la palma

La Palma renace tras la erupción: se vuelven a construir edificios en Puerto Naos

El proceso para la recuperación de la principal zona turística del oeste de la isla, cerrada desde septiembre de 2021 hasta julio de 2024 por los gases volcánicos, registra avances
Un edificio en construcción en un solar de Puerto Naos (Los Llanos de Aridane). Héctor Izquierdo

El proceso para la recuperación completa de Puerto Naos, principal núcleo turístico de la zona oeste de La Palma, cerrado desde septiembre de 2021 hasta julio de 2024 por los gases volcánicos del Cumbre Vieja, avanza sin prisa, pero sin pausa.

El comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, señala en sus redes sociales que “se están construyendo edificios en solares que llevaban décadas vacíos”. También destaca que el Colegio de Puerto Naos, antes del volcán, tenía 40 niños y ahora hay 65“. En este sentido, compara Puerto Naos con el Ave Fénix.

Izquierdo intervino en la Congreso Internacional Erupción del Tajogaite celebrado en el Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane, con la ponencia científica Reconstrucción social y económica en Puerto Naos y La Bombilla tras la erupción del Cumbre Vieja. Da la “enhorabuena a la organización y a todos los científicos ponentes. Y sobre todo a los vecinos de Puerto Naos y La Bombilla, ejemplo de resiliencia y de capacidad de superación, trabajando en colaboración con la comunidad científica y todas las administraciones públicas unidas” para recuperar “nuestro hogar”.

El Cabildo de La Palma, a través del Plan de Emergencias Insular (Peinpal), informó el pasado mes de octubre que ya se ha autorizado el acceso a más de mil viviendas en Puerto Naos (casi 50 en La Bombilla), así como aprobado la apertura de 23 locales comerciales.

Jornadas

Por otra parte, la Corporación insular celebró la ceremonia de clausura de la conferencia internacional Tajogaite Eruption, el pasado sábado en un acto que congregó a los más de 200 profesionales de distintos ámbitos de la ciencia que participaron durante cuatro días en las actividades relacionadas con la erupción volcánica

La consejera insular de Medioambiente, Mónica Gómez, aplaudió “la buena acogida” que han tenido este evento. “Hemos podido comprobar el interés que sigue despertando la isla, no solo por el fenómeno eruptivo, sino también por la transformación en la que se ve inmersa desde hace cuatro años”.

“Estas jornadas han permitido que tanto la ciudadanía de La Palma como los propios asistentes a las jornadas podamos hacer un gran balance de lo ya ocurrido y sentar las bases de lo que será un futuro prometedor, siendo un referente para los demás territorios en los que se dé este fenómeno”, añade la consejera.

TE PUEDE INTERESAR