Alfred Tennyson
| Alfred Tennyson | ||
|---|---|---|
|
Alfred Tennyson, fotografiado por Julia Margaret Cameron en la década de 1870. | ||
| Información personal | ||
| Nombre en inglés | Alfred Tennyson, 1. Baron Tennyson | |
| Nacimiento |
6 de agosto de 1809 Somersby, Lincolnshire, Inglaterra | |
| Fallecimiento |
6 de octubre de 1892 Lurgashall, Sussex Occidental, Inglaterra | |
| Sepultura | Abadía de Westminster | |
| Nacionalidad | Británica | |
| Religión | Anglicanismo | |
| Familia | ||
| Padres |
George Clayton Tennyson Elizabeth Fytche | |
| Cónyuge | Emily Tennyson, Lady Tennyson (desde 1850) | |
| Educación | ||
| Educado en |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Poeta, dramaturgo | |
| Años activo | Época victoriana | |
| Cargos ocupados | ||
| Movimiento | Posromanticismo | |
| Seudónimo | Alfred, Lord Tennyson | |
| Géneros | Poesía, teatro | |
| Obras notables | ||
| Miembro de | ||
| Distinciones |
| |
Alfred Tennyson, I barón Tennyson, FRS y popularmente conocido como Alfred, Lord Tennyson o Alfred Lord Tennyson (Somersby, Lincolnshire, Inglaterra, 6 de agosto de 1809 - Lurgashall, Sussex Occidental, Inglaterra, 6 de octubre de 1892), fue un poeta y dramaturgo inglés, uno de los más ilustres de la literatura universal, perteneciente al posromanticismo.
La mayor parte de su obra está inspirada en temas mitológicos y medievales, y se caracteriza por su musicalidad y la profundidad psicológica de sus retratos. Más tarde en su carrera realizó varios intentos de escribir dramas teatrales aunque con escaso o reducido éxito. Fue además poeta laureado del Reino Unido durante la mayor parte del reinado de la reina Victoria.
Vida
[editar]Orígenes
[editar]Tennyson nació en la localidad de Somersby, en el condado de North Lincolnshire, entre Horncastle y Spilsby.[1] Procedía de un entorno familiar extraño. Se crio en la casa de un párroco, pero sobre este escenario tan respetable se cernían la locura, el alcoholismo y la melancolía.[2] Era el cuarto de los doce hijos del reverendo George Clayton Tennyson (1778-1831) y de su esposa Elizabeth Fytche (1781-1865). Los Tennyson eran una añeja familia de Lincolnshire asentada en Bayon's Manor. El abuelo del poeta, el parlamentario George Tennyson, había desheredado al padre de aquel, penosamente instalado en la casa parroquial de Somersby, en favor del hijo menor, Charles Tennyson D'Eyncourt,[3] y esta decepción parece haber amargado al hijo mayor hasta un punto que habría de afectarle el resto de su vida.[1] Elizabeth Fytche era hija del reverendo Stephen Fytche, vicario de Louth, en el mismo condado.[1] El reverendo George Clayton Tennyson (1778-1831) fue párroco de Somersby (entre 1807 y 1831), Benniworth y Bag Enderby, así como vicario de Grimsby (desde 1815). George Tennyson (1750-1835) pertenecía a la burguesía agraria de Lincolnshire, siendo propietario de Bayon's Manor y Usselby Hall.[4] De los doce hijos del matrimonio, ocho eran varones, y de éstos, dos además de Alfred llegarían a ser destacados poetas: Frederick Tennyson y Charles, quien posteriormente adoptaría el nombre de un tío y se convertiría en Charles Tennyson Turner. Todos los hijos parecen haber compartido en mayor o menor medida las aptitudes poéticas.[1] El padre de Tennyson fue un poeta de cierta destreza.[5] Según Eugene Parsons, George Clayton Tennyson fue un hombre de "habilidades superiores y grandes logros, interesado por la arquitectura, la música, la pintura y la poesía", y los Tennyson vivían cómodamente a pesar de su salario de párroco rural y su buen uso administrando el dinero les permitía veranear en Mablethorpe y Skegness, en la costa este de Inglaterra.[4]
Tennyson era descendiente del rey Eduardo III de Inglaterra.[cita requerida] Pues, al parecer, las raíces de su abuelo, George Tennyson, pueden trazarse desde la clase media de los Tennyson a través de Elizabeth Clayton, la madre del reverendo George Clayton Tennyson, a lo largo de diez generaciones hasta Edmund, duque de Somerset."[4]
Formación, infancia y juventud
[editar]
Alfred se crio en el hogar familiar[1] hasta que, en la Navidad de 1815,[3] fue enviado a Louth a vivir con su abuela y asistir a la escuela primaria de dicha ciudad,[1] ya que su madre había mantenido una vinculación con este característico municipio de Lincolnshire, del que su padre, el reverendo Stephen Fytche, había sido vicario.[3] El maestro era un hombre estricto y apasionado, y el poeta no guardaría un buen recuerdo de los cuatro años que pasó allí. Al finalizar ese período, en 1820, el joven regresó a Somersby para ser educado por su padre hasta que ingresara en la universidad. El rector era un erudito competente y un hombre de cierto gusto y facultad poéticas.[1] En la rectoría, los muchachos tenían a su disposición una excelente biblioteca, y en ella basaría el joven poeta su amplio conocimiento de los clásicos ingleses.[3] Se convirtió en un precoz y omnívoro lector, especialmente en el género de la poesía, hacia el cual se sintió más atraído por el encanto rural de Somersby y su entorno, que habría de celebrar en uno de sus primeros poemas descriptivos, The Ode to Memory [Oda a la memoria].[1] Durante su infancia en el pueblecito de Somersby, los fértiles paisajes pastoriles de esta zona de Lincolnshire influyeron en la imaginación del muchacho, y están reflejados con claridad en toda su poesía inicial, si bien en la actualidad se ha afirmado con rotundidad que las localizaciones de sus poemas temáticos, que habían sido ingeniosamente identificadas con arroyos y granjas existentes, eran totalmente imaginarias. Comenzó a escribir en prosa y verso a muy temprana edad.[3][Nota 1] Tennyson ya escribía de manera copiosa: a los doce años «una epopeya de 6.000 versos»[3] siguiendo el modelo de Scott,[1] a los catorce un drama en verso blanco, y así sucesivamente;[3] estos ejercicios, muy acertadamente, no han sido editados, pero el poeta diría de ellos al final de su vida: "Me parece que escribí todos ellos con una métrica perfecta".[3] El padre del muchacho se aventuró a predecir que "si Alfred muere, se habrá ido uno de nuestros más grandes poetas".[1] Una carta de Alfred a la hermana de su madre cuando tenía trece años, que contiene una crítica de Samson Agonistes,[Nota 2] ilustrada con referencias a Horacio, Dante y otros poetas, pone de manifiesto una amplitud de lecturas verdaderamente notable para un muchacho tan joven.[1] La noticia de la muerte de Byron (19 de abril de 1824) le causó una honda impresión: fue un día, dijo, "en el que el mundo entero pareció oscurecerse para mí"; salió al bosque y talló sobre una roca «Byron ha muerto».[3]
La familia tenía por costumbre pasar las vacaciones de verano en la costa del condado, normalmente en Mablethorpe, y allí adquirió Tennyson sus impresiones de la inmensidad del mar. FitzGerald atribuyó muy acertadamente la naturaleza paisajística del talento de Tennyson a la huella que dejó en su imaginación "el viejo Lincolnshire, donde no solo había tan buenos mares, sino también colinas y valles tan hermosos en medio de The Wolds".[3] Tras publicar un poemario conjunto (1827), los jóvenes hermanos Charles y Alfred Tennyson gastaron parte de sus ganancias en alquilar un carruaje y conducir catorce millas hasta su rincón favorito de la costa en Mablethorpe.[1] El 20 de febrero de 1828, Charles y Alfred Tennyson se matricularon en el Trinity College de Cambridge, donde ya estudiaba Frederick[3] (1807-1898), el mayor de los hermanos vivos. Con posterioridad, el poeta le contaría a Edmund Gosse que su padre no le permitió salir de Somersby hasta que, en días sucesivos, hubo recitado de memoria la totalidad de las odas de Horacio. Los hermanos se alojaron en el número 12 de Rose Crescent, y posteriormente se mudaron a Trumpington Street.[3] Eran tímidos, y al principio hicieron pocos amigos; pero poco a poco reunieron a un selecto grupo de colegas, y Alfred llegaría a ser admirado en Cambridge «como un gran poeta y un hermano mayor» por un grupo que incluía a Richard Chenevix Trench, Monckton Milnes (Lord Houghton), James Spedding, W. H. Thompson,[Nota 3] Edward FitzGerald, W. H. Brookfield,[Nota 4][3] Blakesley, J. Mitchell Kemble,[Nota 5] Merivale,[6] Charles Buller[Nota 6][6] y, sobre todo, A. H. Hallam (1811-1833),[3] el hijo menor del historiador,[Nota 7][6] destinado a convertirse en su amigo más querido e influir profundamente en su carácter y genio durante toda su vida,[6] y cuyas amistad y temprana muerte habrían de ser la inspiración de su más grande poema.[5] "Él estaba tan cerca de la perfección", solía decir Tennyson en ocasiones posteriores, "como podría llegar a estarlo un hombre mortal".[6] Ya en 1829, Arthur Hallam se había convertido en un visitante frecuente e íntimo de la casa, y había formado un vínculo con la hermana de Tennyson, Emily. Dos años más tarde, esto maduraría hasta convertirse en compromiso.[7] En la Universidad, Tennyson, Hallam y los demás integraron el grupo de los Apóstoles de Cambridge, una sociedad que pretendía formar una élite intelectual. En aquella época, las facultades de Tennyson se desarrollaban rápidamente; pues, además de gozar del continuo estímulo de una sociedad como la ya mencionada, proseguía fielmente los estudios propios del centro, perfeccionándose en los clásicos, así como en historia y ciencias naturales. Adquirió un interés entusiasta por las cuestiones políticas y sociales de la época, y también trabajó con ahínco en la composición poética.[6]
En el verano de 1830, Tennyson y Hallam se alistaron como voluntarios en la milicia del insurgente español Torrijos, e hicieron una breve incursión en los Pirineos sin encontrar enemigos.[8] Hallam, con John Sterling,[Nota 8] Trench y otros, estaba profundamente interesado por la fallida insurrección, encabezada por el general Torrijos, contra el gobierno de Fernando VII. Tennyson regresó de la expedición estimulado por los hermosos paisajes de los Pirineos.[6][Nota 9]
En febrero de 1831, Tennyson dejó Cambridge sin graduarse. Su padre se encontraba mal de salud, y su presencia era muy deseada en Somersby. Aunque los dos años y medio que pasó en el Trinity le habían aportado, gracias a las amistades que hizo allí, algunas de las mejores bendiciones de su vida, abandonó el college en no buenos términos con la universidad como «alma máter». En un soneto escrito en 1830 denunciaba sus capillas "iluminadas por velas" y sus "órganos solemnes", porque mientras los gobernantes de la universidad profesaban la enseñanza, ellos "no le enseñaban nada, no alimentaban su corazón". Pero sus amigos, y especialmente Arthur Hallam, habían suplido este defecto del plan de estudios de Cambridge; y Tennyson regresó a su hogar en el pueblo lleno de devoción hacia su madre, quien pronto centraría toda su atención, pues su padre murió repentinamente recostado en su silla de estudio un mes después del regreso de su hijo.[6] Al quedar entonces vacante la vivienda de Somersby, surgió una angustiosa cuestión referente al futuro hogar de la familia Tennyson; pero como el nuevo párroco (posiblemente no residente) no tenía intención de ocupar la rectoría, continuaron residiendo allí hasta 1837.[9] Fue una época muy feliz y de gran desarrollo físico por parte de Alfred. Participaba en todo tipo de ejercicios atléticos, y fue entonces cuando Brookfield dijo: "No es justo que seas Hércules además de Apolo". Este gran entusiasmo físico por la vida parece haber decaído después de 1831, cuando empezó a sentir molestias en los ojos y se volvió propenso a la depresión;[8] pero un cambio de dieta corrigió lo que iba mal, y continuó leyendo y escribiendo como antes.[9] Arthur Hallam estaba entonces comprometido con Emily Tennyson (posteriormente señora Jesse, 1811-1889), y visitaba con frecuencia Somersby.[8] El período feliz durante el noviazgo, cuando Hallam "leía sobre la hierba a los poetas toscanos" y Mary, hermana de Tennyson, llevaba su arpa y tocaba "una balada a la luna que escucha", les resultará familiar a los lectores de In Memoriam.[9] Tennyson visitaba a los Hallam en Wimpole Street, donde se discutía apasionadamente sobre problemas sociales, así como sobre cuestiones literarias. Por otra parte, Tennyson se encontraba entonces preparando la publicación de un nuevo volumen, y Hallam estaba muy entusiasmado con A Dream of Fair Women, que ya estaba escrito, y con The Lover's Tale, que generaba dudas en su propio autor.[9] Con respecto al primero de ellos, cabe destacar que es quizá la realización más característica del arte tennysoniano; es impecable en la dicción y el ritmo, sumamente bruñido y de una pasión dos veces destilada, pero todavía vibrante.[10] En estos días de juventud, sus poemas, como los «sonetos azucarados» de Shakespeare, se transmitían libremente entre sus amigos íntimos antes de ser enviados a imprenta. En julio de 1832, Tennyson y Hallam emprendieron un viaje por el Rin. A su regreso, Hallam acusa recibo de los versos de J. S. (James Spedding) sobre la muerte de su hermano, y asegura que Moxon (que iba a publicar el volumen en preparación) estaba embelesado con The May Queen.[9] La publicación de una de sus principales obras, Poems (1832), culminó poco antes de que cayera sobre Tennyson el golpe que durante un tiempo le despojó de toda su luz. En agosto de 1833, Arthur Hallam partió con su padre, el gran historiador, con destino al Tirol. No llegarían más allá de Viena, donde el señor Hallam, al volver al hotel el 15 de septiembre de 1833, encontró a su hijo muerto en un sofá:[8] una súbita hemorragia cerebral acabó con su vida. Sus restos fueron trasladados a Inglaterra y sepultados en un crucero de la vieja iglesia parroquial de Clevedon (Somerset), con vistas al canal de Bristol,[9] el 3 de enero de 1834. Estos acontecimientos afectaron sobremanera a Tennyson. Cada vez estaba menos dispuesto a presentarse y enfrentarse al mundo; su salud se volvió «inestable y su ánimo indiferente».[8] Arthur Hallam era el mejor amigo de Tennyson y estaba prometido a su hermana Emily, y toda la familia quedó sumida en una profunda aflicción por su muerte.[9]
Indiferente por igual a la fama y a la influencia, Tennyson pasó esos años principalmente en Somersby, con toda su alma entregada con una devoción constante al arte de la poesía,[8] leyendo mucho y muy variado, puliendo viejos poemas y escribiendo otros nuevos, carteándose con Spedding, Kemble, Milnes, Tennant[Nota 10] y otros, y al mismo tiempo ejerciendo (en ausencia de sus dos hermanos mayores) de padre y consejero de la familia en el hogar.[9] En 1835 visitó los Lagos y vio con frecuencia a Hartley Coleridge,[Nota 11] pero no quiso "inmiscuirse en la vida del gran hombre en Rydal", aunque "Wordsworth se mostraba hospitalario".[8] También en 1835 se enamoró profundamente de Rosa Baring, una dama de gran belleza y fortuna, cuyo rechazo le inspiró algunos de sus poemas más dolidos y le recordó su precaria posición social.[cita requerida] En 1836, sin embargo, la acostumbrada calma de la vida familiar se vio alterada por un acontecimiento cargado de importantes consecuencias para la vida futura y la felicidad de Tennyson. Su hermano Charles, clérigo por aquel entonces y coadjutor en Tealby (Lincolnshire), contrajo matrimonio, en 1836, con Louisa, la hija menor de Henry Sellwood, notario de Horncastle. En la ceremonia, la hermana mayor, Emily, fue elegida para la ocasión como dama de honor por el propio Alfred. Se habían conocido unos años antes, pero parece que esta fue la primera ocasión en la que Tennyson empezó a considerar la idea del matrimonio.[9] En 1837, para su gran disgusto, los Tennyson fueron desalojados de la rectoría de Lincolnshire donde habían vivido durante tanto tiempo. Se mudaron a High Beech, en Epping Forest,[8] que sería su hogar durante tres años: Tennyson vivió con su madre y sus hermanos en Beech House (reconstruida en 1850), al pie de la colina de Wellington, de 1837 a 1840. Se le describía "deambulando extrañamente por la casa arriba y abajo de madrugada, murmurando poemas para sí".[cita requerida] Su compromiso con Emily Sellwood había sido aceptado por los padres de ella en 1837, a pesar de las dudas que suscitaban su falta de medios y de empleo.[cita requerida] Sin embargo, habrían de transcurrir diez años más antes de que pudieran permitirse el lujo de casarse:[8] el matrimonio no tendría lugar hasta 1850.[9] Ese mismo año (1837) Tennyson fue presentado a Mr. Gladstone, quien se convirtió a partir de entonces en su cordial admirador y amigo. Entretanto, en fecha tan tardía como 1840, el compromiso con Emily Sellwood seguía vigente; pero después de esta fecha, la familia de la dama prohibió la correspondencia entre ambos, y las perspectivas de matrimonio parecían tan remotas como siempre.[11] En aquella época escribió: "Necesito tranquilidad y estar conmigo mismo, más que cualquier hombre cuando escribo". En 1840, los Tennyson se mudaron a Tunbridge Wells,[8] donde el clima resultaría ser demasiado duro para la madre de Tennyson,[11] y un año después a Boxley, cerca de Maidstone, para estar cerca de Edmund Lushington, que se había casado con Cecilia Tennyson. A partir de entonces, Alfred visitaría Londres cada vez con mayor frecuencia.[8]
Madurez
[editar]A partir de 1842 la vida de Tennyson es un historial de éxito tranquilo en su arte y de conquista de la fama; las publicaciones de sus sucesivas obras se convertirían casi en los únicos eventos que irían marcando su existencia.[12] Entre las amistades que entabló o cultivó por primera vez se encontraban Carlyle, Rogers, Dickens y Elizabeth Barrett.[8] Sin embargo, a pesar del éxito cosechado con la segunda edición de Poems (1842) y del creciente reconocimiento que le siguió, la situación pecuniaria de Tennyson no mejoró.[11] Las dificultades materiales se interpusieron por primera vez en su camino.[8] Quizá para disipar las dudas surgidas en el seno de la familia de su prometida con respecto a su independencia económica,[cita requerida] Tennyson había decidido invertir un patrimonio en un proyecto de maquinaria de pirograbado,[cita requerida] que pretendía popularizar y abaratar el acabado artístico en el mobiliario y otros elementos de decoración del hogar.[11] Así fue como el poeta se convirtió en víctima de cierto especulador "oportunista", quien le convenció para vender su pequeña finca en Grasby (Lincolnshire) e invertir las ganacias, junto con todos sus ahorros y parte de los de sus hermanos y hermanas, en una 'Compañía de Talla Decorativa Patentada': en pocos meses, todo el proyecto fracasó y Tennyson se quedó sin un centavo.[8][Nota 12] "Después vendría", dice su hijo, "una etapa de verdaderas dificultades, pues el matrimonio parecía más lejano que nunca. […]".[11] Le acometió una hipocondría tan aplastante que se temió por su vida, y durante un tiempo estuvo bajo el cuidado de un médico hidrópata en Cheltenham, donde el reposo y el aislamiento absolutos le permitieron recuperarse poco a poco.[8] Fue, sin duda, este estado crítico de su salud y de su fortuna lo que movió a sus amigos a recurrir al entonces primer ministro, Sir Robert Peel;[11] y en septiembre de 1845, a sugerencia de Henry Hallam,[Nota 13][8] le fue otorgada al poeta una pensión de 200 libras anuales. Jamás se había empleado dinero público de manera más patriótica.[8] Fue Monckton Milnes, según su propio relato, quien logró convencer a Sir Robert Peel con su reivindicación del poeta, de quien el estadista no sabía nada hasta entonces. Milnes le leyó Ulysses y se ganó su confianza.[11] La salud de Tennyson se restableció paulatinamente, y en 1846 estaba trabajando arduamente en The Princess; en el otoño de ese año realizó un viaje a Suiza, y contempló por primera vez las imponentes montañas y los «paisajes tan majestuosos». En 1847, una afección nerviosa lo obligó nuevamente a someterse a tratamiento en Prestbury: "Me dicen que no lea, que no piense; pero bien podrían decirme que no viva". Probó con éxito la talasoterapia del doctor Gully.[8]
El hogar de los Tennyson se encontraba entonces en Cheltenham: en sus ocasionales visitas a Londres solía ver a Thackeray, Coventry Patmore, Browning y Macready, así como a viejos amigos, pero evitaba la «sociedad». En 1848, durante un viaje a Cornwall, Tennyson conoció a Robert Stephen Hawker,[Nota 14] de Morwenstow, con quien parece ―aunque la evidencia es dudosa― haber conversado sobre el Rey Arturo y haber retomado su intención de escribir un poema épico sobre dicho tema.[16]
El año 1850 fue quizás el más memorable de su vida, pues en él tuvieron lugar su matrimonio ―que, según él diría, llevó a su vida "la paz de Dios"―, su proclamación como poeta laureado tras la muerte de Wordsworth, y la publicación de su obra magna, In Memoriam.[12] La fama inmediata de esta obra y la venta continuada de los volúmenes anteriores permitieron a Moxon asegurar a Tennyson unos ingresos que facilitarían su matrimonio,[17] y el 13 de junio de 1850 contrajo matrimonio en Shiplake con Emily Sarah Sellwood (1813-1896).[16] Fue elegido ese lugar en particular debido a que, después de diez años de separación, los enamorados se habían reencontrado en Shiplake, en casa de una prima de los Tennyson, Mrs. Rawnsley.[17] De esta unión poco más cabe añadir que lo que recordaría mucho después el propio poeta: "La paz de Dios llegó a mi vida ante el altar cuando me casé con ella". Toda clase de buena fortuna recaía ahora en el camino del hombre que tanto tiempo había luchado contra la mala suerte.[16] Wordsworth había muerto (en abril del mismo año), dejando vacante el título honorífico de poeta laureado del Reino Unido. La distinción fue ofrecida en primera instancia a Rogers, quien declinó el ofrecimiento alegando motivos de edad.[Nota 15] Se le ofreció entonces a Tennyson, "debido principalmente a la admiración del príncipe Alberto por 'In Memoriam'". El honor era sumamente aceptable, aunque implicaba la consabida avalancha de poemas y cartas de bardos aspirantes o envidiosos.[17] El 19 de noviembre de 1850 la reina Victoria nombró a Tennyson poeta laureado. La retribución inherente al nombramiento era muy modesta, pero tenía un valor secundario al impulsar enormemente la venta de sus libros, que constituía su principal fuente de ingresos. La joven pareja alquiló una casa en Warninglid, en Sussex, que no les convenció, y después otra en Montpelier Row (Twickenham) que resultó mejor.[16] El 20 de abril de 1851 nació su primer hijo, un varón, pero no sobrevivió al parto.[17] En esta época, Tennyson andaba estudiando mucho sobre el mundo antiguo y apenas leía nada más que a Milton, Homero y Virgilio.[16] En julio del mismo año, Tennyson y su esposa viajaron al extranjero, visitando Lucca, Florencia y los lagos italianos, y volviendo por el Splügen. El viaje sería posteriormente celebrado en su poema "The Daisy [La margarita]".[17] Los acontecimientos más importantes de 1852 fueron el nacimiento en agosto de su hijo mayor, Hallam, segundo Lord Tennyson,[Nota 16] y la publicación en noviembre de la Oda a la muerte del duque de Wellington.[16] Para entonces la fama de Tennyson estaba ya sólidamente establecida, y el poeta y su familia decidieron mudarse para escapar de las hordas de admiradores que asediaban su casa.
En 1853, mientras el poeta se encontraba de visita en la isla de Wight, se enteró de que la casa llamada Farringford, en Freshwater, estaba desocupada; y una visita conjunta con su esposa para inspeccionarla dio como resultado que la alquilaran, con opción posterior a compra. Tennyson se había hartado de las numerosas intrusiones en su horario laboral estando tan cerca de Londres, y la decisión tomada era definitiva. Adquirió la casa unos dos años más tarde con las ganancias obtenidas de Maud, y durante el resto de su vida Farringford, «cerca de la estribación de una noble colina», seguiría siendo el hogar de Tennyson durante la mayor parte del año.[18] Este hermoso lugar, rodeado de encinas y cedros, se integró en su vida y la llenó de color con su delicado encanto.[16] En marzo de 1854, los Tennyson tuvieron otro hijo, bautizado como Lionel. Este fue el año de la guerra de Crimea, cuyas causas y desarrollo interesaron profundamente a Tennyson. En mayo de este año, se encontraba en Londres coordinando con Moxon la edición ilustrada de sus poemas, en la que Millais, Holman Hunt y Rossetti, el joven grupo prerrafaelita, tuvieron una participación tan destacada. Posteriormente, visitó Glastonbury y otros lugares relacionados con la leyenda artúrica, que ya se disponía a tratar de forma cíclica.[19]
En cuanto a su relación con la doctrina y el pensamiento de Frederick Maurice, no está claro a qué edad Tennyson conoció personalmente a aquel. Pero desde sus días en Cambridge, Tennyson había sido amigo íntimo de aquellos que conocieron y honraron a Maurice, y no podría haber evitado conocer bien la tendencia general de su doctrina.[17][Nota 17] Maurice, por otra parte, mantenía una estrecha relación con hombres como los Hare,[Nota 18] R. C. Trench, Charles Kingsley y otros de los primeros amigos de Tennyson, profundamente interesados en cuestiones teológicas. Y cabe añadir que Tennyson había invitado a Maurice a ser el padrino de su primer hijo en 1851, y complementó la petición con las conocidas estanzas que invitaban a Maurice a visitar a la familia en su nuevo hogar en la isla de Wight en 1853.[17]
En junio de 1855, la Universidad de Oxford le otorgó a Tennyson el título de Doctor en Derecho civil:[19] fue recibido para la ocasión, que puede considerarse su primera aparición pública, con una «tremenda ovación».[16]
Tras el fracaso de su obra Maud, el delicado espíritu de Tennyson había quedado herido. Durante algunos años, el mundo no supo nada de él; se encontraba en Farringford, absorto en las tradiciones artúricas. Se había convertido en objeto de una curiosidad personal desmesurada, alguien difícil de encontrar y objeto de divertidas leyendas.[16] Se preocupaba poco por la sociedad en general, aunque tenía muchos amigos íntimos y devotos.[12] Fue en 1857 cuando Bayard Taylor lo vio y se llevó la impresión de un hombre "alto y ancho de hombros como un hijo de Anak, con el cabello, la barba y los ojos de una oscuridad sureña".[16] Los siguientes fueron años de viajes.[20] Este período de retiro algo misterioso del mundo incluyó un viaje a Gales en 1857, una visita a Noruega en 1858 y un viaje a través de Portugal en 1859.[16] En 1860 visitó Cornwall y las islas Sorlingas;[20] y en 1861 viajó por Auvernia y los Pirineos con Arthur Hugh Clough, que moriría a los pocos meses.[16] Con motivo de la publicación de su "Dedicatoria" de la segunda edición de los Idilios al príncipe consorte, Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, fallecido en diciembre de 1861, Tennyson fue presentado en abril de 1862 a la reina, quien "se quedó pálida y como una estatua ante él, en una especie de majestuosa inocencia".[16] A partir de entonces, el poeta gozó del favor constante de la soberana, si bien nunca llegaría a conformarse con el perfil de un cortesano convencional.[16] Bien entrado el año Tennyson realizó un viaje por Derbyshire y Yorkshire con F. T. Palgrave.[Nota 19][20]
Los años siguientes estuvieron marcados por la ausencia de acontecimientos, salvo los viajes, la labor poética y la lectura infatigables, las visitas de amigos y las conversaciones con estos. Publicó en magacines unos cuantos poemas breves, pero no editaría ningún libro nuevo hasta The Holy Grail en 1869.[20] En abril de 1864, Garibaldi visitó Farringford; en febrero de 1865, la madre de Tennyson falleció en Hampstead a los ochenta y cinco años; durante el verano siguiente, viajó por Alemania. El tiempo transcurría con pocos e insignificantes acontecimientos, mientras la popularidad de Tennyson en Gran Bretaña crecía sin cesar hasta alcanzar un nivel sin parangón en los anales de la poesía inglesa. Esta fama universal le ocasionaba considerables incomodidades prácticas; se veía asediado por turistas, y su nerviosismo quizá le hacía exagerar la intensidad de las molestias.[21] En 1867 adquirió unos terrenos en Blackdown, cerca de Haslemere, por entonces un rincón apartado de Inglaterra; allí, Mr. James Knowles[Nota 20] (posteriormente nombrado sir) comenzó a construirle una casa, que finalmente se llamaría Aldworth.[22] El 23 de abril de 1868 (día del aniversario de Shakespeare) había colocado la primera piedra[20] de su nueva residencia. También en 1869, Tennyson fue nombrado miembro honorario del Trinity College de Cambridge.[20] En 1873, Gladstone le ofreció al poeta un título de baronet, y él lo rechazó, aunque lo habría aceptado para su hijo. La misma distinción le sería nuevamente ofrecida por Disraeli en 1874, y nuevamente la rechazaría.[20] Durante estos años los pensamientos de Tennyson estaban en gran parte ocupados con la construcción de Aldworth.[22]
En marzo de 1880, Tennyson fue invitado por los estudiantes de la Universidad de Glasgow a presentarse como candidato a rector; pero al enterarse de que la elección se desarrollaba con criterios políticos, y de que él había sido propuesto como candidato del Partido Conservador, retiró su candidatura. Sir Andrew Clark[Nota 21] le pidió que intentara cambiar de aires, debido a la enfermedad que padecía desde la muerte de su hermano Charles el año anterior, y Tennyson y su hijo visitaron Venecia, Baviera y el Tirol.[23] En 1881 posó para un retrato de Millais, y perdió a uno de sus más viejos y preciados amigos: James Spedding.[24]
Últimos años
[editar]El año 1883 le reservaba otro pesar con la muerte de su amigo Edward FitzGerald.[24] En septiembre de ese mismo año, Tennyson y Gladstone emprenden un viaje por el norte de Escocia, hasta las Orcadas, y a través del océano hasta Noruega y Dinamarca. En Copenhague fueron agasajados por el Rey y la Reina, y después de numerosos festejos, regresaron a Gravesend: esta aventura sirvió para animar al poeta, que había estado deprimido desde la muerte de su hermano favorito, Charles, y que en aquel momento entraría en una etapa de admirable vigor. Durante el viaje, Gladstone había decidido ofrecer un título nobiliario a Tennyson[22] mientras visitaban el Castillo de Pembroke.[24] Por recomendación de Mr. Gladstone, la reina le ofreció el título en diciembre;[24] En enero de 1884,[24] después de ciertos reparos, el poeta consintió en aceptarlo, pero agregó: "Por mi parte, echaré de menos mi sencillo nombre toda la vida". El 11 de marzo de 1884 tomó posesión de su escaño en la Cámara de los Lores como barón Tennyson de Aldworth y Farringford. Votó un par de veces, pero nunca tomó la palabra en la Cámara.[22] También en 1884 su hijo Hallam contrajo matrimonio con Miss Audrey Boyle, e hijo y nuera continuarían viviendo con él hasta el final de su vida.[24] Hasta superados los setenta años había disfrutado, con enfermedades ocasionales, de buena salud en general.[12] Pero en 1886, el poeta sufrió la desgracia familiar más dolorosa que jamás había padecido con la muerte de su segundo hijo, Lionel, quien había contraído fiebre tropical durante una visita a Lord Dufferin en la India, y murió durante el viaje de regreso a casa, en el mar Rojo, en abril de 1886.[24] Fue un golpe que cayó pesadamente sobre él.[12] En el transcurso de 1887, el poeta realizó un crucero en el balandro de un amigo, visitando Devonshire y Cornwall.[24] A finales de 1888 sufrió un peligroso ataque de gota reumática,[22] que en un momento dado puso en serio peligro su vida[24] y del que en diciembre parecía que difícilmente podría esperar recuperarse, pero su magnífica constitución le hizo salir adelante.[22] En la primavera del año siguiente, se encontraba lo suficientemente recuperado para disfrutar de otro viaje por mar en el «Sunbeam», el balandro de su amigo Lord Brassey.[Nota 22][24] Entre 1890 y 1891 sufrió gripe, y sus fuerzas se vieron notablemente mermadas. En 1891 pudo volver a disfrutar de su pasatiempo favorito, la navegación a vela.[24] De hecho, se constataba que había recuperado maravillosamente el buen humor de su juventud, e incluso una parte nada desdeñable de su fortaleza física.[22]
En el verano de 1892 aún sería capaz de viajar a Devonshire y pudo, una vez más, hacer un crucero en balandro a Jersey;[24] y aún no sería esta su última salida lejos de casa, pues en julio estuvo de visita en Londres. Sin embargo, poco después de cumplir los ochenta y cuatro años, aparecieron síntomas de debilidad, y a principios de septiembre su estado comenzó a ser alarmante.[22] No obstante, aún tuvo fuerzas para disfrutar de la compañía de numerosos visitantes, revisar las pruebas de un proyectado volumen de poemas (The Death of Œnone [La muerte de Enone]) e interesarse por la inminente producción de Becket, abreviada y adaptada por Henry Irving, en el Lyceum (finalmente se estrenaría en febrero de 1893). Durante los últimos días del mes, su salud se deterioró de forma tan evidente que se hizo llamar a Sir Andrew Clark. La debilidad iba rápidamente en aumento, el miércoles 5 de octubre aparecieron signos de un síncope fatal.[24] Tennyson conservó hasta el final su lucidez intelectual y un dominio absoluto de sus facultades, leyendo a Shakespeare con manifiesto raciocinio hasta pocas horas antes de su muerte.[22] Con el esplendor de la luna llena cayendo sobre él, su mano aferrando su libro de Shakespeare, y luciendo, como nos han contado, casi sobrenatural en la majestuosa belleza de su vejez, Tennyson falleció en Aldworth en la noche del 6 de octubre de 1892,[22] a la 1:35 de la madrugada.[24] Cimbelino, la obra que había estado leyendo en su última tarde, fue depositada en su ataúd, y el día 12 fue enterrado públicamente con gran solemnidad en la abadía de Westminster.[22] Los portadores del féretro fueron el duque de Argyll,[Nota 23] Lord Dufferin, Lord Selborne,[Nota 24] Lord Rosebery, Jowett, Lecky, James Anthony Froude,[Nota 25] Lord Salisbury, el Dr. Butler[Nota 26] (profesor del Trinity College de Cambridge), el ministro de Estados Unidos R. T. Lincoln, Sir James Paget y Lord Kelvin. El templo estaba flanqueado por miembros de la brigada ligera de Balaclava, por algunos voluntarios fusileros de Londres y por los chicos del Gordon Boys' Home. La tumba se encuentra junto a la de Robert Browning, y frente al monumento a Chaucer. El busto del poeta, obra de Woolner,[Nota 27] fue posteriormente ubicado junto a la columna, cerca de la tumba. El pebetero conmemorativo de Tennyson, erigiéndose sobre Freshwater en la cima de High Down, fue inaugurado por el deán de Westminster el 6 de agosto de 1897. Lady Tennyson falleció a los ochenta y tres años el 10 de agosto de 1896, y fue enterrada en el cementerio de Freshwater. En la iglesia hay una placa de recuerdo hacia ella y su esposo.[25]
Su biografía, escrita con admirable devoción y gusto por su hijo, Hallam, segundo Lord Tennyson, fue publicada en dos volúmenes en 1897.[26] Esta obra memorística amplió y realzó aún más la estimación mundial hacia Tennyson. Desveló, algo que hasta entonces solo conocían sus amigos íntimos, que el poeta que vivía como un recluso, saliendo rara vez de su entorno doméstico durante la última mitad de su vida, utilizaba su retiro para la continua adquisición de conocimientos y el perfeccionamiento de su arte, sin llegar a perder nunca el contacto con el pulso de la nación ni la simpatía por todo aquello que afectara al honor y la felicidad del pueblo. Este estudio de la perfección lo convirtió en uno de los mejores críticos, tanto de los demás como de sí mismo; y si hubiera elegido vivir relacionándose social y públicamente más con la literatura y las ideas de su época, habría ocupado su lugar junto a Ben Jonson, Dryden y Samuel Johnson como los principales y más benéficos jueces de opinión literaria en las épocas que respectivamente adornaron.[27] En el momento de su muerte, y durante algún tiempo después de esta, el reconocimiento entusiasta del genio de Tennyson era demasiado extravagante para perdurar.[26]
Obra literaria
[editar]
En marzo de 1827, Charles Tennyson y su hermano Alfred publicaron con J. & J. Jackson, libreros de Louth,[1] una colección anónima de Poems by two Brothers [Poemas de dos hermanos]. Ese "dos" se refería a Charles y Alfred (cuyas contribuciones predominaban), quienes se repartieron las sorprendentes ganancias de 20 libras,[3] de las cuales, no obstante, se gastaron la mitad en libros.[1] Charles había escrito su aportación entre los dieciséis y los diecisiete años, y Alfred la suya entre los quince y los diecisiete.[1] El pequeño volumen resulta extrañamente decepcionante, principalmente porque Alfred se mostró temeroso de incluir en él aquellas composiciones juveniles en las que podría haberse percibido un verdadero presagio de originalidad poética.[1] Dichos ejemplos, que al parecer fueron descartados por resultar "demasiado fuera de lo común para el gusto del público",[1] incluyen un fragmento dramático bastante notable, cuya acción está ambientada en España, y muestran un dominio igualmente asombroso de la métrica y de la musicalidad en los versos escritos "después de leer «La novia de Lammermoor»". El pequeño volumen impreso contiene principalmente poemas imitativos, en los que el tono y el estilo están obviamente tomados de Byron, Moore y otros favoritos del momento; y solo de cuando en cuando exhibe algún elemento distintivo prometedor. Parece ser que no atrajo la atención ni de la prensa ni del público.[28]
En junio de 1829, Alfred Tennyson ganó la medalla del Premio del Canciller por su poema Timbuctoo,[8] en la ceremonia de graduación de Cambridge.[27] Con grandes imperfecciones, este estudio en verso blanco miltoniano muestra el talento de un poeta, a pesar de su peculiar oscuridad tanto de idea como de estilo.[8] Su padre le había instado a concursar; y teniendo para ello un viejo poema sobre La batalla de Armagedón, lo adaptó al nuevo tema e impresionó tanto al jurado que, a pesar de la audaz innovación de su verso blanco, le otorgaron el premio. Monckton Milnes y Arthur Hallam se encontraban entre los otros candidatos. Este último, en una carta a su amigo W. E. Gladstone, hablaba con no menos generosidad que verdadera percepción crítica del "espléndido poder imaginativo que impregnaba" el poema de su amigo. Ciertamente merecía este elogio, y resulta tan puramente tennysoniano como cualquier cosa que haya escrito su autor.[6] Pero para entonces, Tennyson estaba escribiendo composiciones aún más prometedoras y, tal y como pronto percibiría Arthur Hallam, con un extraordinario fervor en su devoción por la belleza. Los resultados de este entusiasmo y de esta labor artística aparecieron en el volumen de Poems, chiefly Lyrical [Poemas principalmente líricos], publicado en 1830.[8] Se trataba de un liviano volumen de 150 páginas[6] que publicó la editorial de Effingham Wilson, en el Royal Exchange. El volumen contenía, entre otras composiciones que al autor finalmente no le interesó conservar, poemas ya familiares como "Claribel", "Ode to Memory", "Mariana in the Moated Grange" (basado en una frase aislada de Medida por medida), "Recollections of the Arabian Nights", "The Poet in a golden clime was born", "The Dying Swan: a Dirge", "Ballad of Oriana" y "A Character". Si existe huella alguna de la influencia inconsciente de algún maestro poético en dichos poemas, es la de Keats y Coleridge.[6] Si bien los poemas exhiben aquí y allá en su aspecto descriptivo un exuberante y florido figuralismo que no se ve refrenado por ese gusto perfeccionado que estaba por venir, no es menos claramente discernible una amplitud de perspectiva, una profundidad del sentimiento espiritual así como una versatilidad lírica, que desde el principio distinguieron al recién llegado de Keats. Sin embargo, los lectores amantes de la poesía contemporánea no se sintieron atraídos de inmediato por el libro.[6] No obstante, los poetas e intelectuales del momento reconocieron enseguida a un alma gemela. Los poemas fueron elogiados por Sir John Bowring en la Westminster Review. Leigh Hunt los reseñó favorablemente en The Tatler; y Arthur Hallam contribuyó al Englishman's Magazine ―un efímero proyecto de Edward Moxon― con una muy notable reseña.[6] Este libro habría resultado asombroso como obra de un joven de veintiún años, incluso si, desde la muerte de Byron seis años antes, no hubiese habido una singular escasez de buena poesía en Inglaterra. Al menos aquí, en el liviano volumen de 1830, se revelaba un nuevo escritor, y en "Mariana", "The Poet", "Love and Death" y "Oriana", un cantor de melodía maravillosa, aunque aún no depurada.[8] En general, no fue muy favorablemente recibido por los críticos.[5] En América tuvo una popularidad mayor.[5] El veterano S. T. Coleridge, al elogiar la genialidad del libro, censuró su imperfección métrica. Por esta crítica ha sido constantemente reprendido, y Tennyson (cuya impaciencia ante cualquier censura era extraordinaria) continuaría resintiéndose hasta el final de su vida. Con todo, Coleridge tenía toda la razón en su comentario; y la anarquía métrica de los "Madelines" y "Adelines" del volumen de 1830 demostraba que Tennyson, con toda su delicadeza en la modulación, aún no dominaba el arte de la versificación.[8]
El soneto que comienza con "Check every outflash" fue enviado por Hallam (quien se disculpó por hacerlo) a Moxon para su nueva revista, y algunas otras bagatelas encontraron un hueco en The Keepsake.[Nota 28][9] El volumen Poems, by Alfred Tennyson apareció a finales del año 1832 (aunque fechado en 1833).[9][Nota 29] Comprende la obra poética de los años 1830-1833, transcurridos principalmente en Somersby: poemas aún reconocidos entre sus trabajos más nobles e imaginativos, si bien algunos de ellos serían posteriormente revisados, llegando en algunos casos a la recomposición.[9] Esta fue indudablemente una de las revelaciones más sorprendentes de consumado talento jamás producidas por un joven de menos de veinticuatro años.[8] Los progresos en la maestría y el dominio del material poético mostrados desde el volumen de 1830 resultan absolutamente asombrosos.[8] De hecho, cabe dudar de si, en algunos aspectos, superó alguna vez las gloriosas realizaciones que se encuentran en este libro tan exquisito y preciado.[8] Poems, el primer volumen de poesía que publicó Tennyson como poeta maduro (1832), recibió muchas críticas; incluso se le ridiculizó acusándole de pertenecer a la "escuela cockney", es decir, que estaba influido por autores como Leigh Hunt o Keats. Keats indudablemente fue para él modelo indiscutible, más que por sus ideas por las imágenes, la dicción y los recursos métricos que utilizaba.[2] Merecen ser destacados The Lady of Shalott, A Dream of Fair Women, Œnone, The Lotos-Eaters, The Palace of Art y The Miller's Daughter, junto con otra veintena de poemas líricos, exquisitos y sublimes.[8] The Lady of Shalott imita la forma de la balada, suavizándola y refinándola, privándola de la áspera inmediatez que tiene, por ejemplo, The Ancient Mariner.[2] Se vendieron rápidamente trescientos ejemplares del libro (hasta entonces, sus ganancias por el volumen anterior habían sido de 11 libras), pero las reseñas no coincidieron con este reconocimiento más generoso del público. La Quarterly publicó un artículo (abril de 1833) absurdo y brutal, al estilo habitual en aquellos tiempos al tratar a poetas noveles de cualquier tipo; y es generalmente admitido que fue principalmente el tono de esta reseña lo que frenaría la publicación de cualquier nueva poesía del poeta durante casi diez años.[9] Tras la muerte de Arthur Hallam, los pensamientos de Tennyson parecían desde el principio enteramente absortos en los recuerdos de su amigo, y escribía constantemente versos fragmentarios sobre el tema, algunos de los cuales formarían, diecisiete años después, secciones de un completo In Memoriam.[9] El primer efecto de la muerte de Hallam sobre el arte de su amigo fue la composición, en el verano de 1834,[8] del poema The Two Voices, o Thoughts of a Suicide, también resultado inmediato de este dolor, que, tal como el poeta relataría posteriormente a su hijo, durante un tiempo "borró toda alegría de su vida y le hizo anhelar la muerte". Cabe destacar que, cuando este poema fue publicado por vez primera en el segundo volumen de la edición de 1842, era el único de todos los poemas al que se le añadió la significativa fecha: «1833».[9] Al mismo período pertenecen los inicios de los Idilios del rey y de In Memoriam, ambos largamente meditados.[8] El silencio que vendría después sería según unos el resultado de la conmoción por la pérdida de su mejor amigo; según otros se debió al desánimo ante el mal recibimiento que tuvieron sus dos volúmenes de poemas, publicados aquel mismo año.[cita requerida]
Entretanto, Tennyson continuó trabajando con ahínco y constancia en su arte. Se tiene constancia de que ya en 1835 tenía preparado mucho material inédito para un nuevo volumen, incluyendo "La Morte d'Arthur", "The Day Dream" y "The Gardener's Daughter". En 1837, una invitación a contribuir a un volumen de carácter memorial, consistente en contribuciones voluntarias de los principales escritores de poesía del momento, dio oportunidad a Tennyson de legar al mundo, que probablemente no hizo mucho caso, un poema que más tarde sería equiparado a sus más perfectas creaciones líricas. El volumen, titulado The Tribute [El tributo] y editado por Lord Northampton,[Nota 30] era en beneficio de la familia de Edward Smedley, un literato muy respetado[11] que había fallecido en junio de 1836 a los 47 años de edad.
En Torquay, en 1838, escribió Audley Court en una de sus escasas excursiones, pues no tenía dinero para viajar ni deseaba cambios.[8]
En 1842, la edición en dos volúmenes de sus Poems rompió los diez años de silencio que él mismo se había impuesto.[8] Esta fecha marca un hito en la vida de Tennyson, pues su incuestionable fama como el más grande poeta vivo (la obra de Wordsworth estaba prácticamente concluida) estaba ahora consolidada.[11] En la nueva edición de Poems, junto con numerosas composiciones ya conocidas por todos los amantes de la poesía moderna, se encontraban valiosas y abundantes aportaciones a su obra. Originalmente, su intención había sido publicarlas de forma independiente, y una edición anterior, impresa de forma privada, titulada Morte d'Arthur, Dora, and other Idylls, de 1842, es la perdición de los coleccionistas de libros.[8] Además de la reedición de los principales poemas de los volúmenes de 1830 y 1833, muchos de ellos reescritos, el segundo volumen contenía material absolutamente nuevo e incluía "Locksley Hall", "Morte d'Arthur", "Ulysses", "The Two Voices", "Godiva", "Sir Galahad", "The Vision of Sin" y poemas líricos como "Break, break, break" y "Move eastward, happy Earth".[11] La mayoría de los estudios sobre la vida doméstica en Inglaterra, que conformaron una parte tan sumamente popular de la obra de Tennyson ―como "The Gardener's Daughter", "Walking to the Mail" y "The Lord of Burleigh"―, eran publicados por primera vez.[8] En sus poemas líricos más antiguos y suntuosos, Tennyson, en la reedición de 1842, no escatimó esfuerzos para moderar y desmochar, y en algunos casos se extralimitó en la contención del desenfrenado espíritu de la belleza en su ímpetu juvenil.[8] El genio de Tennyson se adaptaba perfectamente al poema narrativo breve de carácter lírico, como "The Lady of Shalott", sobre el amor fatal de Elaine por Lanzarote (1832, 1842); "Oenone", que trata de la ninfa del monte Ida enamorada de Paris (1832); o "The Lotos-Eaters", en el que se evoca el paradisíaco país de los lotófagos de la Odisea, donde se perdía la memoria y la conciencia del deber. Pero su ambición le indujo a dedicarse al poema épico, línea en la que trabajó, a intervalos, durante toda su vida.[29] En el monólogo dramático Ulysses, Tennyson combinó todo lo positivo de sus comienzos poéticos con un tema que simboliza la concepción romántica del espíritu heroico.[30] El guerrero ya entrado en años se ve incapaz de acomodarse a la rutina de la vida cuando vuelve a Ítaca, con lo cual decide volver al mar con sus guerreros.[31] Los versos de este poema esconden un desprecio poco paternal, el desprecio que siente el hombre de acción frente al previsor y al conservador. A pesar de que los victorianos parecían estar satisfechos de la civilización que estaban construyendo, también admiraban a quienes desertaban de ella para llevar una vida de acción o de heroica sencillez (como ocurre con el héroe de Maud).[32] Y tampoco podemos olvidar que bajo el círculo de seguridad que rodea al viejo guerrero se esconde, según algunos críticos, esa fuerza subterránea que arrastra en dirección contraria.[32] Es a partir de 1842 cuando debe datarse la fama universal de Tennyson; desde el momento de la publicación de los dos volúmenes dejó de ser una curiosidad o el predilecto de un círculo selecto, para ocupar su lugar como el poeta más destacado de su época en Inglaterra.[8]
Hacia 1846, Poems había alcanzado su cuarta edición, y ese mismo año su autor fue violentamente atacado por Bulwer-Lytton en su sátira The New Timon: a Poetical Romance of London [El nuevo Timón: romance poético de Londres].[Nota 31] Tennyson era despachado en pocas líneas como «Schoolmiss Alfred» [«la señorita Alfred»], y su derecho a una pensión era cuestionado con rudeza. Tennyson replicó con unas cuantas estanzas de gran fuerza tituladas The New Timon and the Poets [El nuevo Timón y los poetas], firmadas por «Alcibíades». Aparecieron en Punch (28 de febrero de 1846), tras haber sido enviadas, según el hijo del poeta, por John Forster,[Nota 32] sin el conocimiento de su autor. Una semana después, el poeta dejó constancia de su arrepentimiento y se retractó en dos estanzas tituladas An Afterthought [Una reflexión tardía]. Aparecen en la recopilación de sus Poems bajo el título de Literary Squabbles [Disputas literarias], pero el poema anterior no fue incluido en ninguna recopilación autorizada de sus obras.[11]
The Princess se publicó en 1847, en una versión que posteriormente sería considerablemente modificada y ampliada.[8] En su primera versión no contenía los seis poemas líricos accesorios, que fueron añadidos por primera vez en la tercera edición en 1850. El poema, puntualmente apreciado por poetas y pensadores, no parece haber incrementado significativamente la popularidad de Tennyson, a pesar de alcanzar cinco ediciones en seis años.[11] La princesa ha envejecido. Se la recuerda por algunas poesías líricas cinceladas y por la parodia de Gilbert titulada Princess Ida, la cual, sin embargo, va perdiendo terreno por la dificultad de tener presente el original.[33] Sin embargo, este volumen sí incrementó materialmente su reputación: en las canciones que en esta obra se entremezclan, como "El declive del esplendor" o "Lágrimas, ociosas lágrimas", el autor alcanza el dominio completo de esta rama de su arte.[12] Carlyle y FitzGerald "perdieron toda esperanza en él después de «The Princess»", o al menos eso fingieron. Era cierto que el rumbo de su talento se había modificado ligeramente, hacia una dirección aparentemente menos pura y austera que la del arte más sublime; pero sus concesiones a los gustos del público ampliaron enormemente el círculo al que ahora se dirigía.[34]
Pero fue muy diferente con In Memoriam.[11] Tras superar ciertos avatares,[Nota 33] la obra pudo publicarse, en su forma anónima original, en mayo de 1850. El público al principio quedó extremadamente desconcertado ante la naturaleza y el propósito de este poema, que no era meramente una crónica de las emociones de Tennyson durante el duelo, ni siquiera una declaración de sus creencias filosóficas y religiosas, sino, como explicaría mucho después, una suerte de Divina Comedia que culminaba con la felicidad del matrimonio de su hermana menor, Cecilia Lushington. De hecho, los grandes defectos de In Memoriam, su redundancia y el desorden de sus partes, se debían en gran medida a la forma inconexa en que fue compuesto. El poeta escribió las secciones según le venían a la mente y no pensó en entrelazarlas en un solo poema hasta que era demasiado tarde para darles verdadera coherencia. La métrica, que por una curiosa ingenuidad Tennyson creyó durante mucho tiempo haber inventado, sirvió, gracias a su feliz peculiaridad, para unir las secciones e incluso para dar una ilusión de movimiento conectado al pensamiento.[16] In Memoriam no es ni un poema largo ni una colección de poesías líricas cortas, sino algo no del todo bien situado entre ambas cosas.[10] El poema, escrito en estanzas de cuatro versos ―modalidad que el poeta creía haber inventado él mismo, pero que en realidad había sido utilizada mucho antes por Sir Philip Sidney, Ben Jonson y, en particular, por Lord Herbert de Cherbury―, había ido creciendo hasta su versión definitiva durante un período de diecisiete años tras la muerte de Arthur Hallam. Publicado sin nombre en la portada, desde el primer momento nunca hubo lugar a dudas sobre su autoría. El público, a cuyas creencias y pesares más profundos y, por tanto, más comunes apelaba el poema, dio su aprobación de inmediato. Los críticos no fueron tan rápidos en su reconocimiento. A algunos les pareció desesperadamente oscuro.[35] El estamento religioso, por otra parte, se mostró perplejo e irritado por diferentes razones. Considerando que el poema era intensamente fervoroso y espiritual en idea y propósito, y que sin embargo no mostraba simpatía por ninguna afirmación concreta relativa a la verdad religiosa común en aquella época, los teólogos de facción lo denunciaron enconadamente. Por otro lado, para aquellos que estaban familiarizados con las corrientes más profundas de la labor de investigación religiosa entre las mentes pensantes del momento, resultaba evidente que el poema reflejaba en gran medida la influencia de Frederick Denison Maurice.[17] A diferencia de los Idilios del rey, In Memoriam sí resulta representativo de la época victoriana, para el lector actual, del espíritu de su tiempo. In Memoriam está elaborado a partir de una serie de poemas elegíacos motivados por la muerte de su amigo.[36] Resulta sobrecogedor por lo que tiene de dolor insoportable, de aflicción y largos meses de melancolía, de tormentos y dudas espirituales.[36] Los poemas siguen el devenir de su dolor en el tiempo y la consiguiente crisis religiosa en que se ve sumido. Afronta la nueva visión del mundo natural que los descubrimientos científicos iban imponiendo sobre las personas cultas.[36][Nota 35]
Entretanto, Tennyson escribió a Moxon en respuesta a una petición de otro volumen de poemas: "Estamos corrigiendo todos los volúmenes para nuevas ediciones". En 1851 compuso su magnífico soneto dedicado a Macready con motivo de la retirada del actor de los escenarios.[17] Tras su regreso, en el verano de 1851, desde Italia a Twickenham, donde residían entonces (Chapel House, Montpelier Row), el poeta se dedicó a escribir unos poemas de carácter nacional y patriótico, "Britons, guard your own" y "Hands all round", inspirado por la actitud ambigua de Luis Napoleón hacia Inglaterra, publicados en The Examiner.[17] En septiembre de 1852 falleció el duque de Wellington,[17] y su noble Oda a la muerte del duque de Wellington[12] apareció en la mañana del funeral.[Nota 36] En aquel momento, recibió «un desprecio casi unánime». Tanto la forma como la esencia eran poco convencionales.[17] No hay duda de que posteriormente se le introdujeron pequeños añadidos y modificaciones para mejorarla, y a día de hoy sigue siendo uno de los poemas más admirados de Tennyson.[17]
En 1854 estaba ocupado componiendo Maud y los poemas líricos que lo acompañan.[16] Su amigo y vecino en la isla de Wight, Sir John Simeon, le había sugerido que los versos compuestos para el Tributo de Lord Northampton de 1837 resultaban, en ese formato aislado, ininteligibles, y que podrían aprovecharse si iban precedidos y seguidos por otros versos de modo que contaran una historia de una forma dramática. El consejo fue tenido en cuenta, y la obra fue desarrollándose a lo largo de ese año y estaba concluida a comienzos de 1855. En diciembre de 1854, leyó en The Times sobre la desastrosa carga de la Brigada Ligera en Balaclava, y escribió de un tirón sus memorables versos, basándose en la descripción periodística del corresponsal del Times, en la que aparecía la expresión «alguien ha cometido una torpeza».[19] El poema The Charge of the Light Brigade (La carga de la Brigada Ligera) fue publicado en The Examiner el 9 de diciembre[19] de 1854.[Nota 37]
Los numerosos planos de composición que vemos en In Memoriam se reducen a uno en Maud, donde Tennyson trata más convenientemente la tragedia en relación con un personaje imaginario.[33] Este volumen fue publicado en julio de 1855, justo después de que recibiera su doctorado en Derecho Civil en Oxford.[16] Es un poema muy extenso, absolutamente impresionante, sobre el asesinato, la obsesión, la locura, el amor desesperado, todo ello salpimentado con versos más accesibles de intensa belleza.[36] Su recepción por parte de la crítica, sin embargo, fue la peor prueba para su ecuanimidad que Tennyson había tenido que soportar.[16] En Maud, Tennyson había sobrepasado con mucho su habitual serenidad estilística, alcanzando un éxtasis de pasión y unas audacias expresivas apenas inteligibles para sus lectores, y ciertamente no bien recibidos.[16] En consecuencia, la publicación de Maud supuso un retroceso perceptible en su creciente popularidad.[12] Resulta extraño que este irregular poema, con su abundante y variada musicalidad, su espléndido torrente de emociones, su inagotable riqueza de texturas, este poema en el que Tennyson alcanza cotas de empatía e intuición humanas que no logró en ninguna otra obra, fuera recibido con amarga hostilidad, tildado de «la prosa más simple llevada al extremo» y reprobado de manera aún más absurda por su «desenfrenada y rabiosa sed de sangre del alma».[16] El poema, un monólogo dramático en sucesivas canciones, fue recibido por la mayoría de los críticos y por el público en general, incluso entre aquellos que hasta entonces eran sus fervientes admiradores, con una violenta oposición y hasta con escarnio. Había numerosas razones para ello. Era la primera vez que Tennyson narraba una historia de manera dramática; y al estar el tema narrado en primera persona de principio a fin, un gran número de lectores atribuyó al propio poeta los sentimientos del narrador: una persona mentalmente desequilibrada (como Hamlet) por agravios personales y una amarga sensación de los males latentes de la sociedad, en este caso (siendo la época de la guerra de Crimea) «las úlceras de un mundo en calma y una paz duradera». La repulsa que experimentó el poeta le afectó profundamente.[19] El pequeño volumen contenía, además de la Ode on the Death of the Duke of Wellington, "The Daisy", las estanzas dedicadas al reverendo F. D. Maurice, "The Brook: An Idyll" y The Charge of the Light Brigade. Este último poema recuperó su versión original, muy superior, en una segunda edición, incluyendo el verso «alguien ha cometido una torpeza», que había sido torpemente omitido a petición de amigos timoratos o fastidiosos.[19]
Sin desanimarse por las críticas adversas, Tennyson continuó trabajando en los poemas artúricos, cuya idea nunca había quedado olvidada mientras progresaba en otras obras. "Enid" estaba listo en el otoño de 1856, y "Guinevere" estaba concluido a comienzos de 1858.[19] En 1857, dos poemas artúricos habían sido impresos a título privado y a modo de tentativa, bajo el título de Enid and Nimue, or the True and the False [Enid y Nimue, o lo verdadero y lo falso], para tantear la opinión del círculo íntimo de amigos de Tennyson sobre el formato idílico.[16] También en 1858 escribió el primero de los poemas lírico-dramáticos monologados que ampliarían considerablemente su popularidad. "The Grandmother" apareció en Once A Week, con una excelente ilustración de Millais, en julio de 1859.[19] El fiasco de Maud sería compensado con creces gracias al entusiasmo con que habría de ser recibida su siguiente obra en el momento de su publicación:[12] el público estaba completamente preparado y lleno de curiosidad por el nuevo tratamiento que Tennyson hacía de las leyendas artúricas[19] y, en el verano de 1859, la primera serie de Idylls of the King vio al fin la luz y alcanzó un éxito popular sin precedentes para ningún poeta inglés, salvo quizás Byron y Scott.[16] A veces estas obras carecen de unidad y más bien parecen agrupaciones líricas que poemas orgánicamente concebidos.[29] El magnífico fragmento, dado a conocer por primera vez en 1842, había despertado el apetito por nuevas versiones épicas en verso blanco de la historia; y poemas líricos como "Sir Galahad" y "The Lady of Shalott" habían demostrado hasta qué punto el poeta había leído y meditado sobre el tema.[19] Al mismo tiempo, poemas como "Elaine" y "Guinevere" hicieron de inmediato las delicias de los más exigentes, y de los que no lo eran tanto. Hombres tan dispares como Jowett, Macaulay, Dickens, Ruskin y Walter[Nota 38] de The Times engrosaron el coro de entusiastas elogios.[19] El duque de Argyll había pronosticado que los Idilios serían "comprendidos y admirados por muchos que eran incapaces de comprender y apreciar muchas de sus restantes obras", y la predicción se cumplió.[19] Al mes de su publicación, ya se habían vendido 10 000 ejemplares.[16] Sin embargo, Idilios del rey no logra convertirse en la épica nacional que Tennyson habría deseado hacer, a pesar de que tiene pasajes maravillosos.[36] Los idilios eran cuatro, "Enid", "Vivien" (antes titulado "Nimue"), "Elaine" y "Guinevere".[Nota 39] Consistían en fragmentos de la epopeya de la caída del rey Arturo y la Mesa Redonda, que Tennyson llevaba tanto tiempo preparando y que difícilmente puede decirse que llegara a completar, aunque casi treinta años más tarde la daría por concluida. Tanto el público como los críticos quedaron cautivados por la «dulzura» y la «pureza» de tratamiento. Algunos, como Ruskin, dudaban de «esa mayor serenidad estilística»; otros incluso sospechaban que la «dulzura» se había conseguido a costa de la fuerza, y que la «pureza» suponía una concesión a las convenciones victorianas. En aquel momento no se percibió que los cuatro idilios formaran parte de un gran poema histórico o místico, y fueron recibidos como cuatro esmerados estudios de mujeres prototípicas: hay que reconocer que, bajo este prisma, incluso su perfección técnica parecía más provechosa que eventualmente en la estructura general de la llamada «épica».[16] El hispanista y catedrático de la Universidad de Oxford William James Entwistle (1896-1952) opina que el verso suelto tennysoniano se reveló como medio inadecuado para la arturíada de los Idilios del rey. "Lo que pudo haber sido una crítica moral de la época se fragmentó" ―según Entwistle― "en episodios sueltos; el verso es también excesivamente limado para ser perdurable. Es esencialmente lírico o episódico, y cuando se le toma así, como en la magnífica "Muerte de Arturo", está lleno de noble sonoridad."[33] Desde la publicación de los primeros Idilios hasta el final de la vida del poeta, su fama y su popularidad siguieron imparables.[20]
Entretanto, el corazón y los pensamientos de Tennyson estaban, como siempre, con los intereses y el honor de su país, y los versos de "Riflemen, form! [Fusileros, ¡formación!]", publicados en The Times en mayo de 1859, tenían su origen en la última acción de Luis Napoleón, y en los nuevos peligros y complicaciones para Europa que surgieron de aquella. Una canción para la Marina ("Jack Tar"), impresa por vez primera en las Memorias del poeta escritas por su hijo, fue compuesta bajo las mismas influencias.[38] Instado por el duque de Argyll, Tennyson centró entonces su atención en el tema del Santo Grial, aunque su desarrollo del mismo fue irregular y lento.[16] El relato, a la vez narrativo y dramático, Sea Dreams, cuyo villano reflejaba ciertas experiencias desastrosas del propio poeta, fue publicado en el Macmillan's Magazine en 1860.[19] Con motivo de su segundo viaje a los Pirineos (1861), escribió el poema lírico "All along the Valley", en recuerdo de su visita treinta años antes con Arthur Hallam.[20] Posteriormente compuso "Helen's Tower [La torre de Helen]" y la "Dedicatoria" de los Idilios al príncipe consorte ("This to his Memory").[16] Había aparcado temporalmente las leyendas artúricas y se entregó a la composición, en 1862, de Enoch Arden[16] (o The Fisherman, como lo tituló en un principio),[20] que, sin embargo, no vería la luz hasta 1864[16] en un volumen titulado Idylls of the Hearth (Idilios del hogar). En 1863 "Aylmer's Field" estaba terminado, y el laureado escribió su "Welcome to Alexandra" con ocasión del matrimonio del príncipe de Gales.[20][Nota 40] Idylls of the Hearth (Londres, 1864),[37] el volumen de Enoch Arden, fue un éxito inmediato, vendiéndose rápidamente sesenta mil ejemplares. Contenía, además del poema que da título al libro y "Aylmer's Field", "Tithonus" (ya publicado en The Cornhill Magazine), "The Grandmother" y "Sea Dreams", y una nueva revelación de poderío apenas sospechada antes, "The Northern Farmer: Old Style". Este sería el primero de una serie de poemas en el dialecto de North Lincolnshire, que exhibían un talento para la caracterización humorística dramática que colocaría a Tennyson a la altura de los mejores humoristas de cualquier época o país. El volumen (quizás principalmente gracias a "Enoch Arden", una leyenda ya común en diversas formas en la mayoría de los países europeos) se convirtió, a juicio de su hijo, en la obra más popular de su padre, con la única excepción de In Memoriam. Traducciones al danés, alemán, latín, neerlandés, italiano, francés, húngaro y checo dan fe de su amplia reputación.[20] En 1865 se publicó en Londres A Selection from the Works of Alfred Tennyson, D.C.L., Poet Laureate [Selección de las obras de Alfred Tennyson, Doctor en Derecho Civil, poeta laureado], con seis poemas nuevos.[37] Es esta la época de dos de sus singulares panfletos impresos a título privado, The Window; or, The Loves of the Wrens (1867)[Nota 41] y The Victim (1868). El noble poema Lucretius [Lucrecio], una de las más importantes monografías en verso de Tennyson, apareció en mayo de 1868, y ese mismo año quedó por fin terminado The Holy Grail [El Santo Grial]; fue publicado en 1869, junto con otros tres idilios pertenecientes a la epopeya artúrica y diversos poemas líricos, además de Lucretius.[Nota 42] La acogida de este volumen fue cordial, pero no tan universalmente respetuosa como Tennyson esperaba de su afectuoso público. Lo cierto es que la creciente reputación de Browning, y aún más la repentina popularidad de Swinburne, Morris y Rossetti (1866-1870), alteraron considerablemente las mentes de los más fervientes lectores de Tennyson y lo expusieron a críticas más severas de las que estaba acostumbrado a soportar recientemente. No obstante, siguió adelante con absoluta serenidad, seguro de su misión y de su musicalidad.[22] The Last Tournament (El último torneo) fue publicado en la Contemporary Review en 1871. Su siguiente volumen, Gareth and Lynette (1872), dio continuidad y, según él creía entonces, concluyó The Idylls of the King, para gran satisfacción del poeta, que había tenido muchas dificultades para perfeccionar las últimas secciones del poema.[22][Nota 43] No estaba el ciclo poético aún terminado, tal como él consideraba, pero por el momento lo desterró de su mente.[22]
Considerando que su trabajo con las epopeyas románticas artúricas estaba concluido, Tennyson centró su atención en una rama poética que le había atraído desde siempre, pero que nunca había intentado en serio: el drama. Se propuso un esquema ―del que no se puede decir que llevara muy lejos―, el de ilustrar "la formación de Inglaterra" a través de una serie de grandes tragedias históricas. Su Queen Mary, la primera de estas obras-crónicas, fue publicada en 1875 y llevada a escena por Sir Henry Irving en el Lyceum en 1876. A pesar de que estaba plena de admirable escritura dramática, teatralmente no fue bien compuesta, y fracasó en el escenario.[22] Queen Mary era un drama en verso blanco esmeradamente construido sobre el modelo de Shakespeare. En general, este nuevo punto de partida no fue bien recibido por el público, pues la verdad es que cualquier imitación de los dramas poéticos isabelinos resulta necesariamente un exotismo. Por otra parte, Tennyson nunca había estado en estrecho contacto con el teatro. Solía observar en broma que "los críticos hoy en día son tan exigentes que no solo esperan de un poeta-dramaturgo que sea un autor de primer nivel, sino un director, un actor y un espectador de primer nivel, todo en uno". Hay un componente de verdad en esta broma. Que las obras de Shakespeare posean la cualidad especial de la que carece el drama puramente literario se debe precisamente a que él había ocupado todos los roles anteriormente mencionados.[20] Extremadamente pertinaz en este sentido, el poeta siguió intentando su asalto al teatro, intento sobre intento, prácticamente todos fallidos hasta el séptimo y último, que por desgracia fue póstumo. Obtener realmente éxito en los escenarios habría dado a Tennyson más satisfacción que cualquier otra cosa, pero no le fue dado vivir lo suficiente para ver esta flor agregada también a la gruesa corona de su gloria. Entretanto Harold, una tragedia de fatalidad, se publicó en 1876; pero, pese a ser tal vez el mejor de los dramas de su autor, nunca se representó.[22]
Durante estos años, sus escasos poemas líricos fueron enérgicas baladas de aventuras, inspiradas por un patriotismo exaltado ―"The Revenge" (1878), "The Defence of Lucknow" (1879)―, pero reimprimió y finalmente publicó su viejo poema inédito The Lover's Tale.[Nota 44] En diciembre del mismo año (1879), los Kendal[Nota 45] montaron en el Teatro St. James su breve drama en verso blanco The Falcon [El halcón] (basado en un relato del Decamerón), que fue representado durante sesenta y siete noches. Fanny Kemble[Nota 46] lo definió acertadamente como «un breve poema exquisito en la acción»; y, a pesar de que su trama es peligrosamente grotesca como tema para un tratamiento dramático, tal como fue producida e interpretada por los Kendal resultaba indudablemente encantadora. La obra fue publicada por primera vez (en un mismo volumen junto con The Cup) en 1884.[20] Tennyson había alcanzado la barrera de los setenta años, y tácitamente se dio por sentado que se retiraría a un reposo digno. A decir verdad, inicia entonces un nuevo período de actividad poética. En 1880 publicó la primera de seis importantes colecciones de poemas líricos, titulada Baladas y otros poemas, y que contiene el sombrío y magnífico "Rizpah".[cita requerida] Tennyson contaba entonces setenta y un años de edad, pero estos poemas incrementaron significativamente su reputación, gracias al extraordinario alcance y variedad de temas y a su tratamiento. Entre ellos se encontraban "The Revenge", "Rizpah", "The Children's Hospital", "The First Quarrel", "The Defence of Lucknow" y "The Northern Cobbler". Muchos de ellos estaban basados en anécdotas escuchadas por el poeta en su juventud, o leídas en periódicos y revistas, y enviadas por amigos.[24] The Cup (1881) y The Promise of May (1882), dos pequeñas obras de teatro, fueron producidas sin sustancial éxito en teatros de Londres:[Nota 47] la segunda de ellas es tal vez la menos exitosa de todos los escritos más extensos del poeta, pero su fracaso le irritó en exceso.[22]
En 1884 fueron publicadas The Cup, The Falcon y la tragedia Becket.[24] Esta última se publicó en el otoño de 1884, pero finalmente el poeta se desengañaría del teatro y renunciaría a toda esperanza de "satisfacer las exigencias de nuestro teatro moderno". Curiosamente, tras su muerte, Becket sería una de sus obras de mayor éxito sobre los escenarios.[Nota 48] En 1885 se publicó otra interesante miscelánea, Tiresias and other Poems, con una dedicatoria póstuma a Edward FitzGerald.[Nota 49] Cabe destacar que en este volumen los Idilios del rey quedaban completados por fin con la publicación de Balin y Balan; contenía además el espléndido discurso A Virgilio,[22] el noble poema "The Ancient Sage" y el poema en dialecto irlandés "To-morrow".[24] El viejo poeta incansable seguía escribiendo con tesón, y para 1886 tenía lista otra colección de poemas líricos, Locksley Hall, Sixty Years After [Locksley Hall, sesenta años después];[Nota 50] tenía problemas de visión, pero su memoria y su curiosidad intelectual eran tan vivaces como siempre.[22] En el transcurso de 1887 estaba preparando otro volumen de poemas, escribiendo "Vastness [Inmensidad]" (publicado en marzo en el Macmillan's Magazine) y "Owd Roä", otro poema de Lincolnshire, basado en una historia que había leído en un periódico.[24] Tenía más de ochenta años cuando publicó la colección de nuevas poesías titulada Demeter and other Poems [Deméter y otros poemas] (1889), que apareció casi simultáneamente a la muerte de Browning, hecho que dejó de facto a Tennyson como figura única en la literatura poética.[22] El citado volumen contenía, entre otros breves poemas, "Merlin and the Gleam [Merlín y el rayo]", una alegoría que ensombrece el curso de su carrera poética, y el memorable "Crossing the Bar", escrito un día mientras cruzaba el Solent en su viaje anual de Aldworth a Farringford.[24] En 1891 completó para el productor estadounidense Mr. Daly un drama antiguo y aún inédito sobre el tema de Robin Hood:[24] The Foresters: Robin Hood and Maid Marian,[37] fue representado en Nueva York en marzo de 1892, con Miss Ada Rehan[Nota 51] como Lady Marian,[22] y reestrenado en el Daly's Theatre de Londres en octubre de 1893.[24] Durante ese año (1891), Tennyson se dedicó sin descanso a la composición poética, terminando "El sueño de Akbar", "Kapiolani" y otros contenidos del volumen póstumo titulado La muerte de Enone (1892).[22] En 1892, el último año de su vida, escribió sus Lines on the Death of the Duke of Clarence [Versos en la muerte del duque de Clarence].[24] Tras su muerte, en 1894 se publicó en Londres una edición de sus Obras completas en un solo volumen, con las últimas modificaciones.[37]
Como poeta, Tennyson es mucho más complejo de lo que parece; tenemos que estar muy despiertos a las connotaciones de las palabras, a los efectos métricos.[32]
Tennyson es un poeta de musicalidad excepcional que refinó sus dotes naturales a base de trabajo y de la constante revisión de sus obras.[2] La poesía de Tennyson se caracteriza por una amplia perspectiva; por su intensa simpatía con los sentimientos y las aspiraciones de la humanidad; por su profunda comprensión de los problemas de la vida y el pensamiento; por un noble patriotismo que encuentra su expresión en poemas tales como La venganza, La carga de la Brigada Ligera o la Oda a la muerte del duque de Wellington; por su exquisito sentido de la belleza; por su maravilloso poder de descripción vívida y minuciosa, logrado en ocasiones por medio de una sola y afortunada frase y a menudo reforzado por la perfecta correspondencia entre sentido y sonido; y por una grandiosidad y una pureza de tono generales. Ningún poeta lo ha superado en precisión y delicadeza del lenguaje y en integridad de la expresión. Como poeta lírico no tiene, tal vez, quien le aventaje, y únicamente dos o tres le igualan en la poesía inglesa, e incluso poseía una cuota no menor de humor, como demuestra en "El granjero del norte" y otras composiciones. Cuando se tienen en consideración el volumen, la variedad, el acabado y la duración de su obra, así como la influencia que ejerció en su época, se le debe asignar un lugar único entre los poetas de su país.[41]
En nuestros días hay críticos que restan mérito a la obra de Tennyson por mostrarse tan próximo a su público (gente probablemente poco refinada) y consideran ridículo el hecho de que manifestara su simpatía por la propia reina.[31]
Edward FitzGerald, ese genio brillante aunque veleidoso, persistía en sostener que Tennyson nunca acrecentó significativamente la reputación conseguida con los dos volúmenes de 1842; y esto podría ser cierto hasta cierto punto, pues si hubiera muerto o dejado de escribir en dicha fecha aún habría sido clasificado, entre todos los buenos críticos, como un poeta de una singularidad absoluta, un encanto excepcional, un amplísimo nivel intelectual e imaginativo, y un lenguaje de una felicidad y melodía insuperables. En todo aquello que constituye a un artista lírico consumado, Tennyson difícilmente podría ofrecer mayor prueba de su calidad. Pero nunca habría llegado al inmenso público que reunió a su alrededor de no haber sido por In Memoriam, los idilios artúricos (en particular la primera entrega) y las numerosas y conmovedoras odas y baladas que conmemoran la grandeza de Inglaterra y las proezas y lealtades de sus vástagos. Son esa polifacética y gran magnanimidad, la intensidad con la que Tennyson se identificaba con las necesidades y los intereses de su país, con sus alegrías y sus penas, lo que, tanto como su talento puramente poético, ha hecho que sea querido y popular para un público más amplio que quizás cualquier otro poeta de su siglo.[27]
Obras
[editar]Poesía
[editar]- Poems by two Brothers (Poemas por dos hermanos) (Londres y Louth, 1827)[Nota 52]
- The Lover's Tale (El cuento del amante) (Londres, 1828)[Nota 53]
- "Timbuctoo (Tombuctú)" (Cambridge, 1829)
- Poems, chiefly Lyrical (Poemas principalmente líricos) (Londres, 1830), incluyendo:
- "Claribel"
- "Lilian"
- "Isabel"
- "Elegiacs"
- "The «How» and the «Why»"
- "Mariana"
- "To ———" [1] (dirigido a Joseph Williams Blakesley [1808-1885], futuro deán de Lincoln)
- "Madeline"
- "The Merman"
- "The Mermaid"
- "Supposed Confessions of a second-rate sensitive mind not in unity with itself"
- "The Burial of Love"
- "To ———" [2]
- "Song (The Owl)" [When cats run home and light is come]
- "Second Song" [Thy tuwhits are lulled I wot]
- "Recollections of the Arabian Nights"
- "Ode to Memory"
- "Song" [I' the glooming light]
- "Song" [A spirit haunts the year's last hours]
- "Adeline"
- "A Character"
- "Song" [The lintwhite and the throstlecock]
- "Song" [Every day hath its night]
- "The Poet"
- "The Poet's Mind"
- "Nothing will die"
- "All things will die"
- "Hero to Leander"
- "The Mystic"
- "The Dying Swan"
- "A Dirge"
- "The Grasshopper"
- "Love, Pride and Forgetfulness"
- "Chorus"
- "Lost Hope"
- "The Deserted House"
- "The Tears of Heaven"
- "Love and Sorrow"
- "To a Lady Sleeping"
- "Sonnet" [1]
- "Sonnet" [2]
- "Sonnet" [3]
- "Sonnet" [4]
- "Love"
- "Love and Death"
- "The Kraken"
- "The Ballad of Oriana"
- "Circumstance"
- "English Warsong"
- "National Song"
- "The Sleeping Beauty"
- "Dualisms"
- "We are Free"
- "The Sea-Fairies"
- "Sonnet to J.M.K."
- "οἱ ῥέοντες (The Speakers)"
- "Sonnet" [Check every outflash, every ruder sally] (Agosto-1831)
- Poems by Alfred Tennyson (Poemas de Alfred Tennyson) (primera edición: Londres, 1833), incluyendo:
- "Sonnet" [1]
- "To ———"
- "Buonaparte"
- "Sonnet" [2]
- "Sonnet" [3]
- "The Lady of Shalott"
- "Mariana in the South"
- "Eleänore"
- "The Miller's Daughter"
- "O Love, Love, Love!"
- "Œnone"
- "The Sisters"
- "To ———, with the following Poem"
- "The Palace of Art"
- "The May Queen"
- "New-Year's Eve"
- "The Hesperides"
- "The Lotos-Eaters"
- "Rosalind"
- "A Dream of Fair Women"
- "Song"
- "Margaret"
- "Kate"
- "Sonnet" [4]
- "Sonnet" [5]
- "Sonnet" [6]
- "O Darling Room"
- "To Christopher North"
- "The Death of the Old Year"
- "To J. S."
- The Two Voices (1834)
- "Come not, when I am dead" (1842)
- Poems by Alfred Tennyson. In two volumes (Poemas de Alfred Tennyson. En dos volúmenes) (Londres, 1842), incluyendo:
Volumen 1:
- "Claribel" (1830)
- "Lilian" (1830)
- "Isabel" (1830)
- "Mariana" (1830)
- "To ———" (1830)
- "Madeline" (1830)
- "Song (The Owl)" (1830)
- "Second Song (To the Same)" (1830)
- "Recollections of the Arabian Nights" (1830)
- "Ode to Memory" (1830)
- "Song" [A spirit haunts the year's last hours] (1830)
- "Adeline" (1830)
- "A Character" (1830)
- "The Poet" (1830)
- "The Poet's Mind" (1830)
- "The Dying Swan" (1830)
- "A Dirge" (1830)
- "Love and Death" (1830)
- "The Ballad of Oriana" (1830)
- "Circumstance" (1830)
- "The Merman" (1830)
- "The Mermaid" (1830)
- "Sonnet to J. M. K." (1830)
- "The Lady of Shalott" (1832)
- "Mariana in the South" (1833)
- "Eleänore" (1833)
- "The Miller's Daughter" (1833)
- "Fatima (O Love, Love, Love!)" (1833)
- "Œnone" (1833)
- "The Sisters" (1833)
- "To ———" (1833)
- "The Palace of Art" (1833)
- "Lady Clara Vere de Vere" (1832)
- "The May Queen" (1832)
- "New-Year's Eve" (1832)
- "Conclusion" (1842)
- "The Lotos-Eaters" (1832)
- "A Dream of Fair Women" (1832)
- "Margaret" (1832)
- "The Blackbird" (1842)
- "The Death of the Old Year" (1832)
- "To J. S." (1832)
- "You ask me, why, though ill at ease" (1842)
- "Of old sat Freedom on the heights" (1842)
- "Love thou thy land, with love far-brought" (1842)
- "The Goose" (1842)
Volumen 2:
- "The Epic" (1842)
- "La Morte d'Arthur" (1835)
- "The Gardener's Daughter; or, The Pictures" (1835)
- "Dora" (1842)
- "Audley Court" (1842)
- "Walking to the Mail" (1842)
- "St. Simeon Stylites" (1833?)
- "The Talking Oak" (1842)
- "Love and Duyt" (1842)
- "Ulysses" (1842)
- "Locksley Hall" (1842)
- "Godiva" (1842)
- "The Two Voices; or Thoughts of a Suicide" (1834)
- "The Day-Dream" (1835):
- "Prologue"
- "The Sleeping Palace"
- "The Sleeping Beauty"
- "The Arrival"
- "The Revival"
- "The Departure"
- "Moral"
- "L'Envoi"
- "Epilogue"
- "Amphion" (1842)
- "St. Agnes" (1842)
- "Sir Galahad" (1842)
- "Edward Gray" (1842)
- "Will Waterproof's Lyrical Monologue" (1842)
- "Lady Clare" (1842)
- "The Lord of Burleigh" (1842)
- "Sir Launcelot and Queen Guinevere" (1842)
- "A Farewell" (1842)
- "The Beggar Maid" (1842)
- "The Vision of Sin" (1842)
- "The Skipping Rope" (1842)
- "Move Eastward, Happy Earth, and Leave" (1842)
- "Break, break, break" (1842)
- "The Poet's Song" (1842)
- The Princess; A Medley (La princesa: miscelánea) (Londres, 1847)
- The Princess (tercera edición, con canciones nuevas,[27] 1850)
- In Memoriam (1834-1850)
- "The Eagle (El águila)" (1851)
- Ode on the Death of the Duke of Wellington (Oda a la muerte del duque de Wellington) (Londres, 1852; segunda edición, modificada, en 1853)
- "To E.L., On His Travels In Greece" (1853)
- The Charge of the Light Brigade (La carga de la Brigada Ligera) (Londres, 1854)
- Maud, and other Poems (Maud y otros poemas) (1855; edición ampliada en 1856), incluyendo:
- "Maud; A Monodrama" (1854)
- "The Brook; An Idyll" (1855)
- "The Letters" (1855)
- "Ode on the Death of the Duke of Wellington" (1852)
- "The Daisy" (1851)
- "To the Rev. F. D. Maurice" (1854)
- "Will" (1855)
- "The Charge of the Light Brigade" (1854)
- "Enid and Nimuè; or, The True and the False" (inicialmente publicado en Londres en 1857[Nota 54] y posteriormente dividido en "The Marriage of Geraint [El matrimonio de Geraint]" y "Geraint and Enid [Geraint y Enid]")
- Idylls of the King (Idilios del rey) (primera serie, Londres, 1859), incluyendo:
- "Dedication (Dedicatoria)"
- "The Coming of Arthur (La llegada de Arturo)"
- "Gareth and Lynette (Gareth y Lynette)"
- "Geraint and Enid (Geraint y Enid)"
- "Merlin and Vivien (Merlín y Vivien)" (inicialmente publicado en 1857 como borrador en una copia de prueba de "Enid and Nimuè: the True and the False"[37])
- "Lancelot and Elaine (Lancelot y Elaine)"
- "The Holy Grail" (El Santo Grial)"
- "Pelleas and Ettarde (Pelles y Ettarde)"
- "The Last Tournament (El último torneo)"
- "Guinevere (Ginebra)"
- "The Passing of Arthur (La muerte de Arturo)" (1835)
- "Boadicea" (1859)
- "Riflemen, Form! (Fusileros, ¡formación!)" (1859)
- "The Grandmother's Apology" (1859)
- "Helen's Tower. Clandeboye (La torre de Helen)", edición privada (1861)
- "Dedicatoria" de los Idilios del rey (1862)
- Enoch Arden y otros poemas (1864), incluyendo:
- "Enoch Arden" (1862)
- "Sea Dreams" (1864)
- "Aylmer's Field" (1864)
- "El granjero del norte" (1864)
- La ventana (1867)
- La víctima (1868)
- Lucrecio (1868)
- El Santo Grial y otros poemas (1868-1869), incluyendo en su primera edición (Londres, 1869):[37]
- "La llegada de Arturo"
- "El Santo Grial"
- "Pelles y Ettarre"
- "La muerte de Arturo"
- Idilios del rey (segunda serie, 1869), incluyendo:[37]
- "Enid"
- "Vivien"
- "Elaine"
- "Ginebra"
- "La llegada de Arturo"
- "El Santo Grial"
- "Pelles y Ettarre"
- "La muerte de Arturo"
- La venganza (1878)
- La defensa de Lucknow (1879)
- Baladas y otros poemas (1880), incluyendo:
- "La venganza"
- "Rizpah"
- "El hospital infantil"
- "La primera disputa"
- "La defensa de Lucknow"
- "El zapatero del norte"
- Tiresias y otros poemas (1885), incluyendo:
- "Balin y Balan" (1885)
- "The Ancient Sage"
- "To-morrow"
- Locksley Hall, sesenta años después (1886)
- Deméter y otros poemas (1889)
- Idilios del rey (tercera serie, 1889), incluyendo:
- "El último torneo" (1871)
- "Gareth y Lynette" (1872)
- "A la reina (Epílogo)" (1873)
- La muerte de Enone (1892), incluyendo:
- "La muerte de Enone"
- "El sueño de Akbar"
- "Kapiolani"
Teatro
[editar]- Queen Mary (1875)
- Harold Torres Tejada (1876)
- El halcón (1879)
- The Cup (1881)
- The Promise of May (1882)
- Becket (1884)
- The Foresters: Robin Hood y la doncella Marian (1892)
Bibliografía
[editar]- Armstrong, Isobel. Victorian Poetry: Poetry, Politics and Poetics (Routledge, 1893).
- Barnard, Robert. Breve historia de la literatura inglesa. Madrid: Alianza Editorial, 2002. ISBN 84-206-7290-4.
- Cousin, John William. A Short Biographical Dictionary of English Literature. Londres: J.M. Dent & Sons, 1910. No presenta ISBN.
- Entwistle, William James. «Los clásicos ingleses» en Historia de la literatura inglesa: de los orígenes a la actualidad. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1965. No presenta ISBN.
- Evans, Ifor. Breve historia de la literatura inglesa. Barcelona: Ariel, 1985. ISBN 978-84-3448-383-1.
Notas
[editar]- ↑ Con solo ocho años (así se lo contaría a su hijo siendo ya adulto) había escrito unos "versos blancos de estilo thomsoniano en alabanza de las flores"; a la edad de diez y de once años había caído bajo el hechizo del Homero traducido por Pope y había escrito "cientos y cientos de versos en metro regular popeiano".[1]
- ↑ Obra trágica de John Milton, publicada en 1671.
- ↑ James Spedding (1808-1881), escritor y editor inglés, principalmente conocido como editor de las obras de Francis Bacon. William Hepworth Thompson (1810-1886), erudito y profesor universitario inglés.
- ↑ William Henry Brookfield (1809-1874), sacerdote anglicano, inspector escolar y capellán ordinario de la reina Victoria.
- ↑ Joseph Williams Blakesley (1808-1885), clérigo y escritor inglés. John Mitchell Kemble (1807-1857), erudito e historiador inglés.
- ↑ Abogado, político y reformador británico.
- ↑ Henry Hallam (1777-1859).
- ↑ Escritor escocés (1806-1844).
- ↑ Esta aventura en España inspiró a Tennyson algunos de sus poemas, especialmente el de tema mitológico "The Lotos-Eaters (Los lotófagos)" (publicado en 1832) y "Mariana in the South (Mariana en el Sur)" (publicado en 1830). Fragmentos de "La muerte de Enone" fueron escritos en aquel momento en el Valle de Cauterets.[6]
- ↑ Charles Kemble (1775-1854), actor inglés. William Tennant (1784-1848), erudito y poeta escocés.
- ↑ Poeta, biógrafo, ensayista y profesor inglés (1796-1849), hijo del célebre poeta Samuel Taylor Coleridge.
- ↑ Matthew Allen, que así se llamaba el individuo, era un viejo conocido del historiador, crítico y ensayista Thomas Carlyle.[13] Éste había mantenido correspondencia con Allen,[14] a quien describiría con las siguientes palabras: "Allen looked considerably older; speculative, hopeful, earnest-frothy as from the beginning."[15] Hacia noviembre, Tennyson había invertido todo su dinero, 3.000 libras, en el proyecto de máquinas de pirograbado de Allen.[13]
- ↑ Padre del difunto Arthur Hallam.
- ↑ Sacerdote anglicano, poeta y anticuario (1803-1875).
- ↑ Tenía entonces 87 años.
- ↑ Nació el 11 de agosto y recibió su nombre en honor al viejo amigo de Tennyson. El bautismo tuvo lugar en Twickenham, y los padrinos fueron Henry Hallam y F. D. Maurice.[17]
- ↑ Ya en 1830 encontramos a Arthur Hallam escribiendo a W. E. Gladstone en estos términos: "No conozco a Maurice, pero conozco bien a muchos a quienes él ha conocido y a quienes ha moldeado como una segunda naturaleza; y también a aquellos hombres eminentes por su capacidad intelectual, para quienes la presencia de un espíritu dominante sería, en cualquier otro caso, más una señal de rivalidad que de reconocimiento reverencial."[17]
- ↑ Augustus William Hare (1792-1834), clérigo anglicano e historiador inglés, y su hermano Julius Charles Hare (1795-1855), teólogo inglés.
- ↑ Francis Turner Palgrave (1824-1887), crítico, antólogo y poeta inglés.
- ↑ Sir James Thomas Knowles (1831-1908), arquitecto y editor inglés, fundador de la Sociedad Metafísica.
- ↑ Médico y patólogo escocés (1826-1893).
- ↑ Thomas Brassey, I Conde de Brassey (1836-1918), político liberal británico.
- ↑ George Campbell, VIII duque de Argyll (1823-1900), noble y político liberal escocés.
- ↑ Roundell Palmer, I conde de Selborne (1812-1895), jurista y político inglés.
- ↑ Historiador, novelista, biógrafo y editor inglés (1818-1894).
- ↑ Arthur Gardiner Butler (1844-1925), entomólogo, aracnólogo y ornitólogo inglés.
- ↑ Se da la circunstancia de que el escultor Thomas Woolner había fallecido el 7 de octubre de 1892, apenas un día después que el propio Tennyson, a los 66 años de edad.
- ↑ Anuario publicado en Inglaterra entre 1828 y 1857.
- ↑ Una selección de Poems, chiefly Lyrical (1830) y Poems by Alfred Tennyson (1833) fue publicada en Canadá (1862), con el título de Poems MDCCCXXX-MDCCCXXXIII [Poemas 1830-1833], y unos cuantos ejemplares, hoy escasos, fueron distribuidos antes de que la publicación fuese prohibida por el Tribunal de la Cancillería.[27]
- ↑ Charles Douglas-Compton, III Marqués de Northampton (1816-1877), noble inglés.
- ↑ Publicada anónimamente.
- ↑ Biógrafo y escritor inglés (1812-1876), célebre por su biografía de Charles Dickens (1872).
- ↑ Por su carácter distraído, Tennyson era muy propenso a extraviar objetos; anteriormente había perdido el manuscrito de sus Poems, chiefly Lyrical, y se había visto obligado a rehacerlo entero a partir de fragmentos y de su memoria. Ahora le sucedió algo aún peor, pues en febrero de 1850, tras recopilar en un «extenso libro, a modo de libro de contabilidad», todas las elegías a Arthur Hallam que había estado componiendo cada cierto tiempo desde 1833, dejó este manuscrito único en el armario de una pensión en Mornington Place (Hampstead Road). Por una extraordinaria casualidad, la casera lo había pasado por alto y Coventry Patmore pudo recuperarlo. De esta manera, In Memoriam fue rescatado al borde mismo de la destrucción.[16]
- ↑ Sir John Simeon, III baronet (1815-1870), político y oficial naval británico.
- ↑ El manuscrito fue obsequiado al Trinity College de Cambridge en 1897 por Lady Simeon, viuda de Sir John Simeon, amigo de Tennyson,[Nota 34] a quien éste se lo había entregado.[27]
- ↑ El 18 de noviembre de 1852.
- ↑ Una variante titulada In Honorem se publicaría en 1856.[27]
- ↑ John Walter III (1818-1894), editor periodístico y político liberal británico.
- ↑ Los cuatro idilios fueron publicados por separado, con ilustraciones de G. Doré, en 1867-68.[37]
- ↑ Una variante, A Welcome to Her Royal Highness the Princess of Wales [Bienvenida a Su Alteza Real la princesa de Gales], fue publicada en Londres en 1863.[37]
- ↑ Edición privada (Canford Manor, 1867).[37]
- ↑ El volumen contenía también "The Passing of Arthur [La muerte de Arturo]", "Pelleas and Ettarde [Pelles y Ettarde]", "The Victim [La víctima]", "Wages [Los salarios]", "The Higher Pantheism [El panteísmo superior]" y "Northern Farmer: New Style [El granjero del norte]".[20] Lucretius es uno de los poemas más nobles y más tristes[10] de Tennyson.
- ↑ La serie completa de los Idylls of the King apareció por primera vez en Complete Works, edición de biblioteca, Londres, 1872, 7 volúmenes, con Epilogue to the Queen [Epílogo para la Reina].[37]
- ↑ De entre sus poemas extensos de juventud, The Lover's Tale fue el primero en ser publicado en vida del autor.[39] Se trata de un poema inspirado en un exquisito cuento de Boccaccio (concretamente, en el cuarto relato de la décima jornada del Decamerón), y escrito por el autor a los diecinueve años,[39] y editado en 1833, pero después fue distribuido solo entre unos pocos amigos íntimos. El criterio maduro del poeta lo había juzgado demasiado florido y redundante; y lo publicó en esta fecha tardía solo porque estaba siendo «masivamente pirateado».[20] La Universidad de Harvard conserva los manuscritos de las versiones impresas pero no publicadas de 1833 y 1868, y la versión definitiva del poema publicada en 1879.[39]
- ↑ William Hunter Kendal (1843-1917) y Madge Kendal (1848-1935), matrimonio de actores y productores teatrales.
- ↑ Actriz de teatro británica (1809-1893).
- ↑ The Cup fue representada con éxito en el Lyceum en enero de 1881.[24] El 11 de noviembre de 1882 se estrenó en el Teatro Globe su drama The Promise of May, escrito a petición de un amigo que deseaba que escribiera una tragedia moderna sobre la vida rural. No tuvo mucho éxito, ya que el personaje de Edgar, agnóstico y libertino, ofendió en gran medida a los de esa clase, quienes una noche durante la función encontraron un defensor inesperado en la persona de Lord Queensberry, quien se levantó de su butaca y protestó contra el personaje por difamador.[24]
- ↑ Fue adaptada al teatro por Sir Henry Irving en 1893.[37]
- ↑ La dedicatoria a FitzGerald consiste en el primer poema del volumen, "To E. Fitzgerald". Previa a este, el libro contiene una dedicatoria propiamente dicha, con el siguiente texto: «To my good friend Robert Browning, whose genius and geniality will best appreciate what may be best, and make most allowance for what may be worst, this volume is affectionately dedicated.» («A mi buen amigo Robert Browning, cuyo talento y afabilidad sabrán apreciar mejor lo que puede ser mejor y tener más en cuenta lo que puede ser peor, le dedico afectuosamente este volumen.»).[40]
- ↑ Se publicaría, en diciembre de ese año, conjuntamente con la primera edición impresa de The Promise of May.[24]
- ↑ Actriz de teatro estadounidense de origen irlandés (1857-1916).
- ↑ El manuscrito original fue vendido por Sotheby's en diciembre de 1892 por 480 libras.[27]
- ↑ Impreso de forma privada en Londres en 1833; una edición no autorizada apareció en 1875; otra edición en 1879.[27]
- ↑ Una copia, probablemente única, con correcciones del autor del manuscrito, está en la biblioteca del Museo Británico.[37]
Referencias
[editar]- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q Ainger, Alfred (1898). Sidney Lee, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 66. Consultado el 20 de febrero de 2021.
- ↑ a b c d Barnard (2002), p. 193.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ Gosse, Edmund William (1911). Hugh Chisholm, ed. "Tennyson, Alfred Tennyson, 1st Baron (1809-1892)" en «Encyclopædia Britannica, Eleventh Edition» (vol. XXVI) (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. p. 630. Consultado el 18 de octubre de 2025.
- ↑ a b c Parsons, Eugene (1900). "Introduction" (en «Poems of Alfred Lord Tennyson») (en inglés). Nueva York: Thomas Y. Crowell Company.
- ↑ a b c d Cousin (1910), p. 375.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n Ainger, Alfred (1898). Sidney Lee, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 67. Consultado el 20 de febrero de 2021.
- ↑ Ainger, Alfred (1898). Sidney Lee, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. pp. 67-68. Consultado el 20 de febrero de 2021.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai Gosse, Edmund William (1911). Hugh Chisholm, ed. "Tennyson, Alfred Tennyson, 1st Baron (1809-1892)" en «Encyclopædia Britannica, Eleventh Edition» (vol. XXVI) (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. p. 631. Consultado el 14 de noviembre de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o Ainger, Alfred (1898). Sidney Lee, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 68. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ a b c Entwistle (1965), p. 175.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 69. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i Cousin (1910), p. 376.
- ↑ a b «TC to John A. Carlyle». The Carlyle Letters Online: A Victorian Cultural Reference (en inglés). Durham, NC: Duke University Press. 5 de septiembre de 1840. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2014.
- ↑ «TC to Matthew Allen». The Carlyle Letters Online: A Victorian Cultural Reference (en inglés). Durham, NC: Duke University Press. 19 de mayo de 1820. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2014.
- ↑ «TC to John A. Carlyle». The Carlyle Letters Online: A Victorian Cultural Reference (en inglés). Durham, NC: Duke University Press. 5 de septiembre de 1840. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2014.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab Hugh Chisholm, ed. (1911). "Tennyson, Alfred Tennyson, 1st Baron (1809-1892)" en «Encyclopædia Britannica, Eleventh Edition» (vol. XXVI) (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. p. 632. Consultado el 14 de noviembre de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 70. Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. pp. 70-71. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 71. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 72. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Hugh Chisholm, ed. (1911). "Tennyson, Alfred Tennyson, 1st Baron (1809-1892)" en «Encyclopædia Britannica, Eleventh Edition» (vol. XXVI) (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. pp. 632-633. Consultado el 20 de noviembre de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u Hugh Chisholm, ed. (1911). "Tennyson, Alfred Tennyson, 1st Baron (1809-1892)" en «Encyclopædia Britannica, Eleventh Edition» (vol. XXVI) (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. p. 633. Consultado el 20 de noviembre de 2025.
- ↑ Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. pp. 72-73. Consultado el 14 de septiembre de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 73. Consultado el 14 de septiembre de 2025.
- ↑ Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. pp. 73-74. Consultado el 20 de septiembre de 2025.
- ↑ a b Hugh Chisholm, ed. (1911). "Tennyson, Alfred Tennyson, 1st Baron (1809-1892)" en «Encyclopædia Britannica, Eleventh Edition» (vol. XXVI) (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. p. 634. Consultado el 18 de marzo de 2014.
- ↑ a b c d e f g h i Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 74. Consultado el 14 de septiembre de 2025.
- ↑ Ainger, Alfred (1898). Sidney Lee, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. pp. 66-67. Consultado el 20 de febrero de 2021.
- ↑ a b Pujals Fontrodona (1984), p. 397.
- ↑ Evans (1985), p. 94.
- ↑ a b Barnard (2002), p. 194.
- ↑ a b c Barnard (2002), p. 195.
- ↑ a b c Entwistle (1965), p. 176.
- ↑ Hugh Chisholm, ed. (1911). "Tennyson, Alfred Tennyson, 1st Baron (1809-1892)" en «Encyclopædia Britannica, Eleventh Edition» (vol. XXVI) (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. pp. 631-632. Consultado el 14 de noviembre de 2025.
- ↑ Ainger, Alfred (1898). Sidney Lee, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. pp. 69-70. Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e Barnard (2002), p. 196.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 75. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
- ↑ Ainger, Alfred (1898). Lee, Sidney, ed. "Tennyson, Alfred, first Baron Tennyson (1809-1892)" en «Dictionary of National Biography» (vol. LVI) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. pp. 71-72. Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ a b c Short, Clarice (1967). «Tennyson and "The Lover's Tale"». PMLA (Journal of the Modern Language Association of America) 82 (1).
- ↑ Tennyson, Alfred (1885). «Tiresias and Other Poems» (en inglés) (1ª edición). Londres: MacMillan & Co. Consultado el 12 de octubre de 2025.
- ↑ Cousin (1910), pp. 376-377.
Enlaces externos
[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alfred Tennyson.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Alfred Tennyson.- Textos ingleses en Wikisource.
- Hombres
- Nacidos en 1809
- Fallecidos en 1892
- Alfred Tennyson
- Poetas de Inglaterra del siglo XIX
- Poetas victorianos
- Alumnado del Trinity College (Cambridge)
- Miembros de la Royal Society
- Nobles de Reino Unido
- Barones del Reino Unido
- Sepultados en la abadía de Westminster
- Autores modernos de ficción de la materia de Bretaña
- Escritores modernos de ficción relacionada con la mitología griega