DAMASCUS, SYRIA - DECEMBER 13: People erupt in celebration after performing the first Friday prayer since the fall of the Assad regime at the Umayyad Mosque on December 13, 2024 in Damascus, Syria. Rebel forces in Syria have retaken the capital from longtime ruler Bashar al-Assad, who has fled the country for Moscow. The fall of the Assad regime marks a new chapter for Syria, which has been mired in a multi-party civil war since 2011, sparked by the Arab Spring uprisings. (Photo by Chris McGrath/Getty Images)
Líder rebelde de Siria pide festejar en paz y dirigir los esfuerzos a la reconstrucción del país
02:19 • Fuente: CNN
02:19
CNN  — 

Siria celebró este domingo sus primeras elecciones parlamentarias desde la caída del régimen de Bashar al-Assad, una votación que las autoridades describieron como un hito en la transición política del país tras la guerra.

Los centros de votación abrieron a las 9:00 a.m. hora local en la mayoría de las provincias, según el Comité Supremo para las Elecciones de la Asamblea del Pueblo. Los miembros de los organismos electorales aprobados emitieron sus votos utilizando tarjetas oficiales. Se esperaban resultados preliminares para la noche de este domingo, y los resultados finales serían anunciados este lunes, según informaron los medios estatales.

El portavoz electoral Nawar Najmeh dijo a la televisión estatal que la votación se realiza bajo un nuevo marco electoral temporal establecido por un decreto emitido a principios de este año por el presidente Ahmed al-Sharaa. El decreto creó un comité nacional electoral de 10 miembros y estableció nuevas reglas para el período de transición.

Funcionarios preparan urnas para los miembros del colegio electoral antes de la votación en unas elecciones parlamentarias en un centro de votación en Damasco, Siria, el 5 de octubre de 2025.

La elección llenará 210 escaños parlamentarios bajo un sistema mixto en el que dos tercios de los legisladores son elegidos por organismos locales y un tercio es designado directamente por el presidente. Los escaños se distribuyen según el tamaño de la población y la representación social.

Sin embargo, no todas las provincias participan. La votación en la mayor parte de Raqqa y Hasakah se pospondrá debido a lo que las autoridades describieron como “desafíos de seguridad y logísticos”. Todas las circunscripciones de la provincia de Suwayda permanecerán vacantes hasta que se den “condiciones apropiadas”.

Raqqa y Hasakah siguen bajo el control de fuerzas YPG lideradas por kurdos, mientras que Suwayda está dominada por facciones drusas leales al clérigo Hikmat al-Hijri. Las tres áreas están fuera del control del Gobierno central.

El periodo de campaña terminó el viernes tras 10 días de actividad política en los que se aprobaron 1.578 candidatos, incluyendo un 14 % de mujeres. Las autoridades informaron que la lista final de votantes elegibles excluyó a personas vinculadas al antiguo régimen.

Las urnas estaban programadas para cerrar al mediodía, con la opción de extender la votación hasta las 4:00 p.m. El conteo de votos se realizará públicamente en presencia de observadores de los medios, comenzando tres horas después del cierre de los centros de votación.

Un miembro del colegio electoral sirio llena su papeleta en la sala secreta durante las elecciones parlamentarias en un centro de votación, en la ciudad costera de Latakia, Siria, el 5 de octubre de 2025.

A las mujeres se les garantiza una cuota del 20 % de los escaños bajo el nuevo marco. El mandato del parlamento durará dos años y medio, durante los cuales se espera que el Gobierno se prepare para las primeras elecciones populares directas del país.

La exclusión de las regiones controladas por los kurdos y de mayoría drusa, junto con la ausencia de cuotas para minorías religiosas o étnicas, ha generado dudas sobre cuán representativo será el nuevo parlamento de la diversa población de Siria.

El tema ha cobrado cada vez más importancia tras un aumento de los enfrentamientos sectarios en los últimos meses que dejaron cientos de civiles de las comunidades alauita y drusa muertos, muchos de ellos presuntamente a manos de combatientes alineados con fuerzas progubernamentales.