La justicia de la UE obliga a todos los países de la Unión a reconocer un matrimonio homosexual celebrado en otro Estado miembro
El TJUE dicta que las uniones igualitarias deben ser reconocidas, aunque no exista normativa nacional al respecto
El TJUE dicta que las uniones igualitarias deben ser reconocidas, aunque no exista normativa nacional al respecto

Cuando a quien matan es parte de tu vida deja de ser un número en las estadísticas de violencia machista en un informativo. Tiene nombre y apellidos y familia y un puñado de amigos devastados que no son capaces de despedirse de ella




La Policía española lo había incluido este lunes en el listado de los 10 delincuentes más buscados
Los docentes de lengua asturiana se rebelan contra un embrollo normativo que los condena a no poder conseguir plaza. Son 332 que enseñan a más de 25.000 alumnos desde infantil a bachillerato

El mayor organismo de ciencia de España nació de la destrucción de la Junta para Ampliación de Estudios, culpada de “desarraigar del alma española la fe de Cristo”
Un estudio analiza el poder diplomático de los banquetes de Estado y reflexiona sobre la importancia del gastronacionalismo

Los países más dependientes del petróleo, el gas y el carbón deberían ser los primeros en querer una transición justa de la que no salgan perdiendo
La policía tiene localizados a 81.000 maltratadores reincidentes. Más de 25.000 víctimas han sido alertadas de los casos previos de sus parejas

Un tribunal suspende la custodia alegando que la cabaña en medio del bosque no dispone de agua corriente y los niños no sociabilizan

La actriz Ana Fernández y el atleta paralímpico y creador de contenidos Alberto Boniato son ejemplos de resiliencia. Su lucha sirve de inspiración para superar adversidades, como le cuentan al atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el videopódcast ‘Mentes valientes’, un proyecto de Allianz junto a Podium Podcast y EL PAÍS que reivindica la fuerza del espíritu humano más allá de las palabras

Las peladuras de la fruta y el agua que se va por el desagüe tras tirar de la cadena. Esa es la materia orgánica, cotidiana a más no poder, de la que se sirve la planta BioVO de Granollers (Barcelona) para fabricar biogás. En sus instalaciones, esta compañía procesa y enriquece ambos residuos –la propia basura de los hogares y los lodos de las aguas de las plantas de tratamiento– para producir una energía verde que se inyecta en la red gasista y alimenta hogares, industrias y vehículos.