Resumen del alto fuego en Gaza y el acuerdo entre Israel y Hamas

Militantes palestinos de Hamas se reúnen en el lugar de la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes en Khan Younis, en el sur de Gaza, el 20 de febrero de 2025.
Del conflicto al compromiso en Gaza: ¿será posible el desarme de Hamas?
01:42 • Fuente: CNN
01:42

Lo que sabemos

12 publicaciones

Esta cobertura teminó. Puedes seguir las últimas actualizaciones aquí.

Presos palestinos liberados denuncian abusos por parte de las autoridades penitenciarias israelíes

El prisionero liberado Faisal Mahmood Abdullah Al Khaleefi, de 45 años, dijo a CNN que las autoridades penitenciarias israelíes y los médicos lo golpearon mientras estaba en la cárcel.

Algunos presos palestinos liberados el lunes como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza han denunciado haber sufrido abusos mientras cumplían sus condenas en cárceles israelíes.

“Fue muy difícil. Ninguna persona racional puede imaginar lo que vi en prisión”, declaró a CNN Ahmed Awad, quien cumplía tres cadenas perpetuas por asesinato, tras ser liberado en Ramallah, en la Ribera Occidental ocupada. “No se imaginan cómo tratan a los presos. Nos humillaban y nos golpeaban a diario sin ningún motivo”.

“No había tratamiento médico, ni siquiera podíamos tomar analgésicos”, declaró a CNN en Ramallah otro preso liberado, Faisal Mahmood Abdullah Al Khaleefi, de 45 años.

Al Khaleefi había sido condenado por delitos contra la seguridad, posesión de armas y otros, y llevaba 10 años en prisión. “En cuanto a los médicos, quien nos atendía también nos golpeaba. El primero en golpearnos fue el médico”, añadió.

Al Khaleefi también alegó que las autoridades penitenciarias “nos dejaron al sol. Nos dejaron sobre la grava durante 12 horas”.

La gente saluda a los detenidos palestinos liberados que llegan en autobuses a Gaza después de su liberación de las cárceles israelíes el lunes en virtud del acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel.

“De vez en cuando nos obligaban a ponernos de pie, nos golpeaban o nos lanzaban sobre nuestros compañeros de celda”, añadió.

La Comisión de Asuntos de Prisioneros Palestinos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos declararon el lunes que “muchos prisioneros, especialmente los de Gaza, mostraban claros signos de tortura física y psicológica, y se documentaron casos de abuso incluso hasta los últimos momentos de su liberación”.

CNN ha solicitado a las autoridades penitenciarias israelíes una respuesta ante esas acusaciones.

La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) afirmó que varios de los prisioneros liberados en Ramala habían sido golpeados por personal de seguridad israelí antes de subir a los autobuses.

Algunos presentaban fracturas de costillas y traumatismos oculares, según el portavoz de la MLRP, Hassan Silwadi. El Servicio Penitenciario de Israel (IPS) respondió que desconocía las denuncias descritas y declaró a CNN: “Hasta donde sabemos, no se produjeron incidentes de este tipo bajo la responsabilidad del IPS”.

Los grupos de derechos humanos han denunciado con frecuencia abusos contra reclusos palestinos en cárceles israelíes. Una investigación de CNN del año pasado entrevistó a tres denunciantes israelíes que trabajaban en un campo de detención y que relataron palizas y otros malos tratos.

¿Quiénes fueron Guy Illouz y Bipin Joshi?

Guy Illouz

Las autoridades israelíes han identificado oficialmente los cuatro cadáveres devueltos por Hamas el lunes. Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron previamente los nombres de dos de ellos: Guy Illouz y Bipin Joshi.

Las fuerzas de Israel dijeron que aún no había recibido permiso de las familias para revelar los nombres de los dos rehenes adicionales.

Illouz tenía 26 años cuando fue secuestrado en el festival de música Nova y el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas anunció su muerte en diciembre de 2023. El foro afirmó que su familia lo recordaba como un “joven y prometedor músico que trabajó como ingeniero de sonido para el artista israelí Shalom Hanoch y la banda HaYehudim”.

El martes, el foro dijo en un comunicado que “sus allegados lo describieron como alguien con un gran corazón, que solo quería que la gente se sintiera bien y fuera feliz”.

Joshi Bipin

Joshi era un estudiante nepalí que había llegado recientemente a Israel unas semanas antes de que lo secuestraran, a la edad de 22 años. Había estado trabajando en una granja en el kibutz Alumim, en el sur de Israel, y estudiaba agricultura allí.

El foro indicó que el 7 de octubre de 2023, Joshi huyó a un refugio con otros estudiantes extranjeros, desviando una granada activa con sus propias manos, lo que salvó muchas vidas.

Las familias de los rehenes esperan que la identificación formal pueda brindarles cierto consuelo

Policías israelíes saludan cuando vehículos que transportan los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos llegan a un instituto forense en Tel Aviv, Israel, el lunes.

Los exrehenes y sus familiares reaccionaron a la identificación formal de los rehenes fallecidos, diciendo que esperaban que el regreso de sus seres queridos trajera cierre después de más de dos años de incertidumbre.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas dijo en un comunicado que “abrazan a las familias de Guy Illouz y Bipin Joshi, junto con otras dos familias cuyos seres queridos fueron devueltos recientemente para un entierro apropiado”.

“Junto con el dolor y la comprensión de que sus corazones nunca estarán completos, el regreso de Guy y Bipin, que su recuerdo sea una bendición, junto con otros dos rehenes fallecidos, brinda cierto consuelo a las familias que han vivido con una agonizante incertidumbre y duda durante más de dos años”, continuó el comunicado.

El grupo también dijo que “no descansarán hasta que los 24 rehenes sean llevados a casa”.

Los nombres de Illouz y Joshi figuraban en la lista de cuatro cadáveres que Hamas devolvía a Israel el lunes. Las familias de los rehenes no esperaban que se entregaran todos los cadáveres ayer, pero estaban “conmocionadas y consternadas” por la cantidad tan pequeña.

Un "rayo de luz" en Gaza a medida que comienza a llegar la ayuda, dice OCHA

Palestinos desplazados caminan entre edificios destruidos en el campo de refugiados de Shati en la ciudad de Gaza el domingo

Un portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Gaza dijo que el alto el fuego ha traído esperanza a la gente del enclave a medida que comienzan a llegar las entregas de ayuda.

“La magnitud de la destrucción es realmente impactante. Pero en medio de todo esto, la gente tiene un rayo de luz”, declaró Olga Cherevko a Rosemary Church de CNN.

Es un momento de mucha esperanza, en el que la gente por fin puede mirar con ilusión y hablar de su futuro. Algo que no pudieron hacer durante mucho tiempo.

Cherevko dijo que los camiones de ayuda cruzaban hacia Gaza durante horas por primera vez en más de siete meses, cuando Israel ordenó un bloqueo total a los suministros que ingresaban al enclave.

Dijo que el plan de asistencia de OCHA está en marcha a pesar de los daños a la infraestructura, lo que dificulta la tarea. “Este va a ser un viaje muy largo… Las cosas no van a ser fáciles”.

Cherevko dijo que OCHA se centrará en los más vulnerables en Gaza durante los primeros 60 días, con el objetivo de proporcionar tratamiento nutricional y asistencia a medio millón de personas, y programas de agua y saneamiento para 1,4 millones de personas.

Otro de los focos de atención de OCHA en las próximas semanas será la educación, ya que los niños palestinos llevan más de dos años sin escuela.

“Estamos reabriendo centros de aprendizaje temporales para asegurarnos de que los niños tengan la oportunidad de volver a ser niños, volver a la escuela, aprender y hacer las cosas que normalmente harían aquí”.

Trump elude pregunta sobre el Estado palestino tras acuerdo de alto el fuego en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó en Washington después de regresar de un viaje relámpago realizado ayer por Medio Oriente.

Habló con los periodistas en el Air Force One, donde se negó a referirse directamente a si apoya el reconocimiento de un Estado palestino.

Como hemos informado, Trump y varios otros líderes mundiales firmaron un acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto ayer.

“No hablo de un solo Estado, ni de dos Estados, ni de dos; hablo de la reconstrucción de Gaza”, declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso de Medio Oriente. “A mucha gente le gusta la solución de un solo Estado. A otros les gustan las soluciones de dos Estados. Ya veremos”, añadió, y añadió: “No he comentado nada al respecto”.

El presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi, hablando en la cumbre antes de Trump, enfatizó la urgencia del momento, calificándolo de “oportunidad histórica única, quizás la última, para lograr un Medio Oriente libre de todo aquello que amenace su estabilidad y progreso”. Reafirmó que la solución de dos Estados “debe lograrse de una manera que garantice nuestra visión compartida de encarnar la cooperación conjunta entre los pueblos de la región y la cooperación entre todos los países”.

La renuencia de Trump a intervenir se produce apenas unas semanas después de criticar el creciente apoyo internacional al Estado palestino.

El mes pasado, durante un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de EE.UU. se refirió al impulso detrás de una solución de dos Estados como una “recompensa” para Hamas.

Identificados formalmente los rehenes fallecidos Bipin Joshi y Guy Illouz

Bipin Joshi y Guy Illouz

Los rehenes Bipin Joshi y Guy Illouz, cuyos cuerpos fueron liberados por Hamas y entregados a las autoridades israelíes este lunes, han sido identificados formalmente.

Cuatro de los 28 rehenes muertos fueron devueltos a Israel después de que los 20 rehenes vivos fueran liberados el lunes.

Los otros dos rehenes fallecidos que fueron trasladados en ataúdes este lunes aún no han sido identificados formalmente, aunque Hamás los identificó como Daniel Peretz y Yossi Sharabi.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) evaluaron que Joshi murió en cautiverio durante los primeros meses de la guerra, pero dijeron que “las conclusiones finales se determinarán” después de una autopsia completa en el Centro Nacional de Medicina Forense.

Joshi, un estudiante nepalí de 23 años, estaba trabajando en una granja en el kibutz Alumim, en el sur de Israel, cuando fue secuestrado por militantes liderados por Hamas el 7 de octubre de 2023.

Illouz, según las FDI, murió a causa de sus heridas después de no recibir el tratamiento médico adecuado mientras estuvo cautivo de Hamas.

Tenía 26 años cuando fue secuestrado del festival de música Nova.

Las fuerzas israelíes dicen haber abierto fuego contra sospechosos que supuestamente cruzaron la "línea amarilla"

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron este martes que habían observado a varias personas cruzando la “línea amarilla”, la línea de retirada inicial israelí que se muestra en un mapa de alto el fuego publicado por la Casa Blanca.

Fue el primer caso conocido de Israel abriendo fuego en Gaza desde que entró en vigor la tregua.

“Hoy temprano (martes), varios sospechosos fueron identificados cruzando la línea amarilla y acercándose a las tropas de las FDI que operan en el norte de Gaza, lo que constituye una violación del acuerdo”, dijeron las FDI en un comunicado.

“Se intentó distanciar a los sospechosos. Estos no obedecieron y continuaron acercándose a los soldados, quienes abrieron fuego para eliminar la amenaza”.

Las fuerzas israelíes pidieron a los residentes de Gaza que cumplan las instrucciones y eviten acercarse a las tropas desplegadas en la zona.

El Programa Mundial de Alimentos intenta abrir más cruces de Gaza para la entrega de ayuda

Palestinos recogen suministros de ayuda de un camión que ingresó a Gaza el domingo 12 de octubre de 2025.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) pretende aumentar los suministros de ayuda a Gaza restableciendo el paso a través de más cruces fronterizos a finales de este martes, dijo su director a CNN.

Sólo dos de los siete cruces fronterizos hacia Gaza han estado disponibles para la entrega de alimentos, agua y suministros médicos desde que entró en vigor el alto el fuego el viernes, dijo a CNN Antoine Renard, representante del PMA y director en el país.

“Espero que hoy tengamos todos los cruces abiertos y estamos haciendo todo lo posible para que así sea”, dijo Renard.

Dijo que el acceso a través de otros cruces se había visto obstaculizado por municiones sin explotar e infraestructura dañada, pero sus colegas están trabajando arduamente para despejar los caminos para que los camiones puedan pasar.

Trump elogia el "amanecer de un nuevo Medio Oriente", pero aún quedan problemas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una cumbre sobre Gaza en Egipto el lunes 13 de octubre de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saludó el “amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente” en su discurso ante el parlamento israelí el lunes, pero todavía hay varios aspectos sin resolver de su plan de alto el fuego de 20 puntos.

Trump también fue coanfitrión de una cumbre sobre Gaza en Egipto, a la que asistieron más de decenas docenas de líderes mundiales, donde firmó un acuerdo con mediadores del alto el fuego para trabajar por la paz en la región.

Algunos de los puntos conflictivos incluyen cómo se gobernará Gaza, en gran parte destruida, después de la guerra, así como cómo se llevará a cabo el desarme de Hamas y la retirada de Israel de Gaza.

La retirada total de las fuerzas armadas israelíes depende del desarme de Hamas, según el acuerdo, lo que deja cierto margen de maniobra para que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, diga que su país tiene la libertad de reanudar la lucha.

El negociador jefe de Hamas, Khalil al-Hayya, declaró la semana pasada que el grupo ha recibido garantías de Estados Unidos y de mediadores internacionales de que este acuerdo significa que “la guerra ha terminado definitivamente”, en lugar de representar un alto el fuego temporal. Sin embargo, no está claro en qué forma se materializaron dichas garantías.

Una pregunta clave sin respuesta es qué sucederá con Hamas, según Burcu Ozcelik, investigador principal sobre seguridad en Medio Oriente en el Royal United Services Institute (RUSI), un grupo de expertos británico.

“Parece que existe una vía hacia un Estado palestino… pero, en última instancia, este es un Estado palestino que no parece tener cabida para Hamas. Hasta qué punto Hamas aceptará y cumplirá con esto en las próximas semanas y meses; creo que es una gran pregunta”, declaró Ozcelik a CNN.

Rehenes israelíes y detenidos palestinos fueron liberados tras la firma de un acuerdo de alto el fuego por parte de Trump. Esto es lo que debe saber

Los últimos 20 rehenes vivos retenidos en Gaza fueron liberados el lunes y se reunieron entre lágrimas con sus familias mientras los líderes mundiales se reunían en Egipto para discutir el futuro de Gaza y las próximas fases del acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos.

Más de 1.700 detenidos palestinos liberados por Israel como parte del acuerdo regresaron a Gaza ante multitudes jubilosas. Israel también liberó a 250 palestinos que cumplían largas condenas; algunos regresaron a la Ribera Occidental y más de 150 fueron deportados a Egipto.

Horas más tarde el lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con decenas de líderes mundiales en Egipto, donde firmó un acuerdo con mediadores del alto el fuego para buscar la paz en Gaza.

Esto es lo que debes saber:

  • Rehenes: Hamas liberó los ataúdes con los cuerpos de cuatro rehenes. No está claro cuándo se devolverán los demás. Sin embargo, CNN informó la semana pasada que Israel evaluó que Hamas podría no ser capaz de encontrar y devolver a todos los rehenes muertos restantes en Gaza.
  • El acuerdo: Firmado por los líderes de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, el documento enfatiza el compromiso de poner fin a la guerra y establece una visión de la región, pero es escaso en detalles.
  • ¿Quiénes desairan la cumbre? Mohamed bin Zayed, presidente de los Emiratos Árabes Unidos; y el príncipe heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudita, dos importantes figuras regionales que han insistido firmemente en la cuestión de un Estado palestino. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no asistió, alegando una festividad judía.
  • Próximos pasos: Siguen sin resolverse puntos clave del plan de alto el fuego, como el desarme de Hamas y la gobernanza de Gaza. Los planes de seguridad y reconstrucción tampoco están claros. Trump dijo que la segunda fase de su plan de 20 puntos para poner fin a la guerra ya había comenzado, y su enviado, Steve Witkoff, dijo que él y Jared Kushner comenzaron a trabajar en la implementación del acuerdo casi de inmediato.

¿Qué pasará con los cuerpos de los rehenes que aún se encuentran en Gaza?

Policías israelíes saludan mientras los vehículos que transportan los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos, que habían estado retenidos en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023, llegan al instituto forense tras ser liberados en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamas, en Tel Aviv, Israel, el lunes.

Los restos de solo cuatro de los 28 rehenes muertos fueron devueltos el lunes del cautiverio, para angustia de quienes aún esperan iniciar el proceso de cierre.

Aunque el público no esperaba que todos los cuerpos regresaran el lunes, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas dijo que estaba “conmocionado y consternado” por la noticia de que solo cuatro serían liberados.

Hamas liberó cuatro cadáveres y nombró a Daniel Peretz, Yossi Sharabi, Guy Illouz y Bipin Joshi como los rehenes cuyos restos fueron entregados.

Según el acuerdo negociado por Estados Unidos, Hamas y sus aliados debían liberar a todos los rehenes restantes, vivos y muertos, dentro de las 72 horas siguientes al anuncio del alto el fuego.

Pero, como informó CNN la semana pasada, Israel ha evaluado que Hamas podría no ser capaz de encontrar y devolver a todos los rehenes muertos que quedan en Gaza.

¿Y qué pasará con los cuerpos de los rehenes que Hamas no pueda encontrar?

Un comité internacional ayudará a localizar los cuerpos que Hamas no pueda encontrar, dijo el domingo Shosh Bedrosian, portavoz de la Oficina del primer ministro de Israel.

No está claro en este momento cómo será ese grupo de trabajo.

“El primer ministro (Benjamin Netanyahu) insiste en que actuaremos para localizar a todos estos rehenes lo antes posible, y lo haremos como un deber sagrado de responsabilidad comunitaria”, dijo Bedrosian.