Resumen y resultados de las elecciones legislativas de Argentina de 2025 que ganó el partido de Milei

<p>Tras la victoria de su partido en las elecciones legislativas de medio término en Argentina, el presidente Javier Milei celebró cantando ante los seguidores de La Libertad Avanza. Milei hizo una clara referencia al eslogan de su aliado político Donald Trump, "Make America Great Again", asegurando que hará "grande a Argentina nuevamente". El movimiento del mandatario se impuso a nivel nacional con el 40,84 % de los votos en la Cámara de Diputados, según resultados preliminares.</p>
Así fue la reacción MIlei tras la victoria de su partido en las elecciones legislativas
01:25 • Fuente: CNN
01:25

Lo que debes saber

  • Argentina votó unas elecciones legislativas de medio término que renovarán las bancas de 127 diputados y 24 senadores.
  • El Gobierno de Milei llegó a las legislativas después de una dura derrota en la Provincia de Buenos Aires, tras recibir un apoyo financiero de EE.UU. y con la necesidad de obtener más escaños para sus reformas.
22 publicaciones

Trump felicita a Milei tras el triunfo de su partido en las elecciones legislativas de medio término

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó al presidente de Argentina, Javier Milei, después de que su partido libertario lograra una contundente victoria en las elecciones legislativas de medio término del país.

“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su victoria aplastante en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él fue justificada por el pueblo de Argentina”, dijo Trump en una publicación en Trust Social este lunes.

A principios de este mes, la Casa Blanca ofreció a Argentina un rescate de US$ 20.000 millones, en forma de un canje de divisas, para ayudar al país a evitar el colapso financiero. Pero tras anunciar el acuerdo, Trump dejó claro que la oferta era condicional y dependía de que Milei, un estrecho aliado de Trump, permaneciera en el poder.

“Entiendo que celebren el apoyo norteamericano, pero tenemos que ver si mejora la vida de nuestra gente”, dice el gobernador de Buenos Aires

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de la coalición peronista Fuerza Patria, se presenta en el podio tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas de medio término, consideradas cruciales para el gobierno de Javier Milei luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera que el apoyo futuro a Argentina dependería del buen desempeño del partido de Milei en los comicios, en La Plata, Buenos Aires, Argentina, el 26 de octubre de 2025.

Desde el búnker de Fuerza Patria, el gobernador de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, criticó el acercamiento del presidente Javier Milei con Estados Unidos tras los resultados de las elecciones legislativas de medio término, en las que el oficialismo de La Libertad Avanza se impuso a nivel nacional.

“Entiendo que celebren el apoyo norteamericano y del sector financiero, pero desde mañana tenemos que observar si mejora en algo la situación de nuestra gente, de los que laburan, de los que emprenden o de los que tienen un día a día cada vez peor”, dijo Kicillof.

El gobernador reconoció que los resultados fueron “muy ajustados, con una mínima diferencia en contra”, aunque destacó que Fuerza Patria logró renovar 15 diputados y sumar uno más

.En su discurso, envió un mensaje al presidente Milei: “Se equivoca si festeja este resultado donde seis de cada diez argentinos dijeron que no están de acuerdo con su modelo”. Además, advirtió que “ni el gobierno norteamericano ni el JP Morgan vinieron por beneficencia, sino para buscar lucro y poner en riesgo nuestros recursos”.

Milei: Tendremos el Congreso más reformista de la historia

El presidente de Argentina Javier Milei aseguró en un discurso este domingo, tras el triunfo en los comicios legislativos de su partido, La Libertad Avanza (LLA), que “el nuevo Congreso será fundamental para asegurar el cambio de rumbo” y anunció que hará importantes reformas.

“Durante los próximos dos años tenemos que avanzar el camino reformista que emprendimos”, dijo el mandatario al destacar que los proyectos que impulsará son necesarios para “consolidar el crecimiento y el despegue de la Argentina”.

“A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina”, agregó, poco después de conocerse que su partido ganó las elecciones con el 39 % de los votos y obtuvo una amplia diferencia respecto a la peronista Fuerza Patria y sus aliados, con el 29,4 %.

Milei se mostró exultante ante el grupo de seguidores que lo acompañaba en el búnker de LLA en la ciudad de Buenos Aires y consideró que el Gobierno pasó “el punto bisagra” y comenzará ahora “la construcción de la Argentina grande”.

"Hagamos grande a Argentina nuevamente", dice Milei tras el contundente triunfo de su partido en las elecciones legislativas de medio término

El presidente de Argentina, Javier Milei, celebra después de que el partido La Libertad Avanza ganara las elecciones legislativas de medio término, consideradas cruciales para su gobierno luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera que el apoyo futuro a Argentina dependería del buen desempeño del partido de Milei en los comicios, en Buenos Aires, Argentina, el 26 de octubre de 2025.

El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este domingo el triunfo de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas y consideró que el Gobierno pasó “el punto bisagra” y comenzará ahora “la construcción de la Argentina grande”.

“Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina”, señaló Milei desde el búnker de LLA en la ciudad de Buenos Aires, donde celebró, junto a su equipo, haber ganado las elecciones con el 40,84 % de los votos y la amplia diferencia con la peronista Fuerza Patria y sus aliados, que obtuvieron el 24,50 %, según el escrutinio provisorio.

“No solo vamos a defender las reformas hechas, sino que además vamos a impulsar las que aún faltan para lograr ese futuro”, dijo Milei, quien llamó a la unidad y a dejar atrás los intereses partidarios y trabajar “en conjunto con todas las fuerzas”.

El mandatario culminó su discurso diciendo “¡Viva la libertad, carajo! Vamos a hacer a Argentina grande nuevamente”, una clara referencia al “Make America Great Again” del presidente de EE.UU. Donald Trump.

Bullrich supera el 50 % de los votos en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad de la Nación, Patrica Bullrich, que se presentó como candidata al Senado, superó el 50 % de los votos, según el escrutinio provisorio.

“Gracias por la confianza, el coraje y la esperanza, y gracias al presidente Milei. Los porteños hicieron posible que se consolide la idea del cambio. Lo importante es no volver atrás”, dijo Bullrich desde el búnker del oficialismo, tras conocerse los resultados.

Los resultados a nivel nacional le permitirían al oficialismo alcanzar el objetivo de un tercio en la Cámara de Diputados, lo que les daría la posibilidad de empujar sus proyectos de reforma. En cuanto al Senado, el partido de Milei ganó en seis de los ocho distritos que renovaban escaños, pero sigue sin tener el tercio necesario para aprobar sus leyes y vetar las de la oposición.

Santilli celebra el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires: "¡Esto recién empieza!"

El candidato a diputado de La Libertad Avanza en Buenos Aires, Diego Santilli, celebró en redes sociales el resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo obtuvo un importante respaldo.

“¡Hicimos historia en la provincia! Gracias a todos los bonaerenses que defendieron las ideas de la libertad. Tremendo apoyo al proyecto del presidente Milei. ¡Esto recién empieza! Y está claro que La Libertad Avanza y la Argentina no retrocede”, escribió Santilli en su cuenta de X.

Adorni celebra el triunfo de la Libertad Avanza: "Linda noche. Fin."

El portavoz presidencial de Argentina, Miguel Adorni, celebró en redes sociales los resultados de las elecciones legislativas de medio término, que dieron el triunfo nacional a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.

En su cuenta de X, Adorni publicó un breve mensaje que reflejó el clima de satisfacción del oficialismo:

“Linda noche. Fin.”, escribió.

Milei consigue una victoria aplastante en las elecciones legislativas de medio término en Argentina, según el escrutinio provisorio

El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), se impuso a nivel nacional en las elecciones legislativas de medio término de Argentina, según el escrutinio provisorio.

En la Cámara de Diputados, el partido oficialista La Libertad Avanza, que compitió en los 24 distritos electorales del país, obtuvo el 40,84 % de los votos a nivel nacional. Mientras que el opositor Fuerza Patria alcanzó el 24,50 %.

Participación provisional en elecciones argentinas alcanza el 66 %, la más baja en 40 años

Las elecciones legislativas en Argentina registraron una participación del 66 %, según datos provisionales de la Cámara Nacional Electoral, una cifra que, de confirmarse, sería la más baja en más de 40 años, desde el regreso a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983).

La cifra, difundida minutos después del cierre de la votación y que podría elevarse en las próximas horas, marca una caída de cinco puntos respecto al 71 % registrado en los últimos comicios legislativos, en 2021.

En la elección anterior, en 2017, el número fue de 77,6 %, al igual que en 2013.

Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.

Milei, ante el momento más difícil de su gestión: ¿qué está en juego en estas elecciones de mitad de mandato en Argentina?

El presidente de Argentina, Javier Milei, posa para una foto antes de emitir su voto en un colegio electoral durante las elecciones legislativas de mitad de período en Buenos Aires el 26 de octubre de 2025.

Este domingo se vota en las elecciones legislativas de medio término en Argentina y los ojos, dentro y fuera del país, en especial los Estados Unidos de Donald Trump, están puestos en el resultado que pueda obtener el gobierno de Javier Milei.

El oficialismo llega al 26 de octubre sacudido por la alta volatilidad en la cotización del dólar, que no se calma a pesar de los anuncios de salvataje por parte del Tesoro de los Estados Unidos. En Argentina este tipo de movimientos viene acompañado de la amenaza de una devaluación del peso y pone en alerta la posibilidad de regresar a una inflación mensual de dos dígitos que el gobierno de Milei logró frenar en sus primeros años de gobierno. El frente económico no es, sin embargo, su único desafío. La administración Milei quedó golpeada por la derrota en las elecciones legislativas de septiembre en la Provincia de Buenos Aires – el distrito con mayor población del país- y la necesidad de conseguir un número de legisladores que le permita avanzar con sus reformas y sostener el plan económico los dos años que le quedan de gobierno.

Estos comicios definen, por eso, mucho más que la renovación de la mitad de las bancas de diputados y un tercio de las de senadores en el Congreso. En unas elecciones de relevancia económica, estratégica e incluso geopolítica, Milei enfrenta la mayor prueba a la que se enfrenta desde que asumió la presidencia.

Lee aquí las cinco claves de ese desafío

Cierran los centros de votación en Argentina tras una jornada marcada por la normalidad

Una mujer vota en un centro de votación durante las elecciones de medio término, en La Plata, Buenos Aires, Argentina, el 26 de octubre de 2025.

Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.

Los resultados, que se conocerán a partir de las 21 hora local (00.00 GMT del lunes), revelarán el grado de respaldo de la ciudadanía a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Unas 35,9 millones de personas fueron llamadas a las urnas para elegir a 127 diputados -mitad de la Cámara Baja- de los 24 distritos electorales del país y 24 senadores -un tercio de la Cámara Alta-, en representación de la capital argentina y de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Los últimos sondeos previos a la elección marcaban un escenario de alta polarización entre la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera Milei, y el frente Fuerza Patria, que aglutina a buena parte del peronismo.

Las encuestas no son unánimes respecto a cuál de las dos fuerzas resultará la más votada este domingo y proyectan una diferencia mínima entre ambas.

En tercera posición, lejos de los dos primeros, sería para Provincias Unidas, bajo el liderazgo de un grupo de gobernadores de distintos partidos, y en cuarto lugar se sitúa el Frente de Izquierda.

Estos comicios son el primer test electoral a nivel nacional que enfrenta Milei desde su llegada a la Presidencia argentina, en diciembre de 2023, cuando puso en marcha un drástico plan de ajuste fiscal y reformas orientadas a la desregulación económica y desarticulación del Estado.

El oficialismo, hasta ahora en minoría en ambas cámaras del Congreso, busca aumentar su peso parlamentario para poder sacar adelante reformas en materia laboral y tributaria.

Jorge Taiana, primer candidato peronista por Buenos Aires, visita a CFK tras votar: "Le llamó la atención que hay baja participación"

El candidato a la Cámara de Diputados de Argentina, Jorge Taiana, saluda durante un acto con ocasión del 80 aniversario del nacimiento del movimiento del gobernador de la provincia Axel Kicillof este viernes, en Buenos Aires, Argentina.

El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del frente peronista Fuerza Patria, Jorge Enrique Taiana, visitó en la tarde de este domingo a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) -quien cumple desde junio su condena en la modalidad de prisión domiciliaria-, tras emitir su voto y a la espera del cierre de unos comicios clave que renovarán el Congreso argentino.

El exministro de Defensa llegó pasadas las 16:00 hora local al departamento de Fernández, ubicado en la calle San José 1111, en la Ciudad de Buenos Aires, luego de emitir su voto.

Al terminar el encuentro, Taiana dialogó brevemente con la prensa y dijo que vio a la exmandataria “muy bien, animada y con esperanza”.

Contó, además, que charlaron de la evolución de los comicios y convocó a votar a “quienes todavía no lo hayan hecho” ya que consideró que hasta el momento la participación electoral era baja, en comparación con las elecciones anteriores.

“A Cristina le llamó la atención que hay, hasta ahora, baja participación electoral así que tiene expectativa de lo que pasé en la próxima hora y media (hasta el cierre de los comicios)”, afirmó.

El candidato confirmó que se trasladaría a La Plata para seguir el cierre electoral y el escrutinio, cuyos primeros resultados se esperan para las 21:00 hora local (00:00 GMT).

Más temprano, al salir del centro donde emitió su voto, Taiana había dicho a los periodistas que estaban allí: “¿Por qué Cristina no pudo hacerlo? Es parte de esta democracia con restricciones que tenemos”, dijo en referencia a la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) de excluir del padrón electoral a la exmandataria tras la condena firme por administración fraudulenta durante su Gobierno.

“A las nueve de la noche tiene que haber resultados importantes. Tenemos un esquema de fiscalización aceitado y eficiente, como se vio en septiembre, así que no hubo dificultades para cubrir las mesas”, añadió.

A los 75 años, Taiana encabeza la lista de Fuerza Patria (peronista) a la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires, que otorga a la nación el mayor número de votos en las elecciones del 26 de octubre, que se espera sean muy disputadas.

A una hora del cierre de urnas, votó el 58,5 % del padrón electoral

Para las 5 p.m., hora local, el 58,5 % del padrón electoral acudió a votar, informó la Cámara Nacional Electoral. Con una hora restante para el cierre de las urnas, la jornada se encamina a registrar una participación más baja que en elecciones anteriores.

Votó el 41 % del padrón electoral

Para las 3 p.m., hora local, el 41 % del padrón electoral acudió a votar, informó el Consejo Nacional Electoral. Según registros previos, en las elecciones presidenciales del 2023, para las 2 p.m., el 44 % ya había sufragado, por lo que se espera que en esta ocasión la concurrencia general sea más baja.

¿Por qué no vota Cristina Fernández de Kirchner?

La expresidenta argentina Cristina Fernández saluda a sus simpatizantes durante una manifestación frente a San José 1111 el 17 de octubre de 2025 en Buenos Aires, Argentina. Cristina Fernández, expresidenta argentina de 2007 a 2015, se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 17 de junio, acusada de corrupción y con una condena de 6 años.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal líder de la oposición peronista, no compite en las elecciones legislativas de este domingo en Argentina y tampoco puede votar, debido a la condena a seis años que recibió por administración fraudulenta del estado, ratificada en junio por la Corte Suprema.

Una jueza federal de Santa Cruz había resuelto en junio mantener a la expresidenta en el padrón electoral, al considerar inconstitucional la prohibición de votar para aquellos con condena firme mayor a tres años. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral decidió en septiembre dejar sin efecto la medida y excluir a Fernández de Kirchner del padrón de votación.

La exmandataria, que cumple la pena en prisión domiciliaria, calificó la votación como una “cita decisiva”, en un mensaje a sus seguidores en redes sociales. “El voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, expresó el jueves.

Kicillof llama a los argentinos a votar en elección "crítica" ante "complejo" escenario

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, posa para una foto antes de emitir su voto en un centro de votación durante las elecciones legislativas nacionales de medio término en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 26 de octubre de 2025.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, uno de los principales dirigentes opositores en Argentina, llamó a los ciudadanos a participar en la “crítica” elección legislativa que se celebra este domingo en el país suramericano, en un escenario económico “complejo”.

Tras votar en una escuela en la ciudad bonaerense de La Plata (a 50 kilómetros al sur de la capital argentina), Kicillof destacó en diálogo con la prensa que este domingo “es un día democráticamente importante” porque se van “a resolver muchas cosas en discusión”.

“Es una elección crítica en medio de una situación compleja, con la cuestión de los deudores, la cuestión económica. Lo digo simplemente porque es la realidad cotidiana de todos los argentinos. ¿Dónde se resuelve o se empieza a resolver esto?: en las urnas, votando”, afirmó Kicillof, quien gobierna desde 2019 la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina.

Votó el 23 % del padrón electoral

Para las 12 p.m., hora local, el 23 % del padrón electoral había acudido a las urnas, según informó la Cámara Nacional Electoral de Argentina. En las elecciones presidenciales del 2023, para este momento había votado casi el 30 % del padrón.

La participación electoral del país está en una tendencia bajista, luego de la escasa concurrencia que se registró en las elecciones legislativas de la provincia y de la capital de Buenos Aires.

Milei acude a las urnas en una elección crucial para el futuro de su Gobierno

El presidente de Argentina, Javier Milei, posa para una foto antes de emitir su voto en un colegio electoral durante las elecciones legislativas de mitad de período en Buenos Aires el 26 de octubre de 2025.

El presidente Javier Milei emitió su voto en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el barrio porteño de Almagro.

En estas elecciones de medio término, Milei busca fortalecer su posición en el Congreso nacional para poder aprobar las reformas de su plan de Gobierno.

El Tesoro de EE.UU. defiende rescate de US$ 20.000 millones a Argentina durante el cierre del Gobierno

Finalizar el rescate de US$ 20.000 millones para Argentina con fondos públicos durante el cierre del Gobierno en EE.UU. fue una acción esencial para el organismo, declaró el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Sus comentarios se produjeron en respuesta a una carta de la senadora Elizabeth Warren, miembro de mayor rango del Comité Bancario del Senado, quien le escribió a Bessent una semana antes solicitando una explicación de por qué el Departamento del Tesoro estaba trabajando en el rescate a Argentina durante un cierre del Gobierno federal que ha restringido toda una serie de recursos.

SIGUE LEYENDO

El factor Trump

Donald Trump dio a Javier Milei un swap de US$ 20.000 millones para apoyar la economía argentina. Pese a calificarlo como “un gran líder”, Trump advirtió que su respaldo a Milei dependerá de los resultados electorales: “Nuestra aprobación depende de quién gane la elección”, afirmó ante la prensa a mediados de octubres.

Milei gobierna en un contexto de tensión política interna en Argentina, tras la reciente victoria del peronismo en Buenos Aires y el ascenso del gobernador Axel Kicillof como figura opositora.

“Si Milei gana, vamos a ser de mucha ayuda; si no, no vamos a perder nuestro tiempo”, insistió Trump, dejando claro que la cooperación estadounidense estará atada al futuro político del mandatario argentino.

LEE MÁS DE ESTE TEMA