria de Defensa no tiene como propósito “militarizar o ir al autoritarismo”. Carmen Aristegui analiza junto al profesor Alejandro Madrazo Lajous de la Universidad Autónoma de Aguascalientes el discurso de López Obrador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 02 Sep 2022 13:15:59 -0000 ¿Qué dejó en materia de seguridad el informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su informe de Gobierno este jueves. En su discurso dijo que a pesar de los muchos obstáculos que ha enfrentado el país en los últimos años, incluida la guerra en Ucrania y la pandemia de covid-19, “el país va por buen camino”. Además, aseguró que la iniciativa para que la Guardia Nacional sea parte de la Secretaria de Defensa no tiene como propósito “militarizar o ir al autoritarismo”. Carmen Aristegui analiza junto al profesor Alejandro Madrazo Lajous de la Universidad Autónoma de Aguascalientes el discurso de López Obrador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su informe de Gobierno este jueves. En su discurso dijo que a pesar de los muchos obstáculos que ha enfrentado el país en los últimos años, incluida la guerra en Ucrania y la pandemia de covid-19, “el país va por buen camino”. Además, aseguró que la iniciativa para que la Guardia Nacional sea parte de la Secretaria de Defensa no tiene como propósito “militarizar o ir al autoritarismo”. Carmen Aristegui analiza junto al profesor Alejandro Madrazo Lajous de la Universidad Autónoma de Aguascalientes el discurso de López Obrador.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Por qué es tan controvertida la prisión preventiva oficiosa en México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-es-tan-controvertida-la-prisi-n-preventiva La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe pronunciarse sobre la prisión preventiva oficiosa, una figura legal que ha sido cuestionada por organismos internacionales. El presidente Andres Manuel López Obrador la ha defendido públicamente. Carmen Aristegui charla con Esmeralda Arosemena de Troitiño, integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre por qué es objetada esta norma. (edited)  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 01 Sep 2022 13:15:06 -0000 ¿Por qué es tan controvertida la prisión preventiva oficiosa en México? full CNN en Español La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe pronunciarse sobre la prisión preventiva oficiosa, una figura legal que ha sido cuestionada por organismos internacionales. El presidente Andres Manuel López Obrador la ha defendido públicamente. Carmen Aristegui charla con Esmeralda Arosemena de Troitiño, integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre por qué es objetada esta norma. (edited)  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe pronunciarse sobre la prisión preventiva oficiosa, una figura legal que ha sido cuestionada por organismos internacionales. El presidente Andres Manuel López Obrador la ha defendido públicamente. Carmen Aristegui charla con Esmeralda Arosemena de Troitiño, integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre por qué es objetada esta norma. (edited) 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Qué dice el informe de Naciones Unidas sobre las desapariciones forzadas en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-informe-de-naciones-unidas-sobre-las-de Cifras oficiales apuntan a que México tiene más de 105.000 personas desaparecidas desde 1964. Una tragedia que, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, hace que familias y comunidades enteras insistan en su pedido de justicia y reparación de daños. Carmen Aristegui charla con Gabriella Citroni, integrante del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU que recientemente visitó el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 31 Aug 2022 13:13:40 -0000 ¿Qué dice el informe de Naciones Unidas sobre las desapariciones forzadas en México? full CNN en Español Cifras oficiales apuntan a que México tiene más de 105.000 personas desaparecidas desde 1964. Una tragedia que, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, hace que familias y comunidades enteras insistan en su pedido de justicia y reparación de daños. Carmen Aristegui charla con Gabriella Citroni, integrante del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU que recientemente visitó el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Cifras oficiales apuntan a que México tiene más de 105.000 personas desaparecidas desde 1964. Una tragedia que, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, hace que familias y comunidades enteras insistan en su pedido de justicia y reparación de daños. Carmen Aristegui charla con Gabriella Citroni, integrante del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU que recientemente visitó el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Claves para entender el caso de García Rodríguez y Reyes Alpízar en México https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-caso-de-garc-a-rodr-guez-y Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz pasaron 17 años en prisión preventiva por su supuesta participación en el asesinato de María de los Ángeles Tamez Pérez, exregidora de Atizapán, Estado de México, en 2001. Ambos sostienen que no cometieron ese crimen. El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por abuso de la prisión preventiva oficiosa. Carmen Aristegui analiza con Simón Hernández León, abogado del caso de García Rodríguez y Reyes Alpízar, la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 30 Aug 2022 13:03:07 -0000 Claves para entender el caso de García Rodríguez y Reyes Alpízar en México full CNN en Español Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz pasaron 17 años en prisión preventiva por su supuesta participación en el asesinato de María de los Ángeles Tamez Pérez, exregidora de Atizapán, Estado de México, en 2001. Ambos sostienen que no cometieron ese crimen. El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por abuso de la prisión preventiva oficiosa. Carmen Aristegui analiza con Simón Hernández León, abogado del caso de García Rodríguez y Reyes Alpízar, la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz pasaron 17 años en prisión preventiva por su supuesta participación en el asesinato de María de los Ángeles Tamez Pérez, exregidora de Atizapán, Estado de México, en 2001. Ambos sostienen que no cometieron ese crimen. El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por abuso de la prisión preventiva oficiosa. Carmen Aristegui analiza con Simón Hernández León, abogado del caso de García Rodríguez y Reyes Alpízar, la situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Juicio penal por el caso Ayotzinapa https://omny.fm/shows/aristegui/juicio-penal-por-el-caso-ayotzinapa El exprocurador de México Jesús Murillo Karam irá a juicio penal por el caso Ayotzinapa. En el programa de Aristegui hablaron sobre esto y lo que implica para los padres de los normalistas con Santiago Aguirre, director del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 27 Aug 2022 18:42:25 -0000 Juicio penal por el caso Ayotzinapa full CNN en Español El exprocurador de México Jesús Murillo Karam irá a juicio penal por el caso Ayotzinapa. En el programa de Aristegui hablaron sobre esto y lo que implica para los padres de los normalistas con Santiago Aguirre, director del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exprocurador de México Jesús Murillo Karam irá a juicio penal por el caso Ayotzinapa. En el programa de Aristegui hablaron sobre esto y lo que implica para los padres de los normalistas con Santiago Aguirre, director del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Qué ocurre con el litio en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurre-con-el-litio-en-m-xico El litio se ha convertido en un mineral clave para la producción de las llamadas “energías verdes”. Recientemente, el Senado de México aprobó la Ley Minera que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y que convierte al litio en patrimonio del Estado.  Carmen Aristegui conversa con Rubén del Pozo Mendoza, ingeniero geólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 26 Aug 2022 13:25:09 -0000 ¿Qué ocurre con el litio en México? full CNN en Español El litio se ha convertido en un mineral clave para la producción de las llamadas “energías verdes”. Recientemente, el Senado de México aprobó la Ley Minera que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y que convierte al litio en patrimonio del Estado.  Carmen Aristegui conversa con Rubén del Pozo Mendoza, ingeniero geólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El litio se ha convertido en un mineral clave para la producción de las llamadas “energías verdes”. Recientemente, el Senado de México aprobó la Ley Minera que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y que convierte al litio en patrimonio del Estado.  Carmen Aristegui conversa con Rubén del Pozo Mendoza, ingeniero geólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué está pasando con el diario "La Prensa" en Nicaragua? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-pasando-con-el-diario-la-prensa-en-nicaragu El diario "La Prensa" de Nicaragua informó en su edición digital que el Gobierno concretó "la confiscación de hecho" de sus bienes muebles e inmuebles, cuyo valor, según el medio, alcanza un monto cercano a los US$ 10 millones. Carmen Aristegui conversa con Eduardo Enríquez, editor jefe del diario "La Prensa", para conocer su situación.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 Aug 2022 13:27:01 -0000 ¿Qué está pasando con el diario "La Prensa" en Nicaragua? full CNN en Español El diario "La Prensa" de Nicaragua informó en su edición digital que el Gobierno concretó "la confiscación de hecho" de sus bienes muebles e inmuebles, cuyo valor, según el medio, alcanza un monto cercano a los US$ 10 millones. Carmen Aristegui conversa con Eduardo Enríquez, editor jefe del diario "La Prensa", para conocer su situación.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El diario "La Prensa" de Nicaragua informó en su edición digital que el Gobierno concretó "la confiscación de hecho" de sus bienes muebles e inmuebles, cuyo valor, según el medio, alcanza un monto cercano a los US$ 10 millones. Carmen Aristegui conversa con Eduardo Enríquez, editor jefe del diario "La Prensa", para conocer su situación. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Por qué piden 12 años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner en Argentina? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-piden-12-a-os-de-prisi-n-para-cristina-fern La Fiscalía de Argentina pidió 12 años de cárcel contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien acusan de presuntos delitos de asociación ilícita agravada y de administración fraudulenta agravada entre los años 2007 y 2015, cuando gobernó el país. Fernández de Kirchner se defendió en un encendido discurso este martes y aseguró que "nada de lo que dijeron los fiscales fue probado". El presidente Alberto Fernández reiteró en un tuit su apoyo a la vicepresidenta y calificó el caso de "persecución judicial y mediática". Carmen Aristegui analiza con el periodista argentino José del Río la situación de la exmandataria. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Aug 2022 12:54:59 -0000 ¿Por qué piden 12 años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner en Argentina? full CNN en Español La Fiscalía de Argentina pidió 12 años de cárcel contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien acusan de presuntos delitos de asociación ilícita agravada y de administración fraudulenta agravada entre los años 2007 y 2015, cuando gobernó el país. Fernández de Kirchner se defendió en un encendido discurso este martes y aseguró que "nada de lo que dijeron los fiscales fue probado". El presidente Alberto Fernández reiteró en un tuit su apoyo a la vicepresidenta y calificó el caso de "persecución judicial y mediática". Carmen Aristegui analiza con el periodista argentino José del Río la situación de la exmandataria. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Fiscalía de Argentina pidió 12 años de cárcel contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien acusan de presuntos delitos de asociación ilícita agravada y de administración fraudulenta agravada entre los años 2007 y 2015, cuando gobernó el país. Fernández de Kirchner se defendió en un encendido discurso este martes y aseguró que "nada de lo que dijeron los fiscales fue probado". El presidente Alberto Fernández reiteró en un tuit su apoyo a la vicepresidenta y calificó el caso de "persecución judicial y mediática". Carmen Aristegui analiza con el periodista argentino José del Río la situación de la exmandataria.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Qué aportes brinda el informe de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-aportes-brinda-el-informe-de-la-comisi-n-para-l La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia de México presentó su informe sobre el trágico caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014. La desaparición en Iguala, Guerrero, fue un "crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones" estatales, señaló en una conferencia de prensa el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno. Carmen Aristegui charla con el periodista y documentalista Témoris Grecko y con Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 Aug 2022 13:03:37 -0000 ¿Qué aportes brinda el informe de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa? full CNN en Español La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia de México presentó su informe sobre el trágico caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014. La desaparición en Iguala, Guerrero, fue un "crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones" estatales, señaló en una conferencia de prensa el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno. Carmen Aristegui charla con el periodista y documentalista Témoris Grecko y con Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia de México presentó su informe sobre el trágico caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014. La desaparición en Iguala, Guerrero, fue un "crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones" estatales, señaló en una conferencia de prensa el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno. Carmen Aristegui charla con el periodista y documentalista Témoris Grecko y con Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
aristeguivaa_02 https://omny.fm/shows/aristegui/aristeguivaa-02 Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 20 Aug 2022 17:26:53 -0000 aristeguivaa_02 full CNN en Español Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
545
La desaparición de estudiantes de Ayotzinapa fue “un crimen de Estado” https://omny.fm/shows/aristegui/desaparici-n-de-estudiantes-de-ayotzinapa-crimen-d Casi ocho años después de la trágica desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, México, en septiembre de 2014, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia que investiga este caso reveló escalofriantes conclusiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 20 Aug 2022 17:26:42 -0000 La desaparición de estudiantes de Ayotzinapa fue “un crimen de Estado” full CNN en Español Casi ocho años después de la trágica desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, México, en septiembre de 2014, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia que investiga este caso reveló escalofriantes conclusiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Casi ocho años después de la trágica desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, México, en septiembre de 2014, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia que investiga este caso reveló escalofriantes conclusiones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1307
¿Qué balance hace el presidente de la COP26 sobre las iniciativas contra el cambio climático? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-balance-hace-el-presidente-de-la-cop26-sobre-la Alok Sharma, presidente de la COP26, habla en Aristegui sobre el llamado que mantiene la conferencia a reducir las emisiones de carbono. En 2022, el mundo ha enfrentado un alza de temperaturas históricas, por lo que Sharma recuerda los compromisos adoptados por los países participantes en cuanto a transición energética y sugiere más cooperación entre las naciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 19 Aug 2022 13:41:53 -0000 ¿Qué balance hace el presidente de la COP26 sobre las iniciativas contra el cambio climático? full CNN en Español Alok Sharma, presidente de la COP26, habla en Aristegui sobre el llamado que mantiene la conferencia a reducir las emisiones de carbono. En 2022, el mundo ha enfrentado un alza de temperaturas históricas, por lo que Sharma recuerda los compromisos adoptados por los países participantes en cuanto a transición energética y sugiere más cooperación entre las naciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alok Sharma, presidente de la COP26, habla en Aristegui sobre el llamado que mantiene la conferencia a reducir las emisiones de carbono. En 2022, el mundo ha enfrentado un alza de temperaturas históricas, por lo que Sharma recuerda los compromisos adoptados por los países participantes en cuanto a transición energética y sugiere más cooperación entre las naciones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
¿Qué significa que la Guardia Nacional de México pase a ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-que-la-guardia-nacional-de-m-xico-pas El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que emitirá un decreto o acuerdo presidencial para trasladar las funciones de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. La decisión genera rechazó, pues ese cuerpo de seguridad se creó como un órgano civil y no enteramente militar. Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Alejandro Madrazo Lajous, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y con Santiago Aguirre Espinosa, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 Aug 2022 13:41:29 -0000 ¿Qué significa que la Guardia Nacional de México pase a ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que emitirá un decreto o acuerdo presidencial para trasladar las funciones de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. La decisión genera rechazó, pues ese cuerpo de seguridad se creó como un órgano civil y no enteramente militar. Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Alejandro Madrazo Lajous, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y con Santiago Aguirre Espinosa, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que emitirá un decreto o acuerdo presidencial para trasladar las funciones de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. La decisión genera rechazó, pues ese cuerpo de seguridad se creó como un órgano civil y no enteramente militar. Carmen Aristegui lo analiza con el profesor Alejandro Madrazo Lajous, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y con Santiago Aguirre Espinosa, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Pueden considerarse terrorismo los actos del crimen organizado en México? https://omny.fm/shows/aristegui/pueden-considerarse-terrorismo-los-actos-del-crime Las acciones del crimen organizado en México se han recrudecido en las últimas semanas.  Algunos consideran que los actos criminales podrían considerarse como terrorismo.  Adán Augusto López, secretario de Gobernación, dijo que "no son atentados terroristas, no hay que magnificar los hechos, no debe de verse más allá de la propaganda". Carmen Aristegui conversa con el profesor Edgardo Buscaglia, de la Universidad de Columbia, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 17 Aug 2022 13:21:22 -0000 ¿Pueden considerarse terrorismo los actos del crimen organizado en México? full CNN en Español Las acciones del crimen organizado en México se han recrudecido en las últimas semanas.  Algunos consideran que los actos criminales podrían considerarse como terrorismo.  Adán Augusto López, secretario de Gobernación, dijo que "no son atentados terroristas, no hay que magnificar los hechos, no debe de verse más allá de la propaganda". Carmen Aristegui conversa con el profesor Edgardo Buscaglia, de la Universidad de Columbia, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las acciones del crimen organizado en México se han recrudecido en las últimas semanas.  Algunos consideran que los actos criminales podrían considerarse como terrorismo.  Adán Augusto López, secretario de Gobernación, dijo que "no son atentados terroristas, no hay que magnificar los hechos, no debe de verse más allá de la propaganda". Carmen Aristegui conversa con el profesor Edgardo Buscaglia, de la Universidad de Columbia, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Qué resultados ha tenido la política de seguridad de México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-resultados-ha-tenido-la-pol-tica-de-seguridad-d Las situaciones de violencia vinculadas al crimen organizado en México crean preocupación, en especial en los estados de Jalisco, Chihuahua y Baja California. De parte del gobierno señalan que la estrategia de seguridad está funcionando. Carmen Aristegui lo analiza con Samuel González Ruiz, consultor en seguridad pública y delincuencia organizada. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Aug 2022 13:11:32 -0000 ¿Qué resultados ha tenido la política de seguridad de México? full CNN en Español Las situaciones de violencia vinculadas al crimen organizado en México crean preocupación, en especial en los estados de Jalisco, Chihuahua y Baja California. De parte del gobierno señalan que la estrategia de seguridad está funcionando. Carmen Aristegui lo analiza con Samuel González Ruiz, consultor en seguridad pública y delincuencia organizada. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las situaciones de violencia vinculadas al crimen organizado en México crean preocupación, en especial en los estados de Jalisco, Chihuahua y Baja California. De parte del gobierno señalan que la estrategia de seguridad está funcionando. Carmen Aristegui lo analiza con Samuel González Ruiz, consultor en seguridad pública y delincuencia organizada.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Semanade ataque en Guanajuato, Jalisco y Chihuahua: ¿qué ocurre? https://omny.fm/shows/aristegui/semanade-ataque-en-guanajuato-jalisco-y-chihuahua Semana violenta en Jalisco, Guanajuato y Chihuahua. Ciudad Juárez vivió horas de pánico, al menos 11 personas murieron. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 13 Aug 2022 16:57:48 -0000 Semanade ataque en Guanajuato, Jalisco y Chihuahua: ¿qué ocurre? full CNN en Español Semana violenta en Jalisco, Guanajuato y Chihuahua. Ciudad Juárez vivió horas de pánico, al menos 11 personas murieron. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Semana violenta en Jalisco, Guanajuato y Chihuahua. Ciudad Juárez vivió horas de pánico, al menos 11 personas murieron.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
¿Qué dice el fallo de la Suprema Corte sobre desaparecidos en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-fallo-de-la-suprema-corte-sobre-desapar La Suprema Corte de Justicia de México otorgó un amparo a los familiares de dos personas que fueron detenidas por militares y policías en la ciudad de Oaxaca en mayo de 2007 y que posteriormente desparecieron. Carmen Aristegui conversa con Karla Quintana Osuna, comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, sobre las implicaciones del fallo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 12 Aug 2022 14:24:35 -0000 ¿Qué dice el fallo de la Suprema Corte sobre desaparecidos en México? full CNN en Español La Suprema Corte de Justicia de México otorgó un amparo a los familiares de dos personas que fueron detenidas por militares y policías en la ciudad de Oaxaca en mayo de 2007 y que posteriormente desparecieron. Carmen Aristegui conversa con Karla Quintana Osuna, comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, sobre las implicaciones del fallo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Suprema Corte de Justicia de México otorgó un amparo a los familiares de dos personas que fueron detenidas por militares y policías en la ciudad de Oaxaca en mayo de 2007 y que posteriormente desparecieron. Carmen Aristegui conversa con Karla Quintana Osuna, comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, sobre las implicaciones del fallo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué estaba buscando el FBI en la residencia de Trump en Mar-a-Lago? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-estaba-buscando-el-fbi-en-la-residencia-de-trum El FBI allanó una de las residencias de Donald Trump este lunes. Los agentes irrumpieron en Mar-a-Lago como parte de una investigación sobre el manejo de documentos presidenciales. Trump dijo en un comunicado que incluso revisaron su caja fuerte. Carmen Aristegui conversa con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, y con el periodista y analista político Robert Valencia para analizar este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 11 Aug 2022 14:10:52 -0000 ¿Qué estaba buscando el FBI en la residencia de Trump en Mar-a-Lago? full CNN en Español El FBI allanó una de las residencias de Donald Trump este lunes. Los agentes irrumpieron en Mar-a-Lago como parte de una investigación sobre el manejo de documentos presidenciales. Trump dijo en un comunicado que incluso revisaron su caja fuerte. Carmen Aristegui conversa con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, y con el periodista y analista político Robert Valencia para analizar este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El FBI allanó una de las residencias de Donald Trump este lunes. Los agentes irrumpieron en Mar-a-Lago como parte de una investigación sobre el manejo de documentos presidenciales. Trump dijo en un comunicado que incluso revisaron su caja fuerte. Carmen Aristegui conversa con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, y con el periodista y analista político Robert Valencia para analizar este caso.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Cómo avanza el rescate de los mineros atrapados en Coahuila, México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-avanza-el-rescate-de-los-mineros-atrapados-en La incertidumbre y la espera son cada vez más difíciles para los familiares de los 10 mineros atrapados bajo tierra en una mina del estado de Coahuila, México. Carmen Aristegui conversa con el ingeniero geólogo Rubén Del Pozo Mendoza sobre la situación de la mina y las acciones que se pueden realizar para el rescate. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 10 Aug 2022 13:36:40 -0000 ¿Cómo avanza el rescate de los mineros atrapados en Coahuila, México? full CNN en Español La incertidumbre y la espera son cada vez más difíciles para los familiares de los 10 mineros atrapados bajo tierra en una mina del estado de Coahuila, México. Carmen Aristegui conversa con el ingeniero geólogo Rubén Del Pozo Mendoza sobre la situación de la mina y las acciones que se pueden realizar para el rescate. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La incertidumbre y la espera son cada vez más difíciles para los familiares de los 10 mineros atrapados bajo tierra en una mina del estado de Coahuila, México. Carmen Aristegui conversa con el ingeniero geólogo Rubén Del Pozo Mendoza sobre la situación de la mina y las acciones que se pueden realizar para el rescate.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Qué expectativas hay sobre el gobierno de Petro en Colombia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-expectativas-hay-sobre-el-gobierno-de-petro-en Colombia tiene un nuevo gobierno: Gustavo Petro asumió como presidente. Esta es la primera vez en la historia del país que una figura de izquierda gobernará. En su primer discurso como mandatario dijo que buscará “la paz total”. Carmen Aristegui conversa con el senador Humberto de la Calle, del partido Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, quién además fue el jefe negociador del gobierno en el proceso de paz con las FARC en La Habana, Cuba. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 Aug 2022 14:30:39 -0000 ¿Qué expectativas hay sobre el gobierno de Petro en Colombia? full CNN en Español Colombia tiene un nuevo gobierno: Gustavo Petro asumió como presidente. Esta es la primera vez en la historia del país que una figura de izquierda gobernará. En su primer discurso como mandatario dijo que buscará “la paz total”. Carmen Aristegui conversa con el senador Humberto de la Calle, del partido Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, quién además fue el jefe negociador del gobierno en el proceso de paz con las FARC en La Habana, Cuba. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Colombia tiene un nuevo gobierno: Gustavo Petro asumió como presidente. Esta es la primera vez en la historia del país que una figura de izquierda gobernará. En su primer discurso como mandatario dijo que buscará “la paz total”. Carmen Aristegui conversa con el senador Humberto de la Calle, del partido Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, quién además fue el jefe negociador del gobierno en el proceso de paz con las FARC en La Habana, Cuba.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Un libro para repensar nuestra relación con la naturaleza: "Un mar de esperanza" https://omny.fm/shows/aristegui/un-libro-para-repensar-nuestra-relaci-n-con-la-nat El viernes, en el nuevo programa de Aristegui, CNN conversó con Andrea Sáenz-Arroyo, profesora investigadora y autora del libro “Un mar de esperanza: soluciones ciudadanas para un planeta sostenible" sobre la relación con la naturaleza. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 06 Aug 2022 16:43:18 -0000 Un libro para repensar nuestra relación con la naturaleza: "Un mar de esperanza" full CNN en Español El viernes, en el nuevo programa de Aristegui, CNN conversó con Andrea Sáenz-Arroyo, profesora investigadora y autora del libro “Un mar de esperanza: soluciones ciudadanas para un planeta sostenible" sobre la relación con la naturaleza. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El viernes, en el nuevo programa de Aristegui, CNN conversó con Andrea Sáenz-Arroyo, profesora investigadora y autora del libro “Un mar de esperanza: soluciones ciudadanas para un planeta sostenible" sobre la relación con la naturaleza.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
“Mexicanas en Pie de Lucha”, un libro de reportajes que pone el machismo bajo la lupa https://omny.fm/shows/aristegui/mexicanas-en-pie-de-lucha-un-libro-de-reportajes-q Seis periodistas mexicanas lanzaron el libro de reportajes “Mexicanas en Pie de Lucha”, en que analizan el estado machista y sus decisiones. Además de temas como la manera en que el covid-19 afectó a las mujeres. Carmen Aristegui charla con dos de sus autoras, Nayeli Roldán y Valeria Durán. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 05 Aug 2022 13:18:33 -0000 “Mexicanas en Pie de Lucha”, un libro de reportajes que pone el machismo bajo la lupa full CNN en Español Seis periodistas mexicanas lanzaron el libro de reportajes “Mexicanas en Pie de Lucha”, en que analizan el estado machista y sus decisiones. Además de temas como la manera en que el covid-19 afectó a las mujeres. Carmen Aristegui charla con dos de sus autoras, Nayeli Roldán y Valeria Durán. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Seis periodistas mexicanas lanzaron el libro de reportajes “Mexicanas en Pie de Lucha”, en que analizan el estado machista y sus decisiones. Además de temas como la manera en que el covid-19 afectó a las mujeres. Carmen Aristegui charla con dos de sus autoras, Nayeli Roldán y Valeria Durán.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Qué está ocurriendo con los migrantes que solicitan asilo? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-ocurriendo-con-los-migrantes-que-solicitan La organización WOLA, especializada en derechos humanos en las Américas, publicó un informe acerca de los migrantes que solicitan asilo. Para la organización, la situación que atraviesan miles de ellos es una crisis humanitaria. Carmen Aristegui conversa con Stephanie Brewer, directora para México de WOLA, al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 04 Aug 2022 13:17:31 -0000 ¿Qué está ocurriendo con los migrantes que solicitan asilo? full CNN en Español La organización WOLA, especializada en derechos humanos en las Américas, publicó un informe acerca de los migrantes que solicitan asilo. Para la organización, la situación que atraviesan miles de ellos es una crisis humanitaria. Carmen Aristegui conversa con Stephanie Brewer, directora para México de WOLA, al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La organización WOLA, especializada en derechos humanos en las Américas, publicó un informe acerca de los migrantes que solicitan asilo. Para la organización, la situación que atraviesan miles de ellos es una crisis humanitaria. Carmen Aristegui conversa con Stephanie Brewer, directora para México de WOLA, al respecto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
¿Cómo afecta la violencia armada en México a los menores de edad? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-afecta-la-violencia-armada-en-m-xico-a-los-me Unicef presentó un informe en el que señalan que ha aumentado la cantidad de delitos contra menores de edad. Solo entre enero y mayo de 2022 se registraron más de 13.000 delitos contra niños, niñas y adolescentes. Carmen Aristegui charla con José Antonio Ruiz, representante de Unicef en México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 03 Aug 2022 12:50:00 -0000 ¿Cómo afecta la violencia armada en México a los menores de edad? full CNN en Español Unicef presentó un informe en el que señalan que ha aumentado la cantidad de delitos contra menores de edad. Solo entre enero y mayo de 2022 se registraron más de 13.000 delitos contra niños, niñas y adolescentes. Carmen Aristegui charla con José Antonio Ruiz, representante de Unicef en México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Unicef presentó un informe en el que señalan que ha aumentado la cantidad de delitos contra menores de edad. Solo entre enero y mayo de 2022 se registraron más de 13.000 delitos contra niños, niñas y adolescentes. Carmen Aristegui charla con José Antonio Ruiz, representante de Unicef en México, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿A qué conclusiones llegó la Comisión de la Verdad en Colombia? https://omny.fm/shows/aristegui/a-qu-conclusiones-lleg-la-comisi-n-de-la-verdad-en Creada en 2015, durante los diálogos de paz  entre el gobierno de Colombia y la ahora extinta guerrilla de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la Comisión de la Paz estudió y recopiló por varios años datos sobre el conflicto armado en el país.  Carmen Aristegui charla con los integrantes de la Comisión de la Verdad María Patricia Tobón Yagarí y Francisco José de Roux sobre las conclusiones de su informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 02 Aug 2022 13:25:37 -0000 ¿A qué conclusiones llegó la Comisión de la Verdad en Colombia? full CNN en Español Creada en 2015, durante los diálogos de paz  entre el gobierno de Colombia y la ahora extinta guerrilla de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la Comisión de la Paz estudió y recopiló por varios años datos sobre el conflicto armado en el país.  Carmen Aristegui charla con los integrantes de la Comisión de la Verdad María Patricia Tobón Yagarí y Francisco José de Roux sobre las conclusiones de su informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Creada en 2015, durante los diálogos de paz  entre el gobierno de Colombia y la ahora extinta guerrilla de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la Comisión de la Paz estudió y recopiló por varios años datos sobre el conflicto armado en el país.  Carmen Aristegui charla con los integrantes de la Comisión de la Verdad María Patricia Tobón Yagarí y Francisco José de Roux sobre las conclusiones de su informe.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
Golondrina: el nuevo libro de Emiliano Luiz Parra https://omny.fm/shows/aristegui/golondrina-el-nuevo-libro-de-emiliano-luiz-parra En el programa "Aristegui", Carmen platicó con Emiliano Luiz Parra sobre su nuevo libro: "Golondrinas, un barrio marginal del tamaño del mundo" . Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 02 Aug 2022 13:23:46 -0000 Golondrina: el nuevo libro de Emiliano Luiz Parra full CNN en Español En el programa "Aristegui", Carmen platicó con Emiliano Luiz Parra sobre su nuevo libro: "Golondrinas, un barrio marginal del tamaño del mundo" . Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el programa "Aristegui", Carmen platicó con Emiliano Luiz Parra sobre su nuevo libro: "Golondrinas, un barrio marginal del tamaño del mundo" .

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1901
¿Qué conclusiones sacó el autor Edgar Morín sobre su análisis de la prensa en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-conclusiones-sac-el-autor-edgar-mor-n-sobre-su El escritor y antropólogo Edgar Morín acaba de lanzar  su nuevo libro titulado “Prensa Inmunda”. En él analiza el rol de los medios y el periodismo en México. Carmen Aristegui charla con el autor sobre este libro y su visión de los medios de comunicación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 29 Jul 2022 12:24:52 -0000 ¿Qué conclusiones sacó el autor Edgar Morín sobre su análisis de la prensa en México? full CNN en Español El escritor y antropólogo Edgar Morín acaba de lanzar  su nuevo libro titulado “Prensa Inmunda”. En él analiza el rol de los medios y el periodismo en México. Carmen Aristegui charla con el autor sobre este libro y su visión de los medios de comunicación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor y antropólogo Edgar Morín acaba de lanzar  su nuevo libro titulado “Prensa Inmunda”. En él analiza el rol de los medios y el periodismo en México. Carmen Aristegui charla con el autor sobre este libro y su visión de los medios de comunicación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Qué revela la encuesta sobre seguridad pública en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-revela-la-encuesta-sobre-seguridad-p-blica-en-m El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó su encuesta sobre percepción de seguridad pública en México. De acuerdo a los datos, el 67,4% de los mexicanos considera que es inseguro vivir en su ciudad. Carmen Aristegui charla con Óscar Jaimes Bello, integrante de la Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, para conocer los detalles de esta encuesta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 28 Jul 2022 13:34:19 -0000 ¿Qué revela la encuesta sobre seguridad pública en México? full CNN en Español El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó su encuesta sobre percepción de seguridad pública en México. De acuerdo a los datos, el 67,4% de los mexicanos considera que es inseguro vivir en su ciudad. Carmen Aristegui charla con Óscar Jaimes Bello, integrante de la Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, para conocer los detalles de esta encuesta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó su encuesta sobre percepción de seguridad pública en México. De acuerdo a los datos, el 67,4% de los mexicanos considera que es inseguro vivir en su ciudad. Carmen Aristegui charla con Óscar Jaimes Bello, integrante de la Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, para conocer los detalles de esta encuesta.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
¿Por qué el papa Francisco pidió disculpas en Canadá? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-el-papa-francisco-pidi-disculpas-en-canad El papa Francisco pidió perdón por los abusos reiterados a niños indígenas en las llamadas escuelas residenciales católicas de Canadá. Carmen Aristegui conversa con Roberto Blancarte, del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 Jul 2022 12:50:18 -0000 ¿Por qué el papa Francisco pidió disculpas en Canadá? full CNN en Español El papa Francisco pidió perdón por los abusos reiterados a niños indígenas en las llamadas escuelas residenciales católicas de Canadá. Carmen Aristegui conversa con Roberto Blancarte, del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El papa Francisco pidió perdón por los abusos reiterados a niños indígenas en las llamadas escuelas residenciales católicas de Canadá. Carmen Aristegui conversa con Roberto Blancarte, del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Claves para entender qué es la viruela del mono https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-qu-es-la-viruela-del-mono La viruela del mono continúa propagándose por el mundo, y la Organización Mundial de la Salud la declaró una emergencia de salud pública de interés internacional. Carmen Aristegui conversa con el infectólogo, especialista en VIH y enfermedades de transmisión sexual José Arturo Martínez Orozco sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 26 Jul 2022 12:39:53 -0000 Claves para entender qué es la viruela del mono full CNN en Español La viruela del mono continúa propagándose por el mundo, y la Organización Mundial de la Salud la declaró una emergencia de salud pública de interés internacional. Carmen Aristegui conversa con el infectólogo, especialista en VIH y enfermedades de transmisión sexual José Arturo Martínez Orozco sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La viruela del mono continúa propagándose por el mundo, y la Organización Mundial de la Salud la declaró una emergencia de salud pública de interés internacional. Carmen Aristegui conversa con el infectólogo, especialista en VIH y enfermedades de transmisión sexual José Arturo Martínez Orozco sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
"Hasta la vista, baby": se despide Boris Johnson del Parlamento https://omny.fm/shows/aristegui/hasta-la-vista-baby-se-despide-boris-johnson-del-p “Hasta la vista, baby”, esa fue la frase que usó Boris Johnson para cerrar el discurso que pronunció el miércoles ante el Parlamento. El Partido Conservador avanza en la elección de un nuevo primer ministro. ¿Qué esperar? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 23 Jul 2022 20:49:09 -0000 "Hasta la vista, baby": se despide Boris Johnson del Parlamento full CNN en Español “Hasta la vista, baby”, esa fue la frase que usó Boris Johnson para cerrar el discurso que pronunció el miércoles ante el Parlamento. El Partido Conservador avanza en la elección de un nuevo primer ministro. ¿Qué esperar? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices “Hasta la vista, baby”, esa fue la frase que usó Boris Johnson para cerrar el discurso que pronunció el miércoles ante el Parlamento. El Partido Conservador avanza en la elección de un nuevo primer ministro. ¿Qué esperar?

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Por qué el gobierno de México declaró la construcción del tren Maya como obra de seguridad nacional? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-el-gobierno-de-m-xico-declar-la-construcci El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la construcción del Tren Maya se considera un asunto de seguridad nacional y por lo tanto continuará la obra en el tramo paralelo a la zona turística de Playa del Carmen.  Previamente, un juez había ordenado que se detuviera la construcción en esa zona por el daño ambiental que podría causar. Carmen Aristegui charla Gustavo de Hoyos, presidente del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, sobre este tema.9:21perdón l Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 22 Jul 2022 12:23:03 -0000 ¿Por qué el gobierno de México declaró la construcción del tren Maya como obra de seguridad nacional? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la construcción del Tren Maya se considera un asunto de seguridad nacional y por lo tanto continuará la obra en el tramo paralelo a la zona turística de Playa del Carmen.  Previamente, un juez había ordenado que se detuviera la construcción en esa zona por el daño ambiental que podría causar. Carmen Aristegui charla Gustavo de Hoyos, presidente del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, sobre este tema.9:21perdón l Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la construcción del Tren Maya se considera un asunto de seguridad nacional y por lo tanto continuará la obra en el tramo paralelo a la zona turística de Playa del Carmen.  Previamente, un juez había ordenado que se detuviera la construcción en esa zona por el daño ambiental que podría causar. Carmen Aristegui charla Gustavo de Hoyos, presidente del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, sobre este tema.9:21perdón l

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Cuál es la controversia de la política energética de López Obrador con EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-controversia-de-la-pol-tica-energ-tica El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió públicamente este miércoles a la controversia con Estados Unidos por su política energética, después de que Washington mencionara un "trato injusto" a las empresas de su país en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, T-MEC. El mandatario dijo que contestará "puntualmente" y que esa respuesta se hará pública. Carmen Aristegui conversa con Rosanety Barrios Beltrán, consultora independiente de temas energéticos, sobre esta controversia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 Jul 2022 12:15:07 -0000 ¿Cuál es la controversia de la política energética de López Obrador con EE.UU.? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió públicamente este miércoles a la controversia con Estados Unidos por su política energética, después de que Washington mencionara un "trato injusto" a las empresas de su país en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, T-MEC. El mandatario dijo que contestará "puntualmente" y que esa respuesta se hará pública. Carmen Aristegui conversa con Rosanety Barrios Beltrán, consultora independiente de temas energéticos, sobre esta controversia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió públicamente este miércoles a la controversia con Estados Unidos por su política energética, después de que Washington mencionara un "trato injusto" a las empresas de su país en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, T-MEC. El mandatario dijo que contestará "puntualmente" y que esa respuesta se hará pública. Carmen Aristegui conversa con Rosanety Barrios Beltrán, consultora independiente de temas energéticos, sobre esta controversia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
¿Qué está pasando con la intensa ola de calor en Europa? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-pasando-con-la-intensa-ola-de-calor-en-euro Europa sufre una ola de calor extraordinaria. Las temperaturas alcanzan cifras récords en varios países, mientras los expertos apuntan al cambio climático como el gran responsable y pronostican que volverá a repetirse. Carmen Aristegui conversa con Paulina Ordoñez Pérez, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 20 Jul 2022 12:26:30 -0000 ¿Qué está pasando con la intensa ola de calor en Europa? full CNN en Español Europa sufre una ola de calor extraordinaria. Las temperaturas alcanzan cifras récords en varios países, mientras los expertos apuntan al cambio climático como el gran responsable y pronostican que volverá a repetirse. Carmen Aristegui conversa con Paulina Ordoñez Pérez, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Europa sufre una ola de calor extraordinaria. Las temperaturas alcanzan cifras récords en varios países, mientras los expertos apuntan al cambio climático como el gran responsable y pronostican que volverá a repetirse. Carmen Aristegui conversa con Paulina Ordoñez Pérez, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Extrema sequía en zonas de México https://omny.fm/shows/aristegui/aris-a La Comisión Nacional del Agua declaró el comienzo de un estado de emergencia por sequía extrema en algunas zonas de México. Hablaremos con Germán Santoyo, director de la Conagua, para saber qué podemos esperar. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 16 Jul 2022 15:59:55 -0000 Extrema sequía en zonas de México full CNN en Español La Comisión Nacional del Agua declaró el comienzo de un estado de emergencia por sequía extrema en algunas zonas de México. Hablaremos con Germán Santoyo, director de la Conagua, para saber qué podemos esperar. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Nacional del Agua declaró el comienzo de un estado de emergencia por sequía extrema en algunas zonas de México. Hablaremos con Germán Santoyo, director de la Conagua, para saber qué podemos esperar.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Estado de emergencia en Sri Lanka: ¿qué está pasando? https://omny.fm/shows/aristegui/estado-de-emergencia-en-sri-lanka-qu-est-pasando En Sri Lanka, la desesperación aumenta entre la población en medio del colapso del Gobierno. A la crisis política se le suma la económica, que ha llevado a los habitantes a tener que hacer largas filas en busca de alimentos y combustible. Carmen Aristegui habla con Frida Ghitis, colaboradora de CNN, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 Jul 2022 12:31:35 -0000 Estado de emergencia en Sri Lanka: ¿qué está pasando? full CNN en Español En Sri Lanka, la desesperación aumenta entre la población en medio del colapso del Gobierno. A la crisis política se le suma la económica, que ha llevado a los habitantes a tener que hacer largas filas en busca de alimentos y combustible. Carmen Aristegui habla con Frida Ghitis, colaboradora de CNN, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En Sri Lanka, la desesperación aumenta entre la población en medio del colapso del Gobierno. A la crisis política se le suma la económica, que ha llevado a los habitantes a tener que hacer largas filas en busca de alimentos y combustible. Carmen Aristegui habla con Frida Ghitis, colaboradora de CNN, sobre la situación en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
¿Qué le planteó López Obrador a Biden en materia de migración? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-le-plante-l-pez-obrador-a-biden-en-materia-de-m El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este martes al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y le dijo que, “a pesar de los titulares exagerados que a veces leemos, usted y yo tenemos una relación sólida productiva”. En ese sentido, Biden señaló a López Obrador que "vemos a México como un socio igualitario".  Carmen Aristegui conversa con Tonatiuh Guillén López, experto en temas migratorios, sobre el encuentro de los mandatarios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 13 Jul 2022 13:40:17 -0000 ¿Qué le planteó López Obrador a Biden en materia de migración? full CNN en Español El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este martes al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y le dijo que, “a pesar de los titulares exagerados que a veces leemos, usted y yo tenemos una relación sólida productiva”. En ese sentido, Biden señaló a López Obrador que "vemos a México como un socio igualitario".  Carmen Aristegui conversa con Tonatiuh Guillén López, experto en temas migratorios, sobre el encuentro de los mandatarios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este martes al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y le dijo que, “a pesar de los titulares exagerados que a veces leemos, usted y yo tenemos una relación sólida productiva”. En ese sentido, Biden señaló a López Obrador que "vemos a México como un socio igualitario".  Carmen Aristegui conversa con Tonatiuh Guillén López, experto en temas migratorios, sobre el encuentro de los mandatarios.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Cuál es el legado de Luis Echeverría, expresidente de México? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-legado-de-luis-echeverr-a-expresidente Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México, falleció en la ciudad de Cuernavaca el viernes 8 de julio.  Al exmandatario lo señalaron de los delitos de genocidio por su papel en dos masacres de estudiantes que protestaban en 1968 y 1971, que ayudaron a definir una era de represión estatal de mano dura. Echeverría negó haber actuado mal y dijo que su conciencia estaba tranquila. Se negó a declarar sobre delitos que no han sido totalmente esclarecidos hasta el día de hoy. Carmen Aristegui charla con Ignacio Carrillo Prieto, exfiscal especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, sobre la figura del expresidente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Jul 2022 12:33:19 -0000 ¿Cuál es el legado de Luis Echeverría, expresidente de México? full CNN en Español Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México, falleció en la ciudad de Cuernavaca el viernes 8 de julio.  Al exmandatario lo señalaron de los delitos de genocidio por su papel en dos masacres de estudiantes que protestaban en 1968 y 1971, que ayudaron a definir una era de represión estatal de mano dura. Echeverría negó haber actuado mal y dijo que su conciencia estaba tranquila. Se negó a declarar sobre delitos que no han sido totalmente esclarecidos hasta el día de hoy. Carmen Aristegui charla con Ignacio Carrillo Prieto, exfiscal especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, sobre la figura del expresidente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México, falleció en la ciudad de Cuernavaca el viernes 8 de julio.  Al exmandatario lo señalaron de los delitos de genocidio por su papel en dos masacres de estudiantes que protestaban en 1968 y 1971, que ayudaron a definir una era de represión estatal de mano dura. Echeverría negó haber actuado mal y dijo que su conciencia estaba tranquila. Se negó a declarar sobre delitos que no han sido totalmente esclarecidos hasta el día de hoy. Carmen Aristegui charla con Ignacio Carrillo Prieto, exfiscal especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, sobre la figura del expresidente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
Desde Japón a Reino Unido: Shinzo Abe y Boris Johnson https://omny.fm/shows/aristegui/desde-jap-n-a-reino-unido-shinzo-abe-y-boris-johns Carmen Aristegui habla sobre el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe este viernes 8 de julio durante un discurso y sobre la renuncia como líder del Partido Conservador del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 10 Jul 2022 19:11:35 -0000 Desde Japón a Reino Unido: Shinzo Abe y Boris Johnson full CNN en Español Carmen Aristegui habla sobre el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe este viernes 8 de julio durante un discurso y sobre la renuncia como líder del Partido Conservador del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui habla sobre el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe este viernes 8 de julio durante un discurso y sobre la renuncia como líder del Partido Conservador del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1268
¿Qué sabemos de la investigación de la Fiscalía contra Enrique Peña Nieto? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-sabemos-de-la-investigaci-n-de-la-fiscal-a-cont El expresidente de México Enrique Peña Nieto es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Fiscalía General de la República por unas supuestas transferencias recibidas por una cantidad de aproximadamente US$ 1,3 millones de un familiar directo. Peña Nieto dijo en su cuenta de Twitter que confía en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio "y demostrar la legalidad del mismo". CNN contactó a la Fiscalía General mexicana para saber más del caso, pero allí declinaron comentar sobre el tema. Carmen Aristegui charla con el profesor Alfredo Figueroa de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 08 Jul 2022 12:19:02 -0000 ¿Qué sabemos de la investigación de la Fiscalía contra Enrique Peña Nieto? full CNN en Español El expresidente de México Enrique Peña Nieto es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Fiscalía General de la República por unas supuestas transferencias recibidas por una cantidad de aproximadamente US$ 1,3 millones de un familiar directo. Peña Nieto dijo en su cuenta de Twitter que confía en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio "y demostrar la legalidad del mismo". CNN contactó a la Fiscalía General mexicana para saber más del caso, pero allí declinaron comentar sobre el tema. Carmen Aristegui charla con el profesor Alfredo Figueroa de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El expresidente de México Enrique Peña Nieto es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Fiscalía General de la República por unas supuestas transferencias recibidas por una cantidad de aproximadamente US$ 1,3 millones de un familiar directo. Peña Nieto dijo en su cuenta de Twitter que confía en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio "y demostrar la legalidad del mismo". CNN contactó a la Fiscalía General mexicana para saber más del caso, pero allí declinaron comentar sobre el tema. Carmen Aristegui charla con el profesor Alfredo Figueroa de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
¿Qué dice el informe sobre torturas en Aguas Calientes,México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-informe-sobre-torturas-en-aguas-calient La oficina en México del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó el informe “Hasta perder el sentido”. En la investigación se detalla una serie de torturas a personas en ese estado entre 2010 y 2014. Carmen Aristegui charla con Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 07 Jul 2022 13:12:57 -0000 ¿Qué dice el informe sobre torturas en Aguas Calientes,México? full CNN en Español La oficina en México del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó el informe “Hasta perder el sentido”. En la investigación se detalla una serie de torturas a personas en ese estado entre 2010 y 2014. Carmen Aristegui charla con Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La oficina en México del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó el informe “Hasta perder el sentido”. En la investigación se detalla una serie de torturas a personas en ese estado entre 2010 y 2014. Carmen Aristegui charla con Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Qué dice el acuerdo entre el Gobierno de Ecuador y los grupos indígenas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-acuerdo-entre-el-gobierno-de-ecuador-y El jueves, el gobierno y el movimiento indígena en el Ecuador alcanzaron un acuerdo después de 18 días de movilizaciones en todo el país. El presidente Guillermo Lasso celebró el acuerdo: “Paz en nuestro país”. Pero la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) afirmó que concluyó lo que calificó como la “primera etapa” de los bloqueos y manifestaciones. Carmen Aristegui charla con Leonidas Iza Salazar, presidente de la Conaie, sobre sus reclamos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 06 Jul 2022 12:51:18 -0000 ¿Qué dice el acuerdo entre el Gobierno de Ecuador y los grupos indígenas? full CNN en Español El jueves, el gobierno y el movimiento indígena en el Ecuador alcanzaron un acuerdo después de 18 días de movilizaciones en todo el país. El presidente Guillermo Lasso celebró el acuerdo: “Paz en nuestro país”. Pero la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) afirmó que concluyó lo que calificó como la “primera etapa” de los bloqueos y manifestaciones. Carmen Aristegui charla con Leonidas Iza Salazar, presidente de la Conaie, sobre sus reclamos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El jueves, el gobierno y el movimiento indígena en el Ecuador alcanzaron un acuerdo después de 18 días de movilizaciones en todo el país. El presidente Guillermo Lasso celebró el acuerdo: “Paz en nuestro país”. Pero la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) afirmó que concluyó lo que calificó como la “primera etapa” de los bloqueos y manifestaciones. Carmen Aristegui charla con Leonidas Iza Salazar, presidente de la Conaie, sobre sus reclamos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Debe cambiar la estrategia de seguridad de López Obrador en México? https://omny.fm/shows/aristegui/debe-cambiar-la-estrategia-de-seguridad-de-l-pez-o El asesinato de jesuitas y ataques armados contra periodistas ponen alertan al Senado de México. Desde que asumió su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió hacer cambios en las políticas de seguridad pública, pero la situación sigue siendo preocupante. Carmen Aristegui charla con el profesor  Alejandro Madrazo Lajou de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y con Francisco Rivas del Observatorio Nacional Ciudadano sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 01 Jul 2022 13:28:45 -0000 ¿Debe cambiar la estrategia de seguridad de López Obrador en México? full CNN en Español El asesinato de jesuitas y ataques armados contra periodistas ponen alertan al Senado de México. Desde que asumió su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió hacer cambios en las políticas de seguridad pública, pero la situación sigue siendo preocupante. Carmen Aristegui charla con el profesor  Alejandro Madrazo Lajou de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y con Francisco Rivas del Observatorio Nacional Ciudadano sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El asesinato de jesuitas y ataques armados contra periodistas ponen alertan al Senado de México. Desde que asumió su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió hacer cambios en las políticas de seguridad pública, pero la situación sigue siendo preocupante. Carmen Aristegui charla con el profesor  Alejandro Madrazo Lajou de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y con Francisco Rivas del Observatorio Nacional Ciudadano sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Por qué el gobierno de Ecuador suspendió el diálogo con los manifestantes? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-el-gobierno-de-ecuador-suspendi-el-di-logo La situación social de Ecuador sigue en ebullición. Luego de 17 días de protestas en las calles, el presidente Guillermo Lasso suspendió el diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) luego de un ataque perpetrado contra un convoy militar que dejó a una persona muerta y a 12 heridas. En Aristegui, el canciller de Ecuador, Juan Carlos Olguin, explica desde su perspectiva la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 Jun 2022 12:29:40 -0000 ¿Por qué el gobierno de Ecuador suspendió el diálogo con los manifestantes? full CNN en Español La situación social de Ecuador sigue en ebullición. Luego de 17 días de protestas en las calles, el presidente Guillermo Lasso suspendió el diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) luego de un ataque perpetrado contra un convoy militar que dejó a una persona muerta y a 12 heridas. En Aristegui, el canciller de Ecuador, Juan Carlos Olguin, explica desde su perspectiva la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La situación social de Ecuador sigue en ebullición. Luego de 17 días de protestas en las calles, el presidente Guillermo Lasso suspendió el diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) luego de un ataque perpetrado contra un convoy militar que dejó a una persona muerta y a 12 heridas. En Aristegui, el canciller de Ecuador, Juan Carlos Olguin, explica desde su perspectiva la situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
¿Qué sabemos de la muerte de 51 migrantes en San Antonio? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-sabemos-de-la-muerte-de-51-migrantes-en-san-ant Dos hombres fueron acusados en relación con la muerte de 51 migrantes que fueron encontrados en un camión en San Antonio, según denuncias penales presentadas en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas. Carmen Aristegui charla con la investigadora en temas de inmigración Leticia Calderón Chelius y con el académico de la Universidad de Guadalajara Jorge Durand sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 Jun 2022 13:44:19 -0000 ¿Qué sabemos de la muerte de 51 migrantes en San Antonio? full CNN en Español Dos hombres fueron acusados en relación con la muerte de 51 migrantes que fueron encontrados en un camión en San Antonio, según denuncias penales presentadas en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas. Carmen Aristegui charla con la investigadora en temas de inmigración Leticia Calderón Chelius y con el académico de la Universidad de Guadalajara Jorge Durand sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Dos hombres fueron acusados en relación con la muerte de 51 migrantes que fueron encontrados en un camión en San Antonio, según denuncias penales presentadas en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas. Carmen Aristegui charla con la investigadora en temas de inmigración Leticia Calderón Chelius y con el académico de la Universidad de Guadalajara Jorge Durand sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
¿Qué acciones planea tomar el movimiento indígena en Ecuador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-acciones-planea-tomar-el-movimiento-ind-gena-en A dos semanas del inicio de las protestas, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció una reducción en el precio de los combustibles. Mientras el movimiento indígena agrupado en la Conaie analiza las acciones a seguir. Carmen Aristegui charla con Ana María Muñoz, directora ejecutiva de FARO, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Jun 2022 13:18:29 -0000 ¿Qué acciones planea tomar el movimiento indígena en Ecuador? full CNN en Español A dos semanas del inicio de las protestas, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció una reducción en el precio de los combustibles. Mientras el movimiento indígena agrupado en la Conaie analiza las acciones a seguir. Carmen Aristegui charla con Ana María Muñoz, directora ejecutiva de FARO, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices A dos semanas del inicio de las protestas, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció una reducción en el precio de los combustibles. Mientras el movimiento indígena agrupado en la Conaie analiza las acciones a seguir. Carmen Aristegui charla con Ana María Muñoz, directora ejecutiva de FARO, sobre la situación en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
La estrategia de seguridad del presidente López Obrador https://omny.fm/shows/aristegui/la-estrategia-de-seguridad-del-presidente-l-pez-ob La oposición en México pide una revisión urgente de la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador ante los niveles de violencia. Carmen Aristegui lo conversó en su programa junto a las senadoras Kenia López Rabadán e Imelda Castro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Jun 2022 13:10:57 -0000 La estrategia de seguridad del presidente López Obrador full CNN en Español La oposición en México pide una revisión urgente de la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador ante los niveles de violencia. Carmen Aristegui lo conversó en su programa junto a las senadoras Kenia López Rabadán e Imelda Castro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La oposición en México pide una revisión urgente de la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador ante los niveles de violencia. Carmen Aristegui lo conversó en su programa junto a las senadoras Kenia López Rabadán e Imelda Castro.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
¿Qué conclusiones se pueden sacar de las audiencias por el asalto al Capitolio? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-conclusiones-se-pueden-sacar-de-las-audiencias La comisión selecta de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio de EE.UU. del 6 de enero de 2021 está llevando a cabo una serie de audiencias para reportar sus hallazgos de los cientos de entrevistas que realizaron, y está llamando a declarar a nuevas personas. ¿Qué consecuencias pueden tener estas audiencias? Carmen Aristegui charla con el profesor Roberto Izurieta y con el abogado constitucionalista Joseph Malouf. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 24 Jun 2022 11:52:46 -0000 ¿Qué conclusiones se pueden sacar de las audiencias por el asalto al Capitolio? full CNN en Español La comisión selecta de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio de EE.UU. del 6 de enero de 2021 está llevando a cabo una serie de audiencias para reportar sus hallazgos de los cientos de entrevistas que realizaron, y está llamando a declarar a nuevas personas. ¿Qué consecuencias pueden tener estas audiencias? Carmen Aristegui charla con el profesor Roberto Izurieta y con el abogado constitucionalista Joseph Malouf. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La comisión selecta de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio de EE.UU. del 6 de enero de 2021 está llevando a cabo una serie de audiencias para reportar sus hallazgos de los cientos de entrevistas que realizaron, y está llamando a declarar a nuevas personas. ¿Qué consecuencias pueden tener estas audiencias? Carmen Aristegui charla con el profesor Roberto Izurieta y con el abogado constitucionalista Joseph Malouf.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Quién podría ser el candidato de Morena para las elecciones de 2024? https://omny.fm/shows/aristegui/qui-n-podr-a-ser-el-candidato-de-morena-para-las-e Andres Manuel López Obrador ha dicho que no participará en política una vez que termine su mandato como presidente de México. Esto ha generado un debate sobre quién será el candidato de Morena para las elecciones de 2024. Al menos tres figuras de la política mexicana suenan como posibles candidatos. Ellos son Adán Augusto López, secretario de Gobernación, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y el canciller Marcelo Ebrard. Carmen Aristegui charla con el profesor Mauricio Merino de la Universidad de Guadalajara sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 Jun 2022 13:04:03 -0000 ¿Quién podría ser el candidato de Morena para las elecciones de 2024? full CNN en Español Andres Manuel López Obrador ha dicho que no participará en política una vez que termine su mandato como presidente de México. Esto ha generado un debate sobre quién será el candidato de Morena para las elecciones de 2024. Al menos tres figuras de la política mexicana suenan como posibles candidatos. Ellos son Adán Augusto López, secretario de Gobernación, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y el canciller Marcelo Ebrard. Carmen Aristegui charla con el profesor Mauricio Merino de la Universidad de Guadalajara sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Andres Manuel López Obrador ha dicho que no participará en política una vez que termine su mandato como presidente de México. Esto ha generado un debate sobre quién será el candidato de Morena para las elecciones de 2024. Al menos tres figuras de la política mexicana suenan como posibles candidatos. Ellos son Adán Augusto López, secretario de Gobernación, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y el canciller Marcelo Ebrard. Carmen Aristegui charla con el profesor Mauricio Merino de la Universidad de Guadalajara sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué se sabe del homicidio de los sacerdotes jesuitas en Chihuahua, México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-sabe-del-homicidio-de-los-sacerdotes-jesuita Tres personas fueron asesinadas el lunes en el interior de una iglesia en la población de Cerocahui, en el estado de Chihuahua, en el norte de México. Dos de las víctimas eran sacerdotes jesuitas. Tras lo ocurrido, se activó un operativo en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa para salvaguardar a los pobladores del lugar, informaron las autoridades. Carmen Aristegui charla con Luis Gerardo Moro Madrid, integrante de la Compañía de Jesús en México, para profundizar en este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 Jun 2022 12:23:38 -0000 ¿Qué se sabe del homicidio de los sacerdotes jesuitas en Chihuahua, México? full CNN en Español Tres personas fueron asesinadas el lunes en el interior de una iglesia en la población de Cerocahui, en el estado de Chihuahua, en el norte de México. Dos de las víctimas eran sacerdotes jesuitas. Tras lo ocurrido, se activó un operativo en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa para salvaguardar a los pobladores del lugar, informaron las autoridades. Carmen Aristegui charla con Luis Gerardo Moro Madrid, integrante de la Compañía de Jesús en México, para profundizar en este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tres personas fueron asesinadas el lunes en el interior de una iglesia en la población de Cerocahui, en el estado de Chihuahua, en el norte de México. Dos de las víctimas eran sacerdotes jesuitas. Tras lo ocurrido, se activó un operativo en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa para salvaguardar a los pobladores del lugar, informaron las autoridades. Carmen Aristegui charla con Luis Gerardo Moro Madrid, integrante de la Compañía de Jesús en México, para profundizar en este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
¿Qué conclusiones deja el triunfo de Gustavo Petro en Colombia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-conclusiones-deja-el-triunfo-de-gustavo-petro-e En una elección histórica en Colombia, Gustavo Petro y Francia Márquez fueron elegidos presidente y vicepresidenta este domingo. Petro encabeza una alianza de izquierda llamada Pacto Histórico y es la primera vez que al país lo gobernará la izquierda. Carmen Aristegui analiza con el profesor Juan Carlos Rodríguez Raga, de la  Universidad de los Andes, la victoria de Petro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Jun 2022 12:41:30 -0000 ¿Qué conclusiones deja el triunfo de Gustavo Petro en Colombia? full CNN en Español En una elección histórica en Colombia, Gustavo Petro y Francia Márquez fueron elegidos presidente y vicepresidenta este domingo. Petro encabeza una alianza de izquierda llamada Pacto Histórico y es la primera vez que al país lo gobernará la izquierda. Carmen Aristegui analiza con el profesor Juan Carlos Rodríguez Raga, de la  Universidad de los Andes, la victoria de Petro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En una elección histórica en Colombia, Gustavo Petro y Francia Márquez fueron elegidos presidente y vicepresidenta este domingo. Petro encabeza una alianza de izquierda llamada Pacto Histórico y es la primera vez que al país lo gobernará la izquierda. Carmen Aristegui analiza con el profesor Juan Carlos Rodríguez Raga, de la  Universidad de los Andes, la victoria de Petro.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
Toros y gallos, ejes del debate sobre derechos de los animales https://omny.fm/shows/aristegui/toros-y-gallos-ejes-del-debate-sobre-derechos-de-l La Suprema Corte de México mantuvo la legalidad en las corridas de toros y peleas de gallos en Nayarit. Pero estos espectáculos podrían dejar de realizarse pronto en algunos sitios de México. A continuación, el análisis la tauromaquia y las peleas de gallos, en medio de litigios judiciales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 18 Jun 2022 12:31:40 -0000 Toros y gallos, ejes del debate sobre derechos de los animales full CNN en Español La Suprema Corte de México mantuvo la legalidad en las corridas de toros y peleas de gallos en Nayarit. Pero estos espectáculos podrían dejar de realizarse pronto en algunos sitios de México. A continuación, el análisis la tauromaquia y las peleas de gallos, en medio de litigios judiciales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Suprema Corte de México mantuvo la legalidad en las corridas de toros y peleas de gallos en Nayarit. Pero estos espectáculos podrían dejar de realizarse pronto en algunos sitios de México. A continuación, el análisis la tauromaquia y las peleas de gallos, en medio de litigios judiciales.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
¿Qué dice el documento sobre migración que se firmó en la Cumbre de las Américas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-documento-sobre-migraci-n-que-se-firm-1 La Cumbre de las Américas en Los Ángeles dejó una declaración de los países participantes sobre migración. Pero ¿qué dice este documento? Carmen Aristegui lo conversa con Tonatiuh Guillén, exdirector del Instituto Nacional de Migración de México, y con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 17 Jun 2022 12:54:39 -0000 ¿Qué dice el documento sobre migración que se firmó en la Cumbre de las Américas? full CNN en Español La Cumbre de las Américas en Los Ángeles dejó una declaración de los países participantes sobre migración. Pero ¿qué dice este documento? Carmen Aristegui lo conversa con Tonatiuh Guillén, exdirector del Instituto Nacional de Migración de México, y con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Cumbre de las Américas en Los Ángeles dejó una declaración de los países participantes sobre migración. Pero ¿qué dice este documento? Carmen Aristegui lo conversa con Tonatiuh Guillén, exdirector del Instituto Nacional de Migración de México, y con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Cómo nos puede afectar la decisión de la Reserva Federal de subir la tasa de interés? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-nos-puede-afectar-la-decisi-n-de-la-reserva-f La Reserva Federal elevó este miércoles las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual, la suba más alta desde 1994. Se trata de un movimiento agresivo para abordar la inflación al rojo vivo que está plagando la economía, frustrando a los consumidores y sofocando a la administración de Biden. Carmen Aristegui charla con los economistas Isaac Cohen y  José Luis de la Cruz Gallegos sobre las posibles repercusiones de esa decisión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Jun 2022 12:51:45 -0000 ¿Cómo nos puede afectar la decisión de la Reserva Federal de subir la tasa de interés? full CNN en Español La Reserva Federal elevó este miércoles las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual, la suba más alta desde 1994. Se trata de un movimiento agresivo para abordar la inflación al rojo vivo que está plagando la economía, frustrando a los consumidores y sofocando a la administración de Biden. Carmen Aristegui charla con los economistas Isaac Cohen y  José Luis de la Cruz Gallegos sobre las posibles repercusiones de esa decisión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Reserva Federal elevó este miércoles las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual, la suba más alta desde 1994. Se trata de un movimiento agresivo para abordar la inflación al rojo vivo que está plagando la economía, frustrando a los consumidores y sofocando a la administración de Biden. Carmen Aristegui charla con los economistas Isaac Cohen y  José Luis de la Cruz Gallegos sobre las posibles repercusiones de esa decisión.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué dice el documento sobre migración que se firmó en la Cumbre de las Américas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-documento-sobre-migraci-n-que-se-firm-e La Cumbre de las Américas en Los Ángeles dejó una declaración de los países participantes sobre migración. Pero ¿qué dice este documento? Carmen Aristegui lo conversa con Tonatiuh Guillén, exdirector del Instituto Nacional de Migración de México, y con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 Jun 2022 13:03:22 -0000 ¿Qué dice el documento sobre migración que se firmó en la Cumbre de las Américas? full CNN en Español La Cumbre de las Américas en Los Ángeles dejó una declaración de los países participantes sobre migración. Pero ¿qué dice este documento? Carmen Aristegui lo conversa con Tonatiuh Guillén, exdirector del Instituto Nacional de Migración de México, y con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Cumbre de las Américas en Los Ángeles dejó una declaración de los países participantes sobre migración. Pero ¿qué dice este documento? Carmen Aristegui lo conversa con Tonatiuh Guillén, exdirector del Instituto Nacional de Migración de México, y con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué plantea el acuerdo sobre el control de armas que lograron demócratas y republicanos? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-plantea-el-acuerdo-sobre-el-control-de-armas-qu Un grupo bipartidista de senadores de EE.UU. anunció un acuerdo de principio sobre el control de armas. Aunque la medida es menos ambiciosa de lo que aspiraba el presidente Joe Biden, sí promete cambios en la legislación. Carmen Aristegui conversa con Arturo Sarukhan, exembajador de México en EE.UU., y con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 Jun 2022 13:20:40 -0000 ¿Qué plantea el acuerdo sobre el control de armas que lograron demócratas y republicanos? full CNN en Español Un grupo bipartidista de senadores de EE.UU. anunció un acuerdo de principio sobre el control de armas. Aunque la medida es menos ambiciosa de lo que aspiraba el presidente Joe Biden, sí promete cambios en la legislación. Carmen Aristegui conversa con Arturo Sarukhan, exembajador de México en EE.UU., y con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un grupo bipartidista de senadores de EE.UU. anunció un acuerdo de principio sobre el control de armas. Aunque la medida es menos ambiciosa de lo que aspiraba el presidente Joe Biden, sí promete cambios en la legislación. Carmen Aristegui conversa con Arturo Sarukhan, exembajador de México en EE.UU., y con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Especialista: El diálogo interamericano está en su punto más distante de un acuerdo https://omny.fm/shows/aristegui/crisis-mundial-alimentaria-y-pobreza El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no encontraba ninguna razón por la cual el hemisferio occidental en los próximos 10 años no se pueda convertir en el más democrático del mundo. Durante la inauguración de la IX Cumbre de las Américas, además pidió unidad ante el avance de China en el continente. Carmen Aristegui conversó con el politólogo Xavier Rodríguez-Franco, productor del podcast “Latinoamérica21”, quien asegura que estamos lejos de acuerdos en el diálogo interamericano que permita una agenda compartida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 11 Jun 2022 17:18:35 -0000 Especialista: El diálogo interamericano está en su punto más distante de un acuerdo full CNN en Español El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no encontraba ninguna razón por la cual el hemisferio occidental en los próximos 10 años no se pueda convertir en el más democrático del mundo. Durante la inauguración de la IX Cumbre de las Américas, además pidió unidad ante el avance de China en el continente. Carmen Aristegui conversó con el politólogo Xavier Rodríguez-Franco, productor del podcast “Latinoamérica21”, quien asegura que estamos lejos de acuerdos en el diálogo interamericano que permita una agenda compartida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no encontraba ninguna razón por la cual el hemisferio occidental en los próximos 10 años no se pueda convertir en el más democrático del mundo. Durante la inauguración de la IX Cumbre de las Américas, además pidió unidad ante el avance de China en el continente. Carmen Aristegui conversó con el politólogo Xavier Rodríguez-Franco, productor del podcast “Latinoamérica21”, quien asegura que estamos lejos de acuerdos en el diálogo interamericano que permita una agenda compartida.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1335
Los desafíos de Biden para lograr un consenso en la Cumbre de las Américas https://omny.fm/shows/aristegui/los-desaf-os-de-biden-para-lograr-un-consenso-en-l El gobierno de Joe Biden anunció en la Cumbre de las Américas una serie de acciones contra las redes de tráfico de personas, en medio de la afluencia continua de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, algunas de las propuestas enfrentan desafíos. Carmen Aristegui lo analiza con el politólogo Xavier Rodríguez-Franco. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 10 Jun 2022 13:01:55 -0000 Los desafíos de Biden para lograr un consenso en la Cumbre de las Américas full CNN en Español El gobierno de Joe Biden anunció en la Cumbre de las Américas una serie de acciones contra las redes de tráfico de personas, en medio de la afluencia continua de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, algunas de las propuestas enfrentan desafíos. Carmen Aristegui lo analiza con el politólogo Xavier Rodríguez-Franco. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de Joe Biden anunció en la Cumbre de las Américas una serie de acciones contra las redes de tráfico de personas, en medio de la afluencia continua de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, algunas de las propuestas enfrentan desafíos. Carmen Aristegui lo analiza con el politólogo Xavier Rodríguez-Franco.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
Organizaciones civiles denuncian casos de presos políticos en Nicaragua, Cuba y Venezuela https://omny.fm/shows/aristegui/organizaciones-civiles-denuncian-casos-de-presos-p En el marco de las IX Cumbre de las Américas, varias organizaciones denunciaron casos de presos políticos y violaciones de derechos humanos en Nicaragua, Cuba y Venezuela. Carmen Aristegui conversó con Victoria Cárdenas, una de las denunciantes y  esposa de Juan Sebastián Chamorro, quien se encuentra detenido en Nicaragua. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 Jun 2022 12:30:35 -0000 Organizaciones civiles denuncian casos de presos políticos en Nicaragua, Cuba y Venezuela full CNN en Español En el marco de las IX Cumbre de las Américas, varias organizaciones denunciaron casos de presos políticos y violaciones de derechos humanos en Nicaragua, Cuba y Venezuela. Carmen Aristegui conversó con Victoria Cárdenas, una de las denunciantes y  esposa de Juan Sebastián Chamorro, quien se encuentra detenido en Nicaragua. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el marco de las IX Cumbre de las Américas, varias organizaciones denunciaron casos de presos políticos y violaciones de derechos humanos en Nicaragua, Cuba y Venezuela. Carmen Aristegui conversó con Victoria Cárdenas, una de las denunciantes y  esposa de Juan Sebastián Chamorro, quien se encuentra detenido en Nicaragua.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Cuál es la agenda económica de la Cumbre de las Américas? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-agenda-econ-mica-de-la-cumbre-de-las-am El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que uno de los ejes centrales de la IX Cumbre de las Américas es el área económica. El mandatario señaló que busca ayudar a Latinoamérica a recuperarse del golpe que sufrió durante la pandemia. Carmen Aristegui conversa con Marcelo Guigale, exdirector del Banco Mundial, sobre las estrategias que planea presentar EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 08 Jun 2022 12:22:14 -0000 ¿Cuál es la agenda económica de la Cumbre de las Américas? full CNN en Español El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que uno de los ejes centrales de la IX Cumbre de las Américas es el área económica. El mandatario señaló que busca ayudar a Latinoamérica a recuperarse del golpe que sufrió durante la pandemia. Carmen Aristegui conversa con Marcelo Guigale, exdirector del Banco Mundial, sobre las estrategias que planea presentar EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que uno de los ejes centrales de la IX Cumbre de las Américas es el área económica. El mandatario señaló que busca ayudar a Latinoamérica a recuperarse del golpe que sufrió durante la pandemia. Carmen Aristegui conversa con Marcelo Guigale, exdirector del Banco Mundial, sobre las estrategias que planea presentar EE.UU.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Qué conclusiones dejan las elecciones regionales en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-conclusiones-dejan-las-elecciones-regionales-en Seis estados de México acudieron a las urnas para elegir a sus gobernadores el domingo pasado. En Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas se impusieron los candidatos de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Algunos analistas sostienen que este resultado representa un indicador clave para las elecciones de 2024. Carmen Aristegui charla con Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral, para conocer los detalles de estos comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 Jun 2022 12:53:06 -0000 ¿Qué conclusiones dejan las elecciones regionales en México? full CNN en Español Seis estados de México acudieron a las urnas para elegir a sus gobernadores el domingo pasado. En Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas se impusieron los candidatos de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Algunos analistas sostienen que este resultado representa un indicador clave para las elecciones de 2024. Carmen Aristegui charla con Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral, para conocer los detalles de estos comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Seis estados de México acudieron a las urnas para elegir a sus gobernadores el domingo pasado. En Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas se impusieron los candidatos de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Algunos analistas sostienen que este resultado representa un indicador clave para las elecciones de 2024. Carmen Aristegui charla con Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral, para conocer los detalles de estos comicios.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
El veredicto del juicio Johnny Depp vs. Amber Heard no mató al movimiento “MeToo”, considera escritora feminista https://omny.fm/shows/aristegui/el-veredicto-del-juicio-johnny-depp-vs-amber-heard Un jurado en Virginia declaró responsables de difamación a los actores Amber Heard y Johnny Depp en las demandas que cada uno entabló contra el otro. Justo en el mundo de Hollywood se hizo famoso el movimiento “MeToo” en 2017, especialmente tras las acusaciones por las que luego fue condenado el productor Harvey Weinstein. ¿Qué relación tiene aquel movimiento con el juicio civil que involucró a Depp y a Heard? Carmen Aristegui conversó con Mercedes Funes, periodista y politóloga argentina, quien además reflexiona sobre el valor de la verdad en los procesos legales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 04 Jun 2022 19:46:24 -0000 El veredicto del juicio Johnny Depp vs. Amber Heard no mató al movimiento “MeToo”, considera escritora feminista full CNN en Español Un jurado en Virginia declaró responsables de difamación a los actores Amber Heard y Johnny Depp en las demandas que cada uno entabló contra el otro. Justo en el mundo de Hollywood se hizo famoso el movimiento “MeToo” en 2017, especialmente tras las acusaciones por las que luego fue condenado el productor Harvey Weinstein. ¿Qué relación tiene aquel movimiento con el juicio civil que involucró a Depp y a Heard? Carmen Aristegui conversó con Mercedes Funes, periodista y politóloga argentina, quien además reflexiona sobre el valor de la verdad en los procesos legales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un jurado en Virginia declaró responsables de difamación a los actores Amber Heard y Johnny Depp en las demandas que cada uno entabló contra el otro. Justo en el mundo de Hollywood se hizo famoso el movimiento “MeToo” en 2017, especialmente tras las acusaciones por las que luego fue condenado el productor Harvey Weinstein. ¿Qué relación tiene aquel movimiento con el juicio civil que involucró a Depp y a Heard? Carmen Aristegui conversó con Mercedes Funes, periodista y politóloga argentina, quien además reflexiona sobre el valor de la verdad en los procesos legales.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1985
¿Qué repercusiones puede tener el juicio de Jhonny Depp vs. Amber Heard? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-repercusiones-puede-tener-el-juicio-de-jhonny-d Luego de seis semanas de uno de los juicios más mediáticos en los últimos años, un jurado determinó que tanto Amber Heard como Johnny Depp se difamaron mutuamente. Pero, ¿es este el final del conflicto para la expareja? Carmen Aristegui analiza con la politóloga y periodista Mercedes Funes el proceso judicial y sus posibles consecuencias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 03 Jun 2022 12:36:30 -0000 ¿Qué repercusiones puede tener el juicio de Jhonny Depp vs. Amber Heard? full CNN en Español Luego de seis semanas de uno de los juicios más mediáticos en los últimos años, un jurado determinó que tanto Amber Heard como Johnny Depp se difamaron mutuamente. Pero, ¿es este el final del conflicto para la expareja? Carmen Aristegui analiza con la politóloga y periodista Mercedes Funes el proceso judicial y sus posibles consecuencias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luego de seis semanas de uno de los juicios más mediáticos en los últimos años, un jurado determinó que tanto Amber Heard como Johnny Depp se difamaron mutuamente. Pero, ¿es este el final del conflicto para la expareja? Carmen Aristegui analiza con la politóloga y periodista Mercedes Funes el proceso judicial y sus posibles consecuencias.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Qué esperar de las elecciones regionales en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-esperar-de-las-elecciones-regionales-en-m-xico Este domingo 5 de junio, seis estados de México acudirán a las urnas para elegir a sus gobernadores. Los comicios pueden servir como termómetro electoral para saber si Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue ampliando su poder. Carmen Aristegui conversa con Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores, y con Francisco Abundis, director de Parametría, para analizar qué se puede esperar de estos comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 Jun 2022 13:18:41 -0000 ¿Qué esperar de las elecciones regionales en México? full CNN en Español Este domingo 5 de junio, seis estados de México acudirán a las urnas para elegir a sus gobernadores. Los comicios pueden servir como termómetro electoral para saber si Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue ampliando su poder. Carmen Aristegui conversa con Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores, y con Francisco Abundis, director de Parametría, para analizar qué se puede esperar de estos comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este domingo 5 de junio, seis estados de México acudirán a las urnas para elegir a sus gobernadores. Los comicios pueden servir como termómetro electoral para saber si Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue ampliando su poder. Carmen Aristegui conversa con Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores, y con Francisco Abundis, director de Parametría, para analizar qué se puede esperar de estos comicios.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Por qué Nicaragua suspendió a la Academia de la Lengua? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-nicaragua-suspendi-a-la-academia-de-la-leng La Asamblea Nacional de Nicaragua canceló la personería jurídica de 83 organizaciones civiles, entre ellas la Academia Nicaragüense de la Lengua, fundada en 1928. Con las de esta semana, ya son más de 250 entidades suspendidas durante los cinco primeros meses del año, según ha reportado CNN. El gobierno de Nicaragua dice que estas organizaciones son “agentes extranjeros”.  Carmen Aristegui conversa con Elthon Rivera Cruz, estudiante nicaragüense exiliado en Costa Rica, sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 01 Jun 2022 13:01:16 -0000 ¿Por qué Nicaragua suspendió a la Academia de la Lengua? full CNN en Español La Asamblea Nacional de Nicaragua canceló la personería jurídica de 83 organizaciones civiles, entre ellas la Academia Nicaragüense de la Lengua, fundada en 1928. Con las de esta semana, ya son más de 250 entidades suspendidas durante los cinco primeros meses del año, según ha reportado CNN. El gobierno de Nicaragua dice que estas organizaciones son “agentes extranjeros”.  Carmen Aristegui conversa con Elthon Rivera Cruz, estudiante nicaragüense exiliado en Costa Rica, sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Asamblea Nacional de Nicaragua canceló la personería jurídica de 83 organizaciones civiles, entre ellas la Academia Nicaragüense de la Lengua, fundada en 1928. Con las de esta semana, ya son más de 250 entidades suspendidas durante los cinco primeros meses del año, según ha reportado CNN. El gobierno de Nicaragua dice que estas organizaciones son “agentes extranjeros”.  Carmen Aristegui conversa con Elthon Rivera Cruz, estudiante nicaragüense exiliado en Costa Rica, sobre esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué deja la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-deja-la-primera-vuelta-de-las-elecciones-presid Con una votación histórica de la izquierda y con un contendiente que se presenta como un “enemigo de la corrupción”, las elecciones presidenciales en Colombia dejan un escenario polarizado para la segunda vuelta el próximo 19 de junio. Gustavo Petro, candidato de la izquierda bajo la coalición Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se enfrentarán por llegar a la presidencia del país, en medio de un escenario que parece incierto. Carmen Aristegui analiza con Elizabeth Hungar y Arlet Ticner el resultado de la primera vuelta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 31 May 2022 12:46:38 -0000 ¿Qué deja la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia? full CNN en Español Con una votación histórica de la izquierda y con un contendiente que se presenta como un “enemigo de la corrupción”, las elecciones presidenciales en Colombia dejan un escenario polarizado para la segunda vuelta el próximo 19 de junio. Gustavo Petro, candidato de la izquierda bajo la coalición Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se enfrentarán por llegar a la presidencia del país, en medio de un escenario que parece incierto. Carmen Aristegui analiza con Elizabeth Hungar y Arlet Ticner el resultado de la primera vuelta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Con una votación histórica de la izquierda y con un contendiente que se presenta como un “enemigo de la corrupción”, las elecciones presidenciales en Colombia dejan un escenario polarizado para la segunda vuelta el próximo 19 de junio. Gustavo Petro, candidato de la izquierda bajo la coalición Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se enfrentarán por llegar a la presidencia del país, en medio de un escenario que parece incierto. Carmen Aristegui analiza con Elizabeth Hungar y Arlet Ticner el resultado de la primera vuelta.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Opositores opinan sobre la suspensión del alcalde de Medellín https://omny.fm/shows/aristegui/opositores-opinan-sobre-la-suspensi-n-del-alcalde Antes de la suspensión de Daniel Quintero como alcalde de Medellín por supuesta actividad proselitista desde su cargo, grupos opositores llevaban meses impulsando una revocación de su mandato. Carmen Aristegui conversó con Andrés Felipe Rodríguez, vocero del Pacto por Medellín, sobre la decisión de la Procuraduría General de Justicia de suspender a Quintero y las implicaciones de esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 28 May 2022 18:46:16 -0000 Opositores opinan sobre la suspensión del alcalde de Medellín full CNN en Español Antes de la suspensión de Daniel Quintero como alcalde de Medellín por supuesta actividad proselitista desde su cargo, grupos opositores llevaban meses impulsando una revocación de su mandato. Carmen Aristegui conversó con Andrés Felipe Rodríguez, vocero del Pacto por Medellín, sobre la decisión de la Procuraduría General de Justicia de suspender a Quintero y las implicaciones de esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Antes de la suspensión de Daniel Quintero como alcalde de Medellín por supuesta actividad proselitista desde su cargo, grupos opositores llevaban meses impulsando una revocación de su mandato. Carmen Aristegui conversó con Andrés Felipe Rodríguez, vocero del Pacto por Medellín, sobre la decisión de la Procuraduría General de Justicia de suspender a Quintero y las implicaciones de esta medida.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1337
¿Qué dicen quienes apoyan la suspensión del alcalde de Medellín? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dicen-quienes-apoyan-la-suspensi-n-del-alcalde El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y otros tres funcionarios fueron suspendidos el 10 de mayo por la Procuraduría General de Colombia, que fundamentó su decisión en el supuesto uso sus cargos para proselitismo político. Quintero calificó la sanción de arbitraria e inconstitucional. Sin embargo, quienes encabezaron la campaña para su destitución celebraron la suspensión.  Carmen Aristegui conversa con Andrés Felipe Rodríguez, portavoz del Pacto por Medellín, para entender su visión de esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 27 May 2022 12:02:17 -0000 ¿Qué dicen quienes apoyan la suspensión del alcalde de Medellín? full CNN en Español El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y otros tres funcionarios fueron suspendidos el 10 de mayo por la Procuraduría General de Colombia, que fundamentó su decisión en el supuesto uso sus cargos para proselitismo político. Quintero calificó la sanción de arbitraria e inconstitucional. Sin embargo, quienes encabezaron la campaña para su destitución celebraron la suspensión.  Carmen Aristegui conversa con Andrés Felipe Rodríguez, portavoz del Pacto por Medellín, para entender su visión de esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y otros tres funcionarios fueron suspendidos el 10 de mayo por la Procuraduría General de Colombia, que fundamentó su decisión en el supuesto uso sus cargos para proselitismo político. Quintero calificó la sanción de arbitraria e inconstitucional. Sin embargo, quienes encabezaron la campaña para su destitución celebraron la suspensión.  Carmen Aristegui conversa con Andrés Felipe Rodríguez, portavoz del Pacto por Medellín, para entender su visión de esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
¿Por qué hay tanta incertidumbre en Colombia sobre las elecciones presidenciales? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-hay-tanta-incertidumbre-en-colombia-sobre-l El próximo domingo los colombianos votarán por su próximo presidente. Los analistas apuntan a que estas serán unas elecciones de carácter histórico. Carmen Aristegui conversa con Juanita León, directora de La Silla Vacía, y con Fidel Cano Correa, director del periódico El Espectador, para comprender el panorama político en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 26 May 2022 13:10:04 -0000 ¿Por qué hay tanta incertidumbre en Colombia sobre las elecciones presidenciales? full CNN en Español El próximo domingo los colombianos votarán por su próximo presidente. Los analistas apuntan a que estas serán unas elecciones de carácter histórico. Carmen Aristegui conversa con Juanita León, directora de La Silla Vacía, y con Fidel Cano Correa, director del periódico El Espectador, para comprender el panorama político en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El próximo domingo los colombianos votarán por su próximo presidente. Los analistas apuntan a que estas serán unas elecciones de carácter histórico. Carmen Aristegui conversa con Juanita León, directora de La Silla Vacía, y con Fidel Cano Correa, director del periódico El Espectador, para comprender el panorama político en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Qué sabemos del tiroteo en una escuela primaria de Uvalde, Texas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-sabemos-del-tiroteo-en-una-escuela-primaria-de Al menos 19 niños murieron después en un tiroteo en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, este martes. El gobernador del estado, Gregg Abbott, dijo que el sospechoso era un estudiante de 18 años de escuela secundaria de la ciudad y un ciudadano estadounidense. Carmen Aristegui analiza en vivo este incidente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 25 May 2022 12:49:25 -0000 ¿Qué sabemos del tiroteo en una escuela primaria de Uvalde, Texas? full CNN en Español Al menos 19 niños murieron después en un tiroteo en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, este martes. El gobernador del estado, Gregg Abbott, dijo que el sospechoso era un estudiante de 18 años de escuela secundaria de la ciudad y un ciudadano estadounidense. Carmen Aristegui analiza en vivo este incidente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Al menos 19 niños murieron después en un tiroteo en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, este martes. El gobernador del estado, Gregg Abbott, dijo que el sospechoso era un estudiante de 18 años de escuela secundaria de la ciudad y un ciudadano estadounidense. Carmen Aristegui analiza en vivo este incidente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1287
¿Qué consecuencias tiene la disputa legal por la política de Título 42? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-consecuencias-tiene-la-disputa-legal-por-la-pol EE.UU. continúa la disputa legal por el llamado Título 42, una medida de salud pública implementada al principio de la pandemia de coronavirus que permite a los funcionarios fronterizos rechazar a los migrantes que llegan la frontera entre Estados Unidos y México. El gobierno de Joe Biden tenía previsto derogar esta norma, pero un juez federal de Louisiana bloqueó la decisión de suspender la política. La incertidumbre sobre el Título 42 ha llevado a un aumento en la cantidad de migrantes en la frontera. Carmen Aristegui conversa con Rodolfo Cruz Piñeiro, director del Departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte, y con Ana Saiz Valenzuela, directora de la organización Sin Fronteras, para entender esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 May 2022 12:26:48 -0000 ¿Qué consecuencias tiene la disputa legal por la política de Título 42? full CNN en Español EE.UU. continúa la disputa legal por el llamado Título 42, una medida de salud pública implementada al principio de la pandemia de coronavirus que permite a los funcionarios fronterizos rechazar a los migrantes que llegan la frontera entre Estados Unidos y México. El gobierno de Joe Biden tenía previsto derogar esta norma, pero un juez federal de Louisiana bloqueó la decisión de suspender la política. La incertidumbre sobre el Título 42 ha llevado a un aumento en la cantidad de migrantes en la frontera. Carmen Aristegui conversa con Rodolfo Cruz Piñeiro, director del Departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte, y con Ana Saiz Valenzuela, directora de la organización Sin Fronteras, para entender esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices EE.UU. continúa la disputa legal por el llamado Título 42, una medida de salud pública implementada al principio de la pandemia de coronavirus que permite a los funcionarios fronterizos rechazar a los migrantes que llegan la frontera entre Estados Unidos y México. El gobierno de Joe Biden tenía previsto derogar esta norma, pero un juez federal de Louisiana bloqueó la decisión de suspender la política. La incertidumbre sobre el Título 42 ha llevado a un aumento en la cantidad de migrantes en la frontera. Carmen Aristegui conversa con Rodolfo Cruz Piñeiro, director del Departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte, y con Ana Saiz Valenzuela, directora de la organización Sin Fronteras, para entender esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
Líderes y poblaciones sucumben ante el populismo, la polarización y la posverdad, opina Moisés Naím https://omny.fm/shows/aristegui/l-deres-y-poblaciones-sucumben-ante-el-populismo-l La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) advirtió que un mal manejo de la pandemia amenaza incluso a las democracias consolidadas. En tanto que una encuesta de Latinobarómetro halló en 2021 que más de la mitad de los entrevistados en 18 países de América Latina no creía en este tipo de gobierno. ¿Por qué los ciudadanos están dejando de creer en la democracia? Carmen Aristegui conversó con Moisés Naím, miembro distinguido del Carnegie Endowment for International Peace en Washington, quien presenta su libro “La revancha de los poderosos”. Naím explica en su reciente trabajo por qué las autocracias toman más poder en pleno siglo XXI. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 21 May 2022 21:27:02 -0000 Líderes y poblaciones sucumben ante el populismo, la polarización y la posverdad, opina Moisés Naím full CNN en Español La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) advirtió que un mal manejo de la pandemia amenaza incluso a las democracias consolidadas. En tanto que una encuesta de Latinobarómetro halló en 2021 que más de la mitad de los entrevistados en 18 países de América Latina no creía en este tipo de gobierno. ¿Por qué los ciudadanos están dejando de creer en la democracia? Carmen Aristegui conversó con Moisés Naím, miembro distinguido del Carnegie Endowment for International Peace en Washington, quien presenta su libro “La revancha de los poderosos”. Naím explica en su reciente trabajo por qué las autocracias toman más poder en pleno siglo XXI. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) advirtió que un mal manejo de la pandemia amenaza incluso a las democracias consolidadas. En tanto que una encuesta de Latinobarómetro halló en 2021 que más de la mitad de los entrevistados en 18 países de América Latina no creía en este tipo de gobierno. ¿Por qué los ciudadanos están dejando de creer en la democracia? Carmen Aristegui conversó con Moisés Naím, miembro distinguido del Carnegie Endowment for International Peace en Washington, quien presenta su libro “La revancha de los poderosos”. Naím explica en su reciente trabajo por qué las autocracias toman más poder en pleno siglo XXI.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
795
“La revancha de los poderosos”: así es el último libro de Moisés Naim https://omny.fm/shows/aristegui/la-revancha-de-los-poderosos-as-es-el-ltimo-libro El escritor y ensayista Moisés Naim habla con Carmen Aristegui sobre su más reciente libro “La revancha de los poderosos”, en el que analiza el surgimiento de autócratas en todo el mundo. También, desde su perspectiva, explica por qué crece el populismo, la polarización y la posverdad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 20 May 2022 12:16:39 -0000 “La revancha de los poderosos”: así es el último libro de Moisés Naim full CNN en Español El escritor y ensayista Moisés Naim habla con Carmen Aristegui sobre su más reciente libro “La revancha de los poderosos”, en el que analiza el surgimiento de autócratas en todo el mundo. También, desde su perspectiva, explica por qué crece el populismo, la polarización y la posverdad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor y ensayista Moisés Naim habla con Carmen Aristegui sobre su más reciente libro “La revancha de los poderosos”, en el que analiza el surgimiento de autócratas en todo el mundo. También, desde su perspectiva, explica por qué crece el populismo, la polarización y la posverdad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
Daniel Quintero habla de su suspensión como alcalde: "Es arbitraria" https://omny.fm/shows/aristegui/daniel-quintero-habla-de-su-suspensi-n-como-alcald La suspensión del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, polariza a Colombia antes de las elecciones. El funcionario recibió la sanción de la Procuraduría General de la Nación tras un video de respaldo al candidato Gustavo Petro. En entrevista con Carmen Aristegui, Quintero califica la decisión de "golpe de Estado" y dice que su suspensión es “arbitraria”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 May 2022 12:16:06 -0000 Daniel Quintero habla de su suspensión como alcalde: "Es arbitraria" full CNN en Español La suspensión del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, polariza a Colombia antes de las elecciones. El funcionario recibió la sanción de la Procuraduría General de la Nación tras un video de respaldo al candidato Gustavo Petro. En entrevista con Carmen Aristegui, Quintero califica la decisión de "golpe de Estado" y dice que su suspensión es “arbitraria”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La suspensión del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, polariza a Colombia antes de las elecciones. El funcionario recibió la sanción de la Procuraduría General de la Nación tras un video de respaldo al candidato Gustavo Petro. En entrevista con Carmen Aristegui, Quintero califica la decisión de "golpe de Estado" y dice que su suspensión es “arbitraria”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Por qué empeora la situación de los migrantes en la frontera de EE.UU. y México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-empeora-la-situaci-n-de-los-migrantes-en-la El aumento del flujo migratorio eleva las tensiones diplomáticas entre EE.UU. y México. La próxima Cumbre de las Américas podría ser un punto de inflexión en las políticas de inmigración. El doctor Tonatiuh Guillén López, director del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, charla con Carmen Aristegui sobre la situación de los migrantes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 18 May 2022 12:08:16 -0000 ¿Por qué empeora la situación de los migrantes en la frontera de EE.UU. y México? full CNN en Español El aumento del flujo migratorio eleva las tensiones diplomáticas entre EE.UU. y México. La próxima Cumbre de las Américas podría ser un punto de inflexión en las políticas de inmigración. El doctor Tonatiuh Guillén López, director del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, charla con Carmen Aristegui sobre la situación de los migrantes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El aumento del flujo migratorio eleva las tensiones diplomáticas entre EE.UU. y México. La próxima Cumbre de las Américas podría ser un punto de inflexión en las políticas de inmigración. El doctor Tonatiuh Guillén López, director del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, charla con Carmen Aristegui sobre la situación de los migrantes.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1672
La periodista Lydia Cacho presenta su nueva obra “Cartas de amor y rebeldía” https://omny.fm/shows/aristegui/la-periodista-lydia-cacho-presenta-su-nueva-obra-c Lydia Cacho Ribeiro, periodista y escritora mexicana, presentó su nueva obra “Cartas de amor y rebeldía”.  El libro revela cartas y diarios de momentos que definieron su vida. Carmen Aristegui conversa con Cacho sobre lo que la motivó a escribir este libro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 May 2022 12:14:30 -0000 La periodista Lydia Cacho presenta su nueva obra “Cartas de amor y rebeldía” full CNN en Español Lydia Cacho Ribeiro, periodista y escritora mexicana, presentó su nueva obra “Cartas de amor y rebeldía”.  El libro revela cartas y diarios de momentos que definieron su vida. Carmen Aristegui conversa con Cacho sobre lo que la motivó a escribir este libro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Lydia Cacho Ribeiro, periodista y escritora mexicana, presentó su nueva obra “Cartas de amor y rebeldía”.  El libro revela cartas y diarios de momentos que definieron su vida. Carmen Aristegui conversa con Cacho sobre lo que la motivó a escribir este libro.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Sobre el rediseño del espacio aéreo mexicano https://omny.fm/shows/aristegui/sobre-el-redise-o-del-espacio-a-reo-mexicano María Larriva Sahd, primera controladora de tráfico aéreo en Mexico, habla sobre el rediseño del espacio aéreo mexicano.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 14 May 2022 16:05:59 -0000 Sobre el rediseño del espacio aéreo mexicano full CNN en Español María Larriva Sahd, primera controladora de tráfico aéreo en Mexico, habla sobre el rediseño del espacio aéreo mexicano.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices María Larriva Sahd, primera controladora de tráfico aéreo en Mexico, habla sobre el rediseño del espacio aéreo mexicano. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Qué revela la primera imagen del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-revela-la-primera-imagen-del-agujero-negro-supe Una alianza internacional de científicos reveló la primera imagen del agujero negro supermasivo que está en el centro de la Vía Láctea y que se considera clave para comprender el origen de nuestra galaxia. La comunidad científica dice que esta fotografía de Sagittarius A*, como se conoce al agujero negro, "proporciona una evidencia abrumadora de que el objeto es de hecho un agujero negro y arroja pistas valiosas sobre su funcionamiento". Carmen Aristegui conversa con Laurent Loinard, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, para comprender la importancia de esta imagen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 13 May 2022 11:58:35 -0000 ¿Qué revela la primera imagen del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea? full CNN en Español Una alianza internacional de científicos reveló la primera imagen del agujero negro supermasivo que está en el centro de la Vía Láctea y que se considera clave para comprender el origen de nuestra galaxia. La comunidad científica dice que esta fotografía de Sagittarius A*, como se conoce al agujero negro, "proporciona una evidencia abrumadora de que el objeto es de hecho un agujero negro y arroja pistas valiosas sobre su funcionamiento". Carmen Aristegui conversa con Laurent Loinard, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, para comprender la importancia de esta imagen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una alianza internacional de científicos reveló la primera imagen del agujero negro supermasivo que está en el centro de la Vía Láctea y que se considera clave para comprender el origen de nuestra galaxia. La comunidad científica dice que esta fotografía de Sagittarius A*, como se conoce al agujero negro, "proporciona una evidencia abrumadora de que el objeto es de hecho un agujero negro y arroja pistas valiosas sobre su funcionamiento". Carmen Aristegui conversa con Laurent Loinard, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, para comprender la importancia de esta imagen.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Por qué López Obrador amenaza con no asistir la Cumbre de las Américas? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-l-pez-obrador-amenaza-con-no-asistir-la-cum El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió este miércoles en que no participará en la Cumbre de las Américas si no son invitados todos los países de América Latina. A esta petición se sumó el presidente de Bolivia, Luis Arce, mediante un tuit publicado este martes. Mientras tanto, la Casa Blanca dice que todavía no ha enviado las invitaciones del evento, que se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California. Carmen Aristegui charla con el exembajador de México en Cuba Ricardo Pascoe Pierce sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 May 2022 11:58:27 -0000 ¿Por qué López Obrador amenaza con no asistir la Cumbre de las Américas? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió este miércoles en que no participará en la Cumbre de las Américas si no son invitados todos los países de América Latina. A esta petición se sumó el presidente de Bolivia, Luis Arce, mediante un tuit publicado este martes. Mientras tanto, la Casa Blanca dice que todavía no ha enviado las invitaciones del evento, que se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California. Carmen Aristegui charla con el exembajador de México en Cuba Ricardo Pascoe Pierce sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió este miércoles en que no participará en la Cumbre de las Américas si no son invitados todos los países de América Latina. A esta petición se sumó el presidente de Bolivia, Luis Arce, mediante un tuit publicado este martes. Mientras tanto, la Casa Blanca dice que todavía no ha enviado las invitaciones del evento, que se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California. Carmen Aristegui charla con el exembajador de México en Cuba Ricardo Pascoe Pierce sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
La SIP alerta sobre la situación de libertad de expresión en Nicaragua y México https://omny.fm/shows/aristegui/la-sip-alerta-sobre-la-situaci-n-de-libertad-de-ex La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) observa con preocupación la situación de libertad de expresión en toda América Latina, en especial en Nicaragua y México. Según la organización, la violencia y el acoso a la prensa son los problemas más comunes en la región. Carmen Aristegui conversa con Jorge Canahuati Larach, presidente de la SIP, sobre este tema.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 11 May 2022 12:04:06 -0000 La SIP alerta sobre la situación de libertad de expresión en Nicaragua y México full CNN en Español La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) observa con preocupación la situación de libertad de expresión en toda América Latina, en especial en Nicaragua y México. Según la organización, la violencia y el acoso a la prensa son los problemas más comunes en la región. Carmen Aristegui conversa con Jorge Canahuati Larach, presidente de la SIP, sobre este tema.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) observa con preocupación la situación de libertad de expresión en toda América Latina, en especial en Nicaragua y México. Según la organización, la violencia y el acoso a la prensa son los problemas más comunes en la región. Carmen Aristegui conversa con Jorge Canahuati Larach, presidente de la SIP, sobre este tema. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Guillermo Cano, el periodista colombiano que se convirtió en símbolo de la libertad de expresión https://omny.fm/shows/aristegui/guillermo-cano-el-periodista-colombiano-que-se-con La Unesco entrega desde 1997 el Premio Mundial a la Libertad de Expresión Guillermo Cano y este año fue otorgado a la Asociación de Periodistas de Belarús. A Cano, periodista colombiano y director del periódico El Espectador, lo asesinaron frente a la sede del diario en 1986. Su trabajo se destacó por denunciar varias acciones del Cartel de Medellín en la década de 1980. Carmen Aristegui habla con María José Medellín Cano, periodista y nieta de Guillermo Cano, para conocer la historia del periodista que se convirtió en símbolo de la libertad de expresión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 May 2022 12:27:06 -0000 Guillermo Cano, el periodista colombiano que se convirtió en símbolo de la libertad de expresión full CNN en Español La Unesco entrega desde 1997 el Premio Mundial a la Libertad de Expresión Guillermo Cano y este año fue otorgado a la Asociación de Periodistas de Belarús. A Cano, periodista colombiano y director del periódico El Espectador, lo asesinaron frente a la sede del diario en 1986. Su trabajo se destacó por denunciar varias acciones del Cartel de Medellín en la década de 1980. Carmen Aristegui habla con María José Medellín Cano, periodista y nieta de Guillermo Cano, para conocer la historia del periodista que se convirtió en símbolo de la libertad de expresión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Unesco entrega desde 1997 el Premio Mundial a la Libertad de Expresión Guillermo Cano y este año fue otorgado a la Asociación de Periodistas de Belarús. A Cano, periodista colombiano y director del periódico El Espectador, lo asesinaron frente a la sede del diario en 1986. Su trabajo se destacó por denunciar varias acciones del Cartel de Medellín en la década de 1980. Carmen Aristegui habla con María José Medellín Cano, periodista y nieta de Guillermo Cano, para conocer la historia del periodista que se convirtió en símbolo de la libertad de expresión.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1524
Relator de la CIDH dice que tecnológicas y Estados deben rendir cuentas sobre la libertad de expresión https://omny.fm/shows/aristegui/relator-de-la-cidh-dice-que-tecnol-gicas-y-estados Relator de la CIDH señala que hay polarización en redes sociales. Pedro Vaca Villarreal, relator especial sobre libertad de expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) reconoce que “estamos en un punto de inflexión” sobre las garantías para el derecho a la libertad de expresión. En entrevista con Carmen Aristegui desde Punta del Este, Uruguay, dice que hoy no sólo son los Estados sino también las empresas tecnológicas tienen responsabilidades para procurar el ejercicio de este derecho en ambientes polarizados, desinformación y de violencia digital. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 07 May 2022 17:35:40 -0000 Relator de la CIDH dice que tecnológicas y Estados deben rendir cuentas sobre la libertad de expresión full CNN en Español Relator de la CIDH señala que hay polarización en redes sociales. Pedro Vaca Villarreal, relator especial sobre libertad de expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) reconoce que “estamos en un punto de inflexión” sobre las garantías para el derecho a la libertad de expresión. En entrevista con Carmen Aristegui desde Punta del Este, Uruguay, dice que hoy no sólo son los Estados sino también las empresas tecnológicas tienen responsabilidades para procurar el ejercicio de este derecho en ambientes polarizados, desinformación y de violencia digital. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Relator de la CIDH señala que hay polarización en redes sociales. Pedro Vaca Villarreal, relator especial sobre libertad de expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) reconoce que “estamos en un punto de inflexión” sobre las garantías para el derecho a la libertad de expresión. En entrevista con Carmen Aristegui desde Punta del Este, Uruguay, dice que hoy no sólo son los Estados sino también las empresas tecnológicas tienen responsabilidades para procurar el ejercicio de este derecho en ambientes polarizados, desinformación y de violencia digital.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Cuáles son los desafíos para la libertad de expresión en entornos digitales? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-los-desaf-os-para-la-libertad-de-expres Según un documento que la Unesco presentó en el foro “Periodismo bajo asedio digital”, al menos el 73% de las mujeres periodistas ha sufrido algún tipo de violencia en línea mientras realizaban su trabajo. Además, el 25% de las encuestadas dijeron que recibieron amenazas de violencia física en línea y el 18% amenazas sexuales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una serie de recomendaciones para garantizar la libertad de expresión. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con Pedro Vaca Villarreal, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 06 May 2022 12:26:00 -0000 ¿Cuáles son los desafíos para la libertad de expresión en entornos digitales? full CNN en Español Según un documento que la Unesco presentó en el foro “Periodismo bajo asedio digital”, al menos el 73% de las mujeres periodistas ha sufrido algún tipo de violencia en línea mientras realizaban su trabajo. Además, el 25% de las encuestadas dijeron que recibieron amenazas de violencia física en línea y el 18% amenazas sexuales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una serie de recomendaciones para garantizar la libertad de expresión. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con Pedro Vaca Villarreal, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Según un documento que la Unesco presentó en el foro “Periodismo bajo asedio digital”, al menos el 73% de las mujeres periodistas ha sufrido algún tipo de violencia en línea mientras realizaban su trabajo. Además, el 25% de las encuestadas dijeron que recibieron amenazas de violencia física en línea y el 18% amenazas sexuales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una serie de recomendaciones para garantizar la libertad de expresión. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con Pedro Vaca Villarreal, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Cómo afecta el asedio digital a las mujeres periodistas? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-afecta-el-asedio-digital-a-las-mujeres-period Con el título “Periodismo bajo asedio digital”, la Unesco convocó a analizar los nuevos riesgos que enfrentan los periodistas en la era del internet. Carmen Aristegui charla con Julissa Mantilla Falcón, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la violencia hacia las mujeres periodistas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 May 2022 12:51:49 -0000 ¿Cómo afecta el asedio digital a las mujeres periodistas? full CNN en Español Con el título “Periodismo bajo asedio digital”, la Unesco convocó a analizar los nuevos riesgos que enfrentan los periodistas en la era del internet. Carmen Aristegui charla con Julissa Mantilla Falcón, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la violencia hacia las mujeres periodistas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Con el título “Periodismo bajo asedio digital”, la Unesco convocó a analizar los nuevos riesgos que enfrentan los periodistas en la era del internet. Carmen Aristegui charla con Julissa Mantilla Falcón, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la violencia hacia las mujeres periodistas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Día de la Libertad de Prensa: ¿cómo está la situación en Latinoamérica? https://omny.fm/shows/aristegui/d-a-de-la-libertad-de-prensa-c-mo-est-la-situaci-n En Punta del Este, Uruguay, se realizó la conferencia anual por el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Los ataques a periodistas y medios de comunicación estuvieron en el centro de la discusión. Carmen Aristegui conversa con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 04 May 2022 12:24:31 -0000 Día de la Libertad de Prensa: ¿cómo está la situación en Latinoamérica? full CNN en Español En Punta del Este, Uruguay, se realizó la conferencia anual por el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Los ataques a periodistas y medios de comunicación estuvieron en el centro de la discusión. Carmen Aristegui conversa con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En Punta del Este, Uruguay, se realizó la conferencia anual por el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Los ataques a periodistas y medios de comunicación estuvieron en el centro de la discusión. Carmen Aristegui conversa con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, al respecto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
¿Qué ocurre en Honduras tras la extradición de Juan Orlando Hernández? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurre-en-honduras-tras-la-extradici-n-de-juan El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue extraditado a EE.UU. y será  juzgado en una corte federal en Nueva York. Mientras tanto, en Honduras la violencia sigue presente. En el departamento de Colón se declaró el estado de excepción tras el asesinado de tres policías. Carmen Aristegui conversa con Milton Benítez, ministro de Comunicaciones del país, para conocer la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 May 2022 12:19:28 -0000 ¿Qué ocurre en Honduras tras la extradición de Juan Orlando Hernández? full CNN en Español El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue extraditado a EE.UU. y será  juzgado en una corte federal en Nueva York. Mientras tanto, en Honduras la violencia sigue presente. En el departamento de Colón se declaró el estado de excepción tras el asesinado de tres policías. Carmen Aristegui conversa con Milton Benítez, ministro de Comunicaciones del país, para conocer la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue extraditado a EE.UU. y será  juzgado en una corte federal en Nueva York. Mientras tanto, en Honduras la violencia sigue presente. En el departamento de Colón se declaró el estado de excepción tras el asesinado de tres policías. Carmen Aristegui conversa con Milton Benítez, ministro de Comunicaciones del país, para conocer la situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Qué implica la reforma electoral de AMLO? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-implica-la-reforma-electoral-de-amlo La exconsejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Pamela San Martín habla sobre la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para reformar el sistema electoral mexicano, que incluye la eliminación del INE, el Instituto Nacional Electoral (INE).  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 30 Apr 2022 19:33:41 -0000 ¿Qué implica la reforma electoral de AMLO? full CNN en Español La exconsejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Pamela San Martín habla sobre la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para reformar el sistema electoral mexicano, que incluye la eliminación del INE, el Instituto Nacional Electoral (INE).  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La exconsejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Pamela San Martín habla sobre la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para reformar el sistema electoral mexicano, que incluye la eliminación del INE, el Instituto Nacional Electoral (INE). 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Cómo funcionará la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-funcionar-la-comisi-n-nacional-de-b-squeda-de Según cifras oficiales, en México hay más de 90.000 desaparecidos y no localizados desde 1964, y faltan por identificar al menos 52.000 cuerpos en los servicios forenses de los estados. Recientemente se creó la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México. Carmen Aristegui charla con Karla Quintana, comisionada nacional de búsqueda de personas desaparecidas en México y con el director del Centro de DD.HH., Miguel Agustín Pro Juárez, para conocer cómo funciona esta comisión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 29 Apr 2022 12:37:04 -0000 ¿Cómo funcionará la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México? full CNN en Español Según cifras oficiales, en México hay más de 90.000 desaparecidos y no localizados desde 1964, y faltan por identificar al menos 52.000 cuerpos en los servicios forenses de los estados. Recientemente se creó la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México. Carmen Aristegui charla con Karla Quintana, comisionada nacional de búsqueda de personas desaparecidas en México y con el director del Centro de DD.HH., Miguel Agustín Pro Juárez, para conocer cómo funciona esta comisión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Según cifras oficiales, en México hay más de 90.000 desaparecidos y no localizados desde 1964, y faltan por identificar al menos 52.000 cuerpos en los servicios forenses de los estados. Recientemente se creó la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México. Carmen Aristegui charla con Karla Quintana, comisionada nacional de búsqueda de personas desaparecidas en México y con el director del Centro de DD.HH., Miguel Agustín Pro Juárez, para conocer cómo funciona esta comisión.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Por qué el proyecto del Tren Maya en México es tan polémico en México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-el-proyecto-del-tren-maya-en-m-xico-es-tan El proyecto del Tren Maya es una de las principales apuestas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El tren unirá a cinco estados con más de 1.500 kilómetros de vías férreas. Pero su construcción ha generado más controversias entre algunos grupos ecologistas. Carmen Aristegui conversa con el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Rodrigo Medellín Legorreta, para conocer sus argumentos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 28 Apr 2022 12:19:58 -0000 ¿Por qué el proyecto del Tren Maya en México es tan polémico en México? full CNN en Español El proyecto del Tren Maya es una de las principales apuestas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El tren unirá a cinco estados con más de 1.500 kilómetros de vías férreas. Pero su construcción ha generado más controversias entre algunos grupos ecologistas. Carmen Aristegui conversa con el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Rodrigo Medellín Legorreta, para conocer sus argumentos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El proyecto del Tren Maya es una de las principales apuestas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El tren unirá a cinco estados con más de 1.500 kilómetros de vías férreas. Pero su construcción ha generado más controversias entre algunos grupos ecologistas. Carmen Aristegui conversa con el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Rodrigo Medellín Legorreta, para conocer sus argumentos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Qué deja la reunión entre Putin y Guterres, secretario general de la ONU? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-deja-la-reuni-n-entre-putin-y-guterres-secretar Vladimir Putin, presidente de Rusia, y António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, se reunieron este martes durante casi una hora, según la ONU. ¿A qué acuerdos llegaron? Carmen Aristegui analiza con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara si hubo algún avance para la paz en Ucrania. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 Apr 2022 12:37:45 -0000 ¿Qué deja la reunión entre Putin y Guterres, secretario general de la ONU? full CNN en Español Vladimir Putin, presidente de Rusia, y António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, se reunieron este martes durante casi una hora, según la ONU. ¿A qué acuerdos llegaron? Carmen Aristegui analiza con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara si hubo algún avance para la paz en Ucrania. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Vladimir Putin, presidente de Rusia, y António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, se reunieron este martes durante casi una hora, según la ONU. ¿A qué acuerdos llegaron? Carmen Aristegui analiza con el profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara si hubo algún avance para la paz en Ucrania.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
¿Qué se puede esperar del segundo mandato de Macron en Francia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-puede-esperar-del-segundo-mandato-de-macron Emmanuel Macron derrotó en la segunda vuelta presidencial a la líder de ultraderecha Marine Le Pen con el 58,5% de los votos. Pero aún resta saber cómo quedará conformado el Congreso, ya que en junio serán las elecciones legislativas en Francia. Carmen Aristegui charla con Rodrigo Murillo Bianchi, abogado, historiador, y analista internacional, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 26 Apr 2022 12:03:21 -0000 ¿Qué se puede esperar del segundo mandato de Macron en Francia? full CNN en Español Emmanuel Macron derrotó en la segunda vuelta presidencial a la líder de ultraderecha Marine Le Pen con el 58,5% de los votos. Pero aún resta saber cómo quedará conformado el Congreso, ya que en junio serán las elecciones legislativas en Francia. Carmen Aristegui charla con Rodrigo Murillo Bianchi, abogado, historiador, y analista internacional, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Emmanuel Macron derrotó en la segunda vuelta presidencial a la líder de ultraderecha Marine Le Pen con el 58,5% de los votos. Pero aún resta saber cómo quedará conformado el Congreso, ya que en junio serán las elecciones legislativas en Francia. Carmen Aristegui charla con Rodrigo Murillo Bianchi, abogado, historiador, y analista internacional, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
“Es muy preocupante la política que está tomando AMLO “, dice exdirector de Operaciones Especiales de la DEA https://omny.fm/shows/aristegui/es-muy-preocupante-la-pol-tica-que-est-tomando-aml Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, conversa sobre el anuncio por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la disolución de un grupo élite de investigación en México que colaboraba con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) desde hace décadas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 23 Apr 2022 15:07:46 -0000 “Es muy preocupante la política que está tomando AMLO “, dice exdirector de Operaciones Especiales de la DEA full CNN en Español Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, conversa sobre el anuncio por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la disolución de un grupo élite de investigación en México que colaboraba con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) desde hace décadas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, conversa sobre el anuncio por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la disolución de un grupo élite de investigación en México que colaboraba con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) desde hace décadas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
¿Cuál es la situación de Julian Assange? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-situaci-n-de-julian-assange Un tribunal de Londres emitió una orden para extraditar al fundador de Wikileaks, Julian Assange. Hasta el momento el fallo está a la espera de la firma de la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, para ser efectivo. Carmen Aristegui charla con Edith Olivares y Fidel Narváez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 22 Apr 2022 12:23:17 -0000 ¿Cuál es la situación de Julian Assange? full CNN en Español Un tribunal de Londres emitió una orden para extraditar al fundador de Wikileaks, Julian Assange. Hasta el momento el fallo está a la espera de la firma de la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, para ser efectivo. Carmen Aristegui charla con Edith Olivares y Fidel Narváez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un tribunal de Londres emitió una orden para extraditar al fundador de Wikileaks, Julian Assange. Hasta el momento el fallo está a la espera de la firma de la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, para ser efectivo. Carmen Aristegui charla con Edith Olivares y Fidel Narváez.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿De qué se trata la reforma electoral que plantea Andres Manuel López Obrador? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-se-trata-la-reforma-electoral-que-plantea-an El presidente de México anunció que planea presentar en el Congreso una iniciativa de reforma electoral en México. Carmen Aristegui charla con José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral, para conocer cuales son los ejes de esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 Apr 2022 12:02:47 -0000 ¿De qué se trata la reforma electoral que plantea Andres Manuel López Obrador? full CNN en Español El presidente de México anunció que planea presentar en el Congreso una iniciativa de reforma electoral en México. Carmen Aristegui charla con José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral, para conocer cuales son los ejes de esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México anunció que planea presentar en el Congreso una iniciativa de reforma electoral en México. Carmen Aristegui charla con José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral, para conocer cuales son los ejes de esta reforma.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Por qué es el litio tan importante para México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-es-el-litio-tan-importante-para-m-xico El gobierno de México presentó ante el Congreso una reforma a la Ley Minera para nacionalizar el litio, entre otros. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que este mineral es clave para el país. ¿Por qué? Carmen Aristegui conversa con Armando Ernesto Alatorre, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, para profundizar este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 20 Apr 2022 12:34:11 -0000 ¿Por qué es el litio tan importante para México? full CNN en Español El gobierno de México presentó ante el Congreso una reforma a la Ley Minera para nacionalizar el litio, entre otros. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que este mineral es clave para el país. ¿Por qué? Carmen Aristegui conversa con Armando Ernesto Alatorre, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, para profundizar este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de México presentó ante el Congreso una reforma a la Ley Minera para nacionalizar el litio, entre otros. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que este mineral es clave para el país. ¿Por qué? Carmen Aristegui conversa con Armando Ernesto Alatorre, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, para profundizar este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Claves para entender el rechazo a la reforma eléctrica en México https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-rechazo-a-la-reforma-el-ct La reforma eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada en el Congreso de México este fin de semana, tras meses de críticas por parte de expertos ambientalistas y empresarios a la iniciativa que buscaba aumentar el control estatal de la generación de energía en el país.  Carmen Aristegui conversa con Ignacio Loyola, Pedro Armentia, Antares Vázquez para analizar este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 19 Apr 2022 12:11:03 -0000 Claves para entender el rechazo a la reforma eléctrica en México full CNN en Español La reforma eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada en el Congreso de México este fin de semana, tras meses de críticas por parte de expertos ambientalistas y empresarios a la iniciativa que buscaba aumentar el control estatal de la generación de energía en el país.  Carmen Aristegui conversa con Ignacio Loyola, Pedro Armentia, Antares Vázquez para analizar este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La reforma eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada en el Congreso de México este fin de semana, tras meses de críticas por parte de expertos ambientalistas y empresarios a la iniciativa que buscaba aumentar el control estatal de la generación de energía en el país.  Carmen Aristegui conversa con Ignacio Loyola, Pedro Armentia, Antares Vázquez para analizar este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
La inflación en Francia es clave para la segunda vuelta electoral entre Macron y Le Pen https://omny.fm/shows/aristegui/la-inflaci-n-en-francia-es-clave-para-la-segunda-v El duelo se repite: Emmanuel Macron y Marine Le Pen disputarán la segunda vuelta electoral por la presidencia de Francia el 24 de abril. Según la encuestadora Ifop-Fiducial, Macron ganaría la contienda con estrecho margen de 51% ante 49% para Le Pen. ¿Qué factores contarán en la decisión de los franceses? ¿Qué consecuencias tendrá para el mundo? Carmen Aristegui lo analiza con el periodista Jean-François Boyer, y Rodrigo Murillo Bianchi, abogado, historiador, novelista y analista internacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 16 Apr 2022 15:14:18 -0000 La inflación en Francia es clave para la segunda vuelta electoral entre Macron y Le Pen full CNN en Español El duelo se repite: Emmanuel Macron y Marine Le Pen disputarán la segunda vuelta electoral por la presidencia de Francia el 24 de abril. Según la encuestadora Ifop-Fiducial, Macron ganaría la contienda con estrecho margen de 51% ante 49% para Le Pen. ¿Qué factores contarán en la decisión de los franceses? ¿Qué consecuencias tendrá para el mundo? Carmen Aristegui lo analiza con el periodista Jean-François Boyer, y Rodrigo Murillo Bianchi, abogado, historiador, novelista y analista internacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El duelo se repite: Emmanuel Macron y Marine Le Pen disputarán la segunda vuelta electoral por la presidencia de Francia el 24 de abril. Según la encuestadora Ifop-Fiducial, Macron ganaría la contienda con estrecho margen de 51% ante 49% para Le Pen. ¿Qué factores contarán en la decisión de los franceses? ¿Qué consecuencias tendrá para el mundo? Carmen Aristegui lo analiza con el periodista Jean-François Boyer, y Rodrigo Murillo Bianchi, abogado, historiador, novelista y analista internacional.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Qué está en juego en las elecciones entre Macron y Le Pen en Francia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-en-juego-en-las-elecciones-entre-macron-y-l Emmanuel Macron, actual presidente de Francia, y la líder de ultraderecha, Marine Le Pen, son los candidatos que se disputarán la segunda vuelta presidencial en el país  Con modelos muy distintos, ambos candidatos se enfrentarán el 24 de abril. Carmen Aristegui charla con los analistas internacionales Jean François Boyer y Rodrigo Murillo sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 15 Apr 2022 12:04:11 -0000 ¿Qué está en juego en las elecciones entre Macron y Le Pen en Francia? full CNN en Español Emmanuel Macron, actual presidente de Francia, y la líder de ultraderecha, Marine Le Pen, son los candidatos que se disputarán la segunda vuelta presidencial en el país  Con modelos muy distintos, ambos candidatos se enfrentarán el 24 de abril. Carmen Aristegui charla con los analistas internacionales Jean François Boyer y Rodrigo Murillo sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Emmanuel Macron, actual presidente de Francia, y la líder de ultraderecha, Marine Le Pen, son los candidatos que se disputarán la segunda vuelta presidencial en el país  Con modelos muy distintos, ambos candidatos se enfrentarán el 24 de abril. Carmen Aristegui charla con los analistas internacionales Jean François Boyer y Rodrigo Murillo sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué significa el fin del famoso Título 42 en EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-el-fin-del-famoso-t-tulo-42-en-ee-uu EE.UU. anunció que pondrá fin al Título 42, la restricción fronteriza que impuso el entonces presidente Trump durante el principio de la pandemia de covid-19. Se espera que la suspensión de esta medida tenga consecuencias inmediatas y lleve al regreso de los protocolos de inmigración tradicionales que han funcionado durante décadas. Lo que podría generar un aumento del flujo de migrantes en la frontera entre México y EE.UU.. Carmen Aristegui conversa con Eunice Rendón, coordinadora de Agente Migrante, para conocer más sobre los efectos de esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 Apr 2022 11:56:45 -0000 ¿Qué significa el fin del famoso Título 42 en EE.UU.? full CNN en Español EE.UU. anunció que pondrá fin al Título 42, la restricción fronteriza que impuso el entonces presidente Trump durante el principio de la pandemia de covid-19. Se espera que la suspensión de esta medida tenga consecuencias inmediatas y lleve al regreso de los protocolos de inmigración tradicionales que han funcionado durante décadas. Lo que podría generar un aumento del flujo de migrantes en la frontera entre México y EE.UU.. Carmen Aristegui conversa con Eunice Rendón, coordinadora de Agente Migrante, para conocer más sobre los efectos de esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices EE.UU. anunció que pondrá fin al Título 42, la restricción fronteriza que impuso el entonces presidente Trump durante el principio de la pandemia de covid-19. Se espera que la suspensión de esta medida tenga consecuencias inmediatas y lleve al regreso de los protocolos de inmigración tradicionales que han funcionado durante décadas. Lo que podría generar un aumento del flujo de migrantes en la frontera entre México y EE.UU.. Carmen Aristegui conversa con Eunice Rendón, coordinadora de Agente Migrante, para conocer más sobre los efectos de esta medida.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
La inflación en EE.UU. se dispara a un máximo en 40 años. ¿Qué está ocurriendo? https://omny.fm/shows/aristegui/la-inflaci-n-en-ee-uu-se-dispara-a-un-m-ximo-en-40 Los precios en Estados Unidos continuaron subiendo durante el mes de marzo y alcanzaron un nuevo récord en 40 años.  Lo que se ha convertido en el principal problema del presidente Joe Biden. Carmen Aristegui charla con el economista Isaac Cohen para analizar las causas de esta inflación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 13 Apr 2022 11:51:55 -0000 La inflación en EE.UU. se dispara a un máximo en 40 años. ¿Qué está ocurriendo? full CNN en Español Los precios en Estados Unidos continuaron subiendo durante el mes de marzo y alcanzaron un nuevo récord en 40 años.  Lo que se ha convertido en el principal problema del presidente Joe Biden. Carmen Aristegui charla con el economista Isaac Cohen para analizar las causas de esta inflación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los precios en Estados Unidos continuaron subiendo durante el mes de marzo y alcanzaron un nuevo récord en 40 años.  Lo que se ha convertido en el principal problema del presidente Joe Biden. Carmen Aristegui charla con el economista Isaac Cohen para analizar las causas de esta inflación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
¿Qué conclusiones dejan los resultados de la revocación de mandato en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-conclusiones-dejan-los-resultados-de-la-revocac Promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el domingo pasado se convocó a 93 millones de mexicanos para votar por la permanencia o no del mandatario en el cargo.  Cerca del 80% de los habilitados no acudieron a las urnas. Carmen Aristegui conversa con Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México sobre la jornada de votación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Apr 2022 12:07:08 -0000 ¿Qué conclusiones dejan los resultados de la revocación de mandato en México? full CNN en Español Promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el domingo pasado se convocó a 93 millones de mexicanos para votar por la permanencia o no del mandatario en el cargo.  Cerca del 80% de los habilitados no acudieron a las urnas. Carmen Aristegui conversa con Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México sobre la jornada de votación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el domingo pasado se convocó a 93 millones de mexicanos para votar por la permanencia o no del mandatario en el cargo.  Cerca del 80% de los habilitados no acudieron a las urnas. Carmen Aristegui conversa con Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México sobre la jornada de votación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
La consulta de revocación de mandato en México y las elecciones en Costa Rica https://omny.fm/shows/aristegui/la-consulta-de-revocaci-n-de-mandato-en-m-xico-y-l Carmen Aristegui habla con Daniel Zovatto sobre la segunda vuelta en las elecciones en Costa Rica y sus resultados de abstencionismo históricos. Además, conversan sobre la consulta de revocación de mandato en México que se celebrará el domingo 10 de abril, convocada por el presidente del país, Manuel López Obrador.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 09 Apr 2022 18:05:34 -0000 La consulta de revocación de mandato en México y las elecciones en Costa Rica full CNN en Español Carmen Aristegui habla con Daniel Zovatto sobre la segunda vuelta en las elecciones en Costa Rica y sus resultados de abstencionismo históricos. Además, conversan sobre la consulta de revocación de mandato en México que se celebrará el domingo 10 de abril, convocada por el presidente del país, Manuel López Obrador.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui habla con Daniel Zovatto sobre la segunda vuelta en las elecciones en Costa Rica y sus resultados de abstencionismo históricos. Además, conversan sobre la consulta de revocación de mandato en México que se celebrará el domingo 10 de abril, convocada por el presidente del país, Manuel López Obrador. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1278
¿Cómo se evalúa la libertad de expresión en México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-eval-a-la-libertad-de-expresi-n-en-m-xico La organización Artículo 19 presentó un informe sobre la situación de la libertad de prensa y la libertad de expresión en México. Carmen Aristegui charla con Leopoldo Maldonado, director para México y Centroamérica de Artículo 19, y con Paula Saucedo, oficial del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19, sobre este informe. Ambos sostienen que en México existe una “negación” sobre los ataques hacia la prensa en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 08 Apr 2022 12:30:23 -0000 ¿Cómo se evalúa la libertad de expresión en México? full CNN en Español La organización Artículo 19 presentó un informe sobre la situación de la libertad de prensa y la libertad de expresión en México. Carmen Aristegui charla con Leopoldo Maldonado, director para México y Centroamérica de Artículo 19, y con Paula Saucedo, oficial del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19, sobre este informe. Ambos sostienen que en México existe una “negación” sobre los ataques hacia la prensa en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La organización Artículo 19 presentó un informe sobre la situación de la libertad de prensa y la libertad de expresión en México. Carmen Aristegui charla con Leopoldo Maldonado, director para México y Centroamérica de Artículo 19, y con Paula Saucedo, oficial del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19, sobre este informe. Ambos sostienen que en México existe una “negación” sobre los ataques hacia la prensa en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
A dos años de la pandemia de covid-19: ¿qué sabemos de sus secuelas? https://omny.fm/shows/aristegui/a-dos-a-os-de-la-pandemia-de-covid-19-qu-sabemos-d Hace más de dos años, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de covid-19. La comunidad científica ha estudiado el virus desde que se detectó y empezó a extenderse rápidamente por  el mundo. Carmen Aristegui charla con la química farmacéutica bióloga Carol Perelman sobre cómo se ha estudiado el coronavirus y qué se ha aprendido para el futuro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 07 Apr 2022 12:47:20 -0000 A dos años de la pandemia de covid-19: ¿qué sabemos de sus secuelas? full CNN en Español Hace más de dos años, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de covid-19. La comunidad científica ha estudiado el virus desde que se detectó y empezó a extenderse rápidamente por  el mundo. Carmen Aristegui charla con la química farmacéutica bióloga Carol Perelman sobre cómo se ha estudiado el coronavirus y qué se ha aprendido para el futuro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Hace más de dos años, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de covid-19. La comunidad científica ha estudiado el virus desde que se detectó y empezó a extenderse rápidamente por  el mundo. Carmen Aristegui charla con la química farmacéutica bióloga Carol Perelman sobre cómo se ha estudiado el coronavirus y qué se ha aprendido para el futuro.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué está pasando internamente en el gobierno de Argentina? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-pasando-internamente-en-el-gobierno-de-arge El gobierno de Argentina atraviesa una serie de conflictos internos. El más notorio fue la discrepancia entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Carmen Aristegui charla con los periodistas Ernesto Tenembaum y María O' Donnell para conocer los detalles de esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 06 Apr 2022 12:13:29 -0000 ¿Qué está pasando internamente en el gobierno de Argentina? full CNN en Español El gobierno de Argentina atraviesa una serie de conflictos internos. El más notorio fue la discrepancia entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Carmen Aristegui charla con los periodistas Ernesto Tenembaum y María O' Donnell para conocer los detalles de esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de Argentina atraviesa una serie de conflictos internos. El más notorio fue la discrepancia entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Carmen Aristegui charla con los periodistas Ernesto Tenembaum y María O' Donnell para conocer los detalles de esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Cómo se transforma la democracia en el mundo? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-transforma-la-democracia-en-el-mundo Carmen Aristegui conversa con David Altman, director del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile, quién acaba de publicar el libro "Ciudadanía en expansión”, en el que analiza desde cómo funciona y cómo se está transformando la democracia directa contemporánea. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 05 Apr 2022 12:41:37 -0000 ¿Cómo se transforma la democracia en el mundo? full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con David Altman, director del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile, quién acaba de publicar el libro "Ciudadanía en expansión”, en el que analiza desde cómo funciona y cómo se está transformando la democracia directa contemporánea. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversa con David Altman, director del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile, quién acaba de publicar el libro "Ciudadanía en expansión”, en el que analiza desde cómo funciona y cómo se está transformando la democracia directa contemporánea.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
“Un puesto de lucha”: un libro que combate violaciones de los Derechos Humanos en un marco legal https://omny.fm/shows/aristegui/un-puesto-de-lucha-un-libro-que-combate-violacione Juan E. Méndez, expresidente Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, habla con Carmen Aristegui sobre su libro “Un puesto de lucha”. Este aborda casos de violaciones a los Derechos Humanos para combatirlas dentro del marco legal.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 02 Apr 2022 15:49:27 -0000 “Un puesto de lucha”: un libro que combate violaciones de los Derechos Humanos en un marco legal full CNN en Español Juan E. Méndez, expresidente Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, habla con Carmen Aristegui sobre su libro “Un puesto de lucha”. Este aborda casos de violaciones a los Derechos Humanos para combatirlas dentro del marco legal.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Juan E. Méndez, expresidente Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, habla con Carmen Aristegui sobre su libro “Un puesto de lucha”. Este aborda casos de violaciones a los Derechos Humanos para combatirlas dentro del marco legal. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
886
¿Qué significa la investigación de la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra en Ucrania? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-la-investigaci-n-de-la-corte-penal-in El gobierno de Estados Unidos declaró formalmente que miembros de las fuerzas armadas de Rusia han cometido crímenes de guerra en Ucrania, de acuerdo al secretario de Estado, Antony Blinken. Al mismo tiempo, la Corte Penal Internacional dio inicio una investigación por posibles crímenes de guerra en la invasión que empezó hace más de un mes. Carmen Aristegui conversa con el abogado Carlos Castresana para conocer el alcance de esta investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 01 Apr 2022 12:02:52 -0000 ¿Qué significa la investigación de la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra en Ucrania? full CNN en Español El gobierno de Estados Unidos declaró formalmente que miembros de las fuerzas armadas de Rusia han cometido crímenes de guerra en Ucrania, de acuerdo al secretario de Estado, Antony Blinken. Al mismo tiempo, la Corte Penal Internacional dio inicio una investigación por posibles crímenes de guerra en la invasión que empezó hace más de un mes. Carmen Aristegui conversa con el abogado Carlos Castresana para conocer el alcance de esta investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de Estados Unidos declaró formalmente que miembros de las fuerzas armadas de Rusia han cometido crímenes de guerra en Ucrania, de acuerdo al secretario de Estado, Antony Blinken. Al mismo tiempo, la Corte Penal Internacional dio inicio una investigación por posibles crímenes de guerra en la invasión que empezó hace más de un mes. Carmen Aristegui conversa con el abogado Carlos Castresana para conocer el alcance de esta investigación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
Caso Gertz Manero: Alejandra Cuevas habla tras ser liberada https://omny.fm/shows/aristegui/caso-gertz-manero-alejandra-cuevas-habla-tras-ser Tras recuperar su libertad, Alejandra Cuevas habló con Carmen Aristegui y dijo: "Queremos reconstruirnos como familia. Estamos devastados, de veras, devastados”. Cuevas fue liberada luego de una resolución de la Corte Suprema de México en el caso Gertz Manero.El alto tribunal también declaró "inconstitucional" las órdenes de aprehensión y auto de prisión contra ella y su madre Laura Morán. La corte consideró que no había pruebas para inculpar a Morán y que la figura para encarcelar a Cuevas no existe en el código penal. Hasta el momento, el fiscal general Alejandro Gertz Manero no se ha pronunciado sobre este caso. Al ser contactado por CNN en busca de una reacción, su equipo respondió que no haría declaraciones al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 31 Mar 2022 12:22:18 -0000 Caso Gertz Manero: Alejandra Cuevas habla tras ser liberada full CNN en Español Tras recuperar su libertad, Alejandra Cuevas habló con Carmen Aristegui y dijo: "Queremos reconstruirnos como familia. Estamos devastados, de veras, devastados”. Cuevas fue liberada luego de una resolución de la Corte Suprema de México en el caso Gertz Manero.El alto tribunal también declaró "inconstitucional" las órdenes de aprehensión y auto de prisión contra ella y su madre Laura Morán. La corte consideró que no había pruebas para inculpar a Morán y que la figura para encarcelar a Cuevas no existe en el código penal. Hasta el momento, el fiscal general Alejandro Gertz Manero no se ha pronunciado sobre este caso. Al ser contactado por CNN en busca de una reacción, su equipo respondió que no haría declaraciones al respecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras recuperar su libertad, Alejandra Cuevas habló con Carmen Aristegui y dijo: "Queremos reconstruirnos como familia. Estamos devastados, de veras, devastados”. Cuevas fue liberada luego de una resolución de la Corte Suprema de México en el caso Gertz Manero.El alto tribunal también declaró "inconstitucional" las órdenes de aprehensión y auto de prisión contra ella y su madre Laura Morán. La corte consideró que no había pruebas para inculpar a Morán y que la figura para encarcelar a Cuevas no existe en el código penal. Hasta el momento, el fiscal general Alejandro Gertz Manero no se ha pronunciado sobre este caso. Al ser contactado por CNN en busca de una reacción, su equipo respondió que no haría declaraciones al respecto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
Embajador de EE.UU. habla sobre la demanda de México contra fabricantes de armas estadounidenses https://omny.fm/shows/aristegui/embajador-de-ee-uu-habla-sobre-la-demanda-de-m-xic Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, conversó con Carmen Aristegui sobre los antecedentes del presidente Joe Biden con respecto de la restricción de armas de rango militar para la venta privada en su país. Esto en relación con la demanda que interpuso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra los fabricantes de armas en EE.UU. debido a que estas llegan a manos del crimen organizado en territorio mexicano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 30 Mar 2022 12:03:09 -0000 Embajador de EE.UU. habla sobre la demanda de México contra fabricantes de armas estadounidenses full CNN en Español Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, conversó con Carmen Aristegui sobre los antecedentes del presidente Joe Biden con respecto de la restricción de armas de rango militar para la venta privada en su país. Esto en relación con la demanda que interpuso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra los fabricantes de armas en EE.UU. debido a que estas llegan a manos del crimen organizado en territorio mexicano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, conversó con Carmen Aristegui sobre los antecedentes del presidente Joe Biden con respecto de la restricción de armas de rango militar para la venta privada en su país. Esto en relación con la demanda que interpuso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra los fabricantes de armas en EE.UU. debido a que estas llegan a manos del crimen organizado en territorio mexicano.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
¿Es la violencia de grupos criminales el origen de los desplazamientos internos masivos en México? https://omny.fm/shows/aristegui/es-la-violencia-de-grupos-criminales-el-origen-de José Antonio Guevara y Brenda Pérez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los DD.HH., comentan un informe de la entidad que documenta 25 episodios de desplazamiento forzado masivo en el país durante 2017. ¿Por qué el gobierno mexicano no ha reconocido oficialmente este problema? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 26 Mar 2022 15:18:56 -0000 ¿Es la violencia de grupos criminales el origen de los desplazamientos internos masivos en México? full CNN en Español José Antonio Guevara y Brenda Pérez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los DD.HH., comentan un informe de la entidad que documenta 25 episodios de desplazamiento forzado masivo en el país durante 2017. ¿Por qué el gobierno mexicano no ha reconocido oficialmente este problema? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Antonio Guevara y Brenda Pérez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los DD.HH., comentan un informe de la entidad que documenta 25 episodios de desplazamiento forzado masivo en el país durante 2017. ¿Por qué el gobierno mexicano no ha reconocido oficialmente este problema?

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Qué pueden hacer la ONU frente a los refugiados de Ucrania? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-pueden-hacer-la-onu-frente-a-los-refugiados-de Se cumple un mes de la invasión de Rusia a Ucrania.  Millones de personas han abandonado el país, mientras los ataques se intensifican por parte del Ejército de Rusia.  Los líderes de Occidente buscan soluciones para los millones de refugiados y desplazados por el conflicto. Carmen Aristegui charla con Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, y con Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 25 Mar 2022 12:48:00 -0000 ¿Qué pueden hacer la ONU frente a los refugiados de Ucrania? full CNN en Español Se cumple un mes de la invasión de Rusia a Ucrania.  Millones de personas han abandonado el país, mientras los ataques se intensifican por parte del Ejército de Rusia.  Los líderes de Occidente buscan soluciones para los millones de refugiados y desplazados por el conflicto. Carmen Aristegui charla con Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, y con Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se cumple un mes de la invasión de Rusia a Ucrania.  Millones de personas han abandonado el país, mientras los ataques se intensifican por parte del Ejército de Rusia.  Los líderes de Occidente buscan soluciones para los millones de refugiados y desplazados por el conflicto. Carmen Aristegui charla con Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, y con Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Qué ocurre en la investigación del caso de Julio Scherer? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurre-en-la-investigaci-n-del-caso-de-julio-sc Julio Scherer exconsejero jurídico de la presidencia de México dice que hay una trama en su contra. En un artículo publicado en la revista Proceso, Scherer acusa  al fiscal Alejandro Gertz y Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación y actual presidenta del Senado. Tanto la Fiscalía como Sánchez Cordero pidieron esperar los resultados de tribunales. CNN también se puso en contacto con Scherer para que comentara al respecto, pero no obtuvo respuesta. Carmen Aristegui charla con el sociólogo y analista política Alberto Aziz Nassif para profundizar este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 24 Mar 2022 12:49:00 -0000 ¿Qué ocurre en la investigación del caso de Julio Scherer? full CNN en Español Julio Scherer exconsejero jurídico de la presidencia de México dice que hay una trama en su contra. En un artículo publicado en la revista Proceso, Scherer acusa  al fiscal Alejandro Gertz y Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación y actual presidenta del Senado. Tanto la Fiscalía como Sánchez Cordero pidieron esperar los resultados de tribunales. CNN también se puso en contacto con Scherer para que comentara al respecto, pero no obtuvo respuesta. Carmen Aristegui charla con el sociólogo y analista política Alberto Aziz Nassif para profundizar este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Julio Scherer exconsejero jurídico de la presidencia de México dice que hay una trama en su contra. En un artículo publicado en la revista Proceso, Scherer acusa  al fiscal Alejandro Gertz y Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación y actual presidenta del Senado. Tanto la Fiscalía como Sánchez Cordero pidieron esperar los resultados de tribunales. CNN también se puso en contacto con Scherer para que comentara al respecto, pero no obtuvo respuesta. Carmen Aristegui charla con el sociólogo y analista política Alberto Aziz Nassif para profundizar este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1366
Lo que sabemos de la condena a Cristiana Chamorro en Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/lo-que-sabemos-de-la-condena-a-cristiana-chamorro La exprecandidata a la presidencia de Nicaragua, Cristiana Chamorro, fue sentenciada a ocho años de prisión. El régimen de Daniel Ortega la condenó por lavado de dinero, entre otros delitos. CNN no ha podido obtener información del caso por parte de la justicia del país. Carmen Aristegui conversa con el escritor y periodista Sergio Ramírez sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 23 Mar 2022 12:09:53 -0000 Lo que sabemos de la condena a Cristiana Chamorro en Nicaragua full CNN en Español La exprecandidata a la presidencia de Nicaragua, Cristiana Chamorro, fue sentenciada a ocho años de prisión. El régimen de Daniel Ortega la condenó por lavado de dinero, entre otros delitos. CNN no ha podido obtener información del caso por parte de la justicia del país. Carmen Aristegui conversa con el escritor y periodista Sergio Ramírez sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La exprecandidata a la presidencia de Nicaragua, Cristiana Chamorro, fue sentenciada a ocho años de prisión. El régimen de Daniel Ortega la condenó por lavado de dinero, entre otros delitos. CNN no ha podido obtener información del caso por parte de la justicia del país. Carmen Aristegui conversa con el escritor y periodista Sergio Ramírez sobre esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
25 aniversario de las denuncias al Vaticano contra los Legionarios de Cristo https://omny.fm/shows/aristegui/25-aniversario-de-las-denuncias-al-vaticano-contra Los sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por el fundador de la orden de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, siguen exigiendo justicia. Después de 25 años desde la primera denuncia al Vaticano, Carmen Aristegui habla con José Barba-Martín, doctor en Filosofía y Letras y uno de los ocho denunciantes contra Marcial Maciel. Emiliano Ruiz Parla, escritor de  “José Barba: el hombre que retó a dos Papas”, se une a la conversación.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Mar 2022 15:13:45 -0000 25 aniversario de las denuncias al Vaticano contra los Legionarios de Cristo full CNN en Español Los sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por el fundador de la orden de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, siguen exigiendo justicia. Después de 25 años desde la primera denuncia al Vaticano, Carmen Aristegui habla con José Barba-Martín, doctor en Filosofía y Letras y uno de los ocho denunciantes contra Marcial Maciel. Emiliano Ruiz Parla, escritor de  “José Barba: el hombre que retó a dos Papas”, se une a la conversación.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por el fundador de la orden de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, siguen exigiendo justicia. Después de 25 años desde la primera denuncia al Vaticano, Carmen Aristegui habla con José Barba-Martín, doctor en Filosofía y Letras y uno de los ocho denunciantes contra Marcial Maciel. Emiliano Ruiz Parla, escritor de  “José Barba: el hombre que retó a dos Papas”, se une a la conversación. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1250
¿Qué dice el informe de la CIDH sobre las cárceles en Ecuador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-informe-de-la-cidh-sobre-las-c-rceles-e La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó este jueves el informe “Situación de las personas privadas de libertad en Ecuador”, en el que señala problemas como “ausencia de control efectivo por parte del Estado” de las cárceles en ese país. El gobierno del presidente Guillermo Lasso aún no ha reaccionado al contenido del reporte. CNN está intentando obtener un comentario de las autoridades al respecto. Carmen Aristegui charla con Stuardo Ralón, vicepresidente de la CIDH, sobre los detalles del informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 18 Mar 2022 12:02:00 -0000 ¿Qué dice el informe de la CIDH sobre las cárceles en Ecuador? full CNN en Español La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó este jueves el informe “Situación de las personas privadas de libertad en Ecuador”, en el que señala problemas como “ausencia de control efectivo por parte del Estado” de las cárceles en ese país. El gobierno del presidente Guillermo Lasso aún no ha reaccionado al contenido del reporte. CNN está intentando obtener un comentario de las autoridades al respecto. Carmen Aristegui charla con Stuardo Ralón, vicepresidente de la CIDH, sobre los detalles del informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó este jueves el informe “Situación de las personas privadas de libertad en Ecuador”, en el que señala problemas como “ausencia de control efectivo por parte del Estado” de las cárceles en ese país. El gobierno del presidente Guillermo Lasso aún no ha reaccionado al contenido del reporte. CNN está intentando obtener un comentario de las autoridades al respecto. Carmen Aristegui charla con Stuardo Ralón, vicepresidente de la CIDH, sobre los detalles del informe.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
¿Qué se sabe del caso de Armando Linares López, el último periodista asesinado en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-sabe-del-caso-de-armando-linares-l-pez-el-lt El periodista Armando Linares López, director de Monitor Michoacán, fue asesinado en ese estado de México este martes. Se trata del más reciente caso de violencia contra un reportero en el país, algo que alarma a varios organismos internacionales. Carmen Aristegui charla con Balbina Flores, de la organización Reporteros Sin Fronteras, sobre esta problemática. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Mar 2022 12:21:00 -0000 ¿Qué se sabe del caso de Armando Linares López, el último periodista asesinado en México? full CNN en Español El periodista Armando Linares López, director de Monitor Michoacán, fue asesinado en ese estado de México este martes. Se trata del más reciente caso de violencia contra un reportero en el país, algo que alarma a varios organismos internacionales. Carmen Aristegui charla con Balbina Flores, de la organización Reporteros Sin Fronteras, sobre esta problemática. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista Armando Linares López, director de Monitor Michoacán, fue asesinado en ese estado de México este martes. Se trata del más reciente caso de violencia contra un reportero en el país, algo que alarma a varios organismos internacionales. Carmen Aristegui charla con Balbina Flores, de la organización Reporteros Sin Fronteras, sobre esta problemática.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Cuán grave es la situación de refugiados ucranianos? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-n-grave-es-la-situaci-n-de-refugiados-ucraniano La ONU estima que más de 3 millones de personas han salido de Ucrania desplazadas por la guerra de Ucrania. Muchos de ellos están llegando a países vecinos como refugiados. Carmen Aristegui conversa con los periodistas Gustavo Valdés y Mario González, los dos de CNN en Español, para conocer las situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 16 Mar 2022 13:10:46 -0000 ¿Cuán grave es la situación de refugiados ucranianos? full CNN en Español La ONU estima que más de 3 millones de personas han salido de Ucrania desplazadas por la guerra de Ucrania. Muchos de ellos están llegando a países vecinos como refugiados. Carmen Aristegui conversa con los periodistas Gustavo Valdés y Mario González, los dos de CNN en Español, para conocer las situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La ONU estima que más de 3 millones de personas han salido de Ucrania desplazadas por la guerra de Ucrania. Muchos de ellos están llegando a países vecinos como refugiados. Carmen Aristegui conversa con los periodistas Gustavo Valdés y Mario González, los dos de CNN en Español, para conocer las situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Por qué López Obrador criticó a miembros del Parlamento Europeo? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-l-pez-obrador-critic-a-miembros-del-parlame El Gobierno de México emitió un comunicado criticando a miembros del Parlamento Europeo, quienes se pronunciaron contra la violencia que sufren los periodistas en el país y pidieron se garantice su seguridad. El presidente de México dijo que él escribió el documento en el que pide a los eurodiputados evolucionar y dejar atrás su “manía injerencista”. Carmen Aristegui charla con Francisco Gil Villegas del Colegio de México sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 15 Mar 2022 12:13:40 -0000 ¿Por qué López Obrador criticó a miembros del Parlamento Europeo? full CNN en Español El Gobierno de México emitió un comunicado criticando a miembros del Parlamento Europeo, quienes se pronunciaron contra la violencia que sufren los periodistas en el país y pidieron se garantice su seguridad. El presidente de México dijo que él escribió el documento en el que pide a los eurodiputados evolucionar y dejar atrás su “manía injerencista”. Carmen Aristegui charla con Francisco Gil Villegas del Colegio de México sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Gobierno de México emitió un comunicado criticando a miembros del Parlamento Europeo, quienes se pronunciaron contra la violencia que sufren los periodistas en el país y pidieron se garantice su seguridad. El presidente de México dijo que él escribió el documento en el que pide a los eurodiputados evolucionar y dejar atrás su “manía injerencista”. Carmen Aristegui charla con Francisco Gil Villegas del Colegio de México sobre esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
López Obrador llama “borregos” a los parlamentarios europeos por su petición al Gobierno mexicano https://omny.fm/shows/aristegui/l-pez-obrador-llama-borregos-a-los-parlamentarios La respuesta del presidente de México, Manuel López Obrador, a la petición del Parlamento Europeo sobre la garantía de protección a periodistas y defensores de los Derechos Humanos en México ha causado revuelo. Aristegui habla con el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, sobre las posibles reacciones del Parlamento Europeo. Hasta ahora, se ha decidido no escalar la situación.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 12 Mar 2022 14:49:37 -0000 López Obrador llama “borregos” a los parlamentarios europeos por su petición al Gobierno mexicano full CNN en Español La respuesta del presidente de México, Manuel López Obrador, a la petición del Parlamento Europeo sobre la garantía de protección a periodistas y defensores de los Derechos Humanos en México ha causado revuelo. Aristegui habla con el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, sobre las posibles reacciones del Parlamento Europeo. Hasta ahora, se ha decidido no escalar la situación.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La respuesta del presidente de México, Manuel López Obrador, a la petición del Parlamento Europeo sobre la garantía de protección a periodistas y defensores de los Derechos Humanos en México ha causado revuelo. Aristegui habla con el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, sobre las posibles reacciones del Parlamento Europeo. Hasta ahora, se ha decidido no escalar la situación. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Cómo afectan los ataques de López Obrador a periodistas de los medios de comunicación regionales? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-afectan-los-ataques-de-l-pez-obrador-a-period CNN conversó con líderes de diversos medios regionales a lo largo de México, quienes dijeron no sentirse aludidos por los ataques que el presidente Andrés Manuel López realiza contra la prensa. Sin embargo, reconocen que las declaraciones del mandatario sí alientan las agresiones contra los periodistas, y hacen vulnerables a todos los integrantes del gremio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 11 Mar 2022 13:33:00 -0000 ¿Cómo afectan los ataques de López Obrador a periodistas de los medios de comunicación regionales? full CNN en Español CNN conversó con líderes de diversos medios regionales a lo largo de México, quienes dijeron no sentirse aludidos por los ataques que el presidente Andrés Manuel López realiza contra la prensa. Sin embargo, reconocen que las declaraciones del mandatario sí alientan las agresiones contra los periodistas, y hacen vulnerables a todos los integrantes del gremio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices CNN conversó con líderes de diversos medios regionales a lo largo de México, quienes dijeron no sentirse aludidos por los ataques que el presidente Andrés Manuel López realiza contra la prensa. Sin embargo, reconocen que las declaraciones del mandatario sí alientan las agresiones contra los periodistas, y hacen vulnerables a todos los integrantes del gremio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Se estima que 6 de las 13 especies de grandes ballenas están en peligro de extinción, según la WWF https://omny.fm/shows/aristegui/se-estima-que-6-de-las-13-especies-de-grandes-ball Un reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y varias universidades revela que la pesca industrial, las colisiones con barcos, la contaminación química, plástica y acústica, la pérdida de hábitat y el cambio climático afectan a las ballenas. El informe es el resultado de 30 años de monitoreo  de ballenas para conocer sus rutas de migración. Eduardo Nájera, coordinador de paisajes marinos de WWF México, ahonda en el tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 10 Mar 2022 23:47:00 -0000 Se estima que 6 de las 13 especies de grandes ballenas están en peligro de extinción, según la WWF full CNN en Español Un reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y varias universidades revela que la pesca industrial, las colisiones con barcos, la contaminación química, plástica y acústica, la pérdida de hábitat y el cambio climático afectan a las ballenas. El informe es el resultado de 30 años de monitoreo  de ballenas para conocer sus rutas de migración. Eduardo Nájera, coordinador de paisajes marinos de WWF México, ahonda en el tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y varias universidades revela que la pesca industrial, las colisiones con barcos, la contaminación química, plástica y acústica, la pérdida de hábitat y el cambio climático afectan a las ballenas. El informe es el resultado de 30 años de monitoreo 

de ballenas para conocer sus rutas de migración. Eduardo Nájera, coordinador de paisajes marinos de WWF México, ahonda en el tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
Día Internacional de la Mujer: “La violencia sexual es algo común en las mujeres en situaciones de conflicto” https://omny.fm/shows/aristegui/d-a-internacional-de-la-mujer-la-violencia-sexual Aristegui habla con Julissa Mantilla, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre lo que significa que una mujer ostente ese cargo, y sobre el Día Internacional de la Mujer. Carmen Aristegui habla con Julissa Mantilla, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre lo que significa que una mujer ostente ese cargo, y sobre el Día Internacional de la Mujer. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 09 Mar 2022 16:56:00 -0000 Día Internacional de la Mujer: “La violencia sexual es algo común en las mujeres en situaciones de conflicto” full CNN en Español Aristegui habla con Julissa Mantilla, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre lo que significa que una mujer ostente ese cargo, y sobre el Día Internacional de la Mujer. Carmen Aristegui habla con Julissa Mantilla, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre lo que significa que una mujer ostente ese cargo, y sobre el Día Internacional de la Mujer. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Aristegui habla con Julissa Mantilla, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre lo que significa que una mujer ostente ese cargo, y sobre el Día Internacional de la Mujer. Carmen Aristegui habla con Julissa Mantilla, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre lo que significa que una mujer ostente ese cargo, y sobre el Día Internacional de la Mujer.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
Trifulca en el partido entre el Querétaro y el Atlas | Rusia intensifica los ataques en Ucrania https://omny.fm/shows/aristegui/trifulca-en-el-partido-entre-el-quer-taro-y-el-atl En México, al menos 26 heridos dejaron los enfrentamientos del sábado entre los seguidores del Querétaro y del Atlas. La Fiscalía de Querétaro inició una investigación por tentativa de homicidio y violencia en espectáculos deportivos. En otros temas, Rusia ha aumentado los bombardeos en ciudades como Járkiv, Kyiv, Chernihiv, Mykolaiv y Mariupol, según Estados Unidos. Representantes de Rusia y Ucrania se reunieron este lunes en Belarús por tercera vez, pero no lograron acuerdos. Ucrania rechazó la propuesta rusa para evacuar civiles por corredores humanitarios, porque —afirmó— casi todos conducirían a Rusia y Belarús. El analista internacional Fausto Petrelin habla sobre el tema.     Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Mar 2022 21:41:00 -0000 Trifulca en el partido entre el Querétaro y el Atlas | Rusia intensifica los ataques en Ucrania full CNN en Español En México, al menos 26 heridos dejaron los enfrentamientos del sábado entre los seguidores del Querétaro y del Atlas. La Fiscalía de Querétaro inició una investigación por tentativa de homicidio y violencia en espectáculos deportivos. En otros temas, Rusia ha aumentado los bombardeos en ciudades como Járkiv, Kyiv, Chernihiv, Mykolaiv y Mariupol, según Estados Unidos. Representantes de Rusia y Ucrania se reunieron este lunes en Belarús por tercera vez, pero no lograron acuerdos. Ucrania rechazó la propuesta rusa para evacuar civiles por corredores humanitarios, porque —afirmó— casi todos conducirían a Rusia y Belarús. El analista internacional Fausto Petrelin habla sobre el tema.     Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México, al menos 26 heridos dejaron los enfrentamientos del sábado entre los seguidores del Querétaro y del Atlas. La Fiscalía de Querétaro inició una investigación por tentativa de homicidio y violencia en espectáculos deportivos.

En otros temas, Rusia ha aumentado los bombardeos en ciudades como Járkiv, Kyiv, Chernihiv, Mykolaiv y Mariupol, según Estados Unidos. Representantes de Rusia y Ucrania se reunieron este lunes en Belarús por tercera vez, pero no lograron acuerdos. Ucrania rechazó la propuesta rusa para evacuar civiles por corredores humanitarios, porque —afirmó— casi todos conducirían a Rusia y Belarús. El analista internacional Fausto Petrelin habla sobre el tema.

 

 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
Aristegui 03/05/22 https://omny.fm/shows/aristegui/aristegui-03-05-22 Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 05 Mar 2022 20:45:00 -0000 Aristegui 03/05/22 full CNN en Español Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Claves para entender el acuerdo de corredores humanitarios entre Ucrania y Rusia https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-el-acuerdo-de-corredores-huma Mientras la invasión de Ucrania por parte de Rusia continúa, los equipos de negociación acordaron establecer corredores humanitarios para la población civil.  Carmen Aristegui charla con los analistas Marisela Connelly y Gilberto Conde para entender este acuerdo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 04 Mar 2022 13:20:04 -0000 Claves para entender el acuerdo de corredores humanitarios entre Ucrania y Rusia full CNN en Español Mientras la invasión de Ucrania por parte de Rusia continúa, los equipos de negociación acordaron establecer corredores humanitarios para la población civil.  Carmen Aristegui charla con los analistas Marisela Connelly y Gilberto Conde para entender este acuerdo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mientras la invasión de Ucrania por parte de Rusia continúa, los equipos de negociación acordaron establecer corredores humanitarios para la población civil.  Carmen Aristegui charla con los analistas Marisela Connelly y Gilberto Conde para entender este acuerdo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1307
¿Cómo afecta la invasión de Ucrania a la economía mundial? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-afecta-la-invasi-n-de-ucrania-a-la-econom-a-m La invasión rusa de Ucrania ya está impactando en la economía mundial, que apenas se recuperaba de los efectos de la pandemia de covid-19. Mientras en los mercados crece la incertidumbre por la situación en Europa, la tensión militar parece estar lejos de terminar. Carmen Aristegui charla con Julio A. Millán Bojalil, presidente de la firma Consultores Internacionales S.C., para entender qué puede pasar con la economía en el corto y mediano plazo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Mar 2022 13:26:00 -0000 ¿Cómo afecta la invasión de Ucrania a la economía mundial? full CNN en Español La invasión rusa de Ucrania ya está impactando en la economía mundial, que apenas se recuperaba de los efectos de la pandemia de covid-19. Mientras en los mercados crece la incertidumbre por la situación en Europa, la tensión militar parece estar lejos de terminar. Carmen Aristegui charla con Julio A. Millán Bojalil, presidente de la firma Consultores Internacionales S.C., para entender qué puede pasar con la economía en el corto y mediano plazo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La invasión rusa de Ucrania ya está impactando en la economía mundial, que apenas se recuperaba de los efectos de la pandemia de covid-19. Mientras en los mercados crece la incertidumbre por la situación en Europa, la tensión militar parece estar lejos de terminar. Carmen Aristegui charla con Julio A. Millán Bojalil, presidente de la firma Consultores Internacionales S.C., para entender qué puede pasar con la economía en el corto y mediano plazo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
¿Cuán peligroso es el arsenal nuclear de Rusia? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-n-peligroso-es-el-arsenal-nuclear-de-rusia Vladimir Putin, presidente de Rusia, ordenó poner en alerta máxima a las fuerzas nucleares de su país.  La decisión supone una escalada en el conflicto con Ucrania. Carmen Aristegui charla con las profesoras Mónica Laborda y Marta Ochman para comprender esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 01 Mar 2022 13:20:48 -0000 ¿Cuán peligroso es el arsenal nuclear de Rusia? full CNN en Español Vladimir Putin, presidente de Rusia, ordenó poner en alerta máxima a las fuerzas nucleares de su país.  La decisión supone una escalada en el conflicto con Ucrania. Carmen Aristegui charla con las profesoras Mónica Laborda y Marta Ochman para comprender esta medida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Vladimir Putin, presidente de Rusia, ordenó poner en alerta máxima a las fuerzas nucleares de su país.  La decisión supone una escalada en el conflicto con Ucrania. Carmen Aristegui charla con las profesoras Mónica Laborda y Marta Ochman para comprender esta medida.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Qué acciones puede tomar la comunidad internacional tras las invasión de Ucrania? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-acciones-puede-tomar-la-comunidad-internacional La comunidad internacional critica con dureza la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Mientras EE.UU. anuncia sanciones económicas, la pregunta que sobrevuela es: ¿qué otras medidas se puede tomar ante las acciones de Vladimir Putin? Carmen Aristegui charla con Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, y con Peter Tempel, embajador de Alemania en México, para conocer sus posturas en estos temas.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 25 Feb 2022 13:20:00 -0000 ¿Qué acciones puede tomar la comunidad internacional tras las invasión de Ucrania? full CNN en Español La comunidad internacional critica con dureza la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Mientras EE.UU. anuncia sanciones económicas, la pregunta que sobrevuela es: ¿qué otras medidas se puede tomar ante las acciones de Vladimir Putin? Carmen Aristegui charla con Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, y con Peter Tempel, embajador de Alemania en México, para conocer sus posturas en estos temas.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La comunidad internacional critica con dureza la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Mientras EE.UU. anuncia sanciones económicas, la pregunta que sobrevuela es: ¿qué otras medidas se puede tomar ante las acciones de Vladimir Putin? Carmen Aristegui charla con Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, y con Peter Tempel, embajador de Alemania en México, para conocer sus posturas en estos temas. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
¿Qué consecuencias pueden tener las sanciones de EE.UU. a Rusia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-consecuencias-pueden-tener-las-sanciones-de-ee La escalada de confrontación entre Rusia, Ucrania, EE.UU. y la OTAN  sigue en aumento. El presidente Joe Biden anunció una serie de sanciones económicas a Rusia. Carmen Aristegui charla con el  diplomático y escritor Enrique Berruga para entender el posible impacto de estas medidas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 23 Feb 2022 13:40:00 -0000 ¿Qué consecuencias pueden tener las sanciones de EE.UU. a Rusia? full CNN en Español La escalada de confrontación entre Rusia, Ucrania, EE.UU. y la OTAN  sigue en aumento. El presidente Joe Biden anunció una serie de sanciones económicas a Rusia. Carmen Aristegui charla con el  diplomático y escritor Enrique Berruga para entender el posible impacto de estas medidas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La escalada de confrontación entre Rusia, Ucrania, EE.UU. y la OTAN  sigue en aumento. El presidente Joe Biden anunció una serie de sanciones económicas a Rusia. Carmen Aristegui charla con el  diplomático y escritor Enrique Berruga para entender el posible impacto de estas medidas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
¿Qué busca el gobierno de México al modificar el artículo 30 de la Constitución? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-busca-el-gobierno-de-m-xico-al-modificar-el-art El gobierno de Andres Manuel López Obrador modificó el artículo 30 de la Constitución mexicana, que extiende la nacionalidad a personas no nacidas en territorio nacional. Carmen Aristegui charla con Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, para entender esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 22 Feb 2022 13:30:49 -0000 ¿Qué busca el gobierno de México al modificar el artículo 30 de la Constitución? full CNN en Español El gobierno de Andres Manuel López Obrador modificó el artículo 30 de la Constitución mexicana, que extiende la nacionalidad a personas no nacidas en territorio nacional. Carmen Aristegui charla con Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, para entender esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de Andres Manuel López Obrador modificó el artículo 30 de la Constitución mexicana, que extiende la nacionalidad a personas no nacidas en territorio nacional. Carmen Aristegui charla con Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, para entender esta reforma.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Programa 02/18/22 https://omny.fm/shows/aristegui/programa-02-18-22 Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Feb 2022 18:55:14 -0000 Programa 02/18/22 full CNN en Español Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1336
¿Qué se sabe de la muerte de Hugo Torres Jiménez en Nicaragua? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-sabe-de-la-muerte-de-hugo-torres-jim-nez-en El exguerrillero sandinista y general de brigada retirado Hugo Torres Jiménez, de 73 años, murió "por causa de enfermedad", según informó el Ministerio Público a través de un comunicado. Carmen Aristegui charla con Luis Carrión Cruz, miembro del partido UNAMOS, para conocer la situación en Nicaragua. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 18 Feb 2022 13:08:55 -0000 ¿Qué se sabe de la muerte de Hugo Torres Jiménez en Nicaragua? full CNN en Español El exguerrillero sandinista y general de brigada retirado Hugo Torres Jiménez, de 73 años, murió "por causa de enfermedad", según informó el Ministerio Público a través de un comunicado. Carmen Aristegui charla con Luis Carrión Cruz, miembro del partido UNAMOS, para conocer la situación en Nicaragua. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exguerrillero sandinista y general de brigada retirado Hugo Torres Jiménez, de 73 años, murió "por causa de enfermedad", según informó el Ministerio Público a través de un comunicado. Carmen Aristegui charla con Luis Carrión Cruz, miembro del partido UNAMOS, para conocer la situación en Nicaragua.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Claves para entender la detención del expresidente Juan Orlando Hernández https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-detenci-n-del-expresidente Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, estará en prisión preventiva mientras espera una nueva cita en la corte tras un pedido de extradición solicitado por Estados Unidos. ¿Cómo se llegó a esta situación?  Carmen Aristegui entrevista a Julio Arbizu, exintegrante de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), y al abogado José Dimas Agüero Echenique para entender este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Feb 2022 13:14:47 -0000 Claves para entender la detención del expresidente Juan Orlando Hernández full CNN en Español Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, estará en prisión preventiva mientras espera una nueva cita en la corte tras un pedido de extradición solicitado por Estados Unidos. ¿Cómo se llegó a esta situación?  Carmen Aristegui entrevista a Julio Arbizu, exintegrante de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), y al abogado José Dimas Agüero Echenique para entender este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, estará en prisión preventiva mientras espera una nueva cita en la corte tras un pedido de extradición solicitado por Estados Unidos. ¿Cómo se llegó a esta situación?  Carmen Aristegui entrevista a Julio Arbizu, exintegrante de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), y al abogado José Dimas Agüero Echenique para entender este caso.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Alfredo Serrano habla con CNN sobre su nuevo libro: "Evo, operación rescate" https://omny.fm/shows/aristegui/alfredo-serrano-habla-con-cnn-sobre-su-nuevo-libro El escritor Alfredo Serrano habla sobre los efectos y el surrealismo anecdotario sobre la operación de rescate que realizó México para sacar al expresidente de Bolivia, Evo Morales. Serrano contó a Aristegui algunas anécdotas sobre la solidaridad del gobierno argentino y mexicano con el exmandatario.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 12 Feb 2022 19:56:21 -0000 Alfredo Serrano habla con CNN sobre su nuevo libro: "Evo, operación rescate" full CNN en Español El escritor Alfredo Serrano habla sobre los efectos y el surrealismo anecdotario sobre la operación de rescate que realizó México para sacar al expresidente de Bolivia, Evo Morales. Serrano contó a Aristegui algunas anécdotas sobre la solidaridad del gobierno argentino y mexicano con el exmandatario.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor Alfredo Serrano habla sobre los efectos y el surrealismo anecdotario sobre la operación de rescate que realizó México para sacar al expresidente de Bolivia, Evo Morales. Serrano contó a Aristegui algunas anécdotas sobre la solidaridad del gobierno argentino y mexicano con el exmandatario. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1337
¿Cuáles son las prioridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-las-prioridades-de-la-comisi-n-interame  La independencia de la justicia, los ataques a periodistas, y la situación de violencia contra las mujeres y niñas en Latinoamérica son algunas de las cuestiones más preocupantes para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Carmen Aristegui conversa con Julissa Mantilla Falcon, presidenta de la CIDH, para conocer sus posturas de cara a este año. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 11 Feb 2022 13:10:00 -0000 ¿Cuáles son las prioridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? full CNN en Español  La independencia de la justicia, los ataques a periodistas, y la situación de violencia contra las mujeres y niñas en Latinoamérica son algunas de las cuestiones más preocupantes para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Carmen Aristegui conversa con Julissa Mantilla Falcon, presidenta de la CIDH, para conocer sus posturas de cara a este año. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  La independencia de la justicia, los ataques a periodistas, y la situación de violencia contra las mujeres y niñas en Latinoamérica son algunas de las cuestiones más preocupantes para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Carmen Aristegui conversa con Julissa Mantilla Falcon, presidenta de la CIDH, para conocer sus posturas de cara a este año.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Cuál podría ser la próxima maniobra de Putin en Ucrania? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-podr-a-ser-la-pr-xima-maniobra-de-putin-en-uc La tensión en Ucrania sigue en aumento. Mientras Rusia amenaza con una escalada del conflicto si Ucrania ingresa a la OTAN, las potencias occidentales buscan frenar las tensiones. Carmen Aristegui charla con Arturo Sarukhan, exembajador de México en EE.UU., sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 10 Feb 2022 13:38:17 -0000 ¿Cuál podría ser la próxima maniobra de Putin en Ucrania? full CNN en Español La tensión en Ucrania sigue en aumento. Mientras Rusia amenaza con una escalada del conflicto si Ucrania ingresa a la OTAN, las potencias occidentales buscan frenar las tensiones. Carmen Aristegui charla con Arturo Sarukhan, exembajador de México en EE.UU., sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La tensión en Ucrania sigue en aumento. Mientras Rusia amenaza con una escalada del conflicto si Ucrania ingresa a la OTAN, las potencias occidentales buscan frenar las tensiones. Carmen Aristegui charla con Arturo Sarukhan, exembajador de México en EE.UU., sobre esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Cuál es el panorama para la segunda vuelta presidencial en Costa Rica? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-panorama-para-la-segunda-vuelta-preside Costa Rica irá una segunda vuelta para elegir a su próximo presidente, luego de que ninguno de los candidatos alcanzara el 40% de los votos el pasado domingo. El 3 de abril, los costarricenses decidirán entre José María Figueres, del partido Liberación Nacional, y Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático. Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, explica cuál es el rumbo que debería tomar a partir de ahora la campaña electoral en el país de cara a la segunda vuelta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 09 Feb 2022 13:31:28 -0000 ¿Cuál es el panorama para la segunda vuelta presidencial en Costa Rica? full CNN en Español Costa Rica irá una segunda vuelta para elegir a su próximo presidente, luego de que ninguno de los candidatos alcanzara el 40% de los votos el pasado domingo. El 3 de abril, los costarricenses decidirán entre José María Figueres, del partido Liberación Nacional, y Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático. Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, explica cuál es el rumbo que debería tomar a partir de ahora la campaña electoral en el país de cara a la segunda vuelta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Costa Rica irá una segunda vuelta para elegir a su próximo presidente, luego de que ninguno de los candidatos alcanzara el 40% de los votos el pasado domingo. El 3 de abril, los costarricenses decidirán entre José María Figueres, del partido Liberación Nacional, y Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático. Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, explica cuál es el rumbo que debería tomar a partir de ahora la campaña electoral en el país de cara a la segunda vuelta.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Cuáles son las prioridades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el 2022? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-las-prioridades-de-la-corte-interameric El juez Ricardo Pérez Manrique asumió este lunes la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y compartió en Aristegui su diagnóstico de la situación en el continente. Según Pérez Manrique, la pandemia ahondó la desigualdad, las condiciones políticas causaron mayor migración y algunos países han ingresado en derivas autoritarias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Feb 2022 13:09:43 -0000 ¿Cuáles son las prioridades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el 2022? full CNN en Español El juez Ricardo Pérez Manrique asumió este lunes la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y compartió en Aristegui su diagnóstico de la situación en el continente. Según Pérez Manrique, la pandemia ahondó la desigualdad, las condiciones políticas causaron mayor migración y algunos países han ingresado en derivas autoritarias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El juez Ricardo Pérez Manrique asumió este lunes la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y compartió en Aristegui su diagnóstico de la situación en el continente. Según Pérez Manrique, la pandemia ahondó la desigualdad, las condiciones políticas causaron mayor migración y algunos países han ingresado en derivas autoritarias.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Aristegui - 02/04/2022 https://omny.fm/shows/aristegui/aristegui-02-04-2022 Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 05 Feb 2022 18:00:00 -0000 Aristegui - 02/04/2022 full CNN en Español Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1348
Fabricantes de armas de EE.UU. dicen que demanda de México debería desestimarse https://omny.fm/shows/aristegui/fabricantes-de-armas-de-ee-uu-dicen-que-demanda-de Estos son los argumentos de los fabricantes de armas para rechazar la demanda de México contra estas empresas en voz de Larry Keane, vicepresidente de la National Shooting Sports Foundation (NSSF). En Aristegui, Keane dice que "culpar a los fabricantes de armas que se venden legalmente a ciudadanos de Estados Unidos sería una violación a la Constitución de EE.UU." y que la demanda "es infundada desde el punto de vista legal". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 04 Feb 2022 13:03:08 -0000 Fabricantes de armas de EE.UU. dicen que demanda de México debería desestimarse full CNN en Español Estos son los argumentos de los fabricantes de armas para rechazar la demanda de México contra estas empresas en voz de Larry Keane, vicepresidente de la National Shooting Sports Foundation (NSSF). En Aristegui, Keane dice que "culpar a los fabricantes de armas que se venden legalmente a ciudadanos de Estados Unidos sería una violación a la Constitución de EE.UU." y que la demanda "es infundada desde el punto de vista legal". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Estos son los argumentos de los fabricantes de armas para rechazar la demanda de México contra estas empresas en voz de Larry Keane, vicepresidente de la National Shooting Sports Foundation (NSSF). En Aristegui, Keane dice que "culpar a los fabricantes de armas que se venden legalmente a ciudadanos de Estados Unidos sería una violación a la Constitución de EE.UU." y que la demanda "es infundada desde el punto de vista legal".

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Por qué México presentó demandas contra empresas fabricantes de armas en EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-m-xico-present-demandas-contra-empresas-fab El gobierno de México inició una serie de demandas contra empresas fabricantes de armas en Estados Unidos. La medida ha recibido el apoyo de decenas de fiscales de distintos estados en EE.UU. Carmen Aristegui charla con Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Cancillería de México, para comprender esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Feb 2022 13:19:00 -0000 ¿Por qué México presentó demandas contra empresas fabricantes de armas en EE.UU.? full CNN en Español El gobierno de México inició una serie de demandas contra empresas fabricantes de armas en Estados Unidos. La medida ha recibido el apoyo de decenas de fiscales de distintos estados en EE.UU. Carmen Aristegui charla con Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Cancillería de México, para comprender esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de México inició una serie de demandas contra empresas fabricantes de armas en Estados Unidos. La medida ha recibido el apoyo de decenas de fiscales de distintos estados en EE.UU. Carmen Aristegui charla con Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Cancillería de México, para comprender esta iniciativa.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Qué está pasando en Quintana Roo? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-pasando-en-quintana-roo En el estado de Quintana Roo, México, han ocurrido episodios violentos en las últimas semanas. Mientras tanto el gobierno lanzó el Entendimiento Bicentenario, el plan de cooperación con EE.UU. en materia de crimen organizado. Carmen Aristegui charla con Jesús Alberto Capella Ibarra, exsecretario de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo, y con Jesús Alberto Capella Ibarra, excomisionado de Seguridad Pública del estado de Morelos, sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 02 Feb 2022 13:41:00 -0000 ¿Qué está pasando en Quintana Roo? full CNN en Español En el estado de Quintana Roo, México, han ocurrido episodios violentos en las últimas semanas. Mientras tanto el gobierno lanzó el Entendimiento Bicentenario, el plan de cooperación con EE.UU. en materia de crimen organizado. Carmen Aristegui charla con Jesús Alberto Capella Ibarra, exsecretario de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo, y con Jesús Alberto Capella Ibarra, excomisionado de Seguridad Pública del estado de Morelos, sobre esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el estado de Quintana Roo, México, han ocurrido episodios violentos en las últimas semanas. Mientras tanto el gobierno lanzó el Entendimiento Bicentenario, el plan de cooperación con EE.UU. en materia de crimen organizado. Carmen Aristegui charla con Jesús Alberto Capella Ibarra, exsecretario de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo, y con Jesús Alberto Capella Ibarra, excomisionado de Seguridad Pública del estado de Morelos, sobre esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué ocurre con la economía de México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurre-con-la-econom-a-de-m-xico  La economía de México detuvo su recuperación en el tercer trimestre de 2021 cuando se contrajo 0,4%, según cifras oficiales. Una segunda contracción en el último trimestre del año pasado colocaría al país como el primero de la región en experimentar una recesión técnica. Carmen Aristegui charla con los economistas Arturo Huerta y con Raymundo Tenorio para entender qué está pasando. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 01 Feb 2022 13:12:34 -0000 ¿Qué ocurre con la economía de México? full CNN en Español  La economía de México detuvo su recuperación en el tercer trimestre de 2021 cuando se contrajo 0,4%, según cifras oficiales. Una segunda contracción en el último trimestre del año pasado colocaría al país como el primero de la región en experimentar una recesión técnica. Carmen Aristegui charla con los economistas Arturo Huerta y con Raymundo Tenorio para entender qué está pasando. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  La economía de México detuvo su recuperación en el tercer trimestre de 2021 cuando se contrajo 0,4%, según cifras oficiales. Una segunda contracción en el último trimestre del año pasado colocaría al país como el primero de la región en experimentar una recesión técnica. Carmen Aristegui charla con los economistas Arturo Huerta y con Raymundo Tenorio para entender qué está pasando.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
López Obrador designa diplomáticos del partido opositor PRI y cimbra la política mexicana https://omny.fm/shows/aristegui/l-pez-obrador-designa-diplom-ticos-del-partido-opo El partido opositor PRI amenaza con expulsar de sus filas a los designados por la Cancillería para ocupar puestos diplomáticos en representación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Estas y otras designaciones causaron fricciones entre el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, y AMLO. CNN pidió una entrevista al presidente del PRI y hasta el momento no ha obtenido respuesta. El senador del PRI Miguel Ángel Osorio Chong, quien criticó a los designados, declinó dar declaraciones a CNN. En Aristegui, la investigadora Joy Langston y el analista político Sabino Bastidas ponderan las consecuencias políticas de este conflicto y qué significa la incorporación de exgobernadores priistas al gobierno de AMLO tanto para el partido oficialista Morena como para el PRI. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 29 Jan 2022 20:30:41 -0000 López Obrador designa diplomáticos del partido opositor PRI y cimbra la política mexicana full CNN en Español El partido opositor PRI amenaza con expulsar de sus filas a los designados por la Cancillería para ocupar puestos diplomáticos en representación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Estas y otras designaciones causaron fricciones entre el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, y AMLO. CNN pidió una entrevista al presidente del PRI y hasta el momento no ha obtenido respuesta. El senador del PRI Miguel Ángel Osorio Chong, quien criticó a los designados, declinó dar declaraciones a CNN. En Aristegui, la investigadora Joy Langston y el analista político Sabino Bastidas ponderan las consecuencias políticas de este conflicto y qué significa la incorporación de exgobernadores priistas al gobierno de AMLO tanto para el partido oficialista Morena como para el PRI. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El partido opositor PRI amenaza con expulsar de sus filas a los designados por la Cancillería para ocupar puestos diplomáticos en representación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Estas y otras designaciones causaron fricciones entre el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, y AMLO. CNN pidió una entrevista al presidente del PRI y hasta el momento no ha obtenido respuesta. El senador del PRI Miguel Ángel Osorio Chong, quien criticó a los designados, declinó dar declaraciones a CNN. En Aristegui, la investigadora Joy Langston y el analista político Sabino Bastidas ponderan las consecuencias políticas de este conflicto y qué significa la incorporación de exgobernadores priistas al gobierno de AMLO tanto para el partido oficialista Morena como para el PRI.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1333
Claves para entender la crisis en Ucrania https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-comienza-la-presidencia-de-xiomara-castro-en  La tensión en Ucrania sigue en aumento y todo parece indicar continuará creciendo en los próximos días. Mientras Estados Unidos, la OTAN, Ucrania y Rusia  mantienen diálogos, militares se movilizan cerca de la frontera. Carmen Aristegui charla con las profesoras Carolina Chávez Fregoso y Beata Wojna para comprender la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 28 Jan 2022 13:54:00 -0000 Claves para entender la crisis en Ucrania full CNN en Español  La tensión en Ucrania sigue en aumento y todo parece indicar continuará creciendo en los próximos días. Mientras Estados Unidos, la OTAN, Ucrania y Rusia  mantienen diálogos, militares se movilizan cerca de la frontera. Carmen Aristegui charla con las profesoras Carolina Chávez Fregoso y Beata Wojna para comprender la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  La tensión en Ucrania sigue en aumento y todo parece indicar continuará creciendo en los próximos días. Mientras Estados Unidos, la OTAN, Ucrania y Rusia  mantienen diálogos, militares se movilizan cerca de la frontera. Carmen Aristegui charla con las profesoras Carolina Chávez Fregoso y Beata Wojna para comprender la situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
¿Cómo avanza la reforma energética que impulsa López Obrador? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-avanza-la-reforma-energ-tica-impulsada-por-l  La reforma energética, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende poner al sector en manos de la estatal CFE, así como desaparecer órganos reguladores, eliminar permisos y garantizar el dominio del Estado sobre las codiciadas reservas de litio. Carmen Aristegui charla con el diputado Manuel Rodríguez González, presidente de la  Comisión de Energía, y con el diputado del Partido de Acción Nacional Santiago Creel Miranda. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 Jan 2022 13:29:00 -0000 ¿Cómo avanza la reforma energética que impulsa López Obrador? full CNN en Español  La reforma energética, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende poner al sector en manos de la estatal CFE, así como desaparecer órganos reguladores, eliminar permisos y garantizar el dominio del Estado sobre las codiciadas reservas de litio. Carmen Aristegui charla con el diputado Manuel Rodríguez González, presidente de la  Comisión de Energía, y con el diputado del Partido de Acción Nacional Santiago Creel Miranda. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  La reforma energética, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende poner al sector en manos de la estatal CFE, así como desaparecer órganos reguladores, eliminar permisos y garantizar el dominio del Estado sobre las codiciadas reservas de litio. Carmen Aristegui charla con el diputado Manuel Rodríguez González, presidente de la  Comisión de Energía, y con el diputado del Partido de Acción Nacional Santiago Creel Miranda.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Tres periodistas asesinados en lo que va de 2022 en México: ¿cómo entender esta violencia y la impunidad? https://omny.fm/shows/aristegui/tres-periodistas-asesinados-en-lo-que-va-de-2022-e Leopoldo Maldonado, director para México y Centroamérica de Artículo 19, y Adela Navarro, directora del Semanario Zeta, conversan en Aristegui sobre la creciente lista de comunicadores que son asesinados con violencia en varios puntos de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 Jan 2022 13:24:00 -0000 Tres periodistas asesinados en lo que va de 2022 en México: ¿cómo entender esta violencia y la impunidad? full CNN en Español Leopoldo Maldonado, director para México y Centroamérica de Artículo 19, y Adela Navarro, directora del Semanario Zeta, conversan en Aristegui sobre la creciente lista de comunicadores que son asesinados con violencia en varios puntos de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Leopoldo Maldonado, director para México y Centroamérica de Artículo 19, y Adela Navarro, directora del Semanario Zeta, conversan en Aristegui sobre la creciente lista de comunicadores que son asesinados con violencia en varios puntos de México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Qué es el  "testamento político" de  López Obrador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-es-el-testamento-pol-tico-de-l-pez-obrador El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió críticas por lo que llamó su "testamento político", que anunció tras ser sometido a un cateterismo cardíaco. El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil, y el columnista Fernando Belaunzarán comentan el asunto en Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 25 Jan 2022 13:17:00 -0000 ¿Qué es el  "testamento político" de  López Obrador? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió críticas por lo que llamó su "testamento político", que anunció tras ser sometido a un cateterismo cardíaco. El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil, y el columnista Fernando Belaunzarán comentan el asunto en Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió críticas por lo que llamó su "testamento político", que anunció tras ser sometido a un cateterismo cardíaco. El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil, y el columnista Fernando Belaunzarán comentan el asunto en Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
¿Qué deja el primer año de Biden en la presidencia de EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-deja-el-primer-a-o-de-biden-en-la-presidencia-d Joe Biden cumple un año como presidente de EE.UU., cargo que asumió con una economía afectada por la pandemia. Ahora, los estadounidenses sufren una escalada en los índices de inflación, lo que afecta la imagen del mandatario. Carmen Aristegui charla con el analista Duncan Wood, del Wilson Center, y con el diplomático Enrique Berruga sobre el primer año de Biden en la Casa Blanca. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Jan 2022 13:23:00 -0000 ¿Qué deja el primer año de Biden en la presidencia de EE.UU.? full CNN en Español Joe Biden cumple un año como presidente de EE.UU., cargo que asumió con una economía afectada por la pandemia. Ahora, los estadounidenses sufren una escalada en los índices de inflación, lo que afecta la imagen del mandatario. Carmen Aristegui charla con el analista Duncan Wood, del Wilson Center, y con el diplomático Enrique Berruga sobre el primer año de Biden en la Casa Blanca. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Joe Biden cumple un año como presidente de EE.UU., cargo que asumió con una economía afectada por la pandemia. Ahora, los estadounidenses sufren una escalada en los índices de inflación, lo que afecta la imagen del mandatario. Carmen Aristegui charla con el analista Duncan Wood, del Wilson Center, y con el diplomático Enrique Berruga sobre el primer año de Biden en la Casa Blanca.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
AMLO tiene razón al decir que Estados Unidos y Canadá necesitan a los migrantes, dice coordinadora de Agenda Migrante https://omny.fm/shows/aristegui/amlo-tiene-raz-n-al-decir-que-estados-unidos-y-can "Con todos los planes de reactivación económica y de infraestructura que trae Biden detrás, le va a urgir una buena mano de los migrantes [...] y también está el programa de trabajadores agrícolas con Canadá", dice Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante sobre el llamado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a sus pares de Estados Unidos y Canadá para que no rechacen a los migrantes y plantear un flujo migratorio ordenado y regulado en la región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 15 Jan 2022 20:37:00 -0000 AMLO tiene razón al decir que Estados Unidos y Canadá necesitan a los migrantes, dice coordinadora de Agenda Migrante full CNN en Español "Con todos los planes de reactivación económica y de infraestructura que trae Biden detrás, le va a urgir una buena mano de los migrantes [...] y también está el programa de trabajadores agrícolas con Canadá", dice Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante sobre el llamado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a sus pares de Estados Unidos y Canadá para que no rechacen a los migrantes y plantear un flujo migratorio ordenado y regulado en la región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices "Con todos los planes de reactivación económica y de infraestructura que trae Biden detrás, le va a urgir una buena mano de los migrantes [...] y también está el programa de trabajadores agrícolas con Canadá", dice Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante sobre el llamado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a sus pares de Estados Unidos y Canadá para que no rechacen a los migrantes y plantear un flujo migratorio ordenado y regulado en la región.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1289
¿Qué se sabe del supuesto espionaje a periodistas en El Salvador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-sabe-del-supuesto-espionaje-a-periodistas-en  El periodista Carlos Dada, director y fundador de El Faro en El Salvador, habla en Aristegui sobre las escandalosas revelaciones de los supuestos espionajes a periodistas con el malware Pegasus. Según Dada, los expertos en analizar la infección con Pegasus detectaron una "intromisión obsesiva" con todo su equipo de trabajo. El informe no detalla quién es el responsable directo del espionaje. El gobierno de Nayib Bukele negó estar detrás de las supuestas intromisiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 14 Jan 2022 13:06:45 -0000 ¿Qué se sabe del supuesto espionaje a periodistas en El Salvador? full CNN en Español  El periodista Carlos Dada, director y fundador de El Faro en El Salvador, habla en Aristegui sobre las escandalosas revelaciones de los supuestos espionajes a periodistas con el malware Pegasus. Según Dada, los expertos en analizar la infección con Pegasus detectaron una "intromisión obsesiva" con todo su equipo de trabajo. El informe no detalla quién es el responsable directo del espionaje. El gobierno de Nayib Bukele negó estar detrás de las supuestas intromisiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El periodista Carlos Dada, director y fundador de El Faro en El Salvador, habla en Aristegui sobre las escandalosas revelaciones de los supuestos espionajes a periodistas con el malware Pegasus. Según Dada, los expertos en analizar la infección con Pegasus detectaron una "intromisión obsesiva" con todo su equipo de trabajo. El informe no detalla quién es el responsable directo del espionaje. El gobierno de Nayib Bukele negó estar detrás de las supuestas intromisiones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
La prisión de Guantánamo cumple 20 años: ¿qué puede ocurrir ahora? https://omny.fm/shows/aristegui/la-prisi-n-de-guant-namo-cumple-20-a-os-qu-puede-o La prisión militar de EE.UU. en Guantánamo, Cuba, cumple 20 años. Pese a que varios presidentes estadounidenses han dicho que planean cerrarla, esto nunca se concretó hasta ahora. Carmen Aristegui charla con Érika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, y con el profesor Rafael Rojas, del Centro de Estudios Históricos de el Colegio de México, para conocer qué podría ocurrir con este centro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Jan 2022 13:42:02 -0000 La prisión de Guantánamo cumple 20 años: ¿qué puede ocurrir ahora? full CNN en Español La prisión militar de EE.UU. en Guantánamo, Cuba, cumple 20 años. Pese a que varios presidentes estadounidenses han dicho que planean cerrarla, esto nunca se concretó hasta ahora. Carmen Aristegui charla con Érika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, y con el profesor Rafael Rojas, del Centro de Estudios Históricos de el Colegio de México, para conocer qué podría ocurrir con este centro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La prisión militar de EE.UU. en Guantánamo, Cuba, cumple 20 años. Pese a que varios presidentes estadounidenses han dicho que planean cerrarla, esto nunca se concretó hasta ahora. Carmen Aristegui charla con Érika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, y con el profesor Rafael Rojas, del Centro de Estudios Históricos de el Colegio de México, para conocer qué podría ocurrir con este centro.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
¿Qué puede ocurrir con Banamex y qué significa la salida de Citi para México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-puede-ocurrir-con-banamex-y-qu-significa-la-sal El escenario bancario en México se cimbró este martes, luego de que Citigroup anunciara su salida de los negocios de banca de consumo en el país, lo que significaría que pondría a la venta Banamex, uno de los bancos más reconocidos y utilizados por los mexicanos. Este anuncio forma parte de una renovación estratégica del gigante financiero a nivel global, según un comunicado de Citi. En Aristegui, el director editorial del periódico El Economista, Luis Miguel González, y José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, comentan qué significa esta decisión para la economía mexicana y quiénes podrían comprar la marca Banamex. (edited)  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 Jan 2022 13:08:00 -0000 ¿Qué puede ocurrir con Banamex y qué significa la salida de Citi para México? full CNN en Español El escenario bancario en México se cimbró este martes, luego de que Citigroup anunciara su salida de los negocios de banca de consumo en el país, lo que significaría que pondría a la venta Banamex, uno de los bancos más reconocidos y utilizados por los mexicanos. Este anuncio forma parte de una renovación estratégica del gigante financiero a nivel global, según un comunicado de Citi. En Aristegui, el director editorial del periódico El Economista, Luis Miguel González, y José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, comentan qué significa esta decisión para la economía mexicana y quiénes podrían comprar la marca Banamex. (edited)  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escenario bancario en México se cimbró este martes, luego de que Citigroup anunciara su salida de los negocios de banca de consumo en el país, lo que significaría que pondría a la venta Banamex, uno de los bancos más reconocidos y utilizados por los mexicanos. Este anuncio forma parte de una renovación estratégica del gigante financiero a nivel global, según un comunicado de Citi. En Aristegui, el director editorial del periódico El Economista, Luis Miguel González, y José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, comentan qué significa esta decisión para la economía mexicana y quiénes podrían comprar la marca Banamex. (edited) 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
“Almas Flexibles”, el relato íntimo del escritor Fernando Fernández sobre el covid-19 https://omny.fm/shows/aristegui/almas-flexibles-el-relato-ntimo-del-escritor-ferna El escritor, ensayista y poeta Fernando Fernández acaba de publicar su último libro llamado “Almas Flexibles”. En la obra, el autor reflexiona sobre el dolor y la angustia causada por la pandemia de covid-19.  En diálogo con Aristegui, Fernández cuenta cómo fue el proceso de creación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Jan 2022 13:04:00 -0000 “Almas Flexibles”, el relato íntimo del escritor Fernando Fernández sobre el covid-19 full CNN en Español El escritor, ensayista y poeta Fernando Fernández acaba de publicar su último libro llamado “Almas Flexibles”. En la obra, el autor reflexiona sobre el dolor y la angustia causada por la pandemia de covid-19.  En diálogo con Aristegui, Fernández cuenta cómo fue el proceso de creación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor, ensayista y poeta Fernando Fernández acaba de publicar su último libro llamado “Almas Flexibles”. En la obra, el autor reflexiona sobre el dolor y la angustia causada por la pandemia de covid-19.  En diálogo con Aristegui, Fernández cuenta cómo fue el proceso de creación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Es el cibercrimen una amenaza para América Latina? https://omny.fm/shows/aristegui/es-el-cibercrimen-una-amenaza-para-am-rica-latina Los ciberataques aumentaron un 59% en América Latina en los ocho primeros meses de 2021, según Kaspersky. Carmen Aristegui habló con Manuel Rivera, presidente de Nekt Group, sobre cibercrimen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 09 Jan 2022 20:42:00 -0000 ¿Es el cibercrimen una amenaza para América Latina? full CNN en Español Los ciberataques aumentaron un 59% en América Latina en los ocho primeros meses de 2021, según Kaspersky. Carmen Aristegui habló con Manuel Rivera, presidente de Nekt Group, sobre cibercrimen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los ciberataques aumentaron un 59% en América Latina en los ocho primeros meses de 2021, según Kaspersky. Carmen Aristegui habló con Manuel Rivera, presidente de Nekt Group, sobre cibercrimen.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
“Aquí mando yo”: ¿Cómo es el proyecto que analiza el auge del autoritarismo en América Latina? https://omny.fm/shows/aristegui/aqu-mando-yo-c-mo-es-el-proyecto-que-analiza-el-au “Aquí mando yo” es un proyecto académico y periodístico que busca analizar el fenómeno del autoritarismo en los diversos gobiernos de Latinoamérica a partir del 2020 con la irrupción de la pandemia. Carmen Aristegui charla con la integrante del proyecto Alejandra Sánchez Inzunza sobre cómo están trabajando. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 05 Jan 2022 19:18:09 -0000 “Aquí mando yo”: ¿Cómo es el proyecto que analiza el auge del autoritarismo en América Latina? full CNN en Español “Aquí mando yo” es un proyecto académico y periodístico que busca analizar el fenómeno del autoritarismo en los diversos gobiernos de Latinoamérica a partir del 2020 con la irrupción de la pandemia. Carmen Aristegui charla con la integrante del proyecto Alejandra Sánchez Inzunza sobre cómo están trabajando. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices “Aquí mando yo” es un proyecto académico y periodístico que busca analizar el fenómeno del autoritarismo en los diversos gobiernos de Latinoamérica a partir del 2020 con la irrupción de la pandemia. Carmen Aristegui charla con la integrante del proyecto Alejandra Sánchez Inzunza sobre cómo están trabajando.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
683
¿Cuán segura es Latinoamérica en materia de ciberseguridad? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-n-segura-es-latinoam-rica-en-materia-de-ciberse Los avances tecnológicos modifican los aspectos más comunes de la vida cotidiana, pero también generan problemas de seguridad. Un informe de la agencia de la empresa rusa Kaspersky, especializada en ciberseguridad, dice que Brasil y México son los países más atacados en la región. Carmen Aristegui charla del tema con Manuel Rivero, experto en ciberseguridad, y sobre qué desafíos enfrenta Latinoamérica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Jan 2022 13:10:00 -0000 ¿Cuán segura es Latinoamérica en materia de ciberseguridad? full CNN en Español Los avances tecnológicos modifican los aspectos más comunes de la vida cotidiana, pero también generan problemas de seguridad. Un informe de la agencia de la empresa rusa Kaspersky, especializada en ciberseguridad, dice que Brasil y México son los países más atacados en la región. Carmen Aristegui charla del tema con Manuel Rivero, experto en ciberseguridad, y sobre qué desafíos enfrenta Latinoamérica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los avances tecnológicos modifican los aspectos más comunes de la vida cotidiana, pero también generan problemas de seguridad. Un informe de la agencia de la empresa rusa Kaspersky, especializada en ciberseguridad, dice que Brasil y México son los países más atacados en la región. Carmen Aristegui charla del tema con Manuel Rivero, experto en ciberseguridad, y sobre qué desafíos enfrenta Latinoamérica.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1415
Lo positivo y lo negativo en 2021 en la lucha contra el cambio climático, según Christiana Figueres https://omny.fm/shows/aristegui/lo-positivo-y-lo-negativo-en-2021-en-la-lucha-cont En Aristegui, Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de ONU sobre cambio climático, comenta los aciertos y los fallos de la COP26. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 24 Dec 2021 12:42:59 -0000 Lo positivo y lo negativo en 2021 en la lucha contra el cambio climático, según Christiana Figueres full CNN en Español En Aristegui, Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de ONU sobre cambio climático, comenta los aciertos y los fallos de la COP26. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En Aristegui, Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de ONU sobre cambio climático, comenta los aciertos y los fallos de la COP26.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Ómicron sería menos severa pero aún podría ser un problema serio por mayor número de casos, dice investigador https://omny.fm/shows/aristegui/micron-ser-a-menos-severa-pero-a-n-podr-a-ser-un-p La variante ómicron gana terreno en todo el mundo y causa sobresalto entre los expertos en salubridad. Carlos Arias Ortiz, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, explica en Aristegui las características de esta variante y qué significaría su expansión en esta etapa de la pandemia, según los datos preliminares sobre la virulencia y severidad de la enfermedad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 Dec 2021 13:09:47 -0000 Ómicron sería menos severa pero aún podría ser un problema serio por mayor número de casos, dice investigador full CNN en Español La variante ómicron gana terreno en todo el mundo y causa sobresalto entre los expertos en salubridad. Carlos Arias Ortiz, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, explica en Aristegui las características de esta variante y qué significaría su expansión en esta etapa de la pandemia, según los datos preliminares sobre la virulencia y severidad de la enfermedad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La variante ómicron gana terreno en todo el mundo y causa sobresalto entre los expertos en salubridad. Carlos Arias Ortiz, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, explica en Aristegui las características de esta variante y qué significaría su expansión en esta etapa de la pandemia, según los datos preliminares sobre la virulencia y severidad de la enfermedad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
El balance de Urrejola sobre su gestión al frente de la CIDH https://omny.fm/shows/aristegui/el-balance-de-urrejola-sobre-su-gesti-n-al-frente Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), habla en Aristegui sobre el balance de su gestión al frente de este órgano colegiado que culmina al finalizar este 2021. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 Dec 2021 15:50:58 -0000 El balance de Urrejola sobre su gestión al frente de la CIDH full CNN en Español Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), habla en Aristegui sobre el balance de su gestión al frente de este órgano colegiado que culmina al finalizar este 2021. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), habla en Aristegui sobre el balance de su gestión al frente de este órgano colegiado que culmina al finalizar este 2021.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
Sin Boric, no se habría alcanzado el acuerdo para modificar la Constitución de Chile, dice analista https://omny.fm/shows/aristegui/sin-boric-no-se-habr-a-alcanzado-el-acuerdo-para-m Tras confirmarse el triunfo rotundo del candidato de izquierda en Chile Gabriel Boric, la abogada Ingrid Urgelles analiza el perfil del ganador y el momento político en el que se dieron las elecciones presidenciales en las que "chocan dos fuerzas políticas y sociales, dos generaciones, dos modos de entender cómo debe funcionar un Estado". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Dec 2021 13:07:00 -0000 Sin Boric, no se habría alcanzado el acuerdo para modificar la Constitución de Chile, dice analista full CNN en Español Tras confirmarse el triunfo rotundo del candidato de izquierda en Chile Gabriel Boric, la abogada Ingrid Urgelles analiza el perfil del ganador y el momento político en el que se dieron las elecciones presidenciales en las que "chocan dos fuerzas políticas y sociales, dos generaciones, dos modos de entender cómo debe funcionar un Estado". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras confirmarse el triunfo rotundo del candidato de izquierda en Chile Gabriel Boric, la abogada Ingrid Urgelles analiza el perfil del ganador y el momento político en el que se dieron las elecciones presidenciales en las que "chocan dos fuerzas políticas y sociales, dos generaciones, dos modos de entender cómo debe funcionar un Estado".

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
Programa viernes 17 de diciembre https://omny.fm/shows/aristegui/programa-viernes-17-de-diciembre Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 18 Dec 2021 20:29:00 -0000 Programa viernes 17 de diciembre full CNN en Español Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Qué avances logró la Comisión para la Verdad y Justicia en México durante 2021? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-avances-logr-la-comisi-n-para-la-verdad-y-justi El gobierno de México creó la  Comisión para la Verdad y Justicia que busca aclarar qué sucedió entre 1965 y 1990, durante la llamada  “guerra sucia”. Carmen Aristegui Charla con los integrantes de la comisión Aleida García Aguirre y con David de Jesús Fernández Dávalos para conocer cómo están trabajando. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 17 Dec 2021 13:47:00 -0000 ¿Qué avances logró la Comisión para la Verdad y Justicia en México durante 2021? full CNN en Español El gobierno de México creó la  Comisión para la Verdad y Justicia que busca aclarar qué sucedió entre 1965 y 1990, durante la llamada  “guerra sucia”. Carmen Aristegui Charla con los integrantes de la comisión Aleida García Aguirre y con David de Jesús Fernández Dávalos para conocer cómo están trabajando. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de México creó la  Comisión para la Verdad y Justicia que busca aclarar qué sucedió entre 1965 y 1990, durante la llamada  “guerra sucia”. Carmen Aristegui Charla con los integrantes de la comisión Aleida García Aguirre y con David de Jesús Fernández Dávalos para conocer cómo están trabajando.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
ONU denuncia el uso desproporcionado de la fuerza policial durante protestas en Colombia https://omny.fm/shows/aristegui/onu-denuncia-el-uso-desproporcionado-de-la-fuerza La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Colombia publicó un extenso informe sobre el paro nacional de 2021 en ese país. Dicho documento confirma 46 muertes (44 civiles y 2 policías) en el marco de las protestas que se produjeron durante varias semanas. Además, el texto agrega que el diálogo fue la herramienta más eficaz para desescalar la violencia y proteger los Derechos Humanos. Juliette de Rivero, miembro de la oficina de la ONU en Colombia, fue entrevistada por Carmen Aristegui para explicar algunos detalles del informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Dec 2021 13:28:49 -0000 ONU denuncia el uso desproporcionado de la fuerza policial durante protestas en Colombia full CNN en Español La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Colombia publicó un extenso informe sobre el paro nacional de 2021 en ese país. Dicho documento confirma 46 muertes (44 civiles y 2 policías) en el marco de las protestas que se produjeron durante varias semanas. Además, el texto agrega que el diálogo fue la herramienta más eficaz para desescalar la violencia y proteger los Derechos Humanos. Juliette de Rivero, miembro de la oficina de la ONU en Colombia, fue entrevistada por Carmen Aristegui para explicar algunos detalles del informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Colombia publicó un extenso informe sobre el paro nacional de 2021 en ese país. Dicho documento confirma 46 muertes (44 civiles y 2 policías) en el marco de las protestas que se produjeron durante varias semanas. Además, el texto agrega que el diálogo fue la herramienta más eficaz para desescalar la violencia y proteger los Derechos Humanos. Juliette de Rivero, miembro de la oficina de la ONU en Colombia, fue entrevistada por Carmen Aristegui para explicar algunos detalles del informe.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Qué sabemos de la tragedia de los migrantes en Chiapas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-sabemos-de-la-tragedia-de-los-migrantes-en-chia La crisis de migración ha tenido un nuevo capítulo fatal el pasado jueves en Chiapas, México. La cifra de fallecidos por la volcadura de un camión alcanza los 55 y más de 100 heridos se recuperan en diferentes centros de salud.  Carmen Aristegui charla con el excomisionado del Instituto Nacional de Migración Tonatiuh Guillén y con Marta Sánchez, presidenta y cofundadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, para conocer más sobre esta situación . Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 Dec 2021 12:58:00 -0000 ¿Qué sabemos de la tragedia de los migrantes en Chiapas? full CNN en Español La crisis de migración ha tenido un nuevo capítulo fatal el pasado jueves en Chiapas, México. La cifra de fallecidos por la volcadura de un camión alcanza los 55 y más de 100 heridos se recuperan en diferentes centros de salud.  Carmen Aristegui charla con el excomisionado del Instituto Nacional de Migración Tonatiuh Guillén y con Marta Sánchez, presidenta y cofundadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, para conocer más sobre esta situación . Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La crisis de migración ha tenido un nuevo capítulo fatal el pasado jueves en Chiapas, México. La cifra de fallecidos por la volcadura de un camión alcanza los 55 y más de 100 heridos se recuperan en diferentes centros de salud.  Carmen Aristegui charla con el excomisionado del Instituto Nacional de Migración Tonatiuh Guillén y con Marta Sánchez, presidenta y cofundadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, para conocer más sobre esta situación .

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Programa viernes 10 de diciembre https://omny.fm/shows/aristegui/programa-viernes-10-de-diciembre Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 11 Dec 2021 21:31:59 -0000 Programa viernes 10 de diciembre full CNN en Español Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2209
Así es “Caminantes”, la serie de fotografías que muestra el éxodo de venezolanos por el continente https://omny.fm/shows/aristegui/as-es-caminantes-la-serie-de-fotograf-as-que-muest El fotógrafo Felipe Jácome documenta el recorrido de los migrantes venezolanos quesalieron de su país. Pero además, las fotografías están intervenidas con bolívares, la moneda de Venezuela que se devaluó en los últimos años. Carmen Aristegui charla con Jácome sobre sus experiencias realizando este trabajo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 10 Dec 2021 13:27:10 -0000 Así es “Caminantes”, la serie de fotografías que muestra el éxodo de venezolanos por el continente full CNN en Español El fotógrafo Felipe Jácome documenta el recorrido de los migrantes venezolanos quesalieron de su país. Pero además, las fotografías están intervenidas con bolívares, la moneda de Venezuela que se devaluó en los últimos años. Carmen Aristegui charla con Jácome sobre sus experiencias realizando este trabajo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El fotógrafo Felipe Jácome documenta el recorrido de los migrantes venezolanos quesalieron de su país. Pero además, las fotografías están intervenidas con bolívares, la moneda de Venezuela que se devaluó en los últimos años. Carmen Aristegui charla con Jácome sobre sus experiencias realizando este trabajo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué puede hacer la comunidad internacional sobre el tema desaparecidos en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-puede-hacer-la-comunidad-internacional-sobre-el Varios familiares de grupos de desaparecidos en México piden la aplicación del artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas que pone el problema de la violencia en el país a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Michael Chamberlin y José Antonio Guevara analizan en Aristegui posibles maneras en que la comunidad internacional puede ayudar a México a combatir la impunidad, como la creación de "una especie de CICIG, como la que hubo en Guatemala, para colaborar con el gobierno mexicano y la Fiscalía para desmantelar los grupos criminales y las redes de corrupción que sostienen la violencia". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 Dec 2021 13:28:59 -0000 ¿Qué puede hacer la comunidad internacional sobre el tema desaparecidos en México? full CNN en Español Varios familiares de grupos de desaparecidos en México piden la aplicación del artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas que pone el problema de la violencia en el país a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Michael Chamberlin y José Antonio Guevara analizan en Aristegui posibles maneras en que la comunidad internacional puede ayudar a México a combatir la impunidad, como la creación de "una especie de CICIG, como la que hubo en Guatemala, para colaborar con el gobierno mexicano y la Fiscalía para desmantelar los grupos criminales y las redes de corrupción que sostienen la violencia". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Varios familiares de grupos de desaparecidos en México piden la aplicación del artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas que pone el problema de la violencia en el país a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Michael Chamberlin y José Antonio Guevara analizan en Aristegui posibles maneras en que la comunidad internacional puede ayudar a México a combatir la impunidad, como la creación de "una especie de CICIG, como la que hubo en Guatemala, para colaborar con el gobierno mexicano y la Fiscalía para desmantelar los grupos criminales y las redes de corrupción que sostienen la violencia".

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Las lecciones que aprendió José Miguel Vivanco en 30 años al frente de Human Rights Watch https://omny.fm/shows/aristegui/las-lecciones-que-aprendi-jos-miguel-vivanco-en-30 José Miguel Vivanco anunció que deja la dirección de Human Rights Watch para las Américas tras 30 años en la institución. En entrevista con Aristegui, Vivanco detalla las circunstancias de su partida: "Me voy con una sensación de haber hecho todo lo que estaba a mi alcance por mejorar la situación de derechos humanos en toda la región. Y creo que ha llegado el momento de abrir un nuevo capítulo. Lo que quiero hacer en esta nueva etapa es construir una nueva práctica tendiente a abocar la prevención de los abusos". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 08 Dec 2021 13:42:36 -0000 Las lecciones que aprendió José Miguel Vivanco en 30 años al frente de Human Rights Watch full CNN en Español José Miguel Vivanco anunció que deja la dirección de Human Rights Watch para las Américas tras 30 años en la institución. En entrevista con Aristegui, Vivanco detalla las circunstancias de su partida: "Me voy con una sensación de haber hecho todo lo que estaba a mi alcance por mejorar la situación de derechos humanos en toda la región. Y creo que ha llegado el momento de abrir un nuevo capítulo. Lo que quiero hacer en esta nueva etapa es construir una nueva práctica tendiente a abocar la prevención de los abusos". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Miguel Vivanco anunció que deja la dirección de Human Rights Watch para las Américas tras 30 años en la institución. En entrevista con Aristegui, Vivanco detalla las circunstancias de su partida: "Me voy con una sensación de haber hecho todo lo que estaba a mi alcance por mejorar la situación de derechos humanos en toda la región. Y creo que ha llegado el momento de abrir un nuevo capítulo. Lo que quiero hacer en esta nueva etapa es construir una nueva práctica tendiente a abocar la prevención de los abusos".

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Cómo se hizo millonario Alex Saab? Esto responde el autor que investigó su carrera https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-hizo-millonario-alex-saab-esto-responde-el Gerardo Reyes Copello, director del equipo de Univisión Investiga, repasa la biografía de Alex Saab, el empresario que actualmente es centro de una disputa entre Estados Unidos, a donde fue extraditado desde Cabo Verde, y Venezuela. Reyes Copello habla en Aristegui sobre su investigación de la historia del empresario colombiano que compila en el libro titulado "Alex Saab. La verdad sobre el empresario que se hizo millonario a la sombra de Nicolás Maduro". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 Dec 2021 13:00:00 -0000 ¿Cómo se hizo millonario Alex Saab? Esto responde el autor que investigó su carrera full CNN en Español Gerardo Reyes Copello, director del equipo de Univisión Investiga, repasa la biografía de Alex Saab, el empresario que actualmente es centro de una disputa entre Estados Unidos, a donde fue extraditado desde Cabo Verde, y Venezuela. Reyes Copello habla en Aristegui sobre su investigación de la historia del empresario colombiano que compila en el libro titulado "Alex Saab. La verdad sobre el empresario que se hizo millonario a la sombra de Nicolás Maduro". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gerardo Reyes Copello, director del equipo de Univisión Investiga, repasa la biografía de Alex Saab, el empresario que actualmente es centro de una disputa entre Estados Unidos, a donde fue extraditado desde Cabo Verde, y Venezuela. Reyes Copello habla en Aristegui sobre su investigación de la historia del empresario colombiano que compila en el libro titulado "Alex Saab. La verdad sobre el empresario que se hizo millonario a la sombra de Nicolás Maduro".

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué datos esperan los científicos para saber la gravedad de la variante ómicron? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-datos-esperan-los-cient-ficos-para-saber-la-gra Con casos de la variante ómicron confirmados cada día en más países, se disparan los temores sobre la gravedad que representaría la nueva variante del coronavirus en este momento de la pandemia. El infectólogo Alejandro Macías y la química Carol Perelman hablan en Aristegui sobre cuánto tiempo habría que esperar para saber cómo se comporta ómicron entre los vacunados y los recuperados de covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 03 Dec 2021 13:29:00 -0000 ¿Qué datos esperan los científicos para saber la gravedad de la variante ómicron? full CNN en Español Con casos de la variante ómicron confirmados cada día en más países, se disparan los temores sobre la gravedad que representaría la nueva variante del coronavirus en este momento de la pandemia. El infectólogo Alejandro Macías y la química Carol Perelman hablan en Aristegui sobre cuánto tiempo habría que esperar para saber cómo se comporta ómicron entre los vacunados y los recuperados de covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Con casos de la variante ómicron confirmados cada día en más países, se disparan los temores sobre la gravedad que representaría la nueva variante del coronavirus en este momento de la pandemia. El infectólogo Alejandro Macías y la química Carol Perelman hablan en Aristegui sobre cuánto tiempo habría que esperar para saber cómo se comporta ómicron entre los vacunados y los recuperados de covid-19.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué críticas hace Cuauhtémoc Cárdenas a la gestión de López Obrador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-cr-ticas-hace-cuauht-moc-c-rdenas-a-la-gesti-n El excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, considerado uno de los líderes históricos de la izquierda mexicana, criticó la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. Cárdenas, exgobernador de Michoacán y exalcalde de la Ciudad de México, dijo que no encuentra claridad en los planes del gobierno en materia económica, social y de lucha contra la violencia y la corrupción, así como tampoco en materia internacional. Carmen Aristegui entrevistó a Cárdenas, quien además analiza el estado de las democracias en América Latina. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 Dec 2021 12:57:35 -0000 ¿Qué críticas hace Cuauhtémoc Cárdenas a la gestión de López Obrador? full CNN en Español El excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, considerado uno de los líderes históricos de la izquierda mexicana, criticó la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. Cárdenas, exgobernador de Michoacán y exalcalde de la Ciudad de México, dijo que no encuentra claridad en los planes del gobierno en materia económica, social y de lucha contra la violencia y la corrupción, así como tampoco en materia internacional. Carmen Aristegui entrevistó a Cárdenas, quien además analiza el estado de las democracias en América Latina. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, considerado uno de los líderes históricos de la izquierda mexicana, criticó la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. Cárdenas, exgobernador de Michoacán y exalcalde de la Ciudad de México, dijo que no encuentra claridad en los planes del gobierno en materia económica, social y de lucha contra la violencia y la corrupción, así como tampoco en materia internacional. Carmen Aristegui entrevistó a Cárdenas, quien además analiza el estado de las democracias en América Latina.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Qué causas explican la masiva participación en las elecciones de Honduras? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-causas-explican-la-masiva-participaci-n-en-las Carmen Aristegui charla con el analista Tiziano Breda sobre la inesperada participación masiva que marcó la jornada electoral en Honduras, lo que explica la amplia ventaja de la candidata de izquierda Xiomara Castro.  Breda repasa el contexto de ese país que habría orillado a los votantes a optar por un cambio en su rumbo político. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 01 Dec 2021 13:58:00 -0000 ¿Qué causas explican la masiva participación en las elecciones de Honduras? full CNN en Español Carmen Aristegui charla con el analista Tiziano Breda sobre la inesperada participación masiva que marcó la jornada electoral en Honduras, lo que explica la amplia ventaja de la candidata de izquierda Xiomara Castro.  Breda repasa el contexto de ese país que habría orillado a los votantes a optar por un cambio en su rumbo político. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui charla con el analista Tiziano Breda sobre la inesperada participación masiva que marcó la jornada electoral en Honduras, lo que explica la amplia ventaja de la candidata de izquierda Xiomara Castro.  Breda repasa el contexto de ese país que habría orillado a los votantes a optar por un cambio en su rumbo político.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Una investigación señala vínculos entre "Sembrando Vida" y los hijos del presidente Andrés López Obrador https://omny.fm/shows/aristegui/una-investigaci-n-se-ala-v-nculos-entre-sembrando Una investigación publicada por CONNECTAS descubrió la relación que existe entre el programa "Sembrando Vida" del Gobierno de México, Hugo Chávez Ayala, miembro del consejo consultivo del mismo, y una finca de los hijos del presidente mexicano López Obrador. Carmen Aristegui habló con la periodista y miembro de la investigación Tania Gómez para ampliar los detalles. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 30 Nov 2021 13:20:00 -0000 Una investigación señala vínculos entre "Sembrando Vida" y los hijos del presidente Andrés López Obrador full CNN en Español Una investigación publicada por CONNECTAS descubrió la relación que existe entre el programa "Sembrando Vida" del Gobierno de México, Hugo Chávez Ayala, miembro del consejo consultivo del mismo, y una finca de los hijos del presidente mexicano López Obrador. Carmen Aristegui habló con la periodista y miembro de la investigación Tania Gómez para ampliar los detalles. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una investigación publicada por CONNECTAS descubrió la relación que existe entre el programa "Sembrando Vida" del Gobierno de México, Hugo Chávez Ayala, miembro del consejo consultivo del mismo, y una finca de los hijos del presidente mexicano López Obrador. Carmen Aristegui habló con la periodista y miembro de la investigación Tania Gómez para ampliar los detalles.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
Esto dicen exguerilleros de las FARC a cinco años de los acuerdos de paz https://omny.fm/shows/aristegui/esto-dicen-exguerilleros-de-las-farc-a-cinco-a-os Esta semana se realizó una ceremonia en Colombia para conmemorar los cinco años de los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC. El coro "Hijos de la paz", conformado por niñas y niños hijos de excombatientes, formaron parte de la celebración. Para David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el coro es "un símbolo muy poderoso que está muy por encima de las discusiones políticas y diferencias ideológicas". El exguerrillero de las FARC “Gregory” asegura que de los más de 13.000 excombatientes que firmaron la paz, la gran mayoría siguen comprometidos con cumplir lo pactado. Y la exguerrillera de las FARC "Nasly" comenta que no ha tenido “inconvenientes de discriminación”.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 27 Nov 2021 19:59:59 -0000 Esto dicen exguerilleros de las FARC a cinco años de los acuerdos de paz full CNN en Español Esta semana se realizó una ceremonia en Colombia para conmemorar los cinco años de los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC. El coro "Hijos de la paz", conformado por niñas y niños hijos de excombatientes, formaron parte de la celebración. Para David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el coro es "un símbolo muy poderoso que está muy por encima de las discusiones políticas y diferencias ideológicas". El exguerrillero de las FARC “Gregory” asegura que de los más de 13.000 excombatientes que firmaron la paz, la gran mayoría siguen comprometidos con cumplir lo pactado. Y la exguerrillera de las FARC "Nasly" comenta que no ha tenido “inconvenientes de discriminación”.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Esta semana se realizó una ceremonia en Colombia para conmemorar los cinco años de los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC. El coro "Hijos de la paz", conformado por niñas y niños hijos de excombatientes, formaron parte de la celebración. Para David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el coro es "un símbolo muy poderoso que está muy por encima de las discusiones políticas y diferencias ideológicas".

El exguerrillero de las FARC “Gregory” asegura que de los más de 13.000 excombatientes que firmaron la paz, la gran mayoría siguen comprometidos con cumplir lo pactado. Y la exguerrillera de las FARC "Nasly" comenta que no ha tenido “inconvenientes de discriminación”.

 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
¿Qué desafíos enfrenta el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada en su visita a México ? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-desaf-os-enfrenta-el-comit-de-la-onu-contra-la Por primera vez desde su creación en 2010, el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada visita México para reunirse con autoridades, organizaciones y víctimas e identificar los medios para enfrentar el problema de las desapariciones en México. El gobierno mexicano admite que existe una crisis en este tema, y culpa a las administraciones previas por no haber enfrentado el problema. Cifras oficiales dan cuenta de más 95.000 desaparecidos. La comisionada nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, habló en Aristegui sobre los desafíos que enfrentan. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 26 Nov 2021 05:32:00 -0000 ¿Qué desafíos enfrenta el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada en su visita a México ? full CNN en Español Por primera vez desde su creación en 2010, el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada visita México para reunirse con autoridades, organizaciones y víctimas e identificar los medios para enfrentar el problema de las desapariciones en México. El gobierno mexicano admite que existe una crisis en este tema, y culpa a las administraciones previas por no haber enfrentado el problema. Cifras oficiales dan cuenta de más 95.000 desaparecidos. La comisionada nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, habló en Aristegui sobre los desafíos que enfrentan. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Por primera vez desde su creación en 2010, el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada visita México para reunirse con autoridades, organizaciones y víctimas e identificar los medios para enfrentar el problema de las desapariciones en México. El gobierno mexicano admite que existe una crisis en este tema, y culpa a las administraciones previas por no haber enfrentado el problema. Cifras oficiales dan cuenta de más 95.000 desaparecidos. La comisionada nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, habló en Aristegui sobre los desafíos que enfrentan.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
¿Qué busca AMLO al declarar obras públicas de su gobierno como asuntos de seguridad nacional? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-busca-amlo-al-declarar-obras-p-blicas-de-su-gob El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su gabinete publicaron un acuerdo en el que establecen que las obras públicas y los proyectos gubernamentales deben ser considerados asuntos de seguridad nacional. Esto significa que los proyectos tendrán autorizaciones provisionales, deben ser autorizados en cinco días y ese aval puede durar un año. El sociólogo Alberto Aziz Nassif analiza junto a Carmen Aristegui la decisión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 Nov 2021 20:28:00 -0000 ¿Qué busca AMLO al declarar obras públicas de su gobierno como asuntos de seguridad nacional? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su gabinete publicaron un acuerdo en el que establecen que las obras públicas y los proyectos gubernamentales deben ser considerados asuntos de seguridad nacional. Esto significa que los proyectos tendrán autorizaciones provisionales, deben ser autorizados en cinco días y ese aval puede durar un año. El sociólogo Alberto Aziz Nassif analiza junto a Carmen Aristegui la decisión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su gabinete publicaron un acuerdo en el que establecen que las obras públicas y los proyectos gubernamentales deben ser considerados asuntos de seguridad nacional. Esto significa que los proyectos tendrán autorizaciones provisionales, deben ser autorizados en cinco días y ese aval puede durar un año. El sociólogo Alberto Aziz Nassif analiza junto a Carmen Aristegui la decisión.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué podría ocurrir con Venezuela en la  Corte Penal Internacional? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-podr-a-ocurrir-con-venezuela-en-la-corte-penal El exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma habla con Aristegui de los escenarios a corto y largo plazo en Venezuela. Ledezma considera que la causa que cursa en la Corte Penal Internacional será “una de las verdaderas ayudas de las instituciones del mundo para liberar a Venezuela”. También asegura que el país “necesita establecer una nueva conducción política con hombres y mujeres que están absolutamente comprometidos” para alcanzar la libertad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Nov 2021 13:25:17 -0000 ¿Qué podría ocurrir con Venezuela en la  Corte Penal Internacional? full CNN en Español El exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma habla con Aristegui de los escenarios a corto y largo plazo en Venezuela. Ledezma considera que la causa que cursa en la Corte Penal Internacional será “una de las verdaderas ayudas de las instituciones del mundo para liberar a Venezuela”. También asegura que el país “necesita establecer una nueva conducción política con hombres y mujeres que están absolutamente comprometidos” para alcanzar la libertad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma habla con Aristegui de los escenarios a corto y largo plazo en Venezuela. Ledezma considera que la causa que cursa en la Corte Penal Internacional será “una de las verdaderas ayudas de las instituciones del mundo para liberar a Venezuela”. También asegura que el país “necesita establecer una nueva conducción política con hombres y mujeres que están absolutamente comprometidos” para alcanzar la libertad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué desafíos deberá enfrentar el próximo presidente de Chile? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-desaf-os-deber-enfrentar-el-pr-ximo-presidente En entrevista con Aristegui, la periodista y escritora Mónica González dice que "la derecha obtuvo por primera vez desde la recuperación de la democracia el control de la mitad del Senado y de la Cámara Alta", tras las elecciones en Chile. El candidato de ultraderecha, José Antonio Kast, y el candidato de izquierda, Gabriel Boric, se enfrentarán en segunda vuelta el próximo 19 de diciembre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 Nov 2021 13:21:47 -0000 ¿Qué desafíos deberá enfrentar el próximo presidente de Chile? full CNN en Español En entrevista con Aristegui, la periodista y escritora Mónica González dice que "la derecha obtuvo por primera vez desde la recuperación de la democracia el control de la mitad del Senado y de la Cámara Alta", tras las elecciones en Chile. El candidato de ultraderecha, José Antonio Kast, y el candidato de izquierda, Gabriel Boric, se enfrentarán en segunda vuelta el próximo 19 de diciembre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Aristegui, la periodista y escritora Mónica González dice que "la derecha obtuvo por primera vez desde la recuperación de la democracia el control de la mitad del Senado y de la Cámara Alta", tras las elecciones en Chile. El candidato de ultraderecha, José Antonio Kast, y el candidato de izquierda, Gabriel Boric, se enfrentarán en segunda vuelta el próximo 19 de diciembre.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Cómo son los flujos migratorios en la actualidad? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-son-los-flujos-migratorios-en-la-actualidad Eugenio Ambrosi, jefe de Gabinete de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dice que "los flujos migratorios son muchos más complejos que antes" ya que "la gente se mueve por una serie de razones diferentes". Ambrosi agrega que es necesaria la cooperación internacional. Funcionarios de la OIM visitan México para incrementar la cooperación a nivel regional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 Nov 2021 13:17:21 -0000 ¿Cómo son los flujos migratorios en la actualidad? full CNN en Español Eugenio Ambrosi, jefe de Gabinete de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dice que "los flujos migratorios son muchos más complejos que antes" ya que "la gente se mueve por una serie de razones diferentes". Ambrosi agrega que es necesaria la cooperación internacional. Funcionarios de la OIM visitan México para incrementar la cooperación a nivel regional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Eugenio Ambrosi, jefe de Gabinete de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dice que "los flujos migratorios son muchos más complejos que antes" ya que "la gente se mueve por una serie de razones diferentes". Ambrosi agrega que es necesaria la cooperación internacional. Funcionarios de la OIM visitan México para incrementar la cooperación a nivel regional.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
Primeras impresiones de la cumbre entre AMLO, Biden, y Trudeau https://omny.fm/shows/aristegui/primeras-impresiones-de-la-cumbre-entre-amlo-biden ¿Cuál es la visión de América del Norte como un bloque? ¿Cuáles son los retos después del encuentro entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau? El análisis de la IX Cumbre de Líderes de América del Norte con Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, y el profesor Roberto Izurieta, colaborador de CNN. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 19 Nov 2021 13:52:42 -0000 Primeras impresiones de la cumbre entre AMLO, Biden, y Trudeau full CNN en Español ¿Cuál es la visión de América del Norte como un bloque? ¿Cuáles son los retos después del encuentro entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau? El análisis de la IX Cumbre de Líderes de América del Norte con Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, y el profesor Roberto Izurieta, colaborador de CNN. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices ¿Cuál es la visión de América del Norte como un bloque? ¿Cuáles son los retos después del encuentro entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau? El análisis de la IX Cumbre de Líderes de América del Norte con Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, y el profesor Roberto Izurieta, colaborador de CNN.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
¿De qué van a hablar AMLO, Biden y Trudeau en la cumbre de este jueves? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-van-a-hablar-amlo-biden-y-trudeau-en-la-cumb El próximo jueves será la primera cumbre de líderes de América del Norte en la que participarán el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EE.UU., Joe Biden. Hay mucha expectativa por esta cumbre ya que desde 2016 no se realizan encuentros entre los 3 jefes de Estado. Para conocer las prioridades de México, Carmen Aristegui charla con Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 Nov 2021 14:01:00 -0000 ¿De qué van a hablar AMLO, Biden y Trudeau en la cumbre de este jueves? full CNN en Español El próximo jueves será la primera cumbre de líderes de América del Norte en la que participarán el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EE.UU., Joe Biden. Hay mucha expectativa por esta cumbre ya que desde 2016 no se realizan encuentros entre los 3 jefes de Estado. Para conocer las prioridades de México, Carmen Aristegui charla con Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El próximo jueves será la primera cumbre de líderes de América del Norte en la que participarán el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EE.UU., Joe Biden. Hay mucha expectativa por esta cumbre ya que desde 2016 no se realizan encuentros entre los 3 jefes de Estado. Para conocer las prioridades de México, Carmen Aristegui charla con Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Por qué  es cuestionado Sebastian Piñera? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-es-cuestionado-sebastian-pi-era Este martes, el Senado de Chile rechazó la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, aprobada en la Cámara de Diputados, por el presunto acuerdo de compraventa de la minera Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, según los Papeles de Pandora.  Carmen Aristegui charla con la periodista Mónica González para saber más detalles de la situación de Piñera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 17 Nov 2021 13:18:57 -0000 ¿Por qué  es cuestionado Sebastian Piñera? full CNN en Español Este martes, el Senado de Chile rechazó la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, aprobada en la Cámara de Diputados, por el presunto acuerdo de compraventa de la minera Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, según los Papeles de Pandora.  Carmen Aristegui charla con la periodista Mónica González para saber más detalles de la situación de Piñera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este martes, el Senado de Chile rechazó la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, aprobada en la Cámara de Diputados, por el presunto acuerdo de compraventa de la minera Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, según los Papeles de Pandora.  Carmen Aristegui charla con la periodista Mónica González para saber más detalles de la situación de Piñera.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1456
¿Por qué se convocaron las movilizaciones del 15N en Cuba? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-se-convocaron-las-movilizaciones-del-15n-en "Esta vez, se ve que el gobierno, advertido de la realización de esta protesta, decidió mantener una presencia masiva de policías y agentes de seguridad en las calles y redoblar la vigilancia policial sobre los disidentes, los líderes de la sociedad civil, los escritores y periodistas, con el propósito de impedir que protesten a cualquier precio", dice José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas, al analizar la jornada del 15N en Aristegui.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Nov 2021 12:34:00 -0000 ¿Por qué se convocaron las movilizaciones del 15N en Cuba? full CNN en Español "Esta vez, se ve que el gobierno, advertido de la realización de esta protesta, decidió mantener una presencia masiva de policías y agentes de seguridad en las calles y redoblar la vigilancia policial sobre los disidentes, los líderes de la sociedad civil, los escritores y periodistas, con el propósito de impedir que protesten a cualquier precio", dice José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas, al analizar la jornada del 15N en Aristegui.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices "Esta vez, se ve que el gobierno, advertido de la realización de esta protesta, decidió mantener una presencia masiva de policías y agentes de seguridad en las calles y redoblar la vigilancia policial sobre los disidentes, los líderes de la sociedad civil, los escritores y periodistas, con el propósito de impedir que protesten a cualquier precio", dice José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas, al analizar la jornada del 15N en Aristegui. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Mario Iván Martínez presenta su nuevo libro infantil https://omny.fm/shows/aristegui/mario-iv-n-mart-nez-presenta-su-nuevo-libro-infant Carmen Aristegui habla con Mario Iván Martínez sobre su reciente libro "De nidos, estrellas y girasoles. El niño Vincent van Gogh" que ha sido considerado el mejor libro infantil de 2021. Se centra en la infancia de Vincent van Gogh, su relación con su hermano Theo, sus primeros pasos con el descubrimiento del color y su afición por los nidos. Martínez cuenta la anécdota de la vez que fue a una tienda en Arles, Francia, caracterizado de Vincent van Gogh, y lo que sintió cuando una anciana le pide perdón por haberlo corrido de la ciudad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 13 Nov 2021 20:13:19 -0000 Mario Iván Martínez presenta su nuevo libro infantil full CNN en Español Carmen Aristegui habla con Mario Iván Martínez sobre su reciente libro "De nidos, estrellas y girasoles. El niño Vincent van Gogh" que ha sido considerado el mejor libro infantil de 2021. Se centra en la infancia de Vincent van Gogh, su relación con su hermano Theo, sus primeros pasos con el descubrimiento del color y su afición por los nidos. Martínez cuenta la anécdota de la vez que fue a una tienda en Arles, Francia, caracterizado de Vincent van Gogh, y lo que sintió cuando una anciana le pide perdón por haberlo corrido de la ciudad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui habla con Mario Iván Martínez sobre su reciente libro "De nidos, estrellas y girasoles. El niño Vincent van Gogh" que ha sido considerado el mejor libro infantil de 2021. Se centra en la infancia de Vincent van Gogh, su relación con su hermano Theo, sus primeros pasos con el descubrimiento del color y su afición por los nidos. Martínez cuenta la anécdota de la vez que fue a una tienda en Arles, Francia, caracterizado de Vincent van Gogh, y lo que sintió cuando una anciana le pide perdón por haberlo corrido de la ciudad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Por primera vez Aristegui se pronuncia sobre el caso de las intervenciones ilegales a sus comunicaciones https://omny.fm/shows/aristegui/por-primera-vez-aristegui-se-pronuncia-sobre-el-ca La periodista y presentadora de CNN Carmen Aristegui se refiere al caso de las intervenciones ilegales de sus comunicaciones con el software Pegasus. El presunto implicado, identificado como Juan Carlos "G", está en detención preventiva. Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica, señala que "el hecho de que corporaciones, entidades privadas hayan podido tener acceso al malware Pegasus, cuyo poder de intrusión y de invasión a la privacidad ya está plenamente documentado y se ha hecho público es un elemento preocupante". Pegasus supuestamente fue usado en México para espiar a activistas, periodistas y defensores de derechos humanos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 12 Nov 2021 15:41:08 -0000 Por primera vez Aristegui se pronuncia sobre el caso de las intervenciones ilegales a sus comunicaciones full CNN en Español La periodista y presentadora de CNN Carmen Aristegui se refiere al caso de las intervenciones ilegales de sus comunicaciones con el software Pegasus. El presunto implicado, identificado como Juan Carlos "G", está en detención preventiva. Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica, señala que "el hecho de que corporaciones, entidades privadas hayan podido tener acceso al malware Pegasus, cuyo poder de intrusión y de invasión a la privacidad ya está plenamente documentado y se ha hecho público es un elemento preocupante". Pegasus supuestamente fue usado en México para espiar a activistas, periodistas y defensores de derechos humanos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La periodista y presentadora de CNN Carmen Aristegui se refiere al caso de las intervenciones ilegales de sus comunicaciones con el software Pegasus. El presunto implicado, identificado como Juan Carlos "G", está en detención preventiva. Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica, señala que "el hecho de que corporaciones, entidades privadas hayan podido tener acceso al malware Pegasus, cuyo poder de intrusión y de invasión a la privacidad ya está plenamente documentado y se ha hecho público es un elemento preocupante". Pegasus supuestamente fue usado en México para espiar a activistas, periodistas y defensores de derechos humanos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Qué es la “Ley madre” que divide a Bolivia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-es-la-ley-madre-que-divide-a-bolivia Bolivia enfrenta un paro cívico indefinido que este miércoles cumple su tercer día consecutivo. Gobierno y oposición hablan con Carmen Aristegui sobre sus posturas acerca de las protestas que han dejado una persona muerta. Varias ciudades de Bolivia han enfrentado bloqueos y generado enfrentamientos. Los sectores del transporte, la salud y la economía informal son algunos de los que se oponen a la ley 1386. La llamada "Ley madre" prevé ajustes en el Código Penal y medidas contra la informalidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 11 Nov 2021 13:28:20 -0000 ¿Qué es la “Ley madre” que divide a Bolivia? full CNN en Español Bolivia enfrenta un paro cívico indefinido que este miércoles cumple su tercer día consecutivo. Gobierno y oposición hablan con Carmen Aristegui sobre sus posturas acerca de las protestas que han dejado una persona muerta. Varias ciudades de Bolivia han enfrentado bloqueos y generado enfrentamientos. Los sectores del transporte, la salud y la economía informal son algunos de los que se oponen a la ley 1386. La llamada "Ley madre" prevé ajustes en el Código Penal y medidas contra la informalidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Bolivia enfrenta un paro cívico indefinido que este miércoles cumple su tercer día consecutivo. Gobierno y oposición hablan con Carmen Aristegui sobre sus posturas acerca de las protestas que han dejado una persona muerta. Varias ciudades de Bolivia han enfrentado bloqueos y generado enfrentamientos. Los sectores del transporte, la salud y la economía informal son algunos de los que se oponen a la ley 1386. La llamada "Ley madre" prevé ajustes en el Código Penal y medidas contra la informalidad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Qué dejó el discurso de Andres Manuel López Obrador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-el-discurso-de-andres-manuel-l-pez-obrador El escritor y periodista Ricardo Raphael habló con Carmen Aristegui sobre el discurso que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en donde criticó el papel del organismo en la lucha contra corrupción y la desigualdad. Raphael considera que una buena parte de la riqueza del mundo está en manos de muy pocas personas, mientras que un amplio sector de la población vive con muy poco, por lo que dice que es importante que líderes de América del Norte aborden conjuntamente cómo reducir esta brecha económica en la región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 10 Nov 2021 19:20:00 -0000 ¿Qué dejó el discurso de Andres Manuel López Obrador? full CNN en Español El escritor y periodista Ricardo Raphael habló con Carmen Aristegui sobre el discurso que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en donde criticó el papel del organismo en la lucha contra corrupción y la desigualdad. Raphael considera que una buena parte de la riqueza del mundo está en manos de muy pocas personas, mientras que un amplio sector de la población vive con muy poco, por lo que dice que es importante que líderes de América del Norte aborden conjuntamente cómo reducir esta brecha económica en la región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor y periodista Ricardo Raphael habló con Carmen Aristegui sobre el discurso que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en donde criticó el papel del organismo en la lucha contra corrupción y la desigualdad. Raphael considera que una buena parte de la riqueza del mundo está en manos de muy pocas personas, mientras que un amplio sector de la población vive con muy poco, por lo que dice que es importante que líderes de América del Norte aborden conjuntamente cómo reducir esta brecha económica en la región.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Qué ocurrirá con Nicaragua tras la cuestionada reelección de Daniel Ortega? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurrir-con-nicaragua-tras-la-cuestionada-reele El desconocimiento de la elección y los resultados, la liberación inmediata de los presos políticos, un llamado al aislamiento del régimen de Daniel Ortega y una nueva ronda de sanciones son algunos de los puntos que propone la declaración conjunta de Idea Internacional con fundaciones y expresidentes latinoamericanos luego de las cuestionadas elecciones de Nicaragua, según describe Daniel Zovatto, director para América Latina y el Caribe de Idea Internacional, en entrevista con Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 Nov 2021 18:01:00 -0000 ¿Qué ocurrirá con Nicaragua tras la cuestionada reelección de Daniel Ortega? full CNN en Español El desconocimiento de la elección y los resultados, la liberación inmediata de los presos políticos, un llamado al aislamiento del régimen de Daniel Ortega y una nueva ronda de sanciones son algunos de los puntos que propone la declaración conjunta de Idea Internacional con fundaciones y expresidentes latinoamericanos luego de las cuestionadas elecciones de Nicaragua, según describe Daniel Zovatto, director para América Latina y el Caribe de Idea Internacional, en entrevista con Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El desconocimiento de la elección y los resultados, la liberación inmediata de los presos políticos, un llamado al aislamiento del régimen de Daniel Ortega y una nueva ronda de sanciones son algunos de los puntos que propone la declaración conjunta de Idea Internacional con fundaciones y expresidentes latinoamericanos luego de las cuestionadas elecciones de Nicaragua, según describe Daniel Zovatto, director para América Latina y el Caribe de Idea Internacional, en entrevista con Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
Fundación Meri: Hay que ponerle un valor económico a la contaminación del planeta https://omny.fm/shows/aristegui/fundaci-n-meri-hay-que-ponerle-un-valor-econ-mico Sobre la COP26, la presidenta ejecutiva de Fundación Meri, Francisca Cortés Solari, dijo que es la última oportunidad que tiene la humanidad para frenar el cambio climático. Pidió poner un valor a económico a la extinción, la contaminación y el desperdicio de agua para lograr que los quienes atentan contra los recursos paguen por ello. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 06 Nov 2021 17:46:03 -0000 Fundación Meri: Hay que ponerle un valor económico a la contaminación del planeta full CNN en Español Sobre la COP26, la presidenta ejecutiva de Fundación Meri, Francisca Cortés Solari, dijo que es la última oportunidad que tiene la humanidad para frenar el cambio climático. Pidió poner un valor a económico a la extinción, la contaminación y el desperdicio de agua para lograr que los quienes atentan contra los recursos paguen por ello. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sobre la COP26, la presidenta ejecutiva de Fundación Meri, Francisca Cortés Solari, dijo que es la última oportunidad que tiene la humanidad para frenar el cambio climático. Pidió poner un valor a económico a la extinción, la contaminación y el desperdicio de agua para lograr que los quienes atentan contra los recursos paguen por ello.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1344
¿Por qué se habla de crisis respecto al cambio climático? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-se-habla-de-crisis-respecto-al-cambio-clim La cumbre del cambio climático COP26 ha conseguido algunos avances en estos días. Se logró un acuerdo para el desarrollo forestal con el objetivo de frenar la deforestación. Pero para muchos expertos, los avances siguen siendo moderados. Carmen Aristegui entrevista a Grethel Aguilar Rojas, directora general de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza, y a Marcelo Mena-Carrasco, exministro de Medioambiente de Chile, para conocer más sobre la importancia de estos acuerdos y qué más se podría hacer. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 05 Nov 2021 13:55:00 -0000 ¿Por qué se habla de crisis respecto al cambio climático? full CNN en Español La cumbre del cambio climático COP26 ha conseguido algunos avances en estos días. Se logró un acuerdo para el desarrollo forestal con el objetivo de frenar la deforestación. Pero para muchos expertos, los avances siguen siendo moderados. Carmen Aristegui entrevista a Grethel Aguilar Rojas, directora general de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza, y a Marcelo Mena-Carrasco, exministro de Medioambiente de Chile, para conocer más sobre la importancia de estos acuerdos y qué más se podría hacer. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La cumbre del cambio climático COP26 ha conseguido algunos avances en estos días. Se logró un acuerdo para el desarrollo forestal con el objetivo de frenar la deforestación. Pero para muchos expertos, los avances siguen siendo moderados. Carmen Aristegui entrevista a Grethel Aguilar Rojas, directora general de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza, y a Marcelo Mena-Carrasco, exministro de Medioambiente de Chile, para conocer más sobre la importancia de estos acuerdos y qué más se podría hacer.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿ Qué dice el nuevo informe de la CIDH sobre Nicaragua? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-nuevo-informe-de-la-cidh-sobre-nicaragu Las elecciones presidenciales de Nicaragua del próximo 7 de noviembre son ampliamente criticadas. El gobierno de Ortega ha detenido y prohibido de participar de los comicios a varios dirigentes opositores.  En entrevista con Aristegui, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, explica qué se detectó en el nuevo informe del organismo sobre Nicaragua. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 04 Nov 2021 12:21:00 -0000 ¿ Qué dice el nuevo informe de la CIDH sobre Nicaragua? full CNN en Español Las elecciones presidenciales de Nicaragua del próximo 7 de noviembre son ampliamente criticadas. El gobierno de Ortega ha detenido y prohibido de participar de los comicios a varios dirigentes opositores.  En entrevista con Aristegui, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, explica qué se detectó en el nuevo informe del organismo sobre Nicaragua. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las elecciones presidenciales de Nicaragua del próximo 7 de noviembre son ampliamente criticadas. El gobierno de Ortega ha detenido y prohibido de participar de los comicios a varios dirigentes opositores.  En entrevista con Aristegui, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, explica qué se detectó en el nuevo informe del organismo sobre Nicaragua.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
¿Hubo avances importantes en la COP26? https://omny.fm/shows/aristegui/hubo-avances-importantes-en-la-cop26 La COP26 está en marcha en Glasgow, Escocia.  Líderes de todo el mundo buscan lograr acuerdos significativos para intentar frenar el cambio climático, pero las negociaciones no son sencillas. En Aristegui, la vicepresidenta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Thelma Krug, y  la gerente general de la Fundación Meri, cuentan cuáles han sido los acuerdos alcanzados y cuáles son los principales obstáculos.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 03 Nov 2021 13:03:32 -0000 ¿Hubo avances importantes en la COP26? full CNN en Español La COP26 está en marcha en Glasgow, Escocia.  Líderes de todo el mundo buscan lograr acuerdos significativos para intentar frenar el cambio climático, pero las negociaciones no son sencillas. En Aristegui, la vicepresidenta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Thelma Krug, y  la gerente general de la Fundación Meri, cuentan cuáles han sido los acuerdos alcanzados y cuáles son los principales obstáculos.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La COP26 está en marcha en Glasgow, Escocia.  Líderes de todo el mundo buscan lograr acuerdos significativos para intentar frenar el cambio climático, pero las negociaciones no son sencillas. En Aristegui, la vicepresidenta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Thelma Krug, y  la gerente general de la Fundación Meri, cuentan cuáles han sido los acuerdos alcanzados y cuáles son los principales obstáculos. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Fernando Fernández: Una vez que caes enfermo de covid-19 estás en un túnel hecho de miedo, desconcierto y desconocimiento https://omny.fm/shows/aristegui/fernando-fern-ndez-una-vez-que-caes-enfermo-de-cov El poeta, ensayista y editor presentó en Aristegui su nuevo libro “Almas flexibles”, un relato que aborda sus vivencias y problemas generados por el covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 30 Oct 2021 17:16:00 -0000 Fernando Fernández: Una vez que caes enfermo de covid-19 estás en un túnel hecho de miedo, desconcierto y desconocimiento full CNN en Español El poeta, ensayista y editor presentó en Aristegui su nuevo libro “Almas flexibles”, un relato que aborda sus vivencias y problemas generados por el covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El poeta, ensayista y editor presentó en Aristegui su nuevo libro “Almas flexibles”, un relato que aborda sus vivencias y problemas generados por el covid-19.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Cómo es Ñamérica el nuevo libro de Martín Caparrós? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-es-am-rica-el-nuevo-libro-de-mart-n-caparr-s Ñamérica, así, con una Ñ. Es el título del más reciente libro del periodista y escritor argentino Martín Caparros. En este libro analiza las grandes urbes de Latinoamérica y cómo se ha transformado la percepción sobre América Latina. En entrevista con Aristegui, el escritor cuenta cómo fue el proceso de realización del libro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 29 Oct 2021 12:40:00 -0000 ¿Cómo es Ñamérica el nuevo libro de Martín Caparrós? full CNN en Español Ñamérica, así, con una Ñ. Es el título del más reciente libro del periodista y escritor argentino Martín Caparros. En este libro analiza las grandes urbes de Latinoamérica y cómo se ha transformado la percepción sobre América Latina. En entrevista con Aristegui, el escritor cuenta cómo fue el proceso de realización del libro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ñamérica, así, con una Ñ. Es el título del más reciente libro del periodista y escritor argentino Martín Caparros. En este libro analiza las grandes urbes de Latinoamérica y cómo se ha transformado la percepción sobre América Latina. En entrevista con Aristegui, el escritor cuenta cómo fue el proceso de realización del libro.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1528
¿Cómo se hizo el documental “El día que perdimos la ciudad” sobre la detención de Ovidio Guzmán en 2019? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-hizo-el-documental-el-d-a-que-perdimos-la El 17 de octubre de 2019 es un día que los habitantes de Culiacán, México, no olvidarán. Un fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, terminó con un tiroteo sangriento y prolongado entre las fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos miembros del Cártel de Sinaloa. Los periodistas Marcos Vizcarra, Luis Brito y Silber Meza hicieron un recuento visual de lo vivido en esa jornada. En entrevista con Aristegui narran cómo fue la realización del documental.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 28 Oct 2021 12:46:44 -0000 ¿Cómo se hizo el documental “El día que perdimos la ciudad” sobre la detención de Ovidio Guzmán en 2019? full CNN en Español El 17 de octubre de 2019 es un día que los habitantes de Culiacán, México, no olvidarán. Un fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, terminó con un tiroteo sangriento y prolongado entre las fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos miembros del Cártel de Sinaloa. Los periodistas Marcos Vizcarra, Luis Brito y Silber Meza hicieron un recuento visual de lo vivido en esa jornada. En entrevista con Aristegui narran cómo fue la realización del documental.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El 17 de octubre de 2019 es un día que los habitantes de Culiacán, México, no olvidarán. Un fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, terminó con un tiroteo sangriento y prolongado entre las fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos miembros del Cártel de Sinaloa. Los periodistas Marcos Vizcarra, Luis Brito y Silber Meza hicieron un recuento visual de lo vivido en esa jornada. En entrevista con Aristegui narran cómo fue la realización del documental. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Claves para entender la Miscelánea Fiscal 2022 aprobada en el Senado de México https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-miscel-nea-fiscal-2022-apr Raquel Buenrostro, jefa del servicio de Administración Tributaria de México, habla en Aristegui de la Miscelánea Fiscal 2022, aprobada sin cambios en el Senado luego de más de siete horas de debate. Buenrostro explica los puntos más polémicos en las modificaciones de ley relacionados con las donaciones y el registro ante las autoridades tributarias de todos los jóvenes de 18 años aunque no tengan ingresos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 Oct 2021 12:47:27 -0000 Claves para entender la Miscelánea Fiscal 2022 aprobada en el Senado de México full CNN en Español Raquel Buenrostro, jefa del servicio de Administración Tributaria de México, habla en Aristegui de la Miscelánea Fiscal 2022, aprobada sin cambios en el Senado luego de más de siete horas de debate. Buenrostro explica los puntos más polémicos en las modificaciones de ley relacionados con las donaciones y el registro ante las autoridades tributarias de todos los jóvenes de 18 años aunque no tengan ingresos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Raquel Buenrostro, jefa del servicio de Administración Tributaria de México, habla en Aristegui de la Miscelánea Fiscal 2022, aprobada sin cambios en el Senado luego de más de siete horas de debate. Buenrostro explica los puntos más polémicos en las modificaciones de ley relacionados con las donaciones y el registro ante las autoridades tributarias de todos los jóvenes de 18 años aunque no tengan ingresos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1260
¿Por qué es importante la detención de “Otoniel”? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-es-importante-la-detenci-n-de-otoniel Las autoridades de Colombia capturaron a Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, el máximo jefe del Clan del Golfo y el narcotraficante más buscado del país. El Ministerio de Defensa anunció que será extraditado a EE.UU. La captura de “Otoniel” fue considerada por el presidente de Colombia, Iván Duque, como “el golpe más duro al narcotráfico en este siglo” en el país. Carmen Aristegui charla con el senador Iván Cepeda Castro sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 26 Oct 2021 11:55:41 -0000 ¿Por qué es importante la detención de “Otoniel”? full CNN en Español Las autoridades de Colombia capturaron a Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, el máximo jefe del Clan del Golfo y el narcotraficante más buscado del país. El Ministerio de Defensa anunció que será extraditado a EE.UU. La captura de “Otoniel” fue considerada por el presidente de Colombia, Iván Duque, como “el golpe más duro al narcotráfico en este siglo” en el país. Carmen Aristegui charla con el senador Iván Cepeda Castro sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las autoridades de Colombia capturaron a Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, el máximo jefe del Clan del Golfo y el narcotraficante más buscado del país. El Ministerio de Defensa anunció que será extraditado a EE.UU. La captura de “Otoniel” fue considerada por el presidente de Colombia, Iván Duque, como “el golpe más duro al narcotráfico en este siglo” en el país. Carmen Aristegui charla con el senador Iván Cepeda Castro sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1291
Aristegui 23 de oct B https://omny.fm/shows/aristegui/aristegui-23-de-oct-b Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 23 Oct 2021 15:40:00 -0000 Aristegui 23 de oct B full CNN en Español Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
325
Encarcelamiento de empresarios en Nicaragua es una respuesta a medidas que tomará OEA tras elecciones https://omny.fm/shows/aristegui/encarcelamiento-de-empresarios-en-nicaragua-es-una El gobierno de Daniel Ortega busca quedarse a toda costa en el poder, así lo comentó Edgar Barrales, sacerdote retirado y excatedrático de la Universidad Nacioanl Autónoma de Nicaragua. También habló con Pedro X. Molina, ganador del Premio García Márquez por su trabajo de caricaturista en ese país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 23 Oct 2021 15:40:00 -0000 Encarcelamiento de empresarios en Nicaragua es una respuesta a medidas que tomará OEA tras elecciones full CNN en Español El gobierno de Daniel Ortega busca quedarse a toda costa en el poder, así lo comentó Edgar Barrales, sacerdote retirado y excatedrático de la Universidad Nacioanl Autónoma de Nicaragua. También habló con Pedro X. Molina, ganador del Premio García Márquez por su trabajo de caricaturista en ese país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de Daniel Ortega busca quedarse a toda costa en el poder, así lo comentó Edgar Barrales, sacerdote retirado y excatedrático de la Universidad Nacioanl Autónoma de Nicaragua. También habló con Pedro X. Molina, ganador del Premio García Márquez por su trabajo de caricaturista en ese país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Es realmente la migración una generadora de crisis en México? https://omny.fm/shows/aristegui/es-realmente-la-migraci-n-una-generadora-de-crisis En Aristegui, la investigadora Luicy Pedroza apunta que las políticas sobre migrantes en México deberían verse desde otras perspectivas y no solo como "una crisis que resolver tras otra". Pedroza describe los objetivos del reporte "La intersección de la política exterior con la política migratoria en el México de hoy", editado por Claudia Masferrer y Luicy Pedroza del Colegio de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 22 Oct 2021 12:47:00 -0000 ¿Es realmente la migración una generadora de crisis en México? full CNN en Español En Aristegui, la investigadora Luicy Pedroza apunta que las políticas sobre migrantes en México deberían verse desde otras perspectivas y no solo como "una crisis que resolver tras otra". Pedroza describe los objetivos del reporte "La intersección de la política exterior con la política migratoria en el México de hoy", editado por Claudia Masferrer y Luicy Pedroza del Colegio de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En Aristegui, la investigadora Luicy Pedroza apunta que las políticas sobre migrantes en México deberían verse desde otras perspectivas y no solo como "una crisis que resolver tras otra". Pedroza describe los objetivos del reporte "La intersección de la política exterior con la política migratoria en el México de hoy", editado por Claudia Masferrer y Luicy Pedroza del Colegio de México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Cuál es la situación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-situaci-n-de-la-comisi-n-nacional-de-b La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México habló con Carmen Aristegui sobre la situación desbordada que enfrenta el país en materia de desapariciones. Según la CNB, desde 2007 en México hay más de 8.000 fosas y multitud de crematorios, sobre todo en el noreste del estado. Karla Quintana Osuna dio las claves que necesitaría México para solventar la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 Oct 2021 12:55:00 -0000 ¿Cuál es la situación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México? full CNN en Español La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México habló con Carmen Aristegui sobre la situación desbordada que enfrenta el país en materia de desapariciones. Según la CNB, desde 2007 en México hay más de 8.000 fosas y multitud de crematorios, sobre todo en el noreste del estado. Karla Quintana Osuna dio las claves que necesitaría México para solventar la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México habló con Carmen Aristegui sobre la situación desbordada que enfrenta el país en materia de desapariciones. Según la CNB, desde 2007 en México hay más de 8.000 fosas y multitud de crematorios, sobre todo en el noreste del estado. Karla Quintana Osuna dio las claves que necesitaría México para solventar la situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Qué reflexiones hace Jineth Bedoya tras 21 años de pedir justicia por su secuestro en la cárcel La Modelo ? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-reflexiones-hace-jineth-bedoya-tras-21-a-os-de Este lunes la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia a favor de la periodista colombiana Jineth Bedoya Lima contra el Estado de Colombia por el secuestro y tortura física y sexual que sufrió en mayo de 2000 mientras realizaba una investigación en la cárcel La Modelo. Tras sobrevivir a la agresión, la periodista ha tenido que librar una larga batalla en los estrados de la justicia, aportando elementos de su propia investigación, mientras continuaba recibiendo amenazas y se veía obligada a contratar escoltas para su seguridad. En Aristegui, Bedoya cuenta a CNN todo el dilatado y doloroso proceso que tuvo que llevar a cabo para llegar a esta sentencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 20 Oct 2021 13:14:00 -0000 ¿Qué reflexiones hace Jineth Bedoya tras 21 años de pedir justicia por su secuestro en la cárcel La Modelo ? full CNN en Español Este lunes la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia a favor de la periodista colombiana Jineth Bedoya Lima contra el Estado de Colombia por el secuestro y tortura física y sexual que sufrió en mayo de 2000 mientras realizaba una investigación en la cárcel La Modelo. Tras sobrevivir a la agresión, la periodista ha tenido que librar una larga batalla en los estrados de la justicia, aportando elementos de su propia investigación, mientras continuaba recibiendo amenazas y se veía obligada a contratar escoltas para su seguridad. En Aristegui, Bedoya cuenta a CNN todo el dilatado y doloroso proceso que tuvo que llevar a cabo para llegar a esta sentencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este lunes la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia a favor de la periodista colombiana Jineth Bedoya Lima contra el Estado de Colombia por el secuestro y tortura física y sexual que sufrió en mayo de 2000 mientras realizaba una investigación en la cárcel La Modelo. Tras sobrevivir a la agresión, la periodista ha tenido que librar una larga batalla en los estrados de la justicia, aportando elementos de su propia investigación, mientras continuaba recibiendo amenazas y se veía obligada a contratar escoltas para su seguridad. En Aristegui, Bedoya cuenta a CNN todo el dilatado y doloroso proceso que tuvo que llevar a cabo para llegar a esta sentencia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Por qué se demoró tanto la extradición de Alex Saab? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-se-demor-tanto-la-extradici-n-de-alex-saab Carlos Vecchio, embajador de Juan Guaidó en EE.UU., conversó con Carmen Aristegui sobre la extradición del presunto financista de Nicolás Maduro, Alex Saab. El funcionario aseguró que Saab no es ningún diplomático, sino que solo guarda relación económica con el cuestionado presidente del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 19 Oct 2021 12:46:00 -0000 ¿Por qué se demoró tanto la extradición de Alex Saab? full CNN en Español Carlos Vecchio, embajador de Juan Guaidó en EE.UU., conversó con Carmen Aristegui sobre la extradición del presunto financista de Nicolás Maduro, Alex Saab. El funcionario aseguró que Saab no es ningún diplomático, sino que solo guarda relación económica con el cuestionado presidente del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carlos Vecchio, embajador de Juan Guaidó en EE.UU., conversó con Carmen Aristegui sobre la extradición del presunto financista de Nicolás Maduro, Alex Saab. El funcionario aseguró que Saab no es ningún diplomático, sino que solo guarda relación económica con el cuestionado presidente del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1277
¿Qué provocó el colapso de la línea 12 del metro? Esta es la respuesta de la Fiscalía de la Ciudad de México https://omny.fm/shows/aristegui/qu-provoc-el-colapso-de-la-l-nea-12-del-metro-esta La Fiscalía de la Ciudad de México presentó esta semana su informe de la investigación del desplome de un tramo elevado de la línea 12 del metro, ocurrido el 3 de mayo. El dictamen apuntó a que el derrumbe, que dejó 26 muertos y 98 heridos, se debió a una falla en la construcción. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el empresario Carlos Slim, dueño de la empresa constructora Grupo Carso, que no ha sido acusado de delito alguno, ofreció ayudar en la reconstrucción del metro.Esta noche en Aristegui, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía de la Ciudad de México, habla de los detalles del peritaje así como las denuncias que presentará en los próximos días la Fiscalía contra los presuntos responsables. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 16 Oct 2021 16:37:00 -0000 ¿Qué provocó el colapso de la línea 12 del metro? Esta es la respuesta de la Fiscalía de la Ciudad de México full CNN en Español La Fiscalía de la Ciudad de México presentó esta semana su informe de la investigación del desplome de un tramo elevado de la línea 12 del metro, ocurrido el 3 de mayo. El dictamen apuntó a que el derrumbe, que dejó 26 muertos y 98 heridos, se debió a una falla en la construcción. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el empresario Carlos Slim, dueño de la empresa constructora Grupo Carso, que no ha sido acusado de delito alguno, ofreció ayudar en la reconstrucción del metro.Esta noche en Aristegui, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía de la Ciudad de México, habla de los detalles del peritaje así como las denuncias que presentará en los próximos días la Fiscalía contra los presuntos responsables. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Fiscalía de la Ciudad de México presentó esta semana su informe de la investigación del desplome de un tramo elevado de la línea 12 del metro, ocurrido el 3 de mayo. El dictamen apuntó a que el derrumbe, que dejó 26 muertos y 98 heridos, se debió a una falla en la construcción. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el empresario Carlos Slim, dueño de la empresa constructora Grupo Carso, que no ha sido acusado de delito alguno, ofreció ayudar en la reconstrucción del metro.
Esta noche en Aristegui, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía de la Ciudad de México, habla de los detalles del peritaje así como las denuncias que presentará en los próximos días la Fiscalía contra los presuntos responsables.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
¿Qué está ocurriendo con la cadena de suministros? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-ocurriendo-con-la-cadena-de-suministros La cadena de suministros está afectada en EE.UU. El presidente Joe Biden calificó la situación como un “caos” y anunció una serie de medidas. Entre ellas que el puerto de Los Ángeles operará las 24 horas entre otras iniciativas. Carmen Aristegui entrevista a Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law, para saber cómo se generó esta crisis.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 15 Oct 2021 13:38:16 -0000 ¿Qué está ocurriendo con la cadena de suministros? full CNN en Español La cadena de suministros está afectada en EE.UU. El presidente Joe Biden calificó la situación como un “caos” y anunció una serie de medidas. Entre ellas que el puerto de Los Ángeles operará las 24 horas entre otras iniciativas. Carmen Aristegui entrevista a Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law, para saber cómo se generó esta crisis.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La cadena de suministros está afectada en EE.UU. El presidente Joe Biden calificó la situación como un “caos” y anunció una serie de medidas. Entre ellas que el puerto de Los Ángeles operará las 24 horas entre otras iniciativas. Carmen Aristegui entrevista a Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law, para saber cómo se generó esta crisis. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
¿Cómo ha cambiado la inmigración en EE.UU. en los últimos años? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-ha-cambiado-la-inmigraci-n-en-ee-uu-en-los-lt La forma en la que miles de migrantes de Sudamérica transitan hacia Estados Unidos ha evolucionado con el paso de los años. El presidente del Colegio de la Frontera Norte, Alberto Hernández Hernández, aseguró a Carmen Aristegui que en la actualidad se distinguen más mujeres y niños migrando, algo que en el pasado solo realizaban los hombres. También es más probable ver grupos numerosos de migrantes y organizaciones que controlan el tráfico de personas, según el experto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 Oct 2021 13:17:14 -0000 ¿Cómo ha cambiado la inmigración en EE.UU. en los últimos años? full CNN en Español La forma en la que miles de migrantes de Sudamérica transitan hacia Estados Unidos ha evolucionado con el paso de los años. El presidente del Colegio de la Frontera Norte, Alberto Hernández Hernández, aseguró a Carmen Aristegui que en la actualidad se distinguen más mujeres y niños migrando, algo que en el pasado solo realizaban los hombres. También es más probable ver grupos numerosos de migrantes y organizaciones que controlan el tráfico de personas, según el experto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La forma en la que miles de migrantes de Sudamérica transitan hacia Estados Unidos ha evolucionado con el paso de los años. El presidente del Colegio de la Frontera Norte, Alberto Hernández Hernández, aseguró a Carmen Aristegui que en la actualidad se distinguen más mujeres y niños migrando, algo que en el pasado solo realizaban los hombres. También es más probable ver grupos numerosos de migrantes y organizaciones que controlan el tráfico de personas, según el experto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Las claves de la controversia entre los científicos del Conacyt y la Fiscalía de México https://omny.fm/shows/aristegui/las-claves-de-la-controversia-entre-los-cient-fico En un comunicado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) rechazó "la ola concertada de desinformación" generada a partir de una investigación de la Fiscalía General de la República contra algunos exfuncionarios por presuntos delitos contra el patrimonio público. Un juez negó una orden de captura contra los supuestos implicados en el caso, pero la Fiscalía anunció que volvería a solicitar el arresto de los señalados. En Aristegui, José Franco, excoordinador del foro consultivo científico y tecnológico, da su versión sobre esta controversia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 13 Oct 2021 13:12:47 -0000 Las claves de la controversia entre los científicos del Conacyt y la Fiscalía de México full CNN en Español En un comunicado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) rechazó "la ola concertada de desinformación" generada a partir de una investigación de la Fiscalía General de la República contra algunos exfuncionarios por presuntos delitos contra el patrimonio público. Un juez negó una orden de captura contra los supuestos implicados en el caso, pero la Fiscalía anunció que volvería a solicitar el arresto de los señalados. En Aristegui, José Franco, excoordinador del foro consultivo científico y tecnológico, da su versión sobre esta controversia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En un comunicado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) rechazó "la ola concertada de desinformación" generada a partir de una investigación de la Fiscalía General de la República contra algunos exfuncionarios por presuntos delitos contra el patrimonio público. Un juez negó una orden de captura contra los supuestos implicados en el caso, pero la Fiscalía anunció que volvería a solicitar el arresto de los señalados. En Aristegui, José Franco, excoordinador del foro consultivo científico y tecnológico, da su versión sobre esta controversia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Cuál es la situación de Emilio Lozoya tras la divulgación de fotografías en un restaurante? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-situaci-n-de-emilio-lozoya-tras-la-divu Emilio Lozoya enfrenta un proceso judicial por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa en el marco del llamado "Caso Odebrecht", pero un acuerdo con la Fiscalía lo mantiene en libertad. En Aristegui, los periodistas Lourdes Mendoza e Ignacio Rodríguez Reyna analizan la situación de Lozoya tras la divulgación de fotografías donde se lo ve cenando en un reconocido restaurante. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Oct 2021 12:48:00 -0000 ¿Cuál es la situación de Emilio Lozoya tras la divulgación de fotografías en un restaurante? full CNN en Español Emilio Lozoya enfrenta un proceso judicial por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa en el marco del llamado "Caso Odebrecht", pero un acuerdo con la Fiscalía lo mantiene en libertad. En Aristegui, los periodistas Lourdes Mendoza e Ignacio Rodríguez Reyna analizan la situación de Lozoya tras la divulgación de fotografías donde se lo ve cenando en un reconocido restaurante. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Emilio Lozoya enfrenta un proceso judicial por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa en el marco del llamado "Caso Odebrecht", pero un acuerdo con la Fiscalía lo mantiene en libertad. En Aristegui, los periodistas Lourdes Mendoza e Ignacio Rodríguez Reyna analizan la situación de Lozoya tras la divulgación de fotografías donde se lo ve cenando en un reconocido restaurante.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Esto es lo que cambia de la relación entre México y EE.UU. en materia de seguridad https://omny.fm/shows/aristegui/esto-es-lo-que-cambia-de-la-relaci-n-entre-m-xico Los especialistas en seguridad Santiago Roel y Armando Rodríguez Luna hablaron en Aristegui de los cambios que vienen tras el diálogo de alto nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos, el fin de la Iniciativa Mérida y la viabilidad de este nuevo acuerdo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 09 Oct 2021 18:23:00 -0000 Esto es lo que cambia de la relación entre México y EE.UU. en materia de seguridad full CNN en Español Los especialistas en seguridad Santiago Roel y Armando Rodríguez Luna hablaron en Aristegui de los cambios que vienen tras el diálogo de alto nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos, el fin de la Iniciativa Mérida y la viabilidad de este nuevo acuerdo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los especialistas en seguridad Santiago Roel y Armando Rodríguez Luna hablaron en Aristegui de los cambios que vienen tras el diálogo de alto nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos, el fin de la Iniciativa Mérida y la viabilidad de este nuevo acuerdo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Cómo afectará a las empresas privadas la reforma energética de AMLO? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-afectar-a-las-empresas-privadas-la-reforma-en El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó ante el congreso una reforma constitucional que busca favorecer y expandir el control estatal en la industria eléctrica en el país, dice el Gobierno. La reforma ha desatado polémica entre el oficialismo, la oposición y en especial en algunas organizaciones empresariales. En Aristegui, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México  expone su visión sobre esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 08 Oct 2021 12:56:21 -0000 ¿Cómo afectará a las empresas privadas la reforma energética de AMLO? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó ante el congreso una reforma constitucional que busca favorecer y expandir el control estatal en la industria eléctrica en el país, dice el Gobierno. La reforma ha desatado polémica entre el oficialismo, la oposición y en especial en algunas organizaciones empresariales. En Aristegui, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México  expone su visión sobre esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó ante el congreso una reforma constitucional que busca favorecer y expandir el control estatal en la industria eléctrica en el país, dice el Gobierno. La reforma ha desatado polémica entre el oficialismo, la oposición y en especial en algunas organizaciones empresariales. En Aristegui, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México  expone su visión sobre esta iniciativa.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿De qué trata la reforma eléctrica propuesta por AMLO? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-trata-la-reforma-el-ctrica-propuesta-por-aml El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso una iniciativa de reforma energética. La propuesta, según el mandatario, busca la seguridad energética y el abastecimiento eléctrico a la población mediante el fortalecimiento del papel del Estado en el área a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como el control del litio. Sin embargo, sectores opositores y empresariales cuestionan la propuesta y afirman que terminará generando lo contrario de lo que promete. En Aristegui, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, explica la intención del presidente con su propuesta de reforma eléctrica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 07 Oct 2021 11:51:46 -0000 ¿De qué trata la reforma eléctrica propuesta por AMLO? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso una iniciativa de reforma energética. La propuesta, según el mandatario, busca la seguridad energética y el abastecimiento eléctrico a la población mediante el fortalecimiento del papel del Estado en el área a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como el control del litio. Sin embargo, sectores opositores y empresariales cuestionan la propuesta y afirman que terminará generando lo contrario de lo que promete. En Aristegui, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, explica la intención del presidente con su propuesta de reforma eléctrica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso una iniciativa de reforma energética. La propuesta, según el mandatario, busca la seguridad energética y el abastecimiento eléctrico a la población mediante el fortalecimiento del papel del Estado en el área a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como el control del litio. Sin embargo, sectores opositores y empresariales cuestionan la propuesta y afirman que terminará generando lo contrario de lo que promete. En Aristegui, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, explica la intención del presidente con su propuesta de reforma eléctrica.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué hará la Iglesia católica sobre las denuncias de abuso sexual en Francia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-har-la-iglesia-cat-lica-sobre-las-denuncias-de Al menos 330.000 menores de edad fueron víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia católica en Francia y abusadores vinculados a la institución durante las últimas siete décadas. Esa es una de las conclusiones expuestas este martes por la Comisión Independiente sobre Abusos Sexuales en la Iglesia católica de ese país.El papa Francisco expresó "dolor" por las víctimas tras el informe.El sociólogo y académico del Colegio de México Roberto Blancarte analiza con Aristegui los alcances de este escándalo y las reformas que en su opinión debe establecer la Iglesia francesa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 06 Oct 2021 12:29:00 -0000 ¿Qué hará la Iglesia católica sobre las denuncias de abuso sexual en Francia? full CNN en Español Al menos 330.000 menores de edad fueron víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia católica en Francia y abusadores vinculados a la institución durante las últimas siete décadas. Esa es una de las conclusiones expuestas este martes por la Comisión Independiente sobre Abusos Sexuales en la Iglesia católica de ese país.El papa Francisco expresó "dolor" por las víctimas tras el informe.El sociólogo y académico del Colegio de México Roberto Blancarte analiza con Aristegui los alcances de este escándalo y las reformas que en su opinión debe establecer la Iglesia francesa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Al menos 330.000 menores de edad fueron víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia católica en Francia y abusadores vinculados a la institución durante las últimas siete décadas. Esa es una de las conclusiones expuestas este martes por la Comisión Independiente sobre Abusos Sexuales en la Iglesia católica de ese país.El papa Francisco expresó "dolor" por las víctimas tras el informe.
El sociólogo y académico del Colegio de México Roberto Blancarte analiza con Aristegui los alcances de este escándalo y las reformas que en su opinión debe establecer la Iglesia francesa.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
¿De qué trata “La casa de la contradicción”? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-trata-la-casa-de-la-contradicci-n El periodista y escritor Jesús Silva-Herzog Márquez habló con Carmen Aristegui sobre su nuevo libro "La casa de la contradicción". En el ensayo, el autor analiza la situación de la política mexicana, así como la democracia y otros conceptos políticos. En la entrevista, Silva-Herzog desvela además su opinión sobre la reciente filtración de los papeles de Pandora, en los que se reflejan inusuales finanzas y riquezas secretas en la política mundial. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 05 Oct 2021 13:02:13 -0000 ¿De qué trata “La casa de la contradicción”? full CNN en Español El periodista y escritor Jesús Silva-Herzog Márquez habló con Carmen Aristegui sobre su nuevo libro "La casa de la contradicción". En el ensayo, el autor analiza la situación de la política mexicana, así como la democracia y otros conceptos políticos. En la entrevista, Silva-Herzog desvela además su opinión sobre la reciente filtración de los papeles de Pandora, en los que se reflejan inusuales finanzas y riquezas secretas en la política mundial. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista y escritor Jesús Silva-Herzog Márquez habló con Carmen Aristegui sobre su nuevo libro "La casa de la contradicción". En el ensayo, el autor analiza la situación de la política mexicana, así como la democracia y otros conceptos políticos. En la entrevista, Silva-Herzog desvela además su opinión sobre la reciente filtración de los papeles de Pandora, en los que se reflejan inusuales finanzas y riquezas secretas en la política mundial.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
México en los años 80 no era para nada una tierra de la gran promesa: Juan Villoro https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-en-los-a-os-80-no-era-para-nada-una-tierra El reconocido escritor Juan Villoro presentó en Aristegui su nueva novela "La tierra de la gran promesa", donde hace una revisión de la realidad mexicana a partir de los ojos de un documentalista, y toma como punto de partida el incendio de la Cineteca Nacional en la década de los años 80. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 02 Oct 2021 20:03:00 -0000 México en los años 80 no era para nada una tierra de la gran promesa: Juan Villoro full CNN en Español El reconocido escritor Juan Villoro presentó en Aristegui su nueva novela "La tierra de la gran promesa", donde hace una revisión de la realidad mexicana a partir de los ojos de un documentalista, y toma como punto de partida el incendio de la Cineteca Nacional en la década de los años 80. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El reconocido escritor Juan Villoro presentó en Aristegui su nueva novela "La tierra de la gran promesa", donde hace una revisión de la realidad mexicana a partir de los ojos de un documentalista, y toma como punto de partida el incendio de la Cineteca Nacional en la década de los años 80.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Qué denuncia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Nicaragua? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-denuncia-la-comisi-n-interamericana-de-derechos Las detenciones de políticos opositores y activistas sociales en Nicaragua puso en alerta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En entrevista con Aristegui, Antonia Urrejola presidenta de la CIDH dijo: “Hemos visto que cada vez se han ido cerrando todos los espacios democráticos y hoy día lo que ve la Comisión es estado de  excepción de facto en el que no existe ninguna garantía para la disidencia política”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 01 Oct 2021 14:32:58 -0000 ¿Qué denuncia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Nicaragua? full CNN en Español Las detenciones de políticos opositores y activistas sociales en Nicaragua puso en alerta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En entrevista con Aristegui, Antonia Urrejola presidenta de la CIDH dijo: “Hemos visto que cada vez se han ido cerrando todos los espacios democráticos y hoy día lo que ve la Comisión es estado de  excepción de facto en el que no existe ninguna garantía para la disidencia política”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las detenciones de políticos opositores y activistas sociales en Nicaragua puso en alerta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En entrevista con Aristegui, Antonia Urrejola presidenta de la CIDH dijo: “Hemos visto que cada vez se han ido cerrando todos los espacios democráticos y hoy día lo que ve la Comisión es estado de  excepción de facto en el que no existe ninguna garantía para la disidencia política”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
Las lecciones que aprendió Manuela Carmena en su gestión de Madrid https://omny.fm/shows/aristegui/las-lecciones-que-aprendi-manuela-carmena-en-su-ge La exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena participó en el Festival de Arquitectura y Ciudad, Mextropóli 2021 en México, donde compartió su experiencia sobre dirección de las ciudades. Carmena, que gestionó la capital de España durante cuatro años, habló con Carmen Aristegui sobre los pilares a considerar cuando se está a cargo de la gestión de cualquier ciudad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 Sep 2021 13:44:00 -0000 Las lecciones que aprendió Manuela Carmena en su gestión de Madrid full CNN en Español La exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena participó en el Festival de Arquitectura y Ciudad, Mextropóli 2021 en México, donde compartió su experiencia sobre dirección de las ciudades. Carmena, que gestionó la capital de España durante cuatro años, habló con Carmen Aristegui sobre los pilares a considerar cuando se está a cargo de la gestión de cualquier ciudad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena participó en el Festival de Arquitectura y Ciudad, Mextropóli 2021 en México, donde compartió su experiencia sobre dirección de las ciudades. Carmena, que gestionó la capital de España durante cuatro años, habló con Carmen Aristegui sobre los pilares a considerar cuando se está a cargo de la gestión de cualquier ciudad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué avances se han logrado en el caso Ayotzinapa? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-avances-se-han-logrado-en-el-caso-ayotzinapa Alejandro Encina, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dijo en entrevista con Aristegui que "se ha venido investigando todo lo relativo a cómo se fue construyendo la 'verdad histórica'. En muchos de los casos hay evidencia de que las pruebas que se presentaron fueron alteradas, que las declaraciones que se obtuvieron fueron mediante tortura y que esto significó una segunda desaparición". El actual gobierno mexicano creó en 2018 una Comisión de la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa. Dentro de los avances durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador están los señalamientos contra Tomás Zerón, el exjefe de la Agencia de Investigación Criminal del gobierno anterior y quien lideró las primeras investigaciones. Zerón ha dicho que los cargos en su contra son falsos y con trasfondo político. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 Sep 2021 13:16:35 -0000 ¿Qué avances se han logrado en el caso Ayotzinapa? full CNN en Español Alejandro Encina, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dijo en entrevista con Aristegui que "se ha venido investigando todo lo relativo a cómo se fue construyendo la 'verdad histórica'. En muchos de los casos hay evidencia de que las pruebas que se presentaron fueron alteradas, que las declaraciones que se obtuvieron fueron mediante tortura y que esto significó una segunda desaparición". El actual gobierno mexicano creó en 2018 una Comisión de la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa. Dentro de los avances durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador están los señalamientos contra Tomás Zerón, el exjefe de la Agencia de Investigación Criminal del gobierno anterior y quien lideró las primeras investigaciones. Zerón ha dicho que los cargos en su contra son falsos y con trasfondo político. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alejandro Encina, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dijo en entrevista con Aristegui que "se ha venido investigando todo lo relativo a cómo se fue construyendo la 'verdad histórica'. En muchos de los casos hay evidencia de que las pruebas que se presentaron fueron alteradas, que las declaraciones que se obtuvieron fueron mediante tortura y que esto significó una segunda desaparición". El actual gobierno mexicano creó en 2018 una Comisión de la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa. Dentro de los avances durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador están los señalamientos contra Tomás Zerón, el exjefe de la Agencia de Investigación Criminal del gobierno anterior y quien lideró las primeras investigaciones. Zerón ha dicho que los cargos en su contra son falsos y con trasfondo político.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
¿Por qué es relevante la independencia de México para EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-es-relevante-la-independencia-de-m-xico-par México conmemora este lunes 200 años de la consumación de la Independencia del país que se concreta con la entrada a la Ciudad de México del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide el 27 de septiembre de 1821. La exembajadora de México Martha Bárcena habla de la importancia de la independencia y explica el porqué también es relevante para Estados Unidos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Sep 2021 12:15:00 -0000 ¿Por qué es relevante la independencia de México para EE.UU.? full CNN en Español México conmemora este lunes 200 años de la consumación de la Independencia del país que se concreta con la entrada a la Ciudad de México del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide el 27 de septiembre de 1821. La exembajadora de México Martha Bárcena habla de la importancia de la independencia y explica el porqué también es relevante para Estados Unidos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México conmemora este lunes 200 años de la consumación de la Independencia del país que se concreta con la entrada a la Ciudad de México del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide el 27 de septiembre de 1821. La exembajadora de México Martha Bárcena habla de la importancia de la independencia y explica el porqué también es relevante para Estados Unidos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Angela Merkel, la canciller de las crisis https://omny.fm/shows/aristegui/angela-merkel-la-canciller-de-las-crisis Carmen Aristegui habló con Franco Delle Done, presentador de podcast, sobre la canciller Angela Merkel y los cambios que vienen en Alemania ahora que ella deja el cargo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 25 Sep 2021 20:36:51 -0000 Angela Merkel, la canciller de las crisis full CNN en Español Carmen Aristegui habló con Franco Delle Done, presentador de podcast, sobre la canciller Angela Merkel y los cambios que vienen en Alemania ahora que ella deja el cargo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui habló con Franco Delle Done, presentador de podcast, sobre la canciller Angela Merkel y los cambios que vienen en Alemania ahora que ella deja el cargo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Cuál es el papel de México en la CELAC? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-papel-de-m-xico-en-la-celac Con una destacada presencia, la del presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, y una no menos destacada ausencia, del mandatario argentino Alberto Fernández, México será la sede este sábado de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).La presencia de Díaz-Canel ha sido objeto de controversia tras ser invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a los actos por “El Grito de Independencia” de México. En una acción considerada poco común para actos castrenses, López Obrador reclamó en el contexto de un desfile militar el levantamiento de lo que llamo “bloqueo” a Cuba, en referencia al embargo de Estados Unidos. Sectores de la oposición en México y cubanos residentes en el país criticaron la invitación a Díaz-Canel luego de las protestas en la isla en julio. La otra noticia destacada antes del inicio de la cumbre, fue la cancelación de la visita del presidente de Argentina, cuyo gobierno está sumido en una crisis tras los malos resultados que obtuvo el oficialismo en las primarias para elegir candidatos a las legislativas de noviembre y el enfrentamiento público con la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.El historiador Rafael Rojas analiza esta noche en Aristegui  ambos hechos y lo que se espera de la cumbre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 18 Sep 2021 19:16:49 -0000 ¿Cuál es el papel de México en la CELAC? full CNN en Español Con una destacada presencia, la del presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, y una no menos destacada ausencia, del mandatario argentino Alberto Fernández, México será la sede este sábado de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).La presencia de Díaz-Canel ha sido objeto de controversia tras ser invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a los actos por “El Grito de Independencia” de México. En una acción considerada poco común para actos castrenses, López Obrador reclamó en el contexto de un desfile militar el levantamiento de lo que llamo “bloqueo” a Cuba, en referencia al embargo de Estados Unidos. Sectores de la oposición en México y cubanos residentes en el país criticaron la invitación a Díaz-Canel luego de las protestas en la isla en julio. La otra noticia destacada antes del inicio de la cumbre, fue la cancelación de la visita del presidente de Argentina, cuyo gobierno está sumido en una crisis tras los malos resultados que obtuvo el oficialismo en las primarias para elegir candidatos a las legislativas de noviembre y el enfrentamiento público con la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.El historiador Rafael Rojas analiza esta noche en Aristegui  ambos hechos y lo que se espera de la cumbre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Con una destacada presencia, la del presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, y una no menos destacada ausencia, del mandatario argentino Alberto Fernández, México será la sede este sábado de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La presencia de Díaz-Canel ha sido objeto de controversia tras ser invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a los actos por “El Grito de Independencia” de México. En una acción considerada poco común para actos castrenses, López Obrador reclamó en el contexto de un desfile militar el levantamiento de lo que llamo “bloqueo” a Cuba, en referencia al embargo de Estados Unidos. Sectores de la oposición en México y cubanos residentes en el país criticaron la invitación a Díaz-Canel luego de las protestas en la isla en julio. La otra noticia destacada antes del inicio de la cumbre, fue la cancelación de la visita del presidente de Argentina, cuyo gobierno está sumido en una crisis tras los malos resultados que obtuvo el oficialismo en las primarias para elegir candidatos a las legislativas de noviembre y el enfrentamiento público con la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
El historiador Rafael Rojas analiza esta noche en Aristegui  ambos hechos y lo que se espera de la cumbre.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué puede hacer México ante el aumento de refugiados en el país? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-puede-hacer-m-xico-ante-el-aumento-de-refugiado Autoridades migratorias de México han reportado un número sin precedente de solicitudes de refugio en 2021, principalmente de ciudadanos haitianos que han ingresado al país desde la frontera sur en el estado de Chiapas. México, que es un país de tránsito para migrantes que buscan llegar a EE.UU., enfrenta una crisis no solo por el gran número de migrantes que están de paso, sino también por los que, de manera creciente, abandonan su sueño original y deciden quedarse en el país.El coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados habla con Carmen Aristegui del trabajo que desde el gobierno federal se está haciendo para dar trámite a la creciente cantidad de solicitudes de refugio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 17 Sep 2021 11:59:15 -0000 ¿Qué puede hacer México ante el aumento de refugiados en el país? full CNN en Español Autoridades migratorias de México han reportado un número sin precedente de solicitudes de refugio en 2021, principalmente de ciudadanos haitianos que han ingresado al país desde la frontera sur en el estado de Chiapas. México, que es un país de tránsito para migrantes que buscan llegar a EE.UU., enfrenta una crisis no solo por el gran número de migrantes que están de paso, sino también por los que, de manera creciente, abandonan su sueño original y deciden quedarse en el país.El coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados habla con Carmen Aristegui del trabajo que desde el gobierno federal se está haciendo para dar trámite a la creciente cantidad de solicitudes de refugio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Autoridades migratorias de México han reportado un número sin precedente de solicitudes de refugio en 2021, principalmente de ciudadanos haitianos que han ingresado al país desde la frontera sur en el estado de Chiapas. México, que es un país de tránsito para migrantes que buscan llegar a EE.UU., enfrenta una crisis no solo por el gran número de migrantes que están de paso, sino también por los que, de manera creciente, abandonan su sueño original y deciden quedarse en el país.
El coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados habla con Carmen Aristegui del trabajo que desde el gobierno federal se está haciendo para dar trámite a la creciente cantidad de solicitudes de refugio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Cuál es el origen de la tradición del Grito de Independencia mexicano? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-origen-de-la-tradici-n-del-grito-de-ind México celebró el aniversario 211 del inicio de su lucha por la independencia de la colonia española, con el tradicional Grito de Independencia. Por segundo año consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su grito en soledad desde el balcón principal del Palacio Nacional. La pandemia vuelve a frustrar la posibilidad de que la multitud se reúna en el Zócalo capitalino para presenciar la ceremonia. En Aristegui, los historiadores Alfredo Ávila y Alejandro Torres nos hablan de los mitos y realidades de aquella madrugada del 16 de septiembre, hace 211 años, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó una arenga en Dolores, Hidalgo, que es considerada como el inicio de la gesta de independencia del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Sep 2021 12:44:00 -0000 ¿Cuál es el origen de la tradición del Grito de Independencia mexicano? full CNN en Español México celebró el aniversario 211 del inicio de su lucha por la independencia de la colonia española, con el tradicional Grito de Independencia. Por segundo año consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su grito en soledad desde el balcón principal del Palacio Nacional. La pandemia vuelve a frustrar la posibilidad de que la multitud se reúna en el Zócalo capitalino para presenciar la ceremonia. En Aristegui, los historiadores Alfredo Ávila y Alejandro Torres nos hablan de los mitos y realidades de aquella madrugada del 16 de septiembre, hace 211 años, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó una arenga en Dolores, Hidalgo, que es considerada como el inicio de la gesta de independencia del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México celebró el aniversario 211 del inicio de su lucha por la independencia de la colonia española, con el tradicional Grito de Independencia. Por segundo año consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su grito en soledad desde el balcón principal del Palacio Nacional. La pandemia vuelve a frustrar la posibilidad de que la multitud se reúna en el Zócalo capitalino para presenciar la ceremonia. En Aristegui, los historiadores Alfredo Ávila y Alejandro Torres nos hablan de los mitos y realidades de aquella madrugada del 16 de septiembre, hace 211 años, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó una arenga en Dolores, Hidalgo, que es considerada como el inicio de la gesta de independencia del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
Las razones del reconocimiento al científico mexicano José Sarukhán Kermez https://omny.fm/shows/aristegui/las-razones-del-reconocimiento-al-cient-fico-mexic José Sarukhán Kermez es uno de los científicos más reputados de México. Fue fundador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1989 y 1997. Este lunes, el Seminario de Cultura Mexicana entregó la medalla José Vasconcelos al biólogo. Antes de recibir el reconocimiento, Sarukhán Kermez charló con Aristegui sobre su carrera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 Sep 2021 13:02:00 -0000 Las razones del reconocimiento al científico mexicano José Sarukhán Kermez full CNN en Español José Sarukhán Kermez es uno de los científicos más reputados de México. Fue fundador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1989 y 1997. Este lunes, el Seminario de Cultura Mexicana entregó la medalla José Vasconcelos al biólogo. Antes de recibir el reconocimiento, Sarukhán Kermez charló con Aristegui sobre su carrera. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Sarukhán Kermez es uno de los científicos más reputados de México. Fue fundador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1989 y 1997. Este lunes, el Seminario de Cultura Mexicana entregó la medalla José Vasconcelos al biólogo. Antes de recibir el reconocimiento, Sarukhán Kermez charló con Aristegui sobre su carrera.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Qué significa para Perú la muerte en la cárcel del cabecilla terrorista Abimael Guzmán? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-para-per-la-muerte-en-la-c-rcel-del-c La muerte de Abimael Guzmán, líder de la organización terrorista Sendero Luminoso, "toca los nervios más sensibles de la sociedad peruana", dice el exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Fernando Tuesta Soldevilla. La Comisión de la Verdad y Reconciliación culpa a Sendero Luminoso de unas 32.000 muertes entre los años 1980 y 2000 y Abimael Guzmán, detenido en 1992, estaba condenado a cadena perpetua por terrorismo y tráfico de drogas. En Aristegui, Tuesta profundiza en lo que significó este criminal para Perú, el narcotráfico y la política. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 Sep 2021 13:41:00 -0000 ¿Qué significa para Perú la muerte en la cárcel del cabecilla terrorista Abimael Guzmán? full CNN en Español La muerte de Abimael Guzmán, líder de la organización terrorista Sendero Luminoso, "toca los nervios más sensibles de la sociedad peruana", dice el exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Fernando Tuesta Soldevilla. La Comisión de la Verdad y Reconciliación culpa a Sendero Luminoso de unas 32.000 muertes entre los años 1980 y 2000 y Abimael Guzmán, detenido en 1992, estaba condenado a cadena perpetua por terrorismo y tráfico de drogas. En Aristegui, Tuesta profundiza en lo que significó este criminal para Perú, el narcotráfico y la política. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La muerte de Abimael Guzmán, líder de la organización terrorista Sendero Luminoso, "toca los nervios más sensibles de la sociedad peruana", dice el exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Fernando Tuesta Soldevilla. La Comisión de la Verdad y Reconciliación culpa a Sendero Luminoso de unas 32.000 muertes entre los años 1980 y 2000 y Abimael Guzmán, detenido en 1992, estaba condenado a cadena perpetua por terrorismo y tráfico de drogas. En Aristegui, Tuesta profundiza en lo que significó este criminal para Perú, el narcotráfico y la política.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
A 50 años del Festival de Avándaro esta es una retrospectiva del concierto https://omny.fm/shows/aristegui/a-50-a-os-del-festival-de-av-ndaro-esta-es-una-ret Federico Rubli, coautor del libro “Yo estuve en Avándaro”, explica lo que significó aquel megaconcierto de rock mexicano y las enseñanzas que deja hoy en día. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 11 Sep 2021 23:22:00 -0000 A 50 años del Festival de Avándaro esta es una retrospectiva del concierto full CNN en Español Federico Rubli, coautor del libro “Yo estuve en Avándaro”, explica lo que significó aquel megaconcierto de rock mexicano y las enseñanzas que deja hoy en día. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Federico Rubli, coautor del libro “Yo estuve en Avándaro”, explica lo que significó aquel megaconcierto de rock mexicano y las enseñanzas que deja hoy en día.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Cuál es el diferendo entre López Obrador y la Comisión Federal de Competencia Económica? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-diferendo-entre-l-pez-obrador-y-la-comi Alejandra Palacios Prieto ha sido la presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México durante 8 años. Ahora, acaba de renunciar. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado la autonomía de este organismo. Carmen Aristegui entrevista a Palacios Prieto para conocer los motivos de su renuncia y su experiencia durante estos 8 años. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 10 Sep 2021 12:59:24 -0000 ¿Cuál es el diferendo entre López Obrador y la Comisión Federal de Competencia Económica? full CNN en Español Alejandra Palacios Prieto ha sido la presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México durante 8 años. Ahora, acaba de renunciar. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado la autonomía de este organismo. Carmen Aristegui entrevista a Palacios Prieto para conocer los motivos de su renuncia y su experiencia durante estos 8 años. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alejandra Palacios Prieto ha sido la presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México durante 8 años. Ahora, acaba de renunciar. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado la autonomía de este organismo. Carmen Aristegui entrevista a Palacios Prieto para conocer los motivos de su renuncia y su experiencia durante estos 8 años.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Estamos ante una crisis de los sistemas democráticos? https://omny.fm/shows/aristegui/estamos-ante-una-crisis-de-los-sistemas-democr-tic La prestigiosa columnista de The Washington Post e historiadora Anne Applebaum acaba de publicar un libro titulado “El Ocaso de la Democracia”. En él analiza la seducción del autoritarismo en los sistemas democráticos. Carmen Aristegui charla con la autora para conocer los fundamentos de su análisis. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 Sep 2021 12:08:08 -0000 ¿Estamos ante una crisis de los sistemas democráticos? full CNN en Español La prestigiosa columnista de The Washington Post e historiadora Anne Applebaum acaba de publicar un libro titulado “El Ocaso de la Democracia”. En él analiza la seducción del autoritarismo en los sistemas democráticos. Carmen Aristegui charla con la autora para conocer los fundamentos de su análisis. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La prestigiosa columnista de The Washington Post e historiadora Anne Applebaum acaba de publicar un libro titulado “El Ocaso de la Democracia”. En él analiza la seducción del autoritarismo en los sistemas democráticos. Carmen Aristegui charla con la autora para conocer los fundamentos de su análisis.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué significa la decisión de la Suprema Corte de México sobre el aborto? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-la-decisi-n-de-la-suprema-corte-de-m La Suprema Corte de México resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta. La Corte entendió que el derecho del producto en gestación no puede desconocer el derecho de la mujer a su libertad reproductiva. La resolución obliga a todos los jueces, tanto federales como locales, a no criminalizar el aborto de manera absoluta. La ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel Mossa, habló con Carmen Aristegui y dijo que las mujeres deben tener derecho a decidir de forma voluntaria si quieren interrumpir su embarazo, de acuerdo con los principios de instituciones internacionales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 08 Sep 2021 13:20:14 -0000 ¿Qué significa la decisión de la Suprema Corte de México sobre el aborto? full CNN en Español La Suprema Corte de México resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta. La Corte entendió que el derecho del producto en gestación no puede desconocer el derecho de la mujer a su libertad reproductiva. La resolución obliga a todos los jueces, tanto federales como locales, a no criminalizar el aborto de manera absoluta. La ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel Mossa, habló con Carmen Aristegui y dijo que las mujeres deben tener derecho a decidir de forma voluntaria si quieren interrumpir su embarazo, de acuerdo con los principios de instituciones internacionales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Suprema Corte de México resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta. La Corte entendió que el derecho del producto en gestación no puede desconocer el derecho de la mujer a su libertad reproductiva. La resolución obliga a todos los jueces, tanto federales como locales, a no criminalizar el aborto de manera absoluta. La ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel Mossa, habló con Carmen Aristegui y dijo que las mujeres deben tener derecho a decidir de forma voluntaria si quieren interrumpir su embarazo, de acuerdo con los principios de instituciones internacionales.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1351
¿Qué puede hacer México ante el aumento de inmigrantes al país? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-puede-hacer-m-xico-ante-el-aumento-de-inmigrant En lo que va de 2021, México registra un fuerte incremento en el número de migrantes de diferentes países que buscan llegar a EE.UU. Entre los que no logran su cometido están los que son rechazados en la frontera con Guatemala y los que terminan pidiendo asilo en México. En Aristegui, la profesora e investigadora del Instituto Mora Leticia Calderón Chelius analiza el tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 Sep 2021 12:17:00 -0000 ¿Qué puede hacer México ante el aumento de inmigrantes al país? full CNN en Español En lo que va de 2021, México registra un fuerte incremento en el número de migrantes de diferentes países que buscan llegar a EE.UU. Entre los que no logran su cometido están los que son rechazados en la frontera con Guatemala y los que terminan pidiendo asilo en México. En Aristegui, la profesora e investigadora del Instituto Mora Leticia Calderón Chelius analiza el tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En lo que va de 2021, México registra un fuerte incremento en el número de migrantes de diferentes países que buscan llegar a EE.UU. Entre los que no logran su cometido están los que son rechazados en la frontera con Guatemala y los que terminan pidiendo asilo en México. En Aristegui, la profesora e investigadora del Instituto Mora Leticia Calderón Chelius analiza el tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1304
“Tongolele no sabía bailar” es el título del libro presentado por el escritor Sergio Ramírez https://omny.fm/shows/aristegui/tongolele-no-sab-a-bailar-es-el-t-tulo-del-libro-p El premio Cervantes 2017 habló sobre su nuevo libro y la crisis política que se vive en Nicaragua en la que Daniel Ortega busca ser presidente otra vez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 04 Sep 2021 22:25:23 -0000 “Tongolele no sabía bailar” es el título del libro presentado por el escritor Sergio Ramírez full CNN en Español El premio Cervantes 2017 habló sobre su nuevo libro y la crisis política que se vive en Nicaragua en la que Daniel Ortega busca ser presidente otra vez. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El premio Cervantes 2017 habló sobre su nuevo libro y la crisis política que se vive en Nicaragua en la que Daniel Ortega busca ser presidente otra vez.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
¿Cómo avanza en Colombia la investigación sobre la muerte de Santiago Moreno? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-avanza-en-colombia-la-investigaci-n-sobre-la Salió a manifestar, a luchar por un pueblo mejor, a luchar por su familia. Por sus primos, por sus tíos, por nuevas generaciones, por sus papás. Porque en este momento en Colombia no alcanza el mínimo". Este es el testimonio de Sandra, madre de Santiago Moreno, joven que murió en mayo durante una marcha pacífica en Colombia contra el gobierno tras la fallida reforma fiscal. Además, Aristegui entrevista a Rubén Darío Costa Ortiz, director del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (Cesjul) sobre la defensa del derecho a la protesta pacífica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 03 Sep 2021 13:50:42 -0000 ¿Cómo avanza en Colombia la investigación sobre la muerte de Santiago Moreno? full CNN en Español Salió a manifestar, a luchar por un pueblo mejor, a luchar por su familia. Por sus primos, por sus tíos, por nuevas generaciones, por sus papás. Porque en este momento en Colombia no alcanza el mínimo". Este es el testimonio de Sandra, madre de Santiago Moreno, joven que murió en mayo durante una marcha pacífica en Colombia contra el gobierno tras la fallida reforma fiscal. Además, Aristegui entrevista a Rubén Darío Costa Ortiz, director del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (Cesjul) sobre la defensa del derecho a la protesta pacífica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Salió a manifestar, a luchar por un pueblo mejor, a luchar por su familia. Por sus primos, por sus tíos, por nuevas generaciones, por sus papás. Porque en este momento en Colombia no alcanza el mínimo". Este es el testimonio de Sandra, madre de Santiago Moreno, joven que murió en mayo durante una marcha pacífica en Colombia contra el gobierno tras la fallida reforma fiscal. Además, Aristegui entrevista a Rubén Darío Costa Ortiz, director del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (Cesjul) sobre la defensa del derecho a la protesta pacífica.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Qué deja el Tercer Informe de Gobierno de López Obrador? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-deja-el-tercer-informe-de-gobierno-de-l-pez-obr El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su Tercer Informe de Gobierno e hizo un balance positivo de su gestión en materia de economía, la lucha contra el covid-19 y los derechos humanos. Entre los que consideró logros, mencionó el freno a la privatización del sector energético, el incremento de las remesas que envían los mexicanos desde el exterior y el aumento del salario mínimo. Los partidos de oposición descalificaron la información presentada por López Obrador y organismos de derechos humanos consideran que queda mucho por hacer en ese terreno. En Aristegui, el académico de la UNAM Jaime Cárdenas y el analista Alfredo Lecona ponen en contexto las declaraciones de López Obrador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 Sep 2021 15:30:00 -0000 ¿Qué deja el Tercer Informe de Gobierno de López Obrador? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su Tercer Informe de Gobierno e hizo un balance positivo de su gestión en materia de economía, la lucha contra el covid-19 y los derechos humanos. Entre los que consideró logros, mencionó el freno a la privatización del sector energético, el incremento de las remesas que envían los mexicanos desde el exterior y el aumento del salario mínimo. Los partidos de oposición descalificaron la información presentada por López Obrador y organismos de derechos humanos consideran que queda mucho por hacer en ese terreno. En Aristegui, el académico de la UNAM Jaime Cárdenas y el analista Alfredo Lecona ponen en contexto las declaraciones de López Obrador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su Tercer Informe de Gobierno e hizo un balance positivo de su gestión en materia de economía, la lucha contra el covid-19 y los derechos humanos. Entre los que consideró logros, mencionó el freno a la privatización del sector energético, el incremento de las remesas que envían los mexicanos desde el exterior y el aumento del salario mínimo. Los partidos de oposición descalificaron la información presentada por López Obrador y organismos de derechos humanos consideran que queda mucho por hacer en ese terreno. En Aristegui, el académico de la UNAM Jaime Cárdenas y el analista Alfredo Lecona ponen en contexto las declaraciones de López Obrador.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Qué dice la defensa de Jeanine Áñez sobre su salud mental en prisión? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-la-defensa-de-jeanine-ez-sobre-su-salud-me La salud de la expresidenta interina Jeanine Áñez es motivo de controversia en Bolivia. La exmandataria padece una profunda depresión que la llevó a autoinflingirse heridas. Su abogado dijo que teme por su vida y reclamó a las autoridades que se le permita llevar en libertad el juicio que enfrenta. Por su parte, el gobierno señala que Áñez está recibiendo la atención médica necesaria y que lo relativo al proceso que enfrenta está en manos de la justicia. En Aristegui, el abogado de Áñez, Jorge Valda, y el vocero de la presidencia de Bolivia, Jorge Richter, hablan sobre la situación legal y emocional de la exmandataria.Mira aquí las líneas de atención y prevención del suicidio en América Latina y España.Llama al 1-800-273-8255 en Estados Unidos para comunicarte con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Brinda asistencia gratuita y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana, para personas en crisis suicidas o angustiadas. Puedes obtener más información sobre sus servicios aquí, incluida su guía sobre qué hacer si se identifican señales suicidas en las redes sociales. También puedes llamar al 1-800-273-8255 para hablar con alguien sobre cómo puedes ayudar a una persona en crisis. Llama al 1-866-488-7386 para TrevorLifeline, un servicio de asesoramiento para la prevención de suicidios para la comunidad LGBTQ.Para obtener asistencia fuera de EE.UU., la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio proporciona un directorio mundial de recursos y líneas directas internacionales. También puedes recurrir a Befrienders Worldwide. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 01 Sep 2021 12:16:00 -0000 ¿Qué dice la defensa de Jeanine Áñez sobre su salud mental en prisión? full CNN en Español La salud de la expresidenta interina Jeanine Áñez es motivo de controversia en Bolivia. La exmandataria padece una profunda depresión que la llevó a autoinflingirse heridas. Su abogado dijo que teme por su vida y reclamó a las autoridades que se le permita llevar en libertad el juicio que enfrenta. Por su parte, el gobierno señala que Áñez está recibiendo la atención médica necesaria y que lo relativo al proceso que enfrenta está en manos de la justicia. En Aristegui, el abogado de Áñez, Jorge Valda, y el vocero de la presidencia de Bolivia, Jorge Richter, hablan sobre la situación legal y emocional de la exmandataria.Mira aquí las líneas de atención y prevención del suicidio en América Latina y España.Llama al 1-800-273-8255 en Estados Unidos para comunicarte con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Brinda asistencia gratuita y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana, para personas en crisis suicidas o angustiadas. Puedes obtener más información sobre sus servicios aquí, incluida su guía sobre qué hacer si se identifican señales suicidas en las redes sociales. También puedes llamar al 1-800-273-8255 para hablar con alguien sobre cómo puedes ayudar a una persona en crisis. Llama al 1-866-488-7386 para TrevorLifeline, un servicio de asesoramiento para la prevención de suicidios para la comunidad LGBTQ.Para obtener asistencia fuera de EE.UU., la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio proporciona un directorio mundial de recursos y líneas directas internacionales. También puedes recurrir a Befrienders Worldwide. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La salud de la expresidenta interina Jeanine Áñez es motivo de controversia en Bolivia. La exmandataria padece una profunda depresión que la llevó a autoinflingirse heridas. Su abogado dijo que teme por su vida y reclamó a las autoridades que se le permita llevar en libertad el juicio que enfrenta. Por su parte, el gobierno señala que Áñez está recibiendo la atención médica necesaria y que lo relativo al proceso que enfrenta está en manos de la justicia. En Aristegui, el abogado de Áñez, Jorge Valda, y el vocero de la presidencia de Bolivia, Jorge Richter, hablan sobre la situación legal y emocional de la exmandataria.Mira aquí las líneas de atención y prevención del suicidio en América Latina y España.Llama al 1-800-273-8255 en Estados Unidos para comunicarte con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Brinda asistencia gratuita y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana, para personas en crisis suicidas o angustiadas. Puedes obtener más información sobre sus servicios aquí, incluida su guía sobre qué hacer si se identifican señales suicidas en las redes sociales. También puedes llamar al 1-800-273-8255 para hablar con alguien sobre cómo puedes ayudar a una persona en crisis. Llama al 1-866-488-7386 para TrevorLifeline, un servicio de asesoramiento para la prevención de suicidios para la comunidad LGBTQ.Para obtener asistencia fuera de EE.UU., la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio proporciona un directorio mundial de recursos y líneas directas internacionales. También puedes recurrir a Befrienders Worldwide.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
¿Qué consecuencias podría dejar Ida en Louisiana? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-consecuencias-podr-a-dejar-ida-en-louisiana La llegada de Ida puso a prueba los diques reconstruidos por el ejército estadounidense en Louisiana tras la devastación de Katrina, pero no se podían eludir los fuertes vientos. Y en México, la destrucción que dejó Nora acabó con el mito de que la bahía turística en Puerto Vallarta estaba protegida por las montañas alrededor. Así describe el daño dejado por estos dos huracanes el consultor en hidrometeorología Michel Rosengaus en Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 31 Aug 2021 12:46:23 -0000 ¿Qué consecuencias podría dejar Ida en Louisiana? full CNN en Español La llegada de Ida puso a prueba los diques reconstruidos por el ejército estadounidense en Louisiana tras la devastación de Katrina, pero no se podían eludir los fuertes vientos. Y en México, la destrucción que dejó Nora acabó con el mito de que la bahía turística en Puerto Vallarta estaba protegida por las montañas alrededor. Así describe el daño dejado por estos dos huracanes el consultor en hidrometeorología Michel Rosengaus en Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La llegada de Ida puso a prueba los diques reconstruidos por el ejército estadounidense en Louisiana tras la devastación de Katrina, pero no se podían eludir los fuertes vientos. Y en México, la destrucción que dejó Nora acabó con el mito de que la bahía turística en Puerto Vallarta estaba protegida por las montañas alrededor. Así describe el daño dejado por estos dos huracanes el consultor en hidrometeorología Michel Rosengaus en Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1213
El regreso a clases será el lunes 30 de agosto pese a los casos de covid-19 en el país https://omny.fm/shows/aristegui/el-regreso-a-clases-ser-el-lunes-30-de-agosto-pese Las autoridades, respaldadas por Unicef, consideran importante regresar a las escuelas con los cuidados debidos porque la pandemia ha provocado enormes perjuicios a los estudiantes, tanto en lo educativo como en lo emocional, según datos oficiales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 28 Aug 2021 20:58:00 -0000 El regreso a clases será el lunes 30 de agosto pese a los casos de covid-19 en el país full CNN en Español Las autoridades, respaldadas por Unicef, consideran importante regresar a las escuelas con los cuidados debidos porque la pandemia ha provocado enormes perjuicios a los estudiantes, tanto en lo educativo como en lo emocional, según datos oficiales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las autoridades, respaldadas por Unicef, consideran importante regresar a las escuelas con los cuidados debidos porque la pandemia ha provocado enormes perjuicios a los estudiantes, tanto en lo educativo como en lo emocional, según datos oficiales.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Qué consecuencias podrían tener los ataques en Kabul? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-consecuencias-podr-an-tener-los-ataques-en-kabu Al menos 90 afganos murieron y otros 140 resultaron heridos el jueves, dijo un funcionario del Ministerio de Salud de Afganistán, luego que terroristas suicidas y hombres armados atacaron a multitudes en las afueras del aeropuerto de Kabul. Aristegui entrevista al analista político Hernán Molina y Gilberto Conde sobre las posibles consecuencias de estos ataques. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 27 Aug 2021 13:47:00 -0000 ¿Qué consecuencias podrían tener los ataques en Kabul? full CNN en Español Al menos 90 afganos murieron y otros 140 resultaron heridos el jueves, dijo un funcionario del Ministerio de Salud de Afganistán, luego que terroristas suicidas y hombres armados atacaron a multitudes en las afueras del aeropuerto de Kabul. Aristegui entrevista al analista político Hernán Molina y Gilberto Conde sobre las posibles consecuencias de estos ataques. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Al menos 90 afganos murieron y otros 140 resultaron heridos el jueves, dijo un funcionario del Ministerio de Salud de Afganistán, luego que terroristas suicidas y hombres armados atacaron a multitudes en las afueras del aeropuerto de Kabul. Aristegui entrevista al analista político Hernán Molina y Gilberto Conde sobre las posibles consecuencias de estos ataques.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
Un estudio señala que algunos efectos del covid persistente puede ser superados con la vacunación https://omny.fm/shows/aristegui/un-estudio-se-ala-que-algunos-efectos-del-covid-pe El 80% de las personas que padecieron covid-19 mantienen una secuela de la enfermedad por al menos dos semanas después de haber superado el contagio. Esta es una de las conclusiones del estudio publicado en la revista Nature por seis científicas mexicanas y una española. En Aristegui, una de las responsables de este estudio, la química farmacéutica y bióloga Carol Perelman, habla sobre estos padecimientos persistentes y el tiempo que se prolongan, además del hallazgo de una proporción de personas que vieron sus secuelas desaparecer tras vacunarse. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 26 Aug 2021 12:54:05 -0000 Un estudio señala que algunos efectos del covid persistente puede ser superados con la vacunación full CNN en Español El 80% de las personas que padecieron covid-19 mantienen una secuela de la enfermedad por al menos dos semanas después de haber superado el contagio. Esta es una de las conclusiones del estudio publicado en la revista Nature por seis científicas mexicanas y una española. En Aristegui, una de las responsables de este estudio, la química farmacéutica y bióloga Carol Perelman, habla sobre estos padecimientos persistentes y el tiempo que se prolongan, además del hallazgo de una proporción de personas que vieron sus secuelas desaparecer tras vacunarse. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El 80% de las personas que padecieron covid-19 mantienen una secuela de la enfermedad por al menos dos semanas después de haber superado el contagio. Esta es una de las conclusiones del estudio publicado en la revista Nature por seis científicas mexicanas y una española. En Aristegui, una de las responsables de este estudio, la química farmacéutica y bióloga Carol Perelman, habla sobre estos padecimientos persistentes y el tiempo que se prolongan, además del hallazgo de una proporción de personas que vieron sus secuelas desaparecer tras vacunarse.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Cuál fue el papel de Charlie Watts en The Rolling Stones? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-fue-el-papel-de-charlie-watts-en-the-rolling La legendaria banda The Rolling Stones perdió este martes a su baterista Charlie Watts, que tenía 80 años. En Aristegui, Benjamín Salcedo, director de la revista Rolling Stone México, cuenta detalles sobre la personalidad de Watts y la vigencia de una banda con casi 60 años de existencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 25 Aug 2021 12:50:00 -0000 ¿Cuál fue el papel de Charlie Watts en The Rolling Stones? full CNN en Español La legendaria banda The Rolling Stones perdió este martes a su baterista Charlie Watts, que tenía 80 años. En Aristegui, Benjamín Salcedo, director de la revista Rolling Stone México, cuenta detalles sobre la personalidad de Watts y la vigencia de una banda con casi 60 años de existencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La legendaria banda The Rolling Stones perdió este martes a su baterista Charlie Watts, que tenía 80 años. En Aristegui, Benjamín Salcedo, director de la revista Rolling Stone México, cuenta detalles sobre la personalidad de Watts y la vigencia de una banda con casi 60 años de existencia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1307
¿En qué se basan las acusaciones contra Ricardo Anaya? https://omny.fm/shows/aristegui/en-qu-se-basan-las-acusaciones-contra-ricardo-anay La Fiscalía General de México denunció a Ricardo Anaya por supuestos sobornos durante la reforma energética en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Anaya rechaza las acusaciones y acusa al presidente  Andrés Manuel López Obrador de perseguirlo políticamente, algo que López Obrador también niega.  Aristegui entrevista al sociólogo Alberto Aziz y al analista político José Antonio Crespo para saber más de esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 Aug 2021 13:25:12 -0000 ¿En qué se basan las acusaciones contra Ricardo Anaya? full CNN en Español La Fiscalía General de México denunció a Ricardo Anaya por supuestos sobornos durante la reforma energética en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Anaya rechaza las acusaciones y acusa al presidente  Andrés Manuel López Obrador de perseguirlo políticamente, algo que López Obrador también niega.  Aristegui entrevista al sociólogo Alberto Aziz y al analista político José Antonio Crespo para saber más de esta situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Fiscalía General de México denunció a Ricardo Anaya por supuestos sobornos durante la reforma energética en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Anaya rechaza las acusaciones y acusa al presidente  Andrés Manuel López Obrador de perseguirlo políticamente, algo que López Obrador también niega.  Aristegui entrevista al sociólogo Alberto Aziz y al analista político José Antonio Crespo para saber más de esta situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Cuáles fueron los errores de EE.UU. en Afganistán? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-fueron-los-errores-de-ee-uu-en-afganist-n En medio de fuertes críticas de la oposición republicana y de los propios demócratas por la debacle en la salida de Afganistán y el regreso del talibán al poder, el presidente Joe Biden prometió movilizar los recursos necesarios para garantizar que todos los estadounidenses y sus aliados afganos puedan salir del país. Aristegui charla con  Roberto Izurieta, profesor de la Universidad George Washington y colaborador de CNN, sobre la situación en Afganistán. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 22 Aug 2021 14:53:29 -0000 ¿Cuáles fueron los errores de EE.UU. en Afganistán? full CNN en Español En medio de fuertes críticas de la oposición republicana y de los propios demócratas por la debacle en la salida de Afganistán y el regreso del talibán al poder, el presidente Joe Biden prometió movilizar los recursos necesarios para garantizar que todos los estadounidenses y sus aliados afganos puedan salir del país. Aristegui charla con  Roberto Izurieta, profesor de la Universidad George Washington y colaborador de CNN, sobre la situación en Afganistán. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En medio de fuertes críticas de la oposición republicana y de los propios demócratas por la debacle en la salida de Afganistán y el regreso del talibán al poder, el presidente Joe Biden prometió movilizar los recursos necesarios para garantizar que todos los estadounidenses y sus aliados afganos puedan salir del país. Aristegui charla con  Roberto Izurieta, profesor de la Universidad George Washington y colaborador de CNN, sobre la situación en Afganistán.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
¿Qué dice el informe GIEI-Bolivia sobre los hechos de violencia en 2019? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-informe-giei-bolivia-sobre-los-hechos-d La Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó un informe sobre lo sucedido en Bolivia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. Carmen Aristegui entrevista al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta, para conocer más detalle de ese informe y la postura del actual gobierno del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 20 Aug 2021 03:32:00 -0000 ¿Qué dice el informe GIEI-Bolivia sobre los hechos de violencia en 2019? full CNN en Español La Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó un informe sobre lo sucedido en Bolivia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. Carmen Aristegui entrevista al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta, para conocer más detalle de ese informe y la postura del actual gobierno del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó un informe sobre lo sucedido en Bolivia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. Carmen Aristegui entrevista al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta, para conocer más detalle de ese informe y la postura del actual gobierno del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1288
¿Qué planes tiene la oposición venezolana en el corto plazo? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-planes-tiene-la-oposici-n-venezolana-en-el-cort Juan Guaidó, líder opositor venezolano, dijo en entrevista con Aristegui que “en Venezuela hay una figura que es el referendo revocatorio. Esto puede ser una figura, no solo porque esté en el marco de la Constitución, sino porque tiene que ver con el problema original de la usurpación de funciones del ejecutivo, el no haber celebrado elecciones libres y justas en 2018". Carmen Aristegui entrevista a Guaidó para conocer sobre esta iniciativa y sobre el rumbo de diálogo con el gobierno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 Aug 2021 13:16:00 -0000 ¿Qué planes tiene la oposición venezolana en el corto plazo? full CNN en Español Juan Guaidó, líder opositor venezolano, dijo en entrevista con Aristegui que “en Venezuela hay una figura que es el referendo revocatorio. Esto puede ser una figura, no solo porque esté en el marco de la Constitución, sino porque tiene que ver con el problema original de la usurpación de funciones del ejecutivo, el no haber celebrado elecciones libres y justas en 2018". Carmen Aristegui entrevista a Guaidó para conocer sobre esta iniciativa y sobre el rumbo de diálogo con el gobierno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Juan Guaidó, líder opositor venezolano, dijo en entrevista con Aristegui que “en Venezuela hay una figura que es el referendo revocatorio. Esto puede ser una figura, no solo porque esté en el marco de la Constitución, sino porque tiene que ver con el problema original de la usurpación de funciones del ejecutivo, el no haber celebrado elecciones libres y justas en 2018". Carmen Aristegui entrevista a Guaidó para conocer sobre esta iniciativa y sobre el rumbo de diálogo con el gobierno.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1261
Las cinco estrategias de EE.UU. en Afganistán https://omny.fm/shows/aristegui/las-cinco-estrategias-de-ee-uu-en-afganist-n El grupo talibán tomó nuevamente el control de Afganistán luego de la salida de las tropas de EE.UU. y del presidente de Ashraf Ghani. Mientras los talibanes comienzan a comunicar sus iniciativas de gobierno, miles de afganos intentan salir del país. Carmen Aristegui entrevista a Marta Tawil, del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México y experta en el mundo islámico, para saber qué se puede esperar a partir de ahora. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 18 Aug 2021 03:32:00 -0000 Las cinco estrategias de EE.UU. en Afganistán full CNN en Español El grupo talibán tomó nuevamente el control de Afganistán luego de la salida de las tropas de EE.UU. y del presidente de Ashraf Ghani. Mientras los talibanes comienzan a comunicar sus iniciativas de gobierno, miles de afganos intentan salir del país. Carmen Aristegui entrevista a Marta Tawil, del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México y experta en el mundo islámico, para saber qué se puede esperar a partir de ahora. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El grupo talibán tomó nuevamente el control de Afganistán luego de la salida de las tropas de EE.UU. y del presidente de Ashraf Ghani. Mientras los talibanes comienzan a comunicar sus iniciativas de gobierno, miles de afganos intentan salir del país. Carmen Aristegui entrevista a Marta Tawil, del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México y experta en el mundo islámico, para saber qué se puede esperar a partir de ahora.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1171
¿Cuál podría ser la estrategia de EE.UU. para Afganistán a partir de ahora? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-podr-a-ser-la-estrategia-de-ee-uu-para-afgani La milicia talibán regresó al poder en Afganistán 20 años después de la invasión de Estados Unidos a ese país. Ahora mientras Washington y sus aliados apresuran las evacuaciones desde el aeropuerto de Kabul, los talibanes aseguran que habrá amnistía para los colaboradores del gobierno depuesto, que habrá un gobierno amplio, y que las niñas podrán seguir yendo a la escuela. En Aristegui, dos expertos, Joseph Hage y Mohamed Badine El Yattioui, analizan la situación y el futuro cercano del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 Aug 2021 12:08:48 -0000 ¿Cuál podría ser la estrategia de EE.UU. para Afganistán a partir de ahora? full CNN en Español La milicia talibán regresó al poder en Afganistán 20 años después de la invasión de Estados Unidos a ese país. Ahora mientras Washington y sus aliados apresuran las evacuaciones desde el aeropuerto de Kabul, los talibanes aseguran que habrá amnistía para los colaboradores del gobierno depuesto, que habrá un gobierno amplio, y que las niñas podrán seguir yendo a la escuela. En Aristegui, dos expertos, Joseph Hage y Mohamed Badine El Yattioui, analizan la situación y el futuro cercano del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La milicia talibán regresó al poder en Afganistán 20 años después de la invasión de Estados Unidos a ese país. Ahora mientras Washington y sus aliados apresuran las evacuaciones desde el aeropuerto de Kabul, los talibanes aseguran que habrá amnistía para los colaboradores del gobierno depuesto, que habrá un gobierno amplio, y que las niñas podrán seguir yendo a la escuela. En Aristegui, dos expertos, Joseph Hage y Mohamed Badine El Yattioui, analizan la situación y el futuro cercano del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
500 años de la caída de Tenochtitlan https://omny.fm/shows/aristegui/500-a-os-de-la-ca-da-de-tenochtitlan El 13 de agosto se conmemoraron en México 500 años de la caída de Tenochtitlan, la gran ciudad del imperio mexica, tras la cual los españoles encabezados inicialmente por Hernán Cortés avanzaron hacia la conquista del actual territorio de México, partes de Centroamérica y EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 14 Aug 2021 20:17:04 -0000 500 años de la caída de Tenochtitlan full CNN en Español El 13 de agosto se conmemoraron en México 500 años de la caída de Tenochtitlan, la gran ciudad del imperio mexica, tras la cual los españoles encabezados inicialmente por Hernán Cortés avanzaron hacia la conquista del actual territorio de México, partes de Centroamérica y EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El 13 de agosto se conmemoraron en México 500 años de la caída de Tenochtitlan, la gran ciudad del imperio mexica, tras la cual los españoles encabezados inicialmente por Hernán Cortés avanzaron hacia la conquista del actual territorio de México, partes de Centroamérica y EE.UU.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1256
¿Qué puede hacer México con los derechos especiales de giro del FMI? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-puede-hacer-m-xico-con-los-derechos-especiales México podría recibir unos US$ 12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional. ¿Cómo se va utilizar ese dinero para aumentar la liquidez y las reservas de los países afectados por los efectos de la pandemia? Carmen Aristegui charla con el profesor de Economía Enrique Dussel Peters para responder esta y otras preguntas.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 13 Aug 2021 13:44:30 -0000 ¿Qué puede hacer México con los derechos especiales de giro del FMI? full CNN en Español México podría recibir unos US$ 12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional. ¿Cómo se va utilizar ese dinero para aumentar la liquidez y las reservas de los países afectados por los efectos de la pandemia? Carmen Aristegui charla con el profesor de Economía Enrique Dussel Peters para responder esta y otras preguntas.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México podría recibir unos US$ 12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional. ¿Cómo se va utilizar ese dinero para aumentar la liquidez y las reservas de los países afectados por los efectos de la pandemia? Carmen Aristegui charla con el profesor de Economía Enrique Dussel Peters para responder esta y otras preguntas. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué se puede hacer para enfrentar el cambio climático? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-puede-hacer-para-enfrentar-el-cambio-clim-ti La elevación de la temperatura de nuestro planeta provoca cambios en muchos casos irreversibles, cuyas consecuencias son visibles y afectan a millones de personas. Para evitar males aún mayores, es indispensable y urgente lograr una fuerte reducción de los gases que provocan el llamado efecto invernadero. Este es el llamado hecho esta semana por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas. Dos expertas, la investigadora Ruth Cerezo Mota y la climatóloga Tereza Cavazos, exponen en Aristegui la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 Aug 2021 13:00:00 -0000 ¿Qué se puede hacer para enfrentar el cambio climático? full CNN en Español La elevación de la temperatura de nuestro planeta provoca cambios en muchos casos irreversibles, cuyas consecuencias son visibles y afectan a millones de personas. Para evitar males aún mayores, es indispensable y urgente lograr una fuerte reducción de los gases que provocan el llamado efecto invernadero. Este es el llamado hecho esta semana por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas. Dos expertas, la investigadora Ruth Cerezo Mota y la climatóloga Tereza Cavazos, exponen en Aristegui la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La elevación de la temperatura de nuestro planeta provoca cambios en muchos casos irreversibles, cuyas consecuencias son visibles y afectan a millones de personas. Para evitar males aún mayores, es indispensable y urgente lograr una fuerte reducción de los gases que provocan el llamado efecto invernadero. Este es el llamado hecho esta semana por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas. Dos expertas, la investigadora Ruth Cerezo Mota y la climatóloga Tereza Cavazos, exponen en Aristegui la situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Qué hay detrás de la renuncia de Andrew Cuomo como gobernador de Nueva York? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-hay-detr-s-de-la-renuncia-de-andrew-cuomo-como El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció su renuncia luego de ser acusado de acoso sexual. El analista político Robert Valencia dijo en Aristegui que la situación era insostenible y que, en caso de no haber presentado su renuncia, seguramente habría comenzado un proceso de juicio político contra el demócrata.El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció su renuncia luego de ser acusado de acoso sexual. El analista político Robert Valencia dijo en Aristegui que la situación era insostenible y que, en caso de no haber presentado su renuncia, seguramente habría comenzado un proceso de juicio político contra el demócrata. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 11 Aug 2021 12:50:00 -0000 ¿Qué hay detrás de la renuncia de Andrew Cuomo como gobernador de Nueva York? full CNN en Español El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció su renuncia luego de ser acusado de acoso sexual. El analista político Robert Valencia dijo en Aristegui que la situación era insostenible y que, en caso de no haber presentado su renuncia, seguramente habría comenzado un proceso de juicio político contra el demócrata.El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció su renuncia luego de ser acusado de acoso sexual. El analista político Robert Valencia dijo en Aristegui que la situación era insostenible y que, en caso de no haber presentado su renuncia, seguramente habría comenzado un proceso de juicio político contra el demócrata. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció su renuncia luego de ser acusado de acoso sexual. El analista político Robert Valencia dijo en Aristegui que la situación era insostenible y que, en caso de no haber presentado su renuncia, seguramente habría comenzado un proceso de juicio político contra el demócrata.El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció su renuncia luego de ser acusado de acoso sexual. El analista político Robert Valencia dijo en Aristegui que la situación era insostenible y que, en caso de no haber presentado su renuncia, seguramente habría comenzado un proceso de juicio político contra el demócrata.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
446
Cambio Climático: ¿qué conclusiones presentó el grupo de expertos de Naciones Unidas? https://omny.fm/shows/aristegui/cambio-clim-tico-qu-conclusiones-present-el-grupo El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) presentado el lunes dice que el mundo se ha calentado rápidamente y está llegando a un umbral crítico. El informe señala que por esto es más probable que se produzcan fenómenos climáticos extremos. En entrevista con Aristegui, Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención de ONU sobre Cambio Climático, da detalles sobre las conclusiones del informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Aug 2021 12:54:42 -0000 Cambio Climático: ¿qué conclusiones presentó el grupo de expertos de Naciones Unidas? full CNN en Español El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) presentado el lunes dice que el mundo se ha calentado rápidamente y está llegando a un umbral crítico. El informe señala que por esto es más probable que se produzcan fenómenos climáticos extremos. En entrevista con Aristegui, Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención de ONU sobre Cambio Climático, da detalles sobre las conclusiones del informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) presentado el lunes dice que el mundo se ha calentado rápidamente y está llegando a un umbral crítico. El informe señala que por esto es más probable que se produzcan fenómenos climáticos extremos. En entrevista con Aristegui, Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención de ONU sobre Cambio Climático, da detalles sobre las conclusiones del informe.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Cómo se mide la pobreza de México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-mide-la-pobreza-de-m-xico Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza en México aumentó sustancialmente desde 2018. Carmen Aristegui entrevistó a John Scott Andretta y Guillermo Segundo Ramírez, dos integrantes de la investigación, para conocer las causas de este incremento. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 07 Aug 2021 03:32:00 -0000 ¿Cómo se mide la pobreza de México? full CNN en Español Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza en México aumentó sustancialmente desde 2018. Carmen Aristegui entrevistó a John Scott Andretta y Guillermo Segundo Ramírez, dos integrantes de la investigación, para conocer las causas de este incremento. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza en México aumentó sustancialmente desde 2018. Carmen Aristegui entrevistó a John Scott Andretta y Guillermo Segundo Ramírez, dos integrantes de la investigación, para conocer las causas de este incremento.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1556
¿Qué se espera tras la remoción de José Luis Vargas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-espera-tras-la-remoci-n-de-jos-luis-vargas-d Esta semana, cinco magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México (TEPJF) votaron a favor de destituir a su presidente, José Luis Vargas, a quien acusan de violar el principio de "honorabilidad". El cuestionado presidente afirma que la operación es ilegal y que su mandato no puede ser revocado si no es por renuncia o hay alguna responsabilidad administrativa. En entrevista con Aristegui, el experto en Justicia Electoral César Ivan Astudillo dice que se vive algo “inédito” y se entra en un periodo de “incertidumbre''.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 06 Aug 2021 13:25:00 -0000 ¿Qué se espera tras la remoción de José Luis Vargas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de México? full CNN en Español Esta semana, cinco magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México (TEPJF) votaron a favor de destituir a su presidente, José Luis Vargas, a quien acusan de violar el principio de "honorabilidad". El cuestionado presidente afirma que la operación es ilegal y que su mandato no puede ser revocado si no es por renuncia o hay alguna responsabilidad administrativa. En entrevista con Aristegui, el experto en Justicia Electoral César Ivan Astudillo dice que se vive algo “inédito” y se entra en un periodo de “incertidumbre''.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Esta semana, cinco magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México (TEPJF) votaron a favor de destituir a su presidente, José Luis Vargas, a quien acusan de violar el principio de "honorabilidad". El cuestionado presidente afirma que la operación es ilegal y que su mandato no puede ser revocado si no es por renuncia o hay alguna responsabilidad administrativa. En entrevista con Aristegui, el experto en Justicia Electoral César Ivan Astudillo dice que se vive algo “inédito” y se entra en un periodo de “incertidumbre''. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Qué lecciones aprendió el FMI durante la pandemia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-lecciones-aprendi-el-fmi-durante-la-pandemia La economía de varios países de América Latina fue duramente golpeada por los efectos de la pandemia de covid-19. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que aumentó su capacidad de préstamo US$650.000 millones para los países más vulnerables. Carmen Aristegui charla con el economista Enrique Dussel Peters para saber qué opciones puede aportar el FMI para recuperar el crecimiento económico en la región.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 Aug 2021 12:40:19 -0000 ¿Qué lecciones aprendió el FMI durante la pandemia? full CNN en Español La economía de varios países de América Latina fue duramente golpeada por los efectos de la pandemia de covid-19. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que aumentó su capacidad de préstamo US$650.000 millones para los países más vulnerables. Carmen Aristegui charla con el economista Enrique Dussel Peters para saber qué opciones puede aportar el FMI para recuperar el crecimiento económico en la región.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La economía de varios países de América Latina fue duramente golpeada por los efectos de la pandemia de covid-19. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que aumentó su capacidad de préstamo US$650.000 millones para los países más vulnerables. Carmen Aristegui charla con el economista Enrique Dussel Peters para saber qué opciones puede aportar el FMI para recuperar el crecimiento económico en la región. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1424
¿Qué posturas tiene el nuevo fiscal contra la impunidad de Guatemala? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-posturas-tiene-el-nuevo-fiscal-contra-la-impuni José Rafael Curruchiche, quien era fiscal de Delitos Electorales, reemplaza a Juan Francisco Sandoval como fiscal contra la impunidad. Consuelo Porras, la fiscal general de Guatemala, destituyó a Sandoval el 23 de julio. La destitución de Sandoval generó el rechazo de varios países, incluido EE.UU. Sandoval, quien salió de Guatemala, dice que existe un ambiente regresivo para no investigar casos de corrupción y también lanzó críticas contra el presidente Alejandro Giammattei. CNN consultó a la Presidencia de Guatemala y a la Corte Suprema por los señalamientos de Sandoval pero aún no hay respuesta. La Corte Suprema dio lugar a un pedido de varios diputados opositores para que Porras explique la destitución de Sandoval. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 04 Aug 2021 13:49:51 -0000 ¿Qué posturas tiene el nuevo fiscal contra la impunidad de Guatemala? full CNN en Español José Rafael Curruchiche, quien era fiscal de Delitos Electorales, reemplaza a Juan Francisco Sandoval como fiscal contra la impunidad. Consuelo Porras, la fiscal general de Guatemala, destituyó a Sandoval el 23 de julio. La destitución de Sandoval generó el rechazo de varios países, incluido EE.UU. Sandoval, quien salió de Guatemala, dice que existe un ambiente regresivo para no investigar casos de corrupción y también lanzó críticas contra el presidente Alejandro Giammattei. CNN consultó a la Presidencia de Guatemala y a la Corte Suprema por los señalamientos de Sandoval pero aún no hay respuesta. La Corte Suprema dio lugar a un pedido de varios diputados opositores para que Porras explique la destitución de Sandoval. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Rafael Curruchiche, quien era fiscal de Delitos Electorales, reemplaza a Juan Francisco Sandoval como fiscal contra la impunidad. Consuelo Porras, la fiscal general de Guatemala, destituyó a Sandoval el 23 de julio. La destitución de Sandoval generó el rechazo de varios países, incluido EE.UU. Sandoval, quien salió de Guatemala, dice que existe un ambiente regresivo para no investigar casos de corrupción y también lanzó críticas contra el presidente Alejandro Giammattei. CNN consultó a la Presidencia de Guatemala y a la Corte Suprema por los señalamientos de Sandoval pero aún no hay respuesta. La Corte Suprema dio lugar a un pedido de varios diputados opositores para que Porras explique la destitución de Sandoval.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1588
¿Qué balance hace el INE tras la consulta en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-balance-hace-el-ine-tras-la-consulta-en-m-xico Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, charla con Carmen Aristegui sobre el balance de la consulta popular del domingo 1 de agosto que tuvo el 7% de participación del padrón electoral del país. Según Córdova, el ejercicio ciudadano fue exitoso en cuanto a la organización y realización.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Aug 2021 12:27:57 -0000 ¿Qué balance hace el INE tras la consulta en México? full CNN en Español Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, charla con Carmen Aristegui sobre el balance de la consulta popular del domingo 1 de agosto que tuvo el 7% de participación del padrón electoral del país. Según Córdova, el ejercicio ciudadano fue exitoso en cuanto a la organización y realización.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, charla con Carmen Aristegui sobre el balance de la consulta popular del domingo 1 de agosto que tuvo el 7% de participación del padrón electoral del país. Según Córdova, el ejercicio ciudadano fue exitoso en cuanto a la organización y realización. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿De qué se trata el nuevo libro de la pensadora feminista Rebecca Solnit? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-se-trata-el-nuevo-libro-de-la-pensadora-femi  “Recuerdos de mi inexistencia” es el título del nuevo libro de la pensadora feminista Rebecca Solnit. En entrevista con Carmen Aristegui, la autora relata su formación como escritora y feminista en la década de 1980 en la ciudad de San Francisco. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 31 Jul 2021 03:32:00 -0000 ¿De qué se trata el nuevo libro de la pensadora feminista Rebecca Solnit? full CNN en Español  “Recuerdos de mi inexistencia” es el título del nuevo libro de la pensadora feminista Rebecca Solnit. En entrevista con Carmen Aristegui, la autora relata su formación como escritora y feminista en la década de 1980 en la ciudad de San Francisco. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  “Recuerdos de mi inexistencia” es el título del nuevo libro de la pensadora feminista Rebecca Solnit. En entrevista con Carmen Aristegui, la autora relata su formación como escritora y feminista en la década de 1980 en la ciudad de San Francisco.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1351
Claves para entender la consulta popular sobre juzgar a expresidentes de México https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-consulta-popular-sobre-juz El próximo domingo se realizará en México la consulta popular que debe pronunciarse sobre si se debe llevar a juicio o no a varios expresidentes del país por posibles actos ilícitos cometidos en el pasado. Carmen Aristegui charla con el economista Jorge Suárez-Vélez, quien se opone a la consulta, y con Omar García, uno de sus promotores, para conocer los argumentos a favor y en contra. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 30 Jul 2021 03:31:00 -0000 Claves para entender la consulta popular sobre juzgar a expresidentes de México full CNN en Español El próximo domingo se realizará en México la consulta popular que debe pronunciarse sobre si se debe llevar a juicio o no a varios expresidentes del país por posibles actos ilícitos cometidos en el pasado. Carmen Aristegui charla con el economista Jorge Suárez-Vélez, quien se opone a la consulta, y con Omar García, uno de sus promotores, para conocer los argumentos a favor y en contra. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El próximo domingo se realizará en México la consulta popular que debe pronunciarse sobre si se debe llevar a juicio o no a varios expresidentes del país por posibles actos ilícitos cometidos en el pasado. Carmen Aristegui charla con el economista Jorge Suárez-Vélez, quien se opone a la consulta, y con Omar García, uno de sus promotores, para conocer los argumentos a favor y en contra.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
¿Cuáles serán las primeras medidas de Pedro Castillo como presidente? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-ser-n-las-primeras-medidas-de-pedro-castill El exmaestro de escuela y líder sindical Pedro Castillo tomó posesión como presidente de Perú este miércoles. En su discurso, Castillo rechazó las versiones de que gobernará bajo modelos de otros países, y pidió a las personas que no son afines a su proyecto que piensen primero en Perú. En entrevista con Carmen Aristegui, José Ugaz, expresidente de la junta directiva de Transparencia Internacional, analiza los retos que Castillo tiene por delante. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 29 Jul 2021 12:05:18 -0000 ¿Cuáles serán las primeras medidas de Pedro Castillo como presidente? full CNN en Español El exmaestro de escuela y líder sindical Pedro Castillo tomó posesión como presidente de Perú este miércoles. En su discurso, Castillo rechazó las versiones de que gobernará bajo modelos de otros países, y pidió a las personas que no son afines a su proyecto que piensen primero en Perú. En entrevista con Carmen Aristegui, José Ugaz, expresidente de la junta directiva de Transparencia Internacional, analiza los retos que Castillo tiene por delante. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exmaestro de escuela y líder sindical Pedro Castillo tomó posesión como presidente de Perú este miércoles. En su discurso, Castillo rechazó las versiones de que gobernará bajo modelos de otros países, y pidió a las personas que no son afines a su proyecto que piensen primero en Perú. En entrevista con Carmen Aristegui, José Ugaz, expresidente de la junta directiva de Transparencia Internacional, analiza los retos que Castillo tiene por delante.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1127
¿Por qué es peligroso para el medio ambiente el muro en la frontera de EE.UU. y México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-es-peligroso-para-el-medio-ambiente-el-muro La Unesco instó al gobierno de Estados Unidos a detener la construcción del muro en la frontera con México, porque asegura que ha causado daños ambientales en las áreas protegidas de El Pinacate y el Gran Desierto de Altar. En entrevista con Carmen Aristegui, Alejandro Olivera, del Centro para la Diversidad Biológica, nos cuenta qué se debe hacer para proteger a la fauna y a la flora del lugar. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 28 Jul 2021 14:33:00 -0000 ¿Por qué es peligroso para el medio ambiente el muro en la frontera de EE.UU. y México? full CNN en Español La Unesco instó al gobierno de Estados Unidos a detener la construcción del muro en la frontera con México, porque asegura que ha causado daños ambientales en las áreas protegidas de El Pinacate y el Gran Desierto de Altar. En entrevista con Carmen Aristegui, Alejandro Olivera, del Centro para la Diversidad Biológica, nos cuenta qué se debe hacer para proteger a la fauna y a la flora del lugar. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Unesco instó al gobierno de Estados Unidos a detener la construcción del muro en la frontera con México, porque asegura que ha causado daños ambientales en las áreas protegidas de El Pinacate y el Gran Desierto de Altar. En entrevista con Carmen Aristegui, Alejandro Olivera, del Centro para la Diversidad Biológica, nos cuenta qué se debe hacer para proteger a la fauna y a la flora del lugar.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1761
Advierten por aumento de huérfanos a causa del covid-19 https://omny.fm/shows/aristegui/advierten-por-aumento-de-hu-rfanos-a-causa-del-cov La revista médica The Lancet publicó un informe que revela el impacto de la pandemia de covid-19 en menores de edad de 21 países. Muchos jóvenes perdieron a alguno de sus padres o a la persona que estaba a su cargo, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad. Carmen Aristegui analiza este fenómeno junto al académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y director de la organización México Social, Mario Luis Fuentes.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 27 Jul 2021 12:54:56 -0000 Advierten por aumento de huérfanos a causa del covid-19 full CNN en Español La revista médica The Lancet publicó un informe que revela el impacto de la pandemia de covid-19 en menores de edad de 21 países. Muchos jóvenes perdieron a alguno de sus padres o a la persona que estaba a su cargo, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad. Carmen Aristegui analiza este fenómeno junto al académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y director de la organización México Social, Mario Luis Fuentes.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La revista médica The Lancet publicó un informe que revela el impacto de la pandemia de covid-19 en menores de edad de 21 países. Muchos jóvenes perdieron a alguno de sus padres o a la persona que estaba a su cargo, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad. Carmen Aristegui analiza este fenómeno junto al académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y director de la organización México Social, Mario Luis Fuentes. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
¿Cómo se hizo la serie “Somos” sobre la masacre de Allende? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-hizo-la-serie-somos-sobre-la-masacre-de-al La plataforma Netflix acaba de estrenar la serie “Sómos”, que cuenta lo que ocurrió en la localidad de Allende, México, en 2011. Carmen Aristegui charla con el productor y escritor James Schamus sobre el desarrollo de la serie. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 24 Jul 2021 03:31:00 -0000 ¿Cómo se hizo la serie “Somos” sobre la masacre de Allende? full CNN en Español La plataforma Netflix acaba de estrenar la serie “Sómos”, que cuenta lo que ocurrió en la localidad de Allende, México, en 2011. Carmen Aristegui charla con el productor y escritor James Schamus sobre el desarrollo de la serie. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La plataforma Netflix acaba de estrenar la serie “Sómos”, que cuenta lo que ocurrió en la localidad de Allende, México, en 2011. Carmen Aristegui charla con el productor y escritor James Schamus sobre el desarrollo de la serie.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
¿Cuál es la visión de Elisa Loncón, la presidenta de la Convención Constitucional de Chile? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-visi-n-de-elisa-lonc-n-la-presidenta-de Una mujer de origen mapuche preside la convención elegida por los chilenos para redactar una nueva constitución. En entrevista con Carmen Aristegui, Elisa Loncón cuenta cómo fue el proceso desde las luchas sociales que estremecieron al país en octubre de 2019 hasta el establecimiento de una Convención Constitucional que redactará la carta magna que reemplace a la actual, vigente desde el régimen militar de Augusto Pinochet. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 23 Jul 2021 13:03:00 -0000 ¿Cuál es la visión de Elisa Loncón, la presidenta de la Convención Constitucional de Chile? full CNN en Español Una mujer de origen mapuche preside la convención elegida por los chilenos para redactar una nueva constitución. En entrevista con Carmen Aristegui, Elisa Loncón cuenta cómo fue el proceso desde las luchas sociales que estremecieron al país en octubre de 2019 hasta el establecimiento de una Convención Constitucional que redactará la carta magna que reemplace a la actual, vigente desde el régimen militar de Augusto Pinochet. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una mujer de origen mapuche preside la convención elegida por los chilenos para redactar una nueva constitución. En entrevista con Carmen Aristegui, Elisa Loncón cuenta cómo fue el proceso desde las luchas sociales que estremecieron al país en octubre de 2019 hasta el establecimiento de una Convención Constitucional que redactará la carta magna que reemplace a la actual, vigente desde el régimen militar de Augusto Pinochet.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
¿Qué dejó el foro presidencial de Joe Biden? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-el-foro-presidencial-de-joe-biden El presidente de EE.UU. Joe Biden participó del Foro CNN este miércoles. En diálogo con Carmen Aristegui el analista Robert Valencia analiza desde su visión el discurso del mandatario. Según él, el partido demócrata y Biden "tienen prisa" porque "la democracia está en juego por la lealtad de los republicanos a Donald Trump". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 22 Jul 2021 13:01:00 -0000 ¿Qué dejó el foro presidencial de Joe Biden? full CNN en Español El presidente de EE.UU. Joe Biden participó del Foro CNN este miércoles. En diálogo con Carmen Aristegui el analista Robert Valencia analiza desde su visión el discurso del mandatario. Según él, el partido demócrata y Biden "tienen prisa" porque "la democracia está en juego por la lealtad de los republicanos a Donald Trump". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de EE.UU. Joe Biden participó del Foro CNN este miércoles. En diálogo con Carmen Aristegui el analista Robert Valencia analiza desde su visión el discurso del mandatario. Según él, el partido demócrata y Biden "tienen prisa" porque "la democracia está en juego por la lealtad de los republicanos a Donald Trump".

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
607
¿Quiénes eran los objetivos del espionaje con el software Pegasus en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qui-nes-eran-los-objetivos-del-espionaje-con-el-so Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor y denunciante, habla del primer caso de espionaje de Pegasus en México dado a conocer por una investigación periodística de The New York Times. Hace cuatro años, una investigación de ese diario estadounidense relató cómo este software fue usado para monitorear a promotores del impuesto a refrescos en ese país, Calvillo incluido. Cuatro años después, ahora que el proyecto global "Pegasus Project" reveló la magnitud masiva del espionaje con ese malware que afecta a miles de números telefónicos en México, Calvillo recuerda en Aristegui los inicios del escándalo y los mensajes con el archivo malicioso que además incluían amenazas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 21 Jul 2021 13:21:00 -0000 ¿Quiénes eran los objetivos del espionaje con el software Pegasus en México? full CNN en Español Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor y denunciante, habla del primer caso de espionaje de Pegasus en México dado a conocer por una investigación periodística de The New York Times. Hace cuatro años, una investigación de ese diario estadounidense relató cómo este software fue usado para monitorear a promotores del impuesto a refrescos en ese país, Calvillo incluido. Cuatro años después, ahora que el proyecto global "Pegasus Project" reveló la magnitud masiva del espionaje con ese malware que afecta a miles de números telefónicos en México, Calvillo recuerda en Aristegui los inicios del escándalo y los mensajes con el archivo malicioso que además incluían amenazas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor y denunciante, habla del primer caso de espionaje de Pegasus en México dado a conocer por una investigación periodística de The New York Times. Hace cuatro años, una investigación de ese diario estadounidense relató cómo este software fue usado para monitorear a promotores del impuesto a refrescos en ese país, Calvillo incluido. Cuatro años después, ahora que el proyecto global "Pegasus Project" reveló la magnitud masiva del espionaje con ese malware que afecta a miles de números telefónicos en México, Calvillo recuerda en Aristegui los inicios del escándalo y los mensajes con el archivo malicioso que además incluían amenazas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1224
¿Qué se sabe del espionaje a autoridades y periodistas en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-sabe-del-espionaje-a-autoridades-y-periodist De acuerdo con una investigación publicada por el diario The Washington Post, el software Pegasus se utilizó para espiar a 50.000 personas de diferentes países. La lista más numerosa pertenece a México y entre 2016 y 2017 números de políticos, periodistas, activistas, líderes sindicales, entre otros, fueron intervenidos. Carmen Aristegui entrevista a Luis Fernando García, de la Red de Defensa de los Derechos Digitales sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 20 Jul 2021 13:16:59 -0000 ¿Qué se sabe del espionaje a autoridades y periodistas en México? full CNN en Español De acuerdo con una investigación publicada por el diario The Washington Post, el software Pegasus se utilizó para espiar a 50.000 personas de diferentes países. La lista más numerosa pertenece a México y entre 2016 y 2017 números de políticos, periodistas, activistas, líderes sindicales, entre otros, fueron intervenidos. Carmen Aristegui entrevista a Luis Fernando García, de la Red de Defensa de los Derechos Digitales sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices De acuerdo con una investigación publicada por el diario The Washington Post, el software Pegasus se utilizó para espiar a 50.000 personas de diferentes países. La lista más numerosa pertenece a México y entre 2016 y 2017 números de políticos, periodistas, activistas, líderes sindicales, entre otros, fueron intervenidos. Carmen Aristegui entrevista a Luis Fernando García, de la Red de Defensa de los Derechos Digitales sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1163
¿Cómo surgió el podcast que narra la caída de Tenochtitlán? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-surgi-el-podcast-que-narra-la-ca-da-de-tenoch El escritor mexicano Pedro Angel Palou está por estrenar un podcast en el que habla sobre la caída de Tenochtitlán a través de narraciones. En entrevista con Carmen Aristegui el autor dice que es “fundamental que nos contemos la historia de México”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 Jul 2021 03:30:00 -0000 ¿Cómo surgió el podcast que narra la caída de Tenochtitlán? full CNN en Español El escritor mexicano Pedro Angel Palou está por estrenar un podcast en el que habla sobre la caída de Tenochtitlán a través de narraciones. En entrevista con Carmen Aristegui el autor dice que es “fundamental que nos contemos la historia de México”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor mexicano Pedro Angel Palou está por estrenar un podcast en el que habla sobre la caída de Tenochtitlán a través de narraciones. En entrevista con Carmen Aristegui el autor dice que es “fundamental que nos contemos la historia de México”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1358
Desaparecidos en México: ¿qué han hallado los investigadores en el predio denominado La Bartolina? https://omny.fm/shows/aristegui/desaparecidos-en-m-xico-qu-han-hallado-los-investi En el predio denominado La Bartolina en Matamoros, Tamaulipas, se han hallado restos humanos. Los investigadores de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México creen que se trata de cremaciones clandestinas. Carmen Aristeguie entrevista a Karla Quintana, titular de la comisión, para conocer qué han hallado en sus investigaciones.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 16 Jul 2021 03:30:00 -0000 Desaparecidos en México: ¿qué han hallado los investigadores en el predio denominado La Bartolina? full CNN en Español En el predio denominado La Bartolina en Matamoros, Tamaulipas, se han hallado restos humanos. Los investigadores de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México creen que se trata de cremaciones clandestinas. Carmen Aristeguie entrevista a Karla Quintana, titular de la comisión, para conocer qué han hallado en sus investigaciones.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el predio denominado La Bartolina en Matamoros, Tamaulipas, se han hallado restos humanos. Los investigadores de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México creen que se trata de cremaciones clandestinas. Carmen Aristeguie entrevista a Karla Quintana, titular de la comisión, para conocer qué han hallado en sus investigaciones.  

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1440
Para la CIDH hay un retroceso en las libertades políticas en Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/para-la-cidh-hay-un-retroceso-en-las-libertades-po Las detenciones de políticos opositores en Nicaragua han alertado organismos internacionales. Para la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, cada vez más “se aleja la posibilidad de elecciones libres, justas y democráticas” en el país.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 Jul 2021 03:32:00 -0000 Para la CIDH hay un retroceso en las libertades políticas en Nicaragua full CNN en Español Las detenciones de políticos opositores en Nicaragua han alertado organismos internacionales. Para la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, cada vez más “se aleja la posibilidad de elecciones libres, justas y democráticas” en el país.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las detenciones de políticos opositores en Nicaragua han alertado organismos internacionales. Para la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, cada vez más “se aleja la posibilidad de elecciones libres, justas y democráticas” en el país. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1347
¿Qué dijo la CIDH sobre Colombia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dijo-la-cidh-sobre-colombia La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita a Colombia a raíz de las protestas en el país. El organismo emitió un informe en el que denuncia varios casos de violación a los derechos humanos durante las manifestaciones. Carmen Aristegui charla con la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, para comprender el informe del organismo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 Jul 2021 03:31:00 -0000 ¿Qué dijo la CIDH sobre Colombia? full CNN en Español La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita a Colombia a raíz de las protestas en el país. El organismo emitió un informe en el que denuncia varios casos de violación a los derechos humanos durante las manifestaciones. Carmen Aristegui charla con la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, para comprender el informe del organismo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita a Colombia a raíz de las protestas en el país. El organismo emitió un informe en el que denuncia varios casos de violación a los derechos humanos durante las manifestaciones. Carmen Aristegui charla con la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, para comprender el informe del organismo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1347
¿Cómo puede evolucionar la tensión en Cuba? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-puede-evolucionar-la-tensi-n-en-cuba Este domingo inusuales manifestaciones se llevaron a cabo en Cuba, donde miles de cubanos salieron a las calles para exigir por la falta de alimentos y medicinas. Cuba atraviesa una grave crisis económica que se ha agudizado debido a la pandemia y a las sanciones económicas impuestas por el Gobierno EE.UU. Carmen Aristegui charla con el filósofo e historiador Rafael Rojas quien habla sobre esta crisis que vive Cuba. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 13 Jul 2021 12:26:00 -0000 ¿Cómo puede evolucionar la tensión en Cuba? full CNN en Español Este domingo inusuales manifestaciones se llevaron a cabo en Cuba, donde miles de cubanos salieron a las calles para exigir por la falta de alimentos y medicinas. Cuba atraviesa una grave crisis económica que se ha agudizado debido a la pandemia y a las sanciones económicas impuestas por el Gobierno EE.UU. Carmen Aristegui charla con el filósofo e historiador Rafael Rojas quien habla sobre esta crisis que vive Cuba. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este domingo inusuales manifestaciones se llevaron a cabo en Cuba, donde miles de cubanos salieron a las calles para exigir por la falta de alimentos y medicinas. Cuba atraviesa una grave crisis económica que se ha agudizado debido a la pandemia y a las sanciones económicas impuestas por el Gobierno EE.UU. Carmen Aristegui charla con el filósofo e historiador Rafael Rojas quien habla sobre esta crisis que vive Cuba.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
Difunden video de hermano de AMLO recibiendo dinero https://omny.fm/shows/aristegui/difunden-video-de-hermano-de-amlo-recibiendo-diner ¿Financió Martín López Obrador, hermano del presidente de México, la campaña de Morena o fue un préstamo personal? Analista ofrece su punto de vista sobre un video difundido en el que se muestra cómo recibe dinero. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 10 Jul 2021 20:44:00 -0000 Difunden video de hermano de AMLO recibiendo dinero full CNN en Español ¿Financió Martín López Obrador, hermano del presidente de México, la campaña de Morena o fue un préstamo personal? Analista ofrece su punto de vista sobre un video difundido en el que se muestra cómo recibe dinero. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices ¿Financió Martín López Obrador, hermano del presidente de México, la campaña de Morena o fue un préstamo personal? Analista ofrece su punto de vista sobre un video difundido en el que se muestra cómo recibe dinero.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
¿Por qué hay indignación en Canadá contra la Iglesia católica? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-hay-indignaci-n-en-canad-contra-la-iglesia En Canadá se han descubierto miles de tumbas de niños indígenas que murieron en internados gestionados por la Iglesia católica. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá lo calificó de "genocidio cultural" en 2015. El hallazgo de las tumbas ha generado indignación en el país y protestas. Carmen Aristegui charla con Bernardo Barranco, un sociólogo experto en religiones, para comprender más sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 09 Jul 2021 03:30:00 -0000 ¿Por qué hay indignación en Canadá contra la Iglesia católica? full CNN en Español En Canadá se han descubierto miles de tumbas de niños indígenas que murieron en internados gestionados por la Iglesia católica. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá lo calificó de "genocidio cultural" en 2015. El hallazgo de las tumbas ha generado indignación en el país y protestas. Carmen Aristegui charla con Bernardo Barranco, un sociólogo experto en religiones, para comprender más sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En Canadá se han descubierto miles de tumbas de niños indígenas que murieron en internados gestionados por la Iglesia católica. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá lo calificó de "genocidio cultural" en 2015. El hallazgo de las tumbas ha generado indignación en el país y protestas. Carmen Aristegui charla con Bernardo Barranco, un sociólogo experto en religiones, para comprender más sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1537
¿Cómo es la situación política actual de Haití? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-es-la-situaci-n-pol-tica-actual-de-hait Haití se encuentra bajo estado de sitio, con ley marcial y el cierre de fronteras, tras asesinato del presidente Jovenel Moïse. El primer ministro interino Claude Joseph asumió las riendas de un país sumido en una grave crisis política, económica y delictiva, agravada por la pandemia del covid-19. El académico de la UNAM Nayar López Castellanos analiza la situación con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 Jul 2021 13:05:00 -0000 ¿Cómo es la situación política actual de Haití? full CNN en Español Haití se encuentra bajo estado de sitio, con ley marcial y el cierre de fronteras, tras asesinato del presidente Jovenel Moïse. El primer ministro interino Claude Joseph asumió las riendas de un país sumido en una grave crisis política, económica y delictiva, agravada por la pandemia del covid-19. El académico de la UNAM Nayar López Castellanos analiza la situación con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Haití se encuentra bajo estado de sitio, con ley marcial y el cierre de fronteras, tras asesinato del presidente Jovenel Moïse. El primer ministro interino Claude Joseph asumió las riendas de un país sumido en una grave crisis política, económica y delictiva, agravada por la pandemia del covid-19. El académico de la UNAM Nayar López Castellanos analiza la situación con Carmen Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
¿Qué implica el fallo por el homicidio de Berta Cáceres ? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-implica-el-fallo-por-el-homicidio-de-berta-c-ce Un tribunal de Honduras declaró culpable, por unanimidad, a Roberto Castillo Mejía, al considerarlo como coautor del delito de "asesinato en perjuicio de la ambientalista Berta Isabel Cáceres". Castillo Mejía, detenido en 2018, fue un alto ejecutivo de la hidroeléctrica Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima y se había declarado inocente de los cargos en su contra. Carmen Aristegui charla con Berta Zúñiga, hija de Berta Cáceres, y con el abogado de la familia de Cáceres Víctor Fernández para conocer  los detalles del fallo judicial. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 07 Jul 2021 03:30:00 -0000 ¿Qué implica el fallo por el homicidio de Berta Cáceres ? full CNN en Español Un tribunal de Honduras declaró culpable, por unanimidad, a Roberto Castillo Mejía, al considerarlo como coautor del delito de "asesinato en perjuicio de la ambientalista Berta Isabel Cáceres". Castillo Mejía, detenido en 2018, fue un alto ejecutivo de la hidroeléctrica Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima y se había declarado inocente de los cargos en su contra. Carmen Aristegui charla con Berta Zúñiga, hija de Berta Cáceres, y con el abogado de la familia de Cáceres Víctor Fernández para conocer  los detalles del fallo judicial. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un tribunal de Honduras declaró culpable, por unanimidad, a Roberto Castillo Mejía, al considerarlo como coautor del delito de "asesinato en perjuicio de la ambientalista Berta Isabel Cáceres". Castillo Mejía, detenido en 2018, fue un alto ejecutivo de la hidroeléctrica Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima y se había declarado inocente de los cargos en su contra. Carmen Aristegui charla con Berta Zúñiga, hija de Berta Cáceres, y con el abogado de la familia de Cáceres Víctor Fernández para conocer  los detalles del fallo judicial.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1528
¿Qué se sabe de la situación de Luis Cárdenas Palomino? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-sabe-de-la-situaci-n-de-luis-c-rdenas-palomi Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Investigación Policial de la Agencia Federal de Investigación (AFI) fue detenido el lunes. Cárdenas Palomino es investigado porque la Fiscalía lo considera sospechoso del delito de tortura. La Fiscalía le dijo a CNN que, hasta el momento, Cárdenas Palomino no ha designado un abogado y que si no lo hace, el Estado le proporcionará uno de oficio. Cárdenas Palomino fue uno de los colaboradores más cercanos del exsecretario de Seguridad Pública de México, ahora preso en EE.UU., Genaro García Luna. En Aristegui, el periodista y escritor José Reveles habla sobre la importancia de la detención de Cárdenas Palomino. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 06 Jul 2021 12:46:00 -0000 ¿Qué se sabe de la situación de Luis Cárdenas Palomino? full CNN en Español Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Investigación Policial de la Agencia Federal de Investigación (AFI) fue detenido el lunes. Cárdenas Palomino es investigado porque la Fiscalía lo considera sospechoso del delito de tortura. La Fiscalía le dijo a CNN que, hasta el momento, Cárdenas Palomino no ha designado un abogado y que si no lo hace, el Estado le proporcionará uno de oficio. Cárdenas Palomino fue uno de los colaboradores más cercanos del exsecretario de Seguridad Pública de México, ahora preso en EE.UU., Genaro García Luna. En Aristegui, el periodista y escritor José Reveles habla sobre la importancia de la detención de Cárdenas Palomino. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Investigación Policial de la Agencia Federal de Investigación (AFI) fue detenido el lunes. Cárdenas Palomino es investigado porque la Fiscalía lo considera sospechoso del delito de tortura. La Fiscalía le dijo a CNN que, hasta el momento, Cárdenas Palomino no ha designado un abogado y que si no lo hace, el Estado le proporcionará uno de oficio. Cárdenas Palomino fue uno de los colaboradores más cercanos del exsecretario de Seguridad Pública de México, ahora preso en EE.UU., Genaro García Luna. En Aristegui, el periodista y escritor José Reveles habla sobre la importancia de la detención de Cárdenas Palomino.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1447
Inmigración: ¿qué han reclamado organizaciones civiles a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? https://omny.fm/shows/aristegui/inmigraci-n-qu-han-reclamado-organizaciones-civile Esta semana se realizaron audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la inmigración. Más de 30 organizaciones civiles reclamaron que se respeten los derechos humanos de los migrantes y sobre la militarización del control migratorio. Para conocer más de esta temática, Carmen Aristegui entrevista a Julissa Mantilla, relatora para personas migrantes de la CIDH. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 03 Jul 2021 03:30:00 -0000 Inmigración: ¿qué han reclamado organizaciones civiles a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? full CNN en Español Esta semana se realizaron audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la inmigración. Más de 30 organizaciones civiles reclamaron que se respeten los derechos humanos de los migrantes y sobre la militarización del control migratorio. Para conocer más de esta temática, Carmen Aristegui entrevista a Julissa Mantilla, relatora para personas migrantes de la CIDH. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Esta semana se realizaron audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la inmigración. Más de 30 organizaciones civiles reclamaron que se respeten los derechos humanos de los migrantes y sobre la militarización del control migratorio. Para conocer más de esta temática, Carmen Aristegui entrevista a Julissa Mantilla, relatora para personas migrantes de la CIDH.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1356
¿Qué balance se puede hacer a tres años de la victoria de AMLO en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-balance-se-puede-hacer-a-tres-a-os-de-la-victor El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un informe a 3 años de haber ganado las elecciones. En entrevista con Carmen Aristegui el analista Alberto Aziz contrasta el «mininforme» con otras encuestas en el país sobre la percepción de la ciudadanía del desempeño de López Obrador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 02 Jul 2021 12:58:51 -0000 ¿Qué balance se puede hacer a tres años de la victoria de AMLO en México? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un informe a 3 años de haber ganado las elecciones. En entrevista con Carmen Aristegui el analista Alberto Aziz contrasta el «mininforme» con otras encuestas en el país sobre la percepción de la ciudadanía del desempeño de López Obrador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un informe a 3 años de haber ganado las elecciones. En entrevista con Carmen Aristegui el analista Alberto Aziz contrasta el «mininforme» con otras encuestas en el país sobre la percepción de la ciudadanía del desempeño de López Obrador.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
¿Cómo es “Ese instante”, el más reciente libro de Silvia Cherem? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-es-ese-instante-el-m-s-reciente-libro-de-silv Silvia Cherem narra la historia de seis personas que lograron sobrevivir verdaderas tragedias, como el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York, el azote de un tsunami, la recuperación de un hombre que termina cuadripléjico tras un accidente, así como las pandemias de Sida y covid-19. Un libro que apela a la condición humana y la fragilidad de la vida. En entrevista con Carmen Aristegui, Cherem da un repaso sobre por qué decidió reunir estas historias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 01 Jul 2021 13:14:00 -0000 ¿Cómo es “Ese instante”, el más reciente libro de Silvia Cherem? full CNN en Español Silvia Cherem narra la historia de seis personas que lograron sobrevivir verdaderas tragedias, como el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York, el azote de un tsunami, la recuperación de un hombre que termina cuadripléjico tras un accidente, así como las pandemias de Sida y covid-19. Un libro que apela a la condición humana y la fragilidad de la vida. En entrevista con Carmen Aristegui, Cherem da un repaso sobre por qué decidió reunir estas historias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Silvia Cherem narra la historia de seis personas que lograron sobrevivir verdaderas tragedias, como el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York, el azote de un tsunami, la recuperación de un hombre que termina cuadripléjico tras un accidente, así como las pandemias de Sida y covid-19. Un libro que apela a la condición humana y la fragilidad de la vida. En entrevista con Carmen Aristegui, Cherem da un repaso sobre por qué decidió reunir estas historias.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Qué es el llamado “Poder Prieto”? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-es-el-llamado-poder-prieto Una iniciativa de productores audiovisuales, actores, escritores, y organizaciones civiles anti-racistas busca dar visibilidad a la poca representación de personas morenas en las pantallas mexicanas. Se llama Poder Prieto.  Carmen Aristegui charla con los actores Tenoch Huerta y con Maya Zapata impulsores de esta idea. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 29 Jun 2021 14:24:00 -0000 ¿Qué es el llamado “Poder Prieto”? full CNN en Español Una iniciativa de productores audiovisuales, actores, escritores, y organizaciones civiles anti-racistas busca dar visibilidad a la poca representación de personas morenas en las pantallas mexicanas. Se llama Poder Prieto.  Carmen Aristegui charla con los actores Tenoch Huerta y con Maya Zapata impulsores de esta idea. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una iniciativa de productores audiovisuales, actores, escritores, y organizaciones civiles anti-racistas busca dar visibilidad a la poca representación de personas morenas en las pantallas mexicanas. Se llama Poder Prieto.  Carmen Aristegui charla con los actores Tenoch Huerta y con Maya Zapata impulsores de esta idea.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Marihuana: ¿qué acciones puede tomar la Suprema Corte de Justicia de México sobre esta droga? https://omny.fm/shows/aristegui/marihuana-qu-acciones-puede-tomar-la-suprema-corte En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene previsto discutir y votar la Declaratoria General de Inconstitucionalidad sobre el uso de la cannabis el próximo lunes 28 de junio. Carmen Aristegui charla el abogado Andrés Aguinaco Gómez Mont y con la cofundadora del Instituto RIA Zara Snapp sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 26 Jun 2021 03:30:00 -0000 Marihuana: ¿qué acciones puede tomar la Suprema Corte de Justicia de México sobre esta droga? full CNN en Español En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene previsto discutir y votar la Declaratoria General de Inconstitucionalidad sobre el uso de la cannabis el próximo lunes 28 de junio. Carmen Aristegui charla el abogado Andrés Aguinaco Gómez Mont y con la cofundadora del Instituto RIA Zara Snapp sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene previsto discutir y votar la Declaratoria General de Inconstitucionalidad sobre el uso de la cannabis el próximo lunes 28 de junio. Carmen Aristegui charla el abogado Andrés Aguinaco Gómez Mont y con la cofundadora del Instituto RIA Zara Snapp sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué dice el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre Nicaragua? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-el-informe-de-la-comisi-n-interamericana-d El gobierno de Daniel Ortega ha detenido a varios líderes opositores en las últimas semanas. Mientras la oposición denuncia represión política, Ortega acusa a los opositores de ser “golpistas”. En ese escenario la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó un informe sobre la situación en el país. Carmen Aristegui charla con Antonia Urrejola Noguera, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 25 Jun 2021 13:28:00 -0000 ¿Qué dice el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre Nicaragua? full CNN en Español El gobierno de Daniel Ortega ha detenido a varios líderes opositores en las últimas semanas. Mientras la oposición denuncia represión política, Ortega acusa a los opositores de ser “golpistas”. En ese escenario la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó un informe sobre la situación en el país. Carmen Aristegui charla con Antonia Urrejola Noguera, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de Daniel Ortega ha detenido a varios líderes opositores en las últimas semanas. Mientras la oposición denuncia represión política, Ortega acusa a los opositores de ser “golpistas”. En ese escenario la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó un informe sobre la situación en el país. Carmen Aristegui charla con Antonia Urrejola Noguera, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre este informe.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
La Fundación Gabo se une a la críticas contra el gobierno de Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/la-fundaci-n-gabo-se-une-a-la-cr-ticas-contra-el-g La Fundación Gabo, integrada por destacados periodistas y escritores, se sumó a los crecientes reclamos internacionales contra la detención y hostigamiento de opositores en Nicaragua. La Fundación reclamó que se respeten las libertades individuales y la libertad de prensa en el país. Carmen Aristegui entrevista a los integrantes del Consejo Rector de la Fundación Gabo, Mónica González y Jon Lee Anderson hablan del tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 24 Jun 2021 13:20:00 -0000 La Fundación Gabo se une a la críticas contra el gobierno de Nicaragua full CNN en Español La Fundación Gabo, integrada por destacados periodistas y escritores, se sumó a los crecientes reclamos internacionales contra la detención y hostigamiento de opositores en Nicaragua. La Fundación reclamó que se respeten las libertades individuales y la libertad de prensa en el país. Carmen Aristegui entrevista a los integrantes del Consejo Rector de la Fundación Gabo, Mónica González y Jon Lee Anderson hablan del tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Fundación Gabo, integrada por destacados periodistas y escritores, se sumó a los crecientes reclamos internacionales contra la detención y hostigamiento de opositores en Nicaragua. La Fundación reclamó que se respeten las libertades individuales y la libertad de prensa en el país. Carmen Aristegui entrevista a los integrantes del Consejo Rector de la Fundación Gabo, Mónica González y Jon Lee Anderson hablan del tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1452
¿Qué dice Human Rights Watch sobre la situación en Nicaragua? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dice-human-rights-watch-sobre-la-situaci-n-en-n Las detenciones de figuras de la oposición en Nicaragua continúan, mientras crece la presión internacional contra el gobierno de Daniel Ortega. La organización Human Rights Watch emitió un informe en el que critica las acciones del gobierno. Carmen Aristegui charla con José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas. Además, Vilma Núñez presidenta del Centro Nicaragüense de DD.HH. da su visión de lo que ocurre en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 23 Jun 2021 16:14:17 -0000 ¿Qué dice Human Rights Watch sobre la situación en Nicaragua? full CNN en Español Las detenciones de figuras de la oposición en Nicaragua continúan, mientras crece la presión internacional contra el gobierno de Daniel Ortega. La organización Human Rights Watch emitió un informe en el que critica las acciones del gobierno. Carmen Aristegui charla con José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas. Además, Vilma Núñez presidenta del Centro Nicaragüense de DD.HH. da su visión de lo que ocurre en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las detenciones de figuras de la oposición en Nicaragua continúan, mientras crece la presión internacional contra el gobierno de Daniel Ortega. La organización Human Rights Watch emitió un informe en el que critica las acciones del gobierno. Carmen Aristegui charla con José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas. Además, Vilma Núñez presidenta del Centro Nicaragüense de DD.HH. da su visión de lo que ocurre en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
¿Qué se sabe de los ataques en Tamaulipas, México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-sabe-de-los-ataques-en-tamaulipas-m-xico La ciudad de Reynosa, en el estado mexicano de Tamaulipas, fue escenario el sábado de sangrientos incidentes en los que perdieron la vida 19 personas, incluyendo 4 individuos armados. El fiscal del estado le dijo a Carmen Aristegui que según las primeras investigaciones, los violentos ataques fueron perpetrados por el crimen organizado en una zona donde opera el Cártel del Golfo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 22 Jun 2021 13:06:00 -0000 ¿Qué se sabe de los ataques en Tamaulipas, México? full CNN en Español La ciudad de Reynosa, en el estado mexicano de Tamaulipas, fue escenario el sábado de sangrientos incidentes en los que perdieron la vida 19 personas, incluyendo 4 individuos armados. El fiscal del estado le dijo a Carmen Aristegui que según las primeras investigaciones, los violentos ataques fueron perpetrados por el crimen organizado en una zona donde opera el Cártel del Golfo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La ciudad de Reynosa, en el estado mexicano de Tamaulipas, fue escenario el sábado de sangrientos incidentes en los que perdieron la vida 19 personas, incluyendo 4 individuos armados. El fiscal del estado le dijo a Carmen Aristegui que según las primeras investigaciones, los violentos ataques fueron perpetrados por el crimen organizado en una zona donde opera el Cártel del Golfo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1272
AMLO propone reformas en la Constitución https://omny.fm/shows/aristegui/amlo-propone-reformas-en-la-constituci-n El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta semana que presentará al Congreso tres propuestas de reformas en la Constitución. El mandatario quiere introducir cambios en materia eléctrica, electoral y en la nueva Guardia Nacional. ¿Saldrán adelante? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Jun 2021 22:05:00 -0000 AMLO propone reformas en la Constitución full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta semana que presentará al Congreso tres propuestas de reformas en la Constitución. El mandatario quiere introducir cambios en materia eléctrica, electoral y en la nueva Guardia Nacional. ¿Saldrán adelante? Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta semana que presentará al Congreso tres propuestas de reformas en la Constitución. El mandatario quiere introducir cambios en materia eléctrica, electoral y en la nueva Guardia Nacional. ¿Saldrán adelante?

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1290
¿Qué lecciones dejó la reunión entre Biden y Putin? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-lecciones-dej-la-reuni-n-entre-biden-y-putin Fue el gran evento de la semana. La cumbre entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Ginebra, Suiza. La esperada reunión fue observada con mucha atención, pero ¿qué acordaron y en qué discrepan ambos líderes? Para responder a estas preguntas, Carmen Aristegui charla con con la profesora Marta Ochman del Tecnológico de Monterrey, y con Silvia Nuñez García exdirectora del Centro de Investigación sobre América del Norte de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 18 Jun 2021 14:51:02 -0000 ¿Qué lecciones dejó la reunión entre Biden y Putin? full CNN en Español Fue el gran evento de la semana. La cumbre entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Ginebra, Suiza. La esperada reunión fue observada con mucha atención, pero ¿qué acordaron y en qué discrepan ambos líderes? Para responder a estas preguntas, Carmen Aristegui charla con con la profesora Marta Ochman del Tecnológico de Monterrey, y con Silvia Nuñez García exdirectora del Centro de Investigación sobre América del Norte de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fue el gran evento de la semana. La cumbre entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Ginebra, Suiza. La esperada reunión fue observada con mucha atención, pero ¿qué acordaron y en qué discrepan ambos líderes? Para responder a estas preguntas, Carmen Aristegui charla con con la profesora Marta Ochman del Tecnológico de Monterrey, y con Silvia Nuñez García exdirectora del Centro de Investigación sobre América del Norte de la UNAM.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Cómo sigue la investigación del caso Ayotzinapa? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-sigue-la-investigaci-n-del-caso-ayotzinapa Confirmaron en México la identificación de un resto de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Carmen Aristegui charla con Santiago Aguirre, director del Centro Agustín Pro Juárez, sobre las investigaciones de este caso que ha estremecido a México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Jun 2021 13:52:00 -0000 ¿Cómo sigue la investigación del caso Ayotzinapa? full CNN en Español Confirmaron en México la identificación de un resto de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Carmen Aristegui charla con Santiago Aguirre, director del Centro Agustín Pro Juárez, sobre las investigaciones de este caso que ha estremecido a México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Confirmaron en México la identificación de un resto de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Carmen Aristegui charla con Santiago Aguirre, director del Centro Agustín Pro Juárez, sobre las investigaciones de este caso que ha estremecido a México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1307
Gioconda Belli sobre Nicaragua: No se ha visto una dictadura como esta en Latinoamérica en años https://omny.fm/shows/aristegui/gioconda-belli-sobre-nicaragua-no-se-ha-visto-una La poeta y novelista Gioconda Belli pidió a la comunidad internacional que no olviden a Nicaragua y que ayuden al país a detener la dictadura que está atravesando. Belli dijo que el régimen de Daniel Ortega es algo que no se ha visto en América Latina en muchos años atrás. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 16 Jun 2021 14:08:00 -0000 Gioconda Belli sobre Nicaragua: No se ha visto una dictadura como esta en Latinoamérica en años full CNN en Español La poeta y novelista Gioconda Belli pidió a la comunidad internacional que no olviden a Nicaragua y que ayuden al país a detener la dictadura que está atravesando. Belli dijo que el régimen de Daniel Ortega es algo que no se ha visto en América Latina en muchos años atrás. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La poeta y novelista Gioconda Belli pidió a la comunidad internacional que no olviden a Nicaragua y que ayuden al país a detener la dictadura que está atravesando. Belli dijo que el régimen de Daniel Ortega es algo que no se ha visto en América Latina en muchos años atrás.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
¿Cómo se radicalizó el panorama político de Perú? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-radicaliz-el-panorama-pol-tico-de-per Más de una semana después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, aún no se proclama a un ganador oficial. El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, tiene una leve ventaja sobre su rival de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Esta noche en Aristegui, el director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, analiza el significado de la fuerte polarización que vive el país entre dos candidatos que en la primera vuelta apenas obtuvieron 18,9% y 13,4% de los votos respectivamente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 15 Jun 2021 12:55:59 -0000 ¿Cómo se radicalizó el panorama político de Perú? full CNN en Español Más de una semana después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, aún no se proclama a un ganador oficial. El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, tiene una leve ventaja sobre su rival de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Esta noche en Aristegui, el director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, analiza el significado de la fuerte polarización que vive el país entre dos candidatos que en la primera vuelta apenas obtuvieron 18,9% y 13,4% de los votos respectivamente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Más de una semana después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, aún no se proclama a un ganador oficial. El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, tiene una leve ventaja sobre su rival de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Esta noche en Aristegui, el director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, analiza el significado de la fuerte polarización que vive el país entre dos candidatos que en la primera vuelta apenas obtuvieron 18,9% y 13,4% de los votos respectivamente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
¿Cómo afectará el impuesto mundial mínimo que propuso el G7? Exministro de Hacienda de Colombia lo explica https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-afectar-el-impuesto-mundial-m-nimo-que-propus Los líderes del G7 reunidos en Inglaterra analizan la propuesta de sus ministros de finanzas de implementar un impuesto mundial mínimo del 15% a las grandes empresas multinacionales. El economista y exministro de Hacienda de Colombia José Antonio Ocampo habla de esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 12 Jun 2021 19:59:46 -0000 ¿Cómo afectará el impuesto mundial mínimo que propuso el G7? Exministro de Hacienda de Colombia lo explica full CNN en Español Los líderes del G7 reunidos en Inglaterra analizan la propuesta de sus ministros de finanzas de implementar un impuesto mundial mínimo del 15% a las grandes empresas multinacionales. El economista y exministro de Hacienda de Colombia José Antonio Ocampo habla de esta iniciativa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los líderes del G7 reunidos en Inglaterra analizan la propuesta de sus ministros de finanzas de implementar un impuesto mundial mínimo del 15% a las grandes empresas multinacionales. El economista y exministro de Hacienda de Colombia José Antonio Ocampo habla de esta iniciativa.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
Pueblos indígenas de América Latina son más vulnerables por la pandemia, advierte organismo internacional https://omny.fm/shows/aristegui/pueblos-ind-genas-de-am-rica-latina-son-m-s-vulner El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) expresó su preocupación por el impacto del covid-19 en sus comunidades. El organismo destacó la necesidad de que los gobiernos desarrollen estrategias específicas para las comunidades indígenas, no solo para llegar con las vacunas, sino también para combatir las campañas de desinformación que niegan la importancia de la inoculación contra el virus. Carmen Aristegui entrevista a Gabriel Muyuy Jacanamejoy, secretario técnico de la Filac. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 11 Jun 2021 12:24:38 -0000 Pueblos indígenas de América Latina son más vulnerables por la pandemia, advierte organismo internacional full CNN en Español El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) expresó su preocupación por el impacto del covid-19 en sus comunidades. El organismo destacó la necesidad de que los gobiernos desarrollen estrategias específicas para las comunidades indígenas, no solo para llegar con las vacunas, sino también para combatir las campañas de desinformación que niegan la importancia de la inoculación contra el virus. Carmen Aristegui entrevista a Gabriel Muyuy Jacanamejoy, secretario técnico de la Filac. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) expresó su preocupación por el impacto del covid-19 en sus comunidades. El organismo destacó la necesidad de que los gobiernos desarrollen estrategias específicas para las comunidades indígenas, no solo para llegar con las vacunas, sino también para combatir las campañas de desinformación que niegan la importancia de la inoculación contra el virus. Carmen Aristegui entrevista a Gabriel Muyuy Jacanamejoy, secretario técnico de la Filac.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
Preocupan detenciones en Nicaragua de cara a las eleciones https://omny.fm/shows/aristegui/preocupan-detenciones-en-nicaragua-de-cara-a-las-e En menos de una semana, y solo unos meses antes de una elección crucial, la policía nicaragüense detuvo a siete líderes de la oposición, según declaraciones oficiales de la policía. Carmen Aristegui charla con Edmundo Jarquín, ex candidato a la presidencia de Nicaragua en 2006, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 10 Jun 2021 15:01:00 -0000 Preocupan detenciones en Nicaragua de cara a las eleciones full CNN en Español En menos de una semana, y solo unos meses antes de una elección crucial, la policía nicaragüense detuvo a siete líderes de la oposición, según declaraciones oficiales de la policía. Carmen Aristegui charla con Edmundo Jarquín, ex candidato a la presidencia de Nicaragua en 2006, sobre la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En menos de una semana, y solo unos meses antes de una elección crucial, la policía nicaragüense detuvo a siete líderes de la oposición, según declaraciones oficiales de la policía. Carmen Aristegui charla con Edmundo Jarquín, ex candidato a la presidencia de Nicaragua en 2006, sobre la situación en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
El gobierno de Nicaragua detiene a opositores antes de las elecciones https://omny.fm/shows/aristegui/el-gobierno-de-nicaragua-detiene-a-opositores-ante En Nicaragua, durante la última semana se han detenido al menos a 5 políticos opositores del gobierno de Daniel Ortega. Carmen Aristegui charla con Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, sobre las recientes detenciones de varios precandidatos presidenciales en Nicaragua. Zovatto mostró su inquietud ante la falta de acción por parte de la comunidad internacional para “detener estas capturas ordenadas por el régimen dictatorial del presidente Daniel Ortega”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 09 Jun 2021 18:24:00 -0000 El gobierno de Nicaragua detiene a opositores antes de las elecciones full CNN en Español En Nicaragua, durante la última semana se han detenido al menos a 5 políticos opositores del gobierno de Daniel Ortega. Carmen Aristegui charla con Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, sobre las recientes detenciones de varios precandidatos presidenciales en Nicaragua. Zovatto mostró su inquietud ante la falta de acción por parte de la comunidad internacional para “detener estas capturas ordenadas por el régimen dictatorial del presidente Daniel Ortega”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En Nicaragua, durante la última semana se han detenido al menos a 5 políticos opositores del gobierno de Daniel Ortega. Carmen Aristegui charla con Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, sobre las recientes detenciones de varios precandidatos presidenciales en Nicaragua. Zovatto mostró su inquietud ante la falta de acción por parte de la comunidad internacional para “detener estas capturas ordenadas por el régimen dictatorial del presidente Daniel Ortega”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
¿Cuál es el primer balance de las elecciones en México? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-primer-balance-de-las-elecciones-en-m-x México votó en las elecciones intermedias. El conteo rápido indica que Morena, el partido del presidente Andres Manuel López Obrador, no logró la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Esto limita la posibilidad de modificar la constitución del país. Carmen Aristegui charla con Eduardo Huchim May, exconsejero del instituto electoral de Ciudad de México y con el periodista Ernesto Núñez Albarrán sobre los resultados en los comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Jun 2021 12:27:20 -0000 ¿Cuál es el primer balance de las elecciones en México? full CNN en Español México votó en las elecciones intermedias. El conteo rápido indica que Morena, el partido del presidente Andres Manuel López Obrador, no logró la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Esto limita la posibilidad de modificar la constitución del país. Carmen Aristegui charla con Eduardo Huchim May, exconsejero del instituto electoral de Ciudad de México y con el periodista Ernesto Núñez Albarrán sobre los resultados en los comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices México votó en las elecciones intermedias. El conteo rápido indica que Morena, el partido del presidente Andres Manuel López Obrador, no logró la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Esto limita la posibilidad de modificar la constitución del país. Carmen Aristegui charla con Eduardo Huchim May, exconsejero del instituto electoral de Ciudad de México y con el periodista Ernesto Núñez Albarrán sobre los resultados en los comicios.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
¿Qué se sabe del arresto de Cristiana Chamorro? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-sabe-del-arresto-de-cristiana-chamorro Juan Sebastián Chamorro, primo de la periodista Cristiana Chamorro, y Félix Maradiaga, precandidato a la presidencia por Unidad Nacional, hablan en Aristegui sobre las acusaciones de la justicia de Nicaragua en contra de la posible precandidata opositora, quien continúa en arresto domiciliario. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 05 Jun 2021 20:59:52 -0000 ¿Qué se sabe del arresto de Cristiana Chamorro? full CNN en Español Juan Sebastián Chamorro, primo de la periodista Cristiana Chamorro, y Félix Maradiaga, precandidato a la presidencia por Unidad Nacional, hablan en Aristegui sobre las acusaciones de la justicia de Nicaragua en contra de la posible precandidata opositora, quien continúa en arresto domiciliario. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Juan Sebastián Chamorro, primo de la periodista Cristiana Chamorro, y Félix Maradiaga, precandidato a la presidencia por Unidad Nacional, hablan en Aristegui sobre las acusaciones de la justicia de Nicaragua en contra de la posible precandidata opositora, quien continúa en arresto domiciliario.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1272
¿Cuáles son los grandes desafíos para frenar el cambio climático, según la ONU? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-los-grandes-desaf-os-para-frenar-el-cam El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) realiza su segunda conferencia.  Este panel busca producir información relevante para que los gobiernos puedan negociar estrategias contra el cambio climático. Thelma Krug, vicepresidenta  del IPCC, charla con Carmen Aristegui sobre los grandes desafíos que enfrentan los diversos gobiernos.El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) realiza su segunda conferencia.  Este panel busca producir información relevante para que los gobiernos puedan negociar estrategias contra el cambio climático. Thelma Krug, vicepresidenta  del IPCC, charla con Carmen Aristegui sobre los grandes desafíos que enfrentan los diversos gobiernos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 04 Jun 2021 03:30:00 -0000 ¿Cuáles son los grandes desafíos para frenar el cambio climático, según la ONU? full CNN en Español El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) realiza su segunda conferencia.  Este panel busca producir información relevante para que los gobiernos puedan negociar estrategias contra el cambio climático. Thelma Krug, vicepresidenta  del IPCC, charla con Carmen Aristegui sobre los grandes desafíos que enfrentan los diversos gobiernos.El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) realiza su segunda conferencia.  Este panel busca producir información relevante para que los gobiernos puedan negociar estrategias contra el cambio climático. Thelma Krug, vicepresidenta  del IPCC, charla con Carmen Aristegui sobre los grandes desafíos que enfrentan los diversos gobiernos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) realiza su segunda conferencia.  Este panel busca producir información relevante para que los gobiernos puedan negociar estrategias contra el cambio climático. Thelma Krug, vicepresidenta  del IPCC, charla con Carmen Aristegui sobre los grandes desafíos que enfrentan los diversos gobiernos.El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) realiza su segunda conferencia.  Este panel busca producir información relevante para que los gobiernos puedan negociar estrategias contra el cambio climático. Thelma Krug, vicepresidenta  del IPCC, charla con Carmen Aristegui sobre los grandes desafíos que enfrentan los diversos gobiernos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1420
Detención de Cristiana Chamarro genera preocupación en Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/detenci-n-de-cristiana-chamarro-genera-preocupaci La justicia en Nicaragua ordenó la detención e inhabilitación para ocupar cargos públicos de Cristiana Chamarro, horas después de que la periodista y opositora se registrara como precandidata presidencial. La noticia generó fuertes críticas internacionales, incluyendo la de Alberto Brunori, representante regional de la oficina de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos quien dijo que la candidata está siendo perseguida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Jun 2021 16:47:35 -0000 Detención de Cristiana Chamarro genera preocupación en Nicaragua full CNN en Español La justicia en Nicaragua ordenó la detención e inhabilitación para ocupar cargos públicos de Cristiana Chamarro, horas después de que la periodista y opositora se registrara como precandidata presidencial. La noticia generó fuertes críticas internacionales, incluyendo la de Alberto Brunori, representante regional de la oficina de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos quien dijo que la candidata está siendo perseguida. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La justicia en Nicaragua ordenó la detención e inhabilitación para ocupar cargos públicos de Cristiana Chamarro, horas después de que la periodista y opositora se registrara como precandidata presidencial. La noticia generó fuertes críticas internacionales, incluyendo la de Alberto Brunori, representante regional de la oficina de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos quien dijo que la candidata está siendo perseguida.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
¿Qué plantea la alcadesa Claudia López para salir de la crisis en Colombia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-plantea-la-alcadesa-claudia-l-pez-para-salir-de Las protestas sociales en Colombia parecen estar lejos de calmarse. Mientras el gobierno continúa negociando con el Comité Nacional del Paro, diversos actores sociales y políticos piden frenar los episodios de violencia. Carmen Aristegui charla con Claudia López, alcaldesa de Bogotá, sobre la naturaleza de las protestas y que propone, desde su perspectiva, para salir de esta crisis. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 02 Jun 2021 03:36:00 -0000 ¿Qué plantea la alcadesa Claudia López para salir de la crisis en Colombia? full CNN en Español Las protestas sociales en Colombia parecen estar lejos de calmarse. Mientras el gobierno continúa negociando con el Comité Nacional del Paro, diversos actores sociales y políticos piden frenar los episodios de violencia. Carmen Aristegui charla con Claudia López, alcaldesa de Bogotá, sobre la naturaleza de las protestas y que propone, desde su perspectiva, para salir de esta crisis. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las protestas sociales en Colombia parecen estar lejos de calmarse. Mientras el gobierno continúa negociando con el Comité Nacional del Paro, diversos actores sociales y políticos piden frenar los episodios de violencia. Carmen Aristegui charla con Claudia López, alcaldesa de Bogotá, sobre la naturaleza de las protestas y que propone, desde su perspectiva, para salir de esta crisis.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1272
¿Colombia está cerca de un acuerdo con los manifestantes? https://omny.fm/shows/aristegui/colombia-est-cerca-de-un-acuerdo-con-los-manifesta Colombia lleva más de un mes sacudida por masivas protestas, en su mayoría pacíficas, pero en algunos casos han terminado en incidentes y disturbios.  El gobierno de Iván Duque ha intentado negociar una tregua con el Comité Nacional del Paro, pero las posturas parecen estar lejos de cualquier acuerdo. Carmen Aristegui entrevista a Francisco Maltés Tello, vocero del Comité Nacional de Paro, para comprender cuál es la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 01 Jun 2021 12:20:51 -0000 ¿Colombia está cerca de un acuerdo con los manifestantes? full CNN en Español Colombia lleva más de un mes sacudida por masivas protestas, en su mayoría pacíficas, pero en algunos casos han terminado en incidentes y disturbios.  El gobierno de Iván Duque ha intentado negociar una tregua con el Comité Nacional del Paro, pero las posturas parecen estar lejos de cualquier acuerdo. Carmen Aristegui entrevista a Francisco Maltés Tello, vocero del Comité Nacional de Paro, para comprender cuál es la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Colombia lleva más de un mes sacudida por masivas protestas, en su mayoría pacíficas, pero en algunos casos han terminado en incidentes y disturbios.  El gobierno de Iván Duque ha intentado negociar una tregua con el Comité Nacional del Paro, pero las posturas parecen estar lejos de cualquier acuerdo. Carmen Aristegui entrevista a Francisco Maltés Tello, vocero del Comité Nacional de Paro, para comprender cuál es la situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
México compra una refinería en Texas https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-compra-una-refiner-a-en-texas El gobierno de México anunció que compró a la empresa Shell la mitad de sus acciones de la refinería Deer Park, en Houston, cuya propiedad compartían. El presidente Andrés Manuel López Obrador elogió la adquisición, sin embargo la agencia calificadora de riesgo Moody’s le redujo la calificación a dicha refinería. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 29 May 2021 19:52:00 -0000 México compra una refinería en Texas full CNN en Español El gobierno de México anunció que compró a la empresa Shell la mitad de sus acciones de la refinería Deer Park, en Houston, cuya propiedad compartían. El presidente Andrés Manuel López Obrador elogió la adquisición, sin embargo la agencia calificadora de riesgo Moody’s le redujo la calificación a dicha refinería. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de México anunció que compró a la empresa Shell la mitad de sus acciones de la refinería Deer Park, en Houston, cuya propiedad compartían. El presidente Andrés Manuel López Obrador elogió la adquisición, sin embargo la agencia calificadora de riesgo Moody’s le redujo la calificación a dicha refinería.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1265
Santiago Roncagliolo y lo que aprendió sobre el abuso para su nueva novela https://omny.fm/shows/aristegui/santiago-roncagliolo-y-lo-que-aprendi-sobre-el-abu Tras cinco años, el escritor Santiago Roncagliolo vuelve con su novela “Y líbranos del mal”, publicada por Seix Barral. En esta charla con Carmen Aristegui, el escritor comenta el proceso de creación de esta novela. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 28 May 2021 03:30:00 -0000 Santiago Roncagliolo y lo que aprendió sobre el abuso para su nueva novela full CNN en Español Tras cinco años, el escritor Santiago Roncagliolo vuelve con su novela “Y líbranos del mal”, publicada por Seix Barral. En esta charla con Carmen Aristegui, el escritor comenta el proceso de creación de esta novela. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tras cinco años, el escritor Santiago Roncagliolo vuelve con su novela “Y líbranos del mal”, publicada por Seix Barral. En esta charla con Carmen Aristegui, el escritor comenta el proceso de creación de esta novela.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1407
¿Cómo se explica la violencia en la campaña electoral del México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-explica-la-violencia-en-la-campa-a-elector El proceso electoral en México está marcado por la violencia. Diversas consultorías han documentado el asesinato a varios candidatos en distintos puntos del país. Carmen Aristegui charla con Carlos Matienzo Zamora socio director  de la consultora Dataint quien asegura que la violencia ha dejado al menos 80 candidatos muertos en lo que va de la campaña. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 May 2021 14:36:00 -0000 ¿Cómo se explica la violencia en la campaña electoral del México? full CNN en Español El proceso electoral en México está marcado por la violencia. Diversas consultorías han documentado el asesinato a varios candidatos en distintos puntos del país. Carmen Aristegui charla con Carlos Matienzo Zamora socio director  de la consultora Dataint quien asegura que la violencia ha dejado al menos 80 candidatos muertos en lo que va de la campaña. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El proceso electoral en México está marcado por la violencia. Diversas consultorías han documentado el asesinato a varios candidatos en distintos puntos del país. Carmen Aristegui charla con Carlos Matienzo Zamora socio director  de la consultora Dataint quien asegura que la violencia ha dejado al menos 80 candidatos muertos en lo que va de la campaña.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1286
¿Cuál es el futuro de la 4T en México? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-futuro-de-la-4t-en-m-xico  El presidente de México, Andres Manuel López Obrador, prometió que su gobierno sería una cuarta transformación de México. Se conoce popularmente como 4T.  Los analistas políticos Hernán Gómez y Blanca Hediera son los coordinadores del libro “4T, claves para descifrar el rompecabezas”. Con ellos charla Carmen Aristegui para analizar el futuro de las políticas que se están aplicando en el país.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 May 2021 13:53:04 -0000 ¿Cuál es el futuro de la 4T en México? full CNN en Español  El presidente de México, Andres Manuel López Obrador, prometió que su gobierno sería una cuarta transformación de México. Se conoce popularmente como 4T.  Los analistas políticos Hernán Gómez y Blanca Hediera son los coordinadores del libro “4T, claves para descifrar el rompecabezas”. Con ellos charla Carmen Aristegui para analizar el futuro de las políticas que se están aplicando en el país.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El presidente de México, Andres Manuel López Obrador, prometió que su gobierno sería una cuarta transformación de México. Se conoce popularmente como 4T.  Los analistas políticos Hernán Gómez y Blanca Hediera son los coordinadores del libro “4T, claves para descifrar el rompecabezas”. Con ellos charla Carmen Aristegui para analizar el futuro de las políticas que se están aplicando en el país. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
¿Cómo garantizar que las elecciones en México sean transparentes? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-garantizar-que-las-elecciones-en-m-xico-sean El 6 de junio México irá a las urnas para elegir a más de 20.000 cargos políticos en todo el país. La campaña se ha polarizado. Han ocurrido episodios de violencia contra candidatos en diversos puntos de México.  Carmen Aristegui charla con José Miguel Insulza, exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y quien será uno de los observadores internacionales de los comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 25 May 2021 12:07:30 -0000 ¿Cómo garantizar que las elecciones en México sean transparentes? full CNN en Español El 6 de junio México irá a las urnas para elegir a más de 20.000 cargos políticos en todo el país. La campaña se ha polarizado. Han ocurrido episodios de violencia contra candidatos en diversos puntos de México.  Carmen Aristegui charla con José Miguel Insulza, exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y quien será uno de los observadores internacionales de los comicios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El 6 de junio México irá a las urnas para elegir a más de 20.000 cargos políticos en todo el país. La campaña se ha polarizado. Han ocurrido episodios de violencia contra candidatos en diversos puntos de México.  Carmen Aristegui charla con José Miguel Insulza, exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y quien será uno de los observadores internacionales de los comicios.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
"Fantasmas del oriente", una novela de Imanol Caneyada https://omny.fm/shows/aristegui/fantasmas-del-oriente-una-novela-de-imanol-caneyad El presidente de México pidió disculpas a la comunidad china por una masacre cometida en 1911 en la ciudad de Torreón, en la que murieron 303 personas. El pedido de disculpas ocurre cuando el escritor y periodista Imanol Caneyada presentó su libro “Fantasmas del oriente”. Carmen Aristegui entrevistó al autor en su programa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 22 May 2021 19:28:12 -0000 "Fantasmas del oriente", una novela de Imanol Caneyada full CNN en Español El presidente de México pidió disculpas a la comunidad china por una masacre cometida en 1911 en la ciudad de Torreón, en la que murieron 303 personas. El pedido de disculpas ocurre cuando el escritor y periodista Imanol Caneyada presentó su libro “Fantasmas del oriente”. Carmen Aristegui entrevistó al autor en su programa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México pidió disculpas a la comunidad china por una masacre cometida en 1911 en la ciudad de Torreón, en la que murieron 303 personas. El pedido de disculpas ocurre cuando el escritor y periodista Imanol Caneyada presentó su libro “Fantasmas del oriente”. Carmen Aristegui entrevistó al autor en su programa.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
El gobierno de Nicaragua presiona cada vez más a la oposición https://omny.fm/shows/aristegui/el-gobierno-de-nicaragua-presiona-cada-vez-m-s-a-l En los últimos días, el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua volvió a presionar a miembros de la oposición  y a medios de comunicación.  Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Fernando Chamorro, a quien la Policía del país le incautó varios equipos audiovisuales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 May 2021 16:46:59 -0000 El gobierno de Nicaragua presiona cada vez más a la oposición full CNN en Español En los últimos días, el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua volvió a presionar a miembros de la oposición  y a medios de comunicación.  Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Fernando Chamorro, a quien la Policía del país le incautó varios equipos audiovisuales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En los últimos días, el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua volvió a presionar a miembros de la oposición  y a medios de comunicación.  Carmen Aristegui charla con el periodista Carlos Fernando Chamorro, a quien la Policía del país le incautó varios equipos audiovisuales.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
¿Se acerca un alto al fuego en el conflicto entre palestinos e israelíes? https://omny.fm/shows/aristegui/se-acerca-un-alto-al-fuego-en-el-conflicto-entre-p Los ataques entre palestinos e israelíes van en aumento y una tregua parece poco probable en este momento.  Carmen Aristegui charla con el Analista político de Medio Oriente y terrorismo Joseph Hage y con el sociólogo Carlos Martínez Assad  para comprender la naturaleza del conflicto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 20 May 2021 18:22:41 -0000 ¿Se acerca un alto al fuego en el conflicto entre palestinos e israelíes? full CNN en Español Los ataques entre palestinos e israelíes van en aumento y una tregua parece poco probable en este momento.  Carmen Aristegui charla con el Analista político de Medio Oriente y terrorismo Joseph Hage y con el sociólogo Carlos Martínez Assad  para comprender la naturaleza del conflicto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Los ataques entre palestinos e israelíes van en aumento y una tregua parece poco probable en este momento.  Carmen Aristegui charla con el Analista político de Medio Oriente y terrorismo Joseph Hage y con el sociólogo Carlos Martínez Assad  para comprender la naturaleza del conflicto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Cuán grave fue la violencia en México durante el 2020? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-n-grave-fue-la-violencia-en-m-xico-durante-el-2 El centro de investigación Instituto para la Economía y la Paz divulgó su informe del año 2020 para México. Este estudio indica que el impacto de la violencia en el 2020 fue el equivalente al 22,5% del PIB de México. Carmen Aristegui charla con Carlos Juárez Cruz,  director del instituto para conocer más detalles de este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 19 May 2021 18:45:00 -0000 ¿Cuán grave fue la violencia en México durante el 2020? full CNN en Español El centro de investigación Instituto para la Economía y la Paz divulgó su informe del año 2020 para México. Este estudio indica que el impacto de la violencia en el 2020 fue el equivalente al 22,5% del PIB de México. Carmen Aristegui charla con Carlos Juárez Cruz,  director del instituto para conocer más detalles de este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El centro de investigación Instituto para la Economía y la Paz divulgó su informe del año 2020 para México. Este estudio indica que el impacto de la violencia en el 2020 fue el equivalente al 22,5% del PIB de México. Carmen Aristegui charla con Carlos Juárez Cruz,  director del instituto para conocer más detalles de este informe.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1414
¿Cómo se llegó a este punto en el conflicto entre israelíes y palestinos? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-lleg-a-este-punto-en-el-conflicto-entre-is La escalada de violencia entre israelíes y palestinos sigue en aumento.Carmen Aristegui charla con Marta Tawil, profesora e investigadora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México para comprender cómo estallaron estos nuevos incidentes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 May 2021 16:27:26 -0000 ¿Cómo se llegó a este punto en el conflicto entre israelíes y palestinos? full CNN en Español La escalada de violencia entre israelíes y palestinos sigue en aumento.Carmen Aristegui charla con Marta Tawil, profesora e investigadora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México para comprender cómo estallaron estos nuevos incidentes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La escalada de violencia entre israelíes y palestinos sigue en aumento.Carmen Aristegui charla con Marta Tawil, profesora e investigadora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México para comprender cómo estallaron estos nuevos incidentes.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
El caso Nevenka Fernández regresa en un documental en Netflix https://omny.fm/shows/aristegui/el-caso-nevenka-fern-ndez-regresa-en-un-documental El caso de Nevenka Fernández, la concejal que en 2001 denunció a un alcalde español por acoso sexual, marcó para muchos un antes y un después en la lucha contra el machismo y el abuso hacia las mujeres. Este caso emblemático y considerado por algunos como un antecedente de lo que sería el movimiento “Me too”, regresa ahora al centro de la escena en un documental de la plataforma Netflix. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 15 May 2021 20:18:00 -0000 El caso Nevenka Fernández regresa en un documental en Netflix full CNN en Español El caso de Nevenka Fernández, la concejal que en 2001 denunció a un alcalde español por acoso sexual, marcó para muchos un antes y un después en la lucha contra el machismo y el abuso hacia las mujeres. Este caso emblemático y considerado por algunos como un antecedente de lo que sería el movimiento “Me too”, regresa ahora al centro de la escena en un documental de la plataforma Netflix. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El caso de Nevenka Fernández, la concejal que en 2001 denunció a un alcalde español por acoso sexual, marcó para muchos un antes y un después en la lucha contra el machismo y el abuso hacia las mujeres. Este caso emblemático y considerado por algunos como un antecedente de lo que sería el movimiento “Me too”, regresa ahora al centro de la escena en un documental de la plataforma Netflix.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1243
¿Hay una salida para la escalada de violencia entre palestinos e israelíes? https://omny.fm/shows/aristegui/hay-una-salida-para-la-escalada-de-violencia-entre Naciones Unidas advirtió que el aumento de las hostilidades entre palestinos e israelíes podría convertirse en una guerra a gran escala. Carmen Aristegui charla con el analista político de Medio Oriente y terrorismo Joseph Hage y con el historiador Pedro Cobo para comprender mejor la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 14 May 2021 19:33:12 -0000 ¿Hay una salida para la escalada de violencia entre palestinos e israelíes? full CNN en Español Naciones Unidas advirtió que el aumento de las hostilidades entre palestinos e israelíes podría convertirse en una guerra a gran escala. Carmen Aristegui charla con el analista político de Medio Oriente y terrorismo Joseph Hage y con el historiador Pedro Cobo para comprender mejor la situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Naciones Unidas advirtió que el aumento de las hostilidades entre palestinos e israelíes podría convertirse en una guerra a gran escala. Carmen Aristegui charla con el analista político de Medio Oriente y terrorismo Joseph Hage y con el historiador Pedro Cobo para comprender mejor la situación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué reflexión tiene el poeta Raúl Zurita Canessa sobre la pandemia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-reflexi-n-tiene-el-poeta-ra-l-zurita-canessa-so  El poeta chileno Raúl Zurita Canessa, quién ganó el premio Reina Sofía de Poesía Latinoamericana en 2020, reflexiona junto a Carmen Aristegui sobre las consecuencias de la pandemia de covid-19 y su impacto  en América Latina. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 May 2021 14:02:34 -0000 ¿Qué reflexión tiene el poeta Raúl Zurita Canessa sobre la pandemia? full CNN en Español  El poeta chileno Raúl Zurita Canessa, quién ganó el premio Reina Sofía de Poesía Latinoamericana en 2020, reflexiona junto a Carmen Aristegui sobre las consecuencias de la pandemia de covid-19 y su impacto  en América Latina. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El poeta chileno Raúl Zurita Canessa, quién ganó el premio Reina Sofía de Poesía Latinoamericana en 2020, reflexiona junto a Carmen Aristegui sobre las consecuencias de la pandemia de covid-19 y su impacto  en América Latina.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1365
¿Cómo sobrevivir al cambio climático? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-sobrevivir-al-cambio-clim-tico La crisis climática es una realidad palpable. El 2050 parece ser la fecha clave en nuestro futuro cercano para frenar el cambio climático. Carmen Aristegui charla con Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de ONU sobre el Cambio Climático y autora del libro “El futuro por decidir” sobre cómo cuidar al planeta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 May 2021 15:14:00 -0000 ¿Cómo sobrevivir al cambio climático? full CNN en Español La crisis climática es una realidad palpable. El 2050 parece ser la fecha clave en nuestro futuro cercano para frenar el cambio climático. Carmen Aristegui charla con Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de ONU sobre el Cambio Climático y autora del libro “El futuro por decidir” sobre cómo cuidar al planeta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La crisis climática es una realidad palpable. El 2050 parece ser la fecha clave en nuestro futuro cercano para frenar el cambio climático. Carmen Aristegui charla con Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de ONU sobre el Cambio Climático y autora del libro “El futuro por decidir” sobre cómo cuidar al planeta.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
¿ Tiene futuro el “lenguaje inclusivo”? https://omny.fm/shows/aristegui/tiene-futuro-el-lenguaje-inclusivo Carmen Aristegui charla con el periodista español  Alex Grijelmo sobre el “lenguaje inclusivo” y su futuro en el idioma español. El autor  acaba de publicar un libro en el que analiza el idioma y este fenómeno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 May 2021 14:13:07 -0000 ¿ Tiene futuro el “lenguaje inclusivo”? full CNN en Español Carmen Aristegui charla con el periodista español  Alex Grijelmo sobre el “lenguaje inclusivo” y su futuro en el idioma español. El autor  acaba de publicar un libro en el que analiza el idioma y este fenómeno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui charla con el periodista español  Alex Grijelmo sobre el “lenguaje inclusivo” y su futuro en el idioma español. El autor  acaba de publicar un libro en el que analiza el idioma y este fenómeno.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Cuál será el rumbo de Colombia? El senador Cepeda y Human Rights Watcha lo analizan https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-ser-el-rumbo-de-colombia-el-senador-cepeda-y Las protestas en Colombia contra el gobierno de Iván Duque iniciadas el 28 de abril no se detienen, pese a que el presidente retiró su plan de reforma fiscal y que convocó al diálogo con diferentes sectores. Los muertos se cuentan por decenas, los heridos por centenas, y los daños materiales y económicos son significativos. El senador Iván Cepeda y Jose Miguel Vivanco, de Human Rights Watch, analizan la situación con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 08 May 2021 18:58:11 -0000 ¿Cuál será el rumbo de Colombia? El senador Cepeda y Human Rights Watcha lo analizan full CNN en Español Las protestas en Colombia contra el gobierno de Iván Duque iniciadas el 28 de abril no se detienen, pese a que el presidente retiró su plan de reforma fiscal y que convocó al diálogo con diferentes sectores. Los muertos se cuentan por decenas, los heridos por centenas, y los daños materiales y económicos son significativos. El senador Iván Cepeda y Jose Miguel Vivanco, de Human Rights Watch, analizan la situación con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las protestas en Colombia contra el gobierno de Iván Duque iniciadas el 28 de abril no se detienen, pese a que el presidente retiró su plan de reforma fiscal y que convocó al diálogo con diferentes sectores. Los muertos se cuentan por decenas, los heridos por centenas, y los daños materiales y económicos son significativos. El senador Iván Cepeda y Jose Miguel Vivanco, de Human Rights Watch, analizan la situación con Carmen Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Cómo se decidió suspender las cuentas de Donald Trump en Facebook? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-decidi-suspender-las-cuentas-de-donald-tru La  Junta de Supervisión Independiente de Facebook e Instagram decidió que seguirán bloqueadas las cuenta de Donald Trump en esas plataformas. Carmen Aristegui charla con Catalina Botero una de las integrantes de esa junta para entender cómo se tomó la decisión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 07 May 2021 19:32:00 -0000 ¿Cómo se decidió suspender las cuentas de Donald Trump en Facebook? full CNN en Español La  Junta de Supervisión Independiente de Facebook e Instagram decidió que seguirán bloqueadas las cuenta de Donald Trump en esas plataformas. Carmen Aristegui charla con Catalina Botero una de las integrantes de esa junta para entender cómo se tomó la decisión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La  Junta de Supervisión Independiente de Facebook e Instagram decidió que seguirán bloqueadas las cuenta de Donald Trump en esas plataformas. Carmen Aristegui charla con Catalina Botero una de las integrantes de esa junta para entender cómo se tomó la decisión.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Por qué una empresa noruega hará el peritaje de la tragedia en el metro de Ciudad de México? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-una-empresa-noruega-har-el-peritaje-de-la-t La investigación por el derrumbe de un puente elevado del metro de la ciudad de México recién comienza. El accidente provocó la muerte de varias personas y decenas de heridos. La empresa noruega DNV será la encargada de llevar adelante el peritaje. Carmen Aristegui habla con la secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas y con  Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la CDMX. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 06 May 2021 16:07:01 -0000 ¿Por qué una empresa noruega hará el peritaje de la tragedia en el metro de Ciudad de México? full CNN en Español La investigación por el derrumbe de un puente elevado del metro de la ciudad de México recién comienza. El accidente provocó la muerte de varias personas y decenas de heridos. La empresa noruega DNV será la encargada de llevar adelante el peritaje. Carmen Aristegui habla con la secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas y con  Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la CDMX. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La investigación por el derrumbe de un puente elevado del metro de la ciudad de México recién comienza. El accidente provocó la muerte de varias personas y decenas de heridos. La empresa noruega DNV será la encargada de llevar adelante el peritaje. Carmen Aristegui habla con la secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas y con  Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la CDMX.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1287
¿Qué lecciones deja la tragedia en el metro de Ciudad de México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-lecciones-deja-la-tragedia-en-el-metro-de-ciuda  El accidente en el metro de la Línea 12 de Ciudad de México provocó la muerte de varias personas y  decenas de heridos. Partes de un convoy de esa línea cayeron al vacío tras la ruptura de las columnas que sustentaba el paso en alto cerca de la estación Olivos, al sur de la capital mexicana.  Carmen Aristegui habla con la periodista Icela Lagunes quien ha investigado la construcción de esta obra. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 05 May 2021 19:49:20 -0000 ¿Qué lecciones deja la tragedia en el metro de Ciudad de México? full CNN en Español  El accidente en el metro de la Línea 12 de Ciudad de México provocó la muerte de varias personas y  decenas de heridos. Partes de un convoy de esa línea cayeron al vacío tras la ruptura de las columnas que sustentaba el paso en alto cerca de la estación Olivos, al sur de la capital mexicana.  Carmen Aristegui habla con la periodista Icela Lagunes quien ha investigado la construcción de esta obra. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El accidente en el metro de la Línea 12 de Ciudad de México provocó la muerte de varias personas y  decenas de heridos. Partes de un convoy de esa línea cayeron al vacío tras la ruptura de las columnas que sustentaba el paso en alto cerca de la estación Olivos, al sur de la capital mexicana.  Carmen Aristegui habla con la periodista Icela Lagunes quien ha investigado la construcción de esta obra.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1280
¿Cómo ha avanzado la Justicia a 15 años del caso Atenco? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-ha-avanzado-la-justicia-a-15-a-os-del-caso-at Se cumplen 15 del caso San Salvador Atenco. Una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad del Estado mexicano en la violación de los DD.HH. de 11 mujeres. Carmen Aristegui charla con Italia Méndez, una sobreviviente de tortura sexual en el caso Atenco, y con la abogada del Centro Miguel Agustín Pro Juárez sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 May 2021 13:54:54 -0000 ¿Cómo ha avanzado la Justicia a 15 años del caso Atenco? full CNN en Español Se cumplen 15 del caso San Salvador Atenco. Una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad del Estado mexicano en la violación de los DD.HH. de 11 mujeres. Carmen Aristegui charla con Italia Méndez, una sobreviviente de tortura sexual en el caso Atenco, y con la abogada del Centro Miguel Agustín Pro Juárez sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Se cumplen 15 del caso San Salvador Atenco. Una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad del Estado mexicano en la violación de los DD.HH. de 11 mujeres. Carmen Aristegui charla con Italia Méndez, una sobreviviente de tortura sexual en el caso Atenco, y con la abogada del Centro Miguel Agustín Pro Juárez sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
Economistas analizan el crecimiento de la economía de México en el primer trimestre de 2021 https://omny.fm/shows/aristegui/economistas-analizan-el-crecimiento-de-la-econom-a La economía de México mostró un leve crecimiento en el primer trimestre de 2021 comparado con los últimos tres meses del 2020. Sin embargo, registró una caída en relación al primer trimestre del año anterior. Mientras tanto EE.UU. parece mostrar una recuperación más sólida. Los economistas Arturo Huerta e Isaac Cohen analizan la situación de estos y otros países, en momentos en que el gasto público y la vacunación parecen marcar diferencias en la recuperación económica dispar de las naciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 01 May 2021 17:52:20 -0000 Economistas analizan el crecimiento de la economía de México en el primer trimestre de 2021 full CNN en Español La economía de México mostró un leve crecimiento en el primer trimestre de 2021 comparado con los últimos tres meses del 2020. Sin embargo, registró una caída en relación al primer trimestre del año anterior. Mientras tanto EE.UU. parece mostrar una recuperación más sólida. Los economistas Arturo Huerta e Isaac Cohen analizan la situación de estos y otros países, en momentos en que el gasto público y la vacunación parecen marcar diferencias en la recuperación económica dispar de las naciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La economía de México mostró un leve crecimiento en el primer trimestre de 2021 comparado con los últimos tres meses del 2020. Sin embargo, registró una caída en relación al primer trimestre del año anterior. Mientras tanto EE.UU. parece mostrar una recuperación más sólida. Los economistas Arturo Huerta e Isaac Cohen analizan la situación de estos y otros países, en momentos en que el gasto público y la vacunación parecen marcar diferencias en la recuperación económica dispar de las naciones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1268
¿Por qué la reforma tributaria generó masivas protestas en Colombia? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-la-reforma-tributaria-gener-masivas-protest  El presidente de Colombia, Iván Duque, presentó una reforma tributaria ante el Congreso. La iniciativa es rechazada por partidos de la oposición y sindicatos. Se convocaron una serie de paros nacionales en contra de la reforma. El miércoles hubo disturbios e incidentes en las manifestaciones que comenzaron de forma pacífica. Carmen Aristegui charla sobre esta polémica con Claudia Gurisatti, vicepresidenta de medios de RCN, y con Jonathan Bock Ruíz, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 30 Apr 2021 16:58:44 -0000 ¿Por qué la reforma tributaria generó masivas protestas en Colombia? full CNN en Español  El presidente de Colombia, Iván Duque, presentó una reforma tributaria ante el Congreso. La iniciativa es rechazada por partidos de la oposición y sindicatos. Se convocaron una serie de paros nacionales en contra de la reforma. El miércoles hubo disturbios e incidentes en las manifestaciones que comenzaron de forma pacífica. Carmen Aristegui charla sobre esta polémica con Claudia Gurisatti, vicepresidenta de medios de RCN, y con Jonathan Bock Ruíz, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El presidente de Colombia, Iván Duque, presentó una reforma tributaria ante el Congreso. La iniciativa es rechazada por partidos de la oposición y sindicatos. Se convocaron una serie de paros nacionales en contra de la reforma. El miércoles hubo disturbios e incidentes en las manifestaciones que comenzaron de forma pacífica. Carmen Aristegui charla sobre esta polémica con Claudia Gurisatti, vicepresidenta de medios de RCN, y con Jonathan Bock Ruíz, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Qué dejó el primer discurso de Joe Biden ante el Congreso? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dej-el-primer-discurso-de-joe-biden-ante-el-con El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció su primer discurso ante el Congreso desde que asumió el cargo. El mandatario impulsó un ambicioso plan económico y además apuntó el camino hacia una reforma migratoria. En un programa especial Carmen Aristegui charla con los analistas políticos Roberto Izurieta y Hernán Molina sobre las claves del discurso de Biden. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 29 Apr 2021 16:47:00 -0000 ¿Qué dejó el primer discurso de Joe Biden ante el Congreso? full CNN en Español El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció su primer discurso ante el Congreso desde que asumió el cargo. El mandatario impulsó un ambicioso plan económico y además apuntó el camino hacia una reforma migratoria. En un programa especial Carmen Aristegui charla con los analistas políticos Roberto Izurieta y Hernán Molina sobre las claves del discurso de Biden. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció su primer discurso ante el Congreso desde que asumió el cargo. El mandatario impulsó un ambicioso plan económico y además apuntó el camino hacia una reforma migratoria. En un programa especial Carmen Aristegui charla con los analistas políticos Roberto Izurieta y Hernán Molina sobre las claves del discurso de Biden.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2512
¿Cómo está afectando la pandemia de covid-19 a la migración en el planeta? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-est-afectando-la-pandemia-de-covid-19-a-la-mi La pandemia de covid-19 ha trastocado todas las actividades. La migración de personas también está sufriendo cambios por el coronavirus. Se está impulsando un pacto para lograr una migración segura, regular y ordenada. Carmen Aristegui charla con António Vitorino, director general de la Organización Internacional para las Migraciones sobre esta temática. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 28 Apr 2021 14:50:00 -0000 ¿Cómo está afectando la pandemia de covid-19 a la migración en el planeta? full CNN en Español La pandemia de covid-19 ha trastocado todas las actividades. La migración de personas también está sufriendo cambios por el coronavirus. Se está impulsando un pacto para lograr una migración segura, regular y ordenada. Carmen Aristegui charla con António Vitorino, director general de la Organización Internacional para las Migraciones sobre esta temática. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La pandemia de covid-19 ha trastocado todas las actividades. La migración de personas también está sufriendo cambios por el coronavirus. Se está impulsando un pacto para lograr una migración segura, regular y ordenada. Carmen Aristegui charla con António Vitorino, director general de la Organización Internacional para las Migraciones sobre esta temática.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Cuán peligrosa es la situación del covid-19 en India? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-n-peligrosa-es-la-situaci-n-del-covid-19-en-ind India enfrenta su peor momento de la pandemia de covid-19. Los números de contagios siguen en aumento, el sistema de salud está colapsando y la escasez de oxígeno se hace sentir en el país. Carmen Aristegui charla con el doctor Oscar Cingolani de la Universidad Johns Hopkins y con Ishita Banerjee Dube del Colegio de México sobre las consecuencias que puede tener la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 27 Apr 2021 17:12:00 -0000 ¿Cuán peligrosa es la situación del covid-19 en India? full CNN en Español India enfrenta su peor momento de la pandemia de covid-19. Los números de contagios siguen en aumento, el sistema de salud está colapsando y la escasez de oxígeno se hace sentir en el país. Carmen Aristegui charla con el doctor Oscar Cingolani de la Universidad Johns Hopkins y con Ishita Banerjee Dube del Colegio de México sobre las consecuencias que puede tener la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices India enfrenta su peor momento de la pandemia de covid-19. Los números de contagios siguen en aumento, el sistema de salud está colapsando y la escasez de oxígeno se hace sentir en el país. Carmen Aristegui charla con el doctor Oscar Cingolani de la Universidad Johns Hopkins y con Ishita Banerjee Dube del Colegio de México sobre las consecuencias que puede tener la situación en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Extienden mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de México: ¿cuáles son las reacciones? https://omny.fm/shows/aristegui/extienden-mandato-del-presidente-de-la-suprema-cor El Congreso en México aprobó una reforma al Poder Judicial, cuyo aspecto más polémico es la extensión del mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia. El titular del máximo tribunal también ocupa un puesto en el Consejo de la Judicatura, encargado de la designación y remoción de jueces. La reforma, respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido criticada por la oposición, por algunos legisladores oficialistas y por organismos internacionales. Carmen Aristegui entrevistó a la comisionada y relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, para tratar este tema de máxima actualidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 24 Apr 2021 21:04:00 -0000 Extienden mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de México: ¿cuáles son las reacciones? full CNN en Español El Congreso en México aprobó una reforma al Poder Judicial, cuyo aspecto más polémico es la extensión del mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia. El titular del máximo tribunal también ocupa un puesto en el Consejo de la Judicatura, encargado de la designación y remoción de jueces. La reforma, respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido criticada por la oposición, por algunos legisladores oficialistas y por organismos internacionales. Carmen Aristegui entrevistó a la comisionada y relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, para tratar este tema de máxima actualidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Congreso en México aprobó una reforma al Poder Judicial, cuyo aspecto más polémico es la extensión del mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia. El titular del máximo tribunal también ocupa un puesto en el Consejo de la Judicatura, encargado de la designación y remoción de jueces. La reforma, respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido criticada por la oposición, por algunos legisladores oficialistas y por organismos internacionales. Carmen Aristegui entrevistó a la comisionada y relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, para tratar este tema de máxima actualidad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1283
¿Qué papel juega México en la cumbre climática de Biden? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-papel-juega-m-xico-en-la-cumbre-clim-tica-de-bi El presidente de EE.UU., Joe Biden, inauguró este jueves una cumbre climática virtual. Durante su participación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a Biden considerar que su proyecto Sembrando Vida ayude a combatir dos crisis, la deforestación y la migración. Carmen Aristegui charla sobre esta propuesta con Iván Restrepo, director del Centro de Ecología y Desarrollo, y con Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 23 Apr 2021 14:21:00 -0000 ¿Qué papel juega México en la cumbre climática de Biden? full CNN en Español El presidente de EE.UU., Joe Biden, inauguró este jueves una cumbre climática virtual. Durante su participación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a Biden considerar que su proyecto Sembrando Vida ayude a combatir dos crisis, la deforestación y la migración. Carmen Aristegui charla sobre esta propuesta con Iván Restrepo, director del Centro de Ecología y Desarrollo, y con Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de EE.UU., Joe Biden, inauguró este jueves una cumbre climática virtual. Durante su participación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a Biden considerar que su proyecto Sembrando Vida ayude a combatir dos crisis, la deforestación y la migración. Carmen Aristegui charla sobre esta propuesta con Iván Restrepo, director del Centro de Ecología y Desarrollo, y con Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1265
¿Cómo manejó la pandemia México? Este estudio da una respuesta https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-manej-la-pandemia-m-xico-este-estudio-da-una El director del Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California en San Francisco, Jaime Sepúlveda, habla con Carmen Aristegui sobre el desempeño de México y Estados Unidos en el primer año de la pandemia, según una investigación que hizo su instituto por encargo de un panel independiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 22 Apr 2021 16:35:00 -0000 ¿Cómo manejó la pandemia México? Este estudio da una respuesta full CNN en Español El director del Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California en San Francisco, Jaime Sepúlveda, habla con Carmen Aristegui sobre el desempeño de México y Estados Unidos en el primer año de la pandemia, según una investigación que hizo su instituto por encargo de un panel independiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El director del Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California en San Francisco, Jaime Sepúlveda, habla con Carmen Aristegui sobre el desempeño de México y Estados Unidos en el primer año de la pandemia, según una investigación que hizo su instituto por encargo de un panel independiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Las repercusiones que genera el veredicto en el juicio a Derek Chauvin https://omny.fm/shows/aristegui/las-repercusiones-que-genera-el-veredicto-en-el-ju Un jurado de 12 miembros decidió que el expolicía de Minneapolis Derek Chauvin es culpable por el homicidio de George Floyd. La muerte de Floyd sacudió a EE.UU. durante el último año. Carmen Aristegui charla con el activista social Pietro Ameglio y con el analista político Robert Valencia sobre las repercusiones de este juicio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 21 Apr 2021 16:13:00 -0000 Las repercusiones que genera el veredicto en el juicio a Derek Chauvin full CNN en Español Un jurado de 12 miembros decidió que el expolicía de Minneapolis Derek Chauvin es culpable por el homicidio de George Floyd. La muerte de Floyd sacudió a EE.UU. durante el último año. Carmen Aristegui charla con el activista social Pietro Ameglio y con el analista político Robert Valencia sobre las repercusiones de este juicio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un jurado de 12 miembros decidió que el expolicía de Minneapolis Derek Chauvin es culpable por el homicidio de George Floyd. La muerte de Floyd sacudió a EE.UU. durante el último año. Carmen Aristegui charla con el activista social Pietro Ameglio y con el analista político Robert Valencia sobre las repercusiones de este juicio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1293
¿Qué está ocurriendo con la reforma del poder judicial en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-ocurriendo-con-la-reforma-del-poder-judicia El Congreso de México discute una reforma al poder judicial. Un artículo ha generado especial controversia. Se prolonga por dos años el mandato del actual presidente de la Suprema Corte de Justicia. Carmen Aristegui charla sobre este tema con José Miguel Vivanco, director de la división de las Américas de Human Rights Watch. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 20 Apr 2021 14:56:43 -0000 ¿Qué está ocurriendo con la reforma del poder judicial en México? full CNN en Español El Congreso de México discute una reforma al poder judicial. Un artículo ha generado especial controversia. Se prolonga por dos años el mandato del actual presidente de la Suprema Corte de Justicia. Carmen Aristegui charla sobre este tema con José Miguel Vivanco, director de la división de las Américas de Human Rights Watch. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Congreso de México discute una reforma al poder judicial. Un artículo ha generado especial controversia. Se prolonga por dos años el mandato del actual presidente de la Suprema Corte de Justicia. Carmen Aristegui charla sobre este tema con José Miguel Vivanco, director de la división de las Américas de Human Rights Watch.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
Las posibles consecuencias de la extensión en el cargo al presidente de la Corte Suprema en México https://omny.fm/shows/aristegui/las-posibles-consecuencias-de-la-extensi-n-en-el-c El Senado aprobó esta semana de manera sorpresiva un artículo transitorio que plantea la idea de que se extienda el periodo de presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura a Arturo Zaldívar, quien ocupa el cargo en la actualidad. La noticia generó revuelo en el país por las implicaciones que tendría ampliar este plazo que, constitucionalmente, no tendría cabida. Los investigadores Alejandro Madrazo Lajous y Alberto Aziz reflexionan con Carmen Aristegui sobre las posibles consecuencias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 Apr 2021 20:39:31 -0000 Las posibles consecuencias de la extensión en el cargo al presidente de la Corte Suprema en México full CNN en Español El Senado aprobó esta semana de manera sorpresiva un artículo transitorio que plantea la idea de que se extienda el periodo de presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura a Arturo Zaldívar, quien ocupa el cargo en la actualidad. La noticia generó revuelo en el país por las implicaciones que tendría ampliar este plazo que, constitucionalmente, no tendría cabida. Los investigadores Alejandro Madrazo Lajous y Alberto Aziz reflexionan con Carmen Aristegui sobre las posibles consecuencias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Senado aprobó esta semana de manera sorpresiva un artículo transitorio que plantea la idea de que se extienda el periodo de presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura a Arturo Zaldívar, quien ocupa el cargo en la actualidad. La noticia generó revuelo en el país por las implicaciones que tendría ampliar este plazo que, constitucionalmente, no tendría cabida. Los investigadores Alejandro Madrazo Lajous y Alberto Aziz reflexionan con Carmen Aristegui sobre las posibles consecuencias.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿De qué trata la ley de hidrocarburos que discute México? https://omny.fm/shows/aristegui/de-qu-trata-la-ley-de-hidrocarburos-que-discute-m El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca aprobar una nueva ley de hidrocarburos. Algunas personas consideran que esta iniciativa traería graves problemas, pero el gobierno sostiene que busca proteger a la empresa paraestatal Pemex. Carmen Aristegui habla con el diputado Jose Ricardo Delsol del Morena,y con Fernando Galindo Favela del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 16 Apr 2021 18:58:00 -0000 ¿De qué trata la ley de hidrocarburos que discute México? full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca aprobar una nueva ley de hidrocarburos. Algunas personas consideran que esta iniciativa traería graves problemas, pero el gobierno sostiene que busca proteger a la empresa paraestatal Pemex. Carmen Aristegui habla con el diputado Jose Ricardo Delsol del Morena,y con Fernando Galindo Favela del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca aprobar una nueva ley de hidrocarburos. Algunas personas consideran que esta iniciativa traería graves problemas, pero el gobierno sostiene que busca proteger a la empresa paraestatal Pemex. Carmen Aristegui habla con el diputado Jose Ricardo Delsol del Morena,y con Fernando Galindo Favela del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Qué pasará en Afganistán cuando se retiren las tropas de EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-pasar-en-afganist-n-cuando-se-retiren-las-tropa El presidente Joe Biden puso como límite el 11 de septiembre del presente año para el retiro de las tropas en en Afganistán. La decisión ha generado controversia en EE.UU. y con algunos de sus aliados. Carmen Aristegui comenta este tema con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 Apr 2021 16:24:42 -0000 ¿Qué pasará en Afganistán cuando se retiren las tropas de EE.UU.? full CNN en Español El presidente Joe Biden puso como límite el 11 de septiembre del presente año para el retiro de las tropas en en Afganistán. La decisión ha generado controversia en EE.UU. y con algunos de sus aliados. Carmen Aristegui comenta este tema con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente Joe Biden puso como límite el 11 de septiembre del presente año para el retiro de las tropas en en Afganistán. La decisión ha generado controversia en EE.UU. y con algunos de sus aliados. Carmen Aristegui comenta este tema con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas Puebla.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
¿Cuáles son las claves del acuerdo migratorio anunciado por EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-las-claves-del-acuerdo-migratorio-anunc La Casa Blanca anunció que llegó a un acuerdo para que México, Honduras y Guatemala refuercen sus fronteras y frenen el flujo migratorio. Carmen Aristegui charla sobre este tema con el abogado consultor en migración de Guatemala Pedro Pablo Solares y con la defensora de Derechos Humanos Itsmania Platero. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 Apr 2021 15:38:25 -0000 ¿Cuáles son las claves del acuerdo migratorio anunciado por EE.UU.? full CNN en Español La Casa Blanca anunció que llegó a un acuerdo para que México, Honduras y Guatemala refuercen sus fronteras y frenen el flujo migratorio. Carmen Aristegui charla sobre este tema con el abogado consultor en migración de Guatemala Pedro Pablo Solares y con la defensora de Derechos Humanos Itsmania Platero. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Casa Blanca anunció que llegó a un acuerdo para que México, Honduras y Guatemala refuercen sus fronteras y frenen el flujo migratorio. Carmen Aristegui charla sobre este tema con el abogado consultor en migración de Guatemala Pedro Pablo Solares y con la defensora de Derechos Humanos Itsmania Platero.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
¿Qué dejaron las elecciones en Perú, Bolivia, y Ecuador ? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-dejaron-las-elecciones-en-per-bolivia-y-ecuador Perú, Bolivia, Ecuador fueron a las urnas el fin de semana. En Ecuador Guillermo Lasso ganó las elecciones y será el próximo presidente del país. En Perú se realizaron las primera vuelta de las elecciones presidenciales y en Bolivia se realizaron las elecciones departamentales. Carmen Aristegui charla con Pablo Stefanoni, historiador y periodista, y con el sociólogo Francisco Zapata sobre lo que dejaron las elecciones en esta región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 13 Apr 2021 17:50:00 -0000 ¿Qué dejaron las elecciones en Perú, Bolivia, y Ecuador ? full CNN en Español Perú, Bolivia, Ecuador fueron a las urnas el fin de semana. En Ecuador Guillermo Lasso ganó las elecciones y será el próximo presidente del país. En Perú se realizaron las primera vuelta de las elecciones presidenciales y en Bolivia se realizaron las elecciones departamentales. Carmen Aristegui charla con Pablo Stefanoni, historiador y periodista, y con el sociólogo Francisco Zapata sobre lo que dejaron las elecciones en esta región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Perú, Bolivia, Ecuador fueron a las urnas el fin de semana. En Ecuador Guillermo Lasso ganó las elecciones y será el próximo presidente del país. En Perú se realizaron las primera vuelta de las elecciones presidenciales y en Bolivia se realizaron las elecciones departamentales. Carmen Aristegui charla con Pablo Stefanoni, historiador y periodista, y con el sociólogo Francisco Zapata sobre lo que dejaron las elecciones en esta región.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Super domingo de elecciones en América Latina: Ecuador, Perú y Bolivia van a las urnas https://omny.fm/shows/aristegui/super-domingo-de-elecciones-en-am-rica-latina-ecua Este domingo ciudadanos de Ecuador, Perú y Bolivia fueron convocados a las urnas para elegir desde presidentes y vicepresidentes, hasta autoridades locales. Mientras que Chile, ante el aumento de casos de covid-19 aplazó un mes sus comicios. El Director de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe analiza con Carmen Aristegui lo que tienen en común y diferente dichos países, y el significado de la jornada electoral para el continente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 10 Apr 2021 18:13:00 -0000 Super domingo de elecciones en América Latina: Ecuador, Perú y Bolivia van a las urnas full CNN en Español Este domingo ciudadanos de Ecuador, Perú y Bolivia fueron convocados a las urnas para elegir desde presidentes y vicepresidentes, hasta autoridades locales. Mientras que Chile, ante el aumento de casos de covid-19 aplazó un mes sus comicios. El Director de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe analiza con Carmen Aristegui lo que tienen en común y diferente dichos países, y el significado de la jornada electoral para el continente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este domingo ciudadanos de Ecuador, Perú y Bolivia fueron convocados a las urnas para elegir desde presidentes y vicepresidentes, hasta autoridades locales. Mientras que Chile, ante el aumento de casos de covid-19 aplazó un mes sus comicios. El Director de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe analiza con Carmen Aristegui lo que tienen en común y diferente dichos países, y el significado de la jornada electoral para el continente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1268
¿Cuáles son las medidas que anunció Biden para el control de armas? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-las-medidas-que-anunci-biden-para-el-co El presidente Joe Biden anunció un paquete de medidas que busca enfrentar el flagelo de violencia de armas a la que calificó de «mancha para la nación». Carmen Aristegui charla con el analista político Roberto Izurieta y con el director de MClarty Associates, Stephen Donehoo, sobre el alcance de estas iniciativas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 09 Apr 2021 15:16:51 -0000 ¿Cuáles son las medidas que anunció Biden para el control de armas? full CNN en Español El presidente Joe Biden anunció un paquete de medidas que busca enfrentar el flagelo de violencia de armas a la que calificó de «mancha para la nación». Carmen Aristegui charla con el analista político Roberto Izurieta y con el director de MClarty Associates, Stephen Donehoo, sobre el alcance de estas iniciativas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente Joe Biden anunció un paquete de medidas que busca enfrentar el flagelo de violencia de armas a la que calificó de «mancha para la nación». Carmen Aristegui charla con el analista político Roberto Izurieta y con el director de MClarty Associates, Stephen Donehoo, sobre el alcance de estas iniciativas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
¿Cómo se puede recuperar la economía de los efectos de la pandemia? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-puede-recuperar-la-econom-a-de-los-efectos El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una lenta recuperación económica por el efecto de la pandemia de covid-19.  Carmen Aristegui charla con el economista Enrique Dussel Peters y con José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (IDIC), sobre el futuro de la economía mundial. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 Apr 2021 15:01:19 -0000 ¿Cómo se puede recuperar la economía de los efectos de la pandemia? full CNN en Español El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una lenta recuperación económica por el efecto de la pandemia de covid-19.  Carmen Aristegui charla con el economista Enrique Dussel Peters y con José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (IDIC), sobre el futuro de la economía mundial. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una lenta recuperación económica por el efecto de la pandemia de covid-19.  Carmen Aristegui charla con el economista Enrique Dussel Peters y con José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (IDIC), sobre el futuro de la economía mundial.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
El homenaje de la NASA en Marte al científico mexicano Rafael Navarro Gonzalez https://omny.fm/shows/aristegui/el-homenaje-de-la-nasa-en-marte-al-cient-fico-mexi La NASA decidió nombrar un montículo de Marte en honor al científico mexicano Rafael Navarro Gonzalez. El experto en astrobiología falleció en enero de 2021 por causa del covid-19. Carmen Aristegui repasa una entrevista con Navarro Gonzalez de 2019. Además, Antígona Segura, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, repasa la carrera del científico. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 07 Apr 2021 15:09:00 -0000 El homenaje de la NASA en Marte al científico mexicano Rafael Navarro Gonzalez full CNN en Español La NASA decidió nombrar un montículo de Marte en honor al científico mexicano Rafael Navarro Gonzalez. El experto en astrobiología falleció en enero de 2021 por causa del covid-19. Carmen Aristegui repasa una entrevista con Navarro Gonzalez de 2019. Además, Antígona Segura, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, repasa la carrera del científico. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La NASA decidió nombrar un montículo de Marte en honor al científico mexicano Rafael Navarro Gonzalez. El experto en astrobiología falleció en enero de 2021 por causa del covid-19. Carmen Aristegui repasa una entrevista con Navarro Gonzalez de 2019. Además, Antígona Segura, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, repasa la carrera del científico.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1661
¿Qué se puede esperar de la campaña electoral más grande en la historia de México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-puede-esperar-de-la-campa-a-electoral-m-s-gr En México ya comenzó la campaña electoral para los comicios del 6 de junio. Los expertos señalan que las elecciones federales de 2021 serán las más grandes de la historia. Carmen Aristegui charla con Pamela San Martín, exconsejera del Instituto Nacional Electoral, y con el investigador Alberto Azis sobre qué se puede esperar de los diversos partidos políticos en esta elección. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 06 Apr 2021 14:38:00 -0000 ¿Qué se puede esperar de la campaña electoral más grande en la historia de México? full CNN en Español En México ya comenzó la campaña electoral para los comicios del 6 de junio. Los expertos señalan que las elecciones federales de 2021 serán las más grandes de la historia. Carmen Aristegui charla con Pamela San Martín, exconsejera del Instituto Nacional Electoral, y con el investigador Alberto Azis sobre qué se puede esperar de los diversos partidos políticos en esta elección. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México ya comenzó la campaña electoral para los comicios del 6 de junio. Los expertos señalan que las elecciones federales de 2021 serán las más grandes de la historia. Carmen Aristegui charla con Pamela San Martín, exconsejera del Instituto Nacional Electoral, y con el investigador Alberto Azis sobre qué se puede esperar de los diversos partidos políticos en esta elección.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Derechos de las mujeres, los más afectados por la pandemia https://omny.fm/shows/aristegui/derechos-de-las-mujeres-los-m-s-afectados-por-la-p Las mujeres han sido más afectadas por la pandemia que los hombres, indica la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Las mujeres no solo han sufrido en términos de salud sino también en el ámbito laboral y hasta sus derechos más elementales han sido vulnerados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 03 Apr 2021 01:15:40 -0000 Derechos de las mujeres, los más afectados por la pandemia full CNN en Español Las mujeres han sido más afectadas por la pandemia que los hombres, indica la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Las mujeres no solo han sufrido en términos de salud sino también en el ámbito laboral y hasta sus derechos más elementales han sido vulnerados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las mujeres han sido más afectadas por la pandemia que los hombres, indica la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Las mujeres no solo han sufrido en términos de salud sino también en el ámbito laboral y hasta sus derechos más elementales han sido vulnerados.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1207
CIDH pide capacitar a policía de México en uso de fuerza https://omny.fm/shows/aristegui/cidh-pide-capacitar-a-polic-a-de-m-xico-en-uso-de La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió capacitar la policía de México para evitar casos como el de Victoria Salazar. Esta migrante salvadoreña murió el 27 de marzo en Tulum durante un operativo policial, después de que agentes se arrodillaran sobre su cuello y espalda. Antonia Urrejola Noguera, presidenta de la Junta Directiva de la CIDH, habló con Aristegui sobre la importancia de retirar a las Fuerzas Armadas de labores de seguridad ciudadana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 02 Apr 2021 00:05:14 -0000 CIDH pide capacitar a policía de México en uso de fuerza full CNN en Español La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió capacitar la policía de México para evitar casos como el de Victoria Salazar. Esta migrante salvadoreña murió el 27 de marzo en Tulum durante un operativo policial, después de que agentes se arrodillaran sobre su cuello y espalda. Antonia Urrejola Noguera, presidenta de la Junta Directiva de la CIDH, habló con Aristegui sobre la importancia de retirar a las Fuerzas Armadas de labores de seguridad ciudadana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió capacitar la policía de México para evitar casos como el de Victoria Salazar. Esta migrante salvadoreña murió el 27 de marzo en Tulum durante un operativo policial, después de que agentes se arrodillaran sobre su cuello y espalda. Antonia Urrejola Noguera, presidenta de la Junta Directiva de la CIDH, habló con Aristegui sobre la importancia de retirar a las Fuerzas Armadas de labores de seguridad ciudadana.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1155
El discurso de AMLO que no sorprendió a los mexicanos https://omny.fm/shows/aristegui/el-discurso-de-amlo-que-no-sorprendi-a-los-mexican El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el informe del primer trimestre de 2021. El analista político José Antonio Crespo y el historiador Lorenzo Meyer analizaron junto a Aristegui el discurso del mandatario. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 01 Apr 2021 00:59:54 -0000 El discurso de AMLO que no sorprendió a los mexicanos full CNN en Español El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el informe del primer trimestre de 2021. El analista político José Antonio Crespo y el historiador Lorenzo Meyer analizaron junto a Aristegui el discurso del mandatario. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el informe del primer trimestre de 2021. El analista político José Antonio Crespo y el historiador Lorenzo Meyer analizaron junto a Aristegui el discurso del mandatario.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
919
¿Cómo logrará Bolivia coordinar su plan de vacunación? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-lograr-bolivia-coordinar-su-plan-de-vacunaci El presidente de Bolivia, Luis Arce, explica en entrevista con Carmen Aristegui cómo se hará la coordinación entre distintos niveles del Gobierno para enfrentar una crisis como la pandemia. Arce señala que los resultados de su triunfo son claros y que las diferencias con otros grupos se deben dejar de lado para lograr éxito en proyectos, como la campaña de vacunación contra el covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 26 Mar 2021 21:21:00 -0000 ¿Cómo logrará Bolivia coordinar su plan de vacunación? full CNN en Español El presidente de Bolivia, Luis Arce, explica en entrevista con Carmen Aristegui cómo se hará la coordinación entre distintos niveles del Gobierno para enfrentar una crisis como la pandemia. Arce señala que los resultados de su triunfo son claros y que las diferencias con otros grupos se deben dejar de lado para lograr éxito en proyectos, como la campaña de vacunación contra el covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Bolivia, Luis Arce, explica en entrevista con Carmen Aristegui cómo se hará la coordinación entre distintos niveles del Gobierno para enfrentar una crisis como la pandemia. Arce señala que los resultados de su triunfo son claros y que las diferencias con otros grupos se deben dejar de lado para lograr éxito en proyectos, como la campaña de vacunación contra el covid-19.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Por qué está Bolivia enjuiciando a figuras del Gobierno de transición? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-est-bolivia-enjuiciando-a-figuras-del-gobie La tensión política en Bolivia tomó un nuevo impulso en los últimos días. La expresidenta interina Jeanine Áñez junto con algunos de sus ministros fueron detenidos. Se les acusa de un “crimen de responsabilidad” por las matanzas ocurridas en Sacaba y Senkata de El Alto durante la crisis social y política de 2019. Tanto Áñez como sus ministros han negado los cargos.  Carmen Aristegui charla con Marisol Rodríguez Cori, de la organización Heridos de Senkata y El Alto, y con Gloria Quisbert, presidenta de la Asociación de Fallecidos de Senkata. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 Mar 2021 15:03:00 -0000 ¿Por qué está Bolivia enjuiciando a figuras del Gobierno de transición? full CNN en Español La tensión política en Bolivia tomó un nuevo impulso en los últimos días. La expresidenta interina Jeanine Áñez junto con algunos de sus ministros fueron detenidos. Se les acusa de un “crimen de responsabilidad” por las matanzas ocurridas en Sacaba y Senkata de El Alto durante la crisis social y política de 2019. Tanto Áñez como sus ministros han negado los cargos.  Carmen Aristegui charla con Marisol Rodríguez Cori, de la organización Heridos de Senkata y El Alto, y con Gloria Quisbert, presidenta de la Asociación de Fallecidos de Senkata. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La tensión política en Bolivia tomó un nuevo impulso en los últimos días. La expresidenta interina Jeanine Áñez junto con algunos de sus ministros fueron detenidos. Se les acusa de un “crimen de responsabilidad” por las matanzas ocurridas en Sacaba y Senkata de El Alto durante la crisis social y política de 2019. Tanto Áñez como sus ministros han negado los cargos.  Carmen Aristegui charla con Marisol Rodríguez Cori, de la organización Heridos de Senkata y El Alto, y con Gloria Quisbert, presidenta de la Asociación de Fallecidos de Senkata.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1197
¿Qué medidas pueden tomar México y EE.UU. ante la crisis migratoria en la frontera? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-medidas-pueden-tomar-m-xico-y-ee-uu-ante-la-cri  Esta semana funcionarios de EE.UU. visitaron México para avanzar sobre el tema migratorio, mientras sigue en aumento el número de personas que llegan a la frontera entre ambos países. Carmen Aristegui charla con el profesor Jorge Durand y con el director ejecutivo de Alianza Américas, Oscar Chacón, sobre qué medidas pueden tomar estos países ante el aumento del flujo migratorio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Mar 2021 17:05:00 -0000 ¿Qué medidas pueden tomar México y EE.UU. ante la crisis migratoria en la frontera? full CNN en Español  Esta semana funcionarios de EE.UU. visitaron México para avanzar sobre el tema migratorio, mientras sigue en aumento el número de personas que llegan a la frontera entre ambos países. Carmen Aristegui charla con el profesor Jorge Durand y con el director ejecutivo de Alianza Américas, Oscar Chacón, sobre qué medidas pueden tomar estos países ante el aumento del flujo migratorio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  Esta semana funcionarios de EE.UU. visitaron México para avanzar sobre el tema migratorio, mientras sigue en aumento el número de personas que llegan a la frontera entre ambos países. Carmen Aristegui charla con el profesor Jorge Durand y con el director ejecutivo de Alianza Américas, Oscar Chacón, sobre qué medidas pueden tomar estos países ante el aumento del flujo migratorio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1197
La historia de las epidemias en México https://omny.fm/shows/aristegui/la-historia-de-las-epidemias-en-m-xico El escritor José N. Iturriaga acaba de publicar un libro sobre la historia de las epidemias en México, desde la época de la conquista hasta la actualidad. Carmen Aristegui charla con el autor para adentrarse en estas crisis que ha atravesado el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 Mar 2021 19:27:00 -0000 La historia de las epidemias en México full CNN en Español El escritor José N. Iturriaga acaba de publicar un libro sobre la historia de las epidemias en México, desde la época de la conquista hasta la actualidad. Carmen Aristegui charla con el autor para adentrarse en estas crisis que ha atravesado el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor José N. Iturriaga acaba de publicar un libro sobre la historia de las epidemias en México, desde la época de la conquista hasta la actualidad. Carmen Aristegui charla con el autor para adentrarse en estas crisis que ha atravesado el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Un llamado a dormir mejor https://omny.fm/shows/aristegui/un-llamado-a-dormir-mejor El 19 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Sueño y Carmen Aristegui aprovechó la fecha para concientizar sobre la importancia del descanso. Habló con el Dr. Rafael Santana Miranda, encargado de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 20 Mar 2021 20:57:45 -0000 Un llamado a dormir mejor full CNN en Español El 19 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Sueño y Carmen Aristegui aprovechó la fecha para concientizar sobre la importancia del descanso. Habló con el Dr. Rafael Santana Miranda, encargado de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El 19 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Sueño y Carmen Aristegui aprovechó la fecha para concientizar sobre la importancia del descanso. Habló con el Dr. Rafael Santana Miranda, encargado de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Qué ocurrirá con la reforma eléctrica de AMLO? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurrir-con-la-reforma-el-ctrica-de-amlo En México se está discutiendo si la ley de reforma eléctrica aprobada por el Congreso es constitucional o no. Se han presentado recursos judiciales en su contra. El presidente Andres Manuel López Obrador adelantó que podría haber una reforma de la Constitución en este tema. Carmen Aristegui charla con el senador Gustavo Madero del partido Acción Popular Nacional y con el senador Martí Batres de Morena sobre esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 19 Mar 2021 16:25:00 -0000 ¿Qué ocurrirá con la reforma eléctrica de AMLO? full CNN en Español En México se está discutiendo si la ley de reforma eléctrica aprobada por el Congreso es constitucional o no. Se han presentado recursos judiciales en su contra. El presidente Andres Manuel López Obrador adelantó que podría haber una reforma de la Constitución en este tema. Carmen Aristegui charla con el senador Gustavo Madero del partido Acción Popular Nacional y con el senador Martí Batres de Morena sobre esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México se está discutiendo si la ley de reforma eléctrica aprobada por el Congreso es constitucional o no. Se han presentado recursos judiciales en su contra. El presidente Andres Manuel López Obrador adelantó que podría haber una reforma de la Constitución en este tema. Carmen Aristegui charla con el senador Gustavo Madero del partido Acción Popular Nacional y con el senador Martí Batres de Morena sobre esta reforma.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Qué ocurrirá con los inmigrantes menores de edad en la frontera de EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurrir-con-los-inmigrantes-menores-de-edad-en El presidente de EE.UU., Joe Biden, fue tajante en su mensaje a los inmigrantes: “No vengan”. El mandatario ha dicho que modificará las políticas sobre innmigración, pero aún no está claro qué ocurrirá con los más de 3.700 menores de edad alojados en centros de la Patrulla Fronteriza. Carmen Aristegui charla con el profesor Jorge Durand y con la investigadora del Instituto Mora Leticia Calderon Chelius sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 Mar 2021 17:43:00 -0000 ¿Qué ocurrirá con los inmigrantes menores de edad en la frontera de EE.UU.? full CNN en Español El presidente de EE.UU., Joe Biden, fue tajante en su mensaje a los inmigrantes: “No vengan”. El mandatario ha dicho que modificará las políticas sobre innmigración, pero aún no está claro qué ocurrirá con los más de 3.700 menores de edad alojados en centros de la Patrulla Fronteriza. Carmen Aristegui charla con el profesor Jorge Durand y con la investigadora del Instituto Mora Leticia Calderon Chelius sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de EE.UU., Joe Biden, fue tajante en su mensaje a los inmigrantes: “No vengan”. El mandatario ha dicho que modificará las políticas sobre innmigración, pero aún no está claro qué ocurrirá con los más de 3.700 menores de edad alojados en centros de la Patrulla Fronteriza. Carmen Aristegui charla con el profesor Jorge Durand y con la investigadora del Instituto Mora Leticia Calderon Chelius sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Las vacunas contra el covid-19 son seguras y el riesgo es reducido, asegura investigadora https://omny.fm/shows/aristegui/las-vacunas-contra-el-covid-19-son-seguras-y-el-ri Una mujer argentina de 56 años que vive con VIH desde 1996 mantiene indetectable su carga viral. A pesar de no tomar medicamentos desde hace 12 años, tiene los mismos resultados que las personas que siguen un tratamiento antirretroviral. Iván Pérez Sarmenti dialogó con la médica de la llamada "paciente de Buenos Aires" y nos explica los detalles del caso en este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 17 Mar 2021 15:55:45 -0000 Las vacunas contra el covid-19 son seguras y el riesgo es reducido, asegura investigadora full CNN en Español Una mujer argentina de 56 años que vive con VIH desde 1996 mantiene indetectable su carga viral. A pesar de no tomar medicamentos desde hace 12 años, tiene los mismos resultados que las personas que siguen un tratamiento antirretroviral. Iván Pérez Sarmenti dialogó con la médica de la llamada "paciente de Buenos Aires" y nos explica los detalles del caso en este informe. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una mujer argentina de 56 años que vive con VIH desde 1996 mantiene indetectable su carga viral. A pesar de no tomar medicamentos desde hace 12 años, tiene los mismos resultados que las personas que siguen un tratamiento antirretroviral. Iván Pérez Sarmenti dialogó con la médica de la llamada "paciente de Buenos Aires" y nos explica los detalles del caso en este informe.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
Bolivia está viviendo un proceso de reconstrucción, afirma el exvicepresidente García Linera https://omny.fm/shows/aristegui/bolivia-est-viviendo-un-proceso-de-reconstrucci-n Bolivia está viviendo “un proceso de reconstrucción y de defensa de las instituciones democráticas del país” asegura el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera. En entrevista con Carmen Aristegui, el político da su versión de lo que está ocurriendo en el país sudamericano en el contexto social y político, luego de que la Fiscalía le imputara a la expresidenta interina Jeanine Áñez y a sus exministros de Justicia y de Energía los delitos de “terrorismo, conspiración y sedición" en la investigación del caso denominado “golpe de Estado”. Áñez afirmó que tal golpe de Estado “nunca” ocurrió y denunció una persecución política en contra suya y de sus exfuncionarios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Mar 2021 15:09:00 -0000 Bolivia está viviendo un proceso de reconstrucción, afirma el exvicepresidente García Linera full CNN en Español Bolivia está viviendo “un proceso de reconstrucción y de defensa de las instituciones democráticas del país” asegura el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera. En entrevista con Carmen Aristegui, el político da su versión de lo que está ocurriendo en el país sudamericano en el contexto social y político, luego de que la Fiscalía le imputara a la expresidenta interina Jeanine Áñez y a sus exministros de Justicia y de Energía los delitos de “terrorismo, conspiración y sedición" en la investigación del caso denominado “golpe de Estado”. Áñez afirmó que tal golpe de Estado “nunca” ocurrió y denunció una persecución política en contra suya y de sus exfuncionarios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Bolivia está viviendo “un proceso de reconstrucción y de defensa de las instituciones democráticas del país” asegura el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera. En entrevista con Carmen Aristegui, el político da su versión de lo que está ocurriendo en el país sudamericano en el contexto social y político, luego de que la Fiscalía le imputara a la expresidenta interina Jeanine Áñez y a sus exministros de Justicia y de Energía los delitos de “terrorismo, conspiración y sedición" en la investigación del caso denominado “golpe de Estado”. Áñez afirmó que tal golpe de Estado “nunca” ocurrió y denunció una persecución política en contra suya y de sus exfuncionarios.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Con vacunas y con plan de estímulo, EE.UU. lucha contra el covid-19 https://omny.fm/shows/aristegui/con-vacunas-y-con-plan-de-est-mulo-ee-uu-lucha-con El presidente de Estados Unidos, Joe Biden promulgó esta semana el proyecto de ley de ayuda por el covid-19 de US$ 1,9 billones, aprobado por el Congreso estadounidense. Sobre este nuevo paquete de ayuda y sus implicaciones profundiza este episodio de Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 13 Mar 2021 22:39:32 -0000 Con vacunas y con plan de estímulo, EE.UU. lucha contra el covid-19 full CNN en Español El presidente de Estados Unidos, Joe Biden promulgó esta semana el proyecto de ley de ayuda por el covid-19 de US$ 1,9 billones, aprobado por el Congreso estadounidense. Sobre este nuevo paquete de ayuda y sus implicaciones profundiza este episodio de Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de Estados Unidos, Joe Biden promulgó esta semana el proyecto de ley de ayuda por el covid-19 de US$ 1,9 billones, aprobado por el Congreso estadounidense. Sobre este nuevo paquete de ayuda y sus implicaciones profundiza este episodio de Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
¿Cómo es la estrategia de México para legalizar el uso lúdico de la Marihuana? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-es-la-estrategia-de-m-xico-para-legalizar-el La politóloga Zara Snapp analiza con Carmen Aristegui la importancia de legalizar el consumo recreativo de la marihuana en México; la iniciativa para despenalizarla ya fue enviada por Cámara de Diputados de México al Senado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 12 Mar 2021 23:30:15 -0000 ¿Cómo es la estrategia de México para legalizar el uso lúdico de la Marihuana? full CNN en Español La politóloga Zara Snapp analiza con Carmen Aristegui la importancia de legalizar el consumo recreativo de la marihuana en México; la iniciativa para despenalizarla ya fue enviada por Cámara de Diputados de México al Senado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La politóloga Zara Snapp analiza con Carmen Aristegui la importancia de legalizar el consumo recreativo de la marihuana en México; la iniciativa para despenalizarla ya fue enviada por Cámara de Diputados de México al Senado.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Cómo se está transformando el activismo político en el siglo XXI? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-est-transformando-el-activismo-pol-tico-en Un nuevo formato de activismo político está surgiendo en el mundo, ante la falta de conexión de la sociedad con las formas tradicionales de expresión política. Esto lo afirma el experto en comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí. Carmen Aristegui charla con este experto para conocer esta nueva realidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 11 Mar 2021 21:03:44 -0000 ¿Cómo se está transformando el activismo político en el siglo XXI? full CNN en Español Un nuevo formato de activismo político está surgiendo en el mundo, ante la falta de conexión de la sociedad con las formas tradicionales de expresión política. Esto lo afirma el experto en comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí. Carmen Aristegui charla con este experto para conocer esta nueva realidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un nuevo formato de activismo político está surgiendo en el mundo, ante la falta de conexión de la sociedad con las formas tradicionales de expresión política. Esto lo afirma el experto en comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí. Carmen Aristegui charla con este experto para conocer esta nueva realidad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1481
¿Cuál será el futuro de Lula da Silva luego de que un juez anulara sus condenas? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-ser-el-futuro-de-lula-da-silva-luego-de-que-u Luiz Eson Fachin, ministro del Tribunal Supremo Federal de Brasil, anuló todas las condenas que tiene el expresidente Lula da Silva. La decisión supone un fuerte cambio político en Brasil porque esto habilita a Lula a ser nuevamente candidato. Carmen Aristegui charla con Paulo Abrāo, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y con el analista internacional Hernán Gómez Bruera sobre el futuro de Lula y de Brasil. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 10 Mar 2021 16:28:00 -0000 ¿Cuál será el futuro de Lula da Silva luego de que un juez anulara sus condenas? full CNN en Español Luiz Eson Fachin, ministro del Tribunal Supremo Federal de Brasil, anuló todas las condenas que tiene el expresidente Lula da Silva. La decisión supone un fuerte cambio político en Brasil porque esto habilita a Lula a ser nuevamente candidato. Carmen Aristegui charla con Paulo Abrāo, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y con el analista internacional Hernán Gómez Bruera sobre el futuro de Lula y de Brasil. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luiz Eson Fachin, ministro del Tribunal Supremo Federal de Brasil, anuló todas las condenas que tiene el expresidente Lula da Silva. La decisión supone un fuerte cambio político en Brasil porque esto habilita a Lula a ser nuevamente candidato. Carmen Aristegui charla con Paulo Abrāo, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y con el analista internacional Hernán Gómez Bruera sobre el futuro de Lula y de Brasil.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
8M: ¿Cómo ha impactado la pandemia en las mujeres de México? https://omny.fm/shows/aristegui/8m-c-mo-ha-impactado-la-pandemia-en-las-mujeres-de El Día Internacional de la Mujer fue una jornada de reflexión y manifestaciones en todo México. Carmen Aristegui charla con Belén Sanz, representante en México de ONU Mujeres, y con la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, sobre cómo la pandemia ha afectado a las mujeres en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 Mar 2021 16:23:00 -0000 8M: ¿Cómo ha impactado la pandemia en las mujeres de México? full CNN en Español El Día Internacional de la Mujer fue una jornada de reflexión y manifestaciones en todo México. Carmen Aristegui charla con Belén Sanz, representante en México de ONU Mujeres, y con la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, sobre cómo la pandemia ha afectado a las mujeres en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Día Internacional de la Mujer fue una jornada de reflexión y manifestaciones en todo México. Carmen Aristegui charla con Belén Sanz, representante en México de ONU Mujeres, y con la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, sobre cómo la pandemia ha afectado a las mujeres en el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1351
Reunificación familiar, reto para el gobierno de Joe Biden https://omny.fm/shows/aristegui/reunificaci-n-familiar-reto-para-el-gobierno-de-jo En este episodio de Aristegui se analizan las secuelas de la política de separación de familias, implementada por el gobierno de Donald Trump y los desafíos que representan para el presidente Joe Biden. En entrevista con Carmen Aristegui, Michael Bochenek García, asesor jurídico de Human Rights Watch, profundiza en la complejidad de esta situación y en los pasos que se espera que lleve a cabo el nuevo gobierno para atender las necesidades de las familias afectadas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 06 Mar 2021 22:26:03 -0000 Reunificación familiar, reto para el gobierno de Joe Biden full CNN en Español En este episodio de Aristegui se analizan las secuelas de la política de separación de familias, implementada por el gobierno de Donald Trump y los desafíos que representan para el presidente Joe Biden. En entrevista con Carmen Aristegui, Michael Bochenek García, asesor jurídico de Human Rights Watch, profundiza en la complejidad de esta situación y en los pasos que se espera que lleve a cabo el nuevo gobierno para atender las necesidades de las familias afectadas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En este episodio de Aristegui se analizan las secuelas de la política de separación de familias, implementada por el gobierno de Donald Trump y los desafíos que representan para el presidente Joe Biden. En entrevista con Carmen Aristegui, Michael Bochenek García, asesor jurídico de Human Rights Watch, profundiza en la complejidad de esta situación y en los pasos que se espera que lleve a cabo el nuevo gobierno para atender las necesidades de las familias afectadas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1338
¿Por qué quiere Lupita Jones ser gobernadora? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-quiere-lupita-jones-ser-gobernadora La ex Miss Universo Lupita Jones confirmó que quiere ser gobernadora del estado mexicano de Baja California. Jones, quien se coronó Miss Universo en 1991, representará a una coalición de tres partidos cuyo principal rival será Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 05 Mar 2021 17:23:37 -0000 ¿Por qué quiere Lupita Jones ser gobernadora? full CNN en Español La ex Miss Universo Lupita Jones confirmó que quiere ser gobernadora del estado mexicano de Baja California. Jones, quien se coronó Miss Universo en 1991, representará a una coalición de tres partidos cuyo principal rival será Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La ex Miss Universo Lupita Jones confirmó que quiere ser gobernadora del estado mexicano de Baja California. Jones, quien se coronó Miss Universo en 1991, representará a una coalición de tres partidos cuyo principal rival será Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1294
¿Qué ocurrirá con la electricidad en México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurrir-con-la-electricidad-en-m-xico En México se aprobó este martes la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La iniciativa ha generado controversia entre los diversos partidos políticos del país. Carmen Aristegui charla con senadora Antares Vázquez Alatorre de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien defiende la reforma, y con la senadora Beatriz Paredes Rangel del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se opuso al proyecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 04 Mar 2021 16:39:00 -0000 ¿Qué ocurrirá con la electricidad en México? full CNN en Español En México se aprobó este martes la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La iniciativa ha generado controversia entre los diversos partidos políticos del país. Carmen Aristegui charla con senadora Antares Vázquez Alatorre de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien defiende la reforma, y con la senadora Beatriz Paredes Rangel del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se opuso al proyecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En México se aprobó este martes la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La iniciativa ha generado controversia entre los diversos partidos políticos del país. Carmen Aristegui charla con senadora Antares Vázquez Alatorre de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien defiende la reforma, y con la senadora Beatriz Paredes Rangel del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se opuso al proyecto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
¿Podrá Félix Salgado Macedonio ser candidato a la gobernación del estado de Guerrero? https://omny.fm/shows/aristegui/per-la-xenofobia-contra-los-venezolanos-entra-a-la Félix Salgado Macedonio enfrenta al menos dos denuncias sobre violación a mujeres. Este político mexicano del estado de Guerrero relaciona las acusaciones con una persecución política. Sin embargo, su candidatura a la gobernación del estado de Guerrero está en jaque. Carmen Aristegui charla con Bernardo Barranco, experto en temas electorales en México, sobre el futuro de Salgado Macedonio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 03 Mar 2021 15:42:00 -0000 ¿Podrá Félix Salgado Macedonio ser candidato a la gobernación del estado de Guerrero? full CNN en Español Félix Salgado Macedonio enfrenta al menos dos denuncias sobre violación a mujeres. Este político mexicano del estado de Guerrero relaciona las acusaciones con una persecución política. Sin embargo, su candidatura a la gobernación del estado de Guerrero está en jaque. Carmen Aristegui charla con Bernardo Barranco, experto en temas electorales en México, sobre el futuro de Salgado Macedonio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Félix Salgado Macedonio enfrenta al menos dos denuncias sobre violación a mujeres. Este político mexicano del estado de Guerrero relaciona las acusaciones con una persecución política. Sin embargo, su candidatura a la gobernación del estado de Guerrero está en jaque. Carmen Aristegui charla con Bernardo Barranco, experto en temas electorales en México, sobre el futuro de Salgado Macedonio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
Periodistas denuncian ataques a su labor por parte del gobierno de Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/periodistas-denuncian-ataques-a-su-labor-por-parte Periodistas y personalidades de Nicaragua denuncian que el gobierno “ha despojado” a la población de la libertad de expresión y del derecho al acceso a información veraz. El Gobierno de Nicaragua no ha respondido la solicitud de comentarios sobre este tema. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Mónica González, miembro del consejo rector de la Fundación García Márquez, y con la periodista nicaragüense Lucia Pineda, quien debió abandonar el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 02 Mar 2021 15:50:20 -0000 Periodistas denuncian ataques a su labor por parte del gobierno de Nicaragua full CNN en Español Periodistas y personalidades de Nicaragua denuncian que el gobierno “ha despojado” a la población de la libertad de expresión y del derecho al acceso a información veraz. El Gobierno de Nicaragua no ha respondido la solicitud de comentarios sobre este tema. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Mónica González, miembro del consejo rector de la Fundación García Márquez, y con la periodista nicaragüense Lucia Pineda, quien debió abandonar el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Periodistas y personalidades de Nicaragua denuncian que el gobierno “ha despojado” a la población de la libertad de expresión y del derecho al acceso a información veraz. El Gobierno de Nicaragua no ha respondido la solicitud de comentarios sobre este tema. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Mónica González, miembro del consejo rector de la Fundación García Márquez, y con la periodista nicaragüense Lucia Pineda, quien debió abandonar el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
Aristegui analiza la crisis humanitaria en Venezuela a la luz de nueva investigación https://omny.fm/shows/aristegui/aristegui-analiza-la-crisis-humanitaria-en-venezue En este episodio, Carmen Aristegui profundiza en la crisis en Venezuela, en diálogo con Eduardo Salcedo Albarán y Jorge Garay Salamanca, autores del libro “Super red de corrupción en Venezuela: Cleptocracia, nepotismo y violación de derechos humanos”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 27 Feb 2021 22:13:53 -0000 Aristegui analiza la crisis humanitaria en Venezuela a la luz de nueva investigación full CNN en Español En este episodio, Carmen Aristegui profundiza en la crisis en Venezuela, en diálogo con Eduardo Salcedo Albarán y Jorge Garay Salamanca, autores del libro “Super red de corrupción en Venezuela: Cleptocracia, nepotismo y violación de derechos humanos”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En este episodio, Carmen Aristegui profundiza en la crisis en Venezuela, en diálogo con Eduardo Salcedo Albarán y Jorge Garay Salamanca, autores del libro “Super red de corrupción en Venezuela: Cleptocracia, nepotismo y violación de derechos humanos”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
¿Qué planes tiene para Medio Oriente la administración de Joe Biden? https://omny.fm/shows/aristegui/u-planes-tiene-para-medio-oriente-la-administraci El sociólogo Carlos Martínez-Assad analiza la transición de políticas hacia Medio Oriente entre el exmandatario Donald Trump y el actual presidente de EE.UU., Joe Biden. El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asegura que Biden buscará un “cambio en asuntos humanitarios” en la región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 26 Feb 2021 20:41:00 -0000 ¿Qué planes tiene para Medio Oriente la administración de Joe Biden? full CNN en Español El sociólogo Carlos Martínez-Assad analiza la transición de políticas hacia Medio Oriente entre el exmandatario Donald Trump y el actual presidente de EE.UU., Joe Biden. El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asegura que Biden buscará un “cambio en asuntos humanitarios” en la región. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El sociólogo Carlos Martínez-Assad analiza la transición de políticas hacia Medio Oriente entre el exmandatario Donald Trump y el actual presidente de EE.UU., Joe Biden. El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asegura que Biden buscará un “cambio en asuntos humanitarios” en la región.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Lo último del caso de la masacre en Tamaulipas https://omny.fm/shows/aristegui/lo-ltimo-del-caso-de-la-masacre-en-tamaulipas La investigación sobre la masacre en Santa Anita, Tamaulipas, continúa. Se hallaron 19 cuerpos calcinados en esa localidad en enero.  El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dice que siempre se ha conducido conforme a la ley y asegura que se trata de una “persecución política” en su contra.  Carmen Aristegui charla con el periodista y escritor Juan Alberto Cedillo para conocer cómo avanza la investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 Feb 2021 16:38:00 -0000 Lo último del caso de la masacre en Tamaulipas full CNN en Español La investigación sobre la masacre en Santa Anita, Tamaulipas, continúa. Se hallaron 19 cuerpos calcinados en esa localidad en enero.  El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dice que siempre se ha conducido conforme a la ley y asegura que se trata de una “persecución política” en su contra.  Carmen Aristegui charla con el periodista y escritor Juan Alberto Cedillo para conocer cómo avanza la investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La investigación sobre la masacre en Santa Anita, Tamaulipas, continúa. Se hallaron 19 cuerpos calcinados en esa localidad en enero.  El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dice que siempre se ha conducido conforme a la ley y asegura que se trata de una “persecución política” en su contra.  Carmen Aristegui charla con el periodista y escritor Juan Alberto Cedillo para conocer cómo avanza la investigación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1453
¿Cuál será el futuro de Emma Coronel, la esposa de “El Chapo” Guzman? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-ser-el-futuro-de-emma-coronel-la-esposa-de-el Una jueza en Washington dictó la prisión preventiva contra Emma Coronel, la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Coronel fue detenida el lunes en el aeropuerto Dulles, en Virginia, y enfrentará un juicio por presuntamente conspirar para importar y distribuir heroína, cocaína, marihuana y metanfetamina en EE.UU. Carmen Aristegui entrevistó al corresponsal en Washington de la revista Proceso, quien analiza la posible estrategia de Jeffrey Lichtman, uno de los abogados defensores de Coronel. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Feb 2021 16:25:13 -0000 ¿Cuál será el futuro de Emma Coronel, la esposa de “El Chapo” Guzman? full CNN en Español Una jueza en Washington dictó la prisión preventiva contra Emma Coronel, la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Coronel fue detenida el lunes en el aeropuerto Dulles, en Virginia, y enfrentará un juicio por presuntamente conspirar para importar y distribuir heroína, cocaína, marihuana y metanfetamina en EE.UU. Carmen Aristegui entrevistó al corresponsal en Washington de la revista Proceso, quien analiza la posible estrategia de Jeffrey Lichtman, uno de los abogados defensores de Coronel. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Una jueza en Washington dictó la prisión preventiva contra Emma Coronel, la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Coronel fue detenida el lunes en el aeropuerto Dulles, en Virginia, y enfrentará un juicio por presuntamente conspirar para importar y distribuir heroína, cocaína, marihuana y metanfetamina en EE.UU. Carmen Aristegui entrevistó al corresponsal en Washington de la revista Proceso, quien analiza la posible estrategia de Jeffrey Lichtman, uno de los abogados defensores de Coronel.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Cómo será la reforma migratoria de Joe Biden? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-ser-la-reforma-migratoria-de-joe-biden El presidente de la organización Mexa Institute, Jorge Santibáñez, analiza la reforma inmigratoria que el presidente de EE.UU., Joe Biden, impulsó desde su campaña y que ahora busca que apruebe el Congreso. El mandatario estadounidense presentó una propuesta de inmigración que incluye, entre otras cosas, abrir la puerta a la ciudadanía a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 Feb 2021 15:28:00 -0000 ¿Cómo será la reforma migratoria de Joe Biden? full CNN en Español El presidente de la organización Mexa Institute, Jorge Santibáñez, analiza la reforma inmigratoria que el presidente de EE.UU., Joe Biden, impulsó desde su campaña y que ahora busca que apruebe el Congreso. El mandatario estadounidense presentó una propuesta de inmigración que incluye, entre otras cosas, abrir la puerta a la ciudadanía a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de la organización Mexa Institute, Jorge Santibáñez, analiza la reforma inmigratoria que el presidente de EE.UU., Joe Biden, impulsó desde su campaña y que ahora busca que apruebe el Congreso. El mandatario estadounidense presentó una propuesta de inmigración que incluye, entre otras cosas, abrir la puerta a la ciudadanía a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
La reforma inmigratoria de Joe Biden https://omny.fm/shows/aristegui/la-reforma-inmigratoria-de-joe-biden Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió formalmente al Congreso su propuesta de reforma inmigratoria que, de convertirse en ley, daría la oportunidad a millones de inmigrantes de regularizar su situación en el país. Esta propuesta del mandatario y las expectativas que produce es el tema que analiza Carmen Aristegui en este episodio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 20 Feb 2021 22:09:00 -0000 La reforma inmigratoria de Joe Biden full CNN en Español Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió formalmente al Congreso su propuesta de reforma inmigratoria que, de convertirse en ley, daría la oportunidad a millones de inmigrantes de regularizar su situación en el país. Esta propuesta del mandatario y las expectativas que produce es el tema que analiza Carmen Aristegui en este episodio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió formalmente al Congreso su propuesta de reforma inmigratoria que, de convertirse en ley, daría la oportunidad a millones de inmigrantes de regularizar su situación en el país. Esta propuesta del mandatario y las expectativas que produce es el tema que analiza Carmen Aristegui en este episodio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Cómo puede afectar la situación en Texas del suministro de gas a México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-puede-afectar-la-situaci-n-en-texas-del-sumin El gobernador de Texas, Greg Abbott, decidió suspender las exportaciones de gas natural fuera del territorio hasta el 21 de febrero. La medida se debe a la histórica nevada que golpeó a Texas y dejó a millones de personas sin electricidad. Por esta medida México puede sufrir escasez de gas natural. Carmen Aristegui charla con Rafael Anchía diputado estatal de Texas sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 19 Feb 2021 20:55:00 -0000 ¿Cómo puede afectar la situación en Texas del suministro de gas a México? full CNN en Español El gobernador de Texas, Greg Abbott, decidió suspender las exportaciones de gas natural fuera del territorio hasta el 21 de febrero. La medida se debe a la histórica nevada que golpeó a Texas y dejó a millones de personas sin electricidad. Por esta medida México puede sufrir escasez de gas natural. Carmen Aristegui charla con Rafael Anchía diputado estatal de Texas sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobernador de Texas, Greg Abbott, decidió suspender las exportaciones de gas natural fuera del territorio hasta el 21 de febrero. La medida se debe a la histórica nevada que golpeó a Texas y dejó a millones de personas sin electricidad. Por esta medida México puede sufrir escasez de gas natural. Carmen Aristegui charla con Rafael Anchía diputado estatal de Texas sobre este tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1285
México reclamó una distribución justa de las vacunas ante Naciones Unidas, ¿qué sigue ahora? https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-reclam-una-distribuci-n-justa-de-las-vacuna El canciller de México Marcelo Ebrard pidió ante el Consejo de Seguridad de la ONU “evitar el acaparamiento de vacunas y acelerar las primeras etapas de las entregas del mecanismo Covax”. Carmen Aristegui charla con Fabrizio Feliciani, director de esta oficina para América Latina y el Caribe de la  Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) sobre cómo mejorar la distribución de vacunas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 Feb 2021 22:25:24 -0000 México reclamó una distribución justa de las vacunas ante Naciones Unidas, ¿qué sigue ahora? full CNN en Español El canciller de México Marcelo Ebrard pidió ante el Consejo de Seguridad de la ONU “evitar el acaparamiento de vacunas y acelerar las primeras etapas de las entregas del mecanismo Covax”. Carmen Aristegui charla con Fabrizio Feliciani, director de esta oficina para América Latina y el Caribe de la  Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) sobre cómo mejorar la distribución de vacunas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El canciller de México Marcelo Ebrard pidió ante el Consejo de Seguridad de la ONU “evitar el acaparamiento de vacunas y acelerar las primeras etapas de las entregas del mecanismo Covax”. Carmen Aristegui charla con Fabrizio Feliciani, director de esta oficina para América Latina y el Caribe de la  Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) sobre cómo mejorar la distribución de vacunas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1546
¿Son realistas las proyecciones de Joe Biden sobre la pandemia? https://omny.fm/shows/aristegui/son-realistas-las-proyecciones-de-joe-biden-sobre Durante el foro ciudadano organizado por CNN, el presidente Joe Biden dijo que para la próxima Navidad EE.UU. podría volver a la normalidad. Carmen Aristegui habla con el economista Isaac Cohen sobre las proyecciones que realizó el mandatario norteamericano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 17 Feb 2021 21:31:00 -0000 ¿Son realistas las proyecciones de Joe Biden sobre la pandemia? full CNN en Español Durante el foro ciudadano organizado por CNN, el presidente Joe Biden dijo que para la próxima Navidad EE.UU. podría volver a la normalidad. Carmen Aristegui habla con el economista Isaac Cohen sobre las proyecciones que realizó el mandatario norteamericano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Durante el foro ciudadano organizado por CNN, el presidente Joe Biden dijo que para la próxima Navidad EE.UU. podría volver a la normalidad. Carmen Aristegui habla con el economista Isaac Cohen sobre las proyecciones que realizó el mandatario norteamericano.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1240
¿Cuál es el futuro del Partido Republicano tras el segundo juicio político a Donald Trump? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-futuro-del-partido-republicano-tras-el Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, asegura que después de que Donald Trump fue absuelto en su segundo juicio político, apenas empieza “una oposición muy seria” para que su partido conquiste en dos años la Cámara de Representantes. El también presidente de la American Society of México asegura que la agenda republicana se llevará a cabo en tres ejes principales. Por otra parte, Gricha Raether, representante del Partido Demócrata en México, dice que Trump quedó totalmente debilitado tras el segundo juicio político en su contra, a pesar del resultado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Feb 2021 17:14:27 -0000 ¿Cuál es el futuro del Partido Republicano tras el segundo juicio político a Donald Trump? full CNN en Español Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, asegura que después de que Donald Trump fue absuelto en su segundo juicio político, apenas empieza “una oposición muy seria” para que su partido conquiste en dos años la Cámara de Representantes. El también presidente de la American Society of México asegura que la agenda republicana se llevará a cabo en tres ejes principales. Por otra parte, Gricha Raether, representante del Partido Demócrata en México, dice que Trump quedó totalmente debilitado tras el segundo juicio político en su contra, a pesar del resultado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, asegura que después de que Donald Trump fue absuelto en su segundo juicio político, apenas empieza “una oposición muy seria” para que su partido conquiste en dos años la Cámara de Representantes. El también presidente de la American Society of México asegura que la agenda republicana se llevará a cabo en tres ejes principales. Por otra parte, Gricha Raether, representante del Partido Demócrata en México, dice que Trump quedó totalmente debilitado tras el segundo juicio político en su contra, a pesar del resultado.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1277
Aristegui analiza juicio político contra Donald Trump https://omny.fm/shows/aristegui/aristegui-analiza-juicio-pol-tico-contra-donald-tr Carmen Aristegui profundiza junto a sus invitados Gil Anav Yedidia, portavoz de los demócratas en el extranjero y Alfonso Aguilar, estratega republicano, el histórico proceso legal contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 13 Feb 2021 21:38:22 -0000 Aristegui analiza juicio político contra Donald Trump full CNN en Español Carmen Aristegui profundiza junto a sus invitados Gil Anav Yedidia, portavoz de los demócratas en el extranjero y Alfonso Aguilar, estratega republicano, el histórico proceso legal contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui profundiza junto a sus invitados Gil Anav Yedidia, portavoz de los demócratas en el extranjero y Alfonso Aguilar, estratega republicano, el histórico proceso legal contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
¿Qué planes tiene la defensa de Trump para el juicio político? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-planes-tiene-la-defensa-de-trump-para-el-juicio Este viernes llega el turno para que los abogados de Donald Trump expongan sus alegatos en defensa del expresidente durante el juicio político en el Senado de EE.UU. Carmen Aristegui charla con el estratega republicano Alfonso Aguilar y con  la portavoz del partido demócrata en el extranjero, Gil Anav Yedidia sobre la estrategias que pueda usar el equipo de abogados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 12 Feb 2021 19:49:00 -0000 ¿Qué planes tiene la defensa de Trump para el juicio político? full CNN en Español Este viernes llega el turno para que los abogados de Donald Trump expongan sus alegatos en defensa del expresidente durante el juicio político en el Senado de EE.UU. Carmen Aristegui charla con el estratega republicano Alfonso Aguilar y con  la portavoz del partido demócrata en el extranjero, Gil Anav Yedidia sobre la estrategias que pueda usar el equipo de abogados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Este viernes llega el turno para que los abogados de Donald Trump expongan sus alegatos en defensa del expresidente durante el juicio político en el Senado de EE.UU. Carmen Aristegui charla con el estratega republicano Alfonso Aguilar y con  la portavoz del partido demócrata en el extranjero, Gil Anav Yedidia sobre la estrategias que pueda usar el equipo de abogados.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1362
¿Qué ha dejado hasta ahora el segundo juicio político contra Donald Trump? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ha-dejado-hasta-ahora-el-segundo-juicio-pol-tic El segundo juicio político contra Donald Trump sigue adelante en el Senado de EE.UU. Los fiscales del partido demócrata han presentado una serie de pruebas, que incluyen videos de las cámaras de seguridad del interior del Capitolio, que muestran la violencia de los disturbios el 6 de enero. Carmen Aristegui charla con el abogado constitucionalista Rafael Peñalver y con el analista internacional José Luis Valdés sobre cómo se está llevando adelante este proceso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 11 Feb 2021 23:20:04 -0000 ¿Qué ha dejado hasta ahora el segundo juicio político contra Donald Trump? full CNN en Español El segundo juicio político contra Donald Trump sigue adelante en el Senado de EE.UU. Los fiscales del partido demócrata han presentado una serie de pruebas, que incluyen videos de las cámaras de seguridad del interior del Capitolio, que muestran la violencia de los disturbios el 6 de enero. Carmen Aristegui charla con el abogado constitucionalista Rafael Peñalver y con el analista internacional José Luis Valdés sobre cómo se está llevando adelante este proceso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El segundo juicio político contra Donald Trump sigue adelante en el Senado de EE.UU. Los fiscales del partido demócrata han presentado una serie de pruebas, que incluyen videos de las cámaras de seguridad del interior del Capitolio, que muestran la violencia de los disturbios el 6 de enero. Carmen Aristegui charla con el abogado constitucionalista Rafael Peñalver y con el analista internacional José Luis Valdés sobre cómo se está llevando adelante este proceso.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
¿A quién fortalece el juicio político a Donald Trump? https://omny.fm/shows/aristegui/a-qui-n-fortalece-el-juicio-pol-tico-a-donald-trum La analista internacional Arlene Ramírez Uresti analiza el proceso que se llevó a cabo este martes en Washington cuando el Senado votó a favor de la constitucionalidad del juicio político al expresidente de EE.UU. Donald Trump. Además, el profesor Roberto Izurieta de la Universidad George Washington analiza la importancia que tiene el juicio político al expresidente y lo que el proceso significa para el Partido Republicano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 10 Feb 2021 19:17:00 -0000 ¿A quién fortalece el juicio político a Donald Trump? full CNN en Español La analista internacional Arlene Ramírez Uresti analiza el proceso que se llevó a cabo este martes en Washington cuando el Senado votó a favor de la constitucionalidad del juicio político al expresidente de EE.UU. Donald Trump. Además, el profesor Roberto Izurieta de la Universidad George Washington analiza la importancia que tiene el juicio político al expresidente y lo que el proceso significa para el Partido Republicano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La analista internacional Arlene Ramírez Uresti analiza el proceso que se llevó a cabo este martes en Washington cuando el Senado votó a favor de la constitucionalidad del juicio político al expresidente de EE.UU. Donald Trump. Además, el profesor Roberto Izurieta de la Universidad George Washington analiza la importancia que tiene el juicio político al expresidente y lo que el proceso significa para el Partido Republicano.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
¿Cuán cerca estará Rafael Correa del Gobierno de Ecuador si Andrés Arauz gana las elecciones? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-n-cerca-estar-rafael-correa-del-gobierno-de-ecu El candidato a la presidencia de Ecuador Andrés Arauz respondió cuál será el papel de Rafael Correa si gana la segunda vuelta el 11 de abril. También se mostró confiado de que, en caso de ganar la presidencia, su llamado al diálogo y la unidad nacional encontrará “total receptividad” en los principales candidatos.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 Feb 2021 17:31:56 -0000 ¿Cuán cerca estará Rafael Correa del Gobierno de Ecuador si Andrés Arauz gana las elecciones? full CNN en Español El candidato a la presidencia de Ecuador Andrés Arauz respondió cuál será el papel de Rafael Correa si gana la segunda vuelta el 11 de abril. También se mostró confiado de que, en caso de ganar la presidencia, su llamado al diálogo y la unidad nacional encontrará “total receptividad” en los principales candidatos.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El candidato a la presidencia de Ecuador Andrés Arauz respondió cuál será el papel de Rafael Correa si gana la segunda vuelta el 11 de abril. También se mostró confiado de que, en caso de ganar la presidencia, su llamado al diálogo y la unidad nacional encontrará “total receptividad” en los principales candidatos.

 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
México rechaza la venta de piezas prehispánicas mexicanas en Francia https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-rechaza-la-venta-de-piezas-prehisp-nicas-me El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández habla de la inconformidad del Gobierno de México por la exhibición de piezas prehispánicas en una casa de subastas en Francia. El funcionario explica cuál es la importancia de las piezas para el país y asegura que la subasta, a realizarse el 9 de febrero, es un “acto ilícito y molesta la dignidad de México”. Beverly Bueninck, directora de Relaciones Públicas de Christie’s Francia, dijo en un comunicado que la casa de subastas se toma “con extrema seriedad” el tema de la propiedad cultural y que los objetos referidos por el INAH están siendo vendidos “de manera legítima como parte de un proceso de venta público que es transparente y conforme a la legislación".   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 06 Feb 2021 22:18:00 -0000 México rechaza la venta de piezas prehispánicas mexicanas en Francia full CNN en Español El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández habla de la inconformidad del Gobierno de México por la exhibición de piezas prehispánicas en una casa de subastas en Francia. El funcionario explica cuál es la importancia de las piezas para el país y asegura que la subasta, a realizarse el 9 de febrero, es un “acto ilícito y molesta la dignidad de México”. Beverly Bueninck, directora de Relaciones Públicas de Christie’s Francia, dijo en un comunicado que la casa de subastas se toma “con extrema seriedad” el tema de la propiedad cultural y que los objetos referidos por el INAH están siendo vendidos “de manera legítima como parte de un proceso de venta público que es transparente y conforme a la legislación".   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández habla de la inconformidad del Gobierno de México por la exhibición de piezas prehispánicas en una casa de subastas en Francia. El funcionario explica cuál es la importancia de las piezas para el país y asegura que la subasta, a realizarse el 9 de febrero, es un “acto ilícito y molesta la dignidad de México”.

Beverly Bueninck, directora de Relaciones Públicas de Christie’s Francia, dijo en un comunicado que la casa de subastas se toma “con extrema seriedad” el tema de la propiedad cultural y que los objetos referidos por el INAH están siendo vendidos “de manera legítima como parte de un proceso de venta público que es transparente y conforme a la legislación".

 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1285
Claves para entender la nueva diplomacia de Joe Biden https://omny.fm/shows/aristegui/claves-para-entender-la-nueva-diplomacia-de-joe-bi La internacionalista Iliana Rodríguez Santibáñez explica cómo el presidente de EE.UU., Joe Biden, llevará a cabo su plan de política exterior. La también abogada compara la doctrina de la diplomacia que ejerce el mandatario estadounidense con la doctrina del abandono que practicó el expresidente Donald Trump. Además, Carmen Aristegui charla con el analista de política internacional Mauricio Meschoulam sobre cómo Biden buscará que EE.UU. vuelva a ser una superpotencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 06 Feb 2021 00:28:56 -0000 Claves para entender la nueva diplomacia de Joe Biden full CNN en Español La internacionalista Iliana Rodríguez Santibáñez explica cómo el presidente de EE.UU., Joe Biden, llevará a cabo su plan de política exterior. La también abogada compara la doctrina de la diplomacia que ejerce el mandatario estadounidense con la doctrina del abandono que practicó el expresidente Donald Trump. Además, Carmen Aristegui charla con el analista de política internacional Mauricio Meschoulam sobre cómo Biden buscará que EE.UU. vuelva a ser una superpotencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La internacionalista Iliana Rodríguez Santibáñez explica cómo el presidente de EE.UU., Joe Biden, llevará a cabo su plan de política exterior. La también abogada compara la doctrina de la diplomacia que ejerce el mandatario estadounidense con la doctrina del abandono que practicó el expresidente Donald Trump. Además, Carmen Aristegui charla con el analista de política internacional Mauricio Meschoulam sobre cómo Biden buscará que EE.UU. vuelva a ser una superpotencia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
Qué ha revelado Alexey Navalny sobre Putin y el poder en Rusia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ha-revelado-alexey-navalny-sobre-putin-y-el-pod La profesora Valentina Prudnikov Romeiko, del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad del Mar, explica cuál es el panorama político y social en el caso de Alexey Navalny, opositor de Vladimir Putín, presidente de Rusia. Un tribunal de Moscú condenó a Navalny a dos años y medio de prisión el martes, en una acalorada audiencia en la que el opositor ridiculizó las acusaciones de que rompió sus condiciones de libertad condicional mientras estaba en coma y denunció corrupción públicamente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 04 Feb 2021 20:25:00 -0000 Qué ha revelado Alexey Navalny sobre Putin y el poder en Rusia? full CNN en Español La profesora Valentina Prudnikov Romeiko, del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad del Mar, explica cuál es el panorama político y social en el caso de Alexey Navalny, opositor de Vladimir Putín, presidente de Rusia. Un tribunal de Moscú condenó a Navalny a dos años y medio de prisión el martes, en una acalorada audiencia en la que el opositor ridiculizó las acusaciones de que rompió sus condiciones de libertad condicional mientras estaba en coma y denunció corrupción públicamente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La profesora Valentina Prudnikov Romeiko, del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad del Mar, explica cuál es el panorama político y social en el caso de Alexey Navalny, opositor de Vladimir Putín, presidente de Rusia. Un tribunal de Moscú condenó a Navalny a dos años y medio de prisión el martes, en una acalorada audiencia en la que el opositor ridiculizó las acusaciones de que rompió sus condiciones de libertad condicional mientras estaba en coma y denunció corrupción públicamente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
¿Cómo golpeó la pandemia de covid-19 a la economía de México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-golpe-la-pandemia-de-covid-19-a-la-econom-a-d El economista en jefe de la American Chamber México, Luis Foncerrada Pascal, analiza con Carmen Aristegui el impacto financiero de la pandemia de covid-19 en México. El especialista asegura que China reaccionó oportunamente a la crisis sanitaria, por lo que su recuperación económica será posible en este año. Sobre México, dijo que se encuentra dentro de las más afectadas por la pandemia, debido a la ausencia de políticas públicas que compensaran la caída financiera provocada por la emergencia sanitaria. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 03 Feb 2021 19:50:00 -0000 ¿Cómo golpeó la pandemia de covid-19 a la economía de México? full CNN en Español El economista en jefe de la American Chamber México, Luis Foncerrada Pascal, analiza con Carmen Aristegui el impacto financiero de la pandemia de covid-19 en México. El especialista asegura que China reaccionó oportunamente a la crisis sanitaria, por lo que su recuperación económica será posible en este año. Sobre México, dijo que se encuentra dentro de las más afectadas por la pandemia, debido a la ausencia de políticas públicas que compensaran la caída financiera provocada por la emergencia sanitaria. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El economista en jefe de la American Chamber México, Luis Foncerrada Pascal, analiza con Carmen Aristegui el impacto financiero de la pandemia de covid-19 en México. El especialista asegura que China reaccionó oportunamente a la crisis sanitaria, por lo que su recuperación económica será posible en este año. Sobre México, dijo que se encuentra dentro de las más afectadas por la pandemia, debido a la ausencia de políticas públicas que compensaran la caída financiera provocada por la emergencia sanitaria.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
¿Qué está ocurriendo en Myanmar? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-est-ocurriendo-en-myanmar Las Fuerzas Armadas tomaron el poder en un golpe de Estado en Myanmar el lunes, luego de detener a la líder civil del país, Aung San Suu Kyi, y a muchas otras figuras importantes del gobierno. Carmen Aristegui charla con Eduardo Roldán,  exdiplomático y catedrático de la Universidad Panamericana sobre la situación en el país asiático. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 02 Feb 2021 21:17:00 -0000 ¿Qué está ocurriendo en Myanmar? full CNN en Español Las Fuerzas Armadas tomaron el poder en un golpe de Estado en Myanmar el lunes, luego de detener a la líder civil del país, Aung San Suu Kyi, y a muchas otras figuras importantes del gobierno. Carmen Aristegui charla con Eduardo Roldán,  exdiplomático y catedrático de la Universidad Panamericana sobre la situación en el país asiático. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Las Fuerzas Armadas tomaron el poder en un golpe de Estado en Myanmar el lunes, luego de detener a la líder civil del país, Aung San Suu Kyi, y a muchas otras figuras importantes del gobierno. Carmen Aristegui charla con Eduardo Roldán,  exdiplomático y catedrático de la Universidad Panamericana sobre la situación en el país asiático.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
México mejora en índice de percepción de la corrupción https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-mejora-en-ndice-de-percepci-n-de-la-corrupc El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, explica que dentro de la medición del Índice de Percepción de la Corrupción que se realiza cada año, México mejoró su calificación, con 31 puntos de 100 en 2020. Bohórquez dice que la trayectoria del país es positiva, a pesar de que no se han recuperado los niveles que llegaron a los 35 puntos en 2014. También explica la metodología para llevar a cabo la medición.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 31 Jan 2021 01:52:29 -0000 México mejora en índice de percepción de la corrupción full CNN en Español El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, explica que dentro de la medición del Índice de Percepción de la Corrupción que se realiza cada año, México mejoró su calificación, con 31 puntos de 100 en 2020. Bohórquez dice que la trayectoria del país es positiva, a pesar de que no se han recuperado los niveles que llegaron a los 35 puntos en 2014. También explica la metodología para llevar a cabo la medición.   Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, explica que dentro de la medición del Índice de Percepción de la Corrupción que se realiza cada año, México mejoró su calificación, con 31 puntos de 100 en 2020.

Bohórquez dice que la trayectoria del país es positiva, a pesar de que no se han recuperado los niveles que llegaron a los 35 puntos en 2014. También explica la metodología para llevar a cabo la medición.

 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
Coronavirus en México: ¿por qué hay diferencias entre las cifras del Gobierno y del Instituto de Estadística y Geografía? https://omny.fm/shows/aristegui/coronavirus-en-m-xico-por-qu-hay-diferencias-entre El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Julio Santaella, explica por qué las cifras que presentó el Inegi en cuanto a las defunciones por coronavirus en México, de enero a agosto de 2020, discrepan de las cifras registradas por la Secretaría de Salud. El funcionario asegura que el trabajo del Inegi puede ser más preciso que el del Gobierno porque el Instituto da a conocer cifras meses después que las autoridades mexicanas, y con certificados de defunción por covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 29 Jan 2021 22:40:00 -0000 Coronavirus en México: ¿por qué hay diferencias entre las cifras del Gobierno y del Instituto de Estadística y Geografía? full CNN en Español El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Julio Santaella, explica por qué las cifras que presentó el Inegi en cuanto a las defunciones por coronavirus en México, de enero a agosto de 2020, discrepan de las cifras registradas por la Secretaría de Salud. El funcionario asegura que el trabajo del Inegi puede ser más preciso que el del Gobierno porque el Instituto da a conocer cifras meses después que las autoridades mexicanas, y con certificados de defunción por covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Julio Santaella, explica por qué las cifras que presentó el Inegi en cuanto a las defunciones por coronavirus en México, de enero a agosto de 2020, discrepan de las cifras registradas por la Secretaría de Salud. El funcionario asegura que el trabajo del Inegi puede ser más preciso que el del Gobierno porque el Instituto da a conocer cifras meses después que las autoridades mexicanas, y con certificados de defunción por covid-19.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Cómo se puede combatir el discurso que niega el Holocausto? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-puede-combatir-el-discurso-que-niega-el-ho En el marco del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, la profesora Yael Siman, de la Universidad Iberoamericana de México, analiza la importancia de hacer memoria histórica. Siman asegura que discursos de odio siguen predominando en la actualidad y propone la educación y equidad como método de combate antisemita. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 28 Jan 2021 20:52:00 -0000 ¿Cómo se puede combatir el discurso que niega el Holocausto? full CNN en Español En el marco del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, la profesora Yael Siman, de la Universidad Iberoamericana de México, analiza la importancia de hacer memoria histórica. Siman asegura que discursos de odio siguen predominando en la actualidad y propone la educación y equidad como método de combate antisemita. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el marco del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, la profesora Yael Siman, de la Universidad Iberoamericana de México, analiza la importancia de hacer memoria histórica. Siman asegura que discursos de odio siguen predominando en la actualidad y propone la educación y equidad como método de combate antisemita.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1265
¿Cómo es el proyecto de inmigración que quiere presentar Joe Biden? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-es-el-proyecto-de-inmigraci-n-que-quiere-pres A menos de una semana de haber tomado posesión, el presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó varios decretos que incluyen reformas en leyes de inmigración que irán al Senado para su revisión. El abogado constitucionalista Ángel Leal considera que el mandatario presentó un proyecto inmigratorio “ambicioso y progresista”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 Jan 2021 18:29:47 -0000 ¿Cómo es el proyecto de inmigración que quiere presentar Joe Biden? full CNN en Español A menos de una semana de haber tomado posesión, el presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó varios decretos que incluyen reformas en leyes de inmigración que irán al Senado para su revisión. El abogado constitucionalista Ángel Leal considera que el mandatario presentó un proyecto inmigratorio “ambicioso y progresista”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices A menos de una semana de haber tomado posesión, el presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó varios decretos que incluyen reformas en leyes de inmigración que irán al Senado para su revisión. El abogado constitucionalista Ángel Leal considera que el mandatario presentó un proyecto inmigratorio “ambicioso y progresista”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
¿Qué mensajes está dando AMLOtras contraer covid-19? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-mensajes-est-dando-amlotras-contraer-covid-19 En entrevista con Carmen Aristegui, el especialista en sociología política Alberto Aziz Nassif asegura que la salud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es una cuestión de Estado. También que el mandatario reforzó su mensaje de líder al hacer la llamada este lunes a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, a pesar de estar enfermo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 26 Jan 2021 19:33:00 -0000 ¿Qué mensajes está dando AMLOtras contraer covid-19? full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, el especialista en sociología política Alberto Aziz Nassif asegura que la salud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es una cuestión de Estado. También que el mandatario reforzó su mensaje de líder al hacer la llamada este lunes a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, a pesar de estar enfermo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, el especialista en sociología política Alberto Aziz Nassif asegura que la salud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es una cuestión de Estado. También que el mandatario reforzó su mensaje de líder al hacer la llamada este lunes a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, a pesar de estar enfermo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
“Defensa de Cienfuegos podría demandar”, dice especialista https://omny.fm/shows/aristegui/defensa-de-cienfuegos-podr-a-demandar-dice-especia El abogado penalista César Gutiérrez Priego explica en qué contexto se lleva a cabo el anuncio de la Fiscalía General de la República de no encontrar pruebas para juzgar al exsecretario de Defensa de México Salvador Cienfuegos, quien enfrentaba cuatro cargos en EE.UU., tres por narcotráfico relacionados con la supuesta conspiración para manufacturar, importar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana a territorio estadounidense, y otro por lavado de dinero. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 23 Jan 2021 23:57:00 -0000 “Defensa de Cienfuegos podría demandar”, dice especialista full CNN en Español El abogado penalista César Gutiérrez Priego explica en qué contexto se lleva a cabo el anuncio de la Fiscalía General de la República de no encontrar pruebas para juzgar al exsecretario de Defensa de México Salvador Cienfuegos, quien enfrentaba cuatro cargos en EE.UU., tres por narcotráfico relacionados con la supuesta conspiración para manufacturar, importar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana a territorio estadounidense, y otro por lavado de dinero. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado penalista César Gutiérrez Priego explica en qué contexto se lleva a cabo el anuncio de la Fiscalía General de la República de no encontrar pruebas para juzgar al exsecretario de Defensa de México Salvador Cienfuegos, quien enfrentaba cuatro cargos en EE.UU., tres por narcotráfico relacionados con la supuesta conspiración para manufacturar, importar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana a territorio estadounidense, y otro por lavado de dinero.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
Inmigración y distribución de vacunas a países pobres: ¿Cuáles son los planes de Joe Biden? https://omny.fm/shows/aristegui/inmigraci-n-y-distribuci-n-de-vacunas-a-pa-ses-pob El asesor internacional en Emergencias en Salud de la Organización Mundial de la Salud, Jean-Marc Gabastou, celebra la decisión del gobierno de Joe Biden para que EE.UU. sea aliado en la iniciativa internacional de distribución equitativa de las vacunas contra el covid-19.  Además, Carmen Aristegui charla con Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, sobre cuál es la realidad en el proceso de la nueva reforma inmigratoria que impulsará el presidente Biden. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 22 Jan 2021 21:07:00 -0000 Inmigración y distribución de vacunas a países pobres: ¿Cuáles son los planes de Joe Biden? full CNN en Español El asesor internacional en Emergencias en Salud de la Organización Mundial de la Salud, Jean-Marc Gabastou, celebra la decisión del gobierno de Joe Biden para que EE.UU. sea aliado en la iniciativa internacional de distribución equitativa de las vacunas contra el covid-19.  Además, Carmen Aristegui charla con Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, sobre cuál es la realidad en el proceso de la nueva reforma inmigratoria que impulsará el presidente Biden. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El asesor internacional en Emergencias en Salud de la Organización Mundial de la Salud, Jean-Marc Gabastou, celebra la decisión del gobierno de Joe Biden para que EE.UU. sea aliado en la iniciativa internacional de distribución equitativa de las vacunas contra el covid-19.  Además, Carmen Aristegui charla con Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, sobre cuál es la realidad en el proceso de la nueva reforma inmigratoria que impulsará el presidente Biden.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1264
¿Cuáles serán los primeros pasos que tomará Joe Biden como presidente? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-ser-n-los-primeros-pasos-tomar-joe-biden-co Joe Biden ya es el presidente número 46 de EE.UU. El flamante mandatario asume el control de la nación más poderosa del mundo con una serie de desafíos muy grandes. Hacer frente una pandemia que  se ha cobrado la vida de 400.000 estadounidenses. Además, deberá tomar medidas ante la delicada situación económica. Carmen Aristegui charla con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara de la Universidad de Las Américas Puebla, y con el periodista Robert Valencia sobre los próximos años del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 22 Jan 2021 00:22:00 -0000 ¿Cuáles serán los primeros pasos que tomará Joe Biden como presidente? full CNN en Español Joe Biden ya es el presidente número 46 de EE.UU. El flamante mandatario asume el control de la nación más poderosa del mundo con una serie de desafíos muy grandes. Hacer frente una pandemia que  se ha cobrado la vida de 400.000 estadounidenses. Además, deberá tomar medidas ante la delicada situación económica. Carmen Aristegui charla con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara de la Universidad de Las Américas Puebla, y con el periodista Robert Valencia sobre los próximos años del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Joe Biden ya es el presidente número 46 de EE.UU. El flamante mandatario asume el control de la nación más poderosa del mundo con una serie de desafíos muy grandes. Hacer frente una pandemia que  se ha cobrado la vida de 400.000 estadounidenses. Además, deberá tomar medidas ante la delicada situación económica. Carmen Aristegui charla con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara de la Universidad de Las Américas Puebla, y con el periodista Robert Valencia sobre los próximos años del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2947
¿Qué hereda Biden de Trump en política exterior? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-hereda-biden-de-trump-en-pol-tica-exterior El exembajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas Enrique Berruga analizó cómo finaliza el mandato de Donald Trump en EE.UU. en materia de relaciones internacionales. Berruga aseguró este martes que el país quedó aislado por las políticas que manejó Trump durante su Gobierno y afirmó que el presidente Joe Biden tiene un equipo sólido para subsanar problemas internos. Por otro lado, el escritor Jorge Volpi sostiene que a Biden le toca la tarea de reconstruir un país y reconciliar a la sociedad estadounidense. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 20 Jan 2021 20:23:00 -0000 ¿Qué hereda Biden de Trump en política exterior? full CNN en Español El exembajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas Enrique Berruga analizó cómo finaliza el mandato de Donald Trump en EE.UU. en materia de relaciones internacionales. Berruga aseguró este martes que el país quedó aislado por las políticas que manejó Trump durante su Gobierno y afirmó que el presidente Joe Biden tiene un equipo sólido para subsanar problemas internos. Por otro lado, el escritor Jorge Volpi sostiene que a Biden le toca la tarea de reconstruir un país y reconciliar a la sociedad estadounidense. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exembajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas Enrique Berruga analizó cómo finaliza el mandato de Donald Trump en EE.UU. en materia de relaciones internacionales. Berruga aseguró este martes que el país quedó aislado por las políticas que manejó Trump durante su Gobierno y afirmó que el presidente Joe Biden tiene un equipo sólido para subsanar problemas internos. Por otro lado, el escritor Jorge Volpi sostiene que a Biden le toca la tarea de reconstruir un país y reconciliar a la sociedad estadounidense.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1397
¿Cuál es el estado de la democracia en EE.UU. tras el asalto al Capitolio? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-estado-de-la-democracia-en-ee-uu-tras-e El sociólogo Boaventura de Sousa Santos analiza el proceso de transición de poder en EE.UU., y cómo el presidente Donald Trump puso a prueba la democracia estadounidense con el ataque al Capitolio el 6 de enero. El investigador asegura que EE.UU. vive una “degradación de la democracia desde décadas atrás”, pero que con las protestas violentas en Washington, la transición política se complicó. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 19 Jan 2021 18:14:00 -0000 ¿Cuál es el estado de la democracia en EE.UU. tras el asalto al Capitolio? full CNN en Español El sociólogo Boaventura de Sousa Santos analiza el proceso de transición de poder en EE.UU., y cómo el presidente Donald Trump puso a prueba la democracia estadounidense con el ataque al Capitolio el 6 de enero. El investigador asegura que EE.UU. vive una “degradación de la democracia desde décadas atrás”, pero que con las protestas violentas en Washington, la transición política se complicó. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El sociólogo Boaventura de Sousa Santos analiza el proceso de transición de poder en EE.UU., y cómo el presidente Donald Trump puso a prueba la democracia estadounidense con el ataque al Capitolio el 6 de enero. El investigador asegura que EE.UU. vive una “degradación de la democracia desde décadas atrás”, pero que con las protestas violentas en Washington, la transición política se complicó.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
Caso Cienfuegos: se congelará intercambio de información entre México y Estados Unidos, dice especialista https://omny.fm/shows/aristegui/caso-cienfuegos-se-congelar-intercambio-de-informa En entrevista con Carmen Aristegui, la analista internacional y experta en Seguridad Ana María Salazar aborda la exoneración del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos por parte de la Fiscalía General de México. La exsubsecretaria adjunta de Defensa para Política y Apoyo Antidrogas del Departamento de Defensa de EE.UU. también se refiere a la posibilidad de que se afecten las relaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, luego de que la cancillería mexicana hiciera pública la información que el gobierno estadounidense tiene en el caso de Cienfuegos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 16 Jan 2021 22:19:19 -0000 Caso Cienfuegos: se congelará intercambio de información entre México y Estados Unidos, dice especialista full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, la analista internacional y experta en Seguridad Ana María Salazar aborda la exoneración del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos por parte de la Fiscalía General de México. La exsubsecretaria adjunta de Defensa para Política y Apoyo Antidrogas del Departamento de Defensa de EE.UU. también se refiere a la posibilidad de que se afecten las relaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, luego de que la cancillería mexicana hiciera pública la información que el gobierno estadounidense tiene en el caso de Cienfuegos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, la analista internacional y experta en Seguridad Ana María Salazar aborda la exoneración del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos por parte de la Fiscalía General de México. La exsubsecretaria adjunta de Defensa para Política y Apoyo Antidrogas del Departamento de Defensa de EE.UU. también se refiere a la posibilidad de que se afecten las relaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, luego de que la cancillería mexicana hiciera pública la información que el gobierno estadounidense tiene en el caso de Cienfuegos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Human Rights Watch dice que el 2020 fue un año muy duro para los derechos humanos en Latinoamérica https://omny.fm/shows/aristegui/human-rights-watch-dice-que-el-2020-fue-un-a-o-muy El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, explica que derivado de la pandemia de coronavirus, la región ha colocado a los “más vulnerables en una situación desesperada y de vulnerabilidad extrema”. Por otro parte Vivanco  dice que la salida de Donald Trump de la Casa Blanca es una “buena noticia” en cuestión de DD.HH., tanto en EE.UU. como a nivel global. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 15 Jan 2021 22:42:00 -0000 Human Rights Watch dice que el 2020 fue un año muy duro para los derechos humanos en Latinoamérica full CNN en Español El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, explica que derivado de la pandemia de coronavirus, la región ha colocado a los “más vulnerables en una situación desesperada y de vulnerabilidad extrema”. Por otro parte Vivanco  dice que la salida de Donald Trump de la Casa Blanca es una “buena noticia” en cuestión de DD.HH., tanto en EE.UU. como a nivel global. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, explica que derivado de la pandemia de coronavirus, la región ha colocado a los “más vulnerables en una situación desesperada y de vulnerabilidad extrema”. Por otro parte Vivanco  dice que la salida de Donald Trump de la Casa Blanca es una “buena noticia” en cuestión de DD.HH., tanto en EE.UU. como a nivel global.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1377
¿Cómo será el segundo juicio político a Trump en el Senado? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-ser-el-segundo-juicio-pol-tico-a-trump-en-el Donald Trump será el primer presidente de EE.UU. en enfrentar un segundo juicio político durante su mandato. La Cámara de Representantes aprobó los cargos contra el mandatario por su papel en la incitación de un motín que llevó a la invasión del Capitolio. Carmen Aristegui charla con Silvia Núñez García, investigadora de la Universidad Nacional de México, y con Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en EE.UU., sobre cómo será el proceso contra Trump en el Senado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 Jan 2021 22:33:00 -0000 ¿Cómo será el segundo juicio político a Trump en el Senado? full CNN en Español Donald Trump será el primer presidente de EE.UU. en enfrentar un segundo juicio político durante su mandato. La Cámara de Representantes aprobó los cargos contra el mandatario por su papel en la incitación de un motín que llevó a la invasión del Capitolio. Carmen Aristegui charla con Silvia Núñez García, investigadora de la Universidad Nacional de México, y con Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en EE.UU., sobre cómo será el proceso contra Trump en el Senado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Donald Trump será el primer presidente de EE.UU. en enfrentar un segundo juicio político durante su mandato. La Cámara de Representantes aprobó los cargos contra el mandatario por su papel en la incitación de un motín que llevó a la invasión del Capitolio. Carmen Aristegui charla con Silvia Núñez García, investigadora de la Universidad Nacional de México, y con Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en EE.UU., sobre cómo será el proceso contra Trump en el Senado.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1307
¿Qué debe hacer el Estado chileno tras el fallo favorable al juez Daniel Urrutia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-debe-hacer-el-estado-chileno-tras-el-fallo-favo Daniel Urrutia Laubreaux, juez de garantía de Santiago, Chile, explica en qué contexto se llevó a cabo la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que encontró responsable al Estado chileno por violar su libertad de expresión. En 2004, el juez envió a la Corte Suprema de Chile la tesis para su diplomado de DD.HH., que incluía críticas sobre la actuación del Poder Judicial durante la dictadura militar. En 2005, una corte de Apelaciones amonestó con una censura por escrito a Urrutia por la forma de referirse a sus superiores jerárquicos. La Corte chilena ratificó en 2005 la resolución contra Urrutia y redujo la condena a una "amonestación privada". El juez apeló la sentencia de la justicia chilena ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 13 Jan 2021 18:37:00 -0000 ¿Qué debe hacer el Estado chileno tras el fallo favorable al juez Daniel Urrutia? full CNN en Español Daniel Urrutia Laubreaux, juez de garantía de Santiago, Chile, explica en qué contexto se llevó a cabo la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que encontró responsable al Estado chileno por violar su libertad de expresión. En 2004, el juez envió a la Corte Suprema de Chile la tesis para su diplomado de DD.HH., que incluía críticas sobre la actuación del Poder Judicial durante la dictadura militar. En 2005, una corte de Apelaciones amonestó con una censura por escrito a Urrutia por la forma de referirse a sus superiores jerárquicos. La Corte chilena ratificó en 2005 la resolución contra Urrutia y redujo la condena a una "amonestación privada". El juez apeló la sentencia de la justicia chilena ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Daniel Urrutia Laubreaux, juez de garantía de Santiago, Chile, explica en qué contexto se llevó a cabo la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que encontró responsable al Estado chileno por violar su libertad de expresión. En 2004, el juez envió a la Corte Suprema de Chile la tesis para su diplomado de DD.HH., que incluía críticas sobre la actuación del Poder Judicial durante la dictadura militar. En 2005, una corte de Apelaciones amonestó con una censura por escrito a Urrutia por la forma de referirse a sus superiores jerárquicos. La Corte chilena ratificó en 2005 la resolución contra Urrutia y redujo la condena a una "amonestación privada". El juez apeló la sentencia de la justicia chilena ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Qué se puede esperar de Donald Trump en los últimos días de su presidencia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-puede-esperar-de-donald-trump-en-los-ltimos El Partido Demócrata se prepara para realizar el segundo juicio político al presidente Donald Trump por el asalto al Capitolio por parte agitadores. Carmen Aristegui charla con el exembajador de México en EE.UU. Miguel Basáñez sobre cuáles podrían ser efectos políticos y sociales para el mandatario estadounidense. Además, el politólogo e internacionalista José Luis Valdés Ugalde dice que el mandatario tiene como objetivo crear una crisis en la política del país y desestabilizar al Estado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Jan 2021 19:58:13 -0000 ¿Qué se puede esperar de Donald Trump en los últimos días de su presidencia? full CNN en Español El Partido Demócrata se prepara para realizar el segundo juicio político al presidente Donald Trump por el asalto al Capitolio por parte agitadores. Carmen Aristegui charla con el exembajador de México en EE.UU. Miguel Basáñez sobre cuáles podrían ser efectos políticos y sociales para el mandatario estadounidense. Además, el politólogo e internacionalista José Luis Valdés Ugalde dice que el mandatario tiene como objetivo crear una crisis en la política del país y desestabilizar al Estado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Partido Demócrata se prepara para realizar el segundo juicio político al presidente Donald Trump por el asalto al Capitolio por parte agitadores. Carmen Aristegui charla con el exembajador de México en EE.UU. Miguel Basáñez sobre cuáles podrían ser efectos políticos y sociales para el mandatario estadounidense. Además, el politólogo e internacionalista José Luis Valdés Ugalde dice que el mandatario tiene como objetivo crear una crisis en la política del país y desestabilizar al Estado.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1453
Asalto al Capitolio de EE.UU. fue terrorismo interno, dice especialista https://omny.fm/shows/aristegui/asalto-al-capitolio-de-ee-uu-fue-terrorismo-intern Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, analiza el asalto al Capitolio en Washington tras el llamado del presidente Donald Trump para protestar por los resultados electorales de EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 09 Jan 2021 21:28:36 -0000 Asalto al Capitolio de EE.UU. fue terrorismo interno, dice especialista full CNN en Español Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, analiza el asalto al Capitolio en Washington tras el llamado del presidente Donald Trump para protestar por los resultados electorales de EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, analiza el asalto al Capitolio en Washington tras el llamado del presidente Donald Trump para protestar por los resultados electorales de EE.UU.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1270
América Latina inicia una década en las peores condiciones posibles, según especialista https://omny.fm/shows/aristegui/am-rica-latina-inicia-una-d-cada-en-las-peores-con El director regional para América Latina y el Caribe de International IDEA, Daniel Zovatto, dijo a Carmen Aristegui que la pandemia de covid-19 demostró que el continente no está bien preparado para hacer frente a una crisis de salud y económica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 02 Jan 2021 21:37:13 -0000 América Latina inicia una década en las peores condiciones posibles, según especialista full CNN en Español El director regional para América Latina y el Caribe de International IDEA, Daniel Zovatto, dijo a Carmen Aristegui que la pandemia de covid-19 demostró que el continente no está bien preparado para hacer frente a una crisis de salud y económica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El director regional para América Latina y el Caribe de International IDEA, Daniel Zovatto, dijo a Carmen Aristegui que la pandemia de covid-19 demostró que el continente no está bien preparado para hacer frente a una crisis de salud y económica.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1264
Manzanero compuso “Parece Que Fue Ayer” para el aniversario de bodas del expresidente Díaz Ordaz https://omny.fm/shows/aristegui/manzanero-compuso-parece-que-fue-ayer-para-el-aniv El compositor mexicano Armando Manzanero falleció a los 85 años. Pável Granados, director de la Fonoteca Nacional de México, charló con Carmen Aristegui sobre la trayectoria del músico mexicano.  Entre las anécdotas Granados recordó que compuso la canción “Parece Que Fue Ayer” para un aniversario de bodas del expresidente Gustavo Díaz Ordaz y Guadalupe Borja. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 29 Dec 2020 19:22:31 -0000 Manzanero compuso “Parece Que Fue Ayer” para el aniversario de bodas del expresidente Díaz Ordaz full CNN en Español El compositor mexicano Armando Manzanero falleció a los 85 años. Pável Granados, director de la Fonoteca Nacional de México, charló con Carmen Aristegui sobre la trayectoria del músico mexicano.  Entre las anécdotas Granados recordó que compuso la canción “Parece Que Fue Ayer” para un aniversario de bodas del expresidente Gustavo Díaz Ordaz y Guadalupe Borja. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El compositor mexicano Armando Manzanero falleció a los 85 años. Pável Granados, director de la Fonoteca Nacional de México, charló con Carmen Aristegui sobre la trayectoria del músico mexicano.  Entre las anécdotas Granados recordó que compuso la canción “Parece Que Fue Ayer” para un aniversario de bodas del expresidente Gustavo Díaz Ordaz y Guadalupe Borja.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
¿Cuál es la historia del cartel que podría estar detrás del asesinato de Aristóteles Sandoval? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-la-historia-del-cartel-que-podr-a-estar-de José Reveles, periodista y escritor, habla con Carmen Aristegui de las implicaciones que tiene el asesinato del exgobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval en Puerto Vallarta, que algunos atribuyen a un cartel de narcotráfico. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Dec 2020 21:16:33 -0000 ¿Cuál es la historia del cartel que podría estar detrás del asesinato de Aristóteles Sandoval? full CNN en Español José Reveles, periodista y escritor, habla con Carmen Aristegui de las implicaciones que tiene el asesinato del exgobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval en Puerto Vallarta, que algunos atribuyen a un cartel de narcotráfico. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Reveles, periodista y escritor, habla con Carmen Aristegui de las implicaciones que tiene el asesinato del exgobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval en Puerto Vallarta, que algunos atribuyen a un cartel de narcotráfico.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
¿Cómo avanza el proyecto de ley para despenalizar el aborto en Argentina? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-avanza-el-proyecto-de-ley-para-despenalizar-e En Argentina el Senado se aprontó para votar el proyecto de ley que busca despenalizar la interrupción del embarazo. Se prevé una votación muy reñida en la cámara alta del Congreso. Carmen Aristegui charla con la diputada argentina Silvia Lospennato, del partido Cambiemos, para saber cómo avanza el proyecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 18 Dec 2020 20:27:47 -0000 ¿Cómo avanza el proyecto de ley para despenalizar el aborto en Argentina? full CNN en Español En Argentina el Senado se aprontó para votar el proyecto de ley que busca despenalizar la interrupción del embarazo. Se prevé una votación muy reñida en la cámara alta del Congreso. Carmen Aristegui charla con la diputada argentina Silvia Lospennato, del partido Cambiemos, para saber cómo avanza el proyecto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En Argentina el Senado se aprontó para votar el proyecto de ley que busca despenalizar la interrupción del embarazo. Se prevé una votación muy reñida en la cámara alta del Congreso. Carmen Aristegui charla con la diputada argentina Silvia Lospennato, del partido Cambiemos, para saber cómo avanza el proyecto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1411
A 10 años del asesinato de Marisela Escobedo: ¿qué respuestas ha dado el Estado mexicano? https://omny.fm/shows/aristegui/a-10-a-os-del-asesinato-de-marisela-escobedo-qu-re Laura Woldenberg, productora ejecutiva del documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, habla del significado de esta producción en el marco del décimo aniversario del asesinato de la activista Marisela Escobedo a las afueras del Palacio de Gobierno de Chihuahua. Además, la coordinadora del Centro de DD.HH. de las Mujeres, Ruth Fierro, explica cuál es la situación jurídica del caso Escobedo y del feminicidio de su hija Rubí. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Dec 2020 16:31:57 -0000 A 10 años del asesinato de Marisela Escobedo: ¿qué respuestas ha dado el Estado mexicano? full CNN en Español Laura Woldenberg, productora ejecutiva del documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, habla del significado de esta producción en el marco del décimo aniversario del asesinato de la activista Marisela Escobedo a las afueras del Palacio de Gobierno de Chihuahua. Además, la coordinadora del Centro de DD.HH. de las Mujeres, Ruth Fierro, explica cuál es la situación jurídica del caso Escobedo y del feminicidio de su hija Rubí. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Laura Woldenberg, productora ejecutiva del documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, habla del significado de esta producción en el marco del décimo aniversario del asesinato de la activista Marisela Escobedo a las afueras del Palacio de Gobierno de Chihuahua. Además, la coordinadora del Centro de DD.HH. de las Mujeres, Ruth Fierro, explica cuál es la situación jurídica del caso Escobedo y del feminicidio de su hija Rubí.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
¿Cómo podrían ser las relaciones entre EE.UU. y México en la administración de Joe Biden? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-podr-an-ser-las-relaciones-entre-ee-uu-y-m-xi El Colegio Electoral confirmó la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de EE.UU. Después de este pronunciamiento el gobierno de México, encabezado por Andres Manuel López Obrador, felicitó al nuevo presidente electo. ¿Cómo será la relación de  México con la nueva administración y qué secuelas podría existir entre ambos países tras la presidencia de Trump? Sobre este tema  Carmen Aristegui habla con Miguel Basáñez, exembajador de México en EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 16 Dec 2020 21:03:27 -0000 ¿Cómo podrían ser las relaciones entre EE.UU. y México en la administración de Joe Biden? full CNN en Español El Colegio Electoral confirmó la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de EE.UU. Después de este pronunciamiento el gobierno de México, encabezado por Andres Manuel López Obrador, felicitó al nuevo presidente electo. ¿Cómo será la relación de  México con la nueva administración y qué secuelas podría existir entre ambos países tras la presidencia de Trump? Sobre este tema  Carmen Aristegui habla con Miguel Basáñez, exembajador de México en EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Colegio Electoral confirmó la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de EE.UU. Después de este pronunciamiento el gobierno de México, encabezado por Andres Manuel López Obrador, felicitó al nuevo presidente electo. ¿Cómo será la relación de  México con la nueva administración y qué secuelas podría existir entre ambos países tras la presidencia de Trump? Sobre este tema  Carmen Aristegui habla con Miguel Basáñez, exembajador de México en EE.UU.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
Tras el fin de la era Trump, ¿en qué situación recibe Joe Biden a EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/aristegi-14-12-0001 El analista político Hernán Molina explica el contexto en el que se lleva a cabo la ratificación por parte del Colegio Electoral del triunfo de Joe Biden como presidente de EE.UU. Por otro lado, el periodista Robert Valencia analiza cuáles serían los obstáculos que Biden tendría en su administración tras una transición que se demora. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 15 Dec 2020 19:54:00 -0000 Tras el fin de la era Trump, ¿en qué situación recibe Joe Biden a EE.UU.? full CNN en Español El analista político Hernán Molina explica el contexto en el que se lleva a cabo la ratificación por parte del Colegio Electoral del triunfo de Joe Biden como presidente de EE.UU. Por otro lado, el periodista Robert Valencia analiza cuáles serían los obstáculos que Biden tendría en su administración tras una transición que se demora. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El analista político Hernán Molina explica el contexto en el que se lleva a cabo la ratificación por parte del Colegio Electoral del triunfo de Joe Biden como presidente de EE.UU. Por otro lado, el periodista Robert Valencia analiza cuáles serían los obstáculos que Biden tendría en su administración tras una transición que se demora.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1273
La propuesta de Morgan Simon para negocios y metas sociales con una economía “nueva” https://omny.fm/shows/aristegui/la-propuesta-de-morgan-simon-para-negocios-y-metas En entrevista con Carmen Aristegui, la economista Morgan Simon habla de su libro “Impacto Real”, que propone acercar el mundo de las finanzas con la justicia social. Explica la manera en que se pueden desarrollar oportunidades económicas en diversos sectores. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 12 Dec 2020 20:47:06 -0000 La propuesta de Morgan Simon para negocios y metas sociales con una economía “nueva” full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, la economista Morgan Simon habla de su libro “Impacto Real”, que propone acercar el mundo de las finanzas con la justicia social. Explica la manera en que se pueden desarrollar oportunidades económicas en diversos sectores. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, la economista Morgan Simon habla de su libro “Impacto Real”, que propone acercar el mundo de las finanzas con la justicia social. Explica la manera en que se pueden desarrollar oportunidades económicas en diversos sectores.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
La deuda del Estado mexicano con familiares de desaparecidos https://omny.fm/shows/aristegui/la-deuda-del-estado-mexicano-con-familiares-de-des Grace Fernández, vocera del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, dice en entrevista con Carmen Aristegui que, según cifras oficiales, hay más de 50.000 cuerpos sin identificar en el país. La activista habla del llamado que hizo el Gobierno de México para apoyar la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, cuyo fin es ayudar a los familiares de personas desaparecidas a encontrar a sus seres queridos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 11 Dec 2020 19:46:40 -0000 La deuda del Estado mexicano con familiares de desaparecidos full CNN en Español Grace Fernández, vocera del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, dice en entrevista con Carmen Aristegui que, según cifras oficiales, hay más de 50.000 cuerpos sin identificar en el país. La activista habla del llamado que hizo el Gobierno de México para apoyar la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, cuyo fin es ayudar a los familiares de personas desaparecidas a encontrar a sus seres queridos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Grace Fernández, vocera del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, dice en entrevista con Carmen Aristegui que, según cifras oficiales, hay más de 50.000 cuerpos sin identificar en el país. La activista habla del llamado que hizo el Gobierno de México para apoyar la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, cuyo fin es ayudar a los familiares de personas desaparecidas a encontrar a sus seres queridos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1294
Investigación de décadas y tecnología de punta son las claves para el hito de la vacuna contra el covid-19 https://omny.fm/shows/aristegui/investigaci-n-de-d-cadas-y-tecnolog-a-de-punta-son El presidente de la Universidad de Miami y exsecretario de Salud de México, el Dr. Julio Frenk Mora, explica cuál es, a su parecer, la efectividad de las vacunas contra el coronavirus. El exsecretario de Salud de México asegura que detrás del récord de las farmacéuticas, al conseguir una vacuna contra el covid-19 en menos de un año, existen décadas de investigación científica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 10 Dec 2020 19:13:00 -0000 Investigación de décadas y tecnología de punta son las claves para el hito de la vacuna contra el covid-19 full CNN en Español El presidente de la Universidad de Miami y exsecretario de Salud de México, el Dr. Julio Frenk Mora, explica cuál es, a su parecer, la efectividad de las vacunas contra el coronavirus. El exsecretario de Salud de México asegura que detrás del récord de las farmacéuticas, al conseguir una vacuna contra el covid-19 en menos de un año, existen décadas de investigación científica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El presidente de la Universidad de Miami y exsecretario de Salud de México, el Dr. Julio Frenk Mora, explica cuál es, a su parecer, la efectividad de las vacunas contra el coronavirus. El exsecretario de Salud de México asegura que detrás del récord de las farmacéuticas, al conseguir una vacuna contra el covid-19 en menos de un año, existen décadas de investigación científica.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1289
López-Gatell: La pandemia tuvo consecuencias políticas https://omny.fm/shows/aristegui/l-pez-gatell-la-pandemia-tuvo-consecuencias-pol-ti En entrevista con Carmen Aristegui, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de México, Hugo López-Gatell, hizo un análisis de lo vivido en los poco más de nueve meses de pandemia en el país. El funcionario federal asegura que este evento trajo consecuencias «no solamente sanitarias, sino sociales, económicas e incluso políticas». López-Gatell dijo estar abierto a la reflexión crítica para encontrar puntos de oportunidad en el actuar de las autoridades de salud. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 09 Dec 2020 18:33:02 -0000 López-Gatell: La pandemia tuvo consecuencias políticas full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de México, Hugo López-Gatell, hizo un análisis de lo vivido en los poco más de nueve meses de pandemia en el país. El funcionario federal asegura que este evento trajo consecuencias «no solamente sanitarias, sino sociales, económicas e incluso políticas». López-Gatell dijo estar abierto a la reflexión crítica para encontrar puntos de oportunidad en el actuar de las autoridades de salud. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de México, Hugo López-Gatell, hizo un análisis de lo vivido en los poco más de nueve meses de pandemia en el país. El funcionario federal asegura que este evento trajo consecuencias «no solamente sanitarias, sino sociales, económicas e incluso políticas». López-Gatell dijo estar abierto a la reflexión crítica para encontrar puntos de oportunidad en el actuar de las autoridades de salud.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
¿Qué papel tendrá Tatiana Clouthier en el Gobierno de México https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-ser-el-papel-de-tatiana-clouthier-en-m-xico Alberto Aziz Nassif, profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, da su interpretación de los recientes cambios en el gabinete del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Dec 2020 19:02:00 -0000 ¿Qué papel tendrá Tatiana Clouthier en el Gobierno de México full CNN en Español Alberto Aziz Nassif, profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, da su interpretación de los recientes cambios en el gabinete del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en entrevista con Carmen Aristegui. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alberto Aziz Nassif, profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, da su interpretación de los recientes cambios en el gabinete del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en entrevista con Carmen Aristegui.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
¿Cómo vigilan el covid-19 en Ciudad de México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-vigilan-el-covid-19-en-ciudad-de-m-xico En entrevista con Carmen Aristegui, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, explica cuáles son las acciones gubernamentales para evitar más defunciones por coronavirus. La funcionaria hace un llamado a las personas a mantenerse en casa durante el periodo de fiestas decembrinas, con el fin de evitar más contagios por covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 05 Dec 2020 21:04:01 -0000 ¿Cómo vigilan el covid-19 en Ciudad de México? full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, explica cuáles son las acciones gubernamentales para evitar más defunciones por coronavirus. La funcionaria hace un llamado a las personas a mantenerse en casa durante el periodo de fiestas decembrinas, con el fin de evitar más contagios por covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, explica cuáles son las acciones gubernamentales para evitar más defunciones por coronavirus. La funcionaria hace un llamado a las personas a mantenerse en casa durante el periodo de fiestas decembrinas, con el fin de evitar más contagios por covid-19.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
El hito de lograr una vacuna contra el covid-19 en solo 8 meses https://omny.fm/shows/aristegui/el-hito-de-lograr-una-vacuna-contra-el-covid-19-en La Dra. María Esther Orozco habla con Carmen Aristegui sobre la ventaja de obtener una vacuna contra el coronavirus a ocho meses de haber iniciado el proceso de investigación. La investigadora nacional emérita del Sistema Nacional de Investigadores de México asegura que es un gran paso para la humanidad y propone que los trabajadores sanitarios, como los médicos y enfermeros, sean los primeros en vacunarse contra el covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 04 Dec 2020 18:54:00 -0000 El hito de lograr una vacuna contra el covid-19 en solo 8 meses full CNN en Español La Dra. María Esther Orozco habla con Carmen Aristegui sobre la ventaja de obtener una vacuna contra el coronavirus a ocho meses de haber iniciado el proceso de investigación. La investigadora nacional emérita del Sistema Nacional de Investigadores de México asegura que es un gran paso para la humanidad y propone que los trabajadores sanitarios, como los médicos y enfermeros, sean los primeros en vacunarse contra el covid-19. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La Dra. María Esther Orozco habla con Carmen Aristegui sobre la ventaja de obtener una vacuna contra el coronavirus a ocho meses de haber iniciado el proceso de investigación. La investigadora nacional emérita del Sistema Nacional de Investigadores de México asegura que es un gran paso para la humanidad y propone que los trabajadores sanitarios, como los médicos y enfermeros, sean los primeros en vacunarse contra el covid-19.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
Hambre y desnutrición: las otras huellas de la pandemia en América Latina https://omny.fm/shows/aristegui/hambre-y-desnutrici-n-las-otras-huellas-de-la-pand Ricardo Rapallo de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe habla del informe conjunto de esta organización y otros organismos de la ONU sobre la desigualdad alimentaria en la región. La investigación revela que se deben focalizar políticas e inversiones en las zonas rezagadas donde los niveles de desnutrición son altos. Según los indicadores, la pandemia por el coronavirus tendrá consecuencias en la alimentación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Dec 2020 19:05:00 -0000 Hambre y desnutrición: las otras huellas de la pandemia en América Latina full CNN en Español Ricardo Rapallo de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe habla del informe conjunto de esta organización y otros organismos de la ONU sobre la desigualdad alimentaria en la región. La investigación revela que se deben focalizar políticas e inversiones en las zonas rezagadas donde los niveles de desnutrición son altos. Según los indicadores, la pandemia por el coronavirus tendrá consecuencias en la alimentación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ricardo Rapallo de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe habla del informe conjunto de esta organización y otros organismos de la ONU sobre la desigualdad alimentaria en la región. La investigación revela que se deben focalizar políticas e inversiones en las zonas rezagadas donde los niveles de desnutrición son altos. Según los indicadores, la pandemia por el coronavirus tendrá consecuencias en la alimentación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1289
Logros y derrotas de los dos años de AMLO como presidente de México https://omny.fm/shows/aristegui/logros-y-derrotas-de-los-dos-a-os-de-amlo-como-pre El analista político Hernán Gómez Bruera explica en entrevista con Aristegui cómo ha llevado a cabo su gestión el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a dos años de estar en el poder. El también internacionalista asegura que el mandatario “está cambiando” el país con sus acciones gubernamentales. Pero también hay críticas al mandatario. El director editorial de Cuestione, Andrés Pascoe Rippey, habla de las políticas públicas en temas de seguridad durante los dos primeros años del Gobierno de López Obrador. El también escritor asegura que tanto grupos feministas, la comunidad LGBTQ, así como indígenas, sociedad civil y personas con discapacidades, han sido olvidados en el gobierno de AMLO. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 02 Dec 2020 18:51:06 -0000 Logros y derrotas de los dos años de AMLO como presidente de México full CNN en Español El analista político Hernán Gómez Bruera explica en entrevista con Aristegui cómo ha llevado a cabo su gestión el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a dos años de estar en el poder. El también internacionalista asegura que el mandatario “está cambiando” el país con sus acciones gubernamentales. Pero también hay críticas al mandatario. El director editorial de Cuestione, Andrés Pascoe Rippey, habla de las políticas públicas en temas de seguridad durante los dos primeros años del Gobierno de López Obrador. El también escritor asegura que tanto grupos feministas, la comunidad LGBTQ, así como indígenas, sociedad civil y personas con discapacidades, han sido olvidados en el gobierno de AMLO. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El analista político Hernán Gómez Bruera explica en entrevista con Aristegui cómo ha llevado a cabo su gestión el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a dos años de estar en el poder. El también internacionalista asegura que el mandatario “está cambiando” el país con sus acciones gubernamentales. Pero también hay críticas al mandatario. El director editorial de Cuestione, Andrés Pascoe Rippey, habla de las políticas públicas en temas de seguridad durante los dos primeros años del Gobierno de López Obrador. El también escritor asegura que tanto grupos feministas, la comunidad LGBTQ, así como indígenas, sociedad civil y personas con discapacidades, han sido olvidados en el gobierno de AMLO.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
¿Cómo va el caso Atenco a 14 años de los hechos? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-va-el-caso-atenco-a-14-a-os-de-los-hechos Melissa Zamora, abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, habla sobre la orden de un juez federal a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que envíe el expediente del caso Atenco a la Fiscalía General de la República, a fin de que continúe la investigación por los hechos. El 28 de noviembre de 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad del Estado mexicano en la violación de los DD.HH. de 11 mujeres. El fallo de la Corte se refiere a la represión ocurrida el 3 y el 4 de mayo de 2006 en los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México. El gobierno mexicano fijó una postura en diciembre de 2018 y dijo que cumpliría de manera puntual el fallo del organismo internacional. Además,  Italia Méndez, víctima de tortura, pide a las autoridades que a casi 15 años de los hechos ocurridos en Atenco, Estado de México, se investigue a la cadena de mando. La mujer asegura que esta investigación es clave para esclarecer los hechos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 01 Dec 2020 17:35:00 -0000 ¿Cómo va el caso Atenco a 14 años de los hechos? full CNN en Español Melissa Zamora, abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, habla sobre la orden de un juez federal a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que envíe el expediente del caso Atenco a la Fiscalía General de la República, a fin de que continúe la investigación por los hechos. El 28 de noviembre de 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad del Estado mexicano en la violación de los DD.HH. de 11 mujeres. El fallo de la Corte se refiere a la represión ocurrida el 3 y el 4 de mayo de 2006 en los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México. El gobierno mexicano fijó una postura en diciembre de 2018 y dijo que cumpliría de manera puntual el fallo del organismo internacional. Además,  Italia Méndez, víctima de tortura, pide a las autoridades que a casi 15 años de los hechos ocurridos en Atenco, Estado de México, se investigue a la cadena de mando. La mujer asegura que esta investigación es clave para esclarecer los hechos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Melissa Zamora, abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, habla sobre la orden de un juez federal a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que envíe el expediente del caso Atenco a la Fiscalía General de la República, a fin de que continúe la investigación por los hechos. El 28 de noviembre de 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad del Estado mexicano en la violación de los DD.HH. de 11 mujeres. El fallo de la Corte se refiere a la represión ocurrida el 3 y el 4 de mayo de 2006 en los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México. El gobierno mexicano fijó una postura en diciembre de 2018 y dijo que cumpliría de manera puntual el fallo del organismo internacional. Además,  Italia Méndez, víctima de tortura, pide a las autoridades que a casi 15 años de los hechos ocurridos en Atenco, Estado de México, se investigue a la cadena de mando. La mujer asegura que esta investigación es clave para esclarecer los hechos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
Ofrecen apoyo a Nicaragua en la ONU para resolver crisis https://omny.fm/shows/aristegui/ofrecen-apoyo-a-nicaragua-en-la-onu-para-resolver El representante de la Alta Comisionada de la ONU en Centroamérica, Alberto Brunori habla con Carmen Aristegui del informe de Michelle Bachelet sobre Nicaragua. Brunori explica cuáles son los mecanismos que deben activarse ante la crisis multifactorial que atraviesa el país centroamericano, derivada de la pandemia, las elecciones y los desastres naturales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 28 Nov 2020 21:45:34 -0000 Ofrecen apoyo a Nicaragua en la ONU para resolver crisis full CNN en Español El representante de la Alta Comisionada de la ONU en Centroamérica, Alberto Brunori habla con Carmen Aristegui del informe de Michelle Bachelet sobre Nicaragua. Brunori explica cuáles son los mecanismos que deben activarse ante la crisis multifactorial que atraviesa el país centroamericano, derivada de la pandemia, las elecciones y los desastres naturales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El representante de la Alta Comisionada de la ONU en Centroamérica, Alberto Brunori habla con Carmen Aristegui del informe de Michelle Bachelet sobre Nicaragua. Brunori explica cuáles son los mecanismos que deben activarse ante la crisis multifactorial que atraviesa el país centroamericano, derivada de la pandemia, las elecciones y los desastres naturales.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
La pandemia de covid-19 afecta más a mujeres y menores de edad https://omny.fm/shows/aristegui/la-pandemia-de-covid-19-afecta-m-s-a-mujeres-y-men En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, explica la situación que miles de mujeres están viviendo durante la pandemia, entre ellas desigualdad y violencia en sus distintas formas. Además, el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez, habla sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños, niñas y adolescentes en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 27 Nov 2020 16:33:00 -0000 La pandemia de covid-19 afecta más a mujeres y menores de edad full CNN en Español En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, explica la situación que miles de mujeres están viviendo durante la pandemia, entre ellas desigualdad y violencia en sus distintas formas. Además, el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez, habla sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños, niñas y adolescentes en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, explica la situación que miles de mujeres están viviendo durante la pandemia, entre ellas desigualdad y violencia en sus distintas formas. Además, el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez, habla sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños, niñas y adolescentes en México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1474
Lo imperfecto y perfecto de DIego Armando Maradona https://omny.fm/shows/aristegui/lo-imperfecto-y-perfecto-de-diego-armando-maradona Georgina González Toussaint, comentarista deportiva, habla del legado de Diego Armando Maradona en el ámbito deportivo y personal. Explica que el talento de Maradona es inigualable en la cancha, pero fuera de ella “era vulnerable, se acercaba al ser humano”. Además, Carmen Aristegui charla con el periodista deportivo José Ramón Fernández sobre la importancia del legado del “Pelusa”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 26 Nov 2020 20:08:00 -0000 Lo imperfecto y perfecto de DIego Armando Maradona full CNN en Español Georgina González Toussaint, comentarista deportiva, habla del legado de Diego Armando Maradona en el ámbito deportivo y personal. Explica que el talento de Maradona es inigualable en la cancha, pero fuera de ella “era vulnerable, se acercaba al ser humano”. Además, Carmen Aristegui charla con el periodista deportivo José Ramón Fernández sobre la importancia del legado del “Pelusa”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Georgina González Toussaint, comentarista deportiva, habla del legado de Diego Armando Maradona en el ámbito deportivo y personal. Explica que el talento de Maradona es inigualable en la cancha, pero fuera de ella “era vulnerable, se acercaba al ser humano”. Además, Carmen Aristegui charla con el periodista deportivo José Ramón Fernández sobre la importancia del legado del “Pelusa”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2523
¿Será seguro utilizar las vacunas que preparan las farmacéuticas contra el covid-19? https://omny.fm/shows/aristegui/ser-seguro-utilizar-las-vacunas-que-preparan-las-f La investigadora del Instituto Politécnico Nacional Rosa María del Ángel habla con Carmen Aristegui sobre los protocolos de seguridad y protección que las farmacéuticas deben seguir al realizar las investigaciones para hallar las vacunas contra el coronavirus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 25 Nov 2020 15:46:00 -0000 ¿Será seguro utilizar las vacunas que preparan las farmacéuticas contra el covid-19? full CNN en Español La investigadora del Instituto Politécnico Nacional Rosa María del Ángel habla con Carmen Aristegui sobre los protocolos de seguridad y protección que las farmacéuticas deben seguir al realizar las investigaciones para hallar las vacunas contra el coronavirus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La investigadora del Instituto Politécnico Nacional Rosa María del Ángel habla con Carmen Aristegui sobre los protocolos de seguridad y protección que las farmacéuticas deben seguir al realizar las investigaciones para hallar las vacunas contra el coronavirus.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1255
Caso Cienfuegos : ¿estamos ante un cambio en la política de cooperación entre EE.UU. y México? https://omny.fm/shows/aristegui/caso-cienfuegos-estamos-ante-un-cambio-en-la-pol-t La detención y luego liberación del general Salvador Cienfuegos por parte del Departamento de Justicia de  EE.UU. sigue causando sorpresa en México. El periodista Jesús Esquivel analiza un supuesto acuerdo entre EE.UU. y México y asegura que estamos ante un “cambio de política binacional en combate al narcotráfico y de intercambio de inteligencia”. El presidente de México negó que existiera tal acuerdo. Por otra parte, el abogado especializado en Derecho Militar César Gutiérrez Priego explica cómo se llevaría a cabo la investigación y proceso a juicio en México contra Cienfuegos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 Nov 2020 18:02:00 -0000 Caso Cienfuegos : ¿estamos ante un cambio en la política de cooperación entre EE.UU. y México? full CNN en Español La detención y luego liberación del general Salvador Cienfuegos por parte del Departamento de Justicia de  EE.UU. sigue causando sorpresa en México. El periodista Jesús Esquivel analiza un supuesto acuerdo entre EE.UU. y México y asegura que estamos ante un “cambio de política binacional en combate al narcotráfico y de intercambio de inteligencia”. El presidente de México negó que existiera tal acuerdo. Por otra parte, el abogado especializado en Derecho Militar César Gutiérrez Priego explica cómo se llevaría a cabo la investigación y proceso a juicio en México contra Cienfuegos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La detención y luego liberación del general Salvador Cienfuegos por parte del Departamento de Justicia de  EE.UU. sigue causando sorpresa en México. El periodista Jesús Esquivel analiza un supuesto acuerdo entre EE.UU. y México y asegura que estamos ante un “cambio de política binacional en combate al narcotráfico y de intercambio de inteligencia”. El presidente de México negó que existiera tal acuerdo. Por otra parte, el abogado especializado en Derecho Militar César Gutiérrez Priego explica cómo se llevaría a cabo la investigación y proceso a juicio en México contra Cienfuegos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1297
Historiadora Josefina Zoraida: La transición presidencial en EE.UU. “es una prueba para el sistema constitucional” https://omny.fm/shows/aristegui/historiadora-josefina-zoraida-la-transici-n-presid La historiadora Josefina Zoraida Vázquez analiza el contexto político y social de la transición en la presidencia de EE.UU. La también investigadora del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México asegura que este momento "es una prueba al sistema constitucional" de Estados Unidos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 21 Nov 2020 21:27:03 -0000 Historiadora Josefina Zoraida: La transición presidencial en EE.UU. “es una prueba para el sistema constitucional” full CNN en Español La historiadora Josefina Zoraida Vázquez analiza el contexto político y social de la transición en la presidencia de EE.UU. La también investigadora del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México asegura que este momento "es una prueba al sistema constitucional" de Estados Unidos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La historiadora Josefina Zoraida Vázquez analiza el contexto político y social de la transición en la presidencia de EE.UU. La también investigadora del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México asegura que este momento "es una prueba al sistema constitucional" de Estados Unidos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
El presidente Donald Trump “es un coctel explosivo”, según una neuropsicóloga https://omny.fm/shows/aristegui/el-presidente-donald-trump-es-un-coctel-explosivo En entrevista con Aristegui, la neuropsicóloga Feggy Ostrosky analiza la personalidad del presidente de EE.UU., Donald Trump, específicamente en las últimas semanas en las que el mandatario ha dicho públicamente que hubo fraude en las elecciones, sin presentar pruebas. La especialista en Trastornos de la Comunicación explica las razones por las que, según ella, Trump no reconoce a Joe Biden como presidente electo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 20 Nov 2020 18:56:00 -0000 El presidente Donald Trump “es un coctel explosivo”, según una neuropsicóloga full CNN en Español En entrevista con Aristegui, la neuropsicóloga Feggy Ostrosky analiza la personalidad del presidente de EE.UU., Donald Trump, específicamente en las últimas semanas en las que el mandatario ha dicho públicamente que hubo fraude en las elecciones, sin presentar pruebas. La especialista en Trastornos de la Comunicación explica las razones por las que, según ella, Trump no reconoce a Joe Biden como presidente electo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Aristegui, la neuropsicóloga Feggy Ostrosky analiza la personalidad del presidente de EE.UU., Donald Trump, específicamente en las últimas semanas en las que el mandatario ha dicho públicamente que hubo fraude en las elecciones, sin presentar pruebas. La especialista en Trastornos de la Comunicación explica las razones por las que, según ella, Trump no reconoce a Joe Biden como presidente electo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
¿Cómo fue la negociación entre México y EE.UU. por el general Cienfuegos? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-fue-la-negociaci-n-entre-m-xico-y-ee-uu-por-e El caso Cienfuegos sigue acaparando la atención en México. Los cargos por narcotráfico y lavado de activos contra el exsecretario de Defensa fueron desestimados en EE.UU. después de un acuerdo bilateral con México. Carmen Aristegui charla con Samuel González Ruiz, extitular de la unidad especializada en delincuencia organizada de la Procuraduría General de la República de México. El experto opinó que era un “momento muy delicado para las relaciones” entre ambos países. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 Nov 2020 21:08:00 -0000 ¿Cómo fue la negociación entre México y EE.UU. por el general Cienfuegos? full CNN en Español El caso Cienfuegos sigue acaparando la atención en México. Los cargos por narcotráfico y lavado de activos contra el exsecretario de Defensa fueron desestimados en EE.UU. después de un acuerdo bilateral con México. Carmen Aristegui charla con Samuel González Ruiz, extitular de la unidad especializada en delincuencia organizada de la Procuraduría General de la República de México. El experto opinó que era un “momento muy delicado para las relaciones” entre ambos países. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El caso Cienfuegos sigue acaparando la atención en México. Los cargos por narcotráfico y lavado de activos contra el exsecretario de Defensa fueron desestimados en EE.UU. después de un acuerdo bilateral con México. Carmen Aristegui charla con Samuel González Ruiz, extitular de la unidad especializada en delincuencia organizada de la Procuraduría General de la República de México. El experto opinó que era un “momento muy delicado para las relaciones” entre ambos países.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
¿Qué ocurrió para que Departamento de Justicia de EE.UU. pidiera que se desestiman los cargos contra el general Cienfuegos? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ocurri-para-que-departamento-de-justicia-de-ee La noticia causó una gran sorpresa. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha tomado la decisión de solicitar a la jueza que se desestimen los cargos contra el exsecretario de Defensa de México Salvador Cienfuegos.  Quien fuera la máxima autoridad del Ejército mexicano fue detenido en Los Ángeles acusado de cargos de conspiración para fabricar, importar y distribuir narcóticos a EE.UU. y lavado de dinero. Carmen Aristegui dialoga con Alejandro Madrazo Lajous para comprender que esta pasando. Este miércoles una corte en Nueva York desestimó los cargos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 18 Nov 2020 18:04:22 -0000 ¿Qué ocurrió para que Departamento de Justicia de EE.UU. pidiera que se desestiman los cargos contra el general Cienfuegos? full CNN en Español La noticia causó una gran sorpresa. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha tomado la decisión de solicitar a la jueza que se desestimen los cargos contra el exsecretario de Defensa de México Salvador Cienfuegos.  Quien fuera la máxima autoridad del Ejército mexicano fue detenido en Los Ángeles acusado de cargos de conspiración para fabricar, importar y distribuir narcóticos a EE.UU. y lavado de dinero. Carmen Aristegui dialoga con Alejandro Madrazo Lajous para comprender que esta pasando. Este miércoles una corte en Nueva York desestimó los cargos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La noticia causó una gran sorpresa. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha tomado la decisión de solicitar a la jueza que se desestimen los cargos contra el exsecretario de Defensa de México Salvador Cienfuegos.  Quien fuera la máxima autoridad del Ejército mexicano fue detenido en Los Ángeles acusado de cargos de conspiración para fabricar, importar y distribuir narcóticos a EE.UU. y lavado de dinero. Carmen Aristegui dialoga con Alejandro Madrazo Lajous para comprender que esta pasando. Este miércoles una corte en Nueva York desestimó los cargos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1197
¿Qué caminos podrías tomar Francisco Sagasti para una transición política pacífica en Perú? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-caminos-podr-as-tomar-francisco-sagasti-para-un José Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional, explica que ante la crisis política en Perú, el próximo mandatario Francisco Sagasti puede ofrecer a la ciudadanía una transición que se lleve a cabo de manera pacífica. Además, el director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, asegura en entrevista con Carmen Aristegui que Sagasti es un congresista de “gran prestigio y credibilidad”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 Nov 2020 19:12:00 -0000 ¿Qué caminos podrías tomar Francisco Sagasti para una transición política pacífica en Perú? full CNN en Español José Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional, explica que ante la crisis política en Perú, el próximo mandatario Francisco Sagasti puede ofrecer a la ciudadanía una transición que se lleve a cabo de manera pacífica. Además, el director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, asegura en entrevista con Carmen Aristegui que Sagasti es un congresista de “gran prestigio y credibilidad”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional, explica que ante la crisis política en Perú, el próximo mandatario Francisco Sagasti puede ofrecer a la ciudadanía una transición que se lleve a cabo de manera pacífica. Además, el director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, asegura en entrevista con Carmen Aristegui que Sagasti es un congresista de “gran prestigio y credibilidad”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1454
Leticia Bonifaz: Ningún país queda excluido de la violencia doméstica contra la mujer https://omny.fm/shows/aristegui/leticia-bonifaz-ning-n-pa-s-queda-excluido-de-la-v Leticia Bonifaz, quien recientemente fue elegida como experta en la Comisión para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, dice que aún no se logra terminar con la discriminación hacia la mujer, y aunque en el espacio público se avanza, en el privado, no. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 14 Nov 2020 21:34:07 -0000 Leticia Bonifaz: Ningún país queda excluido de la violencia doméstica contra la mujer full CNN en Español Leticia Bonifaz, quien recientemente fue elegida como experta en la Comisión para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, dice que aún no se logra terminar con la discriminación hacia la mujer, y aunque en el espacio público se avanza, en el privado, no. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Leticia Bonifaz, quien recientemente fue elegida como experta en la Comisión para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, dice que aún no se logra terminar con la discriminación hacia la mujer, y aunque en el espacio público se avanza, en el privado, no.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
En Perú se habla de una crisis constitucional tras la destitución de Martín Vizcarra como presidente https://omny.fm/shows/aristegui/en-per-se-habla-de-una-crisis-constitucional-tras Stuardo Ralón, comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y relator para Perú, explica que la destitución del presidente de ese país, Martín Vizcarra, aún no ha sido analizada por el Tribunal Constitucional, que es el organismo calificado para decidir si hubo alguna arbitrariedad en el proceso. Además, José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas, señala que organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos deberían convocar a una reunión para analizar lo ocurrido. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 13 Nov 2020 20:14:00 -0000 En Perú se habla de una crisis constitucional tras la destitución de Martín Vizcarra como presidente full CNN en Español Stuardo Ralón, comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y relator para Perú, explica que la destitución del presidente de ese país, Martín Vizcarra, aún no ha sido analizada por el Tribunal Constitucional, que es el organismo calificado para decidir si hubo alguna arbitrariedad en el proceso. Además, José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas, señala que organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos deberían convocar a una reunión para analizar lo ocurrido. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Stuardo Ralón, comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y relator para Perú, explica que la destitución del presidente de ese país, Martín Vizcarra, aún no ha sido analizada por el Tribunal Constitucional, que es el organismo calificado para decidir si hubo alguna arbitrariedad en el proceso. Además, José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas, señala que organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos deberían convocar a una reunión para analizar lo ocurrido.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1080
¿De dónde surge la polarización política en EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/de-d-nde-surge-la-polarizaci-n-pol-tica-en-ee-uu  El analista internacional Robert Valencia comenta que, tras revisar cómo votaron los diferentes grupos étnicos el 3 de noviembre, es claro que la polarización política que se vive en EE.UU. no parte de las minorías. Valencia explica que esta situación puede empeorar y presentar un escenario complicado para las elecciones de 2024. Además, el analista político Hernán Molina explica qué estrategia podría usar Trump para salir de la Casa Blanca sin admitir la derrota. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 Nov 2020 19:02:28 -0000 ¿De dónde surge la polarización política en EE.UU.? full CNN en Español  El analista internacional Robert Valencia comenta que, tras revisar cómo votaron los diferentes grupos étnicos el 3 de noviembre, es claro que la polarización política que se vive en EE.UU. no parte de las minorías. Valencia explica que esta situación puede empeorar y presentar un escenario complicado para las elecciones de 2024. Además, el analista político Hernán Molina explica qué estrategia podría usar Trump para salir de la Casa Blanca sin admitir la derrota. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El analista internacional Robert Valencia comenta que, tras revisar cómo votaron los diferentes grupos étnicos el 3 de noviembre, es claro que la polarización política que se vive en EE.UU. no parte de las minorías. Valencia explica que esta situación puede empeorar y presentar un escenario complicado para las elecciones de 2024. Además, el analista político Hernán Molina explica qué estrategia podría usar Trump para salir de la Casa Blanca sin admitir la derrota.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1268
Estos son los tres posibles escenarios para Perú tras la destitución de Vizcarra https://omny.fm/shows/aristegui/estos-son-los-tres-posibles-escenarios-para-per-tr El expresidente de Transparencia Internacional José Ugaz hace un análisis de los tres posibles escenarios que se desarrollarían en Perú durante las próximas semanas, luego de que el Congreso destituyera de la presidencia a Martín Vizcarra por considerar que incurrió en incapacidad moral. En reiteradas ocasiones Vizcarra ha negado las acusaciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 11 Nov 2020 16:46:57 -0000 Estos son los tres posibles escenarios para Perú tras la destitución de Vizcarra full CNN en Español El expresidente de Transparencia Internacional José Ugaz hace un análisis de los tres posibles escenarios que se desarrollarían en Perú durante las próximas semanas, luego de que el Congreso destituyera de la presidencia a Martín Vizcarra por considerar que incurrió en incapacidad moral. En reiteradas ocasiones Vizcarra ha negado las acusaciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El expresidente de Transparencia Internacional José Ugaz hace un análisis de los tres posibles escenarios que se desarrollarían en Perú durante las próximas semanas, luego de que el Congreso destituyera de la presidencia a Martín Vizcarra por considerar que incurrió en incapacidad moral. En reiteradas ocasiones Vizcarra ha negado las acusaciones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1284
Tras la negativa de Trump a reconocer el resultado de las elecciones, ¿que pueden esperar otros países de EE.UU? https://omny.fm/shows/aristegui/tras-la-negativa-de-trump-a-reconocer-el-resultado Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, considera que algunas naciones, como México o China, tienen temor de que durante el último tramo del mandato de Donald Trump, el presidente haga alguna “travesura” en política internacional y por ello son cautelosas en cómo manejan el triunfo electoral de Joe Biden. Además, Carmen Aristegui charla con el economista Isaac Cohen sobre las medidas que ha tomado Trump en los últimos días. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Nov 2020 17:06:22 -0000 Tras la negativa de Trump a reconocer el resultado de las elecciones, ¿que pueden esperar otros países de EE.UU? full CNN en Español Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, considera que algunas naciones, como México o China, tienen temor de que durante el último tramo del mandato de Donald Trump, el presidente haga alguna “travesura” en política internacional y por ello son cautelosas en cómo manejan el triunfo electoral de Joe Biden. Además, Carmen Aristegui charla con el economista Isaac Cohen sobre las medidas que ha tomado Trump en los últimos días. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, considera que algunas naciones, como México o China, tienen temor de que durante el último tramo del mandato de Donald Trump, el presidente haga alguna “travesura” en política internacional y por ello son cautelosas en cómo manejan el triunfo electoral de Joe Biden. Además, Carmen Aristegui charla con el economista Isaac Cohen sobre las medidas que ha tomado Trump en los últimos días.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1273
Luis Fraga: Una actitud como la de Trump nunca se había visto en la historia política de EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/luis-fraga-una-actitud-como-la-de-trump-nunca-se-h Luis Fraga, director del Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame, comenta que en la historia política de Estados Unidos jamás se había visto a un candidato dar un discurso en el que se hable de fraude electoral e ilegalidad de votos como lo hizo el pasado jueves el presidente Donald Trump. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 08 Nov 2020 23:21:14 -0000 Luis Fraga: Una actitud como la de Trump nunca se había visto en la historia política de EE.UU. full CNN en Español Luis Fraga, director del Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame, comenta que en la historia política de Estados Unidos jamás se había visto a un candidato dar un discurso en el que se hable de fraude electoral e ilegalidad de votos como lo hizo el pasado jueves el presidente Donald Trump. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luis Fraga, director del Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame, comenta que en la historia política de Estados Unidos jamás se había visto a un candidato dar un discurso en el que se hable de fraude electoral e ilegalidad de votos como lo hizo el pasado jueves el presidente Donald Trump.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1259
Gerónimo Gutiérrez: la base de votantes de Trump son los que se sienten amenazados por la globalización https://omny.fm/shows/aristegui/ger-nimo-guti-rrez-la-base-de-votantes-de-trump-so El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, comenta que los grupos que forman la base de votantes del presidente Donald Trump tienen la particularidad de sentir que la globalización no solo afecta su nivel socioeconómico, sino el papel que juega su país en el mundo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 07 Nov 2020 02:43:54 -0000 Gerónimo Gutiérrez: la base de votantes de Trump son los que se sienten amenazados por la globalización full CNN en Español El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, comenta que los grupos que forman la base de votantes del presidente Donald Trump tienen la particularidad de sentir que la globalización no solo afecta su nivel socioeconómico, sino el papel que juega su país en el mundo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, comenta que los grupos que forman la base de votantes del presidente Donald Trump tienen la particularidad de sentir que la globalización no solo afecta su nivel socioeconómico, sino el papel que juega su país en el mundo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1262
Moisés Naím: Resultado electoral en EE.UU. pondrá a prueba a las instituciones democráticas https://omny.fm/shows/aristegui/mois-s-na-m-resultado-electoral-en-ee-uu-pondr-a-p El escritor Moisés Naím comenta que la situación que vivirá Estados Unidos por los resultados que arroje la elección presidencial pondrá a prueba a las instituciones democráticas del país. Naím considera que es difícil pronosticar qué pasará porque no hay precedente de un escenario así. Aún se desconocen los resultados en algunos estados, aunque Joe Biden se mantiene a la delantera mientras Donald Trump cuestiona legalmente varios escrutinios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 06 Nov 2020 03:09:44 -0000 Moisés Naím: Resultado electoral en EE.UU. pondrá a prueba a las instituciones democráticas full CNN en Español El escritor Moisés Naím comenta que la situación que vivirá Estados Unidos por los resultados que arroje la elección presidencial pondrá a prueba a las instituciones democráticas del país. Naím considera que es difícil pronosticar qué pasará porque no hay precedente de un escenario así. Aún se desconocen los resultados en algunos estados, aunque Joe Biden se mantiene a la delantera mientras Donald Trump cuestiona legalmente varios escrutinios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor Moisés Naím comenta que la situación que vivirá Estados Unidos por los resultados que arroje la elección presidencial pondrá a prueba a las instituciones democráticas del país. Naím considera que es difícil pronosticar qué pasará porque no hay precedente de un escenario así. Aún se desconocen los resultados en algunos estados, aunque Joe Biden se mantiene a la delantera mientras Donald Trump cuestiona legalmente varios escrutinios.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2525
Los temas que están en juego en la elección presidencial de EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/los-temas-que-est-n-en-juego-en-la-elecci-n-presid Scott Mainwaring, catedrático de la Universidad de Notre Dame, comparte lo que a su consideración son los temas más importantes en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este martes. El profesor Mainwaring comenta también sobre la posibilidad de que el presidente Donald Trump no reconozca una posible derrota y qué ocurriría en ese caso Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Nov 2020 15:31:17 -0000 Los temas que están en juego en la elección presidencial de EE.UU. full CNN en Español Scott Mainwaring, catedrático de la Universidad de Notre Dame, comparte lo que a su consideración son los temas más importantes en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este martes. El profesor Mainwaring comenta también sobre la posibilidad de que el presidente Donald Trump no reconozca una posible derrota y qué ocurriría en ese caso Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Scott Mainwaring, catedrático de la Universidad de Notre Dame, comparte lo que a su consideración son los temas más importantes en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este martes. El profesor Mainwaring comenta también sobre la posibilidad de que el presidente Donald Trump no reconozca una posible derrota y qué ocurriría en ese caso

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Rosa Montero: Al mundo le cayó la piedra de la desgracia con la pandemia, pero se reinventará https://omny.fm/shows/aristegui/rosa-montero-al-mundo-le-cay-la-piedra-de-la-desgr La escritora y periodista Rosa Montero conversa con Carmen Aristegui sobre su más reciente novela, “La Buena Suerte”. Montero comenta sobre las coincidencias de la historia del libro con la realidad que vive el mundo frente a la pandemia, ya que fue escrito antes que surgiera el nuevo coronavirus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 31 Oct 2020 21:27:43 -0000 Rosa Montero: Al mundo le cayó la piedra de la desgracia con la pandemia, pero se reinventará full CNN en Español La escritora y periodista Rosa Montero conversa con Carmen Aristegui sobre su más reciente novela, “La Buena Suerte”. Montero comenta sobre las coincidencias de la historia del libro con la realidad que vive el mundo frente a la pandemia, ya que fue escrito antes que surgiera el nuevo coronavirus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La escritora y periodista Rosa Montero conversa con Carmen Aristegui sobre su más reciente novela, “La Buena Suerte”. Montero comenta sobre las coincidencias de la historia del libro con la realidad que vive el mundo frente a la pandemia, ya que fue escrito antes que surgiera el nuevo coronavirus.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
El voto latino en las elecciones de EE.UU. podría ser un voto de castigo, señalan analistas https://omny.fm/shows/aristegui/el-voto-latino-en-las-elecciones-de-ee-uu-podr-a-s Faltan apenas días para la elección en EE.UU. y se cree que la comunidad latina jugará un papel clave. Carmen Aristegui charla con el analista político Hernán Molina, quien explica cómo la comunidad latina llega a las elecciones presidenciales. Molina considera que el voto latino podría convertirse en un voto de castigo. Además, Óscar Chacón, director ejecutivo de la organización Alianza Américas, comenta que hay una gran expectativa para que en las próximas elecciones presidenciales el voto de la comunidad latina supere el 50% de participación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 30 Oct 2020 19:24:15 -0000 El voto latino en las elecciones de EE.UU. podría ser un voto de castigo, señalan analistas full CNN en Español Faltan apenas días para la elección en EE.UU. y se cree que la comunidad latina jugará un papel clave. Carmen Aristegui charla con el analista político Hernán Molina, quien explica cómo la comunidad latina llega a las elecciones presidenciales. Molina considera que el voto latino podría convertirse en un voto de castigo. Además, Óscar Chacón, director ejecutivo de la organización Alianza Américas, comenta que hay una gran expectativa para que en las próximas elecciones presidenciales el voto de la comunidad latina supere el 50% de participación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Faltan apenas días para la elección en EE.UU. y se cree que la comunidad latina jugará un papel clave. Carmen Aristegui charla con el analista político Hernán Molina, quien explica cómo la comunidad latina llega a las elecciones presidenciales. Molina considera que el voto latino podría convertirse en un voto de castigo. Además, Óscar Chacón, director ejecutivo de la organización Alianza Américas, comenta que hay una gran expectativa para que en las próximas elecciones presidenciales el voto de la comunidad latina supere el 50% de participación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1252
¿Qué papel jugó México en la organización Nxivm que fundó Keith Raniere? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-papel-jug-m-xico-en-la-organizaci-n-nxivm-que-f La periodista Roberta Garza, autora del libro “Márcame, Amo”, habla del papel clave de México en el desarrollo de la empresa Nxivm. El libro habla sobre Keith Raniere y la secta sexual dentro de Nxivm denunciada por varias mujeres. Garza asegura que México fue la «gallina de los huevos de oro» de Raniere. El empresario fue condenado este martes a 120 años de prisión tras ser hallado culpable de extorsión, tráfico sexual, explotación sexual de menores y trata de personas. En su intervención ante el tribunal, Raniere se declaró inocente de los cargos imputados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 29 Oct 2020 17:54:00 -0000 ¿Qué papel jugó México en la organización Nxivm que fundó Keith Raniere? full CNN en Español La periodista Roberta Garza, autora del libro “Márcame, Amo”, habla del papel clave de México en el desarrollo de la empresa Nxivm. El libro habla sobre Keith Raniere y la secta sexual dentro de Nxivm denunciada por varias mujeres. Garza asegura que México fue la «gallina de los huevos de oro» de Raniere. El empresario fue condenado este martes a 120 años de prisión tras ser hallado culpable de extorsión, tráfico sexual, explotación sexual de menores y trata de personas. En su intervención ante el tribunal, Raniere se declaró inocente de los cargos imputados. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La periodista Roberta Garza, autora del libro “Márcame, Amo”, habla del papel clave de México en el desarrollo de la empresa Nxivm. El libro habla sobre Keith Raniere y la secta sexual dentro de Nxivm denunciada por varias mujeres. Garza asegura que México fue la «gallina de los huevos de oro» de Raniere. El empresario fue condenado este martes a 120 años de prisión tras ser hallado culpable de extorsión, tráfico sexual, explotación sexual de menores y trata de personas. En su intervención ante el tribunal, Raniere se declaró inocente de los cargos imputados.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1264
La paradoja de la alimentación en América Latina: entre la hambruna y la obesidad https://omny.fm/shows/aristegui/la-paradoja-de-la-alimentaci-n-en-am-rica-latina-e Julio Berdegué, representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, explica que la región vive un contraste con relación a la forma en la que se alimenta. Por un lado, existen casi 50 millones de personas en condición de hambre, y por otro, un exceso de ciudadanos con obesidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 28 Oct 2020 16:52:00 -0000 La paradoja de la alimentación en América Latina: entre la hambruna y la obesidad full CNN en Español Julio Berdegué, representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, explica que la región vive un contraste con relación a la forma en la que se alimenta. Por un lado, existen casi 50 millones de personas en condición de hambre, y por otro, un exceso de ciudadanos con obesidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Julio Berdegué, representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, explica que la región vive un contraste con relación a la forma en la que se alimenta. Por un lado, existen casi 50 millones de personas en condición de hambre, y por otro, un exceso de ciudadanos con obesidad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1255
Chile votó a favor de tener una nueva Constitución: ¿qué significa para el país? y ¿qué pasos tendrán que seguir?egui 27 10 - 0001 https://omny.fm/shows/aristegui/aristchile-vot-a-favor-de-tener-una-nueva-constitu El resultado del plebiscito nacional que se llevó a cabo en Chile este domingo, y en el que se decidió la creación de una nueva Constitución, arroja que la ciudadanía quiere una democracia de verdad, dice la periodista chilena Alejandra Matus. Además, Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de International IDEA, detalla el proceso que deberá llevarse a cabo para que Chile cuente con una nueva Constitución. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 27 Oct 2020 14:57:00 -0000 Chile votó a favor de tener una nueva Constitución: ¿qué significa para el país? y ¿qué pasos tendrán que seguir?egui 27 10 - 0001 full CNN en Español El resultado del plebiscito nacional que se llevó a cabo en Chile este domingo, y en el que se decidió la creación de una nueva Constitución, arroja que la ciudadanía quiere una democracia de verdad, dice la periodista chilena Alejandra Matus. Además, Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de International IDEA, detalla el proceso que deberá llevarse a cabo para que Chile cuente con una nueva Constitución. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El resultado del plebiscito nacional que se llevó a cabo en Chile este domingo, y en el que se decidió la creación de una nueva Constitución, arroja que la ciudadanía quiere una democracia de verdad, dice la periodista chilena Alejandra Matus. Además, Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de International IDEA, detalla el proceso que deberá llevarse a cabo para que Chile cuente con una nueva Constitución.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1276
Demanda de EE.UU. contra Google, ¿problema de geopolítica? https://omny.fm/shows/aristegui/demanda-de-ee-uu-contra-google-problema-de-geopol Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit, opina que la demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos en contra de Google por presunto monopolio entre buscadores digitales podría apuntar a un problema de geopolítica interna, ya que los estados que se sumaron a la demanda son republicanos. Piedras dice que la respuesta de Google ha sido tibia y tiene más tintes de relaciones públicas que de un asunto legal. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 24 Oct 2020 19:51:57 -0000 Demanda de EE.UU. contra Google, ¿problema de geopolítica? full CNN en Español Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit, opina que la demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos en contra de Google por presunto monopolio entre buscadores digitales podría apuntar a un problema de geopolítica interna, ya que los estados que se sumaron a la demanda son republicanos. Piedras dice que la respuesta de Google ha sido tibia y tiene más tintes de relaciones públicas que de un asunto legal. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit, opina que la demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos en contra de Google por presunto monopolio entre buscadores digitales podría apuntar a un problema de geopolítica interna, ya que los estados que se sumaron a la demanda son republicanos. Piedras dice que la respuesta de Google ha sido tibia y tiene más tintes de relaciones públicas que de un asunto legal.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
¿Que significa para la comunidad LGBTI el anuncio del papa Francisco? https://omny.fm/shows/aristegui/que-significa-para-la-comunidad-lgbti-el-anuncio-d El activista por los derechos de la población homosexual Antonio Medina Trejo celebra que, desde la perspectiva de la Iglesia católica, se vea una apertura hacia las uniones civiles entre homosexuales, pero enfatiza que lo importante son los logros legales. El académico comenta que en México aún se lucha para que las parejas homosexuales tengan los mismos derechos ante la ley que las parejas heterosexuales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 22 Oct 2020 17:31:00 -0000 ¿Que significa para la comunidad LGBTI el anuncio del papa Francisco? full CNN en Español El activista por los derechos de la población homosexual Antonio Medina Trejo celebra que, desde la perspectiva de la Iglesia católica, se vea una apertura hacia las uniones civiles entre homosexuales, pero enfatiza que lo importante son los logros legales. El académico comenta que en México aún se lucha para que las parejas homosexuales tengan los mismos derechos ante la ley que las parejas heterosexuales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El activista por los derechos de la población homosexual Antonio Medina Trejo celebra que, desde la perspectiva de la Iglesia católica, se vea una apertura hacia las uniones civiles entre homosexuales, pero enfatiza que lo importante son los logros legales. El académico comenta que en México aún se lucha para que las parejas homosexuales tengan los mismos derechos ante la ley que las parejas heterosexuales.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
Luis Arce afina sus planes de gobierno para Bolivia y adelanta el futuro de Evo Morales https://omny.fm/shows/aristegui/luis-arce-afina-sus-planes-de-gobierno-para-bolivi Luis Arce, el ganador de la elección presidencial en Bolivia, charló con Carmen Aristegui sobre sus planes para el gobierno, la relación con los partidos de la oposición, y sobre los juicios que enfrenta. Además se refirió al futuro de Evo Morales. Arce dijo que “no tenemos pensado incluirlo en el gabinete, ni en la parte ejecutiva”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 21 Oct 2020 15:24:00 -0000 Luis Arce afina sus planes de gobierno para Bolivia y adelanta el futuro de Evo Morales full CNN en Español Luis Arce, el ganador de la elección presidencial en Bolivia, charló con Carmen Aristegui sobre sus planes para el gobierno, la relación con los partidos de la oposición, y sobre los juicios que enfrenta. Además se refirió al futuro de Evo Morales. Arce dijo que “no tenemos pensado incluirlo en el gabinete, ni en la parte ejecutiva”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Luis Arce, el ganador de la elección presidencial en Bolivia, charló con Carmen Aristegui sobre sus planes para el gobierno, la relación con los partidos de la oposición, y sobre los juicios que enfrenta. Además se refirió al futuro de Evo Morales. Arce dijo que “no tenemos pensado incluirlo en el gabinete, ni en la parte ejecutiva”.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1285
¿Qué factores ayudaron a que Luis Arce ganara las elecciones en Bolivia? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-factores-ayudaron-a-que-luis-arce-ganara-las-el El director regional para América Latina y el Caribe de International IDEA, Daniel Zovatto, señala lo que a su parecer fueron los factores que contribuyeron a que el candidato presidencial del partido Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, obtuviera el triunfo en la primera vuelta electoral de Bolivia este domingo, según el conteo rápido. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 20 Oct 2020 16:16:00 -0000 ¿Qué factores ayudaron a que Luis Arce ganara las elecciones en Bolivia? full CNN en Español El director regional para América Latina y el Caribe de International IDEA, Daniel Zovatto, señala lo que a su parecer fueron los factores que contribuyeron a que el candidato presidencial del partido Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, obtuviera el triunfo en la primera vuelta electoral de Bolivia este domingo, según el conteo rápido. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El director regional para América Latina y el Caribe de International IDEA, Daniel Zovatto, señala lo que a su parecer fueron los factores que contribuyeron a que el candidato presidencial del partido Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, obtuviera el triunfo en la primera vuelta electoral de Bolivia este domingo, según el conteo rápido.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1277
¿Se debe confiar en la investigación de la DEA en contra de Salvador Cienfuegos? https://omny.fm/shows/aristegui/se-debe-confiar-en-la-investigaci-n-de-la-dea-en-c Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas de Puebla, considera que el operativo de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (la DEA por sus siglas en inglés) para detener al general retirado Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional de México, se hizo sin comunicación alguna con sus contrapartes de México, e incluso sin el conocimiento pleno de las autoridades de Estados Unidos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 Oct 2020 18:56:00 -0000 ¿Se debe confiar en la investigación de la DEA en contra de Salvador Cienfuegos? full CNN en Español Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas de Puebla, considera que el operativo de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (la DEA por sus siglas en inglés) para detener al general retirado Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional de México, se hizo sin comunicación alguna con sus contrapartes de México, e incluso sin el conocimiento pleno de las autoridades de Estados Unidos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas de Puebla, considera que el operativo de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (la DEA por sus siglas en inglés) para detener al general retirado Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional de México, se hizo sin comunicación alguna con sus contrapartes de México, e incluso sin el conocimiento pleno de las autoridades de Estados Unidos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
Libertad de expresión, el siguiente blanco del Gobierno de Nicaragua, dicen expertos https://omny.fm/shows/aristegui/libertad-de-expresi-n-el-siguiente-blanco-del-gobi El gobierno de Nicaragua aprobó una ley  que varios analistas señalan como un ataque a la libertad de expresión. Carmen Aristegui charla con dos expertos sobre este tema. Por un lado la reconocida escritora Gioconda Belli, presidenta de Pen Nicaragua, reflexiona sobre la ley que tramitó y aprobó la Asamblea Nacional del país, que busca limitar las libertades de los ciudadanos, como la comunicación a través de las plataformas digitales o la colaboración con agentes extranjeros. Y además con Carlos Fernando Chamorro, director de los medios Esta Semana y Confidencial. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 16 Oct 2020 15:22:00 -0000 Libertad de expresión, el siguiente blanco del Gobierno de Nicaragua, dicen expertos full CNN en Español El gobierno de Nicaragua aprobó una ley  que varios analistas señalan como un ataque a la libertad de expresión. Carmen Aristegui charla con dos expertos sobre este tema. Por un lado la reconocida escritora Gioconda Belli, presidenta de Pen Nicaragua, reflexiona sobre la ley que tramitó y aprobó la Asamblea Nacional del país, que busca limitar las libertades de los ciudadanos, como la comunicación a través de las plataformas digitales o la colaboración con agentes extranjeros. Y además con Carlos Fernando Chamorro, director de los medios Esta Semana y Confidencial. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de Nicaragua aprobó una ley  que varios analistas señalan como un ataque a la libertad de expresión. Carmen Aristegui charla con dos expertos sobre este tema. Por un lado la reconocida escritora Gioconda Belli, presidenta de Pen Nicaragua, reflexiona sobre la ley que tramitó y aprobó la Asamblea Nacional del país, que busca limitar las libertades de los ciudadanos, como la comunicación a través de las plataformas digitales o la colaboración con agentes extranjeros. Y además con Carlos Fernando Chamorro, director de los medios Esta Semana y Confidencial.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
Los retornados venezolanos, ¿en riesgo de contraer y propagar coronavirus? https://omny.fm/shows/aristegui/los-retornados-venezolanos-en-riesgo-de-contraer-y José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights Watch, explica que un porcentaje de los denominados retornados venezolanos (aquellos que por la contingencia sanitaria volvieron a Venezuela tras haberse ido al extranjero durante varios meses) están volviendo a salir de su país, hacia otras naciones de América Latina. Vivanco asegura que en este proceso de transición existe el riesgo de que el contagio de coronavirus se convierta en un problema serio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 Oct 2020 15:52:00 -0000 Los retornados venezolanos, ¿en riesgo de contraer y propagar coronavirus? full CNN en Español José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights Watch, explica que un porcentaje de los denominados retornados venezolanos (aquellos que por la contingencia sanitaria volvieron a Venezuela tras haberse ido al extranjero durante varios meses) están volviendo a salir de su país, hacia otras naciones de América Latina. Vivanco asegura que en este proceso de transición existe el riesgo de que el contagio de coronavirus se convierta en un problema serio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights Watch, explica que un porcentaje de los denominados retornados venezolanos (aquellos que por la contingencia sanitaria volvieron a Venezuela tras haberse ido al extranjero durante varios meses) están volviendo a salir de su país, hacia otras naciones de América Latina. Vivanco asegura que en este proceso de transición existe el riesgo de que el contagio de coronavirus se convierta en un problema serio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
¿Por qué es correcto que los laboratorios detengan una posible vacuna contra el covid-19? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-es-correcto-que-los-laboratorios-detengan-u El Dr. Carlos del Río, profesor de Medicina y Salud Global en la Universidad de Emory, explica por qué es correcto que los laboratorios que desarrollan una vacuna contra el covid-19 detengan las pruebas en fase 3 cuando se detecta un posible problema médico en algún paciente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 Oct 2020 15:22:00 -0000 ¿Por qué es correcto que los laboratorios detengan una posible vacuna contra el covid-19? full CNN en Español El Dr. Carlos del Río, profesor de Medicina y Salud Global en la Universidad de Emory, explica por qué es correcto que los laboratorios que desarrollan una vacuna contra el covid-19 detengan las pruebas en fase 3 cuando se detecta un posible problema médico en algún paciente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Dr. Carlos del Río, profesor de Medicina y Salud Global en la Universidad de Emory, explica por qué es correcto que los laboratorios que desarrollan una vacuna contra el covid-19 detengan las pruebas en fase 3 cuando se detecta un posible problema médico en algún paciente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
¿Cuál es el futuro del partido Morena en México? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-futuro-del-partido-morena-en-m-xico Alberto Aziz Nassif, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, hace un análisis de la polémica que vive el partido Morena, fundado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su proceso de renovación de dirigencia nacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 13 Oct 2020 15:43:00 -0000 ¿Cuál es el futuro del partido Morena en México? full CNN en Español Alberto Aziz Nassif, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, hace un análisis de la polémica que vive el partido Morena, fundado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su proceso de renovación de dirigencia nacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alberto Aziz Nassif, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, hace un análisis de la polémica que vive el partido Morena, fundado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su proceso de renovación de dirigencia nacional.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
¿Cómo afecta la pandemia a los adultos mayores? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-afecta-la-pandemia-a-los-adultos-mayores El director del Instituto Nacional de Geriatría de México, Luis Miguel Gutiérrez, explica que los adultos mayores son una población física, mental y emocionalmente vulnerable al coronavirus. El especialista le comenta a Carmen Aristegui las consecuencias que provocan las medidas derivadas de la pandemia, como el distanciamiento físico. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 10 Oct 2020 22:21:44 -0000 ¿Cómo afecta la pandemia a los adultos mayores? full CNN en Español El director del Instituto Nacional de Geriatría de México, Luis Miguel Gutiérrez, explica que los adultos mayores son una población física, mental y emocionalmente vulnerable al coronavirus. El especialista le comenta a Carmen Aristegui las consecuencias que provocan las medidas derivadas de la pandemia, como el distanciamiento físico. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El director del Instituto Nacional de Geriatría de México, Luis Miguel Gutiérrez, explica que los adultos mayores son una población física, mental y emocionalmente vulnerable al coronavirus. El especialista le comenta a Carmen Aristegui las consecuencias que provocan las medidas derivadas de la pandemia, como el distanciamiento físico.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
La Cepal cree los países desarrollados deberían dar dinero a menos favorecidos por estragos de la pandemia https://omny.fm/shows/aristegui/la-cepal-cree-los-pa-ses-desarrollados-deber-an-da La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, explica que, ante las consecuencias económicas en la región provocadas por la pandemia, existe la propuesta de un fondo de ayuda financiado por los países desarrollados para ayudar económicamente a los menos favorecidos y así puedan hacer frente a las crisis venideras. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 09 Oct 2020 15:42:00 -0000 La Cepal cree los países desarrollados deberían dar dinero a menos favorecidos por estragos de la pandemia full CNN en Español La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, explica que, ante las consecuencias económicas en la región provocadas por la pandemia, existe la propuesta de un fondo de ayuda financiado por los países desarrollados para ayudar económicamente a los menos favorecidos y así puedan hacer frente a las crisis venideras. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, explica que, ante las consecuencias económicas en la región provocadas por la pandemia, existe la propuesta de un fondo de ayuda financiado por los países desarrollados para ayudar económicamente a los menos favorecidos y así puedan hacer frente a las crisis venideras.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Miguel Basáñez: El presidente Trump quiere que piensen que está mejor de salud y que es fuerte https://omny.fm/shows/aristegui/miguel-bas-ez-el-presidente-trump-quiere-que-piens El exembajador de México en EE.UU. Miguel Basáñez considera que el comportamiento del presidente Donald Trump luego de ser internado por covid-19 busca enviar un mensaje de fortaleza y de que su salud está mejorando. El doctor en Sociología Política por la Universidad de Londres considera que por actitudes como la del mandatario es que el golpe de coronavirus en Estados Unidos ha sido devastador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 06 Oct 2020 17:28:00 -0000 Miguel Basáñez: El presidente Trump quiere que piensen que está mejor de salud y que es fuerte full CNN en Español El exembajador de México en EE.UU. Miguel Basáñez considera que el comportamiento del presidente Donald Trump luego de ser internado por covid-19 busca enviar un mensaje de fortaleza y de que su salud está mejorando. El doctor en Sociología Política por la Universidad de Londres considera que por actitudes como la del mandatario es que el golpe de coronavirus en Estados Unidos ha sido devastador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El exembajador de México en EE.UU. Miguel Basáñez considera que el comportamiento del presidente Donald Trump luego de ser internado por covid-19 busca enviar un mensaje de fortaleza y de que su salud está mejorando. El doctor en Sociología Política por la Universidad de Londres considera que por actitudes como la del mandatario es que el golpe de coronavirus en Estados Unidos ha sido devastador.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
Estados Unidos frente a un nuevo desafío: la salud del presidente Trump https://omny.fm/shows/aristegui/estados-unidos-frente-a-un-nuevo-desaf-o-la-salud La caótica situación política de Estados Unidos que en pocas semanas celebrará una elección presidencial se complica aún más con la noticia de que el presidente Donald Trump tiene covid-19. Sobre este tema profundiza Carmen Aristegui con los analistas políticos Hernán Molina y José Luis Valdés Ugalde. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 03 Oct 2020 16:30:08 -0000 Estados Unidos frente a un nuevo desafío: la salud del presidente Trump full CNN en Español La caótica situación política de Estados Unidos que en pocas semanas celebrará una elección presidencial se complica aún más con la noticia de que el presidente Donald Trump tiene covid-19. Sobre este tema profundiza Carmen Aristegui con los analistas políticos Hernán Molina y José Luis Valdés Ugalde. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La caótica situación política de Estados Unidos que en pocas semanas celebrará una elección presidencial se complica aún más con la noticia de que el presidente Donald Trump tiene covid-19. Sobre este tema profundiza Carmen Aristegui con los analistas políticos Hernán Molina y José Luis Valdés Ugalde.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Suprema Corte de Justicia de México avala consulta popular https://omny.fm/shows/aristegui/suprema-corte-de-justicia-de-m-xico-avala-consulta En esta edición de Aristegui se analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia que aprobó una consulta popular para juzgar las acciones de cinco expresidentes. Carmen Aristegui entrevista a Francisco Burgoa, especialista en derecho constitucional y al diputado del partido Morena Pablo Gómez sobre lo que representa esta determinación para el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 02 Oct 2020 15:06:41 -0000 Suprema Corte de Justicia de México avala consulta popular full CNN en Español En esta edición de Aristegui se analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia que aprobó una consulta popular para juzgar las acciones de cinco expresidentes. Carmen Aristegui entrevista a Francisco Burgoa, especialista en derecho constitucional y al diputado del partido Morena Pablo Gómez sobre lo que representa esta determinación para el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En esta edición de Aristegui se analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia que aprobó una consulta popular para juzgar las acciones de cinco expresidentes. Carmen Aristegui entrevista a Francisco Burgoa, especialista en derecho constitucional y al diputado del partido Morena Pablo Gómez sobre lo que representa esta determinación para el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
El debate entre Trump y Biden degradó este ejercicio político en EE.UU., según analista https://omny.fm/shows/aristegui/el-debate-entre-trump-y-biden-degrad-este-ejercici El analista político José Luis Valdés Ugalde dice que lo que el mundo vio el martes entre Donald Trump y Joe Biden es el ejemplo de un debate de baja calidad y degradado. Para Valdés, no se trató de un ejercicio común porque, además de romper el protocolo, llevó a los actores políticos a considerar la cancelación de los próximo encuentros entre los candidatos presidenciales de EE.UU.. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 01 Oct 2020 17:01:03 -0000 El debate entre Trump y Biden degradó este ejercicio político en EE.UU., según analista full CNN en Español El analista político José Luis Valdés Ugalde dice que lo que el mundo vio el martes entre Donald Trump y Joe Biden es el ejemplo de un debate de baja calidad y degradado. Para Valdés, no se trató de un ejercicio común porque, además de romper el protocolo, llevó a los actores políticos a considerar la cancelación de los próximo encuentros entre los candidatos presidenciales de EE.UU.. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El analista político José Luis Valdés Ugalde dice que lo que el mundo vio el martes entre Donald Trump y Joe Biden es el ejemplo de un debate de baja calidad y degradado. Para Valdés, no se trató de un ejercicio común porque, además de romper el protocolo, llevó a los actores políticos a considerar la cancelación de los próximo encuentros entre los candidatos presidenciales de EE.UU..

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
Avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa https://omny.fm/shows/aristegui/avances-de-la-investigaci-n-del-caso-de-los-43-est Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de México, explica cuál es el estatus actual de la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida hace seis años. El alto funcionario comparte los avances que ha logrado el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en este caso, luego de que prometiera esclarecer lo ocurrido a los familiares de las víctimas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 29 Sep 2020 17:02:11 -0000 Avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa full CNN en Español Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de México, explica cuál es el estatus actual de la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida hace seis años. El alto funcionario comparte los avances que ha logrado el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en este caso, luego de que prometiera esclarecer lo ocurrido a los familiares de las víctimas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de México, explica cuál es el estatus actual de la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida hace seis años. El alto funcionario comparte los avances que ha logrado el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en este caso, luego de que prometiera esclarecer lo ocurrido a los familiares de las víctimas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
6 años después así van las investigaciones de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en México https://omny.fm/shows/aristegui/6-a-os-despu-s-as-van-las-investigaciones-de-la-de Santiago Aguirre, director del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez, dice que se llega a otro aniversario de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, sin obtener los resultados esperados por las familias. Aguirre explica cuáles son los avances en las investigaciones. Y el expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de ONU, Santiago Corcuera, comenta que el caso de Ayotzinapa “ha dado lugar a cuestiones que también demuestran que muchas veces las autoridades tratan de engañar a la población y a las propias familias”, lo que según él demuestra la necesidad de adoptar medidas para los casos de personas desaparecidas oficialmente registradas en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 26 Sep 2020 19:47:06 -0000 6 años después así van las investigaciones de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en México full CNN en Español Santiago Aguirre, director del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez, dice que se llega a otro aniversario de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, sin obtener los resultados esperados por las familias. Aguirre explica cuáles son los avances en las investigaciones. Y el expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de ONU, Santiago Corcuera, comenta que el caso de Ayotzinapa “ha dado lugar a cuestiones que también demuestran que muchas veces las autoridades tratan de engañar a la población y a las propias familias”, lo que según él demuestra la necesidad de adoptar medidas para los casos de personas desaparecidas oficialmente registradas en México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Santiago Aguirre, director del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez, dice que se llega a otro aniversario de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, sin obtener los resultados esperados por las familias. Aguirre explica cuáles son los avances en las investigaciones.

Y el expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de ONU, Santiago Corcuera, comenta que el caso de Ayotzinapa “ha dado lugar a cuestiones que también demuestran que muchas veces las autoridades tratan de engañar a la población y a las propias familias”, lo que según él demuestra la necesidad de adoptar medidas para los casos de personas desaparecidas oficialmente registradas en México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
Experto de salud: La pandemia nos puede causar estrés agudo, insomnio, y provocar hasta el abuso de sustancias https://omny.fm/shows/aristegui/experto-de-salud-la-pandemia-nos-puede-causar-estr El Dr. Eduardo Ángel Madrigal de León, del Instituto Nacional de Psiquiatría, habla con Carmen Aristegui sobre cómo la pandemia nos puede traer ciertos trastornos que no tienen que ver con el virus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 24 Sep 2020 17:33:03 -0000 Experto de salud: La pandemia nos puede causar estrés agudo, insomnio, y provocar hasta el abuso de sustancias full CNN en Español El Dr. Eduardo Ángel Madrigal de León, del Instituto Nacional de Psiquiatría, habla con Carmen Aristegui sobre cómo la pandemia nos puede traer ciertos trastornos que no tienen que ver con el virus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El Dr. Eduardo Ángel Madrigal de León, del Instituto Nacional de Psiquiatría, habla con Carmen Aristegui sobre cómo la pandemia nos puede traer ciertos trastornos que no tienen que ver con el virus.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Sara Sefchovich y Sabina Berman hablan sobre la carta a AMLO https://omny.fm/shows/aristegui/sara-sefchovich-y-sabina-berman-hablan-sobre-la-ca La escritora Sara Sefchovich y Sabina Berman opinan sobre el documento firmado por 650 intelectuales, académicos y científicos titulado en “Defensa de la Libertad de Expresión” en el que acusan al presidente de México de difamar a sus adversarios. Sara Sefchovich le dijo a Carmen Aristegui que apoya el proyecto del gobierno pero que no le gusta el método de la presidencia que descalifica a los críticos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 23 Sep 2020 19:10:20 -0000 Sara Sefchovich y Sabina Berman hablan sobre la carta a AMLO full CNN en Español La escritora Sara Sefchovich y Sabina Berman opinan sobre el documento firmado por 650 intelectuales, académicos y científicos titulado en “Defensa de la Libertad de Expresión” en el que acusan al presidente de México de difamar a sus adversarios. Sara Sefchovich le dijo a Carmen Aristegui que apoya el proyecto del gobierno pero que no le gusta el método de la presidencia que descalifica a los críticos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La escritora Sara Sefchovich y Sabina Berman opinan sobre el documento firmado por 650 intelectuales, académicos y científicos titulado en “Defensa de la Libertad de Expresión” en el que acusan al presidente de México de difamar a sus adversarios. Sara Sefchovich le dijo a Carmen Aristegui que apoya el proyecto del gobierno pero que no le gusta el método de la presidencia que descalifica a los críticos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Experto: El fallecimiento de Ginsburg ha cementado su figura de jueza porque a pesar de su enfermedad se mantuvo en pie de lucha https://omny.fm/shows/aristegui/experto-el-fallecimiento-de-ginsburg-ha-cementado El periodista Robert Valencia opina sobre el estatus de ícono cultural de Ruth Bader Ginsburg, jueza de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. quien murió el viernes por un cáncer de páncreas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 22 Sep 2020 17:14:00 -0000 Experto: El fallecimiento de Ginsburg ha cementado su figura de jueza porque a pesar de su enfermedad se mantuvo en pie de lucha full CNN en Español El periodista Robert Valencia opina sobre el estatus de ícono cultural de Ruth Bader Ginsburg, jueza de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. quien murió el viernes por un cáncer de páncreas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista Robert Valencia opina sobre el estatus de ícono cultural de Ruth Bader Ginsburg, jueza de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. quien murió el viernes por un cáncer de páncreas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
Juan Villoro y los cuentos de su “Examen Extraordinario” https://omny.fm/shows/aristegui/juan-villoro-y-los-cuentos-de-su-examen-extraordin El escritor mexicano Juan Villoro habla sobre su más reciente libro “Examen Extraordinario”. Se trata de un muestrario de 30 cuentos presentados como acordeón, un método estudiantil que se usa para hacer trampa en un examen. Villoro usa esta metáfora porque considera que la ficción es una trampa y porque espera que el lector lo apruebe como quien toma un examen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Sep 2020 19:16:00 -0000 Juan Villoro y los cuentos de su “Examen Extraordinario” full CNN en Español El escritor mexicano Juan Villoro habla sobre su más reciente libro “Examen Extraordinario”. Se trata de un muestrario de 30 cuentos presentados como acordeón, un método estudiantil que se usa para hacer trampa en un examen. Villoro usa esta metáfora porque considera que la ficción es una trampa y porque espera que el lector lo apruebe como quien toma un examen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor mexicano Juan Villoro habla sobre su más reciente libro “Examen Extraordinario”. Se trata de un muestrario de 30 cuentos presentados como acordeón, un método estudiantil que se usa para hacer trampa en un examen. Villoro usa esta metáfora porque considera que la ficción es una trampa y porque espera que el lector lo apruebe como quien toma un examen.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
Misión Independiente de la ONU responde a Maduro https://omny.fm/shows/aristegui/misi-n-independiente-de-la-onu-responde-a-maduro La presidenta de la Misión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre la República Bolivariana de Venezuela, Marta Valiñas, responde a los señalamientos del gobierno venezolano de que el informe presentado esta semana sobre las violaciones a los derechos humanos por parte del cuestionado presidente Nicolás Maduro. La especialista asegura que la metodología del informe es válida aunque no se haya tenido acceso presencial al país, y dice que esta investigación está hecha por un equipo serio e independiente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 19 Sep 2020 02:28:46 -0000 Misión Independiente de la ONU responde a Maduro full CNN en Español La presidenta de la Misión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre la República Bolivariana de Venezuela, Marta Valiñas, responde a los señalamientos del gobierno venezolano de que el informe presentado esta semana sobre las violaciones a los derechos humanos por parte del cuestionado presidente Nicolás Maduro. La especialista asegura que la metodología del informe es válida aunque no se haya tenido acceso presencial al país, y dice que esta investigación está hecha por un equipo serio e independiente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La presidenta de la Misión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre la República Bolivariana de Venezuela, Marta Valiñas, responde a los señalamientos del gobierno venezolano de que el informe presentado esta semana sobre las violaciones a los derechos humanos por parte del cuestionado presidente Nicolás Maduro. La especialista asegura que la metodología del informe es válida aunque no se haya tenido acceso presencial al país, y dice que esta investigación está hecha por un equipo serio e independiente.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1344
ONU: Nicolás Maduro dio órdenes directas para perseguir a personas https://omny.fm/shows/aristegui/onu-nicol-s-maduro-dio-rdenes-directas-para-perseg Nicolás Maduro ha utilizado los sistemas de inteligencia del Estado para ordenar de forma directa la persecución y detención de ciertas personas. Esto es lo que aseguró a CNN Francisco Cox, integrante de la Misión Internacional Independiente de la ONU sobre Venezuela. Además, Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Sep 2020 19:06:54 -0000 ONU: Nicolás Maduro dio órdenes directas para perseguir a personas full CNN en Español Nicolás Maduro ha utilizado los sistemas de inteligencia del Estado para ordenar de forma directa la persecución y detención de ciertas personas. Esto es lo que aseguró a CNN Francisco Cox, integrante de la Misión Internacional Independiente de la ONU sobre Venezuela. Además, Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Nicolás Maduro ha utilizado los sistemas de inteligencia del Estado para ordenar de forma directa la persecución y detención de ciertas personas. Esto es lo que aseguró a CNN Francisco Cox, integrante de la Misión Internacional Independiente de la ONU sobre Venezuela. Además,

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1273
«El Grito en México evoluciona porque es una tradición viva», dice historiador https://omny.fm/shows/aristegui/el-grito-en-m-xico-evoluciona-porque-es-una-tradic El historiador Alfredo Ávila explica que cada presidente de México cambia las menciones que hace en la ceremonia de El Grito porque, al tratarse de una tradición viva se adapta al presente, al momento político y cultural, y a las preferencias históricas de los mandatarios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 16 Sep 2020 20:06:24 -0000 «El Grito en México evoluciona porque es una tradición viva», dice historiador full CNN en Español El historiador Alfredo Ávila explica que cada presidente de México cambia las menciones que hace en la ceremonia de El Grito porque, al tratarse de una tradición viva se adapta al presente, al momento político y cultural, y a las preferencias históricas de los mandatarios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El historiador Alfredo Ávila explica que cada presidente de México cambia las menciones que hace en la ceremonia de El Grito porque, al tratarse de una tradición viva se adapta al presente, al momento político y cultural, y a las preferencias históricas de los mandatarios.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
José Ugaz: En Perú el sistema de Justicia contra funcionarios corruptos sí funciona https://omny.fm/shows/aristegui/jos-ugaz-en-per-el-sistema-de-justicia-contra-func José Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional, señala que los audios presentados en el Congreso de Perú, en los que el presidente Martín Vizcarra es sospechoso de actos de corrupción, fueron filtrados por el equipo del mandatario. Vizcarra asegura que todo es una conspiración contra la democracia y que no renunciará. Ugaz considera también que el sistema judicial de Perú es efectivo, en comparación con los sistemas de la región, y como prueba están los expresidentes que han sido vinculados con procesos legales por diversos delitos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 15 Sep 2020 18:36:25 -0000 José Ugaz: En Perú el sistema de Justicia contra funcionarios corruptos sí funciona full CNN en Español José Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional, señala que los audios presentados en el Congreso de Perú, en los que el presidente Martín Vizcarra es sospechoso de actos de corrupción, fueron filtrados por el equipo del mandatario. Vizcarra asegura que todo es una conspiración contra la democracia y que no renunciará. Ugaz considera también que el sistema judicial de Perú es efectivo, en comparación con los sistemas de la región, y como prueba están los expresidentes que han sido vinculados con procesos legales por diversos delitos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional, señala que los audios presentados en el Congreso de Perú, en los que el presidente Martín Vizcarra es sospechoso de actos de corrupción, fueron filtrados por el equipo del mandatario. Vizcarra asegura que todo es una conspiración contra la democracia y que no renunciará. Ugaz considera también que el sistema judicial de Perú es efectivo, en comparación con los sistemas de la región, y como prueba están los expresidentes que han sido vinculados con procesos legales por diversos delitos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1286
El impacto de la pandemia en América Latina https://omny.fm/shows/aristegui/el-impacto-de-la-pandemia-en-am-rica-latina Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, hace un análisis de cómo a seis meses desde el inicio de la pandemia en la región, el virus ha impactado en la salud de la población, la economía y, en el caso de algunos países, en las elecciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 12 Sep 2020 18:56:00 -0000 El impacto de la pandemia en América Latina full CNN en Español Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, hace un análisis de cómo a seis meses desde el inicio de la pandemia en la región, el virus ha impactado en la salud de la población, la economía y, en el caso de algunos países, en las elecciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, hace un análisis de cómo a seis meses desde el inicio de la pandemia en la región, el virus ha impactado en la salud de la población, la economía y, en el caso de algunos países, en las elecciones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
El impacto de la producción de alimentos en la biodiversidad https://omny.fm/shows/aristegui/el-impacto-de-la-producci-n-de-alimentos-en-la-bio Jorge Rickards, director de WWF México, explica que una de las razones por las que la biodiversidad del planeta se ha visto reducida es por el cambio de uso de suelo, es decir, la tala indiscriminada que tiene por objeto la producción de alimentos para consumo humano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 12 Sep 2020 05:47:28 -0000 El impacto de la producción de alimentos en la biodiversidad full CNN en Español Jorge Rickards, director de WWF México, explica que una de las razones por las que la biodiversidad del planeta se ha visto reducida es por el cambio de uso de suelo, es decir, la tala indiscriminada que tiene por objeto la producción de alimentos para consumo humano. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Jorge Rickards, director de WWF México, explica que una de las razones por las que la biodiversidad del planeta se ha visto reducida es por el cambio de uso de suelo, es decir, la tala indiscriminada que tiene por objeto la producción de alimentos para consumo humano.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1294
Arturo Herrera: Es legalmente imposible para México endeudarse para apoyar a empresas https://omny.fm/shows/aristegui/arturo-herrera-es-legalmente-imposible-para-m-xico El secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, explica que la Constitución prohíbe realizar un endeudamiento para apoyar a las empresas afectadas por la pandemia. Herrera comenta que, de acuerdo con la ley mexicana, el endeudamiento solo es posible para que el Estado desarrolle proyectos de infraestructura. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 10 Sep 2020 17:47:50 -0000 Arturo Herrera: Es legalmente imposible para México endeudarse para apoyar a empresas full CNN en Español El secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, explica que la Constitución prohíbe realizar un endeudamiento para apoyar a las empresas afectadas por la pandemia. Herrera comenta que, de acuerdo con la ley mexicana, el endeudamiento solo es posible para que el Estado desarrolle proyectos de infraestructura. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, explica que la Constitución prohíbe realizar un endeudamiento para apoyar a las empresas afectadas por la pandemia. Herrera comenta que, de acuerdo con la ley mexicana, el endeudamiento solo es posible para que el Estado desarrolle proyectos de infraestructura.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
Jorge Taiana: El 7 de septiembre es un día oscuro para la democracia en América Latina https://omny.fm/shows/aristegui/jorge-taiana-el-7-de-septiembre-es-un-d-a-oscuro-p Jorge Taiana, excanciller de Argentina y senador de ese país, considera que el pasado 7 de septiembre la región latinoamericana vivió un día oscuro para su democracia tras las decisiones judiciales independientes que no permitieron el avance en los proyectos políticos de Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador. Para el político, estas maniobras son para disminuir la popularidad de estos líderes y negar a los ciudadanos elegir a funcionarios que los representen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 09 Sep 2020 16:25:52 -0000 Jorge Taiana: El 7 de septiembre es un día oscuro para la democracia en América Latina full CNN en Español Jorge Taiana, excanciller de Argentina y senador de ese país, considera que el pasado 7 de septiembre la región latinoamericana vivió un día oscuro para su democracia tras las decisiones judiciales independientes que no permitieron el avance en los proyectos políticos de Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador. Para el político, estas maniobras son para disminuir la popularidad de estos líderes y negar a los ciudadanos elegir a funcionarios que los representen. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Jorge Taiana, excanciller de Argentina y senador de ese país, considera que el pasado 7 de septiembre la región latinoamericana vivió un día oscuro para su democracia tras las decisiones judiciales independientes que no permitieron el avance en los proyectos políticos de Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador. Para el político, estas maniobras son para disminuir la popularidad de estos líderes y negar a los ciudadanos elegir a funcionarios que los representen.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
723
Inició el juicio de extradición de Julian Assange https://omny.fm/shows/aristegui/inici-el-juicio-de-extradici-n-de-julian-assange Fidel Narváez, excónsul de Ecuador en Reino Unido, conversa con Carmen Aristegui sobre cómo se desarrolló el inicio del juicio de extradición de Julian Assange, para resolver si el fundador de WikiLeaks será enviado a Estados Unidos, como lo solicitan las autoridades de ese país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Sep 2020 18:24:00 -0000 Inició el juicio de extradición de Julian Assange full CNN en Español Fidel Narváez, excónsul de Ecuador en Reino Unido, conversa con Carmen Aristegui sobre cómo se desarrolló el inicio del juicio de extradición de Julian Assange, para resolver si el fundador de WikiLeaks será enviado a Estados Unidos, como lo solicitan las autoridades de ese país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fidel Narváez, excónsul de Ecuador en Reino Unido, conversa con Carmen Aristegui sobre cómo se desarrolló el inicio del juicio de extradición de Julian Assange, para resolver si el fundador de WikiLeaks será enviado a Estados Unidos, como lo solicitan las autoridades de ese país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
Los motivos por los que el líder opositor ruso Alexey Navalny habría sido envenenado https://omny.fm/shows/aristegui/los-motivos-por-los-que-el-l-der-opositor-ruso-ale Erika Ruiz Sandoval, profesora del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), describe el perfil del opositor ruso Alexey Navalny, quien recientemente fue diagnosticado como víctima de envenenamiento por las autoridades de salud de Alemania. La profesora Ruiz Sandoval comenta qué motivos lo convierten en un sujeto peligroso, desde la perspectiva del Kremlin y del sector empresarial ruso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 07 Sep 2020 01:13:00 -0000 Los motivos por los que el líder opositor ruso Alexey Navalny habría sido envenenado full CNN en Español Erika Ruiz Sandoval, profesora del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), describe el perfil del opositor ruso Alexey Navalny, quien recientemente fue diagnosticado como víctima de envenenamiento por las autoridades de salud de Alemania. La profesora Ruiz Sandoval comenta qué motivos lo convierten en un sujeto peligroso, desde la perspectiva del Kremlin y del sector empresarial ruso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Erika Ruiz Sandoval, profesora del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), describe el perfil del opositor ruso Alexey Navalny, quien recientemente fue diagnosticado como víctima de envenenamiento por las autoridades de salud de Alemania. La profesora Ruiz Sandoval comenta qué motivos lo convierten en un sujeto peligroso, desde la perspectiva del Kremlin y del sector empresarial ruso.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
Amnistía Internacional: No es cierto que en México ya no se violen los DD.HH. como lo dice el presidente https://omny.fm/shows/aristegui/amnist-a-internacional-no-es-cierto-que-en-m-xico Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, comenta que los señalamientos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre que ya no se violan los derechos humanos en el país niegan la realidad, porque las cifras oficiales indican lo contrario. Guevara-Rosas afirma que es cierto que el mandatario recibió en 2018 un país con una situación complicada en materia de DD.HH., pero considera que eso no es justificación para que este escenario se haya mantenido durante sus dos primeros años de gestión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Sep 2020 20:06:18 -0000 Amnistía Internacional: No es cierto que en México ya no se violen los DD.HH. como lo dice el presidente full CNN en Español Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, comenta que los señalamientos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre que ya no se violan los derechos humanos en el país niegan la realidad, porque las cifras oficiales indican lo contrario. Guevara-Rosas afirma que es cierto que el mandatario recibió en 2018 un país con una situación complicada en materia de DD.HH., pero considera que eso no es justificación para que este escenario se haya mantenido durante sus dos primeros años de gestión. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, comenta que los señalamientos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre que ya no se violan los derechos humanos en el país niegan la realidad, porque las cifras oficiales indican lo contrario. Guevara-Rosas afirma que es cierto que el mandatario recibió en 2018 un país con una situación complicada en materia de DD.HH., pero considera que eso no es justificación para que este escenario se haya mantenido durante sus dos primeros años de gestión.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
José Luis de la Cruz: Los programas sociales de AMLO no salvan de la pobreza laboral https://omny.fm/shows/aristegui/jos-luis-de-la-cruz-los-programas-sociales-de-amlo El economista José Luis de la Cruz señala que los programas sociales del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se alinean con sus promesas de campaña de atender primero a los pobres. No obstante, De la Cruz aclara que además se debe atender el desafío de la pobreza laboral que deja a miles de mexicanos sin el ingreso necesario para cubrir gastos de alimentación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 02 Sep 2020 19:00:45 -0000 José Luis de la Cruz: Los programas sociales de AMLO no salvan de la pobreza laboral full CNN en Español El economista José Luis de la Cruz señala que los programas sociales del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se alinean con sus promesas de campaña de atender primero a los pobres. No obstante, De la Cruz aclara que además se debe atender el desafío de la pobreza laboral que deja a miles de mexicanos sin el ingreso necesario para cubrir gastos de alimentación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El economista José Luis de la Cruz señala que los programas sociales del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se alinean con sus promesas de campaña de atender primero a los pobres. No obstante, De la Cruz aclara que además se debe atender el desafío de la pobreza laboral que deja a miles de mexicanos sin el ingreso necesario para cubrir gastos de alimentación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
Antonio Attolini: Morena le ha fallado al presidente López Obrador https://omny.fm/shows/aristegui/antonio-attolini-morena-le-ha-fallado-al-president El militante de Morena, Antonio Attolini, considera que el partido que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador, le ha fallado al mandatario. Para respaldar su dicho, el politólogo habló sobre el llamado de López Obrador a los ciudadanos para que junten firmas a fin de solicitar una consulta para determinar si es procedente un proceso contra los expresidentes mexicanos por presuntos actos de corrupción. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 01 Sep 2020 19:28:38 -0000 Antonio Attolini: Morena le ha fallado al presidente López Obrador full CNN en Español El militante de Morena, Antonio Attolini, considera que el partido que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador, le ha fallado al mandatario. Para respaldar su dicho, el politólogo habló sobre el llamado de López Obrador a los ciudadanos para que junten firmas a fin de solicitar una consulta para determinar si es procedente un proceso contra los expresidentes mexicanos por presuntos actos de corrupción. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El militante de Morena, Antonio Attolini, considera que el partido que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador, le ha fallado al mandatario. Para respaldar su dicho, el politólogo habló sobre el llamado de López Obrador a los ciudadanos para que junten firmas a fin de solicitar una consulta para determinar si es procedente un proceso contra los expresidentes mexicanos por presuntos actos de corrupción.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
Las elecciones en EE.UU. ponen en juego el proyecto fundacional del país, según analista https://omny.fm/shows/aristegui/las-elecciones-en-ee-uu-ponen-en-juego-el-proyecto El profesor del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, Abelardo Rodríguez Sumano, explica que el proceso electoral de EE.UU. pone en juego el proyecto fundacional que dio origen a esa nación. Para el investigador, la elección de noviembre confronta a los controles regulatorios electorales con lo que Trump deja ver sobre la posibilidad de un fraude. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 31 Aug 2020 19:12:31 -0000 Las elecciones en EE.UU. ponen en juego el proyecto fundacional del país, según analista full CNN en Español El profesor del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, Abelardo Rodríguez Sumano, explica que el proceso electoral de EE.UU. pone en juego el proyecto fundacional que dio origen a esa nación. Para el investigador, la elección de noviembre confronta a los controles regulatorios electorales con lo que Trump deja ver sobre la posibilidad de un fraude. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El profesor del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, Abelardo Rodríguez Sumano, explica que el proceso electoral de EE.UU. pone en juego el proyecto fundacional que dio origen a esa nación. Para el investigador, la elección de noviembre confronta a los controles regulatorios electorales con lo que Trump deja ver sobre la posibilidad de un fraude.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1304
¿Cómo impactaría la filtración de la denuncia de Emilio Lozoya ante la Fiscalía? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-impactar-a-la-filtraci-n-de-la-denuncia-de-em En esta edición de Aristegui, la periodista Carmen Aristegui entrevista al profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Alberto Aziz Nassif, quien profundiza sobre el impacto de la filtración de la denuncia de Emilio Lozoya, en la que señala de presunta corrupción a expresidentes de México y otros exfuncionarios. Según el especialista, las elecciones mexicanas de 2021 estarán marcadas por las supuestas revelaciones de corrupción. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 25 Aug 2020 01:16:18 -0000 ¿Cómo impactaría la filtración de la denuncia de Emilio Lozoya ante la Fiscalía? full CNN en Español En esta edición de Aristegui, la periodista Carmen Aristegui entrevista al profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Alberto Aziz Nassif, quien profundiza sobre el impacto de la filtración de la denuncia de Emilio Lozoya, en la que señala de presunta corrupción a expresidentes de México y otros exfuncionarios. Según el especialista, las elecciones mexicanas de 2021 estarán marcadas por las supuestas revelaciones de corrupción. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En esta edición de Aristegui, la periodista Carmen Aristegui entrevista al profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Alberto Aziz Nassif, quien profundiza sobre el impacto de la filtración de la denuncia de Emilio Lozoya, en la que señala de presunta corrupción a expresidentes de México y otros exfuncionarios. Según el especialista, las elecciones mexicanas de 2021 estarán marcadas por las supuestas revelaciones de corrupción.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Los factores que los gobiernos deberían considerar para una reapertura https://omny.fm/shows/aristegui/los-factores-que-los-gobiernos-deber-an-considerar \Fernando Alarid-Escudero, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas región centro, señala los factores que los gobiernos deberían considerar para realizar una reapertura eficiente ante el escenario de la pandemia. Para Alarid-Escudero, no solo se trata de un tema económico sino de tomar en cuenta otros escenarios que también afectan a las sociedades. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 17 Aug 2020 19:26:06 -0000 Los factores que los gobiernos deberían considerar para una reapertura full CNN en Español \Fernando Alarid-Escudero, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas región centro, señala los factores que los gobiernos deberían considerar para realizar una reapertura eficiente ante el escenario de la pandemia. Para Alarid-Escudero, no solo se trata de un tema económico sino de tomar en cuenta otros escenarios que también afectan a las sociedades. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices \Fernando Alarid-Escudero, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas región centro, señala los factores que los gobiernos deberían considerar para realizar una reapertura eficiente ante el escenario de la pandemia. Para Alarid-Escudero, no solo se trata de un tema económico sino de tomar en cuenta otros escenarios que también afectan a las sociedades.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
‘La Ruta de la Trata’, una docuserie que explica los diferentes elementos de este delito https://omny.fm/shows/aristegui/la-ruta-de-la-trata-una-docuserie-que-explica-los Marilú Rasso, codirectora de la docuserie ‘La Ruta de la Trata’, explica a Carmen Aristegui los diferentes elementos del tráfico de personas y cómo interactúan entre sí para dar pie a un negocio muy lucrativo. Rasso sostiene que la parte final de la cadena y la más relevante son los consumidores, ya que sin un mercado que demande los resultados que deja la trata de personas, los delitos que se cometen bajo ese rubro no tendrían sentido. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 16 Aug 2020 00:44:18 -0000 ‘La Ruta de la Trata’, una docuserie que explica los diferentes elementos de este delito full CNN en Español Marilú Rasso, codirectora de la docuserie ‘La Ruta de la Trata’, explica a Carmen Aristegui los diferentes elementos del tráfico de personas y cómo interactúan entre sí para dar pie a un negocio muy lucrativo. Rasso sostiene que la parte final de la cadena y la más relevante son los consumidores, ya que sin un mercado que demande los resultados que deja la trata de personas, los delitos que se cometen bajo ese rubro no tendrían sentido. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Marilú Rasso, codirectora de la docuserie ‘La Ruta de la Trata’, explica a Carmen Aristegui los diferentes elementos del tráfico de personas y cómo interactúan entre sí para dar pie a un negocio muy lucrativo. Rasso sostiene que la parte final de la cadena y la más relevante son los consumidores, ya que sin un mercado que demande los resultados que deja la trata de personas, los delitos que se cometen bajo ese rubro no tendrían sentido.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
«La vacuna contra el covid-19 debe ser un asunto de tecnología, no de carrera política», dice científica https://omny.fm/shows/aristegui/la-vacuna-contra-el-covid-19-debe-ser-un-asunto-de La doctora María Esther Orozco, experta en Biología Celular, explica que el anuncio de Rusia sobre la vacuna contra el covid-19 es bienvenido, pero aún falta que publiquen sus resultados para comprobar la veracidad del avance. Orozco dice que una vacuna contra esa enfermedad debe ser un asunto de ciencia y tecnología, y no interpretarse como una carrera política entre las naciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Aug 2020 19:44:26 -0000 «La vacuna contra el covid-19 debe ser un asunto de tecnología, no de carrera política», dice científica full CNN en Español La doctora María Esther Orozco, experta en Biología Celular, explica que el anuncio de Rusia sobre la vacuna contra el covid-19 es bienvenido, pero aún falta que publiquen sus resultados para comprobar la veracidad del avance. Orozco dice que una vacuna contra esa enfermedad debe ser un asunto de ciencia y tecnología, y no interpretarse como una carrera política entre las naciones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La doctora María Esther Orozco, experta en Biología Celular, explica que el anuncio de Rusia sobre la vacuna contra el covid-19 es bienvenido, pero aún falta que publiquen sus resultados para comprobar la veracidad del avance. Orozco dice que una vacuna contra esa enfermedad debe ser un asunto de ciencia y tecnología, y no interpretarse como una carrera política entre las naciones.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1276
Analista describe la explosión en Beirut como la expresión máxima de negligencia y corrupción https://omny.fm/shows/aristegui/analista-describe-la-explosi-n-en-beirut-como-la-e El analista de política internacional Mauricio Meschoulam dice que la explosión en Beirut parece ser un caso de negligencia por parte de las autoridades, según los reportes más recientes. El incidente sumó a un descontento social en el Líbano debido a la crisis económica que atraviesa el país y provocó jornadas de protestas que llevaron a la dimisión del gabinete. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Aug 2020 19:38:21 -0000 Analista describe la explosión en Beirut como la expresión máxima de negligencia y corrupción full CNN en Español El analista de política internacional Mauricio Meschoulam dice que la explosión en Beirut parece ser un caso de negligencia por parte de las autoridades, según los reportes más recientes. El incidente sumó a un descontento social en el Líbano debido a la crisis económica que atraviesa el país y provocó jornadas de protestas que llevaron a la dimisión del gabinete. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El analista de política internacional Mauricio Meschoulam dice que la explosión en Beirut parece ser un caso de negligencia por parte de las autoridades, según los reportes más recientes. El incidente sumó a un descontento social en el Líbano debido a la crisis económica que atraviesa el país y provocó jornadas de protestas que llevaron a la dimisión del gabinete.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1502
La estrategia de Nueva Zelandia para acabar con la transmisión de coronavirus https://omny.fm/shows/aristegui/la-estrategia-de-nueva-zelandia-para-acabar-con-la Andrew Townend, encargado de negocios de Nueva Zelandia en México, comenta las medidas que implementó el gobierno de ese país para detener y posteriormente eliminar la transmisión de coronavirus. Townend destaca que su país tuvo una serie de factores que favorecieron estos resultados, como la ubicación geográfica o una población relativamente menor a la de otros países. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 10 Aug 2020 19:49:50 -0000 La estrategia de Nueva Zelandia para acabar con la transmisión de coronavirus full CNN en Español Andrew Townend, encargado de negocios de Nueva Zelandia en México, comenta las medidas que implementó el gobierno de ese país para detener y posteriormente eliminar la transmisión de coronavirus. Townend destaca que su país tuvo una serie de factores que favorecieron estos resultados, como la ubicación geográfica o una población relativamente menor a la de otros países. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Andrew Townend, encargado de negocios de Nueva Zelandia en México, comenta las medidas que implementó el gobierno de ese país para detener y posteriormente eliminar la transmisión de coronavirus. Townend destaca que su país tuvo una serie de factores que favorecieron estos resultados, como la ubicación geográfica o una población relativamente menor a la de otros países.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
778
Iván Cepeda: La investigación contra Uribe puede ser el comienzo de una larga historia judicial https://omny.fm/shows/aristegui/iv-n-cepeda-la-investigaci-n-contra-uribe-puede-se El senador colombiano, Iván Cepeda, del Partido Polo Democrático Alternativo, explica que la investigación por la cual la Corte Suprema de Colombia dictó una detención domiciliaria en contra del expresidente y senador Álvaro Uribe, puede abrir una serie de casos. Según el legislador, por mucho tiempo, esos casos han estado en calma, pero ahora podrían convertirse en el comienzo de una larga historia judicial para el exmandatario. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 06 Aug 2020 19:41:25 -0000 Iván Cepeda: La investigación contra Uribe puede ser el comienzo de una larga historia judicial full CNN en Español El senador colombiano, Iván Cepeda, del Partido Polo Democrático Alternativo, explica que la investigación por la cual la Corte Suprema de Colombia dictó una detención domiciliaria en contra del expresidente y senador Álvaro Uribe, puede abrir una serie de casos. Según el legislador, por mucho tiempo, esos casos han estado en calma, pero ahora podrían convertirse en el comienzo de una larga historia judicial para el exmandatario. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El senador colombiano, Iván Cepeda, del Partido Polo Democrático Alternativo, explica que la investigación por la cual la Corte Suprema de Colombia dictó una detención domiciliaria en contra del expresidente y senador Álvaro Uribe, puede abrir una serie de casos. Según el legislador, por mucho tiempo, esos casos han estado en calma, pero ahora podrían convertirse en el comienzo de una larga historia judicial para el exmandatario.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1286
Javier Herrera Valles: «Me costó caro denunciar corrupción de Genaro García Luna y me quedé corto» https://omny.fm/shows/aristegui/javier-herrera-valles-me-cost-caro-denunciar-corru Javier Herrera Valles, excomisario de la desaparecida Policía Federal mexicana, se muestra satisfecho de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitiera su caso sobre la denuncia en contra del Estado mexicano por violaciones a los derechos humanos. Herrera Valles fue detenido en 2008 luego de hacer público a los medios de comunicación la presunta corrupción de Genaro García Luna, quien entonces era el secretario de Seguridad Pública federal. García Luna se encuentra arrestado en Nueva York en espera de una audiencia en octubre próximo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 05 Aug 2020 20:08:59 -0000 Javier Herrera Valles: «Me costó caro denunciar corrupción de Genaro García Luna y me quedé corto» full CNN en Español Javier Herrera Valles, excomisario de la desaparecida Policía Federal mexicana, se muestra satisfecho de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitiera su caso sobre la denuncia en contra del Estado mexicano por violaciones a los derechos humanos. Herrera Valles fue detenido en 2008 luego de hacer público a los medios de comunicación la presunta corrupción de Genaro García Luna, quien entonces era el secretario de Seguridad Pública federal. García Luna se encuentra arrestado en Nueva York en espera de una audiencia en octubre próximo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Javier Herrera Valles, excomisario de la desaparecida Policía Federal mexicana, se muestra satisfecho de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitiera su caso sobre la denuncia en contra del Estado mexicano por violaciones a los derechos humanos. Herrera Valles fue detenido en 2008 luego de hacer público a los medios de comunicación la presunta corrupción de Genaro García Luna, quien entonces era el secretario de Seguridad Pública federal. García Luna se encuentra arrestado en Nueva York en espera de una audiencia en octubre próximo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Los escenarios para Guanajuato tras la detención de ‘El Marro’ https://omny.fm/shows/aristegui/los-escenarios-para-guanajuato-tras-la-detenci-n-d David Saucedo, consultor en políticas públicas y de seguridad, explica cuáles son los posibles escenarios que vivirá el Estado de Guanajuato tras la detención de José Antonio Yépez «El Marro», líder del cartel de Santa Rosa de Lima. Para Saucedo, empezará lo que él denomina una guerra sucesoria, o sea una batalla entre los integrantes de esta organización y el Cartel Jalisco Nueva Generación por el control del territorio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Aug 2020 17:14:53 -0000 Los escenarios para Guanajuato tras la detención de ‘El Marro’ full CNN en Español David Saucedo, consultor en políticas públicas y de seguridad, explica cuáles son los posibles escenarios que vivirá el Estado de Guanajuato tras la detención de José Antonio Yépez «El Marro», líder del cartel de Santa Rosa de Lima. Para Saucedo, empezará lo que él denomina una guerra sucesoria, o sea una batalla entre los integrantes de esta organización y el Cartel Jalisco Nueva Generación por el control del territorio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices David Saucedo, consultor en políticas públicas y de seguridad, explica cuáles son los posibles escenarios que vivirá el Estado de Guanajuato tras la detención de José Antonio Yépez «El Marro», líder del cartel de Santa Rosa de Lima. Para Saucedo, empezará lo que él denomina una guerra sucesoria, o sea una batalla entre los integrantes de esta organización y el Cartel Jalisco Nueva Generación por el control del territorio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
México se abre al mercado de licitaciones de medicamentos a través de la Unops https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-se-abre-al-mercado-de-licitaciones-de-medic El gobierno de México anunció la firma de un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para entrar al mercado de licitaciones abiertas para la compra de medicamentos y equipos médicos. El director de esta oficina para América Latina y el Caribe, Fabrizio Feliciani, explica que la experiencia en otros países arroja que, a través de este sistema, es posible obtener una excelente calidad en los productos con precios razonables; además de incentivar la competencia y generar más empleos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 03 Aug 2020 18:04:25 -0000 México se abre al mercado de licitaciones de medicamentos a través de la Unops full CNN en Español El gobierno de México anunció la firma de un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para entrar al mercado de licitaciones abiertas para la compra de medicamentos y equipos médicos. El director de esta oficina para América Latina y el Caribe, Fabrizio Feliciani, explica que la experiencia en otros países arroja que, a través de este sistema, es posible obtener una excelente calidad en los productos con precios razonables; además de incentivar la competencia y generar más empleos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobierno de México anunció la firma de un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para entrar al mercado de licitaciones abiertas para la compra de medicamentos y equipos médicos. El director de esta oficina para América Latina y el Caribe, Fabrizio Feliciani, explica que la experiencia en otros países arroja que, a través de este sistema, es posible obtener una excelente calidad en los productos con precios razonables; además de incentivar la competencia y generar más empleos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1340
Edgardo Buscaglia señala carencias en audiencias de exdirector de Pemex https://omny.fm/shows/aristegui/edgardo-buscaglia-se-ala-carencias-en-audiencias-d En entrevista con Carmen Aristegui, el profesor Edgardo Buscaglia, de la Universidad de Columbia, critica la forma en que se han desarrollado las audiencias del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, quien recientemente fue extraditado a México para responder por dos casos de presunta corrupción, incluyendo el relacionado a Odebrecht. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 Jul 2020 20:10:46 -0000 Edgardo Buscaglia señala carencias en audiencias de exdirector de Pemex full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, el profesor Edgardo Buscaglia, de la Universidad de Columbia, critica la forma en que se han desarrollado las audiencias del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, quien recientemente fue extraditado a México para responder por dos casos de presunta corrupción, incluyendo el relacionado a Odebrecht. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, el profesor Edgardo Buscaglia, de la Universidad de Columbia, critica la forma en que se han desarrollado las audiencias del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, quien recientemente fue extraditado a México para responder por dos casos de presunta corrupción, incluyendo el relacionado a Odebrecht.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Comparece ante la justicia Emilio Lozoya https://omny.fm/shows/aristegui/comparece-ante-la-justicia-emilio-lozoya En entrevista con Carmen Aristegui, el especialista en temas de seguridad Samuel González opina sobre el caso Lozoya y comenta que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) debe decir la verdad y señalar a los involucrados en los dos casos por los que se le extraditó a México. El primero, por la compra de una planta que llevaba años sin operar y el segundo, por sus posibles vínculos con los casos de corrupción de Odebrecht. Lozoya se declaró inocente de los cargos que la Fiscalía de México le imputa.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 Jul 2020 14:02:30 -0000 Comparece ante la justicia Emilio Lozoya full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, el especialista en temas de seguridad Samuel González opina sobre el caso Lozoya y comenta que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) debe decir la verdad y señalar a los involucrados en los dos casos por los que se le extraditó a México. El primero, por la compra de una planta que llevaba años sin operar y el segundo, por sus posibles vínculos con los casos de corrupción de Odebrecht. Lozoya se declaró inocente de los cargos que la Fiscalía de México le imputa.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, el especialista en temas de seguridad Samuel González opina sobre el caso Lozoya y comenta que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) debe decir la verdad y señalar a los involucrados en los dos casos por los que se le extraditó a México. El primero, por la compra de una planta que llevaba años sin operar y el segundo, por sus posibles vínculos con los casos de corrupción de Odebrecht. Lozoya se declaró inocente de los cargos que la Fiscalía de México le imputa. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
Elena Poniatowska: Es grave que López Obrador divida al estigmatizar con palabras como “fifí” https://omny.fm/shows/aristegui/elena-poniatowska-es-grave-que-l-pez-obrador-divid La escritora Elena Poniatowska dijo en entrevista con Carmen Aristegui que considera grave la división de la sociedad mexicana, a raíz de ciertas referencias que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hace de ciertos sectores al llamarlos “fifí“. Para la también periodista es un error estigmatizar a la gente por su condición social, en este caso los grupos adinerados, ya que considera es algo simplista. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Jul 2020 14:12:58 -0000 Elena Poniatowska: Es grave que López Obrador divida al estigmatizar con palabras como “fifí” full CNN en Español La escritora Elena Poniatowska dijo en entrevista con Carmen Aristegui que considera grave la división de la sociedad mexicana, a raíz de ciertas referencias que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hace de ciertos sectores al llamarlos “fifí“. Para la también periodista es un error estigmatizar a la gente por su condición social, en este caso los grupos adinerados, ya que considera es algo simplista. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La escritora Elena Poniatowska dijo en entrevista con Carmen Aristegui que considera grave la división de la sociedad mexicana, a raíz de ciertas referencias que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hace de ciertos sectores al llamarlos “fifí“. Para la también periodista es un error estigmatizar a la gente por su condición social, en este caso los grupos adinerados, ya que considera es algo simplista.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
La polarización en México es inevitable, advierte el historiador Lorenzo Meyer https://omny.fm/shows/aristegui/la-polarizaci-n-en-m-xico-es-inevitable-advierte-e En entrevista con Carmen Aristegui, Lorenzo Meyer explica que la polarización que se vive en México desde el comienzo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el resultado de un cambio del ejercicio político, así como de un discurso con el que parte de la población se siente agredida y desplazada por nuevos intereses que buscan  una transformación de fondo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Jul 2020 01:25:44 -0000 La polarización en México es inevitable, advierte el historiador Lorenzo Meyer full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, Lorenzo Meyer explica que la polarización que se vive en México desde el comienzo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el resultado de un cambio del ejercicio político, así como de un discurso con el que parte de la población se siente agredida y desplazada por nuevos intereses que buscan  una transformación de fondo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En entrevista con Carmen Aristegui, Lorenzo Meyer explica que la polarización que se vive en México desde el comienzo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el resultado de un cambio del ejercicio político, así como de un discurso con el que parte de la población se siente agredida y desplazada por nuevos intereses que buscan  una transformación de fondo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
El papel de México en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19 https://omny.fm/shows/aristegui/el-papel-de-m-xico-en-el-desarrollo-de-una-vacuna La doctora María Esther Orozco, investigadora nacional emérita de México, explica en qué etapa se encuentra el desarrollo de las posibles vacunas contra el covid-19. Orozco enfatiza en el papel de México en la investigación y en los restos venideros si se logra una vacuna exitosa contra el virus. Para la científica, las personas que en este momento son parte de las pruebas son héroes y heroínas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 27 Jul 2020 05:45:38 -0000 El papel de México en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19 full CNN en Español La doctora María Esther Orozco, investigadora nacional emérita de México, explica en qué etapa se encuentra el desarrollo de las posibles vacunas contra el covid-19. Orozco enfatiza en el papel de México en la investigación y en los restos venideros si se logra una vacuna exitosa contra el virus. Para la científica, las personas que en este momento son parte de las pruebas son héroes y heroínas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La doctora María Esther Orozco, investigadora nacional emérita de México, explica en qué etapa se encuentra el desarrollo de las posibles vacunas contra el covid-19. Orozco enfatiza en el papel de México en la investigación y en los restos venideros si se logra una vacuna exitosa contra el virus. Para la científica, las personas que en este momento son parte de las pruebas son héroes y heroínas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
5 propuestas de la Cepal para mitigar la crisis del covid-19 en América Latina https://omny.fm/shows/aristegui/5-propuestas-de-la-cepal-para-mitigar-la-crisis-de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explica que la región, que ya presentaba problemas de pobreza y crecimiento económico, se ve muy afectada por las consecuencias de la pandemia de coronavirus. Bárcena comenta las cinco propuestas que la Cepal plantea para que la región se sobreponga a esta crisis y pueda evitar un estancamiento económico y social más complicado a largo plazo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 Jul 2020 17:23:50 -0000 5 propuestas de la Cepal para mitigar la crisis del covid-19 en América Latina full CNN en Español Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explica que la región, que ya presentaba problemas de pobreza y crecimiento económico, se ve muy afectada por las consecuencias de la pandemia de coronavirus. Bárcena comenta las cinco propuestas que la Cepal plantea para que la región se sobreponga a esta crisis y pueda evitar un estancamiento económico y social más complicado a largo plazo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explica que la región, que ya presentaba problemas de pobreza y crecimiento económico, se ve muy afectada por las consecuencias de la pandemia de coronavirus. Bárcena comenta las cinco propuestas que la Cepal plantea para que la región se sobreponga a esta crisis y pueda evitar un estancamiento económico y social más complicado a largo plazo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
Gobernador de Colima: “Es poco probable hallar mercancía ilegal en el Puerto de Manzanillo por lo grande del lugar” https://omny.fm/shows/aristegui/gobernador-de-colima-es-poco-probable-hallar-merca El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, reconoce que gran parte de la violencia que sacude al estado se debe a la disputa entre grupos delictivos por los movimientos de mercancía ilegal en el Puerto de Manzanillo, en el Pacífico mexicano. Peralta coincide en que arreglar los problemas del puerto tendrá una incidencia positiva en los índices delictivos. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el Ejército y la Marina tomarían control de la seguridad de este puerto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 Jul 2020 20:35:56 -0000 Gobernador de Colima: “Es poco probable hallar mercancía ilegal en el Puerto de Manzanillo por lo grande del lugar” full CNN en Español El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, reconoce que gran parte de la violencia que sacude al estado se debe a la disputa entre grupos delictivos por los movimientos de mercancía ilegal en el Puerto de Manzanillo, en el Pacífico mexicano. Peralta coincide en que arreglar los problemas del puerto tendrá una incidencia positiva en los índices delictivos. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el Ejército y la Marina tomarían control de la seguridad de este puerto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, reconoce que gran parte de la violencia que sacude al estado se debe a la disputa entre grupos delictivos por los movimientos de mercancía ilegal en el Puerto de Manzanillo, en el Pacífico mexicano. Peralta coincide en que arreglar los problemas del puerto tendrá una incidencia positiva en los índices delictivos. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el Ejército y la Marina tomarían control de la seguridad de este puerto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Fabiola Navarro Luna: “Caso Lozoya reúne los elementos para esclarecerlo y obtener justicia” https://omny.fm/shows/aristegui/fabiola-navarro-luna-caso-lozoya-re-ne-los-element Fabiola Navarro Luna, académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que las condiciones del caso en contra de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), apuntan a que se debe resolver a través de un multijuicio como ocurrió en Brasil o Perú cuando se enjuició a los responsables del caso Odebrecht. Para Navarro Luna, hay una gran posibilidad de esclarecer los hechos y obtener justicia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Jul 2020 19:54:10 -0000 Fabiola Navarro Luna: “Caso Lozoya reúne los elementos para esclarecerlo y obtener justicia” full CNN en Español Fabiola Navarro Luna, académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que las condiciones del caso en contra de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), apuntan a que se debe resolver a través de un multijuicio como ocurrió en Brasil o Perú cuando se enjuició a los responsables del caso Odebrecht. Para Navarro Luna, hay una gran posibilidad de esclarecer los hechos y obtener justicia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fabiola Navarro Luna, académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que las condiciones del caso en contra de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), apuntan a que se debe resolver a través de un multijuicio como ocurrió en Brasil o Perú cuando se enjuició a los responsables del caso Odebrecht. Para Navarro Luna, hay una gran posibilidad de esclarecer los hechos y obtener justicia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1301
Edgardo Buscaglia: “Caso Lozoya puede ser el principio del fin de la ‘mafiocracia’ mexicana” https://omny.fm/shows/aristegui/edgardo-buscaglia-caso-lozoya-puede-ser-el-princip Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, señala que el proceso legal que enfrentará el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, en México, sería el primer maxiproceso en la historia del país. Buscaglia afirma que se sentaría un precedente como el principio del fin de la “mafiocracia” que lograría un sistema de gobierno libre de vínculos con la delincuencia organizada. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 20 Jul 2020 16:52:28 -0000 Edgardo Buscaglia: “Caso Lozoya puede ser el principio del fin de la ‘mafiocracia’ mexicana” full CNN en Español Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, señala que el proceso legal que enfrentará el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, en México, sería el primer maxiproceso en la historia del país. Buscaglia afirma que se sentaría un precedente como el principio del fin de la “mafiocracia” que lograría un sistema de gobierno libre de vínculos con la delincuencia organizada. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, señala que el proceso legal que enfrentará el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, en México, sería el primer maxiproceso en la historia del país. Buscaglia afirma que se sentaría un precedente como el principio del fin de la “mafiocracia” que lograría un sistema de gobierno libre de vínculos con la delincuencia organizada.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1352
La banca de EE.UU. se prepara ante posible caos crediticio por la pandemia https://omny.fm/shows/aristegui/la-banca-de-ee-uu-se-prepara-ante-posible-caos-cre El economista Enrique Dussel Peters explica qué motiva a los grandes bancos de Estados Unidos a guardar una partida de US$ 28.000 millones ante un posible caos crediticio en las próximas semanas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Jul 2020 20:58:10 -0000 La banca de EE.UU. se prepara ante posible caos crediticio por la pandemia full CNN en Español El economista Enrique Dussel Peters explica qué motiva a los grandes bancos de Estados Unidos a guardar una partida de US$ 28.000 millones ante un posible caos crediticio en las próximas semanas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El economista Enrique Dussel Peters explica qué motiva a los grandes bancos de Estados Unidos a guardar una partida de US$ 28.000 millones ante un posible caos crediticio en las próximas semanas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1304
Hallan un palacio prehispánico bajo un edificio colonial de la Ciudad de México https://omny.fm/shows/aristegui/hallan-un-palacio-prehisp-nico-bajo-un-edificio-co El arqueólogo Raúl Barrera Rodriguez explica en detalle qué se encontró debajo del edificio colonial que es la sede de la casa de empeño Nacional Monte de Piedad en el centro histórico de la capital mexicana. Barrera comenta que se debe trabajar en la preservación del edificio, que también tiene un importante valor histórico para el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 Jul 2020 16:48:11 -0000 Hallan un palacio prehispánico bajo un edificio colonial de la Ciudad de México full CNN en Español El arqueólogo Raúl Barrera Rodriguez explica en detalle qué se encontró debajo del edificio colonial que es la sede de la casa de empeño Nacional Monte de Piedad en el centro histórico de la capital mexicana. Barrera comenta que se debe trabajar en la preservación del edificio, que también tiene un importante valor histórico para el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El arqueólogo Raúl Barrera Rodriguez explica en detalle qué se encontró debajo del edificio colonial que es la sede de la casa de empeño Nacional Monte de Piedad en el centro histórico de la capital mexicana. Barrera comenta que se debe trabajar en la preservación del edificio, que también tiene un importante valor histórico para el país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
Martín Batalla: "Pelearemos por una reforma migratoria que incluya a nuestros padres" https://omny.fm/shows/aristegui/mart-n-batalla-pelearemos-por-una-reforma-migrator Carmen Aristegui conversó con Martín Batalla, uno de los casi 700.000 jóvenes beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), sobre el posible fin del programa. Batalla explica que es un tema que preocupa a un amplio sector de la comunidad migrante en EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 Jul 2020 16:11:00 -0000 Martín Batalla: "Pelearemos por una reforma migratoria que incluya a nuestros padres" full CNN en Español Carmen Aristegui conversó con Martín Batalla, uno de los casi 700.000 jóvenes beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), sobre el posible fin del programa. Batalla explica que es un tema que preocupa a un amplio sector de la comunidad migrante en EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui conversó con Martín Batalla, uno de los casi 700.000 jóvenes beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), sobre el posible fin del programa. Batalla explica que es un tema que preocupa a un amplio sector de la comunidad migrante en EE.UU.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1274
Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Los Estados tienen la obligación de ofrecer a las personas los recursos de la salud https://omny.fm/shows/aristegui/presidenta-de-la-corte-interamericana-de-derechos Carmen Aristegui habla con  la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Jueza Elizabeth Odio Benito, sobre la pandemia y los derechos a la salud. Según Odio Benito, el derecho a la vida y el derecho a la salud están ligados y los estados tienen la obligación de ofrecer a la población los sistemas de la salud. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 13 Jul 2020 20:03:56 -0000 Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Los Estados tienen la obligación de ofrecer a las personas los recursos de la salud full CNN en Español Carmen Aristegui habla con  la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Jueza Elizabeth Odio Benito, sobre la pandemia y los derechos a la salud. Según Odio Benito, el derecho a la vida y el derecho a la salud están ligados y los estados tienen la obligación de ofrecer a la población los sistemas de la salud. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carmen Aristegui habla con  la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Jueza Elizabeth Odio Benito, sobre la pandemia y los derechos a la salud. Según Odio Benito, el derecho a la vida y el derecho a la salud están ligados y los estados tienen la obligación de ofrecer a la población los sistemas de la salud.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1296
Heredia Zubieta: “Trump y López Obrador parecían querer crear cada uno una realidad alterna” https://omny.fm/shows/aristegui/heredia-zubieta-trump-y-l-pez-obrador-parec-an-que El profesor Carlos Heredia Zubieta, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, analiza los discursos de los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump durante la reunión bilateral que sostuvieron este miércoles en Washington. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 Jul 2020 16:15:01 -0000 Heredia Zubieta: “Trump y López Obrador parecían querer crear cada uno una realidad alterna” full CNN en Español El profesor Carlos Heredia Zubieta, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, analiza los discursos de los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump durante la reunión bilateral que sostuvieron este miércoles en Washington. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El profesor Carlos Heredia Zubieta, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, analiza los discursos de los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump durante la reunión bilateral que sostuvieron este miércoles en Washington.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
Director del Centro Pro Juarez: Hallazgo de restos de estudiante de Ayotzinapa confirma que se les mintió a los familiares https://omny.fm/shows/aristegui/director-del-centro-pro-juarez-hallazgo-de-restos Santiago Aguirre, director del Centro Pro Juarez, habló con Carmen Aristegui sobre la identificación de los restos de uno de los estudiantes de Ayotzinapa. Aguirre dijo que donde se encontraron los restos del estudiante no era el basurero de Cocula, lo que indica que se les mintió a los familiares y se manipulo la investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 08 Jul 2020 20:22:22 -0000 Director del Centro Pro Juarez: Hallazgo de restos de estudiante de Ayotzinapa confirma que se les mintió a los familiares full CNN en Español Santiago Aguirre, director del Centro Pro Juarez, habló con Carmen Aristegui sobre la identificación de los restos de uno de los estudiantes de Ayotzinapa. Aguirre dijo que donde se encontraron los restos del estudiante no era el basurero de Cocula, lo que indica que se les mintió a los familiares y se manipulo la investigación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Santiago Aguirre, director del Centro Pro Juarez, habló con Carmen Aristegui sobre la identificación de los restos de uno de los estudiantes de Ayotzinapa. Aguirre dijo que donde se encontraron los restos del estudiante no era el basurero de Cocula, lo que indica que se les mintió a los familiares y se manipulo la investigación.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1747
Ignacio Rodríguez Reyna: La extradición de Emilio Lozoya presenta una oportunidad para esclarecer casos de impunidad https://omny.fm/shows/aristegui/ignacio-rodr-guez-reyna-la-extradici-n-de-emilio-l El profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas, y el periodista Ignacio Rodríguez Reyna opinan sobre la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya a México para ser juzgado por delitos como asociación ilícita. El periodista Ignacio Rodríguez Reyna dijo que se crea una oportunidad para abrir la “ventana” de la impunidad y para ver lo que Lozoya va a contar y de qué forma que colaborará con la justicia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 Jul 2020 20:08:22 -0000 Ignacio Rodríguez Reyna: La extradición de Emilio Lozoya presenta una oportunidad para esclarecer casos de impunidad full CNN en Español El profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas, y el periodista Ignacio Rodríguez Reyna opinan sobre la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya a México para ser juzgado por delitos como asociación ilícita. El periodista Ignacio Rodríguez Reyna dijo que se crea una oportunidad para abrir la “ventana” de la impunidad y para ver lo que Lozoya va a contar y de qué forma que colaborará con la justicia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El profesor Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, de la Universidad de las Américas, y el periodista Ignacio Rodríguez Reyna opinan sobre la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya a México para ser juzgado por delitos como asociación ilícita. El periodista Ignacio Rodríguez Reyna dijo que se crea una oportunidad para abrir la “ventana” de la impunidad y para ver lo que Lozoya va a contar y de qué forma que colaborará con la justicia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2426
Gustavo Gorriti: Extradición de Emilio Lozoya puede deberse a una delación premiada https://omny.fm/shows/aristegui/gustavo-gorriti-extradici-n-de-emilio-lozoya-puede El periodista Gustavo Gorriti comenta los posibles escenarios que consideró Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, para aceptar ser extraditado a México donde enfrenta cargos por su posible participación en la trama de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht. Para Gorriti, la información que tiene Lozoya puede aportar a su caso aunque evidenciaría la participación de otros altos funcionarios del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 06 Jul 2020 17:26:34 -0000 Gustavo Gorriti: Extradición de Emilio Lozoya puede deberse a una delación premiada full CNN en Español El periodista Gustavo Gorriti comenta los posibles escenarios que consideró Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, para aceptar ser extraditado a México donde enfrenta cargos por su posible participación en la trama de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht. Para Gorriti, la información que tiene Lozoya puede aportar a su caso aunque evidenciaría la participación de otros altos funcionarios del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista Gustavo Gorriti comenta los posibles escenarios que consideró Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, para aceptar ser extraditado a México donde enfrenta cargos por su posible participación en la trama de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht. Para Gorriti, la información que tiene Lozoya puede aportar a su caso aunque evidenciaría la participación de otros altos funcionarios del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1889
Exnegociador del TLCAN: Entrada en vigor de T-MEC, la única noticia positiva para la región https://omny.fm/shows/aristegui/exnegociador-del-tlcan-entrada-en-vigor-de-t-mec-l Kenneth Smith Ramos, quien lideró la negociación técnica de México para el TLCAN en la década de los 90, considera que la entrada en vigor del nuevo tratado comercial de América del Norte, T-MEC, es la única noticia positiva para la región en el contexto del duro impacto económico que la pandemia del coronavirus está dejando a los tres países. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 Jul 2020 20:02:35 -0000 Exnegociador del TLCAN: Entrada en vigor de T-MEC, la única noticia positiva para la región full CNN en Español Kenneth Smith Ramos, quien lideró la negociación técnica de México para el TLCAN en la década de los 90, considera que la entrada en vigor del nuevo tratado comercial de América del Norte, T-MEC, es la única noticia positiva para la región en el contexto del duro impacto económico que la pandemia del coronavirus está dejando a los tres países. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Kenneth Smith Ramos, quien lideró la negociación técnica de México para el TLCAN en la década de los 90, considera que la entrada en vigor del nuevo tratado comercial de América del Norte, T-MEC, es la única noticia positiva para la región en el contexto del duro impacto económico que la pandemia del coronavirus está dejando a los tres países.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Emilio Lozoya sería pieza clave del entramado Odebrecht en México https://omny.fm/shows/aristegui/emilio-lozoya-ser-a-pieza-clave-del-entramado-odeb El periodista Raúl Olmos explica la relevancia de que el gobierno de México investigue al exdirector de Pemex Emilio Lozoya por el caso de corrupción con la empresa Odebrecht. Olmos dice que la colaboración de Lozoya en el caso puede desanudar una red de corrupción en México en la que no se descarta la participación de políticos y empresarios Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 01 Jul 2020 16:14:38 -0000 Emilio Lozoya sería pieza clave del entramado Odebrecht en México full CNN en Español El periodista Raúl Olmos explica la relevancia de que el gobierno de México investigue al exdirector de Pemex Emilio Lozoya por el caso de corrupción con la empresa Odebrecht. Olmos dice que la colaboración de Lozoya en el caso puede desanudar una red de corrupción en México en la que no se descarta la participación de políticos y empresarios Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista Raúl Olmos explica la relevancia de que el gobierno de México investigue al exdirector de Pemex Emilio Lozoya por el caso de corrupción con la empresa Odebrecht. Olmos dice que la colaboración de Lozoya en el caso puede desanudar una red de corrupción en México en la que no se descarta la participación de políticos y empresarios

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
Alejandro Werner: “Positivo para economía mexicana implementación de T-MEC, pero no suficiente para la crisis” https://omny.fm/shows/aristegui/alejandro-werner-positivo-para-econom-a-mexicana-i Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, comenta que la entrada en vigor del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es positivo para la economía mexicana en un momento de crisis derivada de la pandemia. No obstante, Werner asegura que el nuevo acuerdo comercial no es suficiente para contrarrestar las secuelas del coronavirus en la economía del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 30 Jun 2020 16:04:00 -0000 Alejandro Werner: “Positivo para economía mexicana implementación de T-MEC, pero no suficiente para la crisis” full CNN en Español Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, comenta que la entrada en vigor del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es positivo para la economía mexicana en un momento de crisis derivada de la pandemia. No obstante, Werner asegura que el nuevo acuerdo comercial no es suficiente para contrarrestar las secuelas del coronavirus en la economía del país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, comenta que la entrada en vigor del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es positivo para la economía mexicana en un momento de crisis derivada de la pandemia. No obstante, Werner asegura que el nuevo acuerdo comercial no es suficiente para contrarrestar las secuelas del coronavirus en la economía del país.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1294
Edgardo Buscaglia: “La clase política mexicana debe decretar una lucha contra redes criminales” https://omny.fm/shows/aristegui/edgardo-buscaglia-la-clase-pol-tica-mexicana-debe Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia, comenta que tras el atentado en contra del secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, todas las fuerzas políticas del país deben unirse, no solo para condenar el hecho, sino decretar una lucha que termine con las redes criminales. Buscaglia comenta que, más allá de los sicarios, se debe ir en contra de todos los integrantes de estas organizaciones y con quienes se involucren.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 29 Jun 2020 16:19:47 -0000 Edgardo Buscaglia: “La clase política mexicana debe decretar una lucha contra redes criminales” full CNN en Español Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia, comenta que tras el atentado en contra del secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, todas las fuerzas políticas del país deben unirse, no solo para condenar el hecho, sino decretar una lucha que termine con las redes criminales. Buscaglia comenta que, más allá de los sicarios, se debe ir en contra de todos los integrantes de estas organizaciones y con quienes se involucren.  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia, comenta que tras el atentado en contra del secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, todas las fuerzas políticas del país deben unirse, no solo para condenar el hecho, sino decretar una lucha que termine con las redes criminales. Buscaglia comenta que, más allá de los sicarios, se debe ir en contra de todos los integrantes de estas organizaciones y con quienes se involucren. 

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1289
México considera la emisión de facturas falsas como delincuencia organizada https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-considera-la-emisi-n-de-facturas-falsas-com Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la Federación, explica por qué el Gobierno de México considera la emisión de facturas falsas como un delito de delincuencia organizada que atenta contra la seguridad nacional. La Secretaría de Hacienda de México informó que presentaría denuncias contra una red de empresas defraudaron al sistema fiscal con documentos falsos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 Jun 2020 15:14:00 -0000 México considera la emisión de facturas falsas como delincuencia organizada full CNN en Español Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la Federación, explica por qué el Gobierno de México considera la emisión de facturas falsas como un delito de delincuencia organizada que atenta contra la seguridad nacional. La Secretaría de Hacienda de México informó que presentaría denuncias contra una red de empresas defraudaron al sistema fiscal con documentos falsos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la Federación, explica por qué el Gobierno de México considera la emisión de facturas falsas como un delito de delincuencia organizada que atenta contra la seguridad nacional. La Secretaría de Hacienda de México informó que presentaría denuncias contra una red de empresas defraudaron al sistema fiscal con documentos falsos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Juan Ramón de la Fuente agradece apoyo a México para ser parte del Consejo de Seguridad de la ONU https://omny.fm/shows/aristegui/juan-ram-n-de-la-fuente-agradece-apoyo-a-m-xico-pa El embajador permanente de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, expresó su agradecimiento a los países que votaron por la candidatura de México para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el periodo 2021-2022. En entrevista con Carmen Aristegui, De la Fuente comenta los distintos escenarios que enfrenta este Consejo ante la agenda mundial en conflictos como el comercio o la ciberseguridad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Jun 2020 15:44:15 -0000 Juan Ramón de la Fuente agradece apoyo a México para ser parte del Consejo de Seguridad de la ONU full CNN en Español El embajador permanente de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, expresó su agradecimiento a los países que votaron por la candidatura de México para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el periodo 2021-2022. En entrevista con Carmen Aristegui, De la Fuente comenta los distintos escenarios que enfrenta este Consejo ante la agenda mundial en conflictos como el comercio o la ciberseguridad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El embajador permanente de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, expresó su agradecimiento a los países que votaron por la candidatura de México para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el periodo 2021-2022. En entrevista con Carmen Aristegui, De la Fuente comenta los distintos escenarios que enfrenta este Consejo ante la agenda mundial en conflictos como el comercio o la ciberseguridad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1291
Alejandro Madrazo: “López Obrador hizo de lado pacto sobre seguridad para disponer del ejército” https://omny.fm/shows/aristegui/alejandro-madrazo-l-pez-obrador-hizo-de-lado-pacto  El abogado Alejandro Madrazo Lajous comenta sobre la decisión de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, de presentar una controversia para invalidar el acuerdo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el papel de la Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Madrazo afirma que la medida es una forma de hacer contrapeso a la decisión unilateral del mandatario de disponer del Ejército para ese fin sin el marco legal apropiado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 Jun 2020 15:20:48 -0000 Alejandro Madrazo: “López Obrador hizo de lado pacto sobre seguridad para disponer del ejército” full CNN en Español  El abogado Alejandro Madrazo Lajous comenta sobre la decisión de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, de presentar una controversia para invalidar el acuerdo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el papel de la Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Madrazo afirma que la medida es una forma de hacer contrapeso a la decisión unilateral del mandatario de disponer del Ejército para ese fin sin el marco legal apropiado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices  El abogado Alejandro Madrazo Lajous comenta sobre la decisión de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, de presentar una controversia para invalidar el acuerdo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el papel de la Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Madrazo afirma que la medida es una forma de hacer contrapeso a la decisión unilateral del mandatario de disponer del Ejército para ese fin sin el marco legal apropiado.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
La pandemia, una invitación para pensar en lo que hemos hecho mal como sociedad https://omny.fm/shows/aristegui/la-pandemia-una-invitaci-n-para-pensar-en-lo-que-h José Ramón Calvo, presidente de Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, da su impresión sobre el impacto de la pandemia en las sociedades y las reflexiones sobre cómo se la ha enfrentado. La conversación con Carmen Aristegui se da en el marco del lanzamiento del libro “La gran pausa”, que Calvo coordinó y que reúne las ideas y ensayos de varios especialistas en el tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 22 Jun 2020 16:10:12 -0000 La pandemia, una invitación para pensar en lo que hemos hecho mal como sociedad full CNN en Español José Ramón Calvo, presidente de Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, da su impresión sobre el impacto de la pandemia en las sociedades y las reflexiones sobre cómo se la ha enfrentado. La conversación con Carmen Aristegui se da en el marco del lanzamiento del libro “La gran pausa”, que Calvo coordinó y que reúne las ideas y ensayos de varios especialistas en el tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Ramón Calvo, presidente de Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, da su impresión sobre el impacto de la pandemia en las sociedades y las reflexiones sobre cómo se la ha enfrentado. La conversación con Carmen Aristegui se da en el marco del lanzamiento del libro “La gran pausa”, que Calvo coordinó y que reúne las ideas y ensayos de varios especialistas en el tema.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
La violencia en Colima ante el asesinato de un juez federal y su esposa https://omny.fm/shows/aristegui/la-violencia-en-colima-ante-el-asesinato-de-un-jue Javier Oliva Posada, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, analiza la violencia que vive el estado mexicano de Colima, donde un juez y su esposa fueron asesinados en su casa. Posada explica los eventos relevantes en la trayectoria del juez en casos relacionados al narcotráfico. Hasta el momento, las autoridades no han dado detalles de los posibles motivos de los atacantes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 Jun 2020 14:32:14 -0000 La violencia en Colima ante el asesinato de un juez federal y su esposa full CNN en Español Javier Oliva Posada, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, analiza la violencia que vive el estado mexicano de Colima, donde un juez y su esposa fueron asesinados en su casa. Posada explica los eventos relevantes en la trayectoria del juez en casos relacionados al narcotráfico. Hasta el momento, las autoridades no han dado detalles de los posibles motivos de los atacantes. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Javier Oliva Posada, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, analiza la violencia que vive el estado mexicano de Colima, donde un juez y su esposa fueron asesinados en su casa. Posada explica los eventos relevantes en la trayectoria del juez en casos relacionados al narcotráfico. Hasta el momento, las autoridades no han dado detalles de los posibles motivos de los atacantes.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
La pandemia altera el calendario electoral en varios países https://omny.fm/shows/aristegui/la-pandemia-altera-el-calendario-electoral-en-vari En República Dominicana, las elecciones presidenciales y legislativas fueron pospuestas del 17 de mayo al 5 de julio. El Congreso de Bolivia aprobó aplazar las elecciones generales del 3 de mayo al 6 de septiembre. La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, aún no ha firmado el aplazamiento de las elecciones. Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, se refiere al impacto en las elecciones en algunos países, debido a la pandemia de coronavirus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Jun 2020 19:27:18 -0000 La pandemia altera el calendario electoral en varios países full CNN en Español En República Dominicana, las elecciones presidenciales y legislativas fueron pospuestas del 17 de mayo al 5 de julio. El Congreso de Bolivia aprobó aplazar las elecciones generales del 3 de mayo al 6 de septiembre. La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, aún no ha firmado el aplazamiento de las elecciones. Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, se refiere al impacto en las elecciones en algunos países, debido a la pandemia de coronavirus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices En República Dominicana, las elecciones presidenciales y legislativas fueron pospuestas del 17 de mayo al 5 de julio. El Congreso de Bolivia aprobó aplazar las elecciones generales del 3 de mayo al 6 de septiembre. La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, aún no ha firmado el aplazamiento de las elecciones. Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, se refiere al impacto en las elecciones en algunos países, debido a la pandemia de coronavirus.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
Juan José Bremer: Protestas en las calles, signo alentador de que se necesitan cambios https://omny.fm/shows/aristegui/juan-jos-bremer-protestas-en-las-calles-signo-alen El embajador Juan José Bremer, representante permanente de México ante la Unesco, considera que las protestas en Estados Unidos, derivadas del caso de George Floyd, son un signo alentador de que la sociedad coincide en opiniones y que este es un tema insoslayable, y no se puede dejar de lado. Bremer conversa con Carmen Aristegui, en el marco de la publicación de un ensayo de su autoría sobre racismo y violencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Jun 2020 00:12:31 -0000 Juan José Bremer: Protestas en las calles, signo alentador de que se necesitan cambios full CNN en Español El embajador Juan José Bremer, representante permanente de México ante la Unesco, considera que las protestas en Estados Unidos, derivadas del caso de George Floyd, son un signo alentador de que la sociedad coincide en opiniones y que este es un tema insoslayable, y no se puede dejar de lado. Bremer conversa con Carmen Aristegui, en el marco de la publicación de un ensayo de su autoría sobre racismo y violencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El embajador Juan José Bremer, representante permanente de México ante la Unesco, considera que las protestas en Estados Unidos, derivadas del caso de George Floyd, son un signo alentador de que la sociedad coincide en opiniones y que este es un tema insoslayable, y no se puede dejar de lado. Bremer conversa con Carmen Aristegui, en el marco de la publicación de un ensayo de su autoría sobre racismo y violencia.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
¿Cuál ha sido la clave del éxito de Medellín, Colombia, para manejar la pandemia? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-ha-sido-la-clave-del-xito-de-medell-n-colombi El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, explica qué pasos se llevaron a cabo para lograr un control exitoso de la pandemia de covid-19 en la ciudad colombiana. Quintero comenta que, además de una cuarentena temprana, el gobierno local atendió las necesidades básicas de los ciudadanos para evitar que salieran de casa y se expusieran al contagio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 11 Jun 2020 14:43:00 -0000 ¿Cuál ha sido la clave del éxito de Medellín, Colombia, para manejar la pandemia? full CNN en Español El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, explica qué pasos se llevaron a cabo para lograr un control exitoso de la pandemia de covid-19 en la ciudad colombiana. Quintero comenta que, además de una cuarentena temprana, el gobierno local atendió las necesidades básicas de los ciudadanos para evitar que salieran de casa y se expusieran al contagio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, explica qué pasos se llevaron a cabo para lograr un control exitoso de la pandemia de covid-19 en la ciudad colombiana. Quintero comenta que, además de una cuarentena temprana, el gobierno local atendió las necesidades básicas de los ciudadanos para evitar que salieran de casa y se expusieran al contagio.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
El levantamiento social en EE.UU. en contra del racismo https://omny.fm/shows/aristegui/el-levantamiento-social-en-ee-uu-en-contra-del-rac El académico y activista social Pietro Ameglio Patella considera que las protestas en Estados Unidos por la muerte de George Floyd trascienden la solidaridad y entran al plano de la lucha social. Para Ameglio Patella, la quema de un cuartel de la policía deja claro cuál es el símbolo que se busca destruir para lograr un cambio profundo a largo plazo. El profesor Alejandro Karin Pedraza considera que las protestas ciudadanas por la muerte de Floyd son un fenómeno paradigmático porque exhiben el racismo que ha marcado históricamente a la sociedad estadounidense y que es común de las sociedades que se supone son igualitarias y democráticas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 10 Jun 2020 14:34:00 -0000 El levantamiento social en EE.UU. en contra del racismo full CNN en Español El académico y activista social Pietro Ameglio Patella considera que las protestas en Estados Unidos por la muerte de George Floyd trascienden la solidaridad y entran al plano de la lucha social. Para Ameglio Patella, la quema de un cuartel de la policía deja claro cuál es el símbolo que se busca destruir para lograr un cambio profundo a largo plazo. El profesor Alejandro Karin Pedraza considera que las protestas ciudadanas por la muerte de Floyd son un fenómeno paradigmático porque exhiben el racismo que ha marcado históricamente a la sociedad estadounidense y que es común de las sociedades que se supone son igualitarias y democráticas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El académico y activista social Pietro Ameglio Patella considera que las protestas en Estados Unidos por la muerte de George Floyd trascienden la solidaridad y entran al plano de la lucha social. Para Ameglio Patella, la quema de un cuartel de la policía deja claro cuál es el símbolo que se busca destruir para lograr un cambio profundo a largo plazo.

El profesor Alejandro Karin Pedraza considera que las protestas ciudadanas por la muerte de Floyd son un fenómeno paradigmático porque exhiben el racismo que ha marcado históricamente a la sociedad estadounidense y que es común de las sociedades que se supone son igualitarias y democráticas.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
Protestas contra el racismo en el mundo tras muerte de Floyd | ¿Legitima el lenguaje de Trump la violencia racial? https://omny.fm/shows/aristegui/protestas-contra-el-racismo-en-el-mundo-tras-muert Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard, explica que el presidente Donald Trump ha creado un tono político que permite legitimar la violencia racial. Para De la Fuente, mucha gente ya era racista, incluso durante el gobierno de Barack Obama, pero los espacios para expresar ese racismo eran reducidos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 Jun 2020 20:48:00 -0000 Protestas contra el racismo en el mundo tras muerte de Floyd | ¿Legitima el lenguaje de Trump la violencia racial? full CNN en Español Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard, explica que el presidente Donald Trump ha creado un tono político que permite legitimar la violencia racial. Para De la Fuente, mucha gente ya era racista, incluso durante el gobierno de Barack Obama, pero los espacios para expresar ese racismo eran reducidos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard, explica que el presidente Donald Trump ha creado un tono político que permite legitimar la violencia racial. Para De la Fuente, mucha gente ya era racista, incluso durante el gobierno de Barack Obama, pero los espacios para expresar ese racismo eran reducidos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1308
El impacto económico y la desigualdad durante la pandemia de coronavirus https://omny.fm/shows/aristegui/el-impacto-econ-mico-y-la-desigualdad-durante-la-p El economista Thomas Piketty explica que una de las lecciones que deja la pandemia es la necesidad de inversión pública en la salud para atender la desigualdad y que asimismo la economía cumpla su función de promover la prosperidad. Piketty comenta que las naciones deben apostar a la innovación y aspirar a un sistema de salud que pueda enfrentar una crisis sanitaria como la actual. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 08 Jun 2020 22:06:00 -0000 El impacto económico y la desigualdad durante la pandemia de coronavirus full CNN en Español El economista Thomas Piketty explica que una de las lecciones que deja la pandemia es la necesidad de inversión pública en la salud para atender la desigualdad y que asimismo la economía cumpla su función de promover la prosperidad. Piketty comenta que las naciones deben apostar a la innovación y aspirar a un sistema de salud que pueda enfrentar una crisis sanitaria como la actual. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El economista Thomas Piketty explica que una de las lecciones que deja la pandemia es la necesidad de inversión pública en la salud para atender la desigualdad y que asimismo la economía cumpla su función de promover la prosperidad. Piketty comenta que las naciones deben apostar a la innovación y aspirar a un sistema de salud que pueda enfrentar una crisis sanitaria como la actual.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
Hernán Molina: Estados Unidos está abriendo una brecha con su presidente https://omny.fm/shows/aristegui/hern-n-molina-estados-unidos-est-abriendo-una-brec El analista político Hernán Molina considera que lo que está viviendo Estados Unidos es un punto de inflexión en el país que está abriendo una brecha con el presidente ya que a diferencia de sus antecesores, ante situaciones de esta magnitud, como las protestas desencadenadas por la muerte de George Floyd, el mandatario no habla a todo el país para intentar conciliar, sino que solo se dirige a su base. También el analista político y periodista Robert Valencia considera que los anuncios hechos por el presidente Donald Trump de activar a fuerzas militares para detener las protestas ciudadanas dejan la impresión que tiene toda la autoridad para implementar este tipo de decisiones pero que a pesar de tener herramientas e incluso el apoyo del partido Republicano en algunos casos, existe un sistema de revisión del poder que no le permite actuar solo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 08 Jun 2020 06:58:25 -0000 Hernán Molina: Estados Unidos está abriendo una brecha con su presidente full CNN en Español El analista político Hernán Molina considera que lo que está viviendo Estados Unidos es un punto de inflexión en el país que está abriendo una brecha con el presidente ya que a diferencia de sus antecesores, ante situaciones de esta magnitud, como las protestas desencadenadas por la muerte de George Floyd, el mandatario no habla a todo el país para intentar conciliar, sino que solo se dirige a su base. También el analista político y periodista Robert Valencia considera que los anuncios hechos por el presidente Donald Trump de activar a fuerzas militares para detener las protestas ciudadanas dejan la impresión que tiene toda la autoridad para implementar este tipo de decisiones pero que a pesar de tener herramientas e incluso el apoyo del partido Republicano en algunos casos, existe un sistema de revisión del poder que no le permite actuar solo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El analista político Hernán Molina considera que lo que está viviendo Estados Unidos es un punto de inflexión en el país que está abriendo una brecha con el presidente ya que a diferencia de sus antecesores, ante situaciones de esta magnitud, como las protestas desencadenadas por la muerte de George Floyd, el mandatario no habla a todo el país para intentar conciliar, sino que solo se dirige a su base. También el analista político y periodista Robert Valencia considera que los anuncios hechos por el presidente Donald Trump de activar a fuerzas militares para detener las protestas ciudadanas dejan la impresión que tiene toda la autoridad para implementar este tipo de decisiones pero que a pesar de tener herramientas e incluso el apoyo del partido Republicano en algunos casos, existe un sistema de revisión del poder que no le permite actuar solo.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Ian Haney: Trump espera que el caos en las calles beneficie su campaña de reelección https://omny.fm/shows/aristegui/ian-haney-trump-espera-que-el-caos-en-las-calles-b Ian Haney López, profesor de la Universidad de California, Berkeley, explica que ante el próximo escenario electoral que vivirá Estados Unidos, el presidente Donald Trump busca que el caos de las protestas y la violencia en las calles pidiendo justicia por la muerte de George Floyd le ayuden en su campaña para ganar un segundo mandato en la Casa Blanca. Para Haney López, Trump puede capitalizar esta situación y construir una imagen de hombre fuerte, representante del orden y la estabilidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 04 Jun 2020 16:15:00 -0000 Ian Haney: Trump espera que el caos en las calles beneficie su campaña de reelección full CNN en Español Ian Haney López, profesor de la Universidad de California, Berkeley, explica que ante el próximo escenario electoral que vivirá Estados Unidos, el presidente Donald Trump busca que el caos de las protestas y la violencia en las calles pidiendo justicia por la muerte de George Floyd le ayuden en su campaña para ganar un segundo mandato en la Casa Blanca. Para Haney López, Trump puede capitalizar esta situación y construir una imagen de hombre fuerte, representante del orden y la estabilidad. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Ian Haney López, profesor de la Universidad de California, Berkeley, explica que ante el próximo escenario electoral que vivirá Estados Unidos, el presidente Donald Trump busca que el caos de las protestas y la violencia en las calles pidiendo justicia por la muerte de George Floyd le ayuden en su campaña para ganar un segundo mandato en la Casa Blanca. Para Haney López, Trump puede capitalizar esta situación y construir una imagen de hombre fuerte, representante del orden y la estabilidad.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1314
José Miguel Vivanco: “El único factor que puede cambiar la actitud de protesta en EE.UU. es el coronavirus” https://omny.fm/shows/aristegui/jos-miguel-vivanco-el-nico-factor-que-puede-cambia José Miguel Vivanco, director para América de Human Rights Watch, considera que la situación de protesta social en Estados Unidos va empeorando y que el único factor que podría disminuir la presencia de ciudadanos en las calles es un posible incremento en casos de coronavirus. Para Vivanco, Trump no solo aviva el fuego con sus posturas, sino que busca posicionarse en referencia a las elecciones presidenciales de este año. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 02 Jun 2020 17:37:25 -0000 José Miguel Vivanco: “El único factor que puede cambiar la actitud de protesta en EE.UU. es el coronavirus” full CNN en Español José Miguel Vivanco, director para América de Human Rights Watch, considera que la situación de protesta social en Estados Unidos va empeorando y que el único factor que podría disminuir la presencia de ciudadanos en las calles es un posible incremento en casos de coronavirus. Para Vivanco, Trump no solo aviva el fuego con sus posturas, sino que busca posicionarse en referencia a las elecciones presidenciales de este año. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices José Miguel Vivanco, director para América de Human Rights Watch, considera que la situación de protesta social en Estados Unidos va empeorando y que el único factor que podría disminuir la presencia de ciudadanos en las calles es un posible incremento en casos de coronavirus. Para Vivanco, Trump no solo aviva el fuego con sus posturas, sino que busca posicionarse en referencia a las elecciones presidenciales de este año.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
El exceso de mortalidad en la Ciudad de México en los últimos meses https://omny.fm/shows/aristegui/el-exceso-de-mortalidad-en-la-ciudad-de-m-xico-en Mario Romero Zavala, desarrollador de software, explica a Carmen Aristegui cómo desarrollaron un programa para calcular el exceso de mortalidad en la Ciudad de México durante los primeros meses de este año. El programa arroja que tan solo en mayo de 2020 hubo un incremento en los registros de mortalidad de la capital mexicana del 120%, aunque no todas están atribuidas al coronavirus como causa principal. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 01 Jun 2020 16:58:44 -0000 El exceso de mortalidad en la Ciudad de México en los últimos meses full CNN en Español Mario Romero Zavala, desarrollador de software, explica a Carmen Aristegui cómo desarrollaron un programa para calcular el exceso de mortalidad en la Ciudad de México durante los primeros meses de este año. El programa arroja que tan solo en mayo de 2020 hubo un incremento en los registros de mortalidad de la capital mexicana del 120%, aunque no todas están atribuidas al coronavirus como causa principal. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mario Romero Zavala, desarrollador de software, explica a Carmen Aristegui cómo desarrollaron un programa para calcular el exceso de mortalidad en la Ciudad de México durante los primeros meses de este año. El programa arroja que tan solo en mayo de 2020 hubo un incremento en los registros de mortalidad de la capital mexicana del 120%, aunque no todas están atribuidas al coronavirus como causa principal.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
América Latina suma 10 millones más de personas en situación de hambre por la pandemia https://omny.fm/shows/aristegui/am-rica-latina-suma-10-millones-m-s-de-personas-en Miguel Barreto, director regional del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, informa sobre un reciente estudio que arroja que debido a la pandemia mundial, la región de América Latina agrega a 10 millones de personas en situación de hambre, esto tan solo en los países en los que esta oficina tiene presencia, por lo que el total de la región completa podría ser mayor. En total, esta dependencia de la ONU calcula que hay 54 millones de personas en inseguridad alimentaria en las naciones que contabiliza. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 28 May 2020 16:35:41 -0000 América Latina suma 10 millones más de personas en situación de hambre por la pandemia full CNN en Español Miguel Barreto, director regional del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, informa sobre un reciente estudio que arroja que debido a la pandemia mundial, la región de América Latina agrega a 10 millones de personas en situación de hambre, esto tan solo en los países en los que esta oficina tiene presencia, por lo que el total de la región completa podría ser mayor. En total, esta dependencia de la ONU calcula que hay 54 millones de personas en inseguridad alimentaria en las naciones que contabiliza. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Miguel Barreto, director regional del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, informa sobre un reciente estudio que arroja que debido a la pandemia mundial, la región de América Latina agrega a 10 millones de personas en situación de hambre, esto tan solo en los países en los que esta oficina tiene presencia, por lo que el total de la región completa podría ser mayor. En total, esta dependencia de la ONU calcula que hay 54 millones de personas en inseguridad alimentaria en las naciones que contabiliza.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Patricia Armendáriz: “Los consumidores dejarán lo suntuoso y apostarán a lo básico” https://omny.fm/shows/aristegui/patricia-armend-riz-los-consumidores-dejar-n-lo-su Patricia Armendáriz, economista y empresaria, sugiere que tras el impacto que la pandemia está teniendo en el mundo, los consumidores cambiarán la forma de gastar el dinero y pensarán dos veces antes de hacer compras suntuosas e innecesarias. A nivel global, Armendáriz piensa que el mundo se va a regionalizar y se hará común el consumo entre vecinos geográficos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 May 2020 17:10:28 -0000 Patricia Armendáriz: “Los consumidores dejarán lo suntuoso y apostarán a lo básico” full CNN en Español Patricia Armendáriz, economista y empresaria, sugiere que tras el impacto que la pandemia está teniendo en el mundo, los consumidores cambiarán la forma de gastar el dinero y pensarán dos veces antes de hacer compras suntuosas e innecesarias. A nivel global, Armendáriz piensa que el mundo se va a regionalizar y se hará común el consumo entre vecinos geográficos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Patricia Armendáriz, economista y empresaria, sugiere que tras el impacto que la pandemia está teniendo en el mundo, los consumidores cambiarán la forma de gastar el dinero y pensarán dos veces antes de hacer compras suntuosas e innecesarias. A nivel global, Armendáriz piensa que el mundo se va a regionalizar y se hará común el consumo entre vecinos geográficos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
América Latina enfrenta dificultad para estimular la economía ante la pandemia https://omny.fm/shows/aristegui/am-rica-latina-enfrenta-dificultad-para-estimular Martín Castellano, jefe de investigación latinoamericana en el Instituto de Finanzas Internacionales, explica los escenarios que ha presentado la desaceleración de flujos de capital en América Latina. Castellano explica que hay países con ciertas características para estimular la economía pero que, en general, la región enfrenta una situación más dura que la que se vivió en 2008. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 26 May 2020 15:57:08 -0000 América Latina enfrenta dificultad para estimular la economía ante la pandemia full CNN en Español Martín Castellano, jefe de investigación latinoamericana en el Instituto de Finanzas Internacionales, explica los escenarios que ha presentado la desaceleración de flujos de capital en América Latina. Castellano explica que hay países con ciertas características para estimular la economía pero que, en general, la región enfrenta una situación más dura que la que se vivió en 2008. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Martín Castellano, jefe de investigación latinoamericana en el Instituto de Finanzas Internacionales, explica los escenarios que ha presentado la desaceleración de flujos de capital en América Latina. Castellano explica que hay países con ciertas características para estimular la economía pero que, en general, la región enfrenta una situación más dura que la que se vivió en 2008.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Diego Valadés: “En México no hay autoritarismo, pero se ejerce un poder presidencial arcaico” https://omny.fm/shows/aristegui/diego-valad-s-en-m-xico-no-hay-autoritarismo-pero El jurista Diego Valadés hace un análisis de la gobernabilidad actual de México en el marco de una revisión sobre el legado de Venustiano Carranza, figura histórica de quien recientemente se conmemoraron 100 años de su muerte. Valadés considera que a pesar del paso del tiempo México, si bien no tiene un sistema de gobierno autoritario, sí tiene un ejercicio del poder presidencial arcaico, que incluso ha sido superado por otros países de la región lationamericana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 25 May 2020 17:07:13 -0000 Diego Valadés: “En México no hay autoritarismo, pero se ejerce un poder presidencial arcaico” full CNN en Español El jurista Diego Valadés hace un análisis de la gobernabilidad actual de México en el marco de una revisión sobre el legado de Venustiano Carranza, figura histórica de quien recientemente se conmemoraron 100 años de su muerte. Valadés considera que a pesar del paso del tiempo México, si bien no tiene un sistema de gobierno autoritario, sí tiene un ejercicio del poder presidencial arcaico, que incluso ha sido superado por otros países de la región lationamericana. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El jurista Diego Valadés hace un análisis de la gobernabilidad actual de México en el marco de una revisión sobre el legado de Venustiano Carranza, figura histórica de quien recientemente se conmemoraron 100 años de su muerte. Valadés considera que a pesar del paso del tiempo México, si bien no tiene un sistema de gobierno autoritario, sí tiene un ejercicio del poder presidencial arcaico, que incluso ha sido superado por otros países de la región lationamericana.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Arturo Oropeza: “El coronavirus presenta desamparo, retos y reflexión a todos los países” https://omny.fm/shows/aristegui/arturo-oropeza-el-coronavirus-presenta-desamparo-r El abogado Arturo Oropeza considera que el coronavirus “desvistió” el sistema mundial y mostró, no solo a la humanidad, sino a cada país su debilidad y el estado de crisis en el que vivían. Para Oropeza, este es un momento para reordenar la geopolítica mundial, una oportunidad para reflexionar y no volver al sistema que se conocía hasta la aparición del coronavirus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 May 2020 15:43:43 -0000 Arturo Oropeza: “El coronavirus presenta desamparo, retos y reflexión a todos los países” full CNN en Español El abogado Arturo Oropeza considera que el coronavirus “desvistió” el sistema mundial y mostró, no solo a la humanidad, sino a cada país su debilidad y el estado de crisis en el que vivían. Para Oropeza, este es un momento para reordenar la geopolítica mundial, una oportunidad para reflexionar y no volver al sistema que se conocía hasta la aparición del coronavirus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado Arturo Oropeza considera que el coronavirus “desvistió” el sistema mundial y mostró, no solo a la humanidad, sino a cada país su debilidad y el estado de crisis en el que vivían. Para Oropeza, este es un momento para reordenar la geopolítica mundial, una oportunidad para reflexionar y no volver al sistema que se conocía hasta la aparición del coronavirus.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Philippe Van Parijs: “Todos los ciudadanos, ricos o pobres, deben recibir un ingreso básico” https://omny.fm/shows/aristegui/philippe-van-parijs-todos-los-ciudadanos-ricos-o-p Philippe Van Parijs, economista y coautor del libro “Ingreso básico”, explica que es vital que los países ofrezcan a sus ciudadanos un ingreso que les permita sobrevivir en medio de una pandemia. Van Parijs señala que la ayuda se le debe dar no solo a las poblaciones vulnerables sino también a aquellas con ventaja económica a fin de dar seguridad absoluta sin importar la clase social. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 20 May 2020 14:52:14 -0000 Philippe Van Parijs: “Todos los ciudadanos, ricos o pobres, deben recibir un ingreso básico” full CNN en Español Philippe Van Parijs, economista y coautor del libro “Ingreso básico”, explica que es vital que los países ofrezcan a sus ciudadanos un ingreso que les permita sobrevivir en medio de una pandemia. Van Parijs señala que la ayuda se le debe dar no solo a las poblaciones vulnerables sino también a aquellas con ventaja económica a fin de dar seguridad absoluta sin importar la clase social. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Philippe Van Parijs, economista y coautor del libro “Ingreso básico”, explica que es vital que los países ofrezcan a sus ciudadanos un ingreso que les permita sobrevivir en medio de una pandemia. Van Parijs señala que la ayuda se le debe dar no solo a las poblaciones vulnerables sino también a aquellas con ventaja económica a fin de dar seguridad absoluta sin importar la clase social.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Alberto Aziz: "La reapertura en México se da con decretos presidenciales que no generan confianza" https://omny.fm/shows/aristegui/alberto-aziz-la-reapertura-en-m-xico-se-da-con-dec Alberto Aziz Nassif, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, explica que la decisión del gobierno de México de una reapertura económica gradual se da en un momento de desconfianza generada, por una parte, debido a una serie de decretos presidenciales ocurridos durante las últimas semanas, y por otra, a la sensación de que no existen mediciones correctas para decidir si es momento de reabrir. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 19 May 2020 15:48:45 -0000 Alberto Aziz: "La reapertura en México se da con decretos presidenciales que no generan confianza" full CNN en Español Alberto Aziz Nassif, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, explica que la decisión del gobierno de México de una reapertura económica gradual se da en un momento de desconfianza generada, por una parte, debido a una serie de decretos presidenciales ocurridos durante las últimas semanas, y por otra, a la sensación de que no existen mediciones correctas para decidir si es momento de reabrir. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Alberto Aziz Nassif, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, explica que la decisión del gobierno de México de una reapertura económica gradual se da en un momento de desconfianza generada, por una parte, debido a una serie de decretos presidenciales ocurridos durante las últimas semanas, y por otra, a la sensación de que no existen mediciones correctas para decidir si es momento de reabrir.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Alberto Chimal considera que se pudieron evitar muertes ante la advertencia de la pandemia https://omny.fm/shows/aristegui/alberto-chimal-considera-que-se-pudieron-evitar-mu El escritor mexicano Alberto Chimal considera que lo que hoy vive el mundo a causa del coronavirus pudo ser atendido con antelación por los gobiernos para evitar tantas muertes. Chimal conversa con Carmen Aristegui en el marco de la publicación de su más reciente novela de corte juvenil, “La Noche de la Zona M”, acerca de un mundo postapocalíptico. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 18 May 2020 15:47:53 -0000 Alberto Chimal considera que se pudieron evitar muertes ante la advertencia de la pandemia full CNN en Español El escritor mexicano Alberto Chimal considera que lo que hoy vive el mundo a causa del coronavirus pudo ser atendido con antelación por los gobiernos para evitar tantas muertes. Chimal conversa con Carmen Aristegui en el marco de la publicación de su más reciente novela de corte juvenil, “La Noche de la Zona M”, acerca de un mundo postapocalíptico. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El escritor mexicano Alberto Chimal considera que lo que hoy vive el mundo a causa del coronavirus pudo ser atendido con antelación por los gobiernos para evitar tantas muertes. Chimal conversa con Carmen Aristegui en el marco de la publicación de su más reciente novela de corte juvenil, “La Noche de la Zona M”, acerca de un mundo postapocalíptico.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Alejandro Madrazo: La Guardia Nacional de López Obrador no existe, todo es militar https://omny.fm/shows/aristegui/alejandro-madrazo-la-guardia-nacional-de-l-pez-obr El abogado Alejandro Madrazo explicó que el decreto emitido por el Gobierno de México para que las fuerzas armadas participen en labores de seguridad confirma la militarización del país en ese rubro. Madrazo señala que el presidente mexicano engañó a la Constitución con la creación de una Guardia Nacional Civil que en realidad se conformaba por miembros, entrenamiento y equipamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 15 May 2020 02:05:46 -0000 Alejandro Madrazo: La Guardia Nacional de López Obrador no existe, todo es militar full CNN en Español El abogado Alejandro Madrazo explicó que el decreto emitido por el Gobierno de México para que las fuerzas armadas participen en labores de seguridad confirma la militarización del país en ese rubro. Madrazo señala que el presidente mexicano engañó a la Constitución con la creación de una Guardia Nacional Civil que en realidad se conformaba por miembros, entrenamiento y equipamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El abogado Alejandro Madrazo explicó que el decreto emitido por el Gobierno de México para que las fuerzas armadas participen en labores de seguridad confirma la militarización del país en ese rubro. Madrazo señala que el presidente mexicano engañó a la Constitución con la creación de una Guardia Nacional Civil que en realidad se conformaba por miembros, entrenamiento y equipamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2015
Fernando Alarid : "Si México relaja la mitigación, tendríamos un repunte de casos de coronavirus" https://omny.fm/shows/aristegui/fernando-alarid-si-m-xico-relaja-la-mitigaci-n-ten Fernando Alarid-Escudero, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explica que en lugares con bajo número de contagios podría existir una mayor población susceptible a infectarse con coronavirus. En cuanto al anuncio del Gobierno de México sobre relajar las medidas de confinamiento de forma escalonada, Alarid-Escudero considera que hay un riesgo de rebrote que, incluso, podría ser acelerado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 May 2020 17:04:00 -0000 Fernando Alarid : "Si México relaja la mitigación, tendríamos un repunte de casos de coronavirus" full CNN en Español Fernando Alarid-Escudero, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explica que en lugares con bajo número de contagios podría existir una mayor población susceptible a infectarse con coronavirus. En cuanto al anuncio del Gobierno de México sobre relajar las medidas de confinamiento de forma escalonada, Alarid-Escudero considera que hay un riesgo de rebrote que, incluso, podría ser acelerado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fernando Alarid-Escudero, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explica que en lugares con bajo número de contagios podría existir una mayor población susceptible a infectarse con coronavirus. En cuanto al anuncio del Gobierno de México sobre relajar las medidas de confinamiento de forma escalonada, Alarid-Escudero considera que hay un riesgo de rebrote que, incluso, podría ser acelerado.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
¿Es “Obamagate” una coordinación de agendas entre Estados Unidos y México? https://omny.fm/shows/aristegui/es-obamagate-una-coordinaci-n-de-agendas-entre-est Para Gerardo Rodríguez, profesor de la Universidad de las Américas en Puebla, el término “Obamagate”, creado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refiere al operativo Rápido y Furioso, en el que autoridades de ese país introdujeron armas a México para rastrear su destino, lo que resultó en la pérdida del armamento. Rodríguez opina que Estados Unidos y México tienen agendas coordinadas sobre la opinión pública. El profesor cree que no es casualidad que el término inventado por Trump surja al tiempo que el gobierno de México solicita a Estados Unidos toda la información sobre el operativo mencionado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 May 2020 18:21:46 -0000 ¿Es “Obamagate” una coordinación de agendas entre Estados Unidos y México? full CNN en Español Para Gerardo Rodríguez, profesor de la Universidad de las Américas en Puebla, el término “Obamagate”, creado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refiere al operativo Rápido y Furioso, en el que autoridades de ese país introdujeron armas a México para rastrear su destino, lo que resultó en la pérdida del armamento. Rodríguez opina que Estados Unidos y México tienen agendas coordinadas sobre la opinión pública. El profesor cree que no es casualidad que el término inventado por Trump surja al tiempo que el gobierno de México solicita a Estados Unidos toda la información sobre el operativo mencionado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para Gerardo Rodríguez, profesor de la Universidad de las Américas en Puebla, el término “Obamagate”, creado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refiere al operativo Rápido y Furioso, en el que autoridades de ese país introdujeron armas a México para rastrear su destino, lo que resultó en la pérdida del armamento. Rodríguez opina que Estados Unidos y México tienen agendas coordinadas sobre la opinión pública. El profesor cree que no es casualidad que el término inventado por Trump surja al tiempo que el gobierno de México solicita a Estados Unidos toda la información sobre el operativo mencionado.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1338
¿Cómo modificar el uso del presupuesto público ante la emergencia en México? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-modificar-el-uso-del-presupuesto-p-blico-ante Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, explica que la propuesta del presidente de México para modificar el uso del presupuesto público ante una emergencia como la del coronavirus debe tener reglas claras y mecanismos automáticos, y no depender de la voluntad de una persona o de grupos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 11 May 2020 18:38:00 -0000 ¿Cómo modificar el uso del presupuesto público ante la emergencia en México? full CNN en Español Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, explica que la propuesta del presidente de México para modificar el uso del presupuesto público ante una emergencia como la del coronavirus debe tener reglas claras y mecanismos automáticos, y no depender de la voluntad de una persona o de grupos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, explica que la propuesta del presidente de México para modificar el uso del presupuesto público ante una emergencia como la del coronavirus debe tener reglas claras y mecanismos automáticos, y no depender de la voluntad de una persona o de grupos.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Facebook e Instagram, bajo el escrutinio de un consejo de contenidos https://omny.fm/shows/aristegui/facebook-e-instagram-bajo-el-escrutinio-de-un-cons Un consejo asesor de contenidos de las redes sociales Facebook e Instagram participará en casos en que se reciban quejas por publicaciones sobre temas sensibles o que puedan generar polémica. La abogada Catalina Botero, perteneciente al equipo que encabeza el consejo, nos explica su funcionamiento. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 07 May 2020 15:14:00 -0000 Facebook e Instagram, bajo el escrutinio de un consejo de contenidos full CNN en Español Un consejo asesor de contenidos de las redes sociales Facebook e Instagram participará en casos en que se reciban quejas por publicaciones sobre temas sensibles o que puedan generar polémica. La abogada Catalina Botero, perteneciente al equipo que encabeza el consejo, nos explica su funcionamiento. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Un consejo asesor de contenidos de las redes sociales Facebook e Instagram participará en casos en que se reciban quejas por publicaciones sobre temas sensibles o que puedan generar polémica. La abogada Catalina Botero, perteneciente al equipo que encabeza el consejo, nos explica su funcionamiento.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
El enfrentamiento entre EE.UU. y China en plena crisis por el coronavirus https://omny.fm/shows/aristegui/el-enfrentamiento-entre-ee-uu-y-china-en-plena-cri El profesor Alfonso Laborde analiza el impacto que tendrá en la economía mundial el enfrentamiento comercial y político entre Estados Unidos y China, y cómo la crisis provocada por el coronavirus reavivó un conflicto que, hasta hace unos meses, parecía bajo control. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 06 May 2020 17:44:43 -0000 El enfrentamiento entre EE.UU. y China en plena crisis por el coronavirus full CNN en Español El profesor Alfonso Laborde analiza el impacto que tendrá en la economía mundial el enfrentamiento comercial y político entre Estados Unidos y China, y cómo la crisis provocada por el coronavirus reavivó un conflicto que, hasta hace unos meses, parecía bajo control. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El profesor Alfonso Laborde analiza el impacto que tendrá en la economía mundial el enfrentamiento comercial y político entre Estados Unidos y China, y cómo la crisis provocada por el coronavirus reavivó un conflicto que, hasta hace unos meses, parecía bajo control.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
¿Cuáles son las causas de las pérdidas millonarias de Pemex? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-las-causas-de-las-p-rdidas-millonarias La analista de energía Miriam Grunstein del Instituto Baker Política Pública opina sobre las dificultades que atraviesa la empresa, la caída del petróleo y la responsabilidad del Gobierno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 05 May 2020 21:00:04 -0000 ¿Cuáles son las causas de las pérdidas millonarias de Pemex? full CNN en Español La analista de energía Miriam Grunstein del Instituto Baker Política Pública opina sobre las dificultades que atraviesa la empresa, la caída del petróleo y la responsabilidad del Gobierno. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices La analista de energía Miriam Grunstein del Instituto Baker Política Pública opina sobre las dificultades que atraviesa la empresa, la caída del petróleo y la responsabilidad del Gobierno.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
Pablo Milanés: “Es irónico que Óscar Chávez haya muerto por covid-19” https://omny.fm/shows/aristegui/pablo-milan-s-es-ir-nico-que-scar-ch-vez-haya-muer El cantautor Pablo Milanés reflexiona sobre la causa de muerte de su colega y amigo Óscar Chávez. Milanés considera que el coronavirus es una lección de la naturaleza y que “es irónico que Óscar Chávez venga a morir por el desentendimiento de los poderosos ante cualquier virus, por fuerte que haya sido”, y que los seres humanos deben estar preparados para encarar problemas de esta magnitud. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 04 May 2020 19:10:45 -0000 Pablo Milanés: “Es irónico que Óscar Chávez haya muerto por covid-19” full CNN en Español El cantautor Pablo Milanés reflexiona sobre la causa de muerte de su colega y amigo Óscar Chávez. Milanés considera que el coronavirus es una lección de la naturaleza y que “es irónico que Óscar Chávez venga a morir por el desentendimiento de los poderosos ante cualquier virus, por fuerte que haya sido”, y que los seres humanos deben estar preparados para encarar problemas de esta magnitud. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El cantautor Pablo Milanés reflexiona sobre la causa de muerte de su colega y amigo Óscar Chávez. Milanés considera que el coronavirus es una lección de la naturaleza y que “es irónico que Óscar Chávez venga a morir por el desentendimiento de los poderosos ante cualquier virus, por fuerte que haya sido”, y que los seres humanos deben estar preparados para encarar problemas de esta magnitud.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
Sergio Arauz: El coronavirus es una crisis más para migrantes varados en Matamoros https://omny.fm/shows/aristegui/sergio-arauz-el-coronavirus-es-una-crisis-m-s-para El periodista de ElFaro.net, Sergio Arauz, platica sobre lo que vio durante una reciente visita al campamento de migrantes en Matamoros, Tamaulipas, en relación a las medidas que se toman para evitar el contagio de coronavirus. Para Arauz son muchos los problemas que enfrentan estos migrantes y la pandemia se suma a una crisis que para algunos lleva más de un año. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 Apr 2020 15:43:11 -0000 Sergio Arauz: El coronavirus es una crisis más para migrantes varados en Matamoros full CNN en Español El periodista de ElFaro.net, Sergio Arauz, platica sobre lo que vio durante una reciente visita al campamento de migrantes en Matamoros, Tamaulipas, en relación a las medidas que se toman para evitar el contagio de coronavirus. Para Arauz son muchos los problemas que enfrentan estos migrantes y la pandemia se suma a una crisis que para algunos lleva más de un año. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El periodista de ElFaro.net, Sergio Arauz, platica sobre lo que vio durante una reciente visita al campamento de migrantes en Matamoros, Tamaulipas, en relación a las medidas que se toman para evitar el contagio de coronavirus. Para Arauz son muchos los problemas que enfrentan estos migrantes y la pandemia se suma a una crisis que para algunos lleva más de un año.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Salvador Kalifa Assad: “Urgente que AMLO entienda la necesidad de medidas ante la crisis económica” https://omny.fm/shows/aristegui/salvador-kalifa-assad-urgente-que-amlo-entienda-la El economista Salvador Kalifa Assad considera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha entendido la necesidad de implementar una serie de medidas que ayuden a la recuperación económica ante la crisis por el coronavirus. Para Kalifa Assad, si el mandatario no cambia su forma de accionar, profundizará la crisis de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 Apr 2020 15:51:14 -0000 Salvador Kalifa Assad: “Urgente que AMLO entienda la necesidad de medidas ante la crisis económica” full CNN en Español El economista Salvador Kalifa Assad considera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha entendido la necesidad de implementar una serie de medidas que ayuden a la recuperación económica ante la crisis por el coronavirus. Para Kalifa Assad, si el mandatario no cambia su forma de accionar, profundizará la crisis de México. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices El economista Salvador Kalifa Assad considera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha entendido la necesidad de implementar una serie de medidas que ayuden a la recuperación económica ante la crisis por el coronavirus. Para Kalifa Assad, si el mandatario no cambia su forma de accionar, profundizará la crisis de México.

Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Samuel Kalifa Assad: "Urgente que AMLO entienda la necesidad de medidas ante la crisis económica" https://omny.fm/shows/aristegui/samuel-kalifa-assad-urgente-que-amlo-entienda-la-n El economista Samuel Kalifa Assad considera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha entendido la necesidad de implementar una serie de medidas que ayuden a la recuperación económica ante la crisis por el coronavirus. Para Kalifa Assad, si el mandatario no cambia su forma de accionar, profundizará la crisis de México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Apr 2020 15:17:38 -0000 Samuel Kalifa Assad: "Urgente que AMLO entienda la necesidad de medidas ante la crisis económica" full CNN en Español El economista Samuel Kalifa Assad considera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha entendido la necesidad de implementar una serie de medidas que ayuden a la recuperación económica ante la crisis por el coronavirus. Para Kalifa Assad, si el mandatario no cambia su forma de accionar, profundizará la crisis de México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Migrantes agrícolas ante el riesgo de contagio de covid-19 https://omny.fm/shows/aristegui/migrantes-agr-colas-ante-el-riesgo-de-contagio-de Rubén Hernández-León, director del Centro de Estudios Mexicanos de la UCLA, explica los riesgos a los que se exponen los migrantes con visa de trabajo para laborar en actividades agrícolas. Hernández-León considera que el distanciamiento social para estos trabajadores es complicado y en caso de enfermarse además de perder el empleo, pierden la visa.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 27 Apr 2020 18:58:48 -0000 Migrantes agrícolas ante el riesgo de contagio de covid-19 full CNN en Español Rubén Hernández-León, director del Centro de Estudios Mexicanos de la UCLA, explica los riesgos a los que se exponen los migrantes con visa de trabajo para laborar en actividades agrícolas. Hernández-León considera que el distanciamiento social para estos trabajadores es complicado y en caso de enfermarse además de perder el empleo, pierden la visa.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
Tras dar positivo a covid-19, Juan Ramón de la Fuente reconoce la importancia del afecto https://omny.fm/shows/aristegui/tras-dar-positivo-a-covid-19-juan-ram-n-de-la-fuen Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, comenta su experiencia como portador de covid-19. Para De la Fuente, la parte emocional jugó un papel importante ante el aislamiento que tuvo que llevar como parte de su tratamiento.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 Apr 2020 15:06:55 -0000 Tras dar positivo a covid-19, Juan Ramón de la Fuente reconoce la importancia del afecto full CNN en Español Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, comenta su experiencia como portador de covid-19. Para De la Fuente, la parte emocional jugó un papel importante ante el aislamiento que tuvo que llevar como parte de su tratamiento.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
José Luis Alomía: "Todas la defunciones deben tener una prueba de laboratorio de covid-19" https://omny.fm/shows/aristegui/jos-luis-alom-a-todas-la-defunciones-deben-tener-u José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, dice que todas las muertes de personas con problemas respiratorios deben tener con una muestra de laboratorio para conocer si la causa fue covid-19. Alomía asegura a Carmen Aristegui que actualmente en México se hacen pruebas después de la muerte para contabilizar los fallecimientos por coronavirus.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 Apr 2020 17:34:28 -0000 José Luis Alomía: "Todas la defunciones deben tener una prueba de laboratorio de covid-19" full CNN en Español José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, dice que todas las muertes de personas con problemas respiratorios deben tener con una muestra de laboratorio para conocer si la causa fue covid-19. Alomía asegura a Carmen Aristegui que actualmente en México se hacen pruebas después de la muerte para contabilizar los fallecimientos por coronavirus.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
Miriam Grunstein: México sentirá gravemente el desplome en el precio del petróleo https://omny.fm/shows/aristegui/miriam-grunstein-m-xico-sentir-gravemente-el-despl Miriam Grunstein, analista en temas energéticos, explica que Estados Unidos dejará de comprar crudo a México por el exceso de producción que tienen almacenado, y que, en parte, esto es lo que ha llevado a los precios del barril de petróleo a números negativos. Sin embargo, Grunstein también dice que Estados Unidos y México pueden encontrar una forma de ayudarse en esta crisis.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Apr 2020 15:39:40 -0000 Miriam Grunstein: México sentirá gravemente el desplome en el precio del petróleo full CNN en Español Miriam Grunstein, analista en temas energéticos, explica que Estados Unidos dejará de comprar crudo a México por el exceso de producción que tienen almacenado, y que, en parte, esto es lo que ha llevado a los precios del barril de petróleo a números negativos. Sin embargo, Grunstein también dice que Estados Unidos y México pueden encontrar una forma de ayudarse en esta crisis.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Guillermo Arriaga: "El coronavirus nos llevará a reflexionar sobre nuestras prioridades" https://omny.fm/shows/aristegui/guillermo-arriaga-el-coronavirus-nos-llevar-a-refl El escritor y guionista Guillermo Arriaga comenta que la pandemia de coronavirus permitirá una reflexión sobre las prioridades que se quieren construir tanto a nivel personal como social. Arriaga conversa con Carmen Aristegui en el marco del premio Alfaguara 2020, en el que ganó su novela "Salvar el fuego". La obra alude al aislamiento que se vive en una prisión.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 20 Apr 2020 17:12:58 -0000 Guillermo Arriaga: "El coronavirus nos llevará a reflexionar sobre nuestras prioridades" full CNN en Español El escritor y guionista Guillermo Arriaga comenta que la pandemia de coronavirus permitirá una reflexión sobre las prioridades que se quieren construir tanto a nivel personal como social. Arriaga conversa con Carmen Aristegui en el marco del premio Alfaguara 2020, en el que ganó su novela "Salvar el fuego". La obra alude al aislamiento que se vive en una prisión.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
Bioética durante la pandemia: ¿quién merece un respirador artificial? https://omny.fm/shows/aristegui/bio-tica-durante-la-pandemia-qui-n-merece-un-respi El Dr. Arnoldo Kraus, especialista en Medicina Interna, explica que una de las decisiones más complicadas para quienes laboran en el sector salud es escoger a quién se le brinda un servicio cuando hay escasez de equipos médicos. Kraus considera que, ante la pandemia del coronavirus, en las salas de urgencia de los hospitales se aplica el darwinismo social. Se trata de seleccionar a quiénes brindar una atención especializada, como un respirador, basado en quién merece vivir según su pasado, presente y futuro.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Apr 2020 15:20:09 -0000 Bioética durante la pandemia: ¿quién merece un respirador artificial? full CNN en Español El Dr. Arnoldo Kraus, especialista en Medicina Interna, explica que una de las decisiones más complicadas para quienes laboran en el sector salud es escoger a quién se le brinda un servicio cuando hay escasez de equipos médicos. Kraus considera que, ante la pandemia del coronavirus, en las salas de urgencia de los hospitales se aplica el darwinismo social. Se trata de seleccionar a quiénes brindar una atención especializada, como un respirador, basado en quién merece vivir según su pasado, presente y futuro.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
CIDH: Gobierno de Nicaragua apuesta a la normalidad ante la pandemia https://omny.fm/shows/aristegui/cidh-gobierno-de-nicaragua-apuesta-a-la-normalidad Antonia Urrejola, comisionada interamericana de Derechos Humanos, comenta que el gobierno del presidente Daniel Ortega apuesta por una normalidad como si la pandemia por el coronavirus no existiera al convocar a eventos masivos de carácter religioso y político. Recientemente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales hicieron un llamado para que Nicaragua atienda esta crisis siguiendo las medidas para contener la pandemia. CNN ha buscado al equipo de Ortega para conocer su opinión sin que hasta el momento haya habido respuesta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 Apr 2020 14:37:26 -0000 CIDH: Gobierno de Nicaragua apuesta a la normalidad ante la pandemia full CNN en Español Antonia Urrejola, comisionada interamericana de Derechos Humanos, comenta que el gobierno del presidente Daniel Ortega apuesta por una normalidad como si la pandemia por el coronavirus no existiera al convocar a eventos masivos de carácter religioso y político. Recientemente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales hicieron un llamado para que Nicaragua atienda esta crisis siguiendo las medidas para contener la pandemia. CNN ha buscado al equipo de Ortega para conocer su opinión sin que hasta el momento haya habido respuesta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
WWF México: "A mayor pérdida de biodiversidad más vulnerables los seres humanos" https://omny.fm/shows/aristegui/wwf-m-xico-a-mayor-p-rdida-de-biodiversidad-m-s-vu Jorge Rickards Guevara, director general de la oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), reflexiona sobre el papel que los países y las sociedades deben desempeñar una vez que se supere la pandemia de coronavirus. Para Rickards Guevara, el ser humano está conectado a la naturaleza y por lo tanto buscar la sustentabilidad económica se debe enfocar en una convivencia sana.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 13 Apr 2020 18:30:10 -0000 WWF México: "A mayor pérdida de biodiversidad más vulnerables los seres humanos" full CNN en Español Jorge Rickards Guevara, director general de la oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), reflexiona sobre el papel que los países y las sociedades deben desempeñar una vez que se supere la pandemia de coronavirus. Para Rickards Guevara, el ser humano está conectado a la naturaleza y por lo tanto buscar la sustentabilidad económica se debe enfocar en una convivencia sana.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
Cuarentena y violencia familiar https://omny.fm/shows/aristegui/cuarentena-y-violencia-familiar Carmen Aristegui hace un análisis sobre el incremento en la violencia doméstica que se suscita en estos tiempos en que la pandemia del coronavirus obliga al confinamiento social. El sociólogo Mario Arroyo es el invitado de Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 Apr 2020 21:49:33 -0000 Cuarentena y violencia familiar full CNN en Español Carmen Aristegui hace un análisis sobre el incremento en la violencia doméstica que se suscita en estos tiempos en que la pandemia del coronavirus obliga al confinamiento social. El sociólogo Mario Arroyo es el invitado de Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
La lucha de México contra el coronavirus https://omny.fm/shows/aristegui/la-lucha-de-m-xico-contra-el-coronavirus En esta edición de Aristegui se analizan las medidas sociales y económicas que toma el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la pandemia del coronavirus. Carmen Aristegui entrevista a José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 08 Apr 2020 20:00:09 -0000 La lucha de México contra el coronavirus full CNN en Español En esta edición de Aristegui se analizan las medidas sociales y económicas que toma el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la pandemia del coronavirus. Carmen Aristegui entrevista a José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Colapso del sistema sanitario y funerario por coronavirus en Ecuador https://omny.fm/shows/aristegui/colapso-del-sistema-sanitario-y-funerario-por-coro En esta edición de Aristegui se profundiza sobre la crisis sanitaria en Ecuador por la pandemia del covid-19 que ha desatado un colapso en el sistema de salud y funerario del país. El expresidente de Ecuador Rafael Correa es el invitado de Carmen Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 Apr 2020 01:23:13 -0000 Colapso del sistema sanitario y funerario por coronavirus en Ecuador full CNN en Español En esta edición de Aristegui se profundiza sobre la crisis sanitaria en Ecuador por la pandemia del covid-19 que ha desatado un colapso en el sistema de salud y funerario del país. El expresidente de Ecuador Rafael Correa es el invitado de Carmen Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1318
Luis Foncerrada: "El coronavirus frena la economía de México ante la carencia de un plan" https://omny.fm/shows/aristegui/luis-foncerrada-el-coronavirus-frena-la-econom-a-d El economista Luis Foncerrada Pascal presenta de forma resumida un panorama del futuro cercano de la economía global, que al verse detenida por la pandemia del coronavirus, presentará escenarios de tasas negativas de crecimiento, falta de consumo y desempleo. Foncerrada insiste en que los gobiernos deben facilitar la recuperación con políticas fiscales y aportes directos. Al respecto, el presidente de México dijo recientemente que una reducción en pago de impuestos dejaría sin fondos a sus programas sociales ya vigentes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 02 Apr 2020 14:56:13 -0000 Luis Foncerrada: "El coronavirus frena la economía de México ante la carencia de un plan" full CNN en Español El economista Luis Foncerrada Pascal presenta de forma resumida un panorama del futuro cercano de la economía global, que al verse detenida por la pandemia del coronavirus, presentará escenarios de tasas negativas de crecimiento, falta de consumo y desempleo. Foncerrada insiste en que los gobiernos deben facilitar la recuperación con políticas fiscales y aportes directos. Al respecto, el presidente de México dijo recientemente que una reducción en pago de impuestos dejaría sin fondos a sus programas sociales ya vigentes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1302
Gobierno de México denota desorganización en medidas acerca del coronavirus, dice exsecretario de Salud https://omny.fm/shows/aristegui/gobierno-de-m-xico-denota-desorganizaci-n-en-medid Salomón Chertorivski, exsecretario de Salud de México, considera que el gobierno está dando un mensaje de desorganización al no dar a conocer todos los detalles que la ciudadanía necesita saber sobre cómo la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus afecta distintos rubros como el laboral, el apoyo a los pequeños negocios o las declaraciones de impuestos, por mencionar algunos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 01 Apr 2020 14:57:55 -0000 Gobierno de México denota desorganización en medidas acerca del coronavirus, dice exsecretario de Salud full CNN en Español Salomón Chertorivski, exsecretario de Salud de México, considera que el gobierno está dando un mensaje de desorganización al no dar a conocer todos los detalles que la ciudadanía necesita saber sobre cómo la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus afecta distintos rubros como el laboral, el apoyo a los pequeños negocios o las declaraciones de impuestos, por mencionar algunos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
Gobierno de México denota desorganización en medidas acerca del coronavirus, dice exsecretario de Salud https://omny.fm/shows/aristegui/gobierno-de-m-xico-denota-desorganizaci-n-en-med-1 Salomón Chertorivski, exsecretario de Salud de México, considera que el gobierno está dando un mensaje de desorganización al no dar a conocer todos los detalles que la ciudadanía necesita saber sobre cómo la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus afecta distintos rubros como el laboral, el apoyo a los pequeños negocios o las declaraciones de impuestos, por mencionar algunos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 31 Mar 2020 15:33:07 -0000 Gobierno de México denota desorganización en medidas acerca del coronavirus, dice exsecretario de Salud full CNN en Español Salomón Chertorivski, exsecretario de Salud de México, considera que el gobierno está dando un mensaje de desorganización al no dar a conocer todos los detalles que la ciudadanía necesita saber sobre cómo la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus afecta distintos rubros como el laboral, el apoyo a los pequeños negocios o las declaraciones de impuestos, por mencionar algunos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1389
La estrategia de López Obrador ante coronavirus busca la menor afectación social https://omny.fm/shows/aristegui/la-estrategia-de-l-pez-obrador-ante-coronavirus-bu José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) plantea que la postura del gobierno de México ante la amenaza que representa la pandemia del coronavirus está enfocada en una dirección correcta porque trata de asegurar que la afectación social sea la menor posible. De la Cruz considera que se tienen que alinear los recursos públicos y privados para reducir el impacto que causará la pandemia en el país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 30 Mar 2020 17:26:09 -0000 La estrategia de López Obrador ante coronavirus busca la menor afectación social full CNN en Español José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) plantea que la postura del gobierno de México ante la amenaza que representa la pandemia del coronavirus está enfocada en una dirección correcta porque trata de asegurar que la afectación social sea la menor posible. De la Cruz considera que se tienen que alinear los recursos públicos y privados para reducir el impacto que causará la pandemia en el país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
OMS: Cualquier mexicano con síntomas de coronavirus debe acceder ahora a la prueba médica https://omny.fm/shows/aristegui/oms-cualquier-mexicano-con-s-ntomas-de-coronavirus Cristián Morales Fuhrimann, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) explica que desde el momento en que México entró en la fase dos de pandemia por el contagio de coronavirus, todos los ciudadanos que presenten síntomas propios de esta enfermedad deben tener la posibilidad de acceder a una prueba médica de laboratorio para conocer si están infectados. Morales Fuhrimann comenta que hasta ahora el Gobierno de México ha hecho un buen trabajo en la realización de pruebas y en la implementación de medidas preventivasPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 26 Mar 2020 15:31:21 -0000 OMS: Cualquier mexicano con síntomas de coronavirus debe acceder ahora a la prueba médica full CNN en Español Cristián Morales Fuhrimann, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) explica que desde el momento en que México entró en la fase dos de pandemia por el contagio de coronavirus, todos los ciudadanos que presenten síntomas propios de esta enfermedad deben tener la posibilidad de acceder a una prueba médica de laboratorio para conocer si están infectados. Morales Fuhrimann comenta que hasta ahora el Gobierno de México ha hecho un buen trabajo en la realización de pruebas y en la implementación de medidas preventivasPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1500
Mario Luis Fuentes: "El coronavirus hace visible la desigualdad y marginación en México" https://omny.fm/shows/aristegui/mario-luis-fuentes-el-coronavirus-hace-visible-la El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Mario Luis Fuentes, considera que las medidas implementadas por el gobierno de México para prevenir el contagio del coronavirus son buenas, pero no pueden ser aplicadas a toda la población debido a la desigualdad social que existe. Fuentes explica que temas como la falta de agua, las viviendas pequeñas, la necesidad de salir a trabajar, la obesidad, entre otros factores, influyen en que gran parte de la población mexicana no pueda aplicar a su vida diaria acciones como el aislamiento social.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 26 Mar 2020 00:29:21 -0000 Mario Luis Fuentes: "El coronavirus hace visible la desigualdad y marginación en México" full CNN en Español El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Mario Luis Fuentes, considera que las medidas implementadas por el gobierno de México para prevenir el contagio del coronavirus son buenas, pero no pueden ser aplicadas a toda la población debido a la desigualdad social que existe. Fuentes explica que temas como la falta de agua, las viviendas pequeñas, la necesidad de salir a trabajar, la obesidad, entre otros factores, influyen en que gran parte de la población mexicana no pueda aplicar a su vida diaria acciones como el aislamiento social.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
Psicoanalista: La confianza en las medidas que toman los gobernantes contra el coronavirus es clave https://omny.fm/shows/aristegui/psicoanalista-la-confianza-en-las-medidas-que-toma La doctora Claudia Borensztjen, presidenta de la Asociación Psicoanalítica Argentina, explica que los ciudadanos deben confiar en las medidas que toman los gobernantes y las autoridades sanitarias en contra de la dispersión y contagio del coronavirus. Para la experta, este es el primer paso para lograr un autocontrol y una disciplina en las acciones como el aislamiento y la distancia física entre personas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 23 Mar 2020 16:56:45 -0000 Psicoanalista: La confianza en las medidas que toman los gobernantes contra el coronavirus es clave full CNN en Español La doctora Claudia Borensztjen, presidenta de la Asociación Psicoanalítica Argentina, explica que los ciudadanos deben confiar en las medidas que toman los gobernantes y las autoridades sanitarias en contra de la dispersión y contagio del coronavirus. Para la experta, este es el primer paso para lograr un autocontrol y una disciplina en las acciones como el aislamiento y la distancia física entre personas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1313
Antoni Gutiérrez-Rubí: Evitar contagiar el miedo es tan importante como no contagiar el coronavirus https://omny.fm/shows/aristegui/antoni-guti-rrez-rub-evitar-contagiar-el-miedo-es Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación política, institucional y empresarial, explica que en una situación como la que viven las sociedades ante la pandemia del coronavirus es normal sentir miedo, pero evitar contagiarlo es tan importante como frenar la transmisión del virus. Gutiérrez-Rubí señala que en esta época se requiere de personas sensatas, moderadas y que entiendan que estamos ante algo impensable y desproporcionadoPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 Mar 2020 18:38:48 -0000 Antoni Gutiérrez-Rubí: Evitar contagiar el miedo es tan importante como no contagiar el coronavirus full CNN en Español Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación política, institucional y empresarial, explica que en una situación como la que viven las sociedades ante la pandemia del coronavirus es normal sentir miedo, pero evitar contagiarlo es tan importante como frenar la transmisión del virus. Gutiérrez-Rubí señala que en esta época se requiere de personas sensatas, moderadas y que entiendan que estamos ante algo impensable y desproporcionadoPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1341
María Espinosa: "Imprescindible que misiones de observación de la OEA sean imparciales" https://omny.fm/shows/aristegui/mar-a-espinosa-imprescindible-que-misiones-de-obse María Fernanda Espinosa, candidata a la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), considera que es imprescindible que las misiones de observación electoral de ese organismo operen con imparcialidad, en referencia a lo ocurrido en el caso Bolivia. Espinosa dice que, de ser electa al cargo, se revisarán los marcos de operación y se ejecutarán acciones correctivas. Sobre Venezuela, sugiere más espacios de diálogo, evaluaciones y análisis para dejar de usar la crisis en el país como una moneda de cambioPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 Mar 2020 13:27:25 -0000 María Espinosa: "Imprescindible que misiones de observación de la OEA sean imparciales" full CNN en Español María Fernanda Espinosa, candidata a la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), considera que es imprescindible que las misiones de observación electoral de ese organismo operen con imparcialidad, en referencia a lo ocurrido en el caso Bolivia. Espinosa dice que, de ser electa al cargo, se revisarán los marcos de operación y se ejecutarán acciones correctivas. Sobre Venezuela, sugiere más espacios de diálogo, evaluaciones y análisis para dejar de usar la crisis en el país como una moneda de cambioPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
María Espinosa: "Imprescindible que misiones de observación de la OEA sean imparciales" https://omny.fm/shows/aristegui/mar-a-espinosa-imprescindible-que-misiones-de-ob-1 María Fernanda Espinosa, candidata a la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), considera que es imprescindible que las misiones de observación electoral de ese organismo operen con imparcialidad, en referencia a lo ocurrido en el caso Bolivia. Espinosa dice que, de ser electa al cargo, se revisarán los marcos de operación y se ejecutarán acciones correctivas. Sobre Venezuela, sugiere más espacios de diálogo, evaluaciones y análisis para dejar de usar la crisis en el país como una moneda de cambio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 16 Mar 2020 16:50:45 -0000 María Espinosa: "Imprescindible que misiones de observación de la OEA sean imparciales" full CNN en Español María Fernanda Espinosa, candidata a la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), considera que es imprescindible que las misiones de observación electoral de ese organismo operen con imparcialidad, en referencia a lo ocurrido en el caso Bolivia. Espinosa dice que, de ser electa al cargo, se revisarán los marcos de operación y se ejecutarán acciones correctivas. Sobre Venezuela, sugiere más espacios de diálogo, evaluaciones y análisis para dejar de usar la crisis en el país como una moneda de cambio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
El coronavirus es pandemia dice la OMS: ¿qué significa esto? https://omny.fm/shows/aristegui/el-coronavirus-es-pandemia-dice-la-oms-qu-signific La Organización Mundial de la Salud declara que el brote de coronavirus es una pandemia. Carmen Aristegui profundiza sobre la enfermedad, sus efectos y las medidas de contención a nivel mundial para detener este brote. Para analizar el tema, Aristegui entrevista a Carlos del Río, experto en epidemiología de la Universidad de Emory.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 Mar 2020 14:04:12 -0000 El coronavirus es pandemia dice la OMS: ¿qué significa esto? full CNN en Español La Organización Mundial de la Salud declara que el brote de coronavirus es una pandemia. Carmen Aristegui profundiza sobre la enfermedad, sus efectos y las medidas de contención a nivel mundial para detener este brote. Para analizar el tema, Aristegui entrevista a Carlos del Río, experto en epidemiología de la Universidad de Emory.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
¿Qué sigue para México después del paro del 9M? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-sigue-para-m-xico-despu-s-del-paro-del-9m Frida Guerrera, escritora y periodista, comenta que tras la marcha del Día Internacional de la Mujer y del paro de actividades de mujeres en México, es necesario que el tema se mantenga en la conversación pública, y que tanto sociedad como autoridades pongan de su parte. A los hombres les pide que trabajen en deconstruir la educación machista. Guerrera conversó con Mario González en sustitución de Carmen Aristegui quien participó en el paro.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Mar 2020 13:48:12 -0000 ¿Qué sigue para México después del paro del 9M? full CNN en Español Frida Guerrera, escritora y periodista, comenta que tras la marcha del Día Internacional de la Mujer y del paro de actividades de mujeres en México, es necesario que el tema se mantenga en la conversación pública, y que tanto sociedad como autoridades pongan de su parte. A los hombres les pide que trabajen en deconstruir la educación machista. Guerrera conversó con Mario González en sustitución de Carmen Aristegui quien participó en el paro.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1353
Patricio Pron: Hombres inseguros como respuesta al surgimiento de mujeres políticamente activas https://omny.fm/shows/aristegui/patricio-pron-hombres-inseguros-como-respuesta-al El filólogo Patricio Pron, ganador del Premio Alfaguara de Novela 2019, considera que muchos hombres no saben cómo enfrentar las nuevas formas de conseguir pareja porque las prácticas que antes estaban normalizadas ahora son percibidas como acoso. Pron explica que la inseguridad que afecta a muchos hombres, como respuesta al surgimiento de la mujer como sujeto político activo, es una oportunidad para revisar las prácticasS amatorias masculinas y una discusión de cómo deseamos amar y ser amados.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 09 Mar 2020 17:35:02 -0000 Patricio Pron: Hombres inseguros como respuesta al surgimiento de mujeres políticamente activas full CNN en Español El filólogo Patricio Pron, ganador del Premio Alfaguara de Novela 2019, considera que muchos hombres no saben cómo enfrentar las nuevas formas de conseguir pareja porque las prácticas que antes estaban normalizadas ahora son percibidas como acoso. Pron explica que la inseguridad que afecta a muchos hombres, como respuesta al surgimiento de la mujer como sujeto político activo, es una oportunidad para revisar las prácticasS amatorias masculinas y una discusión de cómo deseamos amar y ser amados.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
Unicef: Chile, Argentina y México son los países con más obesidad en la región https://omny.fm/shows/aristegui/unicef-chile-argentina-y-m-xico-son-los-pa-ses-con Catalina Gómez, jefa de Políticas Sociales de Unicef México, dice que aunque Chile, Argentina y México son los países con más casos de obesidad en la región, este último es el que más preocupa porque es el país que más productos ultraprocesados consume, en su mayoría por la población más joven. Gómez explica los datos tras la detención por el Poder Judicial del nuevo proceso de regulación del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 Mar 2020 14:29:06 -0000 Unicef: Chile, Argentina y México son los países con más obesidad en la región full CNN en Español Catalina Gómez, jefa de Políticas Sociales de Unicef México, dice que aunque Chile, Argentina y México son los países con más casos de obesidad en la región, este último es el que más preocupa porque es el país que más productos ultraprocesados consume, en su mayoría por la población más joven. Gómez explica los datos tras la detención por el Poder Judicial del nuevo proceso de regulación del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
Luz Elena Baños: México quiere saber qué sucedió realmente en la observación electoral en Bolivia https://omny.fm/shows/aristegui/luz-elena-ba-os-m-xico-quiere-saber-qu-sucedi-real Luz Elena Baños Rivas, representante permanente de México en la Organización de los Estados Americanos, OEA, explica que tras darse a conocer un estudio de especialistas del MIT sobre la falta de evidencia de fraude electoral en Bolivia, que contradice los hallazgos de la OEA, se ha solicitado a la Comisión Permanente un informe que aclare las diferencias entre ambos estudios. Para Baños Rivas, esta aclaración es clave porque afecta el prestigio de la OEA y de la herramienta de observación electoral que es vital para la democracia en la región.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Mar 2020 15:32:42 -0000 Luz Elena Baños: México quiere saber qué sucedió realmente en la observación electoral en Bolivia full CNN en Español Luz Elena Baños Rivas, representante permanente de México en la Organización de los Estados Americanos, OEA, explica que tras darse a conocer un estudio de especialistas del MIT sobre la falta de evidencia de fraude electoral en Bolivia, que contradice los hallazgos de la OEA, se ha solicitado a la Comisión Permanente un informe que aclare las diferencias entre ambos estudios. Para Baños Rivas, esta aclaración es clave porque afecta el prestigio de la OEA y de la herramienta de observación electoral que es vital para la democracia en la región.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1351
Rodrigo González: "Prohibición de EE.UU. a exgobernador de Nayarit visibiliza criminalidad" https://omny.fm/shows/aristegui/rodrigo-gonz-lez-prohibici-n-de-ee-uu-a-exgobernad Rodrigo González Barrios, vocero de la Comisión de la Verdad de Nayarit, considera que la decisión de Estados Unidos de prohibir la entrada a su territorio al exgobernador de ese estado mexicano Roberto Sandoval y su familia, es una forma de visibilizar el crimen y la corrupción que se vivieron durante la gestión del político.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 02 Mar 2020 19:50:37 -0000 Rodrigo González: "Prohibición de EE.UU. a exgobernador de Nayarit visibiliza criminalidad" full CNN en Español Rodrigo González Barrios, vocero de la Comisión de la Verdad de Nayarit, considera que la decisión de Estados Unidos de prohibir la entrada a su territorio al exgobernador de ese estado mexicano Roberto Sandoval y su familia, es una forma de visibilizar el crimen y la corrupción que se vivieron durante la gestión del político.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1403
Alerta global por el coronavirus: México se prepara para el brote https://omny.fm/shows/aristegui/alerta-global-por-el-coronavirus-m-xico-se-prepara En esta edición de Aristegui se discute a profundidad el nuevo brote de coronavirus, el impacto en México y el mundo. Para discutir este tema, el experto en salud global Carlos del Río de la Universidad Emory comparte su perspectiva sobre la trasmisión, el combate y la prevención de la enfermedad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 29 Feb 2020 01:43:43 -0000 Alerta global por el coronavirus: México se prepara para el brote full CNN en Español En esta edición de Aristegui se discute a profundidad el nuevo brote de coronavirus, el impacto en México y el mundo. Para discutir este tema, el experto en salud global Carlos del Río de la Universidad Emory comparte su perspectiva sobre la trasmisión, el combate y la prevención de la enfermedad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Ricardo Raphael: "Los Zetas son el origen de la violencia y el terror en México" https://omny.fm/shows/aristegui/ricardo-raphael-los-zetas-son-el-origen-de-la-viol El escritor y periodista Ricardo Raphael conversa sobre su primera novela "Hijo de la Guerra", que narra cómo surgió el grupo delictivo Los Zetas y cómo se infiltraron en el gobierno de México para generar una ola de violencia y terror como nunca se había visto en el país. Raphael entrevistó a un exintegrante fundador de Los Zetas quien le explicó el proceso de convertirse en criminales cuando eran policías judiciales al servicio del Estado mexicano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 Feb 2020 14:53:27 -0000 Ricardo Raphael: "Los Zetas son el origen de la violencia y el terror en México" full CNN en Español El escritor y periodista Ricardo Raphael conversa sobre su primera novela "Hijo de la Guerra", que narra cómo surgió el grupo delictivo Los Zetas y cómo se infiltraron en el gobierno de México para generar una ola de violencia y terror como nunca se había visto en el país. Raphael entrevistó a un exintegrante fundador de Los Zetas quien le explicó el proceso de convertirse en criminales cuando eran policías judiciales al servicio del Estado mexicano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1339
Fidel Narváez: En el proceso de extradición de Assange es irrelevante si es periodista o activista https://omny.fm/shows/aristegui/fidel-narv-ez-en-el-proceso-de-extradici-n-de-assa Fidel Narváez, excónsul de Ecuador en Londres, señala que el argumento de Estados Unidos de que Julián Assange no puede alegar ser periodista (porque consideran que no lo es) es irrelevante porque los derechos de libertad de expresión aplican para todos los ciudadanos. Narváez dice también que no hay evidencia de que las filtraciones dadas a conocer por WikiLeaks hayan causado daño a nadie. La entrevista con Narváez se da en el marco del inicio de las audiencias para determinar si Assange será extraditado a Estados Unidos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 Feb 2020 15:29:24 -0000 Fidel Narváez: En el proceso de extradición de Assange es irrelevante si es periodista o activista full CNN en Español Fidel Narváez, excónsul de Ecuador en Londres, señala que el argumento de Estados Unidos de que Julián Assange no puede alegar ser periodista (porque consideran que no lo es) es irrelevante porque los derechos de libertad de expresión aplican para todos los ciudadanos. Narváez dice también que no hay evidencia de que las filtraciones dadas a conocer por WikiLeaks hayan causado daño a nadie. La entrevista con Narváez se da en el marco del inicio de las audiencias para determinar si Assange será extraditado a Estados Unidos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1333
Feggy Ostrosky: Increíble que los feminicidios en México se atribuyan al sistema neoliberal https://omny.fm/shows/aristegui/feggy-ostrosky-incre-ble-que-los-feminicidios-en-m La neuropsicóloga Feggy Ostrosky explica que en el caso de los presuntos responsables del homicidio de la niña Fátima Cecilia Aldrighetti Antón hay factores de riesgo individuales y familiares que pudieron haber motivado el crimen. Ostrosky señala que hay formas de prevenir este tipo de actos, y subraya que es increíble que los feminicidios se atribuyan al sistema neoliberal, tal como lo señaló esta semana el presidente de México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 24 Feb 2020 18:57:35 -0000 Feggy Ostrosky: Increíble que los feminicidios en México se atribuyan al sistema neoliberal full CNN en Español La neuropsicóloga Feggy Ostrosky explica que en el caso de los presuntos responsables del homicidio de la niña Fátima Cecilia Aldrighetti Antón hay factores de riesgo individuales y familiares que pudieron haber motivado el crimen. Ostrosky señala que hay formas de prevenir este tipo de actos, y subraya que es increíble que los feminicidios se atribuyan al sistema neoliberal, tal como lo señaló esta semana el presidente de México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Mario Luis Fuentes: Caso Fátima refleja la fractura del Estado y la desprotección para los niños en México https://omny.fm/shows/aristegui/mario-luis-fuentes-caso-f-tima-refleja-la-fractura Mario Luis Fuentes, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que el asesinato de la niña Fátima Cecilia Aldrighett Antón es emblemático porque no solo es un tema de justicia, sino también un reflejo de la fractura del Estado, de la desprotección que existe para los niños en los hogares y en las escuelas. Además, sostiene el investigador especializado en riesgo social, el caso muestra cómo la desigualdad es menor para aquellos que tienen ingresos más altos. El profesor Fuentes asegura que hay muchas Fátimas y que la sociedad debe replantearse qué está haciendo mal.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Feb 2020 19:49:57 -0000 Mario Luis Fuentes: Caso Fátima refleja la fractura del Estado y la desprotección para los niños en México full CNN en Español Mario Luis Fuentes, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que el asesinato de la niña Fátima Cecilia Aldrighett Antón es emblemático porque no solo es un tema de justicia, sino también un reflejo de la fractura del Estado, de la desprotección que existe para los niños en los hogares y en las escuelas. Además, sostiene el investigador especializado en riesgo social, el caso muestra cómo la desigualdad es menor para aquellos que tienen ingresos más altos. El profesor Fuentes asegura que hay muchas Fátimas y que la sociedad debe replantearse qué está haciendo mal.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
José Levy: Países árabes suníes buscan en el enemigo Israel un aliado contra Irán https://omny.fm/shows/aristegui/jos-levy-pa-ses-rabes-sun-es-buscan-en-el-enemigo José Levy, corresponsal internacional principal y corresponsal jefe en el Medio Oriente de CNN en Español, basado en Jerusalén, explica cómo ha evolucionado el conflicto en Medio Oriente. Un ejemplo de ello es cómo los países árabes suníes tratan con un enemigo tradicional como lo es Israel, de formar una alianza estratégica para contener a Irán. Levy conversa con Carmen Aristegui, en el marco de la celebración de 30 años de su trayectoria periodística en CNN.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 20 Feb 2020 15:07:02 -0000 José Levy: Países árabes suníes buscan en el enemigo Israel un aliado contra Irán full CNN en Español José Levy, corresponsal internacional principal y corresponsal jefe en el Medio Oriente de CNN en Español, basado en Jerusalén, explica cómo ha evolucionado el conflicto en Medio Oriente. Un ejemplo de ello es cómo los países árabes suníes tratan con un enemigo tradicional como lo es Israel, de formar una alianza estratégica para contener a Irán. Levy conversa con Carmen Aristegui, en el marco de la celebración de 30 años de su trayectoria periodística en CNN.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1335
Angélica de la Peña: En México, el feminicidio conlleva injusticia debido a la impunidad del Estado https://omny.fm/shows/aristegui/ang-lica-de-la-pe-a-en-m-xico-el-feminicidio-conll La exsenadora mexicana Angélica de la Peña explica por qué es importante que el delito de homicidio hacia la mujer se tipifique como feminicidio. De la Peña detalla que es importante que en este tipo de crímenes se consideren elementos subjetivos como la misoginia. También opina que en México el feminicidio lleva implícita la injusticia por la impunidad del Estado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 19 Feb 2020 15:30:10 -0000 Angélica de la Peña: En México, el feminicidio conlleva injusticia debido a la impunidad del Estado full CNN en Español La exsenadora mexicana Angélica de la Peña explica por qué es importante que el delito de homicidio hacia la mujer se tipifique como feminicidio. De la Peña detalla que es importante que en este tipo de crímenes se consideren elementos subjetivos como la misoginia. También opina que en México el feminicidio lleva implícita la injusticia por la impunidad del Estado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1366
La lucha contra el coronavirus a la luz de la estrategia de México contra la influenza H1N1 https://omny.fm/shows/aristegui/la-lucha-contra-el-coronavirus-a-la-luz-de-la-estr En entrevista con Carmen Aristegui, José Ángel Córdova Villalobos, exsecretario de salud de México habla sobre el coronavirus y el combate de esta enfermedad en el mundo. El especialista en medicina interna y gastroenterología lideró la estrategia oficial contra la influenza H1N1 en México, y con esta experiencia profundiza sobre los esfuerzos de las dependencias de salud para combatir brotes como el Covid-19 con el fin de salvar vidas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 Feb 2020 15:22:30 -0000 La lucha contra el coronavirus a la luz de la estrategia de México contra la influenza H1N1 full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, José Ángel Córdova Villalobos, exsecretario de salud de México habla sobre el coronavirus y el combate de esta enfermedad en el mundo. El especialista en medicina interna y gastroenterología lideró la estrategia oficial contra la influenza H1N1 en México, y con esta experiencia profundiza sobre los esfuerzos de las dependencias de salud para combatir brotes como el Covid-19 con el fin de salvar vidas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1316
Paulo Díez Gargari: "Peña Nieto tenía un plan premeditado para saquear al país" https://omny.fm/shows/aristegui/paulo-d-ez-gargari-pe-a-nieto-ten-a-un-plan-premed El abogado Paulo Díez Gargari considera que Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), es un personaje que no está ausente en las tramas de corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto. Díez Gargari opina que Peña Nieto tenía un plan premeditado para saquear el país para su beneficio. El exfuncionario de Pemex fue detenido el 12 de febrero en Málaga, España. Lozoya negó haber recibido dinero a cambio de dar beneficios a la empresa Odebrecht.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Feb 2020 19:12:51 -0000 Paulo Díez Gargari: "Peña Nieto tenía un plan premeditado para saquear al país" full CNN en Español El abogado Paulo Díez Gargari considera que Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), es un personaje que no está ausente en las tramas de corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto. Díez Gargari opina que Peña Nieto tenía un plan premeditado para saquear el país para su beneficio. El exfuncionario de Pemex fue detenido el 12 de febrero en Málaga, España. Lozoya negó haber recibido dinero a cambio de dar beneficios a la empresa Odebrecht.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
¿Cuál es el riesgo de que México experimente una crisis de salud por el coronavirus? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-riesgo-de-que-m-xico-experimente-una-cr En entrevista con Carmen Aristegui, José Ángel Córdova, exsecretario de Salud de México, considera que su país tiene una posición de ventaja con respecto a la propagación del COVID-19, conocido como coronavirus, por lo que hay tiempo considerable para actuar ante la posible llegada del virus. Para Córdova, quien lideró al equipo médico en 2009 durante la crisis de la influenza AH1N1, el riesgo de que México experimente una crisis de salud como la que vive China es moderado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 Feb 2020 14:36:45 -0000 ¿Cuál es el riesgo de que México experimente una crisis de salud por el coronavirus? full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, José Ángel Córdova, exsecretario de Salud de México, considera que su país tiene una posición de ventaja con respecto a la propagación del COVID-19, conocido como coronavirus, por lo que hay tiempo considerable para actuar ante la posible llegada del virus. Para Córdova, quien lideró al equipo médico en 2009 durante la crisis de la influenza AH1N1, el riesgo de que México experimente una crisis de salud como la que vive China es moderado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Moisés Naím: Juan Guaidó vive un momento de peligros y oportunidades https://omny.fm/shows/aristegui/mois-s-na-m-juan-guaid-vive-un-momento-de-peligros El escritor Moisés Naím considera que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela vive un momento de muchas oportunidades y también de riesgos, tras su gira por Europa y diversos países de América, particularmente por Estados Unidos, donde fue reconocido por el mandatario de ese país, Donald Trump, y por el Congreso como el presidente de Venezuela. En entrevista con Carmen Aristegui, Naím señala que a pesar de contar con el apoyo de Estados Unidos, a Guaidó le rodean altas expectativas, que de no concretarse conllevarán altas frustraciones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Feb 2020 22:59:16 -0000 Moisés Naím: Juan Guaidó vive un momento de peligros y oportunidades full CNN en Español El escritor Moisés Naím considera que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela vive un momento de muchas oportunidades y también de riesgos, tras su gira por Europa y diversos países de América, particularmente por Estados Unidos, donde fue reconocido por el mandatario de ese país, Donald Trump, y por el Congreso como el presidente de Venezuela. En entrevista con Carmen Aristegui, Naím señala que a pesar de contar con el apoyo de Estados Unidos, a Guaidó le rodean altas expectativas, que de no concretarse conllevarán altas frustraciones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
Nuestros datos personales: ¿un activo más importante que la gasolina? https://omny.fm/shows/aristegui/nuestros-datos-personales-un-activo-m-s-importante Brittany Kaiser, cofundadora de Own Your Data Foundation, explica que los ciudadanos deben ser más conscientes sobre la importancia de compartir datos personales a través de las plataformas digitales. Kaiser dice que esos datos los recolectan compañías o gobiernos sin que los ciudadanos den su consentimiento y sin la transparencia de saber para qué serán utilizados.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Feb 2020 00:59:14 -0000 Nuestros datos personales: ¿un activo más importante que la gasolina? full CNN en Español Brittany Kaiser, cofundadora de Own Your Data Foundation, explica que los ciudadanos deben ser más conscientes sobre la importancia de compartir datos personales a través de las plataformas digitales. Kaiser dice que esos datos los recolectan compañías o gobiernos sin que los ciudadanos den su consentimiento y sin la transparencia de saber para qué serán utilizados.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1208
Gerónimo Gutiérrez: "Rivalidad entre Trump y Pelosi es reflejo de la polarización en EE.UU." https://omny.fm/shows/aristegui/ger-nimo-guti-rrez-rivalidad-entre-trump-y-pelosi Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en Estados Unidos, considera que tanto no responder el saludo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por parte del presidente Donald Trump, como el gesto de la líder cameral de romper su copia del mensaje del estado de la Unión, presentado por el mandatario, es reflejo de la polarización política que existe en el país. Gutiérrez afirma que ambas imágenes son fuertes y sin precedentes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 05 Feb 2020 15:23:31 -0000 Gerónimo Gutiérrez: "Rivalidad entre Trump y Pelosi es reflejo de la polarización en EE.UU." full CNN en Español Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en Estados Unidos, considera que tanto no responder el saludo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por parte del presidente Donald Trump, como el gesto de la líder cameral de romper su copia del mensaje del estado de la Unión, presentado por el mandatario, es reflejo de la polarización política que existe en el país. Gutiérrez afirma que ambas imágenes son fuertes y sin precedentes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1375
"Vivos se los llevaron", novela gráfica sobre la desaparición de los normalistas https://omny.fm/shows/aristegui/vivos-se-los-llevaron-novela-gr-fica-sobre-la-desa La periodista multimedia Andalusia K. Soloff explica cómo fue el trabajo de investigación y creación de su novela gráfica "Vivos se los llevaron", que narra la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, en 2014. Andalusia dice que cada personaje, objeto y paisaje dibujado en el libro está basado en más de 80 entrevistas hechas a familiares y amigos de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. Las ilustraciones del libro fueron hechas a mano por Marco Parra y Anahí H. Galaviz.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Feb 2020 15:03:29 -0000 "Vivos se los llevaron", novela gráfica sobre la desaparición de los normalistas full CNN en Español La periodista multimedia Andalusia K. Soloff explica cómo fue el trabajo de investigación y creación de su novela gráfica "Vivos se los llevaron", que narra la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, en 2014. Andalusia dice que cada personaje, objeto y paisaje dibujado en el libro está basado en más de 80 entrevistas hechas a familiares y amigos de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. Las ilustraciones del libro fueron hechas a mano por Marco Parra y Anahí H. Galaviz.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Abelardo Rodríguez: Tras el brexit resurgirán los nacionalismos que en un principio se evitaban https://omny.fm/shows/aristegui/abelardo-rodr-guez-tras-el-brexit-resurgir-n-los-n Abelardo Rodríguez Sumano, profesor de la Universidad Iberoamericana, explica que, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se viene un proceso de negociación para definir aspectos neurálgicos de la nueva relación. Rodríguez también señala que resurgirán los nacionalismos, lo que tendrá implicaciones políticas, ideológicas y sociológicas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 03 Feb 2020 19:10:08 -0000 Abelardo Rodríguez: Tras el brexit resurgirán los nacionalismos que en un principio se evitaban full CNN en Español Abelardo Rodríguez Sumano, profesor de la Universidad Iberoamericana, explica que, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se viene un proceso de negociación para definir aspectos neurálgicos de la nueva relación. Rodríguez también señala que resurgirán los nacionalismos, lo que tendrá implicaciones políticas, ideológicas y sociológicas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1277
Jean-Marc Gabastou: "La OMS está convencida que puede contener el coronavirus" https://omny.fm/shows/aristegui/jean-marc-gabastou-la-oms-est-convencida-que-puede Jean-Marc Gabastou, asesor internacional de Emergencias en Salud de la Organización Mundial de la Salud, dijo que la organización está convencida de que puede contener la epidemia de coronavirus en China y evitar que aparezcan casos secundarios en otros países. Gabastou explicó que las personas contagiadas con el virus puede que no tengan síntomas. El asesor agregó que no se ha logrado determinar si un paciente asintomático puede ser transmisor, tal como ocurre con pacientes que presentan señales de la enfermedad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 02 Feb 2020 01:39:46 -0000 Jean-Marc Gabastou: "La OMS está convencida que puede contener el coronavirus" full CNN en Español Jean-Marc Gabastou, asesor internacional de Emergencias en Salud de la Organización Mundial de la Salud, dijo que la organización está convencida de que puede contener la epidemia de coronavirus en China y evitar que aparezcan casos secundarios en otros países. Gabastou explicó que las personas contagiadas con el virus puede que no tengan síntomas. El asesor agregó que no se ha logrado determinar si un paciente asintomático puede ser transmisor, tal como ocurre con pacientes que presentan señales de la enfermedad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1332
Simón Barquera: "México necesita etiquetado frontal en alimentos por una emergencia de salud" https://omny.fm/shows/aristegui/sim-n-barquera-m-xico-necesita-etiquetado-frontal Simón Barquera, director del Centro de Investigación del Instituto Nacional de Salud Pública, explica que el nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas en México advierte al consumidor sobre la cantidad de azúcares, calorías o grasas, a fin de identificar rápidamente las cualidades de los alimentos. Sobre la petición de Estados Unidos a la Organización Mundial de Comercio para aplazar el nuevo etiquetado mexicano por dos años más, Barquera señaló que México tiene una emergencia de salud por consumo de bebidas azucaradas. El funcionario rechazó que en la formulación del nuevo etiquetado no se haya escuchado a los empresarios para llegar a un acuerdo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 Jan 2020 15:48:10 -0000 Simón Barquera: "México necesita etiquetado frontal en alimentos por una emergencia de salud" full CNN en Español Simón Barquera, director del Centro de Investigación del Instituto Nacional de Salud Pública, explica que el nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas en México advierte al consumidor sobre la cantidad de azúcares, calorías o grasas, a fin de identificar rápidamente las cualidades de los alimentos. Sobre la petición de Estados Unidos a la Organización Mundial de Comercio para aplazar el nuevo etiquetado mexicano por dos años más, Barquera señaló que México tiene una emergencia de salud por consumo de bebidas azucaradas. El funcionario rechazó que en la formulación del nuevo etiquetado no se haya escuchado a los empresarios para llegar a un acuerdo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1482
Daniel Urrutia: "Los sistemas judiciales de América Latina no aseguran defensa de DD.HH." https://omny.fm/shows/aristegui/daniel-urrutia-los-sistemas-judiciales-de-am-rica El juez Daniel Urrutia fue sancionado tras presentar un documento, en 2004, en el que criticaba al poder judicial de Chile por su proceder durante la dictadura militar en Chile de 1973-1990. Lo que la Suprema Corte de ese país consideró como una falta de respeto. Urrutia le dice a Carmen Aristegui, en la víspera de una audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos para un pronunciamiento sobre el caso, que espera no solo que se anule la sanción, sino que se establezcan garantías para la protección de los derechos humanos por parte de los poderes judiciales. Por su parte, José Antonio Caballero, abogado del juez Urrutia, dice que se busca que haya estándares internacionales en materia derechos humanos y defender la libertad de expresión.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 Jan 2020 17:02:56 -0000 Daniel Urrutia: "Los sistemas judiciales de América Latina no aseguran defensa de DD.HH." full CNN en Español El juez Daniel Urrutia fue sancionado tras presentar un documento, en 2004, en el que criticaba al poder judicial de Chile por su proceder durante la dictadura militar en Chile de 1973-1990. Lo que la Suprema Corte de ese país consideró como una falta de respeto. Urrutia le dice a Carmen Aristegui, en la víspera de una audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos para un pronunciamiento sobre el caso, que espera no solo que se anule la sanción, sino que se establezcan garantías para la protección de los derechos humanos por parte de los poderes judiciales. Por su parte, José Antonio Caballero, abogado del juez Urrutia, dice que se busca que haya estándares internacionales en materia derechos humanos y defender la libertad de expresión.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1371
Javier Sicilia: Las víctimas no tenemos ideología ni partido político, tenemos dolor https://omny.fm/shows/aristegui/javier-sicilia-las-v-ctimas-no-tenemos-ideolog-a-n El escritor y activista Javier Sicilia exigió que se deje de lado un conflicto que no existe, en referencia a los actos de violencia en México. Sicilia, quien encabezó el domingo la Marcha por la Verdad, la Justicia y la Paz, dijo que las víctimas no tienen una ideología, solo un dolor sobre el que se desea construir una agenda para acabar con la violencia. El activista hizo un llamado al gobierno de México para trabajar en conjunto sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 Jan 2020 14:40:41 -0000 Javier Sicilia: Las víctimas no tenemos ideología ni partido político, tenemos dolor full CNN en Español El escritor y activista Javier Sicilia exigió que se deje de lado un conflicto que no existe, en referencia a los actos de violencia en México. Sicilia, quien encabezó el domingo la Marcha por la Verdad, la Justicia y la Paz, dijo que las víctimas no tienen una ideología, solo un dolor sobre el que se desea construir una agenda para acabar con la violencia. El activista hizo un llamado al gobierno de México para trabajar en conjunto sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1365
Luis Arce asegura que tomaría las decisiones de ganar la presidencia, no Evo Morales https://omny.fm/shows/aristegui/luis-arce-asegura-que-tomar-a-las-decisiones-de-ga Luis Arce, candidato presidencial por el partido Movimiento al Socialismo, en Bolivia, asegura que será él como presidente quien tome las decisiones del Estado, aunque Evo Morales sea el líder del MAS. "Yo voy a ser el presidente", responde a la pregunta de Carmen Aristegui de cómo ejercería el poder con una figura como Evo Morales a un lado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 27 Jan 2020 17:58:34 -0000 Luis Arce asegura que tomaría las decisiones de ganar la presidencia, no Evo Morales full CNN en Español Luis Arce, candidato presidencial por el partido Movimiento al Socialismo, en Bolivia, asegura que será él como presidente quien tome las decisiones del Estado, aunque Evo Morales sea el líder del MAS. "Yo voy a ser el presidente", responde a la pregunta de Carmen Aristegui de cómo ejercería el poder con una figura como Evo Morales a un lado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1384
Secretaría de Salud: "México está preparado para emergencia epidemiológica" https://omny.fm/shows/aristegui/secretar-a-de-salud-m-xico-est-preparado-para-emer José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, dice que el sistema está preparado para la emergencia que pudiera causar la aparición de casos de coronavirus. Alomía explica que México tiene un sistema de vigilancia epidemiológica que le permite detectar los primeros casos con rapidez para prevenir que se propaguen. Por su parte Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, explica que aunque la Organización Mundial de la Salud ha declarado una emergencia internacional por el coronavirus de Wuhan, la alerta se mantiene elevada por tratarse de una enfermedad nueva. Barbosa explica que esto no ha afectado las labores que se llevan a cabo en China para controlar la propagación del virus.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 25 Jan 2020 01:06:29 -0000 Secretaría de Salud: "México está preparado para emergencia epidemiológica" full CNN en Español José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, dice que el sistema está preparado para la emergencia que pudiera causar la aparición de casos de coronavirus. Alomía explica que México tiene un sistema de vigilancia epidemiológica que le permite detectar los primeros casos con rapidez para prevenir que se propaguen. Por su parte Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, explica que aunque la Organización Mundial de la Salud ha declarado una emergencia internacional por el coronavirus de Wuhan, la alerta se mantiene elevada por tratarse de una enfermedad nueva. Barbosa explica que esto no ha afectado las labores que se llevan a cabo en China para controlar la propagación del virus.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Gerardo Rodríguez: "Si Mike Pompeo testifica, arriesga su futuro como candidato presidencial" https://omny.fm/shows/aristegui/gerardo-rodr-guez-si-mike-pompeo-testifica-arriesg El profesor Gerardo Rodríguez, de la Universidad de las Américas Puebla, comenta sobre la posibilidad de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, testifique en el juicio en contra del presidente Donald Trump y el impacto que podría tener en su carrera política. Rodríguez considera que la defensa de Trump no quiere que ningún funcionario testifique porque podrían enfrentar consecuencias por encubrir los delitos de los que se le acusa al presidente.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 Jan 2020 15:49:06 -0000 Gerardo Rodríguez: "Si Mike Pompeo testifica, arriesga su futuro como candidato presidencial" full CNN en Español El profesor Gerardo Rodríguez, de la Universidad de las Américas Puebla, comenta sobre la posibilidad de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, testifique en el juicio en contra del presidente Donald Trump y el impacto que podría tener en su carrera política. Rodríguez considera que la defensa de Trump no quiere que ningún funcionario testifique porque podrían enfrentar consecuencias por encubrir los delitos de los que se le acusa al presidente.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1391
Arturo Sarukhán: Trump será absuelto, el verdadero jurado será el electorado https://omny.fm/shows/aristegui/arturo-sarukh-n-trump-ser-absuelto-el-verdadero-ju El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, afirma que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será absuelto por el Senado, independientemente de la duración del juicio. Para Sarukhán será el electorado de ese país el que emita un juicio sobre el mandatario con su voto en noviembre próximo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 Jan 2020 14:38:08 -0000 Arturo Sarukhán: Trump será absuelto, el verdadero jurado será el electorado full CNN en Español El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, afirma que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será absuelto por el Senado, independientemente de la duración del juicio. Para Sarukhán será el electorado de ese país el que emita un juicio sobre el mandatario con su voto en noviembre próximo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1532
¿Qué ha cambiado con el tránsito de migrantes centroamericanos por México? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-ha-cambiado-con-el-tr-nsito-de-migrantes-centro Leticia Calderón Chelius, investigadora del Instituto Mora, explica que los migrantescentroamericanos no han dejado de cruzar por México en su camino hacia Estados Unidos. Añade que la diferencia que se ha visto en los últimos días es la visibilidad del hecho en sí y el cambio de discurso por parte del gobierno de México. Por su parte, Elba Coria, de la Clínica Jurídica para Refugiados Alaíde Foppa, adscrita a la Universidad Iberoamericana, comenta que para los migrantes es importante esa visibilidad porque les permite mayor seguridad durante su tránsito y no estar tan expuestos a la delincuencia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Jan 2020 14:56:43 -0000 ¿Qué ha cambiado con el tránsito de migrantes centroamericanos por México? full CNN en Español Leticia Calderón Chelius, investigadora del Instituto Mora, explica que los migrantescentroamericanos no han dejado de cruzar por México en su camino hacia Estados Unidos. Añade que la diferencia que se ha visto en los últimos días es la visibilidad del hecho en sí y el cambio de discurso por parte del gobierno de México. Por su parte, Elba Coria, de la Clínica Jurídica para Refugiados Alaíde Foppa, adscrita a la Universidad Iberoamericana, comenta que para los migrantes es importante esa visibilidad porque les permite mayor seguridad durante su tránsito y no estar tan expuestos a la delincuencia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1288
Polémica por propuestas para reformar el sistema judicial en México https://omny.fm/shows/aristegui/pol-mica-por-propuestas-para-reformar-el-sistema-j Carmen Aristegui habla sobre el debate que se ha desatado en torno a la filtración de unos documentos sobre la reforma del sistema de Justicia en México -que se esperaba que fueran presentados en el Senado- y de la postergación por parte del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de esa presentación. Aristegui analiza el tema junto a Alfredo Figueroa, exconsejero electoral federal, y el exprocurador fiscal de la federación, Gabriel Reyes Orona.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 Jan 2020 00:36:32 -0000 Polémica por propuestas para reformar el sistema judicial en México full CNN en Español Carmen Aristegui habla sobre el debate que se ha desatado en torno a la filtración de unos documentos sobre la reforma del sistema de Justicia en México -que se esperaba que fueran presentados en el Senado- y de la postergación por parte del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de esa presentación. Aristegui analiza el tema junto a Alfredo Figueroa, exconsejero electoral federal, y el exprocurador fiscal de la federación, Gabriel Reyes Orona.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
José Miguel Vivanco: "Evo Morales fue criticado, pero es inadmisible el golpe de Estado en Bolivia" https://omny.fm/shows/aristegui/jos-miguel-vivanco-evo-morales-fue-criticado-pero José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, opina que fue inadmisible que Evo Morales renunciara a la presidencia de Bolivia por sugerencia del jefe militar porque eso es como un golpe de Estado. En el caso de México, Vivanco dice que no ve que las autoridades den prioridad al tema de los derechos humanos y que a pesar de que existe un compromiso con la búsqueda de los desaparecidos, no lo hay para saber quiénes fueron los responsables. Vivanco conversó con Carmen Aristegui en el marco de la presentación del Informe Mundial 2020 de Human Rights Watch.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 18 Jan 2020 19:14:41 -0000 José Miguel Vivanco: "Evo Morales fue criticado, pero es inadmisible el golpe de Estado en Bolivia" full CNN en Español José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, opina que fue inadmisible que Evo Morales renunciara a la presidencia de Bolivia por sugerencia del jefe militar porque eso es como un golpe de Estado. En el caso de México, Vivanco dice que no ve que las autoridades den prioridad al tema de los derechos humanos y que a pesar de que existe un compromiso con la búsqueda de los desaparecidos, no lo hay para saber quiénes fueron los responsables. Vivanco conversó con Carmen Aristegui en el marco de la presentación del Informe Mundial 2020 de Human Rights Watch.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Si se unen los republicanos, el juicio político contra Trump acaba en una semana, dice especialista https://omny.fm/shows/aristegui/si-se-unen-los-republicanos-el-juicio-pol-tico-con La especialista en temas de seguridad Ana María Salazar explica que el siguiente paso en el proceso de juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será definir cuánto tiempo durará la defensa de Trump y si habrá testigos. Salazar considera que la destitución presidencial es difícil por la cantidad de republicanos que deberían votar a favor, y que si el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, los mantiene unidos, en una semana acaban con el juicio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 Jan 2020 16:20:40 -0000 Si se unen los republicanos, el juicio político contra Trump acaba en una semana, dice especialista full CNN en Español La especialista en temas de seguridad Ana María Salazar explica que el siguiente paso en el proceso de juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será definir cuánto tiempo durará la defensa de Trump y si habrá testigos. Salazar considera que la destitución presidencial es difícil por la cantidad de republicanos que deberían votar a favor, y que si el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, los mantiene unidos, en una semana acaban con el juicio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
Daniel Zovatto: Fragmentación política en Bolivia complicaría la gobernabilidad https://omny.fm/shows/aristegui/daniel-zovatto-fragmentaci-n-pol-tica-en-bolivia-c Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, comenta sobre los procesos electorales de América Latina, particularmente las elecciones presidenciales de República Dominicana y Bolivia. En este segundo caso, señala que hay una fragmentación política que podría hacer que el partido Movimiento Al Socialismo, MAS, obtenga buenos números y como consecuencia complicar la gobernabilidad del país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 Jan 2020 15:26:20 -0000 Daniel Zovatto: Fragmentación política en Bolivia complicaría la gobernabilidad full CNN en Español Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, comenta sobre los procesos electorales de América Latina, particularmente las elecciones presidenciales de República Dominicana y Bolivia. En este segundo caso, señala que hay una fragmentación política que podría hacer que el partido Movimiento Al Socialismo, MAS, obtenga buenos números y como consecuencia complicar la gobernabilidad del país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1364
Javier Cercas: No hay nada que envenene tanto a una sociedad como las mentiras https://omny.fm/shows/aristegui/javier-cercas-no-hay-nada-que-envenene-tanto-a-una Javier Cercas, escritor y ganador del Premio Planeta 2019 por su libro 'Terra Alta', comenta a Carmen Aristegui que la inspiración de esta obra fue el otoño de 2017, cuando se llevó a cabo el referéndum de independencia de Cataluña. Para Cercas, la necesidad de aclarar que mucho de lo que se dijo en ese entonces fue mentira no solo le inspiró a escribir, sino que el proceso en sí mismo hizo de él otra persona y lo convirtió en otro escritor.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 13 Jan 2020 21:10:12 -0000 Javier Cercas: No hay nada que envenene tanto a una sociedad como las mentiras full CNN en Español Javier Cercas, escritor y ganador del Premio Planeta 2019 por su libro 'Terra Alta', comenta a Carmen Aristegui que la inspiración de esta obra fue el otoño de 2017, cuando se llevó a cabo el referéndum de independencia de Cataluña. Para Cercas, la necesidad de aclarar que mucho de lo que se dijo en ese entonces fue mentira no solo le inspiró a escribir, sino que el proceso en sí mismo hizo de él otra persona y lo convirtió en otro escritor.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Abelardo Rodríguez: Avión ucraniano derribado en Irán forma la tormenta perfecta https://omny.fm/shows/aristegui/abelardo-rodr-guez-avi-n-ucraniano-derribado-en-ir El internacionalista Abelardo Rodríguez Sumano señala que el tema de la caída del avión ucraniano en Teherán debe ser tratado con cuidado hasta que la investigación revele la causa del derribamiento, ya que en el contexto de los conflictos en la región del Medio Oriente y del juicio político contra el presidente Donald Trump -vinculado con Ucrania- esta tragedia forma la tormenta perfecta. Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de la Universidad de George Mason en Kuwait, considera que la tensión entre Estados Unidos e Irán se da en el contexto del juicio político contra Donald Trump y de las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Para Correa-Cabrera, las acciones de Trump buscan mejorar su imagen pública basado en cuán débil o fuerte se vea respecto de sus contrincantes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 11 Jan 2020 00:32:39 -0000 Abelardo Rodríguez: Avión ucraniano derribado en Irán forma la tormenta perfecta full CNN en Español El internacionalista Abelardo Rodríguez Sumano señala que el tema de la caída del avión ucraniano en Teherán debe ser tratado con cuidado hasta que la investigación revele la causa del derribamiento, ya que en el contexto de los conflictos en la región del Medio Oriente y del juicio político contra el presidente Donald Trump -vinculado con Ucrania- esta tragedia forma la tormenta perfecta. Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de la Universidad de George Mason en Kuwait, considera que la tensión entre Estados Unidos e Irán se da en el contexto del juicio político contra Donald Trump y de las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Para Correa-Cabrera, las acciones de Trump buscan mejorar su imagen pública basado en cuán débil o fuerte se vea respecto de sus contrincantes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1351
Correa-Cabrera: Crisis es estrategia de Trump para mejorar imagen https://omny.fm/shows/aristegui/correa-cabrera-crisis-es-estrategia-de-trump-para Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de la Universidad de George Mason en Kuwait, considera que la tensión entre Estados Unidos e Irán se da en el contexto del juicio político contra Donald Trump y de las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Para Correa-Cabrera, las acciones de Trump buscan mejorar su imagen pública basado en cuán débil o fuerte se vea respecto de sus contrincantes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 09 Jan 2020 16:02:29 -0000 Correa-Cabrera: Crisis es estrategia de Trump para mejorar imagen full CNN en Español Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de la Universidad de George Mason en Kuwait, considera que la tensión entre Estados Unidos e Irán se da en el contexto del juicio político contra Donald Trump y de las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Para Correa-Cabrera, las acciones de Trump buscan mejorar su imagen pública basado en cuán débil o fuerte se vea respecto de sus contrincantes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2705
Analistas: Ni EE.UU ni Irán quieren que su conflicto escale https://omny.fm/shows/aristegui/analistas-ni-ee-uu-ni-ir-n-quieren-que-su-conflict El escritor Moisés Naim considera que tras el ataque de Irán a bases de Iraq que alojan a tropas de EE.UU. tanto el lado iraní como el estadounidense harán propaganda para declararse vencedores. Naim cree que ninguno de los dos países quiere que la situación escale. Por su parte, Gerardo Rodríguez, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, afirma que este conflicto es solo una criris entre los países mencionados y no una tercera guerra mundial.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 08 Jan 2020 14:49:40 -0000 Analistas: Ni EE.UU ni Irán quieren que su conflicto escale full CNN en Español El escritor Moisés Naim considera que tras el ataque de Irán a bases de Iraq que alojan a tropas de EE.UU. tanto el lado iraní como el estadounidense harán propaganda para declararse vencedores. Naim cree que ninguno de los dos países quiere que la situación escale. Por su parte, Gerardo Rodríguez, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, afirma que este conflicto es solo una criris entre los países mencionados y no una tercera guerra mundial.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2657
Gilberto Conde: Ataque de Trump a Soleimani es catastrófico https://omny.fm/shows/aristegui/gilberto-conde-ataque-de-trump-a-soleimani-es-cata Gilberto Conde, profesor de El Colegio de México, considera que el ataque de Estados Unidos en el que murió el general iraní Qasem Soleimani en Bagdad es catastrófico, y señala que independientemente del personaje y sus políticas, el presidente Donald Trump debió entender el perfil del mismo y las consecuencias de la operación. Para Conde, hasta en la guerra hay reglas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 07 Jan 2020 14:58:22 -0000 Gilberto Conde: Ataque de Trump a Soleimani es catastrófico full CNN en Español Gilberto Conde, profesor de El Colegio de México, considera que el ataque de Estados Unidos en el que murió el general iraní Qasem Soleimani en Bagdad es catastrófico, y señala que independientemente del personaje y sus políticas, el presidente Donald Trump debió entender el perfil del mismo y las consecuencias de la operación. Para Conde, hasta en la guerra hay reglas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1300
¿Cuál es el estado de la democracia en el mundo? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-estado-de-la-democracia-en-el-mundo Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, y Kevin Casas-Zamora, secretario general de la organización, hablaron con Aristegui sobre el informe de IDEA: "El estado de la democracia en el mundo y en las Américas 2019". El IDEA es una organización intergubernamental que apoya la democracia en el mundo. El informe señala que 3 de cada 5 personas a nivel mundial viven hoy en una democracia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 06 Jan 2020 18:32:04 -0000 ¿Cuál es el estado de la democracia en el mundo? full CNN en Español Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, y Kevin Casas-Zamora, secretario general de la organización, hablaron con Aristegui sobre el informe de IDEA: "El estado de la democracia en el mundo y en las Américas 2019". El IDEA es una organización intergubernamental que apoya la democracia en el mundo. El informe señala que 3 de cada 5 personas a nivel mundial viven hoy en una democracia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Analista: Lo que me sorprendió del Chapo fue cuando dijo que no hay justicia https://omny.fm/shows/aristegui/analista-lo-que-me-sorprendi-del-chapo-fue-cuando Los periodistas Jesús Esquivel y Alejandra Ibarra Chaoul hablaron con Aristegui sobre la sentencia contra el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera quien fue condenado a cadena perpetua más 30 años de prisión y a pagar US$ 12.600 millones. Para Ibarra Chaoul, la sentencia fue "histórica" y mostró al Chapo "vulnerable" y "con unas palabras de nulo arrepentimiento". Esquivel dijo que lo que más le sorprendió fueron las declaraciones del Chapo sobre la justicia. "A mí lo que más me llamó la atención es cuando dijo aquí no hubo justicia", le dijo Esquivel a Aristegui. Guzmán fue declarado culpable en febrero de los 10 cargos que enfrentaba, incluyendo la participación en una empresa criminal continua y cargos de tráfico de drogas, entre otros.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 31 Dec 2019 14:48:58 -0000 Analista: Lo que me sorprendió del Chapo fue cuando dijo que no hay justicia full CNN en Español Los periodistas Jesús Esquivel y Alejandra Ibarra Chaoul hablaron con Aristegui sobre la sentencia contra el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera quien fue condenado a cadena perpetua más 30 años de prisión y a pagar US$ 12.600 millones. Para Ibarra Chaoul, la sentencia fue "histórica" y mostró al Chapo "vulnerable" y "con unas palabras de nulo arrepentimiento". Esquivel dijo que lo que más le sorprendió fueron las declaraciones del Chapo sobre la justicia. "A mí lo que más me llamó la atención es cuando dijo aquí no hubo justicia", le dijo Esquivel a Aristegui. Guzmán fue declarado culpable en febrero de los 10 cargos que enfrentaba, incluyendo la participación en una empresa criminal continua y cargos de tráfico de drogas, entre otros.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1482
Santos y Londoño explican el vínculo de las FARC con el narcotráfico https://omny.fm/shows/aristegui/santos-y-londo-o-explican-el-v-nculo-de-las-farc-c Rodrigo Londoño 'Timochenko', director del partido FARC y excomandante de esa organización subversiva, y el expresidente Juan Manuel Santos, quien lideró el proceso de paz en Colombia, hablaron con Carmen Aristegui sobre la relación de las FARC con el narcotráfico. Londoño admitió ese vínculo y a otras actividades ilegales para obtener recursos, pero asegura que no los permeó ya que, de ser así, las FARC hubieran desaparecido sin necesidad de un acuerdo. Santos justificó que el punto del narcotráfico se incluyó en el acuerdo como una forma de solución estructural a largo plazo para acabar con los cultivos ilícitos y dar una alternativa de sustento a los campesinos cocineros. El exmandatario también dijo que los ciudadanos se han dado cuenta de que la dirección correcta debe ser cumplir con el acuerdo de paz con las FARC. Por su parte, Timochenko asegura que los exguerrilleros buscan trabajo, tratan de sobrevivir y vincularse en actividades productivas. Sobre el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, dijo que representa a los que no quieren la paz.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 30 Dec 2019 18:50:25 -0000 Santos y Londoño explican el vínculo de las FARC con el narcotráfico full CNN en Español Rodrigo Londoño 'Timochenko', director del partido FARC y excomandante de esa organización subversiva, y el expresidente Juan Manuel Santos, quien lideró el proceso de paz en Colombia, hablaron con Carmen Aristegui sobre la relación de las FARC con el narcotráfico. Londoño admitió ese vínculo y a otras actividades ilegales para obtener recursos, pero asegura que no los permeó ya que, de ser así, las FARC hubieran desaparecido sin necesidad de un acuerdo. Santos justificó que el punto del narcotráfico se incluyó en el acuerdo como una forma de solución estructural a largo plazo para acabar con los cultivos ilícitos y dar una alternativa de sustento a los campesinos cocineros. El exmandatario también dijo que los ciudadanos se han dado cuenta de que la dirección correcta debe ser cumplir con el acuerdo de paz con las FARC. Por su parte, Timochenko asegura que los exguerrilleros buscan trabajo, tratan de sobrevivir y vincularse en actividades productivas. Sobre el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, dijo que representa a los que no quieren la paz.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1310
El proceso de paz en Colombia https://omny.fm/shows/aristegui/el-proceso-de-paz-en-colombia Carmen Aristegui entrevista al expresidente de Colombi, Juan Manuel Santos, y a alias 'Timochenko' en un escenario inimaginable hasta hace poco tiempo atrás, con motivo de la presentación del libro "La Batalla por la Paz" escrito por Santos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 29 Dec 2019 04:40:11 -0000 El proceso de paz en Colombia full CNN en Español Carmen Aristegui entrevista al expresidente de Colombi, Juan Manuel Santos, y a alias 'Timochenko' en un escenario inimaginable hasta hace poco tiempo atrás, con motivo de la presentación del libro "La Batalla por la Paz" escrito por Santos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1324
Mario Iván Martínez: Romanos y españoles adaptaron la Navidad a fiestas paganas https://omny.fm/shows/aristegui/mario-iv-n-mart-nez-romanos-y-espa-oles-adaptaron El actor y productor Mario Iván Martínez explica cómo en diferentes momentos históricos se adaptó la celebración de la Navidad como un esfuerzo para convertir a los pueblos paganos al cristianismo. Martínez comenta que, dado que la Biblia no establece una fecha específica para el nacimiento de Jesús de Nazaret, tanto los romanos como los españoles siglos después en México, usaron celebraciones paganas que se llevaban a cabo en diciembre para así conmemorar la Navidad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 25 Dec 2019 23:55:38 -0000 Mario Iván Martínez: Romanos y españoles adaptaron la Navidad a fiestas paganas full CNN en Español El actor y productor Mario Iván Martínez explica cómo en diferentes momentos históricos se adaptó la celebración de la Navidad como un esfuerzo para convertir a los pueblos paganos al cristianismo. Martínez comenta que, dado que la Biblia no establece una fecha específica para el nacimiento de Jesús de Nazaret, tanto los romanos como los españoles siglos después en México, usaron celebraciones paganas que se llevaban a cabo en diciembre para así conmemorar la Navidad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1293
Anabel Hernández: El combate a las organizaciones https://omny.fm/shows/aristegui/anabel-hern-ndez-el-combate-a-las-organizaciones Las entrañas del cartel de Sinaloa y sus secretos, ese es el tema del más reciente libro de Anabel Hernández, "El traidor: El diario secreto del hijo del Mayo". En entrevista con Carmen Aristegui, la periodista explica cómo obtuvo la información para este trabajo de profundidad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 Dec 2019 22:38:27 -0000 Anabel Hernández: El combate a las organizaciones full CNN en Español Las entrañas del cartel de Sinaloa y sus secretos, ese es el tema del más reciente libro de Anabel Hernández, "El traidor: El diario secreto del hijo del Mayo". En entrevista con Carmen Aristegui, la periodista explica cómo obtuvo la información para este trabajo de profundidad.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1305
'El Guardián de la Memoria' es un documental de "crimen autorizado", dice su directora Marcela Arteaga https://omny.fm/shows/aristegui/el-guardi-n-de-la-memoria-es-un-documental-de-crim Marcela Arteaga, directora del documental 'El Guardián de la Memoria', explica en entrevista con Carmen Aristegui que su trabajo busca responder por qué los criminales acabaron con el pueblo de Guadalupe, Chihuahua, México, a escasos kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Para Arteaga, pudo ser precisamente esa cercanía a la frontera la que hizo de un poblado de 25.000 habitantes el objeto de la violencia, para que pudiera quedar bajo el control de la delincuencia organizada.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 23 Dec 2019 20:22:49 -0000 'El Guardián de la Memoria' es un documental de "crimen autorizado", dice su directora Marcela Arteaga full CNN en Español Marcela Arteaga, directora del documental 'El Guardián de la Memoria', explica en entrevista con Carmen Aristegui que su trabajo busca responder por qué los criminales acabaron con el pueblo de Guadalupe, Chihuahua, México, a escasos kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Para Arteaga, pudo ser precisamente esa cercanía a la frontera la que hizo de un poblado de 25.000 habitantes el objeto de la violencia, para que pudiera quedar bajo el control de la delincuencia organizada.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1315
Bernardo Barranco: López Obrador ha hecho de lo religioso un activo político https://omny.fm/shows/aristegui/bernardo-barranco-l-pez-obrador-ha-hecho-de-lo-rel En el marco de la presentación del libro 'AMLO y la Religión. El Estado laico bajo amenaza', Bernardo Barranco, sociólogo de las religiones, considera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho de lo religioso un activo político que ha desconcertado a la sociedad, ya que, según él, ningún otro presidente ha tenido los atrevimientos religiosos del actual mandatario. Roberto Blancarte, investigador del Colegio de México y coautor del libro, señala que se debe prestar atención a las políticas públicas impulsadas por el mandatario y que puedan tener ideales religiosos, porque esas prácticas no funcionan.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 21 Dec 2019 01:02:18 -0000 Bernardo Barranco: López Obrador ha hecho de lo religioso un activo político full CNN en Español En el marco de la presentación del libro 'AMLO y la Religión. El Estado laico bajo amenaza', Bernardo Barranco, sociólogo de las religiones, considera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho de lo religioso un activo político que ha desconcertado a la sociedad, ya que, según él, ningún otro presidente ha tenido los atrevimientos religiosos del actual mandatario. Roberto Blancarte, investigador del Colegio de México y coautor del libro, señala que se debe prestar atención a las políticas públicas impulsadas por el mandatario y que puedan tener ideales religiosos, porque esas prácticas no funcionan.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Gerardo Rodríguez: "La jugada de Pelosi es aplazar el proceso de destitución de Trump en el Senado" https://omny.fm/shows/aristegui/gerardo-rodr-guez-la-jugada-de-pelosi-es-aplazar-e Gerardo Rodríguez, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, comenta que la disciplina de los republicanos en la votación en la Cámara de Representantes sobre un juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un indicador de que el proceso no va a pasar en el Senado. En entrevista con Carmen Aristegui, Rodríguez explica que la jugada maestra de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, es aplazar por tiempo indefinido la entrega del proceso de destitución al Senado. Es decir, según Rodríguez, Pelosi podría esperar a que pasen las elecciones de 2020 y una vez que se instale el nuevo Congreso pasar la medida a votación, por lo que quedaría fuera del control de Trump.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 Dec 2019 14:47:55 -0000 Gerardo Rodríguez: "La jugada de Pelosi es aplazar el proceso de destitución de Trump en el Senado" full CNN en Español Gerardo Rodríguez, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, comenta que la disciplina de los republicanos en la votación en la Cámara de Representantes sobre un juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un indicador de que el proceso no va a pasar en el Senado. En entrevista con Carmen Aristegui, Rodríguez explica que la jugada maestra de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, es aplazar por tiempo indefinido la entrega del proceso de destitución al Senado. Es decir, según Rodríguez, Pelosi podría esperar a que pasen las elecciones de 2020 y una vez que se instale el nuevo Congreso pasar la medida a votación, por lo que quedaría fuera del control de Trump.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1411
Edgardo Buscaglia: Autoridades de México y EE.UU. colisionarán en el caso contra García Luna https://omny.fm/shows/aristegui/edgardo-buscaglia-autoridades-de-m-xico-y-ee-uu-co Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, considera que el caso del exfuncionario mexicano Genaro García Luna llevará a una colisión entre autoridades de justicia de México y de Estados Unidos. En entrevista con Carmen Aristegui, Buscaglia explica que mientras México procesa causas penales en contra de policías o fiscales, no lo hace con políticos ni empresarios de alto nivel. Por su parte, Estados Unidos sí tiene un enfoque de ir en contra de políticos cuando existen pruebas de algún delito. Buscaglia cree que en el caso de García Luna, México brindará información sobre los personajes que protegían al político, pero no sobre sus círculos cercanos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 18 Dec 2019 15:22:28 -0000 Edgardo Buscaglia: Autoridades de México y EE.UU. colisionarán en el caso contra García Luna full CNN en Español Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, considera que el caso del exfuncionario mexicano Genaro García Luna llevará a una colisión entre autoridades de justicia de México y de Estados Unidos. En entrevista con Carmen Aristegui, Buscaglia explica que mientras México procesa causas penales en contra de policías o fiscales, no lo hace con políticos ni empresarios de alto nivel. Por su parte, Estados Unidos sí tiene un enfoque de ir en contra de políticos cuando existen pruebas de algún delito. Buscaglia cree que en el caso de García Luna, México brindará información sobre los personajes que protegían al político, pero no sobre sus círculos cercanos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1306
Expresidente de Bolivia: "Evo Morales violó la Constitución al buscar un cuarto mandato" https://omny.fm/shows/aristegui/expresidente-de-bolivia-evo-morales-viol-la-consti En entrevista con Carmen Aristegui, el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, expone su postura ante la crisis social y política que vive el país; habla de la transición de poderes y de las próximas elecciones en Bolivia. Asimismo, acusa al exmandatario Evo Morales de violar la Constitución al intentar buscar un cuarto mandato cuando únicamente se pueden dos períodos de 5 años. Hace unos días, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, concluyó que hubo graves violaciones a los derechos humanos durante la crisis social tras las elecciones de octubre.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 Dec 2019 14:47:48 -0000 Expresidente de Bolivia: "Evo Morales violó la Constitución al buscar un cuarto mandato" full CNN en Español En entrevista con Carmen Aristegui, el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, expone su postura ante la crisis social y política que vive el país; habla de la transición de poderes y de las próximas elecciones en Bolivia. Asimismo, acusa al exmandatario Evo Morales de violar la Constitución al intentar buscar un cuarto mandato cuando únicamente se pueden dos períodos de 5 años. Hace unos días, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, concluyó que hubo graves violaciones a los derechos humanos durante la crisis social tras las elecciones de octubre.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1337
Yamandú Orsi: En Uruguay hay expectativa porque se mantengan los derechos ganados https://omny.fm/shows/aristegui/yamand-orsi-en-uruguay-hay-expectativa-porque-se-m Yamandú Orsi, intendente del departamento de Canelones, Uruguay, explica que el resultado de las elecciones presidenciales deja una doble sensación para la izquierda. Por un lado, señala, queda el dolor de perder la elección y el desafío de mantener los derechos conseguidos en los últimos años. Por otro, ver si el nuevo gobierno sostiene el compromiso de respetar esas conquistas. Orsi comenta en entrevista con Carmen Aristegui que aunque el proceso electoral de Uruguay, en el que ganó la presidencia Luis Lacalle Pou, fue ordenado, la situación política del país es complejaPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 16 Dec 2019 19:52:21 -0000 Yamandú Orsi: En Uruguay hay expectativa porque se mantengan los derechos ganados full CNN en Español Yamandú Orsi, intendente del departamento de Canelones, Uruguay, explica que el resultado de las elecciones presidenciales deja una doble sensación para la izquierda. Por un lado, señala, queda el dolor de perder la elección y el desafío de mantener los derechos conseguidos en los últimos años. Por otro, ver si el nuevo gobierno sostiene el compromiso de respetar esas conquistas. Orsi comenta en entrevista con Carmen Aristegui que aunque el proceso electoral de Uruguay, en el que ganó la presidencia Luis Lacalle Pou, fue ordenado, la situación política del país es complejaPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Director de UNOPS: Algunos aviones mexicanos no se venderán porque no están en buenas condiciones https://omny.fm/shows/aristegui/director-de-unops-algunos-aviones-mexicanos-no-se Fabrizio Feliciani es director regional de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para América Latina y el Caribe. En entrevista con Carmen Aristegui, Feliciani explicó la historia detrás de UNOPS y sus proyectos con México. Feliciani le dijo a Aristegui que colabora con México en mejorar la gestión pública y la trasparencia de adquisiciones estatales. Feliciani explicó que UNOPS está trabajando en la venta de un avión de lujo y otros 70 aviones mexicanos. También dijo que algunos de los aviones no están en condiciones perfectas y no se podrán vender. (Podcast repetido del 08/15/2019)Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 Dec 2019 15:36:21 -0000 Director de UNOPS: Algunos aviones mexicanos no se venderán porque no están en buenas condiciones full CNN en Español Fabrizio Feliciani es director regional de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para América Latina y el Caribe. En entrevista con Carmen Aristegui, Feliciani explicó la historia detrás de UNOPS y sus proyectos con México. Feliciani le dijo a Aristegui que colabora con México en mejorar la gestión pública y la trasparencia de adquisiciones estatales. Feliciani explicó que UNOPS está trabajando en la venta de un avión de lujo y otros 70 aviones mexicanos. También dijo que algunos de los aviones no están en condiciones perfectas y no se podrán vender. (Podcast repetido del 08/15/2019)Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1498
Analista: Hay que investigar a los políticos que protegieron a García Luna https://omny.fm/shows/aristegui/analista-hay-que-investigar-a-los-pol-ticos-que-pr Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia y presidente del Instituto de Acción Ciudadano, habló con Aristegui sobre la detención de Genaro García Luna, quien es procesado por el el Departamento de Justicia de EE.UU. por cargos relacionados con narcotráfico y corrupción. De ser declarado culpable del cargo de conspiración de drogas, Garcia Luna enfrentaría una pena mínima de 10 años de cárcel. Buscaglia habló de la red política que protegía a García Luna en el gobierno mexicano. "Tenemos que comenzar a ver un proceso de manos limpias mexicano", dijo Buscaglia. "Hay que investigar a los políticos asociados a la protección sin la cual García Luna nunca podría haber sobrevivido", agregó Buscaglia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 11 Dec 2019 15:17:52 -0000 Analista: Hay que investigar a los políticos que protegieron a García Luna full CNN en Español Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia y presidente del Instituto de Acción Ciudadano, habló con Aristegui sobre la detención de Genaro García Luna, quien es procesado por el el Departamento de Justicia de EE.UU. por cargos relacionados con narcotráfico y corrupción. De ser declarado culpable del cargo de conspiración de drogas, Garcia Luna enfrentaría una pena mínima de 10 años de cárcel. Buscaglia habló de la red política que protegía a García Luna en el gobierno mexicano. "Tenemos que comenzar a ver un proceso de manos limpias mexicano", dijo Buscaglia. "Hay que investigar a los políticos asociados a la protección sin la cual García Luna nunca podría haber sobrevivido", agregó Buscaglia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1405
¿Cuál es el estado de la democracia en el mundo? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-l-es-el-estado-de-la-democracia-en-el-mundo-1 Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, y Kevin Casas-Zamora, secretario general de la organización, hablaron con Aristegui sobre el informe de IDEA: "El estado de la democracia en el mundo y en las Américas 2019". El IDEA es una organización intergubernamental que apoya la democracia en el mundo. El informe señala que 3 de cada 5 personas a nivel mundial viven hoy en una democracia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Dec 2019 16:56:10 -0000 ¿Cuál es el estado de la democracia en el mundo? full CNN en Español Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, y Kevin Casas-Zamora, secretario general de la organización, hablaron con Aristegui sobre el informe de IDEA: "El estado de la democracia en el mundo y en las Américas 2019". El IDEA es una organización intergubernamental que apoya la democracia en el mundo. El informe señala que 3 de cada 5 personas a nivel mundial viven hoy en una democracia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1372
Secretario Ejecutivo de CIDH: Coincidimos con el informe Human Rights Watch sobre la situación en Bolivia y Chile https://omny.fm/shows/aristegui/secretario-ejecutivo-de-cidh-coincidimos-con-el-in Paulo Abrau, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), evaluó en una conversación con Aristegui la situación de los derechos humanos en América Latina tras las recientes protestas sociales. Abrau habló de la transcendencia que tiene para CIDH los abusos que ocurrieron en la región. Abrau dijo que la CIDH coincide con el reporte de Human Rights Watch sobre los supuestos abusos que ocurrieron en Chile y Bolivia. La CIDH busca escuchar a todas partes involucradas en un conflicto para hacer recomendaciones sobre DD.HH.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 09 Dec 2019 19:29:41 -0000 Secretario Ejecutivo de CIDH: Coincidimos con el informe Human Rights Watch sobre la situación en Bolivia y Chile full CNN en Español Paulo Abrau, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), evaluó en una conversación con Aristegui la situación de los derechos humanos en América Latina tras las recientes protestas sociales. Abrau habló de la transcendencia que tiene para CIDH los abusos que ocurrieron en la región. Abrau dijo que la CIDH coincide con el reporte de Human Rights Watch sobre los supuestos abusos que ocurrieron en Chile y Bolivia. La CIDH busca escuchar a todas partes involucradas en un conflicto para hacer recomendaciones sobre DD.HH.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1343
Santos y Londoño explican el vínculo de las FARC con el narcotráfico https://omny.fm/shows/aristegui/santos-y-londo-o-explican-el-v-nculo-de-las-farc-1 Rodrigo Londoño 'Timochenko', director del partido FARC y excomandante de esa organización subversiva, y el expresidente Juan Manuel Santos, quien lideró el proceso de paz en Colombia, hablaron con Carmen Aristegui sobre la relación de las FARC con el narcotráfico. Londoño admitió ese vínculo y a otras actividades ilegales para obtener recursos, pero asegura que no los permeó ya que, de ser así, las FARC hubieran desaparecido sin necesidad de un acuerdo. Santos justificó que el punto del narcotráfico se incluyó en el acuerdo como una forma de solución estructural a largo plazo para acabar con los cultivos ilícitos y dar una alternativa de sustento a los campesinos cocaleros. El exmandatario también dijo que los ciudadanos se han dado cuenta de que la dirección correcta debe ser cumplir con el acuerdo de paz con las FARC. Por su parte, Timochenko asegura que los exguerrilleros buscan trabajo, tratan de sobrevivir y vincularse en actividades productivas. Sobre el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, dijo que representa a los que no quieren la paz.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 06 Dec 2019 21:51:33 -0000 Santos y Londoño explican el vínculo de las FARC con el narcotráfico full CNN en Español Rodrigo Londoño 'Timochenko', director del partido FARC y excomandante de esa organización subversiva, y el expresidente Juan Manuel Santos, quien lideró el proceso de paz en Colombia, hablaron con Carmen Aristegui sobre la relación de las FARC con el narcotráfico. Londoño admitió ese vínculo y a otras actividades ilegales para obtener recursos, pero asegura que no los permeó ya que, de ser así, las FARC hubieran desaparecido sin necesidad de un acuerdo. Santos justificó que el punto del narcotráfico se incluyó en el acuerdo como una forma de solución estructural a largo plazo para acabar con los cultivos ilícitos y dar una alternativa de sustento a los campesinos cocaleros. El exmandatario también dijo que los ciudadanos se han dado cuenta de que la dirección correcta debe ser cumplir con el acuerdo de paz con las FARC. Por su parte, Timochenko asegura que los exguerrilleros buscan trabajo, tratan de sobrevivir y vincularse en actividades productivas. Sobre el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, dijo que representa a los que no quieren la paz.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1309
Santos: La Guerra Fría en cierta forma llegó a Colombia https://omny.fm/shows/aristegui/santos-la-guerra-fr-a-en-cierta-forma-lleg-a-colom El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos y el exlíder de la guerrilla colombiana FARC Rodrigo Londoño, conocido por su alias de Timochenko, conversó con Carmen Aristegui en CNN en Español sobre la guerrilla y los acuerdos de paz. Santos describe la lucha con las guerrillas, principalmente las FARC, como 50 años de guerra. "Pero 50 años de guerra son demasiados años y por eso nosotros teníamos que encontrar la solución a ese conflicto armado, estábamos perdiendo nuestra capacidad de sentir compasión", aseguró Santos. Por su parte, Rodrigo Londoño, habló sobre el acuerdo de paz durante el gobierno del expresidente Santos y dijo: "Firmamos las bases mínimas, mínimas, para una solución política al conflicto interno que estaba viviendo Colombia y a partir de ahí comenzar con esas bases mínimas, las transformaciones".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 Dec 2019 15:42:36 -0000 Santos: La Guerra Fría en cierta forma llegó a Colombia full CNN en Español El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos y el exlíder de la guerrilla colombiana FARC Rodrigo Londoño, conocido por su alias de Timochenko, conversó con Carmen Aristegui en CNN en Español sobre la guerrilla y los acuerdos de paz. Santos describe la lucha con las guerrillas, principalmente las FARC, como 50 años de guerra. "Pero 50 años de guerra son demasiados años y por eso nosotros teníamos que encontrar la solución a ese conflicto armado, estábamos perdiendo nuestra capacidad de sentir compasión", aseguró Santos. Por su parte, Rodrigo Londoño, habló sobre el acuerdo de paz durante el gobierno del expresidente Santos y dijo: "Firmamos las bases mínimas, mínimas, para una solución política al conflicto interno que estaba viviendo Colombia y a partir de ahí comenzar con esas bases mínimas, las transformaciones".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1339
Vargas Llosa habla del tiempo en el poder de Evo Morales, del trabajo de Luis Almagro y de la situación en México https://omny.fm/shows/aristegui/vargas-llosa-habla-del-tiempo-en-el-poder-de-evo-m Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, conversó desde Guadalajara, en México, con Carmen Aristegui. El escritor peruano dijo que el expresidente Evo Morales protagonizó un intento de golpe de Estado en Bolivia tras los distintos "amaños" que cometió para quedarse en el poder durante 14 años. Además Vargas Llosa dijo que habría que rendirle un homenaje a Luis Almagro porque, la OEA "por fin se preocupa de la democracia de los países". En otra parte de la entrevista, Vargas Llosa habló sobre México y dijo que el país "se había enderezado al salir del régimen del PRI pero que ese proceso se ha cortado en elecciones libres, pero elecciones libres que en cierta forma han consagrado a un populismo con efectos negativos".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 04 Dec 2019 14:44:00 -0000 Vargas Llosa habla del tiempo en el poder de Evo Morales, del trabajo de Luis Almagro y de la situación en México full CNN en Español Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, conversó desde Guadalajara, en México, con Carmen Aristegui. El escritor peruano dijo que el expresidente Evo Morales protagonizó un intento de golpe de Estado en Bolivia tras los distintos "amaños" que cometió para quedarse en el poder durante 14 años. Además Vargas Llosa dijo que habría que rendirle un homenaje a Luis Almagro porque, la OEA "por fin se preocupa de la democracia de los países". En otra parte de la entrevista, Vargas Llosa habló sobre México y dijo que el país "se había enderezado al salir del régimen del PRI pero que ese proceso se ha cortado en elecciones libres, pero elecciones libres que en cierta forma han consagrado a un populismo con efectos negativos".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
Hernández: El abogado de Vicente Zambada Niebla contó los secretos del Cártel de Sinaloa https://omny.fm/shows/aristegui/hern-ndez-el-abogado-de-vicente-zambada-niebla-con La periodista Anabel Hernández habló con Aristegui sobre su último libro "El Traidor" que narra la historia del Cártel de Sinaloa. Hernández informa que el libro cuenta como funciona internamente el Cártel y sus mil formas de traficar la droga. En 2011, la periodista Anabel Hernández fue contactada por uno de los abogados del narcotraficante Vicente Zambada Niebla para compartirle información. Hernández cuenta que el abogado se enfermó, y a partir de entonces, decide contarle "los secretos de Zambada Niebla". Vicente Zambada Niebla cuenta con una sentencia de 15 años de prisión por tráfico de cocaína y heroína a los EE.UU.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Dec 2019 19:30:01 -0000 Hernández: El abogado de Vicente Zambada Niebla contó los secretos del Cártel de Sinaloa full CNN en Español La periodista Anabel Hernández habló con Aristegui sobre su último libro "El Traidor" que narra la historia del Cártel de Sinaloa. Hernández informa que el libro cuenta como funciona internamente el Cártel y sus mil formas de traficar la droga. En 2011, la periodista Anabel Hernández fue contactada por uno de los abogados del narcotraficante Vicente Zambada Niebla para compartirle información. Hernández cuenta que el abogado se enfermó, y a partir de entonces, decide contarle "los secretos de Zambada Niebla". Vicente Zambada Niebla cuenta con una sentencia de 15 años de prisión por tráfico de cocaína y heroína a los EE.UU.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1380
Analista: Frente Amplio atraviesa un proceso de renovación de liderazgo https://omny.fm/shows/aristegui/analista-frente-amplio-atraviesa-un-proceso-de-ren Ignacio Zuasnabar, sociólogo y consultor político habló con Aristegui sobre las elecciones en Uruguay y dijo que tras las elecciones hay continuidad institucional en el país. "Por su puesto que hay un cambio en Uruguay. Hay un cambio de gobierno. Hay un cambio de la titularidad en el ejecutivo y de la mayoría en el parlamento, pero también hay una dosis de continuidad por lo cual uno no puede decir que es un cambio abrupto en un sentido radical", dijo Zuasnabar. Zuasnabar también dijo que el partido Frente Amplio está atravesando un proceso de renovación de liderazgo. El candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, reconoció su derrota en la elección del 24 de noviembre. La victoria de Luis Lacalle puso fin a 15 años de gobierno del Frente Amplio. Lacalle asumirá la Presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 2020.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 02 Dec 2019 19:38:24 -0000 Analista: Frente Amplio atraviesa un proceso de renovación de liderazgo full CNN en Español Ignacio Zuasnabar, sociólogo y consultor político habló con Aristegui sobre las elecciones en Uruguay y dijo que tras las elecciones hay continuidad institucional en el país. "Por su puesto que hay un cambio en Uruguay. Hay un cambio de gobierno. Hay un cambio de la titularidad en el ejecutivo y de la mayoría en el parlamento, pero también hay una dosis de continuidad por lo cual uno no puede decir que es un cambio abrupto en un sentido radical", dijo Zuasnabar. Zuasnabar también dijo que el partido Frente Amplio está atravesando un proceso de renovación de liderazgo. El candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, reconoció su derrota en la elección del 24 de noviembre. La victoria de Luis Lacalle puso fin a 15 años de gobierno del Frente Amplio. Lacalle asumirá la Presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 2020.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1329
¿Qué se ha conseguido en Colombia a una semana de protestas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-se-ha-conseguido-en-colombia-a-una-semana-de-pr En Colombia se cumple una semana desde que la sociedad se tomó las calles para protestar contra el gobierno del presidente Iván Duque y por problemas como el aumento del desempleo y la inseguridad en el país. Hasta los momentos, las manifestaciones han dejado cuatro muertos, algo que levantó las alertas de las Naciones Unidas. Duque instaló una mesa por la transparencia. Carmen Aristegui conversa con el politólogo Andrés Davila y Carlos Andrés Arias Orjuela, profesor de la Universidad Externado de Colombia, sobre las jornadas de protestas y paro nacional.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 29 Nov 2019 23:19:43 -0000 ¿Qué se ha conseguido en Colombia a una semana de protestas? full CNN en Español En Colombia se cumple una semana desde que la sociedad se tomó las calles para protestar contra el gobierno del presidente Iván Duque y por problemas como el aumento del desempleo y la inseguridad en el país. Hasta los momentos, las manifestaciones han dejado cuatro muertos, algo que levantó las alertas de las Naciones Unidas. Duque instaló una mesa por la transparencia. Carmen Aristegui conversa con el politólogo Andrés Davila y Carlos Andrés Arias Orjuela, profesor de la Universidad Externado de Colombia, sobre las jornadas de protestas y paro nacional.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1321
Analista: Sobre la propuesta de Trump a México hay que darle una patada a EE.UU https://omny.fm/shows/aristegui/analista-sobre-la-propuesta-de-trump-a-m-xico-hay Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, opinó sobre las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su intención de designar a los cárteles como organizaciones terroristas. Buscaglia criticó los comentarios de Trump y dijo que hay que decirle diplomáticamente "gracias, pero no" y "darle una patada" a la propuesta. El presidente Trump hizo las declaraciones en una entrevista con Bill O'Reilly. En respuesta, la cancillería de México dijo que ha entrado en contacto con EE.UU. para conocer el alcance de lo anunciado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 28 Nov 2019 15:04:05 -0000 Analista: Sobre la propuesta de Trump a México hay que darle una patada a EE.UU full CNN en Español Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, opinó sobre las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su intención de designar a los cárteles como organizaciones terroristas. Buscaglia criticó los comentarios de Trump y dijo que hay que decirle diplomáticamente "gracias, pero no" y "darle una patada" a la propuesta. El presidente Trump hizo las declaraciones en una entrevista con Bill O'Reilly. En respuesta, la cancillería de México dijo que ha entrado en contacto con EE.UU. para conocer el alcance de lo anunciado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1303
Relator de la Comisión Interamericana de DD.HH: La situación de Bolivia es alarmante y preocupante https://omny.fm/shows/aristegui/relator-de-la-comisi-n-interamericana-de-dd-hh-la Francisco José Eguiguren Praeli, relator de la Comisión Interamericana de DD.HH., habla con Aristegui sobre la crisis institucional y política que enfrenta Bolivia. Eguiguren Praeli le dijo a Aristegui que la situación de Bolivia "es alarmante y preocupante" y agregó que la Comisión Interamericana de DD.HH. pedirá que se establezca un grupo de expertos internacionales para investigar supuestos abusos a los derechos humanos que ocurrieron tras la renuncia del expresidente Evo Morales. La presidenta interina Jeanine Áñez firmó un proyecto para reorganizar el Tribunal Supremo Electoral y convocar a elecciones. La Ley para una nueva elección deja fuera la posibilidad de que Morales participe en los comicios. La ONU ha hecho un llamado para frenar la retórica de la intolerancia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 27 Nov 2019 14:49:32 -0000 Relator de la Comisión Interamericana de DD.HH: La situación de Bolivia es alarmante y preocupante full CNN en Español Francisco José Eguiguren Praeli, relator de la Comisión Interamericana de DD.HH., habla con Aristegui sobre la crisis institucional y política que enfrenta Bolivia. Eguiguren Praeli le dijo a Aristegui que la situación de Bolivia "es alarmante y preocupante" y agregó que la Comisión Interamericana de DD.HH. pedirá que se establezca un grupo de expertos internacionales para investigar supuestos abusos a los derechos humanos que ocurrieron tras la renuncia del expresidente Evo Morales. La presidenta interina Jeanine Áñez firmó un proyecto para reorganizar el Tribunal Supremo Electoral y convocar a elecciones. La Ley para una nueva elección deja fuera la posibilidad de que Morales participe en los comicios. La ONU ha hecho un llamado para frenar la retórica de la intolerancia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1298
Juanes: La injusticia social ha llevado a que la gente se despierte en Colombia https://omny.fm/shows/aristegui/juanes-la-injusticia-social-ha-llevado-a-que-la-ge El cantante y compositor Juanes habla con Aristegui sobre las recientes manifestaciones y violencia que sacude a Colombia. "Lo que esta pasando es el resultado de una indignación histórica, yo diría que desde casi la colonización pero que hoy en día se ha materializado por muchas razones, una de ellas por la información. Hoy en día tenemos muchísimo más acceso a la información y nuestro imaginario obviamente ha cambiado", dijo Juanes. El cantante agregó que "la injusticia social ha llevado a que la gente se despierte" en Colombia y se manifieste. Juanes agregó que Colombia merece la oportunidad de cambiar su historia y lograr la paz. Juanes habló de su último disco, la relación entre su música y Colombia y de su concierto en Cuba. La Academia Latina de la Grabación reconoció al cantante Juanes como "Persona del año 2019".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 26 Nov 2019 14:58:22 -0000 Juanes: La injusticia social ha llevado a que la gente se despierte en Colombia full CNN en Español El cantante y compositor Juanes habla con Aristegui sobre las recientes manifestaciones y violencia que sacude a Colombia. "Lo que esta pasando es el resultado de una indignación histórica, yo diría que desde casi la colonización pero que hoy en día se ha materializado por muchas razones, una de ellas por la información. Hoy en día tenemos muchísimo más acceso a la información y nuestro imaginario obviamente ha cambiado", dijo Juanes. El cantante agregó que "la injusticia social ha llevado a que la gente se despierte" en Colombia y se manifieste. Juanes agregó que Colombia merece la oportunidad de cambiar su historia y lograr la paz. Juanes habló de su último disco, la relación entre su música y Colombia y de su concierto en Cuba. La Academia Latina de la Grabación reconoció al cantante Juanes como "Persona del año 2019".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1335
¿Ha conseguido México avances para garantizar la igualdad legal entre hombres y mujeres? https://omny.fm/shows/aristegui/ha-conseguido-m-xico-avances-para-garantizar-la-ig Rebeca Grynspan, titular de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, hablaron con Carmen Aristegui sobre la legislación existente en México para garantizar los derechos a la mujer. Vaeza explicó que es necesario entender la legislación para saber si hay barreras para que las mujeres puedan desarrollarse y conseguir autonomía. Grynspan y Vaeza hablaron sobre el informe Ficha México: Legislación en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en Iberoamérica. El informe muestra como las leyes no están adecuadas para permitir la autonomía de las mujeres en MéxicoPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 25 Nov 2019 19:49:28 -0000 ¿Ha conseguido México avances para garantizar la igualdad legal entre hombres y mujeres? full CNN en Español Rebeca Grynspan, titular de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, hablaron con Carmen Aristegui sobre la legislación existente en México para garantizar los derechos a la mujer. Vaeza explicó que es necesario entender la legislación para saber si hay barreras para que las mujeres puedan desarrollarse y conseguir autonomía. Grynspan y Vaeza hablaron sobre el informe Ficha México: Legislación en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en Iberoamérica. El informe muestra como las leyes no están adecuadas para permitir la autonomía de las mujeres en MéxicoPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1339
Amnistía Internacional denuncia violaciones a DD.HH. en Chile https://omny.fm/shows/aristegui/amnist-a-internacional-denuncia-violaciones-a-dd-h Érica Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional, habla del informe que presentó el organismo a más de un mes desde que comenzaron las manifestaciones en Chile por una sociedad mas justa.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 24 Nov 2019 22:09:49 -0000 Amnistía Internacional denuncia violaciones a DD.HH. en Chile full CNN en Español Érica Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional, habla del informe que presentó el organismo a más de un mes desde que comenzaron las manifestaciones en Chile por una sociedad mas justa.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1322
Gobierno interino de Bolivia presenta un supuesto video acusando a Morales de promover bloqueos https://omny.fm/shows/aristegui/gobierno-interino-de-bolivia-presenta-un-supuesto Iliana Rodríguez Santibáñez, internacionalista e investigadora del Tecnológico de Monterrey, habla con Aristegui sobre la divulgación de un video por parte del gobierno interino de Bolivia dónde supuestamente se oye al expresidente Evo Morales de promover bloqueos y organizar una resistencia. Rodríguez Santibáñez sostiene que el video responde a una estrategia del gobierno interino para generar imputaciones penales. CNN no ha podido verificar la autenticidad del video ni si la voz es de Morales. Por su parte, el expresidente Morales pide que se establezca una comisión de la verdad para que se investigue qué pasó en las elecciones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 21 Nov 2019 15:20:15 -0000 Gobierno interino de Bolivia presenta un supuesto video acusando a Morales de promover bloqueos full CNN en Español Iliana Rodríguez Santibáñez, internacionalista e investigadora del Tecnológico de Monterrey, habla con Aristegui sobre la divulgación de un video por parte del gobierno interino de Bolivia dónde supuestamente se oye al expresidente Evo Morales de promover bloqueos y organizar una resistencia. Rodríguez Santibáñez sostiene que el video responde a una estrategia del gobierno interino para generar imputaciones penales. CNN no ha podido verificar la autenticidad del video ni si la voz es de Morales. Por su parte, el expresidente Morales pide que se establezca una comisión de la verdad para que se investigue qué pasó en las elecciones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1339
Valdivia: Seguimos en la lucha pacifica para resolver la crisis en Nicaragua https://omny.fm/shows/aristegui/valdivia-seguimos-en-la-lucha-pacifica-para-resolv Francys Valdivia, presidenta de la Asociación de Abril, habló con Aristegui sobre el supuesto abuso de los derechos humanos en Nicaragua. Valdivia critica al gobierno de Nicaragua por el uso de "fuerza excesiva y represión". Valdivia le dijo a Aristegui que la Asociación Madres de Abril sigue en una lucha pacífica para resolver la crisis que vive el país. La Asociación Madres de Abril fue creada con el objetivo de representar a madres y familiares de personas asesinadas por la represión en Nicaragua. Ella es hermana de Franco Valdivia, quien fue asesinado el 20 de abril de 2018 en Estelí. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos ha hecho un llamado al gobierno de Daniel Ortega a cumplir con su obligación de garantía y respeto de los DD.HH. En el pasado, el gobierno de Ortega ha acusado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de manipular información sobre la crisis política en el país. La ONU, por su parte, pide al gobierno de Daniel Ortega la liberación de los 16 activistas detenidos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 20 Nov 2019 15:08:03 -0000 Valdivia: Seguimos en la lucha pacifica para resolver la crisis en Nicaragua full CNN en Español Francys Valdivia, presidenta de la Asociación de Abril, habló con Aristegui sobre el supuesto abuso de los derechos humanos en Nicaragua. Valdivia critica al gobierno de Nicaragua por el uso de "fuerza excesiva y represión". Valdivia le dijo a Aristegui que la Asociación Madres de Abril sigue en una lucha pacífica para resolver la crisis que vive el país. La Asociación Madres de Abril fue creada con el objetivo de representar a madres y familiares de personas asesinadas por la represión en Nicaragua. Ella es hermana de Franco Valdivia, quien fue asesinado el 20 de abril de 2018 en Estelí. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos ha hecho un llamado al gobierno de Daniel Ortega a cumplir con su obligación de garantía y respeto de los DD.HH. En el pasado, el gobierno de Ortega ha acusado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de manipular información sobre la crisis política en el país. La ONU, por su parte, pide al gobierno de Daniel Ortega la liberación de los 16 activistas detenidos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1311
García Linera: El nuevo gobierno llega cabalgando en la muerte https://omny.fm/shows/aristegui/garc-a-linera-el-nuevo-gobierno-llega-cabalgando-e El exvicepresidente Álvaro García Linera habló con Aristegui sobre la situación en Bolivia y dijo que hubo un golpe de estado en el país. García Linera le dijo a Aristegui que el nuevo gobierno "llega cabalgando en la muerte", "destruyendo la Constitución y desatando odio". El expresidente Evo Morales se asiló en México tras perder apoyo de las Fuerzas Armadas. La Organización de Estados Americanos denunció irregularidades en las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre. Representantes de la Conferencia Episcopal, la Unión Europea y la ONU hicieron un llamado al diálogo para resolver la crisis institucional.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 19 Nov 2019 15:26:55 -0000 García Linera: El nuevo gobierno llega cabalgando en la muerte full CNN en Español El exvicepresidente Álvaro García Linera habló con Aristegui sobre la situación en Bolivia y dijo que hubo un golpe de estado en el país. García Linera le dijo a Aristegui que el nuevo gobierno "llega cabalgando en la muerte", "destruyendo la Constitución y desatando odio". El expresidente Evo Morales se asiló en México tras perder apoyo de las Fuerzas Armadas. La Organización de Estados Americanos denunció irregularidades en las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre. Representantes de la Conferencia Episcopal, la Unión Europea y la ONU hicieron un llamado al diálogo para resolver la crisis institucional.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1386
Evo Morales: Me siento expresidente de Bolivia. He cumplido con mi gestión https://omny.fm/shows/aristegui/evo-morales-me-siento-expresidente-de-bolivia-he-c El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, asegura que de regresar a su país no será candidato a la presidencia y que los delitos electorales por los que se le señala son un invento. En entrevista en vivo con Carmen Aristegui, Morales dice que la Organización de Estados Americanos, OEA, es responsable de las muertes en Bolivia por forzar el informe sobre el conteo de los votos. Hasta el momento la OEA no ha reaccionado ante esta acusación. A la pregunta de Carmen Aristegui sobre cómo se considera en medio de la crisis, Evo Morales respondió que es el expresidente de Bolivia, aunque la Asamblea Legislativa aun no discuta si acepta o rechaza su renuncia. Morales dice que si la Asamblea no la acepta, su país tendría dos presidentes, uno resultado del golpe de Estado y otro constitucional que no ejerce.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 16 Nov 2019 23:16:21 -0000 Evo Morales: Me siento expresidente de Bolivia. He cumplido con mi gestión full CNN en Español El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, asegura que de regresar a su país no será candidato a la presidencia y que los delitos electorales por los que se le señala son un invento. En entrevista en vivo con Carmen Aristegui, Morales dice que la Organización de Estados Americanos, OEA, es responsable de las muertes en Bolivia por forzar el informe sobre el conteo de los votos. Hasta el momento la OEA no ha reaccionado ante esta acusación. A la pregunta de Carmen Aristegui sobre cómo se considera en medio de la crisis, Evo Morales respondió que es el expresidente de Bolivia, aunque la Asamblea Legislativa aun no discuta si acepta o rechaza su renuncia. Morales dice que si la Asamblea no la acepta, su país tendría dos presidentes, uno resultado del golpe de Estado y otro constitucional que no ejerce.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2489
A casi un mes de la crisis en Chile: continúan los saqueos y las manifestaciones violentas https://omny.fm/shows/aristegui/a-casi-un-mes-de-la-crisis-en-chile-contin-an-los La periodista chilena Mónica González y el profesor de derecho de la Universidad de Chile, Claudio Nash, analizan con Carmen Aristegui la crisis den Chile y hablan de las protestas que han dejado 20 fallecidos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 16 Nov 2019 01:14:33 -0000 A casi un mes de la crisis en Chile: continúan los saqueos y las manifestaciones violentas full CNN en Español La periodista chilena Mónica González y el profesor de derecho de la Universidad de Chile, Claudio Nash, analizan con Carmen Aristegui la crisis den Chile y hablan de las protestas que han dejado 20 fallecidos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1341
Senadora Adriana Salvatierra considera un "golpe de Estado" la situación en Bolivia https://omny.fm/shows/aristegui/senadora-adriana-salvatierra-considera-un-golpe-de La senadora Adriana Salvatierra Arriaza, representante de juventudes del MAS-IPSP y expresidenta de la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia, se suma a quienes hablan de un "golpe de Estado" y explica la línea de sucesión de poder en el país, luego de que Evo Morales presentara su carta de renuncia a la presidencia. Salvatierra describe, según ella, lo que las leyes bolivianas estipulan para este caso. Para la senadora, en un país en democracia los militares no deben salir a reprimir en las calles y la Policía no debe impedir "el acceso a su fuente laboral a los parlamentarios". Agrega que esto es un "golpe de Estado que pretende a través de un gobierno ilegal cerrar el Parlamento, pero además desmarcarse de todo el escenario democrático y constitucional".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 14 Nov 2019 15:28:20 -0000 Senadora Adriana Salvatierra considera un "golpe de Estado" la situación en Bolivia full CNN en Español La senadora Adriana Salvatierra Arriaza, representante de juventudes del MAS-IPSP y expresidenta de la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia, se suma a quienes hablan de un "golpe de Estado" y explica la línea de sucesión de poder en el país, luego de que Evo Morales presentara su carta de renuncia a la presidencia. Salvatierra describe, según ella, lo que las leyes bolivianas estipulan para este caso. Para la senadora, en un país en democracia los militares no deben salir a reprimir en las calles y la Policía no debe impedir "el acceso a su fuente laboral a los parlamentarios". Agrega que esto es un "golpe de Estado que pretende a través de un gobierno ilegal cerrar el Parlamento, pero además desmarcarse de todo el escenario democrático y constitucional".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1293
Evo Morales recibe asilo en México y Jeanine Áñez se declara presidenta interina de Bolivia https://omny.fm/shows/aristegui/evo-morales-recibe-asilo-en-m-xico-y-jeanine-ez-se Pablo Yankelevich, del Colegio de México, y Fernando Serrano Migallón, profesor de la Universidad Autónoma de México, analizan el asilo político otorgado al expresidente de Bolivia Evo Morales por parte del Gobierno de México. Morales agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por "salvarle la vida". Los invitados también hablaron sobre Jeanine Áñez, quien asumió la presidencia interina de Bolivia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 13 Nov 2019 23:05:08 -0000 Evo Morales recibe asilo en México y Jeanine Áñez se declara presidenta interina de Bolivia full CNN en Español Pablo Yankelevich, del Colegio de México, y Fernando Serrano Migallón, profesor de la Universidad Autónoma de México, analizan el asilo político otorgado al expresidente de Bolivia Evo Morales por parte del Gobierno de México. Morales agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por "salvarle la vida". Los invitados también hablaron sobre Jeanine Áñez, quien asumió la presidencia interina de Bolivia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1304
¿Por qué México le ofrece asilo político a Evo Morales? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-m-xico-le-ofrece-asilo-pol-tico-a-evo-moral Carmen Aristegui analiza la decisión de México de ofrecer al expresidente Evo Morales asilo político. El Gobierno se ofreció a recibir a Morales, quien renunció este domingo en medio de una creciente oposición luego de que una auditoría internacional revelara "graves irregularidades" en las elecciones presidenciales. Aristegui habló con Daniel Zovatto, director regional de IDEA para América Latina y el Caribe, sobre cuál es el impacto de la renuncia de Morales en la región.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 12 Nov 2019 15:42:11 -0000 ¿Por qué México le ofrece asilo político a Evo Morales? full CNN en Español Carmen Aristegui analiza la decisión de México de ofrecer al expresidente Evo Morales asilo político. El Gobierno se ofreció a recibir a Morales, quien renunció este domingo en medio de una creciente oposición luego de que una auditoría internacional revelara "graves irregularidades" en las elecciones presidenciales. Aristegui habló con Daniel Zovatto, director regional de IDEA para América Latina y el Caribe, sobre cuál es el impacto de la renuncia de Morales en la región.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1299
Lula está libre pero no exonerado https://omny.fm/shows/aristegui/lula-est-libre-pero-no-exonerado Adrián Gurza Lavalle, politólogo de la Universidad de Sao Paulo, explica que la liberación del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no lo exonera del proceso que se tiene en su contra. En entrevista con Carmen Aristegui, Gurza señala que lo que se resolvió fue la inconstitucionalidad de su estancia en prisión para que termine el juicio fuera de ella. Para Gurza, este hecho cambia el panorama político del país sudamericano y deja la incógnita de qué significado tiene este cambio de opinión y si esto sería suficiente de cara a las elecciones presidenciales de 2022.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 11 Nov 2019 22:43:29 -0000 Lula está libre pero no exonerado full CNN en Español Adrián Gurza Lavalle, politólogo de la Universidad de Sao Paulo, explica que la liberación del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no lo exonera del proceso que se tiene en su contra. En entrevista con Carmen Aristegui, Gurza señala que lo que se resolvió fue la inconstitucionalidad de su estancia en prisión para que termine el juicio fuera de ella. Para Gurza, este hecho cambia el panorama político del país sudamericano y deja la incógnita de qué significado tiene este cambio de opinión y si esto sería suficiente de cara a las elecciones presidenciales de 2022.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1370
Caso LeBarón y la cooperación entre México y Estado Unidos https://omny.fm/shows/aristegui/caso-lebar-n-y-la-cooperaci-n-entre-m-xico-y-estad Sobre la ayuda militar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció a México por el ataque a la familia LeBarón, Duncan Wood, director del Instituto México del Wilson Center, considera que no es una sugerencia aceptable y que el rechazo total del mandatario mexicano también es una equivocación. Para Wood, ambos países deben ver en este hecho una oportunidad para colaborar en materia de seguridad. Por su parte, Samuel González, especialista en temas de seguridad, señala que es necesario la colaboración.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 09 Nov 2019 01:08:36 -0000 Caso LeBarón y la cooperación entre México y Estado Unidos full CNN en Español Sobre la ayuda militar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció a México por el ataque a la familia LeBarón, Duncan Wood, director del Instituto México del Wilson Center, considera que no es una sugerencia aceptable y que el rechazo total del mandatario mexicano también es una equivocación. Para Wood, ambos países deben ver en este hecho una oportunidad para colaborar en materia de seguridad. Por su parte, Samuel González, especialista en temas de seguridad, señala que es necesario la colaboración.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1293
Del Rincón: El documental sobre el Chapo muestra que se trata de un criminal, un personaje despreciable https://omny.fm/shows/aristegui/del-rinc-n-el-documental-sobre-el-chapo-muestra-qu Fernando Del Rincón habla con Carmen Aristegui sobre el documental de CNN en Español, El Chapo: Dos Rostros de un Capo. "Hay quienes le han rendido un culto a la imagen al Chapo, y no lo es, y este documental muestra que se trata de un criminal", le dijo Del Rincón a Aristegui. El documental examina tres décadas de la construcción de uno de los cárteles de la droga más importantes a través del lente del dramático juicio de tres meses al Chapo en la ciudad de Nueva York.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 07 Nov 2019 18:12:05 -0000 Del Rincón: El documental sobre el Chapo muestra que se trata de un criminal, un personaje despreciable full CNN en Español Fernando Del Rincón habla con Carmen Aristegui sobre el documental de CNN en Español, El Chapo: Dos Rostros de un Capo. "Hay quienes le han rendido un culto a la imagen al Chapo, y no lo es, y este documental muestra que se trata de un criminal", le dijo Del Rincón a Aristegui. El documental examina tres décadas de la construcción de uno de los cárteles de la droga más importantes a través del lente del dramático juicio de tres meses al Chapo en la ciudad de Nueva York.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1326
Brutal masacre de la familia LeBarón, ¿confusión de criminales o represalía por resistirse? https://omny.fm/shows/aristegui/brutal-masacre-de-la-familia-lebar-n-confusi-n-de El profesor Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana, analiza el caso de la masacre de nueve miembros de la familia LeBarón en Chihuahua, México. En el ataque murieron tres mujeres y seis menores de edad. Otros siete menores que resultaron heridos reciben atención médica en EE.UU. Uno de los niños que sobrevivió al ataque escondió a sus hermanos entre los arbustos y buscó ayuda.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 06 Nov 2019 13:41:25 -0000 Brutal masacre de la familia LeBarón, ¿confusión de criminales o represalía por resistirse? full CNN en Español El profesor Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana, analiza el caso de la masacre de nueve miembros de la familia LeBarón en Chihuahua, México. En el ataque murieron tres mujeres y seis menores de edad. Otros siete menores que resultaron heridos reciben atención médica en EE.UU. Uno de los niños que sobrevivió al ataque escondió a sus hermanos entre los arbustos y buscó ayuda.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1288
Restrepo Pombo: Incumplimiento de acuerdos de paz podría influenciar a que excombatientes decidan volver a delinquir https://omny.fm/shows/aristegui/restrepo-pombo-incumplimiento-de-acuerdos-de-paz-p El periodista y escritor Felipe Restrepo Pombo analiza con Aristegui el proceso de paz con las FARC y el postconflicto en Colombia.  Según Restrepo Pombo, Colombia atraviesa un momento difícil y asegura que el presidente Iván Duque ganó las elecciones por decir que había que revisar los acuerdos de paz. "Yo creo que le dio la presidencia porque los acuerdos de paz con las FARC son muy poco populares".  Restrepo Pombo dice que retrasar la revisión de los acuerdos es problemático. "El peligro de este retraso, de este incumplimiento, es que muchos de los excombatientes decidan volver a delinquir", dijo Restrepo Pompo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 05 Nov 2019 15:20:41 -0000 Restrepo Pombo: Incumplimiento de acuerdos de paz podría influenciar a que excombatientes decidan volver a delinquir full CNN en Español El periodista y escritor Felipe Restrepo Pombo analiza con Aristegui el proceso de paz con las FARC y el postconflicto en Colombia.  Según Restrepo Pombo, Colombia atraviesa un momento difícil y asegura que el presidente Iván Duque ganó las elecciones por decir que había que revisar los acuerdos de paz. "Yo creo que le dio la presidencia porque los acuerdos de paz con las FARC son muy poco populares".  Restrepo Pombo dice que retrasar la revisión de los acuerdos es problemático. "El peligro de este retraso, de este incumplimiento, es que muchos de los excombatientes decidan volver a delinquir", dijo Restrepo Pompo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1325
Pineda: "Lo que querían era callarnos y silenciarnos y que tuviéramos miedo" https://omny.fm/shows/aristegui/pineda-lo-que-quer-an-era-callarnos-y-silenciarnos La periodista Lucía Pineda habla con Aristegui sobre los retos del periodismo en América Latina. Pineda, jefa de información de 100% Noticias habló sobre las persecuciones que vivió en Nicaragua y como sufrió el encarcelamiento por su labor periodístico. "Lo que querían era callarnos y silenciarnos y que tuviéramos miedo", le dijo Pineda a Aristegui. El Gobierno de Daniel Ortega acusó al canal 100% Noticias de difundir mensajes de odio. CNN ha solicitado entrevista con el presidente Ortega y con la vicepresidenta Murillo, hasta el momento no ha habido respuesta. El canal 100% Noticias fue retirado del aire por orden del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos en diciembre de 2018. 100% Noticias calificó como "parte de la persecución del gobierno" hacia esa televisora el que se le haya retirado del aire.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 04 Nov 2019 19:59:43 -0000 Pineda: "Lo que querían era callarnos y silenciarnos y que tuviéramos miedo" full CNN en Español La periodista Lucía Pineda habla con Aristegui sobre los retos del periodismo en América Latina. Pineda, jefa de información de 100% Noticias habló sobre las persecuciones que vivió en Nicaragua y como sufrió el encarcelamiento por su labor periodístico. "Lo que querían era callarnos y silenciarnos y que tuviéramos miedo", le dijo Pineda a Aristegui. El Gobierno de Daniel Ortega acusó al canal 100% Noticias de difundir mensajes de odio. CNN ha solicitado entrevista con el presidente Ortega y con la vicepresidenta Murillo, hasta el momento no ha habido respuesta. El canal 100% Noticias fue retirado del aire por orden del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos en diciembre de 2018. 100% Noticias calificó como "parte de la persecución del gobierno" hacia esa televisora el que se le haya retirado del aire.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1772
¿Está Trump cada vez más cerca de un juicio político? https://omny.fm/shows/aristegui/est-trump-cada-vez-m-s-cerca-de-un-juicio-pol-tico Aprueban reglas del proceso al juicio político a Trump. Habrá una o dos semanas de declaraciones a puerta cerrada y audiencias públicas ante la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, que podrían comenzar la segunda semana de noviembre. Enrique Berruga, exembajador de México en la ONU, analiza con Carmen Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 02 Nov 2019 00:25:18 -0000 ¿Está Trump cada vez más cerca de un juicio político? full CNN en Español Aprueban reglas del proceso al juicio político a Trump. Habrá una o dos semanas de declaraciones a puerta cerrada y audiencias públicas ante la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, que podrían comenzar la segunda semana de noviembre. Enrique Berruga, exembajador de México en la ONU, analiza con Carmen Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1331
Buscaglia sobre captura fallida de Ovidio Guzmán: "Lamentable que Durazo no admita que tiene un vacío de estrategia" https://omny.fm/shows/aristegui/buscaglia-sobre-captura-fallida-de-ovidio-guzm-n-l El analista Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana, analiza la versión oficial del operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, y puntualiza las diferencias entre una "estrategia antimafia y una estrategia de seguridad", según ejemplos en otros países. Buscaglia destaca como positivo el "despliegue de respeto a los derechos humanos de las personas detenidas" por parte de los militares mexicanos "que no se veía en las administraciones anteriores", pero dijo que es "lamentable que Durazo ni siquiera admita que tiene un vacío de estrategia".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 31 Oct 2019 13:17:27 -0000 Buscaglia sobre captura fallida de Ovidio Guzmán: "Lamentable que Durazo no admita que tiene un vacío de estrategia" full CNN en Español El analista Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana, analiza la versión oficial del operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, y puntualiza las diferencias entre una "estrategia antimafia y una estrategia de seguridad", según ejemplos en otros países. Buscaglia destaca como positivo el "despliegue de respeto a los derechos humanos de las personas detenidas" por parte de los militares mexicanos "que no se veía en las administraciones anteriores", pero dijo que es "lamentable que Durazo ni siquiera admita que tiene un vacío de estrategia".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1411
¿Por qué fue detenida Karime Macías en Londres? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-fue-detenida-karime-mac-as-en-londres Noé Zavaleta periodista de la revista Proceso habla con Aristegui sobre la detención de Karime Macías. La esposa del exgobernador Javier Duarte se presentó de manera voluntaria ante las autoridades para iniciar el procedimiento de solicitud de extradición en una audiencia. Según el periodista, la defensa de Macías busca una estrategia de ganarle tiempo ante la extradición y de esa forma asegura Macías podría pasar el resto del año en el Reino Unido. Karime Macías residía en Londres desde hace varios años con sus hijos y su madre. De acuerdo a un informe de la Fiscalía, el fiscal Jorge Winckler Ortiz informó que el órgano a su cargo "detectó mediante una investigación, un probable daño patrimonial al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Veracruz, por un monto superior a unos 5,7 millones de dólares, bajo la administración de Karime Macías Tubilla y/o Karime Macías de Duarte". Abogados de la familia Duarte calificaron las acciones legales contra Duarte y su familia como "embates políticos electorales disfrazados".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 30 Oct 2019 15:18:12 -0000 ¿Por qué fue detenida Karime Macías en Londres? full CNN en Español Noé Zavaleta periodista de la revista Proceso habla con Aristegui sobre la detención de Karime Macías. La esposa del exgobernador Javier Duarte se presentó de manera voluntaria ante las autoridades para iniciar el procedimiento de solicitud de extradición en una audiencia. Según el periodista, la defensa de Macías busca una estrategia de ganarle tiempo ante la extradición y de esa forma asegura Macías podría pasar el resto del año en el Reino Unido. Karime Macías residía en Londres desde hace varios años con sus hijos y su madre. De acuerdo a un informe de la Fiscalía, el fiscal Jorge Winckler Ortiz informó que el órgano a su cargo "detectó mediante una investigación, un probable daño patrimonial al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Veracruz, por un monto superior a unos 5,7 millones de dólares, bajo la administración de Karime Macías Tubilla y/o Karime Macías de Duarte". Abogados de la familia Duarte calificaron las acciones legales contra Duarte y su familia como "embates políticos electorales disfrazados".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1513
Exembajador Maira: El origen de la crisis en Chile viene de la dictadura que dejó Pinochet https://omny.fm/shows/aristegui/exembajador-maira-el-origen-de-la-crisis-en-chile El exembajador de Chile Luis Maira habló con Aristegui sobre las protestas y la crisis que vive Chile. Las manifestaciones comenzaron tras el anuncio del alza en las tarifas del sistema público de transporte. Según Maira, las raíz de los problemas que enfrenta Chile es la dictadura de Augusto Pinochet. "La crisis chilena está muy emparentada con los años y con la sociedad que dejó instalada la dictadura de Pinochet", dijo Maira.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 29 Oct 2019 13:49:56 -0000 Exembajador Maira: El origen de la crisis en Chile viene de la dictadura que dejó Pinochet full CNN en Español El exembajador de Chile Luis Maira habló con Aristegui sobre las protestas y la crisis que vive Chile. Las manifestaciones comenzaron tras el anuncio del alza en las tarifas del sistema público de transporte. Según Maira, las raíz de los problemas que enfrenta Chile es la dictadura de Augusto Pinochet. "La crisis chilena está muy emparentada con los años y con la sociedad que dejó instalada la dictadura de Pinochet", dijo Maira.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1433
Vivian Schiller: Peligroso que Trump señale a periodistas como enemigos del pueblo https://omny.fm/shows/aristegui/vivian-schiller-peligroso-que-trump-se-ale-a-perio Vivian Schiller, directora de The Civil Foundation, señala que como periodista en el único aspecto que puede considerar un activismo es en la defensa de la libertad de prensa, establecida en la Constitución de Estados Unidos. En entrevista con Carmen Aristegui, Schiller comenta que, si en la próxima elección presidencial de ese país Trump es reelegido, es probable que el ataque hacia los medios de comunicación y el periodismo continúe. Schiller señala que es peligroso que el presidente Trump señale como enemigos del pueblo a periodistas y organizaciones periodísticas porque puede provocar que sus seguidores busquen justicia por mano propia. En el marco del Séptimo Festival Gabo, celebrado en Medellín, Colombia, Carmen Aristegui conversó con varias de las personalidades destacadas de este evento.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 28 Oct 2019 18:30:25 -0000 Vivian Schiller: Peligroso que Trump señale a periodistas como enemigos del pueblo full CNN en Español Vivian Schiller, directora de The Civil Foundation, señala que como periodista en el único aspecto que puede considerar un activismo es en la defensa de la libertad de prensa, establecida en la Constitución de Estados Unidos. En entrevista con Carmen Aristegui, Schiller comenta que, si en la próxima elección presidencial de ese país Trump es reelegido, es probable que el ataque hacia los medios de comunicación y el periodismo continúe. Schiller señala que es peligroso que el presidente Trump señale como enemigos del pueblo a periodistas y organizaciones periodísticas porque puede provocar que sus seguidores busquen justicia por mano propia. En el marco del Séptimo Festival Gabo, celebrado en Medellín, Colombia, Carmen Aristegui conversó con varias de las personalidades destacadas de este evento.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1344
¿Qué significa la exhumación de los restos de Francisco Franco? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-significa-la-exhumaci-n-de-los-restos-de-franci Los restos del dictador español Francisco Franco fueron exhumados y reubicados. El tema ha dividido la opinión española durante décadas. La familia de Franco había apelado ante la corte la exhumación. "Es un acto de justicia histórica", dice el abogado, historiador y escritor Fernando Serrano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 25 Oct 2019 23:51:13 -0000 ¿Qué significa la exhumación de los restos de Francisco Franco? full CNN en Español Los restos del dictador español Francisco Franco fueron exhumados y reubicados. El tema ha dividido la opinión española durante décadas. La familia de Franco había apelado ante la corte la exhumación. "Es un acto de justicia histórica", dice el abogado, historiador y escritor Fernando Serrano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1328
Gallego-Díaz: El periodismo en la web es mejor que el papel https://omny.fm/shows/aristegui/gallego-d-az-el-periodismo-en-la-web-es-mejor-que Soledad Gallego-Díaz, directora del periódico español El País, habló con Aristegui sobre los retos del periodismo y la transformación digital. Gallego-Díaz dijo que el cambio que existe en el periodismo es una de grandes transformaciones que exige muchísima energía. Además, agregó que en algún momento los usuarios tendrán que pagar por la información en la web "igual que pagaban por comprar el periódico". Gallego-Díaz dijo que el papel "es imposible revivirlo no tiene sentido tampoco porque hay muchísimo más instrumentos en la web para contar las cosas. Es mejor el periodismo en la web que el papel". En otro tramo de la entrevista, Gallego-Díaz habló de los efectos del gobierno de Trump y como repercutirán en el futuro. "Su huella quedará por mucho tiempo", dijo Gallego-Díaz. "Si acabara su presidencia con un 'impeachment' esa consecuencia sería más fácil de borrar," añadió Gallego-Díaz. Gallego-Díaz habló también de los retos que enfrenta el periodismo en la era de Trump y de la exhumación de los restos de Franco.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 24 Oct 2019 13:58:15 -0000 Gallego-Díaz: El periodismo en la web es mejor que el papel full CNN en Español Soledad Gallego-Díaz, directora del periódico español El País, habló con Aristegui sobre los retos del periodismo y la transformación digital. Gallego-Díaz dijo que el cambio que existe en el periodismo es una de grandes transformaciones que exige muchísima energía. Además, agregó que en algún momento los usuarios tendrán que pagar por la información en la web "igual que pagaban por comprar el periódico". Gallego-Díaz dijo que el papel "es imposible revivirlo no tiene sentido tampoco porque hay muchísimo más instrumentos en la web para contar las cosas. Es mejor el periodismo en la web que el papel". En otro tramo de la entrevista, Gallego-Díaz habló de los efectos del gobierno de Trump y como repercutirán en el futuro. "Su huella quedará por mucho tiempo", dijo Gallego-Díaz. "Si acabara su presidencia con un 'impeachment' esa consecuencia sería más fácil de borrar," añadió Gallego-Díaz. Gallego-Díaz habló también de los retos que enfrenta el periodismo en la era de Trump y de la exhumación de los restos de Franco.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1338
Gorriti: Perú es un país en el que uno nunca se aburre https://omny.fm/shows/aristegui/gorriti-per-es-un-pa-s-en-el-que-uno-nunca-se-abur El periodista Gustavo Gorriti habló con Carmen Aristegui sobre la crisis política que vive Perú. Gorriti dijo que la crisis que existe en Perú ha sido la conclusión de un largo enfrentamiento entre el presidente Martín Vizcarra con el Congreso que es dominado por la mayoría fujimorista. El 23 de marzo Martín Vizcarra asumió la presidencia tras la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski. En julio el presidente Vizcarra presentó al Congreso seis proyectos de ley, entre los cuales estaba la prohibición de la financiación privada a partidos políticos y la no reelección parlamentaria.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 23 Oct 2019 19:30:32 -0000 Gorriti: Perú es un país en el que uno nunca se aburre full CNN en Español El periodista Gustavo Gorriti habló con Carmen Aristegui sobre la crisis política que vive Perú. Gorriti dijo que la crisis que existe en Perú ha sido la conclusión de un largo enfrentamiento entre el presidente Martín Vizcarra con el Congreso que es dominado por la mayoría fujimorista. El 23 de marzo Martín Vizcarra asumió la presidencia tras la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski. En julio el presidente Vizcarra presentó al Congreso seis proyectos de ley, entre los cuales estaba la prohibición de la financiación privada a partidos políticos y la no reelección parlamentaria.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
Jesús Abad Colorado: No busco vender historias sino contarlas a la sociedad https://omny.fm/shows/aristegui/jes-s-abad-colorado-no-busco-vender-historias-sino El fotoperiodista Jesús Abad Colorado, ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2019, comenta que el periodista es a veces la única persona que llega a una historia y que por ello debe entender el papel de la memoria. En entrevista con Carmen Aristegui, Colorado explica que él no busca vender las historias sino contarlas a la sociedad. Y a través de sus fotografías decirle a Colombia que si un connacional pierde, todo el país lo hace. Durante la premiación en el 7º Festival Gabo, celebrado en Medellín, Colombia, el fotoperiodista dedicó el galardón a las víctimas del conflicto armado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 22 Oct 2019 19:07:29 -0000 Jesús Abad Colorado: No busco vender historias sino contarlas a la sociedad full CNN en Español El fotoperiodista Jesús Abad Colorado, ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2019, comenta que el periodista es a veces la única persona que llega a una historia y que por ello debe entender el papel de la memoria. En entrevista con Carmen Aristegui, Colorado explica que él no busca vender las historias sino contarlas a la sociedad. Y a través de sus fotografías decirle a Colombia que si un connacional pierde, todo el país lo hace. Durante la premiación en el 7º Festival Gabo, celebrado en Medellín, Colombia, el fotoperiodista dedicó el galardón a las víctimas del conflicto armado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1320
México: mortal operativo en Sinaloa https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-mortal-operativo-en-sinaloa El Gobierno de México liberó al hijo del Chapo con el objetivo de proteger vidas humanas. El presidente Andrés Manuel López Obrador avaló la decisión de liberar a Ovidio Guzmán. Carmen Aristegui repasa las últimas novedades del caso con el periodista José Reveles.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 21 Oct 2019 20:17:46 -0000 México: mortal operativo en Sinaloa full CNN en Español El Gobierno de México liberó al hijo del Chapo con el objetivo de proteger vidas humanas. El presidente Andrés Manuel López Obrador avaló la decisión de liberar a Ovidio Guzmán. Carmen Aristegui repasa las últimas novedades del caso con el periodista José Reveles.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1349
El cartel de Sinaloa escenifica violento tiroteo en Culiacán por captura del hijo del Chapo https://omny.fm/shows/aristegui/el-cartel-de-sinaloa-escenifica-violento-tiroteo-e Carmen Aristegui, el profesor Edgardo Buscaglia analizan los sucesos ocurridos en la ciudad mexicana de Culiacán donde el cartel de Sinaloa escenificó violentos tiroteos en la ciudad en lo que pudo ser la detención de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante alias El Chapo Guzmán. Las autoridades alertan a la ciudadanía permanecer en sus casas mientras Culiacán se mantiene en una tensa calma.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 18 Oct 2019 14:16:17 -0000 El cartel de Sinaloa escenifica violento tiroteo en Culiacán por captura del hijo del Chapo full CNN en Español Carmen Aristegui, el profesor Edgardo Buscaglia analizan los sucesos ocurridos en la ciudad mexicana de Culiacán donde el cartel de Sinaloa escenificó violentos tiroteos en la ciudad en lo que pudo ser la detención de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante alias El Chapo Guzmán. Las autoridades alertan a la ciudadanía permanecer en sus casas mientras Culiacán se mantiene en una tensa calma.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1340
Rafael Correa: En Ecuador la gente está harta https://omny.fm/shows/aristegui/rafael-correa-en-ecuador-la-gente-est-harta La justicia de Ecuador investiga a varias personas a las que supuestamente vincula con el correismo y con los episodios de violencia durante las protestas en el país. Según la Fiscalía, hay 14 personas en prisión preventiva, mientras otras siete se encuentran refugiadas de la justicia en la embajada de México. Los detenidos, algunos vinculados al Movimiento Revolución Ciudadana que lidera el expresidente Rafael Correa, son acusados de haber estado detrás de los actos vandálicos, saqueos y agresiones, con el objetivo de desestabilizar al gobierno de Lenín Moreno. Correa califica de payasadas las acusaciones en su contra y le agradece al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por los refugiados en su embajada en Ecuador.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 17 Oct 2019 15:36:11 -0000 Rafael Correa: En Ecuador la gente está harta full CNN en Español La justicia de Ecuador investiga a varias personas a las que supuestamente vincula con el correismo y con los episodios de violencia durante las protestas en el país. Según la Fiscalía, hay 14 personas en prisión preventiva, mientras otras siete se encuentran refugiadas de la justicia en la embajada de México. Los detenidos, algunos vinculados al Movimiento Revolución Ciudadana que lidera el expresidente Rafael Correa, son acusados de haber estado detrás de los actos vandálicos, saqueos y agresiones, con el objetivo de desestabilizar al gobierno de Lenín Moreno. Correa califica de payasadas las acusaciones en su contra y le agradece al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por los refugiados en su embajada en Ecuador.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
La lucha en Ecuador valió la pena, asegura CONAIE | Educación para indígenas en México https://omny.fm/shows/aristegui/la-lucha-en-ecuador-vali-la-pena-asegura-conaie-ed Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), comenta que los presos, heridos, desaparecidos y muertos que dejaron las recientes protestas no fueron en vano y por ello, festejan. En entrevista con Carmen Aristegui, Vargas explica que la decisión del Gobierno, de dar marcha atrás a las medidas de ajuste económico, es una oportunidad para construir un nuevo acuerdo para resolver los asuntos económicos del país y en el que participen todos los sectores. Este miércoles la Suprema Corte de México dictará sentencia sobre el caso de una menor mazahua con síndrome de Down a quien se le negó acceso a la educación. Organizaciones civiles interpusieron un amparo para garantizarle el derecho a la educación. El caso de la menor llegó a la Suprema Corte el 12 de abril. El presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón, habla sobre el tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 15 Oct 2019 20:46:33 -0000 La lucha en Ecuador valió la pena, asegura CONAIE | Educación para indígenas en México full CNN en Español Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), comenta que los presos, heridos, desaparecidos y muertos que dejaron las recientes protestas no fueron en vano y por ello, festejan. En entrevista con Carmen Aristegui, Vargas explica que la decisión del Gobierno, de dar marcha atrás a las medidas de ajuste económico, es una oportunidad para construir un nuevo acuerdo para resolver los asuntos económicos del país y en el que participen todos los sectores. Este miércoles la Suprema Corte de México dictará sentencia sobre el caso de una menor mazahua con síndrome de Down a quien se le negó acceso a la educación. Organizaciones civiles interpusieron un amparo para garantizarle el derecho a la educación. El caso de la menor llegó a la Suprema Corte el 12 de abril. El presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón, habla sobre el tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1260
Lourdes Tibán: Históricamente los indígenas hemos tenido que protestar para ser escuchados en Ecuador https://omny.fm/shows/aristegui/lourdes-tib-n-hist-ricamente-los-ind-genas-hemos-t Lourdes Tibán, dirigente del movimiento indígena de Ecuador, le comentó a Carmen Aristegui el pasado viernes que las medidas económicas establecidas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno afectan mayormente a los indígenas y a la clase trabajadora. Tibán explica que históricamente los grupos indígenas han tenido que organizar protestas y levantamientos para que los gobiernos escuchen sus peticiones. Lamenta que, en el caso de Moreno se haya tenido que llegar a este punto, dado que al inicio de su Gobierno tuvieron un diálogo con él. En la noche del domingo, el Gobierno de Moreno y los líderes indígenas acordaron la derogación de un decreto con el que se había dictado la eliminación de los subsidios a los combustibles. Con este acuerdo también se levantó el estado de excepción y con esto la prohibición de circular en zonas aledañas a edificios gubernamentales. Como resultado de las manifestaciones murieron siete personas y más de 1.300 resultaron heridas, según la Defensoría del Pueblo del país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 14 Oct 2019 20:24:42 -0000 Lourdes Tibán: Históricamente los indígenas hemos tenido que protestar para ser escuchados en Ecuador full CNN en Español Lourdes Tibán, dirigente del movimiento indígena de Ecuador, le comentó a Carmen Aristegui el pasado viernes que las medidas económicas establecidas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno afectan mayormente a los indígenas y a la clase trabajadora. Tibán explica que históricamente los grupos indígenas han tenido que organizar protestas y levantamientos para que los gobiernos escuchen sus peticiones. Lamenta que, en el caso de Moreno se haya tenido que llegar a este punto, dado que al inicio de su Gobierno tuvieron un diálogo con él. En la noche del domingo, el Gobierno de Moreno y los líderes indígenas acordaron la derogación de un decreto con el que se había dictado la eliminación de los subsidios a los combustibles. Con este acuerdo también se levantó el estado de excepción y con esto la prohibición de circular en zonas aledañas a edificios gubernamentales. Como resultado de las manifestaciones murieron siete personas y más de 1.300 resultaron heridas, según la Defensoría del Pueblo del país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1295
¿Por qué se agudizan las protestas en Ecuador? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-se-agudizan-las-protestas-en-ecuador Mesías Tatamuez, presidenta del Frente Unitario de Trabajadores habló con Aristegui sobre la crisis en Ecuador, las protestas y las medidas económicas del presidente Lenín Moreno. Tatamuez sostiene que el gobierno es el que creó la violencia y opinó sobre el papel que juega el expresidente Correa en la crisis. Rafael Correa participó en un evento en Bruselas en donde reiteró su llamado a las elecciones anticipadas. El presidente Moreno ha señalado que no habrá retroceso en las decisiones económicas anunciadas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 10 Oct 2019 16:51:45 -0000 ¿Por qué se agudizan las protestas en Ecuador? full CNN en Español Mesías Tatamuez, presidenta del Frente Unitario de Trabajadores habló con Aristegui sobre la crisis en Ecuador, las protestas y las medidas económicas del presidente Lenín Moreno. Tatamuez sostiene que el gobierno es el que creó la violencia y opinó sobre el papel que juega el expresidente Correa en la crisis. Rafael Correa participó en un evento en Bruselas en donde reiteró su llamado a las elecciones anticipadas. El presidente Moreno ha señalado que no habrá retroceso en las decisiones económicas anunciadas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Empresario: No se puede utilizar a los pobres para anarquizar al Ecuador https://omny.fm/shows/aristegui/empresario-no-se-puede-utilizar-a-los-pobres-para El empresario y político Guillermo Lasso y la abogada asambleísta por el partido Social Cristiano Cristina Reyes conversaron con Aristegui sobre la crisis y la escalada de violencia que enfrenta Ecuador. Este martes manifestantes tomaron el interior de la Asamblea de Ecuador. En la entrevista, Lasso criticó al expresidente Rafael Correa. "No vamos a permitir un golpe de Estado", afirmó. Lasso también criticó la utilización de los pobres "para anarquizar al Ecuador". El presidente Lenín Moreno señala a Rafael Correa de activar un plan desestabilizador. El expresidente Correa publicó un video en donde critica las decisiones económicas anunciadas por Moreno y niega las acusaciones de golpista.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 09 Oct 2019 20:12:02 -0000 Empresario: No se puede utilizar a los pobres para anarquizar al Ecuador full CNN en Español El empresario y político Guillermo Lasso y la abogada asambleísta por el partido Social Cristiano Cristina Reyes conversaron con Aristegui sobre la crisis y la escalada de violencia que enfrenta Ecuador. Este martes manifestantes tomaron el interior de la Asamblea de Ecuador. En la entrevista, Lasso criticó al expresidente Rafael Correa. "No vamos a permitir un golpe de Estado", afirmó. Lasso también criticó la utilización de los pobres "para anarquizar al Ecuador". El presidente Lenín Moreno señala a Rafael Correa de activar un plan desestabilizador. El expresidente Correa publicó un video en donde critica las decisiones económicas anunciadas por Moreno y niega las acusaciones de golpista.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1312
Relator de CIDH: Crimen de Breach fue un ataque al derecho de saber https://omny.fm/shows/aristegui/relator-de-cidh-crimen-de-breach-fue-un-ataque-al Edison Lanza, relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos (CIDH) para la Libertad de Expresión, habló con Aristegui sobre el asesinato de la periodista Miroslava Breach. Lanza habló sobre quién pudo haber estado detrás de su muerte. La periodista fue asesinada el 23 de marzo de 2017 cuando salía de su domicilio en Chihuahua. Breach había realizado investigaciones y reportajes sobre grupos del crimen organizado en México. El Colectivo 23 de Marzo anunció su propia investigación. Según Lanza, tras el asesinato de Miroslava Breach, quedó una zona silenciada en Chihuahua. Lanza agregó que el ataque a Breach, y a otros periodistas, es un ataque "a la vida, la integridad y al derecho de saber de la sociedad".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 08 Oct 2019 14:49:34 -0000 Relator de CIDH: Crimen de Breach fue un ataque al derecho de saber full CNN en Español Edison Lanza, relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos (CIDH) para la Libertad de Expresión, habló con Aristegui sobre el asesinato de la periodista Miroslava Breach. Lanza habló sobre quién pudo haber estado detrás de su muerte. La periodista fue asesinada el 23 de marzo de 2017 cuando salía de su domicilio en Chihuahua. Breach había realizado investigaciones y reportajes sobre grupos del crimen organizado en México. El Colectivo 23 de Marzo anunció su propia investigación. Según Lanza, tras el asesinato de Miroslava Breach, quedó una zona silenciada en Chihuahua. Lanza agregó que el ataque a Breach, y a otros periodistas, es un ataque "a la vida, la integridad y al derecho de saber de la sociedad".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1317
Nacha Guevara: Me siento tan en casa en México https://omny.fm/shows/aristegui/nacha-guevara-me-siento-tan-en-casa-en-m-xico La actriz y cantante argentina Nacha Guevara habla con Aristegui sobre la situación política que vive el país y el proceso electoral. "Estamos en un momento muy complejo por el proceso electoral", dijo la actriz. Guevara explicó que la situación en Argentina es compleja porque hay "un presidente que no está gobernando y un candidato que no es presidente que no puede hacer nada". "Es un momento delicado", agregó Guevara. La actriz también habló sobre una "grieta" que existe en Argentina a raíz de las diferentes ideologías y opiniones políticas. Guevara contó además lo que siente por México y la solidaridad que encontró cuando vivió en el país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 07 Oct 2019 18:38:53 -0000 Nacha Guevara: Me siento tan en casa en México full CNN en Español La actriz y cantante argentina Nacha Guevara habla con Aristegui sobre la situación política que vive el país y el proceso electoral. "Estamos en un momento muy complejo por el proceso electoral", dijo la actriz. Guevara explicó que la situación en Argentina es compleja porque hay "un presidente que no está gobernando y un candidato que no es presidente que no puede hacer nada". "Es un momento delicado", agregó Guevara. La actriz también habló sobre una "grieta" que existe en Argentina a raíz de las diferentes ideologías y opiniones políticas. Guevara contó además lo que siente por México y la solidaridad que encontró cuando vivió en el país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
La pesca ilegal, no declarada ni reglamentada https://omny.fm/shows/aristegui/la-pesca-ilegal-no-declarada-ni-reglamentada Carmen Aristegui y Pedro Zapata, vicepresidente de Oceana México, analizan el informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) sobre Mejoramiento de la Gestión de la pesca Internacional 2019.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 06 Oct 2019 00:11:21 -0000 La pesca ilegal, no declarada ni reglamentada full CNN en Español Carmen Aristegui y Pedro Zapata, vicepresidente de Oceana México, analizan el informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) sobre Mejoramiento de la Gestión de la pesca Internacional 2019.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1337
¿Qué efectos políticos tendrá un juicio político a Trump? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-efectos-pol-ticos-tendr-un-juicio-pol-tico-a-tr El abogado Arturo Oropeza García del Instituto de Desarrollo industrial y Crecimiento habló con Aristegui sobre el proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump. Para Oropeza García el proceso de juicio político es un capítulo más de los escándalos que ha protagonizado Trump. Oropeza García lo analiza en el marco del contexto internacional y también opinó sobre China que celebró 70 años de su fundación.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 03 Oct 2019 14:14:27 -0000 ¿Qué efectos políticos tendrá un juicio político a Trump? full CNN en Español El abogado Arturo Oropeza García del Instituto de Desarrollo industrial y Crecimiento habló con Aristegui sobre el proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump. Para Oropeza García el proceso de juicio político es un capítulo más de los escándalos que ha protagonizado Trump. Oropeza García lo analiza en el marco del contexto internacional y también opinó sobre China que celebró 70 años de su fundación.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1323
¿Se crea una nueva institución con la nueva Fiscalía de México? https://omny.fm/shows/aristegui/se-crea-una-nueva-instituci-n-con-la-nueva-fiscal El Congreso de la Ciudad de México debate la creación de una nueva Fiscalía local. Ernestina Godoy, procuradora general de la Justicia de la Ciudad de México, habló sobre el nuevo modelo para la Fiscalía. Ernestina Godoy dijo que hay tiempo para reflexionar sobre una nueva Fiscalía, pero que terminará siendo una nueva institución. El primer fiscal general debe nombrarse antes de que finalice 2019.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 02 Oct 2019 14:43:02 -0000 ¿Se crea una nueva institución con la nueva Fiscalía de México? full CNN en Español El Congreso de la Ciudad de México debate la creación de una nueva Fiscalía local. Ernestina Godoy, procuradora general de la Justicia de la Ciudad de México, habló sobre el nuevo modelo para la Fiscalía. Ernestina Godoy dijo que hay tiempo para reflexionar sobre una nueva Fiscalía, pero que terminará siendo una nueva institución. El primer fiscal general debe nombrarse antes de que finalice 2019.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
México no se rinde y sigue en la búsqueda para conocer que pasó con los 43 estudiantes de Ayotzinapa https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-no-se-rinde-y-sigue-en-la-b-squeda-para-con Ángela María Buitrago, profesora y abogada que forma parte del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), conversó con Aristegui sobre la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa al cumplirse el quinto aniversario. La llamada "Verdad Histórica" fue desacreditada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. El GIEI tuvo la finalidad de apoyar con asistencia técnica para la investigación de la desaparición forzada de Iguala. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha comprometido con las familias de los normalistas en obtener resultados.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 30 Sep 2019 18:59:10 -0000 México no se rinde y sigue en la búsqueda para conocer que pasó con los 43 estudiantes de Ayotzinapa full CNN en Español Ángela María Buitrago, profesora y abogada que forma parte del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), conversó con Aristegui sobre la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa al cumplirse el quinto aniversario. La llamada "Verdad Histórica" fue desacreditada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. El GIEI tuvo la finalidad de apoyar con asistencia técnica para la investigación de la desaparición forzada de Iguala. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha comprometido con las familias de los normalistas en obtener resultados.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1330
Iván Velásquez: Creación de comisión para investigar a la Cicig es inconstitucional https://omny.fm/shows/aristegui/iv-n-vel-squez-creaci-n-de-comisi-n-para-investiga Iván Velásquez, excomisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), considera que es la decisión del Congreso de ese país de crear una comisión que investigue la labor de la Cicig es un acuerdo inconstitucional que interfiere en asuntos que corresponden al Poder Judicial de ese país. En entrevista con Carmen Aristegui, Velásquez aclara que las investigaciones en las que colaboró la Cicig fueron hechas por la Fiscalía General y presentadas a los jueces, por lo que pareciera, dice, que esta decisión va contra ellos. Velásquez también señala que esta comisión no busca ningún tipo de venganza, sino que se puede interpretar como un mensaje de advertencia para que nadie se meta con los poderosos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 28 Sep 2019 22:45:08 -0000 Iván Velásquez: Creación de comisión para investigar a la Cicig es inconstitucional full CNN en Español Iván Velásquez, excomisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), considera que es la decisión del Congreso de ese país de crear una comisión que investigue la labor de la Cicig es un acuerdo inconstitucional que interfiere en asuntos que corresponden al Poder Judicial de ese país. En entrevista con Carmen Aristegui, Velásquez aclara que las investigaciones en las que colaboró la Cicig fueron hechas por la Fiscalía General y presentadas a los jueces, por lo que pareciera, dice, que esta decisión va contra ellos. Velásquez también señala que esta comisión no busca ningún tipo de venganza, sino que se puede interpretar como un mensaje de advertencia para que nadie se meta con los poderosos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1327
Exembajador Basáñez: El partido republicano quiere que la investigación a Trump sea rápida para no dañar su posibilidad de una reelección https://omny.fm/shows/aristegui/exembajador-bas-ez-el-partido-republicano-quiere-q Los exembajadores mexicanos Gerónimo Gutiérrez y Miguel Basáñez opinan sobre el inicio del proceso de juicio político al presidente de EE.UU., Donald Trump. El exembajador Basáñez le dijo a Aristegui que el Partido Republicano quiere que el proceso de investigación sea rápido porque si se alarga "lastimará más a Trump y tendría una incidencia mayor en la campaña". En una llamada telefónica que se realizó el 25 de julio, el presidente Trump le pidió al presidente de Ucrania que trabajara con su abogado personal. La transcripción de la llamada muestra la presión de Trump al presidente de Ucrania para investigar al candidato demócrata Joe Biden y a su hijo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 26 Sep 2019 14:26:08 -0000 Exembajador Basáñez: El partido republicano quiere que la investigación a Trump sea rápida para no dañar su posibilidad de una reelección full CNN en Español Los exembajadores mexicanos Gerónimo Gutiérrez y Miguel Basáñez opinan sobre el inicio del proceso de juicio político al presidente de EE.UU., Donald Trump. El exembajador Basáñez le dijo a Aristegui que el Partido Republicano quiere que el proceso de investigación sea rápido porque si se alarga "lastimará más a Trump y tendría una incidencia mayor en la campaña". En una llamada telefónica que se realizó el 25 de julio, el presidente Trump le pidió al presidente de Ucrania que trabajara con su abogado personal. La transcripción de la llamada muestra la presión de Trump al presidente de Ucrania para investigar al candidato demócrata Joe Biden y a su hijo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1353
¿Qué detonó la decisión por parte de los demócratas de iniciar una investigación formal de juicio político a Trump? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-deton-la-decisi-n-por-parte-de-los-dem-cratas-d Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad, y Arturo Sarukhan, exembajador de México en EE.UU., hablan con Aristegui sobre el anuncio de la Cámara de Representantes de EE.UU. de iniciar una investigación formal de juicio político. El exembajador de México opinó sobre la historia de juicio político en EE.UU. y el caso del expresidente Richard Nixon. La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi anunció el martes el inicio de una investigación. El presidente de EE.UU., Donald Trump, habría buscado investigar los negocios del hijo del candidato Joe Biden en Ucrania. Según una denuncia anónima, Trump habría pedido al presidente de Ucrania que investigue al hijo de Joe Biden.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 25 Sep 2019 14:17:55 -0000 ¿Qué detonó la decisión por parte de los demócratas de iniciar una investigación formal de juicio político a Trump? full CNN en Español Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad, y Arturo Sarukhan, exembajador de México en EE.UU., hablan con Aristegui sobre el anuncio de la Cámara de Representantes de EE.UU. de iniciar una investigación formal de juicio político. El exembajador de México opinó sobre la historia de juicio político en EE.UU. y el caso del expresidente Richard Nixon. La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi anunció el martes el inicio de una investigación. El presidente de EE.UU., Donald Trump, habría buscado investigar los negocios del hijo del candidato Joe Biden en Ucrania. Según una denuncia anónima, Trump habría pedido al presidente de Ucrania que investigue al hijo de Joe Biden.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1411
Bernice King: Para la construcción de paz es necesario atacar el problema y no el carácter de la persona https://omny.fm/shows/aristegui/bernice-king-para-la-construcci-n-de-paz-es-necesa Bernice A. King, directora ejecutiva del Centro King, habla sobre la importancia de construir la paz basada en la filosofía de no violencia que impulsó su padre Martin Luther King Jr.. Bernice King dijo que para la construcción de paz es necesario atacar el problema y no el carácter de la persona. "La reconciliación es la parte principal de la filosofía de mi papá porque nosotros estamos interconectados en este mundo", dijo King. En Mérida, Yucatán, se llevó a cabo la 17° Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. A la cumbre asistieron los Premios Nobel como David Trimble, Frederik Willem de Klerk, Jody Williams y José Ramos-Horta, Juan Manuel Santos, Kailash Satyarthi, Lech Walesa, Leymah Gbowee, Rigoberta Menchú, Shirin Ebadi y Tawakkol Karman.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 24 Sep 2019 14:42:52 -0000 Bernice King: Para la construcción de paz es necesario atacar el problema y no el carácter de la persona full CNN en Español Bernice A. King, directora ejecutiva del Centro King, habla sobre la importancia de construir la paz basada en la filosofía de no violencia que impulsó su padre Martin Luther King Jr.. Bernice King dijo que para la construcción de paz es necesario atacar el problema y no el carácter de la persona. "La reconciliación es la parte principal de la filosofía de mi papá porque nosotros estamos interconectados en este mundo", dijo King. En Mérida, Yucatán, se llevó a cabo la 17° Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. A la cumbre asistieron los Premios Nobel como David Trimble, Frederik Willem de Klerk, Jody Williams y José Ramos-Horta, Juan Manuel Santos, Kailash Satyarthi, Lech Walesa, Leymah Gbowee, Rigoberta Menchú, Shirin Ebadi y Tawakkol Karman.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1319
Diputado: En México hay maestros en la cárcel acusados de lavado de dinero https://omny.fm/shows/aristegui/diputado-en-m-xico-hay-maestros-en-la-c-rcel-acusa Mario Delgado Carrillo diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) habló con Aristegui sobre el proyecto de Ley de Amnistía. El diputado Delgado Carrillo señaló que la propuesta de Ley de Amnistía es en favor de los jóvenes que se vieron obligados a delinquir. Según el presidente de México, Manuel López Obrador, la iniciativa responde a su compromiso de aliviar las injusticias en el país. Delgado Carrillo aseguró que la Ley de Amnistía incluye ayudar a los presos políticos que existen en México. "Claro que hay presos políticos, hay nada más que ver la experiencia de la reforma educativa pasada. Hay maestros en la cárcel acusados de lavado de dinero", dijo el diputado de Morena. Según Delgado Carrillo la propuesta de ley también beneficiaría a mujeres criminalizadas por realizarse un aborto, además de médicos o parteras que participaron.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 23 Sep 2019 18:25:02 -0000 Diputado: En México hay maestros en la cárcel acusados de lavado de dinero full CNN en Español Mario Delgado Carrillo diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) habló con Aristegui sobre el proyecto de Ley de Amnistía. El diputado Delgado Carrillo señaló que la propuesta de Ley de Amnistía es en favor de los jóvenes que se vieron obligados a delinquir. Según el presidente de México, Manuel López Obrador, la iniciativa responde a su compromiso de aliviar las injusticias en el país. Delgado Carrillo aseguró que la Ley de Amnistía incluye ayudar a los presos políticos que existen en México. "Claro que hay presos políticos, hay nada más que ver la experiencia de la reforma educativa pasada. Hay maestros en la cárcel acusados de lavado de dinero", dijo el diputado de Morena. Según Delgado Carrillo la propuesta de ley también beneficiaría a mujeres criminalizadas por realizarse un aborto, además de médicos o parteras que participaron.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1508
¿Por qué México no pudo frenar la subasta de arte precolombino? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-m-xico-no-pudo-frenar-la-subasta-de-arte-pr Blanca Barragán Moctezuma, historiadora y descendiente de Moctezuma II, y el abogado Jesús Juárez hablaron con Carmen Aristegui sobre la venta de piezas precolombinas en Francia. El gobierno de México no logró frenar la subasta. México, a través de las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores, rechazó la venta ilegal de arte precolombino e hizo un llamado a la casa de subastas Millon para suspender la venta. Barragán Moctezuma habló de la enorme frustración que siente al enterarse de la venta del arte. "Uno grita y patalea y las autoridades no siempre están dispuestas a apoyar", dijo. El abogado Jesús Juárez criticó también la casa de subasta por la venta de las piezas precolombinas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 19 Sep 2019 15:11:31 -0000 ¿Por qué México no pudo frenar la subasta de arte precolombino? full CNN en Español Blanca Barragán Moctezuma, historiadora y descendiente de Moctezuma II, y el abogado Jesús Juárez hablaron con Carmen Aristegui sobre la venta de piezas precolombinas en Francia. El gobierno de México no logró frenar la subasta. México, a través de las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores, rechazó la venta ilegal de arte precolombino e hizo un llamado a la casa de subastas Millon para suspender la venta. Barragán Moctezuma habló de la enorme frustración que siente al enterarse de la venta del arte. "Uno grita y patalea y las autoridades no siempre están dispuestas a apoyar", dijo. El abogado Jesús Juárez criticó también la casa de subasta por la venta de las piezas precolombinas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1708
¿Cuáles son los escenarios tras los ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-son-los-escenarios-tras-los-ataques-a-las-i Mohamed Badine El Yattioui, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, y Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, hablaron con Aristegui sobre el reciente ataque a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita. Los Gobiernos de EE.UU. y Arabia Saudita, tras una evaluación, señalan que pudieron haber sido misiles lanzados desde Irán. Según Badine El Yattioui, el peor escenario tras los ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita, sería que EE. UU. atacara a Irán. Además, dijo que ese ataque podría tener el apoyo israelí. Sin embargo, sostuvo que la gran capacidad que tiene Irán es de molestar a varios países de forma directa o indirecta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 18 Sep 2019 20:17:03 -0000 ¿Cuáles son los escenarios tras los ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita? full CNN en Español Mohamed Badine El Yattioui, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, y Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, hablaron con Aristegui sobre el reciente ataque a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita. Los Gobiernos de EE.UU. y Arabia Saudita, tras una evaluación, señalan que pudieron haber sido misiles lanzados desde Irán. Según Badine El Yattioui, el peor escenario tras los ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita, sería que EE. UU. atacara a Irán. Además, dijo que ese ataque podría tener el apoyo israelí. Sin embargo, sostuvo que la gran capacidad que tiene Irán es de molestar a varios países de forma directa o indirecta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1523
Reid: América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras | ¿Cómo ha cambiado América Latina en los últimos años? https://omny.fm/shows/aristegui/reid-am-rica-latina-fue-un-laboratorio-de-reformas El periodista y escritor Michael Reid habló con Aristegui sobre su nuevo libro "El Continente Olvidado: Una historia de la nueva América Latina". Reid pone en contexto la actualidad de la región y lo que es relevante para la geopolítica mundial. Según Reid, América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras en el siglo XX. Reid habló de los cambios que ocurrieron en los últimos 30 años en América Latina y de la crisis que enfrenta. Esta podcast fue emitido por primera vez el 07/10/2019.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 17 Sep 2019 14:15:43 -0000 Reid: América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras | ¿Cómo ha cambiado América Latina en los últimos años? full CNN en Español El periodista y escritor Michael Reid habló con Aristegui sobre su nuevo libro "El Continente Olvidado: Una historia de la nueva América Latina". Reid pone en contexto la actualidad de la región y lo que es relevante para la geopolítica mundial. Según Reid, América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras en el siglo XX. Reid habló de los cambios que ocurrieron en los últimos 30 años en América Latina y de la crisis que enfrenta. Esta podcast fue emitido por primera vez el 07/10/2019.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1500
Corcuera Cabezut: Nunca dejaré de trabajar sobre las desapariciones forzosas por respeto a las víctimas https://omny.fm/shows/aristegui/corcuera-cabezut-nunca-dejar-de-trabajar-sobre-las Santiago Corcuera Cabezut, abogado y expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzada de la ONU, habló con Carmen Aristegui sobre su nuevo cargo en la Junta de Síndicos. Corcuera Cabezut fue designado por el secretario General de ONU, Antonio Guterres, y propuesto para el puesto por la Alta Comisionada para los DD.HH., Michelle Bachelet. En la entrevista con Aristegui, Corcuera Cabezut dijo que continuará trabajando sobre las desapariciones forzosas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 16 Sep 2019 20:17:38 -0000 Corcuera Cabezut: Nunca dejaré de trabajar sobre las desapariciones forzosas por respeto a las víctimas full CNN en Español Santiago Corcuera Cabezut, abogado y expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzada de la ONU, habló con Carmen Aristegui sobre su nuevo cargo en la Junta de Síndicos. Corcuera Cabezut fue designado por el secretario General de ONU, Antonio Guterres, y propuesto para el puesto por la Alta Comisionada para los DD.HH., Michelle Bachelet. En la entrevista con Aristegui, Corcuera Cabezut dijo que continuará trabajando sobre las desapariciones forzosas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1518
Los desaparecidos de Ayotzinapa: AMLO se reunió con familiares de los normalistas https://omny.fm/shows/aristegui/los-desaparecidos-de-ayotzinapa-amlo-se-reuni-con El presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa. El mandatario reiteró a los padres de los normalistas el compromiso de encontrarlos lo más pronto posible. Blanca Nava, madre de Jorge Álvarez Nava, uno de los normalistas desparecidos, dice que AMLO les dio muchas esperanzas, algo que no habían tenido con el Gobierno anterior y que la reunión se prestó mucho al diálogo con los padres. Santiago Aguirre del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez indica cuáles son los elementos que se han podido esclarecer sobre este caso. Este 26 y 27 de septiembre se cumplirán 5 años de la desaparición de los 43 jóvenes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 13 Sep 2019 18:39:56 -0000 Los desaparecidos de Ayotzinapa: AMLO se reunió con familiares de los normalistas full CNN en Español El presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa. El mandatario reiteró a los padres de los normalistas el compromiso de encontrarlos lo más pronto posible. Blanca Nava, madre de Jorge Álvarez Nava, uno de los normalistas desparecidos, dice que AMLO les dio muchas esperanzas, algo que no habían tenido con el Gobierno anterior y que la reunión se prestó mucho al diálogo con los padres. Santiago Aguirre del Centro de DD.HH. Miguel Agustín Pro Juárez indica cuáles son los elementos que se han podido esclarecer sobre este caso. Este 26 y 27 de septiembre se cumplirán 5 años de la desaparición de los 43 jóvenes.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1498
Sánchez Lara: Los atentados del 11 de septiembre provocaron que el mundo endureciera la presión contra el terrorismo https://omny.fm/shows/aristegui/s-nchez-lara-los-atentados-del-11-de-septiembre-pr Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, experto en seguridad y profesor de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), habló sobre los atentados del 11S cuando se cumplen 18 años de los ataques perpetrados por el grupo terrorista al Qaeda. Sánchez Lara le dijo a Aristegui que el 11 de septiembre redefinió la agenda para todos los países y, a raíz de ello, EE.UU. implementó un gran cambio estructural del sistema de seguridad nacional. El experto en seguridad dijo además que el 11S cambió la relación que EE.UU. tenía con el mundo y provocó que todos los países tuvieran que reformar sus códigos penales y endurecer la presión contra el terrorismoPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 12 Sep 2019 14:17:20 -0000 Sánchez Lara: Los atentados del 11 de septiembre provocaron que el mundo endureciera la presión contra el terrorismo full CNN en Español Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, experto en seguridad y profesor de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), habló sobre los atentados del 11S cuando se cumplen 18 años de los ataques perpetrados por el grupo terrorista al Qaeda. Sánchez Lara le dijo a Aristegui que el 11 de septiembre redefinió la agenda para todos los países y, a raíz de ello, EE.UU. implementó un gran cambio estructural del sistema de seguridad nacional. El experto en seguridad dijo además que el 11S cambió la relación que EE.UU. tenía con el mundo y provocó que todos los países tuvieran que reformar sus códigos penales y endurecer la presión contra el terrorismoPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1637
¿Continuará EE.UU. presionando a México para reducir el número de migrantes que viajan hacia EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/continuar-ee-uu-presionando-a-m-xico-para-reducir Miguel Basáñez, embajador de México en EE.UU., y Jorge Durand, profesor de la Universidad de Guadalajara, analizan con Aristegui el acuerdo migratorio México-EE.UU. y la reunión entre el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y el canciller de México, Marcelo Ebrard. Mientras que México señala que el flujo inmigratorio se redujo en un 56%, EE.UU. dice que fue en un 22%. Ebrard señaló la importancia de la creación de empleos para disminuir la migración y dijo que México ha financiado la creación de 60.000 empleos en Guatemala, Honduras y El Salvador. En un comunicado, la Casa Blanca reconoció los pasos sin precedentes de México en el tema migratorio. Según Durand, EE.UU. le va a seguir exigiendo de forma permanente que México reduzca la cantidad de migrantes que viajan hacia EE.UU. Durand dijo además que la política de contención de EE.UU. llegó para quedarse.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 11 Sep 2019 16:21:50 -0000 ¿Continuará EE.UU. presionando a México para reducir el número de migrantes que viajan hacia EE.UU.? full CNN en Español Miguel Basáñez, embajador de México en EE.UU., y Jorge Durand, profesor de la Universidad de Guadalajara, analizan con Aristegui el acuerdo migratorio México-EE.UU. y la reunión entre el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y el canciller de México, Marcelo Ebrard. Mientras que México señala que el flujo inmigratorio se redujo en un 56%, EE.UU. dice que fue en un 22%. Ebrard señaló la importancia de la creación de empleos para disminuir la migración y dijo que México ha financiado la creación de 60.000 empleos en Guatemala, Honduras y El Salvador. En un comunicado, la Casa Blanca reconoció los pasos sin precedentes de México en el tema migratorio. Según Durand, EE.UU. le va a seguir exigiendo de forma permanente que México reduzca la cantidad de migrantes que viajan hacia EE.UU. Durand dijo además que la política de contención de EE.UU. llegó para quedarse.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1605
Giorguli: "México está acostumbrado a las amenazas del Gobierno de EE.UU." https://omny.fm/shows/aristegui/giorguli-m-xico-est-acostumbrado-a-las-amenazas-de Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, habló con Aristegui sobre el flujo migratorio hacia EE.UU. Giorguli Saucedo explicó que es muy temprano saber a qué se debe la reducción del flujo inmigratorio. Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. confirmó a través de Mark Morgan, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que ha habido una reducción del flujo migratorio hacia EE.UU. El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que las medidas implementadas por el Gobierno de su país han derivado en una reducción del flujo inmigratorio en un 56%. Además, dijo que México no aceptará ser tercer país seguro. Giorguli Saucedo, comentando sobre la postura de EE.UU. con respeto al flujo migratorio, dijo que México está acostumbrada al estilo del Gobierno de EE.UU. de amenazar y de ser asertivo en términos de comentarios negativos y que los dos países tendrán que resolver las diferencias que existen a través de canales diplomáticosPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 10 Sep 2019 17:30:08 -0000 Giorguli: "México está acostumbrado a las amenazas del Gobierno de EE.UU." full CNN en Español Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, habló con Aristegui sobre el flujo migratorio hacia EE.UU. Giorguli Saucedo explicó que es muy temprano saber a qué se debe la reducción del flujo inmigratorio. Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. confirmó a través de Mark Morgan, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que ha habido una reducción del flujo migratorio hacia EE.UU. El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que las medidas implementadas por el Gobierno de su país han derivado en una reducción del flujo inmigratorio en un 56%. Además, dijo que México no aceptará ser tercer país seguro. Giorguli Saucedo, comentando sobre la postura de EE.UU. con respeto al flujo migratorio, dijo que México está acostumbrada al estilo del Gobierno de EE.UU. de amenazar y de ser asertivo en términos de comentarios negativos y que los dos países tendrán que resolver las diferencias que existen a través de canales diplomáticosPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1634
Barajas: El arte de Toledo emocionaba y era hipnótico https://omny.fm/shows/aristegui/barajas-el-arte-de-toledo-emocionaba-y-era-hipn-ti El caricaturista Rafael Barajas y la periodista Silvia Cherem conversaron con Aristegui sobre la muerte del artista mexicano Francisco Toledo, quien falleció a los 79 años. Francisco Toledo fue ferviente defensor del patrimonio cultural de Oaxaca y apoyó diversas causas sociales. La vasta obra de Toledo incluye pintura, esculturas, cerámicas, dibujos y estampas. Barajas habló de la importancia de Toledo para México y dijo que era un artista colosal y que su arte no solo emocionaba pero era hipnótico.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 09 Sep 2019 18:11:55 -0000 Barajas: El arte de Toledo emocionaba y era hipnótico full CNN en Español El caricaturista Rafael Barajas y la periodista Silvia Cherem conversaron con Aristegui sobre la muerte del artista mexicano Francisco Toledo, quien falleció a los 79 años. Francisco Toledo fue ferviente defensor del patrimonio cultural de Oaxaca y apoyó diversas causas sociales. La vasta obra de Toledo incluye pintura, esculturas, cerámicas, dibujos y estampas. Barajas habló de la importancia de Toledo para México y dijo que era un artista colosal y que su arte no solo emocionaba pero era hipnótico.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1558
La primera gran resolución judicial en el caso Ayotzinapa https://omny.fm/shows/aristegui/la-primera-gran-resoluci-n-judicial-en-el-caso-ayo A casi 5 años de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, un juez absolvió al principal sospechoso: Gildardo López Astudillo. Carmen Aristegui analiza el significado de esta sentencia con el abogado Luis Tapia Olivares.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 07 Sep 2019 00:47:01 -0000 La primera gran resolución judicial en el caso Ayotzinapa full CNN en Español A casi 5 años de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, un juez absolvió al principal sospechoso: Gildardo López Astudillo. Carmen Aristegui analiza el significado de esta sentencia con el abogado Luis Tapia Olivares.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1524
El planeta está en peligro por el cambio climático https://omny.fm/shows/aristegui/el-planeta-est-en-peligro-por-el-cambio-clim-tico Luis Zambrano González, profesor del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló con Aristegui sobre los peligros que enfrenta la humanidad por el cambio climático. Zambrano González habló de los incendios en el Amazonas y cómo el cambio climático afecta a los ríos y a los océanos. "Lo que está pasando en el Amazonas va a repercutir tarde o temprano, incluso en el centro del país a partir de un cambio en el clima y en el planeta", explicó Zambrano González. Según Zambrano González, el planeta está en peligro y el alimento, la energía y el agua deben ser la principal preocupación del ser humano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 05 Sep 2019 15:11:33 -0000 El planeta está en peligro por el cambio climático full CNN en Español Luis Zambrano González, profesor del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló con Aristegui sobre los peligros que enfrenta la humanidad por el cambio climático. Zambrano González habló de los incendios en el Amazonas y cómo el cambio climático afecta a los ríos y a los océanos. "Lo que está pasando en el Amazonas va a repercutir tarde o temprano, incluso en el centro del país a partir de un cambio en el clima y en el planeta", explicó Zambrano González. Según Zambrano González, el planeta está en peligro y el alimento, la energía y el agua deben ser la principal preocupación del ser humano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1491
Briere: Hacen falta 10, 15 o 20 años más de la CICIG https://omny.fm/shows/aristegui/briere-hacen-falta-10-15-o-20-a-os-m-s-de-la-cicig El diputado Jean Paul Briere, del Frente Parlamentario por la Transparencia y la Democracia, habló sobre la finalización del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Briere resaltó que bajo la CICIG se pasaron leyes importantes contra el crimen organizado. Sin embargo, el diputado dijo que no entendía porque se finalizaba la CICIG cuando logró importantes avances y condenas. Según Briere se necesitaría 10, 15 o 20 años más de la CICIG. La CICIG en 12 años acusó a 1.500 personas, procesando a 660 y consiguió 400 condenas. Entre los casos relevantes estuvo el llamado "La Línea" que implicó al expresidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti. Tres comisionados dirigieron la CICIG: Carlos Castresana, Francisco Dall´Anese Ruiz e Iván Velásquez.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 04 Sep 2019 18:39:38 -0000 Briere: Hacen falta 10, 15 o 20 años más de la CICIG full CNN en Español El diputado Jean Paul Briere, del Frente Parlamentario por la Transparencia y la Democracia, habló sobre la finalización del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Briere resaltó que bajo la CICIG se pasaron leyes importantes contra el crimen organizado. Sin embargo, el diputado dijo que no entendía porque se finalizaba la CICIG cuando logró importantes avances y condenas. Según Briere se necesitaría 10, 15 o 20 años más de la CICIG. La CICIG en 12 años acusó a 1.500 personas, procesando a 660 y consiguió 400 condenas. Entre los casos relevantes estuvo el llamado "La Línea" que implicó al expresidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti. Tres comisionados dirigieron la CICIG: Carlos Castresana, Francisco Dall´Anese Ruiz e Iván Velásquez.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1549
Analista: AMLO enfatiza cambio de régimen en Primer Informe de Gobierno https://omny.fm/shows/aristegui/analista-amlo-enfatiza-cambio-de-r-gimen-en-primer Alberto Aziz Nassif, profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el historiador Lorenzo Meyer analizaron el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador en su Primer Informe de Gobierno. "Lo que el mensaje nos dice es que este es un cambio de régimen", explicó Meyer. El historiador agregó que el mensaje además nos dice que el cambio de gobierno "no se trata nada más de crecer sino de la distribución del producto del conjunto de la economía". López Obrador lleva 9 meses en el gobierno. El presidente dio un mensaje a la nación desde el patio del Palacio Nacional y reconoció que la economía no está creciendo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 03 Sep 2019 16:05:56 -0000 Analista: AMLO enfatiza cambio de régimen en Primer Informe de Gobierno full CNN en Español Alberto Aziz Nassif, profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el historiador Lorenzo Meyer analizaron el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador en su Primer Informe de Gobierno. "Lo que el mensaje nos dice es que este es un cambio de régimen", explicó Meyer. El historiador agregó que el mensaje además nos dice que el cambio de gobierno "no se trata nada más de crecer sino de la distribución del producto del conjunto de la economía". López Obrador lleva 9 meses en el gobierno. El presidente dio un mensaje a la nación desde el patio del Palacio Nacional y reconoció que la economía no está creciendo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1478
Familias de desaparecidos de Tamaulipas piden justicia https://omny.fm/shows/aristegui/familias-de-desaparecidos-de-tamaulipas-piden-just Carmen Aristegui retoma el tema de las desapariciones que ocurrieron en marzo de 2018 en Tamaulipas con Jessica Molina, esposa de José Daniel Trejo García, que desapareció en esa fecha en Nuevo Laredo, y Erica Arredondo Flores, cuyo hijo Julio César Viramontes desapareció el 19 de febrero de 2018 en el mismo estado mexicano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 02 Sep 2019 13:09:24 -0000 Familias de desaparecidos de Tamaulipas piden justicia full CNN en Español Carmen Aristegui retoma el tema de las desapariciones que ocurrieron en marzo de 2018 en Tamaulipas con Jessica Molina, esposa de José Daniel Trejo García, que desapareció en esa fecha en Nuevo Laredo, y Erica Arredondo Flores, cuyo hijo Julio César Viramontes desapareció el 19 de febrero de 2018 en el mismo estado mexicano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1493
El riesgo de desestabilización de Colombia https://omny.fm/shows/aristegui/el-riesgo-de-desestabilizaci-n-de-colombia ¿Qué pasará si las FARC retoman la lucha armada en Colombia? Francisco Gutiérrez Sanín, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, comenta con Carmen Aristegui sobre el anuncio de una facción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de retomar la lucha armada. Asegura que tiene como contexto las dificultades de la transición a un proceso de paz y la implementación del acuerdo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 31 Aug 2019 21:39:47 -0000 El riesgo de desestabilización de Colombia full CNN en Español ¿Qué pasará si las FARC retoman la lucha armada en Colombia? Francisco Gutiérrez Sanín, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, comenta con Carmen Aristegui sobre el anuncio de una facción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de retomar la lucha armada. Asegura que tiene como contexto las dificultades de la transición a un proceso de paz y la implementación del acuerdo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1511
Analista: Acuerdo con constructoras de gasoductos asegura que México tenga gas más barato https://omny.fm/shows/aristegui/analista-acuerdo-con-constructoras-de-gasoductos-a Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, habló con Aristegui sobre el acuerdo alcanzado entre México y las constructoras de gasoductos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó del acuerdo de renegociación con las empresas constructoras. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el acuerdo permitirá ahorrar al país US$ 4,500 millones de dólares. Según Monroy, el acuerdo garantiza el abasto de gas luego de los recientes apagones en el país. "Lo que se negocia hoy es tener el gas barato y poder accederlo", dijo Monroy y agregó que, aunque es necesario más trabajo y mayor infraestructura, México va en la dirección correcta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 29 Aug 2019 16:02:03 -0000 Analista: Acuerdo con constructoras de gasoductos asegura que México tenga gas más barato full CNN en Español Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, habló con Aristegui sobre el acuerdo alcanzado entre México y las constructoras de gasoductos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó del acuerdo de renegociación con las empresas constructoras. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el acuerdo permitirá ahorrar al país US$ 4,500 millones de dólares. Según Monroy, el acuerdo garantiza el abasto de gas luego de los recientes apagones en el país. "Lo que se negocia hoy es tener el gas barato y poder accederlo", dijo Monroy y agregó que, aunque es necesario más trabajo y mayor infraestructura, México va en la dirección correcta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1497
¿Por qué en México no hay ninguna sentencia por la masacre de los 72? https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-en-m-xico-no-hay-ninguna-sentencia-por-la-m Johni Elan Hernández Cerrato, familiar de una de las víctimas de los 72 migrantes que fueron masacrados en un crimen atribuido al grupo criminal de Los Zetas, habló con Aristegui sobre su recuerdo de la tragedia. En la entrevista, Hernández Cerrato dijo que es muy difícil recordar el episodio y el asesinato de su hermana. El 24 de agosto de 2010 fueron encontrados en un rancho en el municipio de San Fernando los cuerpos de 72 migrantes. Los asesinados eran 58 hombres y 14 mujeres. Todos eran migrantes. La masacre fue atribuida por el gobierno al grupo criminal de Los Zetas. Según Hernández Cerrato, cuando su hermana fue asesinada, estaba migrando en busca del sueño americano. Ana Lorena Delgadillo, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho explicó que hasta el momento no hay ninguna sentencia por el asesinato de los 72 migrantes. Según la Unidad de Migrantes de la Fiscalía General dela República, hay 15 procesados, ninguno con sentencia firme. A raíz de la recomendación 80/2013 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDNH) ordenó al Estado mexicano reparar a las familias de las víctimas por estos hechos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 28 Aug 2019 16:01:18 -0000 ¿Por qué en México no hay ninguna sentencia por la masacre de los 72? full CNN en Español Johni Elan Hernández Cerrato, familiar de una de las víctimas de los 72 migrantes que fueron masacrados en un crimen atribuido al grupo criminal de Los Zetas, habló con Aristegui sobre su recuerdo de la tragedia. En la entrevista, Hernández Cerrato dijo que es muy difícil recordar el episodio y el asesinato de su hermana. El 24 de agosto de 2010 fueron encontrados en un rancho en el municipio de San Fernando los cuerpos de 72 migrantes. Los asesinados eran 58 hombres y 14 mujeres. Todos eran migrantes. La masacre fue atribuida por el gobierno al grupo criminal de Los Zetas. Según Hernández Cerrato, cuando su hermana fue asesinada, estaba migrando en busca del sueño americano. Ana Lorena Delgadillo, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho explicó que hasta el momento no hay ninguna sentencia por el asesinato de los 72 migrantes. Según la Unidad de Migrantes de la Fiscalía General dela República, hay 15 procesados, ninguno con sentencia firme. A raíz de la recomendación 80/2013 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDNH) ordenó al Estado mexicano reparar a las familias de las víctimas por estos hechos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1559
¿Cómo repercute en la economía mundial la guerra comercial entre EE.UU. y China? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-repercute-en-la-econom-a-mundial-la-guerra-co Abelardo Rodríguez Sumano, profesor de la Universidad Iberoamericana, analiza con Aristegui la reunión del G7 en Biarritz, Francia, el caso de Irán y la guerra comercial entre EE.UU. y China. Sumano dijo que la guerra comercial con China está afectando a EE.UU. y la hegemonía de la política mundial. Sumano agregó que China está confrontando la guerra comercial de manera muy solida y habló sobre los alcances del conflicto en la economía global. En otra parte del programa, Iván Restrepo, director del Centro de Ecología y Desarrollo, opinó sobre la reunión del G7. El grupo se comprometió a alcanzar un acuerdo en 2020 para simplificar las barreras regulatorias y modernizar los impuestos internacionales. En medio de la guerra comercial con China, durante la reunión, Donald Trump se mostró confiado de alcanzar un acuerdo con Beijing.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 27 Aug 2019 14:23:17 -0000 ¿Cómo repercute en la economía mundial la guerra comercial entre EE.UU. y China? full CNN en Español Abelardo Rodríguez Sumano, profesor de la Universidad Iberoamericana, analiza con Aristegui la reunión del G7 en Biarritz, Francia, el caso de Irán y la guerra comercial entre EE.UU. y China. Sumano dijo que la guerra comercial con China está afectando a EE.UU. y la hegemonía de la política mundial. Sumano agregó que China está confrontando la guerra comercial de manera muy solida y habló sobre los alcances del conflicto en la economía global. En otra parte del programa, Iván Restrepo, director del Centro de Ecología y Desarrollo, opinó sobre la reunión del G7. El grupo se comprometió a alcanzar un acuerdo en 2020 para simplificar las barreras regulatorias y modernizar los impuestos internacionales. En medio de la guerra comercial con China, durante la reunión, Donald Trump se mostró confiado de alcanzar un acuerdo con Beijing.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1543
Experta: No hay muchos estudios sobre la cocaína | ¿Se debe debatir el consumo de cocaína? https://omny.fm/shows/aristegui/experta-no-hay-muchos-estudios-sobre-la-coca-na-se Zara Snapp, cofundadora del Instituto RIA México y Gady Zabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, hablaron con Aristegui sobre el debate del amparo para el consumo de cocaína. "La discusión sobre la cocaína es importante porque no tenemos muchos estudios sobre esta substancia", dijo Snapp. Según Snapp hay muchos prejuicios sobre el uso de la cocaína y poca información. México Unido Contra la Delincuencia busca despenalizar la posesión de cocaína para uso personal. Estos amparos son los primeros en su tipo y reaviva el debate sobre la despenalización del consumo de drogas. Los amparos no legalizan el uso de la cocaína en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 26 Aug 2019 18:58:54 -0000 Experta: No hay muchos estudios sobre la cocaína | ¿Se debe debatir el consumo de cocaína? full CNN en Español Zara Snapp, cofundadora del Instituto RIA México y Gady Zabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, hablaron con Aristegui sobre el debate del amparo para el consumo de cocaína. "La discusión sobre la cocaína es importante porque no tenemos muchos estudios sobre esta substancia", dijo Snapp. Según Snapp hay muchos prejuicios sobre el uso de la cocaína y poca información. México Unido Contra la Delincuencia busca despenalizar la posesión de cocaína para uso personal. Estos amparos son los primeros en su tipo y reaviva el debate sobre la despenalización del consumo de drogas. Los amparos no legalizan el uso de la cocaína en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1533
Incendios en la selva amazónica encienden las alarmas a nivel mundial https://omny.fm/shows/aristegui/incendios-en-la-selva-amaz-nica-encienden-las-alar El presidente de Brasil Jair Bolsonaro parece haber cedido a la presión internacional. Bolsonaro ha autorizado el envío de tropas a la selva amazónica para ayudar a combatir la llamas que consumen el amazonas y para combatir también lo que ha denominado crímenes medio ambientales. Jorge Rickards Guevara, director de WWF México, y el antropólogo social Gustavo Ampugnani analizan.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 25 Aug 2019 00:11:08 -0000 Incendios en la selva amazónica encienden las alarmas a nivel mundial full CNN en Español El presidente de Brasil Jair Bolsonaro parece haber cedido a la presión internacional. Bolsonaro ha autorizado el envío de tropas a la selva amazónica para ayudar a combatir la llamas que consumen el amazonas y para combatir también lo que ha denominado crímenes medio ambientales. Jorge Rickards Guevara, director de WWF México, y el antropólogo social Gustavo Ampugnani analizan.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1531
¿Qué parte de la población mexicana está de acuerdo con despenalizar el uso de drogas? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-parte-de-la-poblaci-n-mexicana-est-de-acuerdo-c Pablo Girault, consejero de México Unido Contra la Delincuencia, y Tania Ramírez, directora del programa de Política de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia, hablaron con Aristegui sobre el debate que generó el amparo para el consumo de cocaína por parte de dos personas. México Unido Contra la Delincuencia, por ejemplo, busca despenalizar la posesión y el consumo para uso personal de la cocaína. Girault habló con Aristegui sobre su postura frente a las drogas. "Queremos que se dé el diálogo. Que se piense en romper el tabú que tenemos todos mental de no discutir todas estas drogas", dijo Girault. Girault aseguró que la prohibición de las drogas no se resuelve facilmente porque es una cuestión de salud y se debe resolver el problema de la gente que tiene adicción. Un juez en México avaló la posesión y uso personal de cocaína a dos personas. Estos amparos son los primeros en su tipo y generan el debate sobre despenalizar el consumo de cocaína, sin embargo, no legalizan el uso de la droga en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 22 Aug 2019 14:38:00 -0000 ¿Qué parte de la población mexicana está de acuerdo con despenalizar el uso de drogas? full CNN en Español Pablo Girault, consejero de México Unido Contra la Delincuencia, y Tania Ramírez, directora del programa de Política de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia, hablaron con Aristegui sobre el debate que generó el amparo para el consumo de cocaína por parte de dos personas. México Unido Contra la Delincuencia, por ejemplo, busca despenalizar la posesión y el consumo para uso personal de la cocaína. Girault habló con Aristegui sobre su postura frente a las drogas. "Queremos que se dé el diálogo. Que se piense en romper el tabú que tenemos todos mental de no discutir todas estas drogas", dijo Girault. Girault aseguró que la prohibición de las drogas no se resuelve facilmente porque es una cuestión de salud y se debe resolver el problema de la gente que tiene adicción. Un juez en México avaló la posesión y uso personal de cocaína a dos personas. Estos amparos son los primeros en su tipo y generan el debate sobre despenalizar el consumo de cocaína, sin embargo, no legalizan el uso de la droga en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1558
¿Puede la manipulación de las redes sociales socavar las protestas en Hong Kong? https://omny.fm/shows/aristegui/puede-la-manipulaci-n-de-las-redes-sociales-socava La analista geopolítica Andrea G. Rodríguez y el director de Mesura, Carlos Páez Agraz, conversaron con Aristegui sobre las protestas en Hong Kong y el uso de la tecnología para organizar y socavar protestas. Las manifestaciones se iniciaron en junio tras presentarse un proyecto de ley de extradición. Según Rodríguez, una de las razones que se dan las protestas es que la cultura política en Hong Kong es muy diferente a la cultura de China. Hong Kong, según la analista, tiene valores democráticos arraigados. Carlos Páez Agraz habló de las redes sociales y el uso de la tecnología para socavar las protestas. Twitter y Facebook se unieron para eliminar una campaña encubierta en las redes sociales en China.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 21 Aug 2019 14:42:47 -0000 ¿Puede la manipulación de las redes sociales socavar las protestas en Hong Kong? full CNN en Español La analista geopolítica Andrea G. Rodríguez y el director de Mesura, Carlos Páez Agraz, conversaron con Aristegui sobre las protestas en Hong Kong y el uso de la tecnología para organizar y socavar protestas. Las manifestaciones se iniciaron en junio tras presentarse un proyecto de ley de extradición. Según Rodríguez, una de las razones que se dan las protestas es que la cultura política en Hong Kong es muy diferente a la cultura de China. Hong Kong, según la analista, tiene valores democráticos arraigados. Carlos Páez Agraz habló de las redes sociales y el uso de la tecnología para socavar las protestas. Twitter y Facebook se unieron para eliminar una campaña encubierta en las redes sociales en China.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1585
Exfiscal de México sobre la violencia contra las mujeres: "Nos están matando, sobre todo a las jóvenes" https://omny.fm/shows/aristegui/exfiscal-de-m-xico-sobre-la-violencia-contra-las-m Alicia Elena Pérez Duarte, exfiscal especializada en delitos violentos contra las mujeres del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), y Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, hablaron con Aristegui sobre la marcha en Ciudad de México contra la violencia de las mujeres. Fueron varios grupos que se manifestaron el viernes contra la Policía por la presunta violencia contra las mujeres. Algunos manifestantes vandalizaron El Ángel y la estación de Metrobús Insurgentes. Pérez Duarte dijo que la violencia contra las mujeres se ve en todo México y que las manifestaciones para ella representa una "legítima defensa". "Nos están matando, sobre todo a las jóvenes poniendo sus cuerpos reclamando justicia", dijo Pérez Duarte. Según Gasman Zylbermann la violencia contra las mujeres "es un crimen que está sucediendo en las casas, en el trabajo, en las calles y obviamente su manifestación más extrema es el feminicidio, es la violencia sexual y las jóvenes están pidiendo que esto cambie y se respete todos los derechos de las mujeres". Varios periodistas fueron agredidos durante la manifestación en Ciudad de México. El Gobierno de Ciudad de México dijo que la violencia no se combate con violencia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 20 Aug 2019 14:53:13 -0000 Exfiscal de México sobre la violencia contra las mujeres: "Nos están matando, sobre todo a las jóvenes" full CNN en Español Alicia Elena Pérez Duarte, exfiscal especializada en delitos violentos contra las mujeres del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), y Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, hablaron con Aristegui sobre la marcha en Ciudad de México contra la violencia de las mujeres. Fueron varios grupos que se manifestaron el viernes contra la Policía por la presunta violencia contra las mujeres. Algunos manifestantes vandalizaron El Ángel y la estación de Metrobús Insurgentes. Pérez Duarte dijo que la violencia contra las mujeres se ve en todo México y que las manifestaciones para ella representa una "legítima defensa". "Nos están matando, sobre todo a las jóvenes poniendo sus cuerpos reclamando justicia", dijo Pérez Duarte. Según Gasman Zylbermann la violencia contra las mujeres "es un crimen que está sucediendo en las casas, en el trabajo, en las calles y obviamente su manifestación más extrema es el feminicidio, es la violencia sexual y las jóvenes están pidiendo que esto cambie y se respete todos los derechos de las mujeres". Varios periodistas fueron agredidos durante la manifestación en Ciudad de México. El Gobierno de Ciudad de México dijo que la violencia no se combate con violencia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1527
Investigador: El tema del racismo en México es incomodo https://omny.fm/shows/aristegui/investigador-el-tema-del-racismo-en-m-xico-es-inco Patricio Solís, investigador de El Colegio de México, y Ricardo Fuentes Nieva, director ejecutivo de Oxfam, hablaron sobre el reciente informe titulado "Por mi raza hablará la desigualdad", que trata el tema del racismo, las oportunidades y la discriminación. Solís le dijo a Aristegui que lo más importante que hay que destacar del informe es la importancia de poner sobre la mesa el tema étnico y racial en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 19 Aug 2019 18:54:22 -0000 Investigador: El tema del racismo en México es incomodo full CNN en Español Patricio Solís, investigador de El Colegio de México, y Ricardo Fuentes Nieva, director ejecutivo de Oxfam, hablaron sobre el reciente informe titulado "Por mi raza hablará la desigualdad", que trata el tema del racismo, las oportunidades y la discriminación. Solís le dijo a Aristegui que lo más importante que hay que destacar del informe es la importancia de poner sobre la mesa el tema étnico y racial en México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1508
De Sousa: El modelo de crecimiento neoliberal provoca bajo crecimiento https://omny.fm/shows/aristegui/de-sousa-el-modelo-de-crecimiento-neoliberal-provo Carmen Aristegui entrevista a Boaventura De Sousa, quien participó en los Diálogos de Verano, organizado por la secretaría de Cultura de la Ciudad de México. El sociólogo habló de los retos de López Obrador en México, del crecimiento económico del país y de los movimientos sociales.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 17 Aug 2019 00:09:51 -0000 De Sousa: El modelo de crecimiento neoliberal provoca bajo crecimiento full CNN en Español Carmen Aristegui entrevista a Boaventura De Sousa, quien participó en los Diálogos de Verano, organizado por la secretaría de Cultura de la Ciudad de México. El sociólogo habló de los retos de López Obrador en México, del crecimiento económico del país y de los movimientos sociales.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1530
Director de Unops: Algunos aviones mexicanos no se venderán porque no están en buenas condiciones https://omny.fm/shows/aristegui/director-de-unops-algunos-aviones-mexicanos-no-s-1 Fabrizio Feliciani es director regional de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para América Latina y el Caribe. En entrevista con Carmen Aristegui, Feliciani explicó la historia detrás de Unops y sus proyectos con México. Feliciani le dijo a Aristegui que colabora con México en mejorar la gestión pública y la trasparencia de adquisiciones estatales. Feliciani explicó que Unops está trabajando en la venta de un avión de lujo y otros 70 aviones mexicanos. También dijo que algunos de los aviones no están en condiciones perfectas y no se podrán vender.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 15 Aug 2019 14:07:57 -0000 Director de Unops: Algunos aviones mexicanos no se venderán porque no están en buenas condiciones full CNN en Español Fabrizio Feliciani es director regional de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para América Latina y el Caribe. En entrevista con Carmen Aristegui, Feliciani explicó la historia detrás de Unops y sus proyectos con México. Feliciani le dijo a Aristegui que colabora con México en mejorar la gestión pública y la trasparencia de adquisiciones estatales. Feliciani explicó que Unops está trabajando en la venta de un avión de lujo y otros 70 aviones mexicanos. También dijo que algunos de los aviones no están en condiciones perfectas y no se podrán vender.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1504
¿Qué pasará en el caso de Robles después de la prisión preventiva? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-pasar-en-el-caso-de-robles-despu-s-de-la-prisi Muna Dora Buchahin Abulhosn, extitular de la Dirección General de Asuntos Forenses de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) habló con Aristegui sobre el caso de Rosario Robles. Robles fue secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano durante la gestión de Enrique Peña Nieto y está siendo investigada por presunto uso indebido del servicio público. La justicia dictó contra Rosario Robles dos meses de prisión preventiva.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 14 Aug 2019 18:12:50 -0000 ¿Qué pasará en el caso de Robles después de la prisión preventiva? full CNN en Español Muna Dora Buchahin Abulhosn, extitular de la Dirección General de Asuntos Forenses de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) habló con Aristegui sobre el caso de Rosario Robles. Robles fue secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano durante la gestión de Enrique Peña Nieto y está siendo investigada por presunto uso indebido del servicio público. La justicia dictó contra Rosario Robles dos meses de prisión preventiva.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1517
Giammattei: Solo muros de prosperidad hacen que la gente no se vaya https://omny.fm/shows/aristegui/giammattei-solo-muros-de-prosperidad-hacen-que-la Alejandro Giammattei, ganador de la elección presidencial de Guatemala, habla con Aristegui sobre la relación que su gobierno mantendrá con EE. UU. en lo que concierne la inmigración y la zona fronteriza entre Guatemala y México. Giammattei habló sobre cómo proveer recursos para atender las causas de inmigración. Dijo que no se pude pensar que "muros físicos o de armas puedan resolver el tema de la inmigración" y agregó que "solo muros de prosperidad hacen que la gente no se vaya". Giammattei ganó la elección presidencial con el 57,95% de los votos, según datos preliminares. El Gobierno de EE.UU. felicitó a Giammattei por su triunfo en las elecciones presidenciales de Guatemala y pidió trabajar en estrecha colaboración para garantizar una transición ágil y democrática.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 13 Aug 2019 16:27:52 -0000 Giammattei: Solo muros de prosperidad hacen que la gente no se vaya full CNN en Español Alejandro Giammattei, ganador de la elección presidencial de Guatemala, habla con Aristegui sobre la relación que su gobierno mantendrá con EE. UU. en lo que concierne la inmigración y la zona fronteriza entre Guatemala y México. Giammattei habló sobre cómo proveer recursos para atender las causas de inmigración. Dijo que no se pude pensar que "muros físicos o de armas puedan resolver el tema de la inmigración" y agregó que "solo muros de prosperidad hacen que la gente no se vaya". Giammattei ganó la elección presidencial con el 57,95% de los votos, según datos preliminares. El Gobierno de EE.UU. felicitó a Giammattei por su triunfo en las elecciones presidenciales de Guatemala y pidió trabajar en estrecha colaboración para garantizar una transición ágil y democrática.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1587
México dispondrá los recursos para ayudar a familias afectadas por redadas https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-dispondr-los-recursos-para-ayudar-a-familia Alicia Kerber Palma, cónsul general de México en Houston, habló con Aristegui sobre las recientes redadas en EE.UU. contra inmigrantes indocumentados. Autoridades de EE.UU. realizaron redadas en Mississippi en donde fueron detenidos 122 mexicanos de los cuales 34 ya fueron liberados. Kerber Palma aseguró que México está utilizando todos los recursos para ayudar a las familias afectadas por las redadas. Kerber y el cónsul de Little Rock, Rodolfo Quilantán Arenas, encabezan las brigadas de apoyo a mexicanos detenidosPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 12 Aug 2019 18:38:07 -0000 México dispondrá los recursos para ayudar a familias afectadas por redadas full CNN en Español Alicia Kerber Palma, cónsul general de México en Houston, habló con Aristegui sobre las recientes redadas en EE.UU. contra inmigrantes indocumentados. Autoridades de EE.UU. realizaron redadas en Mississippi en donde fueron detenidos 122 mexicanos de los cuales 34 ya fueron liberados. Kerber Palma aseguró que México está utilizando todos los recursos para ayudar a las familias afectadas por las redadas. Kerber y el cónsul de Little Rock, Rodolfo Quilantán Arenas, encabezan las brigadas de apoyo a mexicanos detenidosPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1514
¿Qué tipo de regulaciones se pueden implementar para evitar los tiroteos en EE.UU.? | Se reaviva el debate por el control de armas en EE. UU. https://omny.fm/shows/aristegui/qu-tipo-de-regulaciones-se-pueden-implementar-para Eugenio Weigend Vargas, del Center for American Progress, habló con Aristegui sobre los recientes tiroteos en Dayton, Ohio y El Paso, Texas. La tenencia de armas para los estadounidenses está consagrada como un derecho en la Constitución. Según Weigend Vargas, la última interpretación de la Segunda Enmienda para portar armas no es ilimitada. Weigend Vargas dice que pueden existir regulaciones que limiten el tipo de arma y el tipo de persona que pueden adquirirlas y dónde la puede portar. Weigend Vargas dijo además que gran parte de la población de EE.UU. apoya regulaciones para prohibir armas de asalto. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), EE. UU. cuenta con una de las tasas más altas de muertes por armas de fuego entre los países desarrolladosPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 08 Aug 2019 14:13:44 -0000 ¿Qué tipo de regulaciones se pueden implementar para evitar los tiroteos en EE.UU.? | Se reaviva el debate por el control de armas en EE. UU. full CNN en Español Eugenio Weigend Vargas, del Center for American Progress, habló con Aristegui sobre los recientes tiroteos en Dayton, Ohio y El Paso, Texas. La tenencia de armas para los estadounidenses está consagrada como un derecho en la Constitución. Según Weigend Vargas, la última interpretación de la Segunda Enmienda para portar armas no es ilimitada. Weigend Vargas dice que pueden existir regulaciones que limiten el tipo de arma y el tipo de persona que pueden adquirirlas y dónde la puede portar. Weigend Vargas dijo además que gran parte de la población de EE.UU. apoya regulaciones para prohibir armas de asalto. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), EE. UU. cuenta con una de las tasas más altas de muertes por armas de fuego entre los países desarrolladosPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1581
En manos de estadounidenses hay 393 millones de armas, dice analista | "EE.UU. vive una invasión desde adentro" https://omny.fm/shows/aristegui/en-manos-de-estadounidenses-hay-393-millones-de-ar El politólogo José Luis Valdés Ugalde y el profesor Abelardo Rodríguez Sumano hablaron con Aristegui sobre el debate por el control de armas en EE.UU. tras el reciente tiroteo en Dayton, Ohio y El Paso, Texas. Valdés Ugalde resaltó el problema que representa para EE.UU. la cantidad de armas que tienen los estadounidenses y dijo que lo que se está viviendo es "el infierno en la casa". "En EE.UU. estamos hablando de 329 millones de habitantes y tenemos 393 millones de armas. El 40% de las armas está en EE.UU", dijo Valdés Ugalde. Agregó que el peligro de esa cantidad de armas crea un conflicto, "una invasión desde adentro" por la descomposición social. Seis mexicanos resultaron heridos en el tiroteo de El Paso. Tres de ellos se encuentran en terapia intensiva. Según el canciller mexicano Marcelo Ebrard, el tiroteo representa "una de las tragedias más grandes que ha tocado vivir a los mexicanos en territorio estadounidense".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 07 Aug 2019 18:20:03 -0000 En manos de estadounidenses hay 393 millones de armas, dice analista | "EE.UU. vive una invasión desde adentro" full CNN en Español El politólogo José Luis Valdés Ugalde y el profesor Abelardo Rodríguez Sumano hablaron con Aristegui sobre el debate por el control de armas en EE.UU. tras el reciente tiroteo en Dayton, Ohio y El Paso, Texas. Valdés Ugalde resaltó el problema que representa para EE.UU. la cantidad de armas que tienen los estadounidenses y dijo que lo que se está viviendo es "el infierno en la casa". "En EE.UU. estamos hablando de 329 millones de habitantes y tenemos 393 millones de armas. El 40% de las armas está en EE.UU", dijo Valdés Ugalde. Agregó que el peligro de esa cantidad de armas crea un conflicto, "una invasión desde adentro" por la descomposición social. Seis mexicanos resultaron heridos en el tiroteo de El Paso. Tres de ellos se encuentran en terapia intensiva. Según el canciller mexicano Marcelo Ebrard, el tiroteo representa "una de las tragedias más grandes que ha tocado vivir a los mexicanos en territorio estadounidense".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1659
El tiroteo en Texas fue un atentado terrorista contra mexicanos https://omny.fm/shows/aristegui/el-tiroteo-en-texas-fue-un-atentado-terrorista-con Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad, y el profesor Pietro Ameglio de la Universidad Nacional Autónoma de México, conversaron con Aristegui sobre los recientes tiroteos en EE.UU. que han provocado la muerte de más de 30 persona en Texas y Ohio. Hablando sobre el tiroteo en Texas, Sánchez Lara aseguró que "fue un atentado terrorista contra mexicanos". Sánchez Lara también criticó el fácil acceso a armas de fuego en EE. UU., en particular las armas de asalto y dijo que fue unas de las causas del tiroteo. El Gobierno de México anunció acciones diplomáticas legales para apoyar a las víctimas en El Paso, Texas. La Fiscalía General de México analiza si hay elementos necesarios para pedir la extradición del autor del tiroteo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 06 Aug 2019 17:51:20 -0000 El tiroteo en Texas fue un atentado terrorista contra mexicanos full CNN en Español Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad, y el profesor Pietro Ameglio de la Universidad Nacional Autónoma de México, conversaron con Aristegui sobre los recientes tiroteos en EE.UU. que han provocado la muerte de más de 30 persona en Texas y Ohio. Hablando sobre el tiroteo en Texas, Sánchez Lara aseguró que "fue un atentado terrorista contra mexicanos". Sánchez Lara también criticó el fácil acceso a armas de fuego en EE. UU., en particular las armas de asalto y dijo que fue unas de las causas del tiroteo. El Gobierno de México anunció acciones diplomáticas legales para apoyar a las víctimas en El Paso, Texas. La Fiscalía General de México analiza si hay elementos necesarios para pedir la extradición del autor del tiroteo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1495
Nuevo libro sobre el clero y el Vaticano argumenta que algunos sacerdotes llevan una doble vida | Escritor francés critica hipocresía de sacerdotes https://omny.fm/shows/aristegui/nuevo-libro-sobre-el-clero-y-el-vaticano-argumenta El escritor y sociólogo Fréderic Martel, autor de "Sodoma, Poder y Escándalo en el Vaticano", habló con Aristegui sobre la supuesta doble vida de algunos sacerdotes. Su libro es el resultado de cuatro años de investigación en el Vaticano. Un sacerdote le dijo a Martel que un 80% de los clérigos sería homosexual. El libro de Martel no confirma de modo independiente la veracidad de esa declaración. Para el autor, "el escándalo no se trata de la homosexualidad. Se trata de la hipocresía y el secreto". Desde la publicación del libro, el Vaticano no ha emitido ningún pronunciamiento. El papa Francisco abordó el tema de la homosexualidad en una entrevista para el libro "La Fuerza de la Vocación" publicado en 2018. Para el papa Francisco, según sus declaraciones, "la cuestión de la homosexualidad es una cuestión muy seria que hay que discernir adecuadamente".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 05 Aug 2019 18:35:21 -0000 Nuevo libro sobre el clero y el Vaticano argumenta que algunos sacerdotes llevan una doble vida | Escritor francés critica hipocresía de sacerdotes full CNN en Español El escritor y sociólogo Fréderic Martel, autor de "Sodoma, Poder y Escándalo en el Vaticano", habló con Aristegui sobre la supuesta doble vida de algunos sacerdotes. Su libro es el resultado de cuatro años de investigación en el Vaticano. Un sacerdote le dijo a Martel que un 80% de los clérigos sería homosexual. El libro de Martel no confirma de modo independiente la veracidad de esa declaración. Para el autor, "el escándalo no se trata de la homosexualidad. Se trata de la hipocresía y el secreto". Desde la publicación del libro, el Vaticano no ha emitido ningún pronunciamiento. El papa Francisco abordó el tema de la homosexualidad en una entrevista para el libro "La Fuerza de la Vocación" publicado en 2018. Para el papa Francisco, según sus declaraciones, "la cuestión de la homosexualidad es una cuestión muy seria que hay que discernir adecuadamente".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1525
Tolerancia cero: separación de familias inmigrantes en EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/tolerancia-cero-separaci-n-de-familias-inmigrantes La separación de familias inmigrantes se intensificó con la política de Trump de "Tolerancia Cero". Carmen Aristegui analiza el tema con el abogado Daniel Galindo y Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 03 Aug 2019 23:08:38 -0000 Tolerancia cero: separación de familias inmigrantes en EE.UU. full CNN en Español La separación de familias inmigrantes se intensificó con la política de Trump de "Tolerancia Cero". Carmen Aristegui analiza el tema con el abogado Daniel Galindo y Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1521
Abogada de Francisco Galicia dice que la Patrulla Fronteriza violó los derechos del joven https://omny.fm/shows/aristegui/abogada-de-francisco-galicia-dice-que-la-patrulla La abogada Claudia Galán habló con Aristegui sobre el caso de Francisco Erwin Galicia. Francisco Galicia, ciudadano estadounidense de 18 años, fue detenido por la Patrulla Fronteriza y liberado 23 días después. La abogada sostiene que cuando fue detenido sus derechos fueron violados. "Cuando él estaba ahí no le permitieron hacer una llamada para hablar con su mamá y decirle dónde estaba. También le dijeron que no tenía derecho a un abogado", explicó Galán. La abogada entregó a CNN los documentos que prueban que es ciudadano norteamericano. Los documentos entregados a CNN incluyen un certificado de nacimiento y una tarjeta de seguro social. Las autoridades se negaron a liberar a Galicia pese a contar con documentos que lo acreditaban como ciudadano de EE.UU. Tras su liberación, Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (ICE-CBP) dijo que Galicia dio informes contradictorios sobre su ciudadanía. Según ICE-CBP la verificación de informes contradictorios de certificados de nacimiento toma más tiempo y aseguró estar comprometido con el trato justo a los inmigrantes bajo su custodia. ICE-CBP dijo que seguirá tomando las medidas adecuadas para verificar todos los hechos del caso.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 30 Jul 2019 14:39:06 -0000 Abogada de Francisco Galicia dice que la Patrulla Fronteriza violó los derechos del joven full CNN en Español La abogada Claudia Galán habló con Aristegui sobre el caso de Francisco Erwin Galicia. Francisco Galicia, ciudadano estadounidense de 18 años, fue detenido por la Patrulla Fronteriza y liberado 23 días después. La abogada sostiene que cuando fue detenido sus derechos fueron violados. "Cuando él estaba ahí no le permitieron hacer una llamada para hablar con su mamá y decirle dónde estaba. También le dijeron que no tenía derecho a un abogado", explicó Galán. La abogada entregó a CNN los documentos que prueban que es ciudadano norteamericano. Los documentos entregados a CNN incluyen un certificado de nacimiento y una tarjeta de seguro social. Las autoridades se negaron a liberar a Galicia pese a contar con documentos que lo acreditaban como ciudadano de EE.UU. Tras su liberación, Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (ICE-CBP) dijo que Galicia dio informes contradictorios sobre su ciudadanía. Según ICE-CBP la verificación de informes contradictorios de certificados de nacimiento toma más tiempo y aseguró estar comprometido con el trato justo a los inmigrantes bajo su custodia. ICE-CBP dijo que seguirá tomando las medidas adecuadas para verificar todos los hechos del caso.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1509
Salazar: Todo el periodismo se hace pensando en Internet https://omny.fm/shows/aristegui/salazar-todo-el-periodismo-se-hace-pensando-en-int El periodista y autor Diego Salazar habla de su nuevo libro 'No Hemos Entendido Nada', una obra que plantea preguntas que buscan ayudar a que el oficio del periodismo sea viable. Salazar habló del impacto de la revolución digital y los modos de producir y consumir noticias que antes pertenecían a la prensa. Salazar le dijo a Aristegui que hoy día "todo el periodismo se hace pensando en Internet". Según Salazar, las dos claves y lo que diferencia el buen periodismo son la verificación y el contexto.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 29 Jul 2019 18:25:12 -0000 Salazar: Todo el periodismo se hace pensando en Internet full CNN en Español El periodista y autor Diego Salazar habla de su nuevo libro 'No Hemos Entendido Nada', una obra que plantea preguntas que buscan ayudar a que el oficio del periodismo sea viable. Salazar habló del impacto de la revolución digital y los modos de producir y consumir noticias que antes pertenecían a la prensa. Salazar le dijo a Aristegui que hoy día "todo el periodismo se hace pensando en Internet". Según Salazar, las dos claves y lo que diferencia el buen periodismo son la verificación y el contexto.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1522
Lo relevante de la comparecencia de Mueller ante comisiones de la Cámara de Representantes de EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/lo-relevante-de-la-comparecencia-de-mueller-ante-c El informe del ex fiscal especial, Robert Mueller, detalla casos en los que el presidente Donald Trump pidió a sus asistentes tomar medidas para obstruir la investigación. Mueller testificó ante dos comisiones de la Cámara de Representantes de EE.UU. Trump se mostró molesto cuando el ex fiscal especial señaló que el mandatario podría ser acusado al dejar el cargo. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad de la Universidad de las Américas Puebla, comenta que los puntos más importante de la comparecencia de Mueller fueron que hay muchos países que quieren intervenir en la democracia de EE.UU. en las elecciones de 2020 y que está comprobada la intervención rusa.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 26 Jul 2019 22:41:21 -0000 Lo relevante de la comparecencia de Mueller ante comisiones de la Cámara de Representantes de EE.UU. full CNN en Español El informe del ex fiscal especial, Robert Mueller, detalla casos en los que el presidente Donald Trump pidió a sus asistentes tomar medidas para obstruir la investigación. Mueller testificó ante dos comisiones de la Cámara de Representantes de EE.UU. Trump se mostró molesto cuando el ex fiscal especial señaló que el mandatario podría ser acusado al dejar el cargo. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad de la Universidad de las Américas Puebla, comenta que los puntos más importante de la comparecencia de Mueller fueron que hay muchos países que quieren intervenir en la democracia de EE.UU. en las elecciones de 2020 y que está comprobada la intervención rusa.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1493
Exfiscal: Puerto Rico pasa por una crisis constitucional https://omny.fm/shows/aristegui/exfiscal-puerto-rico-pasa-por-una-crisis-constituc Osvaldo Carlo Linares, el exfiscal federal de Puerto Rico, habló con Aristegui sobre la crisis que se vive en Puerto Rico. Un informe del presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico determinó que existen bases para un juicio político contra el gobernador Ricardo Rosselló tras la filtración de chats privados con mensajes ofensivos. "En Puerto Rico estamos pasando por una gran crisis constitucional que no habíamos pasado en toda nuestra historia", dijo Carlo Linares. El chat entre el gobernador Ricardo Rosselló y 11 miembros de su equipo desató el enojo de los puertorriqueños. Las casi 900 páginas de mensajes de la red social Telegram fueron publicadas por el Centro de Periodismo Investigativo. El miércoles, Rosselló dijo que renunciará el 2 de agosto después de más de una semana de protestas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 25 Jul 2019 18:42:48 -0000 Exfiscal: Puerto Rico pasa por una crisis constitucional full CNN en Español Osvaldo Carlo Linares, el exfiscal federal de Puerto Rico, habló con Aristegui sobre la crisis que se vive en Puerto Rico. Un informe del presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico determinó que existen bases para un juicio político contra el gobernador Ricardo Rosselló tras la filtración de chats privados con mensajes ofensivos. "En Puerto Rico estamos pasando por una gran crisis constitucional que no habíamos pasado en toda nuestra historia", dijo Carlo Linares. El chat entre el gobernador Ricardo Rosselló y 11 miembros de su equipo desató el enojo de los puertorriqueños. Las casi 900 páginas de mensajes de la red social Telegram fueron publicadas por el Centro de Periodismo Investigativo. El miércoles, Rosselló dijo que renunciará el 2 de agosto después de más de una semana de protestas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1572
Lo que sabemos del caso de Luis de la Sotta https://omny.fm/shows/aristegui/lo-que-sabemos-del-caso-de-luis-de-la-sotta Molly de la Sotta habló con Aristegui sobre la detención de su hermano, el capitán de navío Luis Humberto de la Sotta. Luis de la Sotta fue detenido el 18 de mayo de 2018 por las autoridades venezolanas. Inicialmente, de la Sotta fue imputado de cuatro cargos, pero tras audiencias solo quedaron dos: instigación a la rebelión y contra el decoro militar. Molly de la Sotta y familiares denuncian irregularidades en la detención de la Sotta. De la Sotta cuenta con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el 9 de octubre de 2018. Sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, la alta comisionada para los DD.HH., Michelle Bachelet, dijo que hay motivos razonables para creer que se han cometido graves violaciones de los derechos económicos y sociales. El Gobierno de Venezuela respondió diciendo que el informe de Bachelet omite logros y avances alcanzados en materia de derechos humanos. El asediado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el informe de Bachelet es una visión "distorsionada, selectiva y abiertamente parcializada". CNN preguntó a la Dirección General de Inteligencia Militar sobre los señalamientos de familia y sobre la situación legal de la Sotta pero no obtuvo respuesta. El comunicado del CIDH, sin embargo, incluyó la respuesta del Gobierno de Maduro a la investigación. Según el comunicado, el gobierno de Venezuela dijo que de la Sotta está siendo procesado por la presunta comisión de los delitos de "instigación a la rebelión militar", "motín", "traición a la patria" y "contra el decoro militar" y que respecto a sus condiciones de detención se encuentran ajustadas a lo establecido en las normas internacionales aplicables, incluyendo el acceso a instalaciones sanitarias; que conforme a la normativa del establecimiento. Asimismo, señaló que de la Sotta ha podido recibir la visita de familiares.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 24 Jul 2019 18:21:39 -0000 Lo que sabemos del caso de Luis de la Sotta full CNN en Español Molly de la Sotta habló con Aristegui sobre la detención de su hermano, el capitán de navío Luis Humberto de la Sotta. Luis de la Sotta fue detenido el 18 de mayo de 2018 por las autoridades venezolanas. Inicialmente, de la Sotta fue imputado de cuatro cargos, pero tras audiencias solo quedaron dos: instigación a la rebelión y contra el decoro militar. Molly de la Sotta y familiares denuncian irregularidades en la detención de la Sotta. De la Sotta cuenta con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el 9 de octubre de 2018. Sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, la alta comisionada para los DD.HH., Michelle Bachelet, dijo que hay motivos razonables para creer que se han cometido graves violaciones de los derechos económicos y sociales. El Gobierno de Venezuela respondió diciendo que el informe de Bachelet omite logros y avances alcanzados en materia de derechos humanos. El asediado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el informe de Bachelet es una visión "distorsionada, selectiva y abiertamente parcializada". CNN preguntó a la Dirección General de Inteligencia Militar sobre los señalamientos de familia y sobre la situación legal de la Sotta pero no obtuvo respuesta. El comunicado del CIDH, sin embargo, incluyó la respuesta del Gobierno de Maduro a la investigación. Según el comunicado, el gobierno de Venezuela dijo que de la Sotta está siendo procesado por la presunta comisión de los delitos de "instigación a la rebelión militar", "motín", "traición a la patria" y "contra el decoro militar" y que respecto a sus condiciones de detención se encuentran ajustadas a lo establecido en las normas internacionales aplicables, incluyendo el acceso a instalaciones sanitarias; que conforme a la normativa del establecimiento. Asimismo, señaló que de la Sotta ha podido recibir la visita de familiares.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1529
EE. UU. no confirma denuncia de Irán sobre reclutamiento de espías https://omny.fm/shows/aristegui/ee-uu-no-confirma-denuncia-de-ir-n-sobre-reclutami Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad, habla con Aristegui sobre la crisis que enfrenta EE.UU. con Irán. El gobierno de Irán detuvo 17 personas quien acusa de ser reclutados por la CIA para espiar. "Esta situación de los supuestos agentes de la CIA no ha sido confirmada por el gobierno de EE. UU.", dijo Sánchez Lara. Según el especialista, la acusación de Irán puede ser una "bomba de humo" de Irán para "inventar un conflicto ficticio con EE.UU.". En el programa de Aristegui también se habló de las protestas en Puerto Rico. Manifestantes piden la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló tras la filtración de chats privados con mensajes ofensivos, homofóbicos y discriminatorios.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 23 Jul 2019 16:48:11 -0000 EE. UU. no confirma denuncia de Irán sobre reclutamiento de espías full CNN en Español Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad, habla con Aristegui sobre la crisis que enfrenta EE.UU. con Irán. El gobierno de Irán detuvo 17 personas quien acusa de ser reclutados por la CIA para espiar. "Esta situación de los supuestos agentes de la CIA no ha sido confirmada por el gobierno de EE. UU.", dijo Sánchez Lara. Según el especialista, la acusación de Irán puede ser una "bomba de humo" de Irán para "inventar un conflicto ficticio con EE.UU.". En el programa de Aristegui también se habló de las protestas en Puerto Rico. Manifestantes piden la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló tras la filtración de chats privados con mensajes ofensivos, homofóbicos y discriminatorios.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2018
Brieger: En el siglo pasado en América Latina los gobiernos eran sacados por golpes militares https://omny.fm/shows/aristegui/brieger-en-el-siglo-pasado-en-am-rica-latina-los-g Pedro Brieger, director de Nodal y colaborador de CNN, habló con Carmen Aristegui sobre las diferentes ideologías y la corrientes conservadoras y neoliberales en América Latina. "Creo que la diferencia con el siglo pasado es que cuando aparecían gobiernos progresistas eran sacados por golpes militares: Chile, Uruguay, Argentina, Brasil. La lista es larga en América Latina", dijo Brieger. El analista también habló sobre las intervenciones de EE. UU. en la región y dijo: "El mundo cambió. Estados Unidos no interviene de la misma manera. Mantiene su presencia, pero no interviene de la misma manera y hay una revalorización de la democracia en muchos países que antes no tenían". Brieger también evaluó la situación económica de Argentina y lo que se puede esperar de las próximas elecciones presidenciales.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 22 Jul 2019 18:37:28 -0000 Brieger: En el siglo pasado en América Latina los gobiernos eran sacados por golpes militares full CNN en Español Pedro Brieger, director de Nodal y colaborador de CNN, habló con Carmen Aristegui sobre las diferentes ideologías y la corrientes conservadoras y neoliberales en América Latina. "Creo que la diferencia con el siglo pasado es que cuando aparecían gobiernos progresistas eran sacados por golpes militares: Chile, Uruguay, Argentina, Brasil. La lista es larga en América Latina", dijo Brieger. El analista también habló sobre las intervenciones de EE. UU. en la región y dijo: "El mundo cambió. Estados Unidos no interviene de la misma manera. Mantiene su presencia, pero no interviene de la misma manera y hay una revalorización de la democracia en muchos países que antes no tenían". Brieger también evaluó la situación económica de Argentina y lo que se puede esperar de las próximas elecciones presidenciales.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1540
Vicepresidente de Bolivia participa en los Diálogos de Verano en México https://omny.fm/shows/aristegui/vicepresidente-de-bolivia-participa-en-los-di-logo Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, se encuentra en México para participar del evento Diálogos de Verano donde se tratan temas de política, democracia, cultura y transformaciones éticas en la Ciudad de México donde se dan cita políticos e intelectuales de América Latina. García Linera conversa sobre este y otros temas con Carmen Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 19 Jul 2019 12:57:34 -0000 Vicepresidente de Bolivia participa en los Diálogos de Verano en México full CNN en Español Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, se encuentra en México para participar del evento Diálogos de Verano donde se tratan temas de política, democracia, cultura y transformaciones éticas en la Ciudad de México donde se dan cita políticos e intelectuales de América Latina. García Linera conversa sobre este y otros temas con Carmen Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1500
Analista: Lo que me sorprendió del Chapo fue cuando dijo que no hay justicia https://omny.fm/shows/aristegui/analista-lo-que-me-sorprendi-del-chapo-fue-cuand-1 Los periodistas Jesús Esquivel y Alejandra Ibarra Chaoul hablaron con Aristegui sobre la sentencia contra el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera quien fue condenado a cadena perpetua más 30 años de prisión y a pagar US$ 12.600 millones. Para Ibarra Chaoul, la sentencia fue "histórica" y mostró al Chapo "vulnerable" y "con unas palabras de nulo arrepentimiento". Esquivel dijo que lo que más le sorprendió fueron las declaraciones del Chapo sobre la justicia. "A mí lo que más me llamó la atención es cuando dijo aquí no hubo justicia", le dijo Esquivel a Aristegui. Guzmán fue declarado culpable en febrero de los 10 cargos que enfrentaba, incluyendo la participación en una empresa criminal continua y cargos de tráfico de drogas, entre otros.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 18 Jul 2019 15:06:41 -0000 Analista: Lo que me sorprendió del Chapo fue cuando dijo que no hay justicia full CNN en Español Los periodistas Jesús Esquivel y Alejandra Ibarra Chaoul hablaron con Aristegui sobre la sentencia contra el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera quien fue condenado a cadena perpetua más 30 años de prisión y a pagar US$ 12.600 millones. Para Ibarra Chaoul, la sentencia fue "histórica" y mostró al Chapo "vulnerable" y "con unas palabras de nulo arrepentimiento". Esquivel dijo que lo que más le sorprendió fueron las declaraciones del Chapo sobre la justicia. "A mí lo que más me llamó la atención es cuando dijo aquí no hubo justicia", le dijo Esquivel a Aristegui. Guzmán fue declarado culpable en febrero de los 10 cargos que enfrentaba, incluyendo la participación en una empresa criminal continua y cargos de tráfico de drogas, entre otros.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1489
Olivia Gall: Los comentarios de Trump fueron xenófobos y racistas https://omny.fm/shows/aristegui/olivia-gall-los-comentarios-de-trump-fueron-xen-fo La socióloga, politólogo e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Olivia Gall habló con Aristegui sobre el presidente Donald Trump quien se lo acusa de haber hecho comentarios racistas en Twitter. Para la analista, los comentarios de Trump fueron racistas. "Los comentarios fueron xenófobos y racistas", dijo Gall. Trump insinuó en Twitter que tres congresistas de color nacidas en EE.UU. y una nacionalizada deberían regresar a su país. Trump se refería a Alexandria Ocasio-Cortez, IIhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley. El presidente Trump ha dicho que no tiene "un hueso" racista en su cuerpo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 17 Jul 2019 17:11:16 -0000 Olivia Gall: Los comentarios de Trump fueron xenófobos y racistas full CNN en Español La socióloga, politólogo e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Olivia Gall habló con Aristegui sobre el presidente Donald Trump quien se lo acusa de haber hecho comentarios racistas en Twitter. Para la analista, los comentarios de Trump fueron racistas. "Los comentarios fueron xenófobos y racistas", dijo Gall. Trump insinuó en Twitter que tres congresistas de color nacidas en EE.UU. y una nacionalizada deberían regresar a su país. Trump se refería a Alexandria Ocasio-Cortez, IIhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley. El presidente Trump ha dicho que no tiene "un hueso" racista en su cuerpo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1578
Excanciller de Guatemala: Decisión de la Corte sobre tercer país seguro fue una victoria constitucional https://omny.fm/shows/aristegui/excanciller-de-guatemala-decisi-n-de-la-corte-sobr Los excancilleres de Guatemala Gabriel Orellana y Édgar Gutiérrez hablaron con Carmen Aristegui sobre la decisión de la Corte de Constitucionalidad de implementar un amparo provisional que impide que el presidente Jimmy Morales firme un acuerdo para constituir el territorio como "tercer país seguro" para que migrantes soliciten asilo en lugar de continuar a Estados Unidos. El excanciller Orellana habló sobre la victoria constitucional tras la decisión de la Corte. "Se logró lo que consideramos un gran éxito en favor del principio de legalidad y supremacía constitucional de Guatemala", dijo Orellana. A raíz de la decisión de la Corte, Jimmy Morales suspendió una reunión prevista con el presidente Donald Trump.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 16 Jul 2019 14:28:24 -0000 Excanciller de Guatemala: Decisión de la Corte sobre tercer país seguro fue una victoria constitucional full CNN en Español Los excancilleres de Guatemala Gabriel Orellana y Édgar Gutiérrez hablaron con Carmen Aristegui sobre la decisión de la Corte de Constitucionalidad de implementar un amparo provisional que impide que el presidente Jimmy Morales firme un acuerdo para constituir el territorio como "tercer país seguro" para que migrantes soliciten asilo en lugar de continuar a Estados Unidos. El excanciller Orellana habló sobre la victoria constitucional tras la decisión de la Corte. "Se logró lo que consideramos un gran éxito en favor del principio de legalidad y supremacía constitucional de Guatemala", dijo Orellana. A raíz de la decisión de la Corte, Jimmy Morales suspendió una reunión prevista con el presidente Donald Trump.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1555
Abuela de Plaza de Mayo: Nuestra misión es la búsqueda de los nietos desaparecidos https://omny.fm/shows/aristegui/abuela-de-plaza-de-mayo-nuestra-misi-n-es-la-b-squ Delia Giovanola, una de las doce fundadoras de la Asociación Abuela de Plaza de Mayo, habló con Carmen Aristegui sobre el trabajo de la organización en localizar y restituir a los niños desaparecidos de la dictadura argentina. Giovanola dijo que la misión de las Abuelas es buscar a los nietos desaparecidos. "Es muy importante para nosotras las Abuelas, que los nietos recuperen su identidad que les fue quitada, que les fue robada, por el terrorismo de estado que causó tanta perdida en el país", dijo Giovanola. Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental argentina que fue creada en 1977.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 15 Jul 2019 18:19:45 -0000 Abuela de Plaza de Mayo: Nuestra misión es la búsqueda de los nietos desaparecidos full CNN en Español Delia Giovanola, una de las doce fundadoras de la Asociación Abuela de Plaza de Mayo, habló con Carmen Aristegui sobre el trabajo de la organización en localizar y restituir a los niños desaparecidos de la dictadura argentina. Giovanola dijo que la misión de las Abuelas es buscar a los nietos desaparecidos. "Es muy importante para nosotras las Abuelas, que los nietos recuperen su identidad que les fue quitada, que les fue robada, por el terrorismo de estado que causó tanta perdida en el país", dijo Giovanola. Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental argentina que fue creada en 1977.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1497
No hay mano negra en las caravanas centroamericanas hacia Estados Unidos, dice Alberto Pradilla https://omny.fm/shows/aristegui/no-hay-mano-negra-en-las-caravanas-centroamericana El periodista español Alberto Pradilla conversa con Carmen Aristegui acerca de su libro 'Caravana' que toca el tema del flujo migratorio masivo desde Honduras hasta Estados Unidos a través de México, en octubre de 2018. El escritor concluye que en la caravana de migrantes centroamericanos de finales del año pasado no hay una mano negra sino que, al momento que el presidente Donald Trump publica un tuit sobre el tema, se genera una repercusión mediática que da a conocer a otros la existencia de estos movimientos humanos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 13 Jul 2019 00:39:30 -0000 No hay mano negra en las caravanas centroamericanas hacia Estados Unidos, dice Alberto Pradilla full CNN en Español El periodista español Alberto Pradilla conversa con Carmen Aristegui acerca de su libro 'Caravana' que toca el tema del flujo migratorio masivo desde Honduras hasta Estados Unidos a través de México, en octubre de 2018. El escritor concluye que en la caravana de migrantes centroamericanos de finales del año pasado no hay una mano negra sino que, al momento que el presidente Donald Trump publica un tuit sobre el tema, se genera una repercusión mediática que da a conocer a otros la existencia de estos movimientos humanos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1536
¿Se debe seguir investigando a los implicados en los crímenes de "El Chapo" Guzmán Loera en México? https://omny.fm/shows/aristegui/se-debe-seguir-investigando-a-los-implicados-en-lo Aristegui entrevista a la periodista Alejandra Ibarra Chaoul sobre el juicio al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. La periodista asegura que es importante que sea México quien investigue las otras pistas y los implicados en los crímenes que ocurrieron. "El Chapo" Guzmán Loera fue extraditado a EE.UU. el 19 de enero de 2017. En el juicio fue encontrado culpable de conspirar para distribuir cocaína en EE.UU.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 11 Jul 2019 16:57:16 -0000 ¿Se debe seguir investigando a los implicados en los crímenes de "El Chapo" Guzmán Loera en México? full CNN en Español Aristegui entrevista a la periodista Alejandra Ibarra Chaoul sobre el juicio al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. La periodista asegura que es importante que sea México quien investigue las otras pistas y los implicados en los crímenes que ocurrieron. "El Chapo" Guzmán Loera fue extraditado a EE.UU. el 19 de enero de 2017. En el juicio fue encontrado culpable de conspirar para distribuir cocaína en EE.UU.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1512
Reid: América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras | ¿Cómo ha cambiado América Latina en los últimos años? https://omny.fm/shows/aristegui/reid-am-rica-latina-fue-un-laboratorio-de-reform-1 El periodista y escritor Michael Reid habló con Aristegui sobre su nuevo libro "El Continente Olvidado: Una historia de la nueva América Latina". Reid pone en contexto la actualidad de la región y lo que es relevante para la geopolítica mundial. Según Reid, América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras en el siglo XX. Reid habló de los cambios que ocurrieron en los últimos 30 años en América Latina y de la crisis que enfrenta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 10 Jul 2019 16:42:27 -0000 Reid: América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras | ¿Cómo ha cambiado América Latina en los últimos años? full CNN en Español El periodista y escritor Michael Reid habló con Aristegui sobre su nuevo libro "El Continente Olvidado: Una historia de la nueva América Latina". Reid pone en contexto la actualidad de la región y lo que es relevante para la geopolítica mundial. Según Reid, América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras en el siglo XX. Reid habló de los cambios que ocurrieron en los últimos 30 años en América Latina y de la crisis que enfrenta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1500
¿Por qué la población de Hong Kong se enfrenta al gobierno de China por el proyecto de extradición? | Analista: Hay un cambio muy fuerte en Hong Kong https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-la-poblaci-n-de-hong-kong-se-enfrenta-al-go Marusia Musacchio, especialista en estudios asiáticos, analiza en el programa de Carmen Aristegui el fenómeno de la población de Hong Kong de repudiar la inciativa del gobierno chino de extraditar personas y celebrar sus juicios en el territorio continental. "Ver estas escenas de miles de personas tomando las calles, decidiendo protestar contra la iniciativa del gobierno chino de establecer una ley de extradición es realmente novedoso y habla de un cambio muy fuerte en la isla", dijo Musacchio. Activistas prodemocracia creen que Beijing podría pedir a disidentes para procesarlos. Hong Kong forma parte de China, pero tiene su propio sistema judicial. La excolonia británica tiene una semiautonomía de China bajo el sistema de "un país, dos sistemas". graciasPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 09 Jul 2019 16:12:22 -0000 ¿Por qué la población de Hong Kong se enfrenta al gobierno de China por el proyecto de extradición? | Analista: Hay un cambio muy fuerte en Hong Kong full CNN en Español Marusia Musacchio, especialista en estudios asiáticos, analiza en el programa de Carmen Aristegui el fenómeno de la población de Hong Kong de repudiar la inciativa del gobierno chino de extraditar personas y celebrar sus juicios en el territorio continental. "Ver estas escenas de miles de personas tomando las calles, decidiendo protestar contra la iniciativa del gobierno chino de establecer una ley de extradición es realmente novedoso y habla de un cambio muy fuerte en la isla", dijo Musacchio. Activistas prodemocracia creen que Beijing podría pedir a disidentes para procesarlos. Hong Kong forma parte de China, pero tiene su propio sistema judicial. La excolonia británica tiene una semiautonomía de China bajo el sistema de "un país, dos sistemas". graciasPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1525
Contraste de discursos en medio de sus campañas para la reelección https://omny.fm/shows/aristegui/contraste-de-discursos-en-medio-de-sus-campa-as-pa Carmen Aristegui entrevista a Eduardo del Buey, un diplomático canadiense y autor del libro "Trump vs. Trudeau discursos opuestos". Aristegui analiza los perfiles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Ambos mandatarios buscan la reelección.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 08 Jul 2019 13:18:22 -0000 Contraste de discursos en medio de sus campañas para la reelección full CNN en Español Carmen Aristegui entrevista a Eduardo del Buey, un diplomático canadiense y autor del libro "Trump vs. Trudeau discursos opuestos". Aristegui analiza los perfiles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Ambos mandatarios buscan la reelección.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1496
Meyer: La Guardia Nacional, menos policial y más inclinado al Ejército https://omny.fm/shows/aristegui/meyer-la-guardia-nacional-menos-policial-y-m-s-inc El historiador Lorenzo Meyer le comenta a Carmen Aristegui que entre las opciones que tenía el Gobierno para combatir la inseguridad que vive el país optó por crear una Guardia Nacional con el Ejército como su elemento principal, su "corazón". Y respecto a las protestas de los miembros de la Policía Federal por las condiciones para integrarlos a este nuevo cuerpo, Meyer advierte que la policía es una institución en la que menos confían los mexicanos, mientras que el Ejército es de las más apreciadas por la sociedad mexicana.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 06 Jul 2019 23:01:03 -0000 Meyer: La Guardia Nacional, menos policial y más inclinado al Ejército full CNN en Español El historiador Lorenzo Meyer le comenta a Carmen Aristegui que entre las opciones que tenía el Gobierno para combatir la inseguridad que vive el país optó por crear una Guardia Nacional con el Ejército como su elemento principal, su "corazón". Y respecto a las protestas de los miembros de la Policía Federal por las condiciones para integrarlos a este nuevo cuerpo, Meyer advierte que la policía es una institución en la que menos confían los mexicanos, mientras que el Ejército es de las más apreciadas por la sociedad mexicana.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1539
Analista: AMLO desconfía de la Policía Federal | ¿Por qué la Policía Federal de México rechaza formar parte de la Guardia Nacional? https://omny.fm/shows/aristegui/analista-amlo-desconf-a-de-la-polic-a-federal-por Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad de la Universidad de las Américas Puebla, habló con Carmen Aristegui sobre la inconformidad entre los policías federales para formar parte de la Guardia Nacional. Según Sánchez Lara, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió integrar a los policías porque desconfía de la institución. "El presidente de la República desconfía plenamente en la Policía Federal porque se le heredaron sus antecesores a los cuales tacha de corruptos que viciaron las instituciones de seguridad", afirma. Por su parte, policías federales dicen que perderían prestaciones laborales al integrarse a la Guardia Nacional. El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, dijo que la transferencia a la Guardia Nacional será voluntaria y no se vulnerarán los derechos laborales de los policías que se integren a la Guardia Nacional.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 04 Jul 2019 14:55:07 -0000 Analista: AMLO desconfía de la Policía Federal | ¿Por qué la Policía Federal de México rechaza formar parte de la Guardia Nacional? full CNN en Español Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad de la Universidad de las Américas Puebla, habló con Carmen Aristegui sobre la inconformidad entre los policías federales para formar parte de la Guardia Nacional. Según Sánchez Lara, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió integrar a los policías porque desconfía de la institución. "El presidente de la República desconfía plenamente en la Policía Federal porque se le heredaron sus antecesores a los cuales tacha de corruptos que viciaron las instituciones de seguridad", afirma. Por su parte, policías federales dicen que perderían prestaciones laborales al integrarse a la Guardia Nacional. El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, dijo que la transferencia a la Guardia Nacional será voluntaria y no se vulnerarán los derechos laborales de los policías que se integren a la Guardia Nacional.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1512
¿En qué consiste la investigación de la muerte de Rafael Acosta Arévalo? https://omny.fm/shows/aristegui/en-qu-consiste-la-investigaci-n-de-la-muerte-de-ra El exgeneral del ejercito venezolano Antonio Rivero y el analista internacional Eloy Torres Román hablaron con Aristegui sobre la muerte del capitán de corbeta de la Armada Rafael Acosta Arévalo. Rivero y Román dijeron estar preocupados por el fallecimiento del militar y expresaron dudas de que su muerte sea investigada de manera apropiada. Acosta Arévalo fue detenido el 21 de junio por hombres armados. Según su abogado, Acosta Arévalo falleció tras ser presuntamente torturado durante su detención. El Ministerio Público de Venezuela vinculó a dos funcionarios por la muerte de Acosta. El presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, condenó el uso de la violencia en la muerte de Acosta Arévalo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 03 Jul 2019 14:46:44 -0000 ¿En qué consiste la investigación de la muerte de Rafael Acosta Arévalo? full CNN en Español El exgeneral del ejercito venezolano Antonio Rivero y el analista internacional Eloy Torres Román hablaron con Aristegui sobre la muerte del capitán de corbeta de la Armada Rafael Acosta Arévalo. Rivero y Román dijeron estar preocupados por el fallecimiento del militar y expresaron dudas de que su muerte sea investigada de manera apropiada. Acosta Arévalo fue detenido el 21 de junio por hombres armados. Según su abogado, Acosta Arévalo falleció tras ser presuntamente torturado durante su detención. El Ministerio Público de Venezuela vinculó a dos funcionarios por la muerte de Acosta. El presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, condenó el uso de la violencia en la muerte de Acosta Arévalo.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1483
Analista: México se ha transformado en un país más incluyente y con oportunidades | https://omny.fm/shows/aristegui/analista-m-xico-se-ha-transformado-en-un-pa-s-m-s Mauricio Merino y Carlos Heredia, profesores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), analizaron con Carmen Aristegui lo que representa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a un año de la victoria en las elecciones. López Obrador ganó la elección presidencial del 1 de julio de 2018 con el 53,1% del total de los votos. Según Heredia, López Obrador ha logrado transformar a México en un país más incluyente. "El presidente López Obrador promete rescatar al Estado para transformar al país teniendo al Estado como motor como locomotora, en un país mas incluyente", dijo Heredia. Heredia y Merino también hablaron de las nuevas oportunidades que ha creado el presidente de México y de la reducción de la corrupción.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 02 Jul 2019 14:28:27 -0000 Analista: México se ha transformado en un país más incluyente y con oportunidades | full CNN en Español Mauricio Merino y Carlos Heredia, profesores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), analizaron con Carmen Aristegui lo que representa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a un año de la victoria en las elecciones. López Obrador ganó la elección presidencial del 1 de julio de 2018 con el 53,1% del total de los votos. Según Heredia, López Obrador ha logrado transformar a México en un país más incluyente. "El presidente López Obrador promete rescatar al Estado para transformar al país teniendo al Estado como motor como locomotora, en un país mas incluyente", dijo Heredia. Heredia y Merino también hablaron de las nuevas oportunidades que ha creado el presidente de México y de la reducción de la corrupción.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1688
¿Cuáles han sido los avances en el desarrollo humano y el grado de desigualdad en México? | ¿Se han cerrado las brechas de desigualdad en México? https://omny.fm/shows/aristegui/cu-les-han-sido-los-avances-en-el-desarrollo-human El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó los resultados de un estudio que señala que México es un país con un desarrollo humano de enormes contrastes. Luis Felipe López-Calva, subsecretario general del PNUD, habló con Aristegui sobre el informe y dijo que el estudio vuelve a reflejar la enorme desigualdad regional que existe en México. Según el estudio del PNUD, más de la mitad de los municipios de México tiene un índice de desarrollo humano medio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 01 Jul 2019 19:01:18 -0000 ¿Cuáles han sido los avances en el desarrollo humano y el grado de desigualdad en México? | ¿Se han cerrado las brechas de desigualdad en México? full CNN en Español El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó los resultados de un estudio que señala que México es un país con un desarrollo humano de enormes contrastes. Luis Felipe López-Calva, subsecretario general del PNUD, habló con Aristegui sobre el informe y dijo que el estudio vuelve a reflejar la enorme desigualdad regional que existe en México. Según el estudio del PNUD, más de la mitad de los municipios de México tiene un índice de desarrollo humano medio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1507
El reto migratorio de México https://omny.fm/shows/aristegui/el-reto-migratorio-de-m-xico Carmen Aristegui conversa con Jorge Peraza, titular de la Organización Internacional para las Migraciones, sobre la crisis humanitaria en la frontera entre México y Estados Unidos y la reciente muerte del salvadoreño Oscar Martínez y su pequeña Valeria, ahogados en el río Grande, cuya muerte fue captada en una imagen que conmocionó al mundo. Aristegui profundiza sobre el desafío que tiene México de frenar la migración en su frontera sur y los esfuerzos que hace el gobierno mexicano con este fin.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 Jun 2019 12:47:38 -0000 El reto migratorio de México full CNN en Español Carmen Aristegui conversa con Jorge Peraza, titular de la Organización Internacional para las Migraciones, sobre la crisis humanitaria en la frontera entre México y Estados Unidos y la reciente muerte del salvadoreño Oscar Martínez y su pequeña Valeria, ahogados en el río Grande, cuya muerte fue captada en una imagen que conmocionó al mundo. Aristegui profundiza sobre el desafío que tiene México de frenar la migración en su frontera sur y los esfuerzos que hace el gobierno mexicano con este fin.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1499
¿Qué sucede con los niños en la ruta migrante hacia EE.UU? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-sucede-con-los-ni-os-en-la-ruta-migrante-hacia Henrietta H. Fore, directora ejecutiva de Unicef, considera que México ha sido un lugar muy acogedor para los niños migrantes. En entrevista con Carmen Aristegui, Fore señala que el tema migratorio es un problema a largo plazo, y que no sólo es importante analizar las causas del fenómeno, sino entender qué sucede con los menores a lo largo de la ruta, porque esta experiencia puede ser paralizante por los peligros a los que están expuestos. Fore comenta que Unicef colabora con otros países para proteger los derechos de los niños y trabaja con las políticas y recursos de cada país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 27 Jun 2019 00:17:08 -0000 ¿Qué sucede con los niños en la ruta migrante hacia EE.UU? full CNN en Español Henrietta H. Fore, directora ejecutiva de Unicef, considera que México ha sido un lugar muy acogedor para los niños migrantes. En entrevista con Carmen Aristegui, Fore señala que el tema migratorio es un problema a largo plazo, y que no sólo es importante analizar las causas del fenómeno, sino entender qué sucede con los menores a lo largo de la ruta, porque esta experiencia puede ser paralizante por los peligros a los que están expuestos. Fore comenta que Unicef colabora con otros países para proteger los derechos de los niños y trabaja con las políticas y recursos de cada país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1536
Delia Giovanola: Es muy importante que nuestros nietos recuperen su identidad https://omny.fm/shows/aristegui/delia-giovanola-es-muy-importante-que-nuestros-nie Delia Giovanola es una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas Plaza de Mayo, quien habla con Aristegui de su lucha.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 26 Jun 2019 01:06:08 -0000 Delia Giovanola: Es muy importante que nuestros nietos recuperen su identidad full CNN en Español Delia Giovanola es una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas Plaza de Mayo, quien habla con Aristegui de su lucha.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1535
La Cumbre de Libertad de Prensa en México https://omny.fm/shows/aristegui/la-cumbre-de-libertad-de-prensa-en-m-xico La cumbre, organizada por el Comité para la Protección de los Periodistas, se enfocó en la violencia contra los periodistas en el país, como analiza el programa de Carmen Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 24 Jun 2019 00:13:53 -0000 La Cumbre de Libertad de Prensa en México full CNN en Español La cumbre, organizada por el Comité para la Protección de los Periodistas, se enfocó en la violencia contra los periodistas en el país, como analiza el programa de Carmen Aristegui.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1522
México, primer país que ratifica el T-MEC https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-primer-pa-s-que-ratifica-el-t-mec El exjefe negociador del Tratado de Libre Comercio NFTA para México, Kenneth Smith Ramos analiza la difícil postura comercial de Estados Unidos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Jun 2019 23:42:12 -0000 México, primer país que ratifica el T-MEC full CNN en Español El exjefe negociador del Tratado de Libre Comercio NFTA para México, Kenneth Smith Ramos analiza la difícil postura comercial de Estados Unidos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1533
La lucha contra el cambio climático https://omny.fm/shows/aristegui/la-lucha-contra-el-cambio-clim-tico Ivan Restrepo, director del Centro de Ecología y Desarrollo, habla del cambio climático y sus efectos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 21 Jun 2019 00:15:48 -0000 La lucha contra el cambio climático full CNN en Español Ivan Restrepo, director del Centro de Ecología y Desarrollo, habla del cambio climático y sus efectos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1541
¿Qué pasará con la CICIG y la migración en Guatemala? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-pasar-con-la-cicig-y-la-migraci-n-en-guatemala El 11 de agosto se realizará la segunda vuelta en Guatemala. Los candidatos que se perfilan para competir son Sandra Torres del partido UNE y Alejandro Giammattei del Partido Vamos. Los comicios estuvieron rodeados por acusaciones de corrupción. El director de América Latina y el Caribe de IDEA, Daniel Zovatto, no cree que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) continúe en los términos que está y eso es "un antecedente muy grave en lo que es el combate a la corrupción tanto dentro de Guatemala como en la región centroamericana y un retroceso muy negativo para la lucha contra la corrupción". El excanciller de Guatemala Edgar Gutiérrez opina que "el tema de lucha contra la corrupción e impunidad no va a salir de la agenda del próximo Gobierno". Uno de los retos del nuevo Gobierno será la migración, luego de que México pusiera en marcha un plan para frenar el flujo migratorio que viene de Centroamérica.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 20 Jun 2019 00:48:16 -0000 ¿Qué pasará con la CICIG y la migración en Guatemala? full CNN en Español El 11 de agosto se realizará la segunda vuelta en Guatemala. Los candidatos que se perfilan para competir son Sandra Torres del partido UNE y Alejandro Giammattei del Partido Vamos. Los comicios estuvieron rodeados por acusaciones de corrupción. El director de América Latina y el Caribe de IDEA, Daniel Zovatto, no cree que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) continúe en los términos que está y eso es "un antecedente muy grave en lo que es el combate a la corrupción tanto dentro de Guatemala como en la región centroamericana y un retroceso muy negativo para la lucha contra la corrupción". El excanciller de Guatemala Edgar Gutiérrez opina que "el tema de lucha contra la corrupción e impunidad no va a salir de la agenda del próximo Gobierno". Uno de los retos del nuevo Gobierno será la migración, luego de que México pusiera en marcha un plan para frenar el flujo migratorio que viene de Centroamérica.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1534
Guatemala va a segunda vuelta electoral y ¿cuál es el reto migratorio del país? https://omny.fm/shows/aristegui/guatemala-va-a-segunda-vuelta-electoral-y-cu-l-es El 11 de agosto se realizará la segunda vuelta en Guatemala. Los candidatos que se perfilan para competir son Sandra Torres del partido UNE y Alejandro Giammattei del Partido Vamos. Los comicios estuvieron rodeados por acusaciones de corrupción. El director de América Latina y el Caribe de IDEA, Daniel Zovatto, no cree que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) continúe en los términos que está y eso es "un antecedente muy grave en lo que es el combate a la corrupción tanto dentro de Guatemala como en al región centroamericana y un retroceso muy negativo para la lucha contra la corrupción". El excanciller de Guatemala Edgar Gutiérrez opina que "el tema de lucha contra la corrupción e impunidad no va a salir de la agenda del próximo Gobierno".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 18 Jun 2019 14:39:21 -0000 Guatemala va a segunda vuelta electoral y ¿cuál es el reto migratorio del país? full CNN en Español El 11 de agosto se realizará la segunda vuelta en Guatemala. Los candidatos que se perfilan para competir son Sandra Torres del partido UNE y Alejandro Giammattei del Partido Vamos. Los comicios estuvieron rodeados por acusaciones de corrupción. El director de América Latina y el Caribe de IDEA, Daniel Zovatto, no cree que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) continúe en los términos que está y eso es "un antecedente muy grave en lo que es el combate a la corrupción tanto dentro de Guatemala como en al región centroamericana y un retroceso muy negativo para la lucha contra la corrupción". El excanciller de Guatemala Edgar Gutiérrez opina que "el tema de lucha contra la corrupción e impunidad no va a salir de la agenda del próximo Gobierno".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1426
México presenta el plan de atención del flujo migratorio https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-presenta-el-plan-de-atenci-n-del-flujo-migr El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard anunciaron el plan para frenar el flujo migratorio ilegal en el país. La Guardia Nacional que contenga el flujo migratorio ilegal estará conformada por 825 elementos y el Instituto Nacional de Migración será reforzado con 825 nuevos empleados que registrarán a los migrantes en el país. El profesor Rodolfo Cruz Piñeiro del Colegio de la Frontera Norte y director de la revista Migraciones Internacionales comenta que se ve la migración "como algo malo, como algo que se necesita tener bajo el tema de la seguridad", cuando se ha discutido en temas académicos "que la migración debe ser vista desde el fenómeno de lo que es el desarrollo de la región". El presidente de EE.UU., Donald Trump, insiste que el acuerdo con México incluye un plan de un "tercer país seguro". Leticia Calderón Chelius, profesora e investigadora del Instituto Mora, explica lo qué significa ser un "tercer país seguro". Calderón Chelius indica que EE.UU. busca "quitarse la responsabilidad del trabajo humanitario que le corresponde hacer como país democrático". Agrega que "México no es un país seguro" y que tiene colapsado el sistema de refugio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 17 Jun 2019 16:00:54 -0000 México presenta el plan de atención del flujo migratorio full CNN en Español El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard anunciaron el plan para frenar el flujo migratorio ilegal en el país. La Guardia Nacional que contenga el flujo migratorio ilegal estará conformada por 825 elementos y el Instituto Nacional de Migración será reforzado con 825 nuevos empleados que registrarán a los migrantes en el país. El profesor Rodolfo Cruz Piñeiro del Colegio de la Frontera Norte y director de la revista Migraciones Internacionales comenta que se ve la migración "como algo malo, como algo que se necesita tener bajo el tema de la seguridad", cuando se ha discutido en temas académicos "que la migración debe ser vista desde el fenómeno de lo que es el desarrollo de la región". El presidente de EE.UU., Donald Trump, insiste que el acuerdo con México incluye un plan de un "tercer país seguro". Leticia Calderón Chelius, profesora e investigadora del Instituto Mora, explica lo qué significa ser un "tercer país seguro". Calderón Chelius indica que EE.UU. busca "quitarse la responsabilidad del trabajo humanitario que le corresponde hacer como país democrático". Agrega que "México no es un país seguro" y que tiene colapsado el sistema de refugio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1432
México inicia implementación de plan migratorio https://omny.fm/shows/aristegui/m-xico-inicia-implementaci-n-de-plan-migratorio México trabajará con Acnur, Unicef y organizaciones sociales para atender el tema migratorio y este viernes se presentará un resumen de las acciones implementadas por México. Una comisión especial integrada por cinco funcionarios atenderá el tema migratorio. El Gobierno de México le pide a sus ciudadanos a actuar con humanismo y evitar la xenofobia. Para la directora del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, Fabienne Venet, el presidente Donald Trump ganó muchos puntos con el acuerdo y "al contrario de lo que se ha planteado, no se está separando el tema económico del migratorio". Mariana Zaragoza González, del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, cree que el tema migratorio se va a ir recrudeciendo y no va a cambiar la situación en Centroamérica, lo que significa un reto enorme para México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 13 Jun 2019 14:48:12 -0000 México inicia implementación de plan migratorio full CNN en Español México trabajará con Acnur, Unicef y organizaciones sociales para atender el tema migratorio y este viernes se presentará un resumen de las acciones implementadas por México. Una comisión especial integrada por cinco funcionarios atenderá el tema migratorio. El Gobierno de México le pide a sus ciudadanos a actuar con humanismo y evitar la xenofobia. Para la directora del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, Fabienne Venet, el presidente Donald Trump ganó muchos puntos con el acuerdo y "al contrario de lo que se ha planteado, no se está separando el tema económico del migratorio". Mariana Zaragoza González, del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, cree que el tema migratorio se va a ir recrudeciendo y no va a cambiar la situación en Centroamérica, lo que significa un reto enorme para México.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1501
Trump insiste en un acuerdo "secreto" con México https://omny.fm/shows/aristegui/trump-insiste-en-un-acuerdo-secreto-con-m-xico El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señala que tiene un acuerdo "secreto" con México que puede activar cuando él quiera. Trump contradijo la versión del Gobierno de México respecto a un pacto que deberá ratificar el Congreso mexicano. El canciller Marcelo Ebrard indicó en rueda de prensa que EE.UU. presentó una propuesta de texto para "tercer país seguro" que México rechazó. El exembajador de México en EE.UU. Miguel Basáñez comenta que que no cree que Trump "tenga bajo su manga ningún acuerdo secreto". Para el investigador de la Universidad de Guadalajara, Jorge Durand, el balance en cuanto a política migratoria de Trump -que es algo de gran importancia en su campaña electoral y para su campaña de reelección- "ha sido una suma de fracasos".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 12 Jun 2019 14:30:27 -0000 Trump insiste en un acuerdo "secreto" con México full CNN en Español El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señala que tiene un acuerdo "secreto" con México que puede activar cuando él quiera. Trump contradijo la versión del Gobierno de México respecto a un pacto que deberá ratificar el Congreso mexicano. El canciller Marcelo Ebrard indicó en rueda de prensa que EE.UU. presentó una propuesta de texto para "tercer país seguro" que México rechazó. El exembajador de México en EE.UU. Miguel Basáñez comenta que que no cree que Trump "tenga bajo su manga ningún acuerdo secreto". Para el investigador de la Universidad de Guadalajara, Jorge Durand, el balance en cuanto a política migratoria de Trump -que es algo de gran importancia en su campaña electoral y para su campaña de reelección- "ha sido una suma de fracasos".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1467
El flujo inmigratorio irregular fue el punto álgido del acuerdo entre México y EE.UU. https://omny.fm/shows/aristegui/el-flujo-inmigratorio-irregular-fue-el-punto-lgido México y Estados Unidos lograron un acuerdo que evita la entrada en vigor de aranceles a productos mexicanos y ambos se comprometieron a resolver la emergencia humanitaria por el tema migratorio. El exrelator Especial de la ONU sobre los DD.HH. de las Personas Migrantes, Jorge Bustamante, cree que "es muy grave" que cambiaran las prioridades de la Guardia Nacional de resolver los problemas de seguridad en México a enfocarse en la detención de los flujos migratorios centroamericanos. Para el director Ejecutivo de Alianza Américas, Óscar Chacón, es preocupante que se de por sentado que funcionará de forma adecuada el acuerdo de dejar en territorio mexicano a las personas que solicitan asilo en EE.UU.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 11 Jun 2019 17:45:32 -0000 El flujo inmigratorio irregular fue el punto álgido del acuerdo entre México y EE.UU. full CNN en Español México y Estados Unidos lograron un acuerdo que evita la entrada en vigor de aranceles a productos mexicanos y ambos se comprometieron a resolver la emergencia humanitaria por el tema migratorio. El exrelator Especial de la ONU sobre los DD.HH. de las Personas Migrantes, Jorge Bustamante, cree que "es muy grave" que cambiaran las prioridades de la Guardia Nacional de resolver los problemas de seguridad en México a enfocarse en la detención de los flujos migratorios centroamericanos. Para el director Ejecutivo de Alianza Américas, Óscar Chacón, es preocupante que se de por sentado que funcionará de forma adecuada el acuerdo de dejar en territorio mexicano a las personas que solicitan asilo en EE.UU.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1468
Esfuerzo mundial para el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género https://omny.fm/shows/aristegui/esfuerzo-mundial-para-el-empoderamiento-de-la-muje Carmen Aristegui profundiza sobre la lucha por la igualdad de género junto a su invitada Marlène Schiappa, secretaria de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de Francia. Schiappa visitó México para la Cumbre Beijing +25 de 2020, un encuentro mundial que busca construir un programa a favor del empoderamiento de las mujeres. La cumbre también busca generar una política mundial sobre igualdad de género.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 10 Jun 2019 12:51:48 -0000 Esfuerzo mundial para el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género full CNN en Español Carmen Aristegui profundiza sobre la lucha por la igualdad de género junto a su invitada Marlène Schiappa, secretaria de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de Francia. Schiappa visitó México para la Cumbre Beijing +25 de 2020, un encuentro mundial que busca construir un programa a favor del empoderamiento de las mujeres. La cumbre también busca generar una política mundial sobre igualdad de género.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1500
¿Qué efecto tendrán en México los aranceles que quiere imponer EE.UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/qu-efecto-tendr-n-en-m-xico-los-aranceles-que-quie En México continúa la tensión con motivo de la amenaza de la administración Trump de imponer aranceles a productos mexicanos a partir del próximo 10 de junio del 5% hasta llegar al 25% en octubre. Carmen Aristegui analiza los efectos de la ofensiva arancelaria con Beatriz Leycegui Gardoqui, exsubsecretaria de Comercio Exterior y exnegociadora del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y con Andrew Selee, presidente del Instituto de Políticas Migratorias. Leycegui Gardoqui y Selee hablaron sobre las negociaciones que encara México para prevenir los aranceles. EE.UU exige de México una acción migratoria. El presidente Trump asegura que, si no se logra un acuerdo, los aranceles entrarán en vigor el lunes 10 de junio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 06 Jun 2019 18:42:22 -0000 ¿Qué efecto tendrán en México los aranceles que quiere imponer EE.UU.? full CNN en Español En México continúa la tensión con motivo de la amenaza de la administración Trump de imponer aranceles a productos mexicanos a partir del próximo 10 de junio del 5% hasta llegar al 25% en octubre. Carmen Aristegui analiza los efectos de la ofensiva arancelaria con Beatriz Leycegui Gardoqui, exsubsecretaria de Comercio Exterior y exnegociadora del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y con Andrew Selee, presidente del Instituto de Políticas Migratorias. Leycegui Gardoqui y Selee hablaron sobre las negociaciones que encara México para prevenir los aranceles. EE.UU exige de México una acción migratoria. El presidente Trump asegura que, si no se logra un acuerdo, los aranceles entrarán en vigor el lunes 10 de junio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1575
¿Es la tecnología 5G la manzana de la discordia en la guerra comercial entre China y EE. UU.? https://omny.fm/shows/aristegui/es-la-tecnolog-a-5g-la-manzana-de-la-discordia-en El abogado Jorge Fernando Negrete, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, habló con Carmen Aristegui sobre la innovación y la disrupción que traerá a nuestras vidas la tecnología 5G. Negrete enumeró los efectos que tendrá la tecnología 5G en la guerra comercial. En otra parte del programa, Aristegui también entrevistó a Arturo Oropeza García, abogado del Instituto de Desarrollo industrial y Crecimiento, sobre el "choque de hegemonías" que existe entre EE. UU. y China. Negrete y Oropeza García debatieron sobre la seguridad cibernética y el papel que juega la empresa Huawei.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 05 Jun 2019 15:56:30 -0000 ¿Es la tecnología 5G la manzana de la discordia en la guerra comercial entre China y EE. UU.? full CNN en Español El abogado Jorge Fernando Negrete, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, habló con Carmen Aristegui sobre la innovación y la disrupción que traerá a nuestras vidas la tecnología 5G. Negrete enumeró los efectos que tendrá la tecnología 5G en la guerra comercial. En otra parte del programa, Aristegui también entrevistó a Arturo Oropeza García, abogado del Instituto de Desarrollo industrial y Crecimiento, sobre el "choque de hegemonías" que existe entre EE. UU. y China. Negrete y Oropeza García debatieron sobre la seguridad cibernética y el papel que juega la empresa Huawei.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1498
Gobierno de México: Si EE. UU. impone aranceles afectaría a ambos países por US$ 1.410 millones https://omny.fm/shows/aristegui/gobierno-de-m-xico-si-ee-uu-impone-aranceles-afect Fernando de Mateo y Venturini, exembajador de México ante la Organización Mundial del Comercio, habló con Aristegui sobre la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 5 % a todos los productos mexicanos a partir del 10 de junio. Mateo y Venturini dijo durante la entrevista que el comercio mundial se está desacelerando a raíz de las medidas proteccionistas. Si EE.UU. impone aranceles, según ha dicho Trump, aumentarían hasta llegar al 25% en octubre. El gobierno de México asegura que los aranceles afectarán a ambos países por US$ 1.410 millones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 04 Jun 2019 18:01:48 -0000 Gobierno de México: Si EE. UU. impone aranceles afectaría a ambos países por US$ 1.410 millones full CNN en Español Fernando de Mateo y Venturini, exembajador de México ante la Organización Mundial del Comercio, habló con Aristegui sobre la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 5 % a todos los productos mexicanos a partir del 10 de junio. Mateo y Venturini dijo durante la entrevista que el comercio mundial se está desacelerando a raíz de las medidas proteccionistas. Si EE.UU. impone aranceles, según ha dicho Trump, aumentarían hasta llegar al 25% en octubre. El gobierno de México asegura que los aranceles afectarán a ambos países por US$ 1.410 millones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1607
La iniciativa Spotlight: Busca prevenir y eliminar los feminicidios https://omny.fm/shows/aristegui/la-iniciativa-spotlight-busca-prevenir-y-eliminar El Gobierno de México, Naciones Unidas y la Unión Europea presentaron la iniciativa Spotlight para eliminar la violencia contra las mujeres. En México el programa durará 4 años y será implementado por seis organismos de la ONU. En América Latina el programa se implementará en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Con esta iniciativa se busca eliminar todas las formas de violencia contras las mujeres y niñas. Carmen Aristegui analiza esta iniciativa con la periodista Lydia Cacho y el director de cooperación internacional de la Comisión Europea, Stefano Manservisi.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 03 Jun 2019 17:57:39 -0000 La iniciativa Spotlight: Busca prevenir y eliminar los feminicidios full CNN en Español El Gobierno de México, Naciones Unidas y la Unión Europea presentaron la iniciativa Spotlight para eliminar la violencia contra las mujeres. En México el programa durará 4 años y será implementado por seis organismos de la ONU. En América Latina el programa se implementará en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Con esta iniciativa se busca eliminar todas las formas de violencia contras las mujeres y niñas. Carmen Aristegui analiza esta iniciativa con la periodista Lydia Cacho y el director de cooperación internacional de la Comisión Europea, Stefano Manservisi.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1484
¿Cómo investigó Quinto Elemento Lab a AHMSA? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-investig-quinto-elemento-lab-a-ahmsa La justicia mexicana investiga la presunta corrupción en la compra de la planta de fertilizantes por la petrolera estatal Pemex. Carmen Aristegui entrevistó a Ignacio Rodríguez Reyna, socio fundador de Quinto Elemento Lab, y a la periodista Alejandra Xanic sobre el tramo de su investigación en el cual reportaron las supuestas transferencias monetarias sospechosas de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA). Según los periodistas, las transferencias se habrían hecho a una cuenta de una empresa fantasma llamada Grangemouth Trading Company vinculada al escándalo de Odebrecht. "Grangemouth Trading Company era una empresa fantasma. Su única función era recibir dinero de otras empresas fantasmas," dijo Rodríguez Reyna. El presidente del consejo de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, fue detenido en España mientras en Ciudad de México, un juez federal en materia penal, habría concedido una suspensión provisional al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Ismael Oliver, abogado de Ancira, dijo que su cliente está siendo acusado de presunto blanqueo de capitales pero aseguró que Ancira no ha comprado nada ni a nivel personal, ni a través de ninguna sociedad. Lozoya negó las acusaciones en su contra de haber recibido sobornos de Odebrecht. "Es algo desastroso, por supuesto que esa amenaza llevada a la acción sería gravísima, muy seria, extremadamente seria [...] Si llegara a suceder, pues nosotros en mi opinión, debemos responder en una forma enérgica [...] eso es imposible entre cualesquiera dos países pero peor aún dos países que están tratando de llegar a un tratado de libre comercio maravilloso, el mejor de toda la historia, según el propio presidente Trump, y de pronto le pone esto en el camino", dijo Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, tras la amenaza de Trump de imponer nuevos aranceles que aumentarían gradualmente hasta que México resuelva el problema de la inmigración ilegal. Horas antes, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador había pedido a los legisladores mexicanos un periodo extraordinario de sesiones para aprobar el T-MEC.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sun, 02 Jun 2019 00:10:13 -0000 ¿Cómo investigó Quinto Elemento Lab a AHMSA? full CNN en Español La justicia mexicana investiga la presunta corrupción en la compra de la planta de fertilizantes por la petrolera estatal Pemex. Carmen Aristegui entrevistó a Ignacio Rodríguez Reyna, socio fundador de Quinto Elemento Lab, y a la periodista Alejandra Xanic sobre el tramo de su investigación en el cual reportaron las supuestas transferencias monetarias sospechosas de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA). Según los periodistas, las transferencias se habrían hecho a una cuenta de una empresa fantasma llamada Grangemouth Trading Company vinculada al escándalo de Odebrecht. "Grangemouth Trading Company era una empresa fantasma. Su única función era recibir dinero de otras empresas fantasmas," dijo Rodríguez Reyna. El presidente del consejo de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, fue detenido en España mientras en Ciudad de México, un juez federal en materia penal, habría concedido una suspensión provisional al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Ismael Oliver, abogado de Ancira, dijo que su cliente está siendo acusado de presunto blanqueo de capitales pero aseguró que Ancira no ha comprado nada ni a nivel personal, ni a través de ninguna sociedad. Lozoya negó las acusaciones en su contra de haber recibido sobornos de Odebrecht. "Es algo desastroso, por supuesto que esa amenaza llevada a la acción sería gravísima, muy seria, extremadamente seria [...] Si llegara a suceder, pues nosotros en mi opinión, debemos responder en una forma enérgica [...] eso es imposible entre cualesquiera dos países pero peor aún dos países que están tratando de llegar a un tratado de libre comercio maravilloso, el mejor de toda la historia, según el propio presidente Trump, y de pronto le pone esto en el camino", dijo Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, tras la amenaza de Trump de imponer nuevos aranceles que aumentarían gradualmente hasta que México resuelva el problema de la inmigración ilegal. Horas antes, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador había pedido a los legisladores mexicanos un periodo extraordinario de sesiones para aprobar el T-MEC.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1461
Periodistas de Quinto Elemento Lab investigaron la presunta corrupción en la compra de la planta de fertilizantes por Pemex https://omny.fm/shows/aristegui/periodistas-de-quinto-elemento-lab-investigaron-la La justicia mexicana investiga la presunta corrupción en la compra de la planta de fertilizantes por la petrolera estatal Pemex. Carmen Aristegui entrevistó a Ignacio Rodríguez Reyna, socio fundador de Quinto Elemento Lab, y a la periodista Alejandra Xanic sobre el tramo de su investigación en el cual reportaron las supuestas transferencias monetarias sospechosas de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA). Según los periodistas, las transferencias se habrían hecho a una cuenta de una empresa fantasma llamada Grangemouth Trading Company vinculada al escándalo de Odebrecht. "Grangemouth Trading Company era una empresa fantasma. Su única función era recibir dinero de otras empresas fantasmas," dijo Rodríguez Reyna. El presidente del consejo de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, fue detenido en España mientras en Ciudad de México, un juez federal en materia penal, habría concedido una suspensión provisional al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Ismael Oliver, abogado de Ancira, dijo que su cliente está siendo acusado de presunto blanqueo de capitales pero aseguró que Ancira no ha comprado nada ni a nivel personal, ni a través de ninguna sociedad. Lozoya negó las acusaciones en su contra de haber recibido sobornos de Odebrecht.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 30 May 2019 17:19:22 -0000 Periodistas de Quinto Elemento Lab investigaron la presunta corrupción en la compra de la planta de fertilizantes por Pemex full CNN en Español La justicia mexicana investiga la presunta corrupción en la compra de la planta de fertilizantes por la petrolera estatal Pemex. Carmen Aristegui entrevistó a Ignacio Rodríguez Reyna, socio fundador de Quinto Elemento Lab, y a la periodista Alejandra Xanic sobre el tramo de su investigación en el cual reportaron las supuestas transferencias monetarias sospechosas de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA). Según los periodistas, las transferencias se habrían hecho a una cuenta de una empresa fantasma llamada Grangemouth Trading Company vinculada al escándalo de Odebrecht. "Grangemouth Trading Company era una empresa fantasma. Su única función era recibir dinero de otras empresas fantasmas," dijo Rodríguez Reyna. El presidente del consejo de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, fue detenido en España mientras en Ciudad de México, un juez federal en materia penal, habría concedido una suspensión provisional al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Ismael Oliver, abogado de Ancira, dijo que su cliente está siendo acusado de presunto blanqueo de capitales pero aseguró que Ancira no ha comprado nada ni a nivel personal, ni a través de ninguna sociedad. Lozoya negó las acusaciones en su contra de haber recibido sobornos de Odebrecht.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1527
Santiago Nieto: México está revirtiendo el ocultamiento a los actos de impunidad | Santiago Nieto: México está combatiendo la corrupción https://omny.fm/shows/aristegui/santiago-nieto-m-xico-est-revirtiendo-el-ocultamie La Fiscalía de México giró órdenes de detención en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya y el presidente del consejo de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira. Aristegui entrevistó a Santiago Nieto, jefe de Unidad de Inteligencia Financiera quien dijo que México está combatiendo los delitos de corrupción. "Vemos en varios espacios del Estado mexicano una actitud de combate a la corrupción y a la impunidad, y sobre todo de revertir el ocultamiento", dijo Nieto. El jefe de Unidad de Inteligencia Financiera subrayó que para detectar los delitos se siguen los flujos de dinero de los actos corruptos. La Unidad de Inteligencia Financiera congeló las cuentas bancarias de Lozoya y Ancira. Lozoya negó las imputaciones en su contra de haber recibido sobornos de Odebrecht. La defensa de Lozoya adelantó que impugnará la decisión de inhabilitarlo para el servicio público y solicitó un amparo para que se de a conocer porque se dictó una orden de aprehensión en contra de su cliente. Ancira, por su parte, prestó declaración por videoconferencia desde Mallorca ante el juez Pedraz de la Audiencia Nacional, quien ha decretado su ingreso en prisión. Altos Hornos de México (AHMSA) confirmó que Ancira fue detenido la tarde del martes en España. La empresa dijo que desconoce las razones de su detención y también ha pedido al gobierno mexicano descongelar las cuentas bancarias que fueron bloqueadas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 29 May 2019 19:29:43 -0000 Santiago Nieto: México está revirtiendo el ocultamiento a los actos de impunidad | Santiago Nieto: México está combatiendo la corrupción full CNN en Español La Fiscalía de México giró órdenes de detención en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya y el presidente del consejo de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira. Aristegui entrevistó a Santiago Nieto, jefe de Unidad de Inteligencia Financiera quien dijo que México está combatiendo los delitos de corrupción. "Vemos en varios espacios del Estado mexicano una actitud de combate a la corrupción y a la impunidad, y sobre todo de revertir el ocultamiento", dijo Nieto. El jefe de Unidad de Inteligencia Financiera subrayó que para detectar los delitos se siguen los flujos de dinero de los actos corruptos. La Unidad de Inteligencia Financiera congeló las cuentas bancarias de Lozoya y Ancira. Lozoya negó las imputaciones en su contra de haber recibido sobornos de Odebrecht. La defensa de Lozoya adelantó que impugnará la decisión de inhabilitarlo para el servicio público y solicitó un amparo para que se de a conocer porque se dictó una orden de aprehensión en contra de su cliente. Ancira, por su parte, prestó declaración por videoconferencia desde Mallorca ante el juez Pedraz de la Audiencia Nacional, quien ha decretado su ingreso en prisión. Altos Hornos de México (AHMSA) confirmó que Ancira fue detenido la tarde del martes en España. La empresa dijo que desconoce las razones de su detención y también ha pedido al gobierno mexicano descongelar las cuentas bancarias que fueron bloqueadas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1559
Nuevo libro de Corchado cuenta la última gran migración mexicana durante los años 80 | Corchado: 'Patrias' es un tributo al migrante mexicano https://omny.fm/shows/aristegui/nuevo-libro-de-corchado-cuenta-la-ltima-gran-migra Alfredo Corchado, periodista y experto en migración, habló con Carmen Aristegui sobre su libro 'Patrias: Cuatro amigos, dos países y la gran migración mexicana'. El libro aborda la migración de mexicanos a EE.UU. Corchado le dijo a Aristegui que su libro es un tributo al migrante mexicano que sacrifica mucho por ir a EE.UU. "Es un tributo al migrante mexicano, el mexicano que sacrificó tanto por ir a Estados Unidos y contribuye a su nuevo país sin dejar su amor por México". Aristegui también entrevistó al migrante David Suro, quien es uno de los personajes de 'Patrias', y que cuenta sus experiencias viviendo en EE.UU en los años 80.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 28 May 2019 14:29:26 -0000 Nuevo libro de Corchado cuenta la última gran migración mexicana durante los años 80 | Corchado: 'Patrias' es un tributo al migrante mexicano full CNN en Español Alfredo Corchado, periodista y experto en migración, habló con Carmen Aristegui sobre su libro 'Patrias: Cuatro amigos, dos países y la gran migración mexicana'. El libro aborda la migración de mexicanos a EE.UU. Corchado le dijo a Aristegui que su libro es un tributo al migrante mexicano que sacrifica mucho por ir a EE.UU. "Es un tributo al migrante mexicano, el mexicano que sacrificó tanto por ir a Estados Unidos y contribuye a su nuevo país sin dejar su amor por México". Aristegui también entrevistó al migrante David Suro, quien es uno de los personajes de 'Patrias', y que cuenta sus experiencias viviendo en EE.UU en los años 80.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1516
74% de los mexicanos que nacen pobres no salen de esa situación |¿Qué obstáculos enfrentan los pobres en México? https://omny.fm/shows/aristegui/74-de-los-mexicanos-que-nacen-pobres-no-salen-de-e Roberto Vélez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), habló con Carmen Aristegui sobre el informe Movilidad Social en México 2019. El informe revela la desigualdad que existe en el país y detalla que México es un país con baja movilidad social y alta desigualdad de oportunidades. Según el estudio, 74 de cada 100 mexicanos pobres no salen de esa condición. Carmen Aristegui también entrevistó a Mónica Orozco, consultora principal del reporte Movilidad Social en México 2019.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 27 May 2019 22:20:43 -0000 74% de los mexicanos que nacen pobres no salen de esa situación |¿Qué obstáculos enfrentan los pobres en México? full CNN en Español Roberto Vélez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), habló con Carmen Aristegui sobre el informe Movilidad Social en México 2019. El informe revela la desigualdad que existe en el país y detalla que México es un país con baja movilidad social y alta desigualdad de oportunidades. Según el estudio, 74 de cada 100 mexicanos pobres no salen de esa condición. Carmen Aristegui también entrevistó a Mónica Orozco, consultora principal del reporte Movilidad Social en México 2019.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1517
¿Por qué migran las personas? Un informe de la CEPAL https://omny.fm/shows/aristegui/por-qu-migran-las-personas-un-informe-de-la-cepal Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la CEPAL, analiza en Aristegui la estrategia para el desarrollo regional de la mano del fenómeno de la migración, después de haber presentado a México su propuesta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Sat, 25 May 2019 23:55:10 -0000 ¿Por qué migran las personas? Un informe de la CEPAL full CNN en Español Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la CEPAL, analiza en Aristegui la estrategia para el desarrollo regional de la mano del fenómeno de la migración, después de haber presentado a México su propuesta.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1503
¿Decidirá Pelosi impulsar un juicio político al presidente Trump? | "Pelosi está desquiciando a Donald Trump" https://omny.fm/shows/aristegui/decidir-pelosi-impulsar-un-juicio-pol-tico-al-pres Miguel Basánez, exembajador de EE.UU. en México, y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, analista de seguridad nacional, hablan con Carmen Aristegui sobre la reciente disputa entre el presidente Donald Trump y presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi. Pelosi criticó al presidente Trump por participar en un "encubrimiento". Basánez y Rodríguez Sánchez Lara explicaron que Pelosi está estratégicamente analizando si promueve el juicio político al presidente Trump. "Nancy Pelosi está calculando como una gran estratega si va o no por el proceso de destitución del presidente Donald Trump", dijo Rodríguez Sánchez Lara, quien añadió que Pelosi "está desquiciando" al presidente Trump.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 May 2019 16:49:54 -0000 ¿Decidirá Pelosi impulsar un juicio político al presidente Trump? | "Pelosi está desquiciando a Donald Trump" full CNN en Español Miguel Basánez, exembajador de EE.UU. en México, y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, analista de seguridad nacional, hablan con Carmen Aristegui sobre la reciente disputa entre el presidente Donald Trump y presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi. Pelosi criticó al presidente Trump por participar en un "encubrimiento". Basánez y Rodríguez Sánchez Lara explicaron que Pelosi está estratégicamente analizando si promueve el juicio político al presidente Trump. "Nancy Pelosi está calculando como una gran estratega si va o no por el proceso de destitución del presidente Donald Trump", dijo Rodríguez Sánchez Lara, quien añadió que Pelosi "está desquiciando" al presidente Trump.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1553
¿Cómo impactará las nuevas leyes sobre el aborto en EE. UU? ¿Qué tan serias son las nuevas leyes sobre el aborto en la salud de la mujer? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-impactar-las-nuevas-leyes-sobre-el-aborto-en En Choque de Opiniones analizamos los dos proyectos de ley sobre el aborto aprobados en Georgia y Alabama. El de Alabama es el más restrictivo de EE.UU. Y contempla penas de hasta cadena perpetua para los médicos que practiquen abortos más allá de las 6 semanas de embarazo. Los analistas consideran que el objetivo final de estas leyes es llevar el tema del aborto a la Corte Suprema con el objetivo de revertir la decisión del reconocido caso Roe vs. Wade. Juan Carlos López analiza los proyectos de ley con Minerva Díaz, directora de Díaz Consulting Society, Cynthia Romero, exdirectora de comunicaciones de la organización Catholics for Choice, Alfonso Aguiler, presidente de la Coalición Latina por los Principios Conservadores y María Cardona, estratega demócrata.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 23 May 2019 15:23:01 -0000 ¿Cómo impactará las nuevas leyes sobre el aborto en EE. UU? ¿Qué tan serias son las nuevas leyes sobre el aborto en la salud de la mujer? full CNN en Español En Choque de Opiniones analizamos los dos proyectos de ley sobre el aborto aprobados en Georgia y Alabama. El de Alabama es el más restrictivo de EE.UU. Y contempla penas de hasta cadena perpetua para los médicos que practiquen abortos más allá de las 6 semanas de embarazo. Los analistas consideran que el objetivo final de estas leyes es llevar el tema del aborto a la Corte Suprema con el objetivo de revertir la decisión del reconocido caso Roe vs. Wade. Juan Carlos López analiza los proyectos de ley con Minerva Díaz, directora de Díaz Consulting Society, Cynthia Romero, exdirectora de comunicaciones de la organización Catholics for Choice, Alfonso Aguiler, presidente de la Coalición Latina por los Principios Conservadores y María Cardona, estratega demócrata.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
2970
¿Cómo se benefician México y EE. UU. con la ratificación del T-MEC? https://omny.fm/shows/aristegui/c-mo-se-benefician-m-xico-y-ee-uu-con-la-ratificac Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, habló con Carmen Aristegui sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las diferentes posturas que sostienen el partido demócrata y el republicano sobre lo acordado. Kuri analizó la nueva ley de reforma laboral mexicana y habló de las negociaciones para abordar las diferentes industrias en la ratificación del T-MEC. La reforma laboral mexicana y la migración han sido de los temas más discutidos en el nuevo T-MEC.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 22 May 2019 18:26:50 -0000 ¿Cómo se benefician México y EE. UU. con la ratificación del T-MEC? full CNN en Español Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, habló con Carmen Aristegui sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las diferentes posturas que sostienen el partido demócrata y el republicano sobre lo acordado. Kuri analizó la nueva ley de reforma laboral mexicana y habló de las negociaciones para abordar las diferentes industrias en la ratificación del T-MEC. La reforma laboral mexicana y la migración han sido de los temas más discutidos en el nuevo T-MEC.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1535
Analista: No se puede confiar en lo que dice Maduro sobre si Venezuela adelantará las elecciones legislativas https://omny.fm/shows/aristegui/analista-no-se-puede-confiar-en-lo-que-dice-maduro Pedro Afonso del Pino, abogado constitucionalista, y el sociólogo Heinz Dieterich analizaron con Carmen Aristegui el conflicto político que vive Venezuela y la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro adelante las elecciones legislativas. "A mí me parece que el problema de Maduro es el mismo problema que uno tiene con Trump. Cuando abren la boca, salen mentiras. Entonces no se puede confiar en lo que dicen", dijo Dieterich.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 21 May 2019 14:49:12 -0000 Analista: No se puede confiar en lo que dice Maduro sobre si Venezuela adelantará las elecciones legislativas full CNN en Español Pedro Afonso del Pino, abogado constitucionalista, y el sociólogo Heinz Dieterich analizaron con Carmen Aristegui el conflicto político que vive Venezuela y la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro adelante las elecciones legislativas. "A mí me parece que el problema de Maduro es el mismo problema que uno tiene con Trump. Cuando abren la boca, salen mentiras. Entonces no se puede confiar en lo que dicen", dijo Dieterich.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1586
La Suprema Corte de México rechaza cambiar el etiquetado de alimentos https://omny.fm/shows/aristegui/la-suprema-corte-de-m-xico-rechaza-cambiar-el-etiq La Suprema Corte de Justicia de México rechaza cambiar el etiquetado de alimentos y bebidas. Organizaciones civiles pedían el cambio de etiquetado para conocer el contenido de azúcar, grasa y sales de los productos. Carmen Aristegui entrevistó al Dr. Enrique Jacoby, exasesor regional en nutrición de la OPS y al Dr. Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, una entidad que considera que los estudios no respaldan las afirmaciones de la Suprema Corte y señala que ante la pandemia de obesidad en el país el etiquetado debe ser cambiado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 20 May 2019 20:55:49 -0000 La Suprema Corte de México rechaza cambiar el etiquetado de alimentos full CNN en Español La Suprema Corte de Justicia de México rechaza cambiar el etiquetado de alimentos y bebidas. Organizaciones civiles pedían el cambio de etiquetado para conocer el contenido de azúcar, grasa y sales de los productos. Carmen Aristegui entrevistó al Dr. Enrique Jacoby, exasesor regional en nutrición de la OPS y al Dr. Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, una entidad que considera que los estudios no respaldan las afirmaciones de la Suprema Corte y señala que ante la pandemia de obesidad en el país el etiquetado debe ser cambiado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1524
Contingencia ambiental en el Valle de México https://omny.fm/shows/aristegui/contingencia-ambiental-en-el-valle-de-m-xico La Comisión Ambiental de la Megalópolis mantuvo por tercer día consecutivo la contingencia ambiental atmosférica. Niveles altos de partículas y ozono en el Valle de México han hecho que las autoridades implementen medidas extraordinarias. A pesar de la lluvia continuaron los altos niveles de contaminación. Las clases en centros educativos de nivel básico siguen suspendidas. Las autoridades mantienen la restricción del uso de automóviles particulares y de carga. Las autoridades han prohibido la quema agrícola, residuos y pirotecnia hasta nuevo aviso. Sobre esta situación profundiza Carmen Aristegui con sus invitados Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México, y Horacio Riojas Rodríguez, maestro en ciencias de la salud ambiental.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 17 May 2019 13:23:41 -0000 Contingencia ambiental en el Valle de México full CNN en Español La Comisión Ambiental de la Megalópolis mantuvo por tercer día consecutivo la contingencia ambiental atmosférica. Niveles altos de partículas y ozono en el Valle de México han hecho que las autoridades implementen medidas extraordinarias. A pesar de la lluvia continuaron los altos niveles de contaminación. Las clases en centros educativos de nivel básico siguen suspendidas. Las autoridades mantienen la restricción del uso de automóviles particulares y de carga. Las autoridades han prohibido la quema agrícola, residuos y pirotecnia hasta nuevo aviso. Sobre esta situación profundiza Carmen Aristegui con sus invitados Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México, y Horacio Riojas Rodríguez, maestro en ciencias de la salud ambiental.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1504
Amnistía Internacional denuncia en informe crímenes de lesa humanidad en Venezuela |¿Está escalando la crisis en Venezuela? https://omny.fm/shows/aristegui/amnist-a-internacional-denuncia-en-informe-cr-mene Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, habló con Carmen Aristegui de la investigación que hizo la organización a principios del año sobre la crisis que vive Venezuela. Guevara-Rosas dijo que el objetivo del informe 'Hambre de justicia: crímenes de lesa humanidad en Venezuela' fue documentar la política represiva del gobierno de Nicolás Maduro y reportar las violaciones a los derechos humanos, pero también darle una plataforma y una voz a las víctimas de la violencia. Aristegui también entrevistó a Reinaldo Díaz, vocero de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien criticó al gobierno de Maduro. "Una realidad que es inobjetable, inocultable es la persecución que hoy vive el parlamento de Venezuela con más de 40 diputados perseguidos", dijo Díaz. CNN en Español está buscando reacción del gobierno venezolano sobre el informe.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Thu, 16 May 2019 17:49:44 -0000 Amnistía Internacional denuncia en informe crímenes de lesa humanidad en Venezuela |¿Está escalando la crisis en Venezuela? full CNN en Español Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, habló con Carmen Aristegui de la investigación que hizo la organización a principios del año sobre la crisis que vive Venezuela. Guevara-Rosas dijo que el objetivo del informe 'Hambre de justicia: crímenes de lesa humanidad en Venezuela' fue documentar la política represiva del gobierno de Nicolás Maduro y reportar las violaciones a los derechos humanos, pero también darle una plataforma y una voz a las víctimas de la violencia. Aristegui también entrevistó a Reinaldo Díaz, vocero de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien criticó al gobierno de Maduro. "Una realidad que es inobjetable, inocultable es la persecución que hoy vive el parlamento de Venezuela con más de 40 diputados perseguidos", dijo Díaz. CNN en Español está buscando reacción del gobierno venezolano sobre el informe.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1495
EE.UU. amenaza con represalias si Irán ataca intereses estadounidenses |Analista: Los problemas con China solo se van a agrandar https://omny.fm/shows/aristegui/ee-uu-amenaza-con-represalias-si-ir-n-ataca-intere Marusia Musacchio, especialista en China por la Universidad de Harvard, habló con Carmen Aristegui sobre la guerra comercial entre los dos países. Para Musacchio, los problemas que existen son solo el comienzo. "La guerra comercial es un síntoma de las fricciones que llevan ya años existiendo entre China y EE.UU. y que solo se van a agrandar. Son fricciones estructurales", dijo Musacchio. Aristegui también habló con el internacionalista Mauricio Meschoulam sobre la tensión militar entre EE.UU. e Irán. "EE.UU. está incrementando la presión sobre Irán", dijo Mauricio Meschoulam. Fuentes en Washington aseguran que en Teherán se podrían estar preparando ataques contra intereses de EE.UU. en la zona. La semana pasada, EE.UU. envió al Golfo Pérsico un buque de asalto, misiles patriot y un portaaviones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Wed, 15 May 2019 15:12:27 -0000 EE.UU. amenaza con represalias si Irán ataca intereses estadounidenses |Analista: Los problemas con China solo se van a agrandar full CNN en Español Marusia Musacchio, especialista en China por la Universidad de Harvard, habló con Carmen Aristegui sobre la guerra comercial entre los dos países. Para Musacchio, los problemas que existen son solo el comienzo. "La guerra comercial es un síntoma de las fricciones que llevan ya años existiendo entre China y EE.UU. y que solo se van a agrandar. Son fricciones estructurales", dijo Musacchio. Aristegui también habló con el internacionalista Mauricio Meschoulam sobre la tensión militar entre EE.UU. e Irán. "EE.UU. está incrementando la presión sobre Irán", dijo Mauricio Meschoulam. Fuentes en Washington aseguran que en Teherán se podrían estar preparando ataques contra intereses de EE.UU. en la zona. La semana pasada, EE.UU. envió al Golfo Pérsico un buque de asalto, misiles patriot y un portaaviones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1602
¿Saldrá alguien ganando de la guerra comercial entre EE.UU. y China? | ¿Quién gana en la guerra comercial EE.UU.-China? https://omny.fm/shows/aristegui/saldr-alguien-ganando-de-la-guerra-comercial-entre El economista Enrique Dussel Peters, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Raymundo Tenorio, del Instituto Tecnológico de Monterrey, hablaron en el programa de Carmen Aristegui sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China. "La situación es muy seria porque ha habido un escalamiento de las tensiones", dijo Dussel Peters, refiriéndose a la pelea comercial entre las dos economías más grandes del mundo que, según él, representan el 40% del PIB y 36% del comercio mundial. EE.UU. aumentó los aranceles a US$ 200.000 millones en productos de China. El país asiático reaccionó y anunció un aumento de aranceles a US$ 60.000 millones en productos estadounidenses. Hola David, listo!Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Tue, 14 May 2019 15:04:50 -0000 ¿Saldrá alguien ganando de la guerra comercial entre EE.UU. y China? | ¿Quién gana en la guerra comercial EE.UU.-China? full CNN en Español El economista Enrique Dussel Peters, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Raymundo Tenorio, del Instituto Tecnológico de Monterrey, hablaron en el programa de Carmen Aristegui sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China. "La situación es muy seria porque ha habido un escalamiento de las tensiones", dijo Dussel Peters, refiriéndose a la pelea comercial entre las dos economías más grandes del mundo que, según él, representan el 40% del PIB y 36% del comercio mundial. EE.UU. aumentó los aranceles a US$ 200.000 millones en productos de China. El país asiático reaccionó y anunció un aumento de aranceles a US$ 60.000 millones en productos estadounidenses. Hola David, listo!Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1527
Marte: Investigador mexicano es reconocido por sus hallazgos sobre el planeta rojo https://omny.fm/shows/aristegui/marte-investigador-mexicano-es-reconocido-por-sus La Universidad Autónoma de México dio a conocer recientemente que la Unión Geofísica Estadounidense, que es la sociedad científica más grande del mundo, reconoció el trabajo del investigador Rafael Navarro González, experto de la universidad y colaborador de la NASA. Carmen Aristegui conversa con Navarro sobre el trabajo del científico en torno al planeta Marte, considerada la mejor investigación en el campo de las ciencias de la tierra y el espacio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Mon, 13 May 2019 13:16:25 -0000 Marte: Investigador mexicano es reconocido por sus hallazgos sobre el planeta rojo full CNN en Español La Universidad Autónoma de México dio a conocer recientemente que la Unión Geofísica Estadounidense, que es la sociedad científica más grande del mundo, reconoció el trabajo del investigador Rafael Navarro González, experto de la universidad y colaborador de la NASA. Carmen Aristegui conversa con Navarro sobre el trabajo del científico en torno al planeta Marte, considerada la mejor investigación en el campo de las ciencias de la tierra y el espacio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1492
Se intensifica la guerra comercial entre EE.UU. y China https://omny.fm/shows/aristegui/se-intensifica-la-guerra-comercial-entre-ee-uu-y-c Carmen Aristegui analiza la lucha comercial entre Estados Unidos y China en un momento importante, cuando el viceprimer ministro chino, Liu He, visita Washington con el propósito de establecer negociaciones comerciales. He dijo que espera participar en intercambios racionales y sinceros con la parte estadounidense. China cree que aumentar los aranceles no es la solución a los problemas y es perjudicial tanto para ellos, como para Estados Unidos y el mundo. Aristegui profundiza sobre este tema con los economistas José Luis de la Cruz y Enrique Dussel Peters.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Fri, 10 May 2019 13:08:20 -0000 Se intensifica la guerra comercial entre EE.UU. y China full CNN en Español Carmen Aristegui analiza la lucha comercial entre Estados Unidos y China en un momento importante, cuando el viceprimer ministro chino, Liu He, visita Washington con el propósito de establecer negociaciones comerciales. He dijo que espera participar en intercambios racionales y sinceros con la parte estadounidense. China cree que aumentar los aranceles no es la solución a los problemas y es perjudicial tanto para ellos, como para Estados Unidos y el mundo. Aristegui profundiza sobre este tema con los economistas José Luis de la Cruz y Enrique Dussel Peters.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

]]>
1514