Anexo:Provincias de Filipinas
En Filipinas, las provincias (en filipino: lalawigan o probinsiya) constituyen una de sus principales divisiones políticas y administrativas. Actualmente existen 82 provincias, las cuales se subdividen en ciudades componentes y municipios. Las unidades de gobierno local de la Región de la Capital Nacional, así como las ciudades independientes, son independientes de cualquier gobierno provincial. Cada provincia está gobernada por una legislatura electa denominada Sangguniang Panlalawigan (Consejo Provincial) y un gobernador electo.
Las provincias se agrupan en 18 regiones según sus características geográficas, culturales y etnológicas. Trece de estas regiones se designan numéricamente de norte a sur, mientras que la Región de la Capital Nacional, la Región Administrativa de la Cordillera, la Región Sudoccidental Tagala (Mimaropa), la Región de la Isla de Negros y la Región Autónoma de Bangsamoro en Mindanao Musulmán se designan únicamente con acrónimos.
Cada provincia es miembro de la Liga de Provincias de Filipinas, una organización que tiene como objetivo abordar los problemas que afectan a las administraciones gubernamentales provinciales y metropolitanas.

Gobierno
[editar]El gobierno provincial es autónomo respecto de las demás provincias de la república. Cada provincia se rige por dos poderes principales electos: el ejecutivo y el legislativo. Los asuntos judiciales están separados del gobierno provincial y son administrados por la Corte Suprema de Filipinas. Cada provincia cuenta con al menos una sede de un Tribunal Regional de Primera Instancia.
Ejecutivo
[editar]El gobernador provincial es el jefe ejecutivo y titular de cada provincia. Los gobernadores provinciales son elegidos por un período de tres años, con un límite de tres mandatos consecutivos, y nombran a los directores de cada departamento provincial, que incluye la oficina de administración, la oficina de ingeniería, la oficina de información, la oficina legal y la oficina de tesorería.
Legislativo
[editar]El vicegobernador preside cada Sangguniang Panlalawigan (SP; "Consejo Provincial"), el órgano legislativo de la provincia. Cada SP está compuesta por miembros elegidos regularmente de los distritos provinciales, así como por miembros ex officio. El número de miembros del SP elegidos regularmente que se asignan a cada provincia se determina según su categoría de ingresos. Las provincias de primera y segunda categoría cuentan con diez miembros del SP; las de tercera y cuarta categoría, con ocho; y las de quinta y sexta categoría, con seis. Se exceptúan las provincias con más de cinco distritos congresionales, como Cavite, con 16 miembros del SP elegidos regularmente, y Cebú, Negros Occidental y Pangasinán, con doce cada una.
Cada SP tiene asientos designados para miembros ex officio, otorgados a los respectivos presidentes locales de la Asociación de Capitanes de Barangay (ABC), la Liga de Concejales Filipinos (PCL) y el Sangguniang Kabataan (SK; "Consejo Juvenil").
El vicegobernador y los miembros titulares de un SP son elegidos por los votantes de la provincia. Los miembros ex officio son elegidos por los miembros de sus respectivas organizaciones.
Relación con otros niveles de gobierno
[editar]Gobierno Nacional
[editar]La injerencia del gobierno nacional en los asuntos de cada gobierno provincial está limitada por la Constitución filipina. No obstante, el Presidente de Filipinas coordina con los administradores provinciales a través del Departamento del Interior y Gobierno Local. Para efectos de representación nacional, cada provincia tiene garantizado su propio distrito congresional. Un representante congresional representa a cada distrito en la Cámara de Representantes. La representación senatorial se elige por sufragio universal y no se asigna mediante distritos territoriales.
Ciudades y Municipios
[editar]Aquellas ciudades clasificadas como "altamente urbanizadas" o "componente independiente" son independientes de la provincia, según lo dispuesto en la Sección 29 del Código de Gobierno Local de 1991. Aunque dicha ciudad es una entidad de segundo nivel autogobernada, en muchos casos se la presenta como parte de la provincia en la que está ubicada geográficamente, o en el caso de la ciudad de Zamboanga, la provincia de la que formó parte por última vez en la representación congresional.
Las unidades de gobierno local clasificadas como ciudades y municipios "componentes" están bajo la jurisdicción del gobierno provincial. Para garantizar que todos los gobiernos municipales o de ciudades componentes actúen dentro del ámbito de sus facultades y funciones prescritas, el Código de Gobierno Local exige al gobernador provincial que revise las órdenes ejecutivas emitidas por los alcaldes, y al Sangguniang Panlalawigan (Consejo Provincial) que revise la legislación del Sangguniang Panlungsod (Concejo Municipal) o Sangguniang Bayan (Consejo Municipal) de todas las ciudades y municipios componentes bajo la jurisdicción de la provincia.
Barangays
[editar]El gobierno provincial no tiene relaciones directas con los barangays individuales. La supervisión del gobierno de un barangay es mandato del alcalde y del Sanggunian de la ciudad o municipio componente del cual forma parte el barangay en cuestión.
Clasificación
[editar]Las provincias se clasifican según el ingreso promedio anual de los últimos cuatro años calendario. A partir del 29 de julio de 2008, los umbrales para las categorías de ingresos de las ciudades son los siguientes:

| Clase | Ingreso promedio anual |
|---|---|
| Primera | ₱450 millones o más |
| Segunda | ₱360 millones o más pero menos que ₱450 million |
| Tercera | ₱270 millones o más pero menos que ₱360 million |
| Cuarta | ₱180 millones o más pero menos que ₱270 million |
| Quinta | ₱90 millones o más pero menos que ₱180 million |
| Sexta | menos de ₱90 millones |
La categoría de ingresos de una provincia determina el tamaño de su Sangguniang Panlalawigan, así como la cantidad que puede gastar en ciertos artículos o adquirir a través de ciertos medios.
Lista
[editar]La que sigue es una lista de las provincias de Filipinas, incluyendo su cabecera y región a la que pertenecen. Gran Manila se incluye por razones de comparación, aunque no es una provincia, sino una región de Filipinas.
| Provincias de Filipinas |
|---|
Provincias desaparecidas
[editar]- Agusan (1907-1967): dividida en Agusan del Norte y Agusan del Sur. Agusan del Norte conservó la antigua capital provincial de Butuan. La capital provincial se transfirió oficialmente a Cabadbarán en 2000, pero los servicios y funciones del gobierno provincial aún no se han transferido por completo a la nueva capital.
- Ambos Camarines (1901-1908): se dividió en Camarines Norte y Camarines Sur, aunque la redacción de la Ley N° 2809 implica que Camarines Norte se creó a partir de Ambos Camarines, el resto pasó a llamarse Camarines Sur. Camarines Sur retuvo la capital provincial de Nueva Cáceres.
- Dávao (1914-1967, 1972-1998): dividido en Dávao del Norte, Dávao del Sur y Dávao Oriental. Dávao del Norte se conoció oficialmente como Dávao desde 1972 hasta 1998, cuando el Valle de Compostela (actual Dávao de Oro) se creó más tarde a partir de la provincia de Dávao. Luego se creó Dávao Occidental a partir de Dávao del Sur.
- Kalinga-Apayao (1966-1995): dividida en Apayao y Kalinga. Kalinga retuvo la capital provincial de Tabuk.
- Jerife Kabunsuan (2006-2008): fue creada el 28 de agosto de 2006 a través de la Ley de Autonomía Musulmana de Mindanao N°. 201. La Ley creó una nueva provincia, que comprendía todos los municipios en el primer distrito del congreso de Maguindánao (excepto la ciudad de Cotabato), con su capital en Dato Odín Sinsuat. La creación de la provincia fue aprobada el 28 de octubre de 2006, por mayoría de votos en un plebiscito. Fue anulada el 16 de julio de 2008.
- Lánao (1914-1959): dividida en Lánao del Norte y Lánao del Sur. Lánao del Sur retuvo la capital provincial de Dansalan (ahora Marawi).
- Lepanto-Bontoc (1902-1908): Incorporada a la provincia de la Montaña.
- Manila (hasta 1901): incorporada a Rizal; partes alrededor de Manila se consolidaron más tarde para formar la actual Gran Manila.
- Maguindánao (1973-2022): la Ley de la República N°. 11550 dividió la provincia en Maguindánao del Norte y Maguindánao del Sur.
- Mindoro (1902-1950): dividida en Mindoro Occidental y Mindoro Oriental. Mindoro Oriental retuvo la capital provincial de Calapán.
- Misamis (1901-1939): dividida en Misamis Occidental y Misamis Oriental. Misamis Oriental retuvo la capital provincial de Cagayán.
- Moro (1903-1913): convertida en el departamento de Mindanao y Joló, compuesto por siete provincias. Ahora forma parte de varias regiones de Mindanao.
- Negros del Norte (1985-1986): fue creada a partir de la parte norte de Negros Occidental por medio de Batas Pambansa Blg. 885, y entró en vigor el 23 de diciembre de 1985, con un plebiscito realizado el 3 de enero de 1986 para ratificar la ley. La provincia comprendía las actuales ciudades de Cádiz (que sería la capital), Escalante, Sagay, San Carlos, Silay y Victorias, así como los municipios de Calatrava, Enrique B. Magalona, Manapla, Salvador Benedicto y Toboso. A pesar de que los votantes ratificaron Batas Pambansa Blg. 885 el 11 de julio de 1986, la Corte Suprema declaró nula la ley y la proclamación de la provincia. El fallo estableció que la ley habilitante era inconstitucional, entre otras cosas, porque no incluyó al resto de Negros Occidental en el plebiscito y porque la provincia propuesta no cumplía con el requisito de superficie de 3500 kilómetros cuadrados del Código de Gobierno Local de 1983.
- Surigao (1901-1967): dividida en Surigao del Norte y Surigao del Sur. Surigao del Norte retuvo la capital provincial de la ciudad de Surigao y el sello provincial. Más tarde se creó la provincia de Islas Dinagat a partir de Surigao del Norte.
- Zamboanga (1914-1952): dividida en Zamboanga del Norte y Zamboanga del Sur. La capital provincial de iure de Molave quedó bajo la jurisdicción de Zamboanga del Sur, que tenía su capital en Pagadian. Zamboanga Sibugay luego se creó a partir de Zamboanga del Sur.
Historia
[editar]El Gobierno Revolucionario de Filipinas y, posteriormente, la Primera República filipina, mantuvieron las divisiones originales españolas, estableciendo un gobierno civil a nivel provincial y municipal en las áreas liberadas de la soberanía española. Estados Unidos, reclamando su soberanía sobre Filipinas, dividió las islas en cuatro gobiernos, los cuales se subdividieron a su vez en provincias y distritos. La administración estadounidense heredó igualmente las divisiones españolas y las sometió a un gobierno militar. El gobierno civil instaurado bajo la autoridad filipina fue reemplazado gradualmente por el gobierno civil estadounidense a medida que las ciudades caían en manos de los estadounidenses durante la Guerra Filipino-Estadounidense.
Galería
[editar]-
1880
-
1899
-
1907
-
1918
-
1935
-
1942–1945
-
1986
-
2022-
Propuesta de nuevas provincias
[editar]
A lo largo de la historia de Filipinas se propuso formalmente la creación de varias provincias más, que no llegaron a hacerse efectivas:
- Leyte Occidental y Leyte Oriental: Leyte fue dividida en dos nuevas provincias según la Ley número 3117 del 27 de marzo de 1923. La división nunca se hizo efectiva al no ser aprobada por el gobernador general.
- La provincia de Leyte Oriental hubiera abarcado el territorio de Biliran, los municipios de Abuyog, Alangalang, Babatngon, Barugo, Burauen, Calubian, Capoocan, Carigara, Dagami, Dulag, Jaro, Javier, Julita, La Paz, Leyte, MacArthur, Mahaplag, Mayorga, Palo, Pastrana, San Isidro, San Miguel, Santa Fe, Tabango, Tabontabon, Tanauan, Tolosa, Tunga y Tacloban, que fue designada como cabecera.
- La provincia de Leyte Occidental habría cubierto los actuales territorios de la provincia de Leyte Sur y los municipios de Albuera, Bato, Hilongos, Hindang, Inopacan, Isabel, Kananga, Matag-ob, Matalom, Mérida, Palompon, Villaba y las ciudades de Baybay y Ormoc. La cabecera de Leyte Occidental sería designada por el gobernador general.
- Sámal: La subprovincia de Samal fue creada en 1969 por la Ley de la república número 5999, y abarcaba el área de las islas de Samal. Esta subprovincia nunca fue inaugurada.
- Maranaw: El 4 de octubre de 1971 por la Ley de la república número 6406 se planeó la creación de una nueva provincia al este de Lánao del Sur. Abarcaría Marawi (que sería su cabecera) y los municipios de Bubong, Ditsaan-Ramain (incluyendo el actual Buadiposo-Buntong), Kapai, Lumba-Bayabao (incluyendo el actual Maguing), Marantao, Masiu, Mulondo, Saguiaran, Piagapo, Poona Bayabao, Tamparan, Taraka y Wao (incluyendo Bumbaran). Lánao del Sur pasaría a tener su cabecera en Malabang. La nueva provincia así pensada nunca llegó a hacerse efectiva.
Rechazado en un plebiscito
[editar]- Isabela del Norte e Isabela del Sur: El 20 de febrero de 1995 por la Ley de la república número 7891 se aprobó la división de Isabela en dos provincias. Isabela del Norte, con cabecera en Ilagan, comprendería los municipios de Cabagan, Delfín Albano, Divilacan, Ilagan, Maconacon, Palanan, San Pablo, Santa Maria, Santo Tomas, Tumauini, Aurora, Benito Soliven, Burgos, Gamu, Mallig, Naguilian, Quezón, Quirino, Roxas, San Manuel y San Mariano. Isabela del Sur, con cabecera en Cauayan, abarcaría Alicia, Angadanan, Cabatuan, Luna, Reina Mercedes, San Guillermo, San Mateo, Cordon, Dinapigue, Echague, Jones, Ramon, San Agustín y San Isidro. La propuesta de división fue rechaza en un plebiscito de 20 de junio de 1995.
- Quezon del Norte y Quezon del Sur: El 7 de septiembre de 2007 se proclamó la Ley de la república número 9495 para dividir Quezon en dos provincias distintas. Quezon del Norte tendría su cabecera en Lucena, y Quezon del Sur en Gumaca. Se celebró el plebiscito el 13 de diciembre de 2008, y la mayoría de los votos rechazó la división.
- Palawan del Norte, Palawan Oriental, and Palawan del Sur: El 5 de abril de 2019, el presidente Rodrigo Duterte firmó la Ley de la República N° 11259 que proponía la división de la provincia de Palawan, con excepción de la ciudad independiente de Puerto Princesa, en tres provincias separadas. Se celebró el plebiscito el 13 de marzo de 2021, y la mayoría de los votos rechazó la propuesta.