puerto de la cruz

La asociación vecinal San Felipe El Tejar, en Puerto de la Cruz, lleva dos meses sin luz

Los usuarios achacan la responsabilidad al Gobierno local "por cortarla sin previo aviso" y éste informa que la empresa suministradora precintó el contador "porque fue manipulado"

Jugar al dominó, ensayar en un grupo musical o dictar clases particulares a niños y niñas, son las actividades que desde hace dos meses solo se pueden impartir un par de horas en el local de la asociación de vecinos San Felipe-El Tejar debido a que no tienen luz.


Así lo asegura a este periódico Francisco Pérez Padrón, presidente del club de dominó, cuyos miembros compiten desde entonces en la sede de la Federación, “porque las partidas del campeonato insular empiezan a las cinco de la tarde y a las seis ya no tienen más luz”. En el caso de las clases, se imparten de tres a seis, e incluso en alguna ocasión han utilizado velas, apunta.


Pérez indica que la asociación “estaba vacía de poder, unos vecinos se quejaron que no estaba siendo utilizada para lo propio y la actitud del concejal de Participación Ciudadana, David Hernández, fue cortar la luz sin previo aviso”.


Le achacan la responsabilidad directamente porque al trasladarle este problema les comunicó “que ya tenía conocimiento, con lo cual la autorización del corte salió del Ayuntamiento”, sostiene Pérez Padrón.


Sin embargo, en la puerta del local, ubicado en el número 3 de la calle Canastilleras, se puede ver un aviso de la empresa e-distribución con fecha de 26 de septiembre en el que se informa de la suspensión del suministro debido a que se detectó una manipulación en la instalación eléctrica.


El presidente confirma que se han reunido hasta en tres ocasiones con Hernández y éste les ha aclarado que la responsabilidad es de la empresa suministradora. “Pero no nos creemos eso porque el propietario de las asociaciones es el Ayuntamiento y por lo tanto, creemos que desde allí han dado autorización para cortar la luz”, insiste.


En las reuniones también estuvo presente el edil de Servicios Generales, Alonso Acevedo, y en la última, celebrada este lunes, el de Deportes, Alberto Cabo, y el alcalde, Leopoldo Afonso, quien les prometió “que iba a solicitar un certificado a Endesa para ver lo ocurrido”.


Lo cierto es que competencias del área de Participación Ciudadana consisten en dinamizar las asociaciones y en ese sentido se trabaja, asegura Hernández, “apoyar a que se forme una junta directiva ya que la que estaba lleva años de baja”.


“Quien tiene que restablecer el suministro es la empresa y eso no se hace de un día para otro. Además, hay que comprobar si hay o no una deuda o una sanción. Estamos siguiendo los pasos administrativos y siempre que nos han solicitado los hemos atendido, pero no podemos ponerles la luz”, aclara Acevedo.


Asimismo, subraya que al club de dominó se le han ofrecido alternativas, como ir a jugar los campeonatos a la asociación de vecinos La Peñita, “pero las han rechazado y aún así seguimos buscando soluciones”, recalca Alonso Acevedo.

TE PUEDE INTERESAR